Está en la página 1de 36

Introducción

A continuación se tiene en el presente informe se trató de presentar una recopilación y correcta interpretación
de lo que es la cromoterapia, el test de los colores, y la arcana simbología de los colores, lo cual nos ayuda
mucho a desenvolvernos en nuestra carrera de arquitectura y urbanismo, para lo que es la decoración y
correcta elección de los colores, para los ambientes ya sean internos o externos de nuestros futuros
proyectos, claro esto dependiendo del uso adecuado que se le dé a dicho proyecto o a sus espacios internos.

También tenemos una breve pero clara descripción de lo que es el color verde, incluyendo así sus
antecedentes, historia, como actúa en el campo de la cromoterapia y propiedades curativas, la simbología
que tuvo en la antigüedad, y también un test de los colores.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 1


Agradecimiento

El presente trabajo está dedicado a nuestros queridos padres, los cuales nos estuvieron apoyando
constantemente en cada proyecto a presentar de la universidad, siempre inculcándonos valores, de
responsabilidad y honestidad, para con nuestros trabajos.

También dedicamos nuestro trabajo a nuestra querida Universidad Nacional del Altiplano, nuestra gran alma
mater, la cual ya desde que entramos como “cachimbos” nos fue inculcando con buenos valores, juntamente
con los mejores conocimientos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 2


LA CROMOTERAPIA.

Antecedentes.

Al general estadounidense Augustus


Pleasanton ―1801-1894― se le
considera como el creador de la
cromoterapia. En 1876 publicó The
influence of the blue ray of the
sunlight and of the blue colour of the
sky, —La influencia de la radiación
azul de la luz solar y del color azul del
cielo—. Sostenía que el color azul
cura lesiones, quemaduras y
dolores, incrementa la fertilidad y
acelera la madurez física de los
animales. Aseguraba que el tamaño
de las uvas aumentaba visiblemente si las vides se cultivaban dentro de un invernadero con ventanas de
color azul. Nunca demostró sus hipótesis, y fueron rechazadas por falta de evidencia.

En 1877 el doctor Seth Pancoast publicó Blue and red light; or, light and its rays as medicine —Luz azul y
roja; o la luz y sus radiaciones como medicina—. A pesar de que en su prefacio afirma que es el resultado
de treinta años de trabajos científicos, es un compendio de vitalismo muy alejado de la investigación científica,
incluso para su época.

En 1878, Edwin Dwight Baditt publicó The principles of light and color —los principios de la luz y el color—
una obra similar a la de Seth Pancoast. Creó una cabina en cuyo interior, la persona, sentada, recibía la luz
provinente del sol o de una lámpara de arco, filtrada a través de cristales coloreados, a la que llamó
Termolume. Usaba tres colores, el azul, el rojo y el amarillo, y dos combinaciones, azul más violeta y amarillo
más anaranjado. Ideó también lo que llamó disco cromático, con el que aplicaba la luz coloreada de forma
local. Aseguraba que el agua, y otras sustancias, como la lactosa o la goma arábiga, sometidas a la acción
de la luz coloreada captaban y retenían sus supuestas propiedades curativas.

Pero lo que hoy se conoce como


cromoterapia, se debe en gran parte al
trabajo del Dr. Dinshah Ghadiali, un
investigador, médico, químico y físico que
asegura que por medio de los colores las
personas pueden ser curadas de
enfermedades. Crea una enciclopedia de
tres tomos en el año de 1933 titulada
Spectro chrome metry encyclopedia en
donde indicó tratamientos para 316
enfermedades, con mezclas de colores
que logran generar el equilibrio del organismo necesario para cada persona. En 1920 el Coronel Dinshah P.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 3


Ghadiali, emigrado en 1911 de La India a los EE.UU., “inventó” el Spectro-Chrome. Consistía en un conjunto
de filtros para la luz, adaptados a una lámpara que permitía generar 12 combinaciones de colores. Según
Ghadiali, si los filtros eran utilizados en el lugar y hora apropiados eran capaces de curar... cualquier cosa.
Ghadiali logró vender 10,000 equipos antes que la Food and Drug Administration lo investigara por estafador.
Tras encontrar que la mayoría de los títulos de que hacía gala eran falsos, fue llevado a juicio varias veces.
El último incluyó nada menos que a 76 testigos por la acusación, así como a varios expertos que declararon
su cromoterapia “inefectiva y sin valor”. La corte dictaminó sobre el Spectro-Chrome que “...cuando se
utiliza...puede demorar el tratamiento apropiado... resultando en daños serios o permanentes, o la muerte,
para el paciente”. Ghadiali fue condenado a 3 años de prisión, multa de 20,000 dólares –de 1931- y se
prohibió la producción de su equipo.

Los colores en la teosofía y la nueva era.

En su libro The chakras (1927), el teósofo británico Charles. W. Leadbeater (1854-1934) asoció cada chakrá
con un color, junto con una función y órgano. Esta idea ya se conocía en la India al menos desde el siglo
XVII.

Según los creyentes en la nueva era (desde los años noventa), los chakrás pueden desequilibrarse y causar
enfermedades físicas, pero creen que estos desequilibrios se pueden corregir mediante la aplicación del color
apropiado.

Los colores y sus supuestas asociaciones son las siguientes:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 4


Los colores como tratamiento.

Mucho antes que la ciencia reconociera la influencia que ejercen sobre los cuerpos los rayos ultravioleta e
infrarrojos, hubo terapeutas que trataron ya a sus pacientes con la ayuda de los colores.

La cromoterapia.

La cromoterapia, es también conocida


como la terapia del color, es una terapia
alternativa, considerada como
seudocientífica que sostiene que la luz o
los entornos que tienen determinado
color son útiles para el tratamiento o la
curación de enfermedades.

Es una de las practicas pretendidamente


sanatorios difundidas por el movimiento
nueva era – “new age” -, como la
proyección astral (es considerada como
una experiencia extracorporal, la cual nos
da la sensación de estar flotando fuera de
nuestro cuerpo), el rebirthing (consta de una respiración energética consiente el cual es una práctica para el
crecimiento de una fuerza estimulante), la iridologia (ciencia por la cual se cree que a través de los colores y
otras formas características del iris puede detectarse la salud sistémica de un paciente), la reflexología (es
una prectica pseudocientifica la cual al estimular, masajear determinados puntos en el cuerpo humano,
hubicados en la mano, pies y oreja, nos da beneficios en un órgano situado en otro lugar del cuerpo), el
shiatsu (practica de medicina tradicional china la cual consiste en presionas determinados puntos de los
dedos para aliviar dolores), la gemoterapia o la sanacion utilizando las pirámides o cristales (es la conocida
terapia de los minerales).

La cromoterapia se aplica bien ya sea a travez de la luz coloreada sobre la persona o sobre la piel de la zona
enferma, bien sea situando a la persona
en una habitación o entonrno a la que un
color sea dominante.

Según la cromoterapia, los colores


influyen en las emociones, restablecen
los desequilibrios u conducen a la
sensación de enfermedades, el impacto
energético o radiación de la gama
cromática es recibido por nuestro
cerebro activamente, y responde con
unos efectos exclusivos para cada color
según la densidad energética.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 5


Técnicas Cromoterapicas.

A menudo combinadas, las herramientas


que utiliza el cromoterapeuta son:

- Los rayos de luz coloreada


- El agua solarizada
- La elección de alientos según su color
- La coloración ambiental
- Los vestidos

Tipos.

En los tipos de esta técnica podemos encontrar lo que es la luz coloreada y la cromoterapia médica.

Luz Coloreada.

Como se comprenderá el color es sensación,


pero sobre todo luz, es decir, energía
radiante que viaja por el espacio en forma de
ondas electromagnéticas variables en
dimensión, intensidad y frecuencia.

En un departamento a oscuras, el paciente


es expuesto a la luz coloreada de una
lámpara cromoterápica o de un simple
proyector de diapositivas, relajándose y
concentrándose a la vez sobre el color
aplicado y sobre la parte que trataba

Cromoterapia Médica.

Desde el punto de vista médico, tres colores son eficaces en el tratamiento de enfermedades crónicas:

- Rojo
- Azul
- Amarillo

Cada uno de estos tres colores tiene un efecto


distinto en el cuerpo humano, así como
propiedades distintas, a continuación se detallara
cada color desde el punto de vista en la
cromoterapia médica.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 6


Cromoterapia Médica, color rojo.

Color cálido, debe de ser utilizado cuando hay atonía del


organismo: es excitante y estimula la circulación sanguínea.

Puede ser beneficiosamente empleado para activar el


aparato digestivo y contra la depresión nerviosa,
hipocondría, melancolía, neurastenia, y parálisis totales o
parciales.

En cambio, agravaría las enfermedades contraídas por mala


aplicación de color azul.

Cromoterapia Médica, color amarillo.

El color amarillo es un color muy eficaz, el cual se utiliza para lo que


comprende problemas del hígado, intestino, asma, bronquitis crónica,
estreñimiento debido a vida sedentaria, hemorroides, gota y
reumatismo crónico.

Cromoterapia Médica, color azul

El color azul es u color frio, refrigerante, sedante, antibiótico,


y astringente, es preconizado en los estados febriles, e
inflamaciones producidas por gérmenes: sinusitis, laringitis,
amigdalitis, así como para combatir insomnios, terrores
nocturnos en la infancia, neuralgias intercostales, cefaleas,
disentería y cólera.

Elementos de la Cromoterapia.

Entre los elementos que utiliza el cromoterapeuta tiene un lugar preponderante el agua solarizada. Ésta se
obtiene muy fácilmente: basta exponer agua pura durante unas cuatro horas en una botella de vidrio del color
deseado o, si no se dispone de ella, de una botella de vidrio incoloro teñida o envuelta en papel celofán con
dicho color. Una vez cargada de vibraciones, esta agua se ha transformado en una "poción mágica" que hay
que tomar con moderación.

Este mismo método se utiliza para preparar los aceites destinados a dar masajes. Los Alimentos

La buena higiene de la vida pasa necesariamente por la alimentación. En la preparación de los alimentos
también los colores tienen su importancia. Precursores de este dominio, los médicos tradicionales chinos
escogen los alimentos en función de sus diversos colores. Así, a fin de activar los distintos órganos, relacionan
el corazón, el hígado, el bazo, los riñones y los pulmones respectivamente, con el rojo, el azul o el verde, el
amarillo, el negro y el blanco.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 7


Así, alimentos como el tomate o el pimiento
rojo sirven para fortificar las funciones del
corazón, a condición de que hayan sido
preparados con arte y amor. Sin embargo,
al preparar el menú, hay que tener en
cuenta la constitución y el temperamento
del cliente, tanto como el sabor del menú
preparado.

Por otra parte, hay que ir con cuidado con


el color de la luz artificial. Una iluminación
fluorescente tirando a azul podría
transformar en desagradable una excelente comida. Un investigador sueco llevó a cabo un experimento
destinado a probar este extremo. Convidó a unas veinte personas distinguidas por su carácter afable. La
comida transcurría en un ambiente agradable y con buen apetito. De repente, siguiendo las órdenes del
anfitrión, un ayudante pulso un conmutador y la iluminación normal de la sala fueron reemplazados por una
luz filtrada que alteraba notablemente el color ambiental. Aquél rogó a los convidados que no tuvieran en
cuenta el incidente técnico y siguieran haciendo honor a la comida como si nada hubiera pasado.

Pero a pesar de sus amables palabras los asistentes no


tardaron en sentirse a disgusto. Los alimentos aparecían ahora
de color negro y gris, como si los hubieran regado con tinta. Los
espárragos parecían morados y los guisantes azules. Algunos
no se atrevían a hincar el diente en vituallas de aspecto
venenoso. La conversación languideció. De pronto, una joven
exclamó histéricamente que se encontraba mal, sospechando
que era debido al vino, cuyo sabor ya le había parecido
sospechoso. Juzgando que el experimento había durado lo
suficiente, el investigador le puso fin haciendo que se
restableciera la iluminación normal. Los manjares recuperaron
sus colores habituales. El anfitrión explicó los motivos científicos del experimento e instantáneamente los
convidados recuperaron el buen humor y el apetito.

Que la presentación y particularmente el color de los alimentos tienen su importancia, no ofrece la menor
duda. Instintivamente, el ama de casa, al preparar entremeses, los dispone de tal manera que el rojo de los
rabanillos se acompañe del amarillo pálido de la mantequilla, mientras que en verde del perejil y el amarillo
de la yema de huevo pongan en relieve el color de los tomates.

La secreción de saliva y del jugo gástrico se desencadena a menudo desde que los ojos registran la armonía
o el contraste de los colores. Se ha comprobado que los platos policromos tienen gran éxito y provocan
inmediato apetito. Como si se dispusiera de una paleta, el cocinero o el ama de casa pueden echar mano de
colores que van desde el rojo de los pimientos, la remolacha, los rábanos, al verde de los otros pimientos, las
lechugas y los pepinos, pasando por el amarillo de los limones, la yema de huevo o las mayonesas, y el
blanco del arroz o de la raíz del apio.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 8


COLORES Y PERSONALIDAD

COLORES.

Las investigaciones sobre la física, la bioquímica y la psicología de los colores han revelado fenómenos muy
interesantes. En primer lugar, porque el órgano de la visión no es el único sistema que percibe variaciones
luminosas cromáticas.

Para demostrarlo, en la Universidad de Viena se verificaron diversos


experimentos exponiendo a muchas personas, con los ojos vendados o ciegas,
a la acción de luces de diversa longitud de onda, que vale tanto como decir de
diversos colores. Todos reaccionaron lo mismo.

 La luz blanca no provocó ninguna respuesta.


 La amarilla les hizo mover inconscientemente los brazos
 La roja los atrajo, y
 La azul los repelió.

De esto se deduce que las sensaciones cromáticas no solo entran en el organismo humano por la doble
ventana de los ojos. Debe existir otro aparato receptor situado en la piel, en cierto modo semejante al de
algunos seres inferiores.
Desde hace mucho tiempo, se sabe que los ciegos detectan las vibraciones de la luz mejor que quienes
disfrutan de buena vista, lo que hace suponer que tales vibraciones actúan no solo sobre la sensibilidad, el
ritmo respiratoria y la presión sanguínea. Modernamente, así lo ha confirmado la Psicología experimental,
que atribuye a los diversos colores el siguiente simbolismo:

 BLANCO: Síntesis de todos los colores, en sentido positivo significa perfección, pureza, verdad,
inocencia, gloria, integridad, firmeza, obediencia, elocuencia, iniciación, perdón. En sentido negativo
puede representar frialdad, poca vitalidad, vacío, ausencia.

 VIOLETA: Abarca los matices conocidos como añil, índigo, violeta, lila y morado. Significa humildad,
retiro, recogimiento, religiosidad, tolerancia, intuición, sabiduría, temperancia. Pero también nostalgia,
melancolía, conformismo, soledad extrema. Color propio de los arrepentidos, penitentes, deprimidos,
así como de personas de débil vitalidad, frioleras, viejas antes de tiempo.

 ESCARLATA: Abarca los matices conocidos como carmín, carmesí, escarlata y púrpura. Significa
grandeza, dignidad, sabiduría. Pero también indignación, dogmatismo, egoísmo.

 ROJO: El más cálido de los colores, estimula y dinamiza. Significa fortaleza, amor, sacrificio, audacia,
optimismo, victoria. Pero también sangre, fuego, agresividad, pasiones violentas.

 NARANJA: El más generoso de los colores y punto de equilibrio entre la libido y el espíritu. Significa
confianza en sí mismo, vigor, estímulo vital. Pero también puede significar tentación lujuriosa, orgullo,
ambición.

 AMARILLO: Color del sol y del oro, significa luz, inteligencia, constancia, nobleza. Pero también
envidia, avaricia, hipocresía.

 VERDE: Color de la Naturaleza en primavera. Significa esperanza, fe, respeto, servicio, amistad. Pero
también angustia y ansiedad. Al veneno se le acostumbra a representar de color verde.

 AZUL: El más frío e inmaterial de los colores. Color del infinito, del cielo y del mar, significa fidelidad,
justicia, verdad, caridad. Pero también miedo, desvarío.

 GRIS: Color del plomo, del tiempo lluvioso, de las rocas.

 NEGRO: Negación de todos los colores, simboliza la noche, la nada, el abismo, las tinieblas. Significa
rigor, prudencia, honestidad, seriedad, elegancia. Pero también tristeza, luto, inconsciencia, odio.

PERSONALIDAD.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 9


Realce De La Personalidad

Los colores han acompañado siempre al ser humano, desde muchos milenios, en
sus diferentes épocas y culturas.
Ya en las tribus más primitivas, tatuajes y maquillajes de diversos colores han
constituido una constante, si bien usados principalmente por los líderes para
distinguirse del resto del pueblo. Los pigmentos que utilizaban eran extraídos de
algunas plantas o de la tierra, como las sales de cobre y manganeso.

Época de esplendor en el uso de colores fue la de los faraones, en Egipto, donde


empezaron a usarse los colores azul de lapiz lázuli, verde malaquita y rojo púrpura,
este último extraídos de unos moluscos del Mediterráneo.

El Color De Los Vestidos

Se dice que "el hábito no hace al monje"... pero lo ayuda. Para


numerosas comunidades religiosas, el color de los uniformes es
simbólico: el blanco, por la pureza; el negro, por la austeridad; el
carmín, por la dignidad.
La Psicología de los colores prescribe vestimentas teñidas con
materiales naturales y con colores que jueguen su papel para el
bienestar físico y moral.

Deberían evitarse las contradicciones. Asi, los colores vivos y


cálidos (rojo, anaranjado y amarillo), en lugar de utilizarlos en
verano, como es moda, deberían ser preferidos en invierno, por
su acción anti fatiga, estimulante y tónica.
Del mismo modo los colores, muy llamativos, que suelen llevar las personas extrovertidas, deberían ser
llevados por las introvertidas y algo melancólicas, a fin de que levantaran su temperamento.

En síntesis, los colores de las prendas de vestir podrían elegirse, en cada caso particular, según los siguientes
efectos:

 ROJO: Ejerce un efecto tonificante, estimula las células cerebrales, acelera la circulación y excita el
apetito y la combatividad. Por ello, solo debería llevarse en cortos periodos de competiciones deportivas
o de grandes esfuerzos.

 ROSADO: Crea clima festivo.

 ANARANJADO: Para sentirse bien, optimista y aumentar el tono sexual.

 AMARILLO: Estimula la energía, predispone al humor jovial, procura sensación de bienestar.


Fortificando nervios y cerebro, es aconsejable en caso de pruebas intelectuales y afectivas

 VERDE: Color de la Naturaleza, es calmante de los nervios, tranquilizador.

 GRIS: Color neutro que debilita las reacciones psicológicas. Para llevar durante periodos de grandes
trastornos emocionales. No debe usarse en periodos demasiado largos.

 AZUL: Produce un sentimiento de serenidad y tranquilidad.

 VIOLETA: Concilia los dos extremos del espectro (azul y rojo). Para hallar la calma y abrirse a los
demás. Pero presenta un lado enigmático. Llevar permanentemente este
color engendra fatiga, estreñimiento e indigestión crónica.

 BLANCO: Hace a quien lo usa transparente a los ojos de los demás.

NEGRO: Negación de todos los colores, y el blanco, combinación de todos


ellos, forman una categoría aparte que puede ir bien en toda ocasión. Sin
embargo, cuando por la edad los cabellos se vuelven grises, hay que tener en
cuenta que el negro hace palidecer el rostro.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 10


TEST DE COLORES

Los psicólogos están de acuerdo en que los colores afectan la sensibilidad e influyen en el comportamiento.
La preferencia por un color o por otro, o por las diferentes combinaciones de unos y otros, permite hacer un
retrato psicológico bastante fiel. Basado en este principio, el siguiente test trata de revelar el carácter,
según edad y sexo.
Colores

Hombres y mujeres menos de 30 años

VIOLETA
Hombres menos de 30
-Seductor y, a veces, indiferente.
-Fácil éxito entre las mujeres.
Mujeres menos de 30 años:
-Distante pero fiel.
-Espíritu más formado que las mujeres de esta edad.

ÍNDIGO O AÑIL
Hombres de menos de 30
-Audaz.
-Facilidad
-desconcertante para ganar y gastar dinero.
Mujeres menos de 30 años:
-Equilibrio, pero a veces arranques súbitos.
-Capacidad mediantica.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 11


Azul
Hombres menos de 30
-Inventivo.
-La indolencia impide obtener el éxito bien merecido.
Mujeres menos de 30 años:
-Afectuosidad, adicción. Independencia extremada que a menudo perjudica

Verde
Hombres menos de 30
-Jugador.
-Espíritu práctico que permite crear rápidamente una buena situación.
Mujeres menos de 30 años:
-Desorden.
-Muchas ideas, pero sin saber realizarlas adecuadamente.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 12


Amarillo
Hombres menos de 30
-Espíritu brillante pero superficial.
-Necesidad de una mano que le dirija firmemente.
Mujeres menos de 30 años:
-Espontaneidad y audacia.
-Necesidad de prudencia en momentos graves.

Naranja
Hombres menos de 30
-Artista. Gusto por la decoración.
-Afeminamiento.
Mujeres menos de 30 años:
-Celos.
-Gusto muy pronunciado por la familia y la infancia.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 13


Rojo
Hombres menos de 30
-Mal dominio de las pasiones.
-Capacidad de sacrificarse por los amigos.
Mujeres menos de 30 años:
-Exuberancia.
-Extroversión.
-Afición por la danza y la música rítmica.

Blanco
Hombres menos de 30
-Brusco e intransigente.
-Prejuicios.
-Generosidad.
Mujeres menos de 30 años:
-Soñadora, sentimental.
-La timidez impide vivir los sueños.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 14


Negro
Hombres menos de 30
-Nerviosismo, pero autodominio.
-Espíritu de iniciativa.
Mujeres menos de 30 años:
-Orgullo.
-Necesidad de ser notada.
-Gran sinceridad de sentimientos.

HOMBRES Y MUJERES DE MAS DE 30 AÑOS

VIOLETA
• HOMBRES MAS DE 30 AÑOS
• Idealista. Desarmado ante la vida. Habla poco pero escucha bien, calidad bastante rara.
• MUJERES MAS DE 30 AÑOS
• Avidez por la cultura. Independencia. Preferencia por los hombres mayores.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 15


INDIGO O AÑIL
• HOMBRES MAS DE 30 AÑOS
• -Orgullo. Sangre fría. Buen amigo y temible enemigo.
• MUJERES MAS DE 30 AÑOS
• Inteligencia y facilidad de asimilación. Poco interés por los hombres.

AZUL
• HOMBRES MAS DE 30 AÑOS
• -Extravagancia, sobre todo en las artes. Extrema independencia que a veces perjudica.
• MUJERES MAS DE 30 AÑOS
• Inteligencia y facilidad de asimilación. Poco interés por los hombres.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 16


VERDE
• HOMBRES MAS DE 30 AÑOS
• Irritabilidad. Aparente maldad, debida a no saber dominarse.
• MUJERES MAS DE 30 AÑOS
• Impulsividad. Entrega profunda, pero desgraciado quien nos engañe.

AMARILLO
• HOMBRES MAS DE 30 AÑOS
• Buen conversador que se apropia de las ideas ajenas. Sentido de los negocios.
• MUJERES MAS DE 30 AÑOS
• Glotonería, sensualidad y alegría. Buenas disposiciones para el teatro.
• HOMBRES MAS DE 30 AÑOS
• Autoritarismo y orgullo. Desarrollado sentido de la justicia.
• Originalidad. Gran actividad que conduce a amar a varios hombres a la vez.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 17


NARANJA
• HOMBRES MAS DE 30 AÑOS
• Autoritarismo y orgullo. Desarrollado sentido de la justicia.
• MUJERES MAS DE 30 AÑOS
• Originalidad. Gran actividad que conduce a amar a varios hombres a la vez.

ROJO
• HOMBRES MAS DE 30 AÑOS
• Voluntad tenaz. Dedicación plena al hogar o al trabajo.
• MUJERES MAS DE 30 AÑOS
• Despilfarro y pasión. Rechazo de la infidelidad en cualquier dominio.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 18


BLANCO
• HOMBRES MAS DE 30 AÑOS
• Galantería. Excelente mayordomía. Viviendo en el presente, permanece atado al pasado.
• MUJERES MAS DE 30 AÑOS
• Espíritu lógico. Examen del pro y el contra antes de emprender cualquier cosa.

NEGRO
• HOMBRES MAS DE 30 AÑOS
• Egoísta que sabe dominarse. Eterna interrogación por todo.
• MUJERES MAS DE 30 AÑOS
• Cinismo y diplomacia. Elegancia y distinción.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 19


ARCANA SIMBOLOGÍA DE LOS COLORES

• Desde el hombre prehistórico que ilustraba sus cavernas representando escenas de caza en matices
rojos y ocres, las diversas culturas han mostrado un vivo interés por los colores, a los que han atribuido
simbologías más o menos coincidentes.
• Los Magos Caldeos
• Creadores de la Astrología, los magos caldeos observaban estrictamente los colores que
personalmente les correspondían. Así, en sus ceremonias se revestían según los siguientes planetas:
• SOL- Túnica de seda mezclada con hijos áureos, formando verdaderos panes de oro.
• LUNA- Similar a la anterior pero sustituyendo los hilos áureos por hilos de plata.

Colores en los planetas:

• MERCURIO- Tejido amarillo claro, con fondo anaranjado.

• MARTE- Tejido escarlata brillante, con matices de carmín.

• VENUS- Azul celeste, con matices verdes y reflejos irisados.

• JÚPITER- Azul violeta cubierto de puntos plateados.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 20


• SATURNO- Verde ceniciento.

• URANO- Azul marino.

• NEPTUNO- Indigo.

• VULCANO- Túnica imitando fuego.

Por lo que respecta a las constelaciones, también se las asociaba con determinados colores que, en sentido
positivo o negativo, tenían respectivamente la siguiente simbología:

• ARIES Y ESCORPIO- Color rojo.


Tolerancia. Intolerancia.

• TAURO Y CAPRICORNIO- Color azul.


Creatividad. Depresión.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 21


• GEMINIS- Color violeta. Armonía.
Confusión.

• CANCER Y ACUARIO- Color verde.


Equilibrio. Inestabilidad.

• LEO- Color naranja.


Amor. Celos.

• VIRGO- Color turquesa.


Amistad. Distanciamiento.

 LIBRA
Color amarillo. Confianza. Temor.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 22


 SAGITARIO-
Color verde-amarillo. Alegría. Tristeza.

 PISCIS-
Color azul marino. Seguridad. Inseguridad.

• Por otra parte, según ptolomeo, los aspectos formados por los astros en su recorrido por el Zodiaco
podían considerarse como de coloración roja, azul o verde.
• Los aspectos rojos (cuadratura y oposición) materializan. Toman y dan energía. Son una fuente de
poder pero pueden serlo de conflicto. Corresponden a la cualidad Cardinal.
• Los aspectos azules (sextil y trígono) dan seguridad. Muestran aquello a que se es merecedor y que
se puede conseguir. Corresponden a la cualidad Fija.

• Los aspectos verdes (semisextil y semi-cuadratura) significan habilidad para aprender y motivación
para la investigación profunda. Corresponden a la cualidad mutable.
• Finalmente, los colores amarillo y naranja se atribuyen a la conjunción y su cualidad depende de los
planetas que la forman.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 23


Cromoterapia China
• Según la antigua sabiduría china, la Naturaleza está constituida por cinco tendencias, representadas
por otros tantos materiales que, cumpliendo un ciclo siempre renovado, dan lugar a todo lo que existe.
Estos cinco elementos son los siguientes:

• - El fuego, que engendra la tierra.


• - La tierra, que engendra el metal.
• - El metal, que engendra el agua.
• - El agua, que engendra la madera.
• - La madera, que engendra el fuego.

• A cada uno de estos elementos se les atribuye un color relacionado con las estaciones, factores
ambientales, crecimiento y desarrollo, sabores, orientación cardinal y las siguientes características:
• ROJO: Vivaz y activador, es símbolo de fuerza, pasión y destrucción.
• AMARILLO: Es el color del intelecto y de progreso económico, fama, triunfo, nobleza y amistad.
• BLANCO: Bondad y pureza.
• NEGRO: Color negativo. Simboliza miedo, mal.
• VERDE: Color relajante Simboliza esperanza, renacimiento, energía, crecimiento, juicio claro y
equilibrio.

 Partiendo de esta simbología el cromo terapeuta chino decide aplicaciones, pudiendo utilizar tarjetas
de colores, micro triángulos, arcillas bioenergéticas, etc.
• También según la medicina tradicional china, tienen los colores diversos efectos en la estimulación de
los puntos de acupuntura:
• El violeta es el color que gobierna todo el sistema nervioso y psicológico, utilizándose
fundamentalmente sobre el Tu Mo o Vaso Gobernador.
• El color naranja estimula el aumento de energía.
• El lila, aplicado sobre los meridianos triple calentador o del intestino delgado, es depurador y regulador
térmico.
• El amarillo es el color de la regulación interna, particularmente de la mujer.
• El amarillo verdoso, aplicado sobre todos los puntos relacionados con la digestión, favorece el equilibrio
energético.
• Junto con el anterior, el color rosa, es utilizado preferentemente en la regulación de la piel.
• El color rojo tiene efecto vivificante, debiendo ser aplicado sobre Ching del pulmón y Meridiano de
intestino grueso.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 24


Filosofía Sanscrita

• Si la Acupuntura se basa en la existencia de unos circuitos energéticos, según la filosofía sanscrita, la


energía vital forma en distintos centros del cuerpo humano remolinos o vórtices denominados "chakras",
palabra que en sánscrito significa "ruedas".
• El nombre de cada chakra, su localización, COLOR, función psicológica y emoción característica son
los siguientes:
• -Shasrara : Coronilla. VIOLETA. Entendimiento. Felicidad.
• -Ajna. Frente : INDIGO. Intuición. Ensoñación.

• -Vishudha : Garganta. AZUL. Comunicación. Conexión.

• -Anahata : Corazón. VERDE. Amor. Compasión.

• -Manipura : Plexo solar. AMARILLO. Voluntad. Alegría.

• -Swadhisthana : Bajo vientre. NARANJA. Deseo. Llanto.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 25


• -Muladhara : Coxis. ROJO. Supervivencia. Serenidad.

Los cinco colores de la alquimia

• EL"nigredo" (negro), símbolo de la oscura materia, de la nada.


• la vida se inicia con el "albedo" (blanco), símbolo de la inocencia.
• el "citrinitas" (amarillo), símbolo de la adolescencia y de las ilusiones.
• el "rubedo" (rojo), símbolo de la juventud y de la acción.
• finalmente el "coeruleus" (azul), símbolo de la madurez y la contemplación..

Las Catedrales
• Guillaume de Digulleville, prior cirteciense y poeta francés del siglo XIV, tuvo una visión en la que un
ángel le explica: "Hay tres colores principales, verde, rojo y dorado; están juntos en diversos trabajos
de seda tornasolada y en las plumas de muchos animales, como el pavo real, se atribuye al Dios Padre;
el rojo, al Dios Hijo, porque Él derramó su sangre; y el verde, al Espíritu Santo, color que reverdece y
conforta".
• Ya desde la época gótica, la iglesia se sintió atraída por los colores más vistosos
• Emuchas de ellas, se representaba a San Juan Evangelista con un bello hábito verde, color que
simbolizaba la resurrección, la caridad y la sana alegría.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 26


LOS COLORES (VERDE)
HISTORIA - SIGNIFICADO

La palabra verde deriva del latín virĭdis, ‘verde, vigoroso, vivo, joven’, relacionado con virere, significado de
‘brote, planta en crecimiento’, cognada con el lituano veisti, ‘propagarse’ y con el nórdico antiguo visir, ‘brote’.
‘verdear’, de origen desconocido. Tal vez provenga originariamente de una raíz con el lituano veisti,
‘propagarse’ y con el nórdico antiguo visir, ‘brote’.

Época neolítica

En la época neolítica la gente creía que los minerales


de color verde (apatita, jade) daban el poder, y
también protegían contra la infelicidad y peligros. Los
antiguos egipcios usaban pinturas del color verde
bajo sus ojos para alejar a los malos espíritus y
también, como una forma de mantenerlos protegidos
de enfermedades de los ojos. El uso de pinturas de
los ojos juega un papel importante también después
de la muerte de los antiguos egipcios. Antes de
presentar al fallecido en el tribunal, en el "Salón de la
Justicia" el candidato debe purificarse, vestido de
ropas blancas, con los ojos pintados. Sólo así tendría
la posibilidad de entrar en el reino de Osiris, citado de
la "Sagrada Lujos 136".

Época Media

En la Edad Media, el verde fue considerado el color


que simboliza el desastre y el mal, se asoció con el
diablo. Incluso había una superstición que vestirse
con verde puede descargar las fuerzas del mal y la
mala suerte. Algunos significados negativos aún
siguen siendo vigente en la actualidad, aunque de una
manera menos representativa. Un ejemplo es el color
verde brillante, que se asocia con veneno y pálido,
mezclado con una pequeña cantidad de azul o gris,
con la enfermedad.

Con el tiempo, el verde ha ido ganado mejor


reputación. Dejo de estar asociado con el mal y se
convirtió en símbolo de la vida, la armonía y la
naturaleza. A las personas que le gusta vestir el color
verde, son optimistas, calmadas de mente, y se
centran en escuchar a los demás.

Santiago Rusiñol i Prats, Mallorca en Verdes

SIGNIFICADO.

El verde es principalmente el símbolo de la vida, la armonía y la


naturaleza. Es el color de la curación, de la esperanza y la libertad.
El estudio de la influencia de los colores en nuestra
psique demuestra que el verde tiene un efecto calmante sobre el
sistema nervioso. Como un ejemplo, se puede utilizar la vista de
billetes de dólares en grandes cantidades. : )

Es el color de la naturaleza, toda la gama de verdes, desde el


verde pálido de la hierba fresca de primavera y las hojas nuevas
hasta el verde intenso del bosque centenario. El verde es un color

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 27


que produce efectos sedantes, reconstituyentes, suaves y frescos Esto es lo positivo de este color. Lo usamos
como relajante para las ocasiones en que estamos fatigados, tanto física como mentalmente.

Los metales vinculados a este color, son el sodio, cobre, níquel, cromo, cobalto, platino, aluminio y titanio. El
mejor cristal que se puede utilizar, es aquel que contenga combinaciones de dichos metales y elementos
químicos como el carbono, nitrógeno, sulfato ferroso, ácido hidrológico o clorofila.

El verde es uno de los cuatro colores psicológicos primarios, junto con el rojo, el amarillo y el azul. Además,
es considerado un color frío, junto con el azul y el violeta.

Color verde para los artistas


Josep Castellana

El verde a menudo es utilizado por los artistas para pintar paisajes. Josep Castellana
Algunos pintores impresionistas habían utilizado este color combinado con
colores de luz para pintar la naturaleza. El significado simbólico de este
color tiene un fuerte vínculo con las estaciones. Cuando pasa el invierno
(blanco) seguido de un período donde todo alrededor es verde.

Los pintores realistas, en su mayoría, utilizan este color para el paisaje de


fondo. En este cuadro de Josep Castellana vemos la ventaja completa del
color verde y sus matices combinados con el bronce. El negro aumenta la
profundidad del color verde. En contraste el blanco ilumina el color verde,
y da la luz a un paisaje.

Alejandro Cabeza a menudo pintaba los paisajes ordinarios, que


mostraban las vistas de Mallorca. En el cuadro podemos ver los tres
elementos más importantes: el agua, el verde y el cielo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 28


CROMOTERAPIA (VERDE)

El Color Verde.

El verde es uno de los cuatro


colores psicológicos primarios,
junto con el rojo, el amarillo y el
azul. Además, es considerado un
color frío, junto con el azul y el
violeta. Como color sustractivo, es
un color secundario ya que para
obtener color verde deben
mezclarse 2 colores primarios
sustractivos. Como color aditivo,
sistema en el cual los colores se
obtienen mezclando luz de color, el
color verde es un color primario
junto con el rojo y el azul.

El color verde nos representa una


vibración de armonía y de equilibrio,
este color simboliza la virtud de la
esperanza, tiene propiedades
tranquilizantes, es el color que representa a la naturaleza y a la vida. Desde el punto de vista psicológico, el
verde es un color de paz y equilibrio mucho más fuerte que el blanco. El verde es el color que buscamos
instintivamente cuando estamos deprimidos, este color nos crea un sentimiento de confort y relajación, de
calma y paz interior, que nos hace sentir equilibrados interiormente.

Utilizar el color verde para meditar, es como tomarse un calmante, este color tiene propiedad sedante y
beneficioso en momentos de nervios o histerias. Favorece la relajación física y psíquica, además resulta
beneficiosa en casos de claustrofobia.

En cuanto a los puntos negativos el color verde muy oscuro nos representa el principio de la muerte, de lo
que esta viejo o podrido. Es la negación de la vida y la alegría. Cuando el verde y el amarillo se mezclan,
generando un color más frío como el verde lima o el verde oliva un color más cálido, pueden tener un efecto
perjudicial, tanto físicamente como emocionalmente. Esta mezcla puede demostrar sentimientos de envidia,
resentimiento y posesión.

El verde es el color representativo del cuarto chakra, su nombre en sánscrito es Anajata o An-ajata. Este
chakra también es conocido como el chakra cardíaco o el chakra del corazón. El chakra Anajata hace de
nexo entre los chakras inferiores y los tres chakras superiores. Cuando logramos equilibrar este chakra
podremos despertar nuestras capacidades espirituales y podremos plasmarlas en la realidad del mundo
físico.

En la cromoterapia o terapia de color el verde es utilizado principalmente para equilibrar el corazón en las
dolencias cardíacas, los problemas circulatorios y la hipertensión. Ademas este color ayuda a aumentar las

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 29


defensas del sistema inmunitario, nos ayuda a conciliar el sueño, mejorar la inestabilidad emotiva y
emocional, alivia el estrés, el cansancio y los dolores de cabeza. Los alimentos verdes desintoxican,
aumentan el vigor y la resistencia física, y tonifican el cuerpo.

Tipos de Color Verde.

Cromoterapia del color Verde.

El color verde ocupa un lugar importante


dentro de la cromoterapia, ya que es fuente
de vida, de alegría y de relajación.
Obviamente, está relacionado con la
naturaleza y tiene muchas propiedades
curativas. Conoce más acerca de sus
cualidades.

Jade

Dentro de la cromoterapia, como bien


debes saber, cada color tiene su significado

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 30


y sus valores asignados. Podría decirse que el sitio que le toca al verde es el de la relajación, la tranquilidad,
la armonía y la esperanza. Está asociado a la naturaleza, a la vida.

El verde en la cromoterapia está ligado con la alegría, pero también con la calma. Con la confianza, la
seguridad en uno mismo y asimismo con la esperanza. Se lo considera un color con una gran capacidad para
ayudar a generar armonía, colaborando para que las emociones estén presentes en su punto justo.

Por su parte, ya hablando dentro del terreno de lo corporal, la función que suele tener la aplicación del color
verde en la cromoterapia está íntimamente ligada con la posibilidad de aumentar las defensas. Además,
estimula el crecimiento, ayuda a problemas óseos y también es considerado un buen aliado de los
inconvenientes musculares y de la piel en general. Las heridas, por supuesto, están contempladas dentro de
este apartado de la cromoterapia.

Los nervios también suelen estar


bastante relacionados con el color
verde, siempre hablando del
tratamiento mediante cromoterapia.
Al ser un color relajante, ayuda
bastante al respecto. Por otra parte,
el hígado (uno de los órganos que
suele "cargarse" bastante en
personas nerviosas) también puede
verse beneficiado con este color.

Otras simbolizaciones también


hablan del verde como un color no
sólo relacionado con las plantas,
sino también con cuestiones tales
como la regeneración celular o la
vida nueva. Cuestiones para nada
menores. No por nada los alimentos
verdes suelen estar relacionados
con la desintoxicación, por ejemplo.

No dudes también en consultar las características de colores tales como el rojo o el azul, para ir formándote
una idea cada vez más acabada de las principales virtudes de cada elemento de esta apasionante disciplina
que es la cromoterapia

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 31


LA RELIGIÓN Y EL COLOR VERDE
ISLAM
• El verde es el color tradicional del islam, probablemente por su asociación con la naturaleza.
• en el que se dice que "el agua, el verdor y una cara hermosa" son tres cosas universalmente buenas.
• Durante las cruzadas, el verde fue el color con que los caballeros islámicos se vistieron para
reconocerse en el campo de batalla.

La biblia y el color verde


• La Biblia
• Verde en la Biblia significa vida nueva, vida eterna, prosperidad, esperanza, vigor, crecimiento
espiritual, nuevos comienzos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 32


Liturgia
• El verde simboliza la esperanza. Para los pueblos antiguos, el verde era la primavera, la vegetación, el
renacimiento, la esperanza de una cosecha abundante. La palabra "verde" proviene de la palabra latina
"viride", que significa "fresco", "lozano" o "floreciente". Este color se utiliza en la liturgia en el "tiempo
ordinario", que son los días en que no se celebra ninguna fiesta especial.
• Pero en el catolicismo el verde no es un color malvado. En 1570 el papa Pío V estableció al blanco,
rojo, violeta y el verde como colores litúrgicos.
• Los sacerdotes visten de este color durante la eucaristía siempre y cuando no exista ninguna
celebración especial. Además, el verde forma parte de los colores de la Trinidad (Dios padre, Cristo y
Espíritu Santo), siendo el representante del Espíritu Santo.

El Sagrado Verde
El verde es un color sagrado en diversas culturas. Generalmente en las culturas ligadas a parajes desérticos
está en lo más alto de su jerarquía cromática.
Debido a que al carecer de paisajes con frondosa vegetación, el verde se relaciona con la abundancia. El
verde se ha convertido en un color masculino y ligado al bien.
En países más al norte, donde la vegetación es abundante y por lo tanto no es símbolo de riqueza, el verde
está ligado a la mujer y al mal. Se representan a los monstruos y seres diabólicos con este color, pues la piel
de este color carece de humanidad. La mujer lo adquiere debido al llamado pecado original, en el que Eva,
instigada por la serpiente, por supuesto de color verde, come el fruto prohibido.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 33


PSICOLOGÍA DE LOS COLORES: EL COLOR VERDE

El Color Verde es un color relajante y refrescante que


induce a quién lo contempla sensaciones de serenidad y
armonía. Está íntimamente relacionado con todo lo natural,
simbolizando también la vida, la fertilidad y la buena salud.
Vamos a descubrir todas sus cualidades con más detalle.
Teóricamente el verde no es un color primario, ya que se
obtiene mezclando azul y amarillo, pero en las teorías
antiguas sí se le consideraba como tal porque no
clasificaban los colores por su origen, sino por su efecto
psicológico; y como en nuestras experiencias y en nuestro
simbolismo el verde es un color elemental, en el sentido
psicológico sí que se le considera como color primario.
Es también un color muy variable porque tan solo una
pizca de azul convierte el amarillo en verde, en cambio puede contener varios colores como blanco, negro,
marrón o rojo, sin dejar de ser nunca verde. Con el paso de la luz natural a la artificial también cambia más
que los demás colores.
Veamos las características e influencias más representativas del color verde.

Intermedio, Tranquilizante, Equilibrado y Funcional

Los extremos son excitantes y a veces peligrosos. El verde, situado en perfecta neutralidad entre los
extremos, proporciona una sensación de tranquilidad y seguridad. El rojo parece cercano, el azul lejano,
y en medio queda el verde. El rojo es cálido, el azul frío y el verde es de temperatura agradable. El rojo es
seco, el azul moja y el verde es húmedo. El rojo es activo, el azul pasivo y el verde tranquilizador.
Como en nuestro simbolismo el verde es el color más neutral, su efecto está particularmente determinado
por los colores que combinamos con él. La combinación verde-azul domina en los acordes cromáticos de
todas las cualidades positivas, las que se basan en un tranquilo acuerdo: verde y azul son los colores
principales de lo agradable, de la tolerancia, del descanso, de la armonía o de la confianza.
El verde alegra la vista sin cansarla, de ahí su efecto equilibrado y tranquilizante, y por eso en las
habitaciones en las que más tiempo se está, el color verde suele ser el más elegido para las paredes. El
llamado verde estándar es un verde más oscuro (de aspecto grisáceo) que se considera el tono más
adecuado para fijar la vista en él durante un largo tiempo, por eso es el color más usado en las pizarras de
los colegios.
En los teatros ingleses los camerinos de los actores son siempre de color verde y por eso se llaman ‘green
rooms’. En ellos los ojos de los actores pueden descansar de los focos del escenario. El color identificativo
de la famosa Aspirina es un verde azulado, y su acorde quiere sugerir un estado de tranquilidad sin
cansancio. Azul-verde es el acorde de la relajación.
El verde también es un color muy funcional. Los semáforos juegan un papel importante en la vida moderna
y por eso se ha generalizado su simbolismo a casi
todos los ámbitos. Todo lo verde significa permitido
y dar luz verde quiere decir que damos nuestra
aprobación a los planes de otra persona. La tarjeta
americana denominada Greencard da luz
verde para ir a Estados Unidos con permiso de
residencia y trabajo por tiempo ilimitado. También la
ropa usada en los quirófanos de los hospitales es de
color verde por un aspecto funcional: además de su
efecto tranquilizante en cirujanos y pacientes, tiene
la ventaja de que la sangre con que se suelen
manchar estas prendas parece marrón en vez de
roja, y de esta manera impresiona menos.

La Naturaleza y Lo Natural, La Vida y La Salud

El color verde es el color de lo natural y la quintaesencia de la naturaleza. Todo lo sano y natural se


asocia con él y es precisamente por esto que se emplea como símbolo de la naturaleza desde la perspectiva
de la civilización. Esto se manifiesta en expresiones como pulmón verde o espacios verdes que empleamos
para referirnos a las zonas sanas y naturales que existen dentro de las ciudades.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 34


Con el adjetivo verde se puede dar una pincelada natural a casi cualquier
actividad: una cosmética verde da a entender que emplea ingredientes
naturales, y una medicina verde es la que pretende curar solo con
productos de origen natural. A los ecologistas en general se les
llama verdes y la organización internacional Greenpeace también ha
elegido la palabra y el color verde para que les represente.

El verde también es el símbolo de la vida en un sentido amplio, es decir, no solo en lo que se refiere al ser
humano, sino también a todo lo que crece y se desarrolla. Es incluso un estilo de vida, una ideología basada
en la conciencia medioambiental y el amor a la naturaleza en rechazo a una sociedad dominada por la
tecnología.
Verde es fresco y se opone a marchito, árido o mortecino. La madera verde es la madera recién cortada y
todavía húmeda. En Inglaterra hay una ‘green meat’ que no es una carne verde sino una carne fresca, y una
‘green machine’ es una máquina recién salida de fábrica. Lo sano y fresco es verde y en este
sentido un verde en alemán es también un vegetariano y un inglés que se siente en plena forma está ‘in the
green’.
El verde es el color de la vida vegetal como el rojo lo es de la vida animal (como color de la sangre). El
acorde verde-rojo simboliza la vitalidad máxima, y también está en el acorde de la felicidad que forman los
colores oro-rojo-verde: el oro representa la riqueza, el rojo el amor y el verde la salud.

Primavera, Fertilidad y Amor Incipiente

Germinar, brotar, reverdecer, el verde es el color


de la primavera y como tal figura en el acorde que
la representa: verde-amarillo-azul y rosa. La
primavera significa crecimiento y el verde se
convierte entonces en el color simbólico de todo lo
que puede desarrollarse y prosperar.
Sin embargo, con la antigua expresión en el tiempo
verde, no se hace referencia a la primavera, sino a
una época de florecimiento económico y cultural.
En España estamos ahora muy acostumbrados a
escuchar por parte del gobierno la expresión brotes
verdes, usada como símbolo de la recuperación
económica y el aumento del crecimiento.
La primavera es la estación de la fertilidad. En
China, el jade (piedra ornamental verde) es la más
bella de todas las piedras, y con ella se decoran
muebles, instrumentos y armas. El jade es además un muy peculiar símbolo de la fertilidad: según el
simbolismo chino, en el esperma del dragón de jade se concentra la máxima fuerza vital y masculina. También
la rana es símbolo de la fertilidad: es verde, pone numerosos huevos y se asemeja bastante a un embrión
humano. Por eso desea el rey de los sapos del cuento ir inmediatamente al lecho con la princesa.

[El dragón de Jade]

Para los romanos, el verde era el color de Venus, la diosa de los jardines, las huertas y las viñas. Y entre
los griegos Afrodita (Venus) era la diosa de la belleza y del amor. Venus corresponde al signo de Tauro, por
eso la mayoría de los astrólogos asigna a Tauro el color verde. A los hombres Tauro les corresponden
cualidades masculinas, pero como en el sistema astrológico Venus representa el principio femenino, en este
signo las cualidades masculinas y las femeninas están equilibradas. Una vez más el verde como color del
término medio.

Inmadurez, Juventud, Esperanza y Renovación


En la naturaleza los procesos de maduración requieren de muchas etapas caracterizadas por un determinado
color, y el color verde representa siempre el estado de lo inmaduro. Esta experiencia es tan universal
que ha rebasado todos los dominios y el verde es el color de la juventud. Una persona que aún
está verde, es aquella cuyas formas de pensar son como la fruta verde (inmaduras), o como el mosto que
aún no ha fermentado, del que en alemán se dice que es vino verde.
En el siglo XVI ser un viejo verde significaba ser una persona mayor en edad pero que conservaba su vigor
y lozanía, sin embargo hoy en día esta expresión se asocia con una persona madura a la que se le atribuye
una predilección por los jóvenes (normalmente en el ámbito sexual).

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 35


La idea de que la esperanza es verde viene de que está emparentada con la experiencia de la primavera,
ya que la esperanza germina como lo hacen las semillas en esta estación. La primavera también significa
renovación después de un tiempo de carencia, y la esperanza es también un sentimiento al que se accede
normalmente después de un tiempo de privación.
Renovación en el sentido religioso significa liberarse del pecado, significa resurgimiento. En Alemania se
dice que quien ha hecho penitencia cuaresmal durante los 40 días posteriores al miércoles de ceniza, ha
reverdecido. Y el último día de la cuaresma, el Jueves Santo, llamado en alemán ‘Gründonnerstag’ (jueves
verde) se comen verduras, especialmente espinacas, según una antigua costumbre.

Venenoso y Horripilante

El verde es el color de lo saludable pero curiosamente también es el color de lo venenoso. La explicación


está en que desde la antigüedad se conocía un verde luminoso hecho con limaduras de cobre, que tratadas
con vinagre, daban el cardenillo o verdete, que se rascaba y se mezclaba luego con cola, yema de huevo o
aceite como aglutinante, y éste era el color que usaban los pintores. Es un verde intenso al que se llama verde
de cobre y es tóxico. Desde entonces el verde de los pintores se convirtió en el color del veneno.
Una piel de color verde también nos hace pensar en serpientes y lagartos, animales repulsivos para muchos
y también venenosos algunos de ellos, o en dragones y criaturas mitológicas que infunden miedo, por eso se
asocia el verde con lo horripilante. Los demonios en Europa suelen ser verdes y negros.
Sabemos, de acuerdo con el viejo simbolismo, que el negro invierte el significado de cualquier otro color que
se combine con él, pues bien, el verde, color de la vida, combinado con el negro, forma el acorde de la
destrucción.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 36

También podría gustarte