Está en la página 1de 46

“INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO”

“SAN JAVIER DEL MARAÑON”

PROYECTO “CENTRO RECREACIONAL


INFANTIL Y EVENTOS

JAÉN PARK
DIVERSION TOTAL

CARRERA : CONTABILIDAD

CURSO : INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA

DOCENTE : CPC.CASTRO VARGAR DANIEL

CICLO : III

RESPONSABLE :
 LARA LABAN ISAIAS
 MORALES SANGAMA LUIS ALBERTO
 GALLOSO PEREZ NILBER
Dedicatoria

El presente Proyecto de investigación está


dedicado a mis padres y familiares que me
brindaron su apoyo incondicional, económico
y moral para poder desarrollarme
profesionalmente, los doy las gracias porque
estoy convencido que la educación es la
mejor herencia que un padre puede brindar a
sus hijos.

Kelli Llatas………………………….

CPC. CASTRO VARGAS DANIEL


AGRADECIMIENTO:

A Dios por ser la fuerza que nos impulsó a alcanzar


Esta primera etapa de nuestra formación profesional.

A todas las personas que nos han ayudado en


especial
A nuestros padres por el apoyo moral, Intelectual y
Material para la culminación de Esta tarea.

Al IESTP “SAN JAVIER DEL MARAÑON”,


Por habernos formado como profesionales.

A la CPC. Castro Vargas Daniel, por su Paciencia y


enseñanza durante el desarrollo de este trabajo.

Kelli Llatas………………………….

CPC. CASTRO VARGAS DANIEL


INTRODUCCIÓN

Este plan de negocio parte del conocimiento que se tiene del sector, que ha presentado
un crecimiento sostenido durante los últimos años, nuestro Perú viene experimentando
un crecimiento económico, el mismo que se ve reflejado en diferentes sectores de la
economía, en donde el sector de entretenimiento familiar no es ajeno a dicho
acontecimiento y tiene un alto potencial de expansión para los años que vendrán,
situación hemos convenido aprovechar para el inicio de un negocio.

Dado así con el proceso de globalización de la última década con importantes cambios
y el crecimiento de empresas multinacionales que ha ido dominando el mercado,
viendo estas perspectivas de crecimiento que diversas investigaciones económicas ha
puesto en tela de juicio la idea de emprender este negocio como proyecto , previa
investigación del mercado al que nos estamos dirigiendo, podría resultar ser muy
rentable y así ver a nuestra ciudad de Jaén y poder compararlo y que no hay nada
que envidiar a las grandes ciudades.

La finalidad del presente plan de negocios, es estudiar la factibilidad de crear un


centro recreativo para los niños(as), jóvenes y adultos donde puedan divertirse y al
mismo tiempo aprender. En el ámbito social beneficia a la sociedad jaenence , puesto
que habría un lugar donde pasar un buen fin de semana en compañía de su familia, y
no solo un fin de semana sino que cualquier día .

En el ámbito económico, reditúa tentativamente, como un ingreso importante para


nuestra empresa y así surgir como una empresa que está en la capacidad de
sostenerse con sus propios ingresos.

La razón por la cual decidimos destinarlo a los niños(as) es porque son ellos quienes
necesitan abrir su mente con actividades que les permitan desarrollar sus inquietudes
y habilidades que además despierten su imaginación, además a los jóvenes y adultos,
tomando en cuenta que cada niño ira acompañado de sus padres o familiares, esto
fomentara la convivencia familiar.

CPC. CASTRO VARGAS DANIEL


Presentación

El propósito del presente proyecto es dotar a la ciudad de Jaén de un lugar


acogedor, en donde las familias en su conjunto, puedan pasar momentos de
esparcimiento; es decir la satisfacción de la necesidad de recreación y cultura
para toda una familia.

La población de la ciudad de no cuenta con muchas alternativas para su


recreación, está acostumbrada a pasar los fines de semana concurriendo solo a
los famosos restaurantes campestres, en donde solo permanecen por un lapso
no mayor a 2 horas, para luego recurrir a los paseos por la campiña o por las
diversas arterias de la ciudad, sin mayores posibilidades de distracciones que
los mantenga unidos, así cada miembro de la familia luego tiene que
individualmente recrearse el resto del día.

La idea nace de la necesidad de mantener unidas a las familias los fines de


semana y no solo eso sino también durante los días de la semana, y a la vez de
establecer un en solo lugar diferentes alternativas de diversión, tanto para
niños, jóvenes y adultos; de esta manera la ciudadanía jaenence verá
incrementada su posibilidad de tener momentos de esparcimiento, reduciendo
sus gastos significativamente, tanto en lo que es movilidad como el de pagar
precios similares por los servicios recibidos en los establecimientos que ofrecen
actualmente algún tipo de entretenimiento pero aisladamente.

CPC. CASTRO VARGAS DANIEL


CPC. CASTRO VARGAS DANIEL
I. VISIÓN

Lograr un posicionamiento local, convirtiéndonos en una empresa líder en la oferta de


servicios innovadores para la diversión infantil, que brinde confort y satisfacción con
un costo acorde a los requerimientos del cliente.

II. MISIÓN

Desarrollar un centro de recreación y brindar servicios de organización de fiestas


infantiles y eventos, ofreciendo a los clientes un servicio calidad, eficiencia y
profesionalismo que sea capaz de satisfacer las necesidades del usuario que garanticen
el bienestar y calidad de vida.

III. OBJETIVOS
 Objetivo General
Brindar un servicio novedoso y original al mercado meta, para alcanzar un nivel
de posicionamiento alto en el transcurso de un año.

 Objetivos Específicos
 Implementar nuevas zonas de recreación dentro del establecimiento, con el
fin de ofertar varios servicios y de esta manera satisfacer a nuestros clientes,
acorde a las exigencias del medio.

 Emprender una estrategia de marketing continua para mantener el nivel de


ventas del servicio según las expectativas de la empresa.

CPC. CASTRO VARGAS DANIEL


IV. METAS

Las metas deben ayudarlo a lograr un objetivo específico. Tenga cuidado con las
metas que sólo lo mantendrán ocupado pero no son adecuadas para el éxito de la
empresa. Si no cree que las metas son valiosas, no hará el esfuerzo necesario para
lograrlas.

V. POLITICAS
La empresa JAÉN PARK es un centro recreacional dedicada a dar un
placentero gusto a todas las familias jaenenses.

1.-JAÉN PARK, se compromete a cumplir con lo dispuesto en la normativa


legal y con los compromisos que ha suscrito con sus clientes y con el resto de
grupos de interés.

3- Se establecerán sistemas adecuados para prevenir la contaminación y


gestionar los recursos de forma eficiente.

4- Se seguirá una sistemática de mejora continua que permita mejorar la forma


de realizar y gestionar las actividades de la compañía para así aumentar su
eficacia y eficiencia.

5.-Estos principios serán comunicados y seguidos por todo el personal. Además


esta política será revisada periódicamente para adecuarla a la situación actual
de la compañía.

CPC. CASTRO VARGAS DANIEL


VI. ESTRATEGIAS

 Aumentar la publicidad: Aumentar la publicidad, ya sea utilizando más veces el


mismo medio publicitario (por ejemplo, repartiendo más folletos o volantes), o
utilizando nuevos canales publicitarios (por ejemplo, además de anunciar en prensa
escrita, anunciar también en Internet).

 Crear una página web: Debido al gran alcance que hoy en día tiene Internet, crear
una página web para nuestra empresa o negocio no solo nos permite tener otro punto
de venta a través del cual vender nuestros productos, sino también la posibilidad de
llegar a una gran cantidad de consumidores.

 Regalar artículos de merchandising: Regalar artículos de merchandising tales


como lapiceros, llaveros, destapadores, gorros y camisetas que lleven consigo el logo o
la marca de nuestra empresa o negocio, nos permite agasajar a los consumidores

6.1 Ventajas

Al ofertar un servicio que garantiza calidad y logra la satisfacción del cliente, se


podrían mencionar las siguientes ventajas:

 Al no tener competidores que saturen el medio, logrará un


posicionamiento con mayor facilidad.
 Considerando que brinda un servicio innovador, se incrementaría el
número de ventas del servicio.
 Al encontrase ubicado en una zona céntrica de la ciudad, se facilita el
acceso de posibles clientes.

CPC. CASTRO VARGAS DANIEL


VII. VALORES INSTITUCIONALES

Cada actividad realizada en “JAÉN PARK”, se encuentra regida y guiada por


nuestros valores fundamentales:

 Honestidad: Anteponer la verdad en el desarrollo y cumplimiento de


nuestras actividades laborales dentro de la empresa.

 Orientación al Cliente: Nuestro cliente está en el centro del modelo de


negocio, buscando entender sus necesidades, responder con soluciones
innovadoras y construir relaciones de confianza a largo plazo.

 Trabajo en Equipo: Apreciamos la contribución de cada miembro del


equipo y trabajamos de manera coordinada, complementaria y
comprometida.

 Mejora Continua: Aceptamos el desafío de luchar continuamente por lograr


una mayor eficacia y eficiencia en nuestro trabajo.

 Respeto a los demás: Inducimos a la cordialidad, armonía y aceptación en


las relaciones interpersonales dentro de nuestro entorno laboral en la
empresa.

 Lealtad: Estamos comprometidos con la empresa en todo momento, con sus


objetivos y metas en forma decidida y constante.

 Confidencialidad: Manejamos con prudencia y criterio toda la


información para salvaguardar los intereses de la empresa, su personal y
sus clientes.

CPC. CASTRO VARGAS DANIEL


VIII. LOGO DE LA EMPRESA

8.1.1 Imagen de la Empresa

La empresa se basará en los siguientes esquemas para su imagen. El logo estará


representado de la siguiente manera:

IX. LEMA EMPRESARIAL

“Si buscas resultados distintos, no hagas no busques más visita a Jaén Park”

CPC. CASTRO VARGAS DANIEL


X. UNIFORME DEL TRABAJADOR

CPC. CASTRO VARGAS DANIEL


CPC. CASTRO VARGAS DANIEL
XI. PUBLICIDAD

GORROS:

CUADERNOS:

CPC. CASTRO VARGAS DANIEL


XII. PROCESO DEL SERVICIO

INICIO

RECEPCION DEEL CLIENTE

DESEA JUEGO O
ALQUILER DE
LOCAL

JUEGO

SI
CONOCE EL
EXPLICACION
JUEGO

SI

NO
TIENE PEDIR CAMBIO
CAMBIO CAJA

SI

UBICAR CLIENTE
EN MAQUINA

PAGO POR
MAQUINA

CONTINÚA SALIDA FIN


JUGANDO CLIENTE
CPC. CASTRO VARGAS DANIEL
12.1 PROCESO DE CONTRATO PARA EVENTOS

CPC. CASTRO VARGAS DANIEL


12.2 DISTRIBUCION DEL ESPACIO EN EL AREA DE TRABAJO

CPC. CASTRO VARGAS DANIEL


XIII. ANALISIS DEL MERCADO
13.1 ANALISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL
13.1.1 Análisis PORTER
13.1.1.1 Amenaza de ingreso de nuevos competidores

El grado en que potenciales entrantes quieran participar de la industria, se


encuentra indirecta relación a los beneficios percibidos por las empresas dentro
de la industria, de este modo, mientras mayor sean los beneficios percibidos,
mayor será la presión de otros centros por entrar al mercado, la cual ira
disminuyendo hasta que los beneficios sean igual a cero. Las barreras de
entrada, son los mecanismos que dificultan la entrada a la industria de nuevos
competidores, las cuales dependen de los siguientes factores:

 Economías de escala
En la industria de centros recreativos orientados al sano esparcimiento,
existe la posibilidad de desarrollar economías de escala, ya que se puede
aumentar la rotación de clientes sin aumentar los costos fijos en la misma
proporción, con lo que se logra un ahorro de costos a mayor nivel de
ocupación de los centros deportivos. Por lo tanto al haber mayor rotación
existe una baja en los costos.

 Diferencias propias del producto.


En la industria existe una clara tendencia hacia la diferenciación en el
producto ampliado, donde se agrega un valor especial en la forma en que
se entregan los servicios, cantidad de juegos ofrecidos, calidad.

 Costo del cambio.


Esta variable se relaciona con lo anterior, ya que los clientes no tienen un
gran costo en cambiarse de un centro de recreación a otro, a menos de que
se hagan socios de este, lo que si consideran al cambiarse es la cercanía de
éstos a los consumidores, precio, ambiente social y calidad de servicio,
mientras los centros deportivos cumplan con estas variables, los
consumidores no sienten un gran costo de cambio de uno a otro.

CPC. CASTRO VARGAS DANIEL


 Políticas gubernamentales.
Para esta industria no existen grandes restricciones del gobierno, ya que
existe una preocupación por promover la práctica de deportes y centros de
recreación El servicio busca diferenciarse en su producto ampliado, donde
se entrega valor por lo novedoso y único del servicio. Las amenazas de
nuevos entrantes en la misma categoría son bajas, ya que una vez
introducido no va a haber incentivo a replicarlo porque es algo que ya va a
existir, además de que se crean barreras de tipo contractuales con los
distribuidores de la tecnología, por lo que no hay riesgo de competidores
directos, pero para sustitutos lejanos puede haber nuevos competidores,
que aunque no sean exactamente lo mismo si pueden ser considerados
como competencia para la empresa.

13.1.1.2 Competidores

En estricto rigor no existen competidores perfectos para la empresa ya que es el


único en la industria que realiza este tipo de servicio. Pero si se pueden
encontrar competidores menos directos, como son los sustitutos del servicio, que
se refieren a directamente realizar las actividades en su ambiente natural hasta
recintos como piscinas, canchitas de futbol o recreativos como la cascada. El
mercado no posee un líder definido, por lo tanto se produce una intensidad de la
rivalidad media alta, debido a que los centros deportivos compiten
agresivamente para obtener mayores utilidades. Los competidores, se
encuentran detallados en el punto.

13.1.1.3 Análisis de la competencia.

En general los costos, producto del almacenamiento, son relevantes en relación


al volumen de venta de la industria, debido a que estos representan un nivel
importante de recursos.
Sobre las barreras de salida se puede decir que la variable con mayor
relevancia es la alta especialización de los activos, debido a que en este mercado
se requieren activos específicos y que a la vez tienen un alto valor al momento

CPC. CASTRO VARGAS DANIEL


de reventa.
El mercado no posee un líder definido, por lo tanto se produce una intensidad de
la rivalidad media alta, debido a que los centros deportivos compiten
agresivamente para obtener mayores utilidades. Aunque esto no va a impactar
mayormente a la empresa ya que son solo competidores lejanos del servicio,
sustitutos lejanos. La variable con mayor relevancia es la es parcialización de
activos, debido a que en esta industria se requieren activos específicos y que a la
vez tienen un alto valor. Por lo tanto esto dificulta la salida de los competidores,
lo cual eleva la intensidad de la rivalidad a un nivel medio.

13.1.1.4 Amenaza de sustitutos

Los sustitutos principales del proyecto son los centros de deportes tradicionales,
como por ejemplo: las canchitas de gras sintético, gimnasio, como también las
piscinas, entre otros. Además de centros de diversión o recreativos como puede
serlo los parques, etc. Pese a esto principalmente es por motivos de seguridad,
adrenalina, etc. Lo anterior nos indica que la amenaza de sustitutos posee un
nivel medio alto, por lo que el potencial de rentabilidad disminuye.
13.1.1.5 Poder de negociación de los proveedores

En relación a este punto se puede afirmar que los proveedores en esta industria
poseen un alto grado de poder de negociación, Esta tecnología solo es
distribuida en conjunto, por lo que para realizar este proyecto se depende
directamente de los dueños de la marca y tecnología. La tecnología se vende
como una licencia, lo cual, claramente hace que conseguirla sea el paso más
difícil para la empresa

13.1.1.6 Poder de negociación de los clientes

En cuanto a la concentración de clientes podemos decir que existe una alta


concentración de clientes, esto significa que las ventas no dependen de los
clientes. Por lo tanto los clientes cuentan con un alto poder de negociación, al
ser muchos y muy independientes. Aunque existe la posibilidad de reunirse en
grupos para obtener precios más bajos cuando se reserva por anticipado el
recinto o alguna hora en especial.

CPC. CASTRO VARGAS DANIEL


Luego de observar el análisis Porter llegamos a la conclusión de que la industria
posee un alto atractivo principalmente por sus altas barreras a la entrada,
inexistencia de competidores, clientes que transforman la diversión y el deporte
como un estilo de vida, por lo cual su demanda por instalaciones para
divertirse será permanente a través del año, una industria del entretenimiento
en desarrollo y con una fuerte demanda por parte de las personas como una
manera de disminuir el stress laboral y complementariamente un estilo de vida
que se está imponiendo la región que promueve el sano esparcimiento, no solo
entre los jóvenes y niños, sino que también entre los profesionales de 30 y más
años, que en algunos casos llega a constituirse en un motor de éxito.

13.1.2 Análisis FODA

Nuestra empresa cuenta con recursos económicos (apalancamiento financiero y


propio) para la financiación de este proyecto, así mismo contamos con personal
altamente capacitado en la organización de eventos de esta índole. Es la única
dedicada a este rubro en la ciudad de Jaén por lo que contamos con un mercado
potencial libre de competencia directa. Por lo que contamos con una gran
posibilidad de tener éxito en este proyecto.

13.1.2.1 Fortalezas
 Contamos con personal con vasta experiencia en cada ámbito de la
empresa.
 Recursos humanos bien capacitados y motivados
 La accesibilidad a las materias primas a precios adecuados
 La calidad de los productos
 Ubicación apropiada

13.1.2.2 Oportunidades

 Mercado en crecimiento
 Deficiencia de competencia indirecta en el mercado.
 Posibilidades de hacer contratos con instituciones públicas y
privadas.

CPC. CASTRO VARGAS DANIEL


13.1.2.3 Debilidades

 Falta de capital de trabajo


 Recursos humanos para capacitar.

13.1.2.4 Amenazas

 Aparición de competencia.
 Incremento de insumos.
 Estabilidad económica del país
 Escasez de materia prima.

13.1.3 Análisis de entorno a través de PESTEC


13.1.3.1 Político:
 Pago tributarios por las actividades comerciales de la empresa.
 La política comercial del país se enfoca a la privatización.
 Se paga un monto menor al IGV en esta zona.

13.1.3.2 Económico:
 El tipo de cambio es favorable, ya que la moneda está adquiriendo
mayor poder adquisitivo, esto nos beneficia para la importación de
máquinas modernas para juegos y otros.
 La tasa de empleo es baja, esto nos permite tener una mano de obra
barata.

13.1.3.3 Social
 La población de Jaén está conformada en su mayoría por un
segmento B, a la cual nuestra empresa está dirigida.
 El nivel de ingresos de la población le permite disfrutar de estos
juegos.

13.1.3.4 Tecnológico:
 Existen maquinas modernas para juegos.
 En el servicio de organizar el evento es único y autentico y además
cuenta con la debida profesionalización

CPC. CASTRO VARGAS DANIEL


13.1.3.5 Ecológico:
 El clima de nuestra zona es estable, con un verano extenso. Ello
favorece la comercialización de otros productos.
 La geografía es poco accidentada.
 El análisis de la resistencia del suelo de Jaén permite la
construcción de maquinarias y edificios pesados.

13.1.3.6 Cultural:
 La población de Jaén caracterizada por su espíritu alegre ha
multiplicado sus razones y fechas. sus fiestas populares no son una
celebración extraordinaria y se convierten en parte de la
cotidianidad
 El mercado meta busca nuevas formas de diversión, por lo cual es
accesible a nuevas propuestas como la nuestra.
 El mercado meta no tiene cultura de diversión de familia.

13.2 ANALISIS DEL MERCADO POTENCIAL


13.2.1 Los Clientes
Grupo Objetivo
Datos Geográficos

 Provincia: Jaén
 Ciudad: Jaén
 Población: Nuestro mercado objetivo económicamente activo
consta de habitantes aproximadamente 69000 entre hombres y
mujeres.

Datos Demográficos

 Género :Femenino y masculino


 Nivel Socio económico :Media, media alta

Datos Psicológicos:

 Personalidad: Nuestro negocio se enfocará en la población de


la Ciudad de Jaén, que gusten de realizar eventos de calidad

CPC. CASTRO VARGAS DANIEL


para sus fiestas y sobretodo que gusten de pasar un momento
ameno con sus hijos y familiares.

13.3 Análisis del Sector y segmentación del mercado: el público


objetivo ( Clientes potenciales)
13.3.1 Localización

La empresa Jaén Park se encontrará ubicada en la ciudad de Jaén, en


la provincia de Jaén al norte de norte del territorio Peruano.

CPC. CASTRO VARGAS DANIEL


13.4 VENTAJA COMPETITIVA DEL NEGOCIO
 Personal capacitado y especializado en el rubro de los juegos del
centro de recreaciones.
 Contamos con juegos de alta calidad y tecnología.
 Bajos costos de producción.

13.5 ANALISIS DE LA COMPETENCIA

En la actualidad, no existe ningún complejo que entregue los productos


deportivos y de recreación que ofrecerá este proyecto. Esto se da
principalmente porque en Jaén y la región no existe ningún lugar para
la ir a divertirse.
Pero si podemos nombrar a múltiples agentes que operan dentro del
mismo segmento de entretención, si bien no son sustitutos perfectos, si
compiten fuertemente, por la demanda de ocio de las personas, estos
agentes se caracterizan por la diferenciación como su estrategia
competitiva, los competidores más importantes se detallan a
continuación:
Yarinacocha, El manantial de vida.
La cascada. Los mangos.
El filadelfia. Entre otros.
13.6 ESTRATEGIAS DE DEL MERCADEO
13.6.1 ESTRATEGIAS DE PRODUCTO Y SERVICIO

Jaén Park, brinda un servicio de organización de fiestas infantiles, que


incluye la organización total o parcial de los eventos, de acuerdo a los
requerimientos del cliente, y también las instalaciones totalmente
adecuadas con áreas verdes, canchas y un pequeño parque de
diversiones.

13.6.2 Ventajas

Al ofertar un servicio que garantiza calidad y logra la satisfacción del


cliente, se podrían mencionar las siguientes ventajas:

 Al no tener competidores que saturen el medio, logrará un


posicionamiento con mayor facilidad.
 Considerando que brinda un servicio innovador, se
incrementaría el número de ventas del servicio.
 Al encontrase ubicado en una zona céntrica de la ciudad, se
facilita el acceso de posibles clientes.

El servicio se ofrecerá de manera directa a los clientes, quienes tendrán


que firmar un contrato en donde especifiquen los servicios que desean
abarcar en sus eventos, y dependiendo del monto total, se cancelará el
100%, esta fase de la negociación estará en manos de la secretaria-
contadora, quién llevará la cartera de clientes y se encargará de detectar
las necesidades de los mismos. Tanto los servicios como, los productos
que se ofrecerán en el centro, deberán tener la aprobación previa y
control de calidad, y de esta manera brindar total satisfacción al cliente y
la optimización de los recursos. Por lo que la empresa ofrecerá son los
juegos, shops, fiestas infantiles, etc.
13.6.3 Estrategias de distribución
 Se aplicara al demandante en el momento que se produzca.
 En cuanto a una reservación para un evento podría decirse que el
servicio ya está comprado y producido. Pero llegara a ser
utilizado hasta que el demandante lo decida.

13.6.4 Estrategias De Promoción.


 Nuestro producto - servicio está dirigido a un segmento de niños
y familia en general.
 PUBLICIDAD: nuestra publicidad se dará a conocer mediante
periódicos, volantes, radio y TV.
 Promoción de ventas Demostración, descuentos, promociones.

XIV. ESTUDIO TECNICO DE LA PRODUCCION.


14.1 DISEÑO DEL SERVICIO

Nuestro negocio se desarrolla en función de un servicio principal y más


servicios periféricos. El servicio principal que entregamos consiste en vender
derechos para el uso de juegos mecánico y nuestras piscinas. Los juegos serán
novedosos con máquinas nuevas e importadas, pero con el beneficio de no
estar presente ante los riesgos naturales que ello implica, esto hace a nuestro
servicio altamente atractivo para los individuos que comienzan en la ejecución
de todos los juegos, ya que la adrenalínica sensación es igual para todos los
casos.

El servicio será de manera directa, por las cuales se tendrá que pagar un
boleto de ingreso que respalde el pago por el uso de los servicios y otros
beneficios (servicio de alimentación, otros). En el caso de la organización de
algún evento, tendrán que firmar un contrato en donde especifiquen los
servicios que desean abarcar en sus eventos, y dependiendo del monto total, se
cancelará el 50% por adelantado, esta fase de la negociación estará en manos
de la secretaria- contadora, quién llevará la cartera de clientes y se encargará
de detectar las necesidades de los mismos. Tanto los servicios como, los
productos que se ofrecerán en los eventos, deberán tener la aprobación previa
y control de calidad, y de esta manera brindar total satisfacción al cliente y la
optimización de los recursos. Se le brindara al cliente asesoría, Se le brindara
al cliente un catálogo con los respectivos diseños que la empresa realiza, se le
brindara una proforma según la decoración que requiera.

14.2 CALCULO DE MATERIALES PARA CONTRATOS

100 personas
Para un evento de:
Barato Regular Caro
Comida 400.00 600.00 1000.00
Decoración y sonido 450.00 550.00 600.00
Animación del show 200.00 300.00 500.00
Seguridad 100.00 200.00 250.00
local 500.00 500.00 500.00
TOTALES 1650 2150.00 2850.00
Imprevistos (10%) 165.00 215.00 285.00
COSTO NETO 1815.00 2365.00 3135.00
Margen de ganancia (20%) 363 473.00 627.00
TOTAL NETO 2178.00 2838.00 3762.00

14.3 DETERMINACION DE HERRAMIENTAS, MAQUINAS Y EQUIPOS

CALCULO DE MATERIALES MAQUINARIAS Y EQUIPOS

Materia Prima Cantidad Precio Total


Carrusel 3 10500 S/. 31,500.00
Columpios 10 500 S/. 5,000.00
Toboganes 6 800 S/. 4,800.00
Saltarín 4 1,200 S/. 4,800.00
Rueda de la fortuna 1 15 000 S/. 15,000.00
Sube-baja 5 400 S/. 2,000.00
Giratorios 3 250 S/. 750.00
Futbolines 6 600 S/. 3,600.00
Motos y carros 6 400 S/. 2,400.00
Piscina de pelotas 4 1,200 S/. 4,800.00
Laberintos con toboganes 3 3,000 S/. 9,000.00
TOTAL 31,700.00 S/. 83,650.00
14.4 ORGANIZACIÓN DE LAS PERSONAS EN EL PROCESO
PRODUCTIVO.
1. Administrador: Se encargara de Tomar las decisiones y de
resolver los problemas que se presenten.
2. Contador: se encarga de la finanzas de la empresa
3. Secretaria: Se encargara de la recepción de los contratos y de
todos los papeleos de la empresa.
4. Publicidad: se encargara de la publicidad a través de los
diferente medios de información
5. personal técnico: Para el mantenimiento de las máquinas y
problemas o pequeños percances
6. logística :

14.5 CUADRO DEL PERSONAL OPERATIVO

PAGO DE PERSONAL OPERATIVO


N° SUELDO CANTIDAD ESSALUD
PERSO CARGO POR TOTAL 9%
ONP 13%
NAS PERSONA

1 Administrador 1500.00 1500.00


135.00 195.00

1 Contador 1300.00 1300.00


117.00 169.00

1 Logística 750.00 750.00


67.50 97.50

1 Secretaria 750.00 750.00


67.50 97.50

4 Seguridad 750.00 3,000.00 270.00 390.00


2 Limpieza 500.00 1,000.00 90.00 130.00
1 Boletería 500.00 500.00 45.00 65.00
1 Soporte técnico 750.00 750.00 67.50 97.50
Operarios para las
7 500.00 3,500.00 315.00 455.00
maquinas

TOTAL 7,300.00 S/. 13,050.00 1,174.50 1,696.50


XV. ANALISIS ECONOMICO
15.1 C
a TANGIBLES IMPORTE S/.
l
Terreno 800,000.00
Infraestructura
c 300,000.00
Unidadude transporte 45,000.00
Escritorio 1,500.00
l
Muebles y Enseres 10,000.00
o
Mesas 2,500.00
Sillas 500.00
d
Computadoras 6,000.00
e Publicitario
Letrero 1,000.00
Calculo de Materiales Maquinarias Y Equipos 83,650.00
l TOTAL 1,240,150.00

a Inversión

15.2 Aporte de los socios


Socios Partición Importe
Socio 1 45% 465660
Socio2 30% 310440
Socio3 25% 258700
TOTALES 100% 1034800
15.3 Análisis del Préstamo

Valor Del Préstamo 258,700


Tiempo de pago 3 Años Trimestres Por año 4
Tasa efectiva anual
Trimestral 15%
Cuotas Trimestrales 12 TET= 0.0356
Valor de la cuota 21558.3333

Método de las Cuotas Decrecientes

CUADRO DE AMORTIZACIÓN DEL PRÉSTAMO


PERIO CAPITAL AMORTIZACIO
DO INICIAL INTERECES N ANUALIDAD CAPITAL FINAL
0 258700 0.00 0.00 258700.00 258700.00
1 258700 9198.87 21558.3333 30757.21 237141.67
2 237141.67 8432.30 21558.3333 29990.63 215583.33
3 215583.33 7665.73 21558.3333 29224.06 194025.00
4 194025.00 6899.16 21558.3333 28457.49 172466.67
5 172466.67 6132.58 21558.3333 27690.92 150908.33
6 150908.33 5366.01 21558.3333 26924.34 129350.00
7 129350 4599.44 21558.3333 26157.77 107791.67
8 107791.67 3832.86 21558.3333 25391.20 86233.33
9 86233.33 3066.29 21558.3333 24624.62 64675.00
10 64675 2299.72 21558.3333 23858.05 43116.67
11 43116.67 1533.15 21558.3333 23091.48 21558.33
12 21558.33 766.57 21558.3333 22324.91 0.00
TOTAL 59792.68 258700.00

15.4 Proyección de Ventas del Servicio en Unidades ( por


persona)

TOTAL
MESES
SERVICIO

1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12

Personas que
recibirán
3000 4000 4800 5040 600 6050 7000 8000 9000 10000 11000 12000 80490
15.5 COSTOS/ COSTOS FIJOS.

COSTOS FIJOS
DESCRIPCION IMPORTE S/.
Personal Administrativo 4,300.00
Personal Operativo 8,750.00
Teléfono – Internet 500.00
Seguro 500,00
Publicidad TV, Periódico, Y otros 2500.00
Amortización 7186.1111
TOTAL MENSUAL 16,050.00
TOTAL 23236.11

15.6 C
O COSTOS VARIABLES

S DESCRIPCION IMPORTE S/.


Agua
T 200.00
Luz 300.00
O
Insumos en general 3000.00
S
Imprevistos 2500.00
Interés Mensual 1660.91
V
TOTAL 7660.91
A
RIABLES.
15.7 RESUMEN DEL PLAN DE INVERSION

PLAN DE INVERSION
Costos
Rubro Valor Costos Fijo
Variables

ACTIVO FIJO
Resumen del cuadro cálculo de la
1,240,150.00 1,240,150.00
Inversión
Herramientas Y Accesorios de limpieza 500 500.00
GASTOS PRE- OPERATIVOS
Licencia de funcionamiento: 1,000.00 1,000.00
Carné sanitario 200 200.00
Estatutos 300 300.00
Elaboración de planos 2,000.00 2,000.00
Gastos de constitución legal 200 200.00
CAPITAL DE TRABAJO
costos fijos 23236.11 23,236.11
costos variables 7660.91 7660.91
TOTAL 1,293,500.00 1,267,586.11 7,660.91

15.8 CALCULO DE LOS COSTOS


A. COSTO FIJO UNITARIO

Costo fijo
Ítem Variable Montos TOTAL
unitario
Costo fijo totales CF 1,267,586.11 15.7484
CF/PA
Personas atendidas PA 80490

B. COSTO VARIABLE UNITARIO

Costo
Ítem Variable Montos Variable TOTAL
unitario
Costo Variable totales CF 7,660.91 2.553
CF/PA
Personas atendidas1° PA 3000
Mes

C. COSTO TOTAL UNITARIO

Costo Total
Ítem Variable Montos TOTAL
unitario
Costo Fijo Unitario CFU 15.7484
18.302
Costo Variable CVU 2.553 CF+CVU
Unitario

D. DETERMINACION DEL PRECIO DE VENTA.

Ítem Variable Montos Precio de venta TOTAL


Costo Total CTU
18.302
Unitario PV=CTU+G
G=1.69799571
Ganancia G G
Precio de Venta PV 20 20=18.302+G
15.9 PROYECCION DE VENTAS EN SOLES.

SERVICIO MES1 MES2 MES3 MES4 MES5 MES6 MES7 MES8 MES9 MES10 MES 11 MES TOTAL
12

Personas que
3000 4000 4800 5040 600 6050 7000 8000 9000 10000 11000 12000 80490
recibirán
Precio Unit
60000 80000 96000 100800 12000 121000 140000 160000 180000 200000 220000 240000 1,609,800.00
=S/. 20.00
15.10 FLUJO DE CAJA ECONOMICO

AÑO 0 1 2 3 4 5
S/. S/.
INGRESOS S/. 0.00 S/. 1,658,094.00 S/. 1,759,071.92 S/. 1,811,844.08
1,609,800.00 1,707,836.82
VENTAS 0 S/. 1,609,800.00 S/. 1,658,094.00 S/. 1,707,836.82 S/. 1,759,071.92 S/. 1,811,844.08

ACTIVO FIJO 1,240,650.00


Resumen del cuadro cálculo de
1,240,650.00
la Inversión
GASTOS PRE- OPERATIVOS 3,700.00
Licencia de funcionamiento: 1,000.00
Carné sanitario 200.00
Estatutos 300.00
Elaboración de planos 2,000.00
Gastos de constitución legal 200.00
CAPITAL DE TRABAJO 30897.02 61432.17 49667 37901.84 23550 24050
Costos Fijos S/. 23,236.11 S/. 23,236.11 S/. 23,236.11 S/. 23,236.11 S/. 16,050.00 S/. 16,050.00
Costos Variables S/. 7,660.91 S/. 38,196.06 S/. 26,430.89 S/. 14,665.73 S/. 7,500.00 S/. 8,000.00
mantenimiento de maquinaria
S/. 85,391.84
despues de garantia
EGRESOS S/. 1,275,247.02 S/. 61,432.17 S/. 49,667.00 S/. 37,901.84 S/. 23,550.00 S/. 24,050.00
FLUJO DE CAJA -1,275,247.02 1,548,367.83 1,608,427.00 1,669,934.98 1,735,521.92 1,787,794.08
Impuesto anual a la renta (30%) 0 464510.349 482528.1 500980.494 520656.5774 536338.2247
FLUJO DE CAJA FINAL -1,275,247.02 1,083,857.48 1,125,898.90 1,168,954.49 1,214,865.35 1,251,455.86
15.11 Cálculo del VAN y TASA de Retorno

TASA DE DESCUENTO 2012 11%


S/.
VAN 3,012,682.99 1 AÑO -191,389.54
TIR 84% 2 AÑO 934,509.36

TIEMPO DE RETORNO DE LA INVERSION

 Nota: Se Recupera Todo lo Invertido pero el préstamo se paga en los tres años pactados.
XVI. CONCLUSIONES

La recreación infantil es fundamental para el desarrollo y crecimiento


de los niños y niñas, puesto que a través de la misma, adquieren
destrezas motoras, al igual que les permite favorecer las diferentes
áreas del desarrollo: social, emocional, física, moral, sexual, cognitiva y
de lenguaje en las constantes interacciones con sus pares.

La existencia de los centros de recreación forma parte de los ambientes


de aprendizajes, por lo que se considera de suma importancia, en este se
complementa el aprendizaje que los niños y niñas tienen en sus aulas,
allí se expresan con todo su cuerpo diferentes emociones y vivencias.

En líneas generales, la realización de este proyecto ha sido una


experiencia realmente significativamente, ya que nos pueda permitir
organizar y gestionar recursos para la consecución de una meta, a
través de la articulación de redes interinstitucionales y la integración
comunitaria, lo cual ha sido gratificante, ya que hemos logrado la
construcción de un centro de recreaciones “JAEN PARK”, y de esta
manera se ha dado respuesta a una necesidad que está latente.
XVII. ANEXOS
I. BIBLIOGRAFÍA/LINKOGRAFÍA

Manual de cómo elaborar un plan de negocios-proyecto bayovar


http://lanota.com/index.php/Proyecciones-2003-2013.html
http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/crece-juego/35104
http://www.nonografias.com/trabajo15/invest-cientifica/investi-ientifica/shtml

También podría gustarte