Está en la página 1de 2

Cómo estudiar como un alumno de Harvard

Escrito por Sophia Chua-Rubenfeld, Hija de “Tiger Mom”

Pasos preliminares

1. Escoge clases que sean de tu interés. De esta manera estudiar no se sentirá como un trabajo de
esclavo. Si no tienes las ganas de aprender, no te puedo ayudar.
2. Haz amigos. Te servirán en los puntos 12, 13, 23 y 24.

Principios generales

3. Estudia menos, pero estúdialo mejor.


4. Evita a toda costa que tu cerebro entre en piloto automático.
5. El conocimiento vago es malo. El conocimiento vago es una pérdida de tiempo.
6. Escribe todo lo que estudias.
7. Aguántate, prepárate y hazlo.

Plan de ataque Fase I: Clase

8. Ve a clase. Todo tendrá mucho más sentido y te ahorrarás mucho tiempo al largo plazo.
9. Toma notas a mano. No conozco la ciencia detrás de esto pero escribirlo a mano es una manera
de tallarlo en tu memoria. Si te llegas a aburrir vas a comenzar a hacer garabatos, lo cual es mil
veces mejor a terminar en StumbleUpon.

Fase II: Tiempo de estudio

10. Sal de la biblioteca. El puro hecho de estar en la biblioteca no te llenará de conocimientos.


Ocho horas de Facebook en la biblioteca siguen siendo ocho horas de Facebook. No solo eso, la
gente que lleva comida y mantas a la biblioteca en época de finales comienzan a oler mal. Ve a
casa, toma un baño. Puedes pensar en tu examen mientras te lavas el pelo.
11. Avanza un poco cada día, pero que no abarque todo tu día. “En la tarde leeré un capítulo de
un libro y resolveré la mitad de los problemas. Luego veré un capítulo de South Park e iré al
gimnasio” SIEMPRE LE GANA A “Comenzando desde ahora voy a leer lo más que mi cerebro
pueda… oh, ya es media noche, estoy en la página cinco y mi cuarto apesta a ramen y
disfuncionalidad.”
12. Date un incentivo. No hay nada peor que el vacío interminable de tener que estudiar. Si sabes
que vas a salir en seis horas, es más probable que avances en tus asuntos.
13. Permítele a tus amigos que te confisquen el celular cuando te encuentren jugando Angry Birds.
Y si crees que necesitas un descanso, es muy probable que no lo necesites.

Fase III: Tareas

14. Deja de resaltar. Se supone que subrayar sirve para mantenerte concentrado pero en realidad
es un ticket para que tu cerebro pase a piloto automático. Te distraes, vuelves a ver a tu hoja y
tienes cinco hojas de verde fosforescente y no te acuerdas de nada. Escribe notas en los
márgenes.
15. Haz tu propio trabajo. No consigues nada copiando los problemas. Además es un acto turbio.
16. Lee tanto como puedas. No hay otra manera de entender. No trates de hacer trampa con
resúmenes en línea.
17. Sé un lector hábil, no un robot. Pregúntate: ¿Qué es lo que el autor quiere probar? ¿Cuál es
la lógica en el progreso de este argumento? Normalmente puedes responder estas preguntas
leyendo la introducción y las conclusiones de cada capítulo. Luego toma dos ejemplos/anécdotas y
comprométete a aprenderlas (escríbelas en un papel). Esto te ayudara a reconstruir el argumento
del autor más adelante.
18. No leas todo pero entiende todo lo que has leído. Es mejor tener un entendimiento profundo
de una pequeña cantidad de material de lectura que tener un conocimiento vago de un curso
entero. Una vez más: El conocimiento vago es malo. El conocimiento vago es una pérdida de
tiempo.
19. Escribe los puntos clave. Para ensayos, resúmenes, todo.

Fase IV: Periódo de Lectura (Semana de revisión)

20. Una vez más: no te mudes a la biblioteca. Come, duerme y báñate.


21. Si no entiendes un tema, definitivamente entra en el examen. Solución: libros, internet.
22. Resuelve todos los problemas. Esto es algo clásico de Tiger Mom.
23. Las personas desprecian aprender de forma rutinaria. Noticias: incluso en las grandes casas de
estudio como Harvard será necesario que te aprendas fórmulas, nombres y fechas. Para
memorizar efectivamente: deja de leer y repetir tu lista una y otra vez. No funciona. Dilo en voz
alta, escríbelo en una hoja. ¿Recuerdas que hiciste amigos? Haz que te pregunten, luego
devuélveles el favor.
24. Otra vez con los amigos: pídeles que te escuchen mientras explicas un concepto difícil. Esto
hace que te esfuerces a articular lo que has entendido. Recuerda, lo vago es malo.
25. Observa el panorama completo. Trata de averiguar donde entra este concepto específico en el
curso. Esto te ayudará a ingresar en los Grandes Temas -todo curso tiene Grandes Temas- lo cual
te guiará hacia lo que necesitas saber. Pueden aprender un millón de hechos pero si no entiendes
como se conectan entre ellos estás perdiendo el punto.

Fase V: Día de examen

26. Destruye el examen. Saca 20.

También podría gustarte