Está en la página 1de 14

INDICE

OBJETIVOS .................................................................................. Error! Bookmark not defined.


OBJETIVO GENERAL ........................................................... Error! Bookmark not defined.
OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................. Error! Bookmark not defined.
MARCO TEÓRICO ..................................................................... Error! Bookmark not defined.
METODOLOGIA Y PROCEDIMIENTO ................................. Error! Bookmark not defined.
RESULTADOS .............................................................................. Error! Bookmark not defined.
DISCUSION DE RESULTADOS ................................................ Error! Bookmark not defined.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................... Error! Bookmark not defined.
CONCLUSIONES ..................................................................... Error! Bookmark not defined.
RECOMENDACIONES ........................................................... Error! Bookmark not defined.
BIBLIOGRAFIA ........................................................................... Error! Bookmark not defined.
ANEXOS ........................................................................................ Error! Bookmark not defined.
FOTOGRAFIAS ....................................................................... Error! Bookmark not defined.
PROTOCOLO ........................................................................... Error! Bookmark not defined.
MARCO TEORICO ............................................................. Error! Bookmark not defined.
PROCEDIMIENTO EN EL LABORATORIO.................. Error! Bookmark not defined.
MATERIALES ...................................................................... Error! Bookmark not defined.
PROCEDIMIENTO .............................................................. Error! Bookmark not defined.
TABLAS DE DATOS............................................................ Error! Bookmark not defined.
INTRODUCCIÓN

En el diseño de canales abiertos para conducción de agua, sea cual sea su finalidad (riego,
drenaje, encauzamiento de ríos, explotación hidroeléctrica, etc...), deberemos adaptarnos al
relieve del terreno sobre el que discurre el canal desde su origen hasta su destino. Más
concretamente, uno de los principales condicionantes es la diferencia de cota, el desnivel, entre
el principio y el final del canal o tramo de canal en cuestión. Si este desnivel es pequeño habrá
problemas de poca velocidad del agua y, por tanto, de capacidad del canal para llevar un caudal
determinado; se deberá disponer grandes secciones, reducir al mínimo la rugosidad de las
paredes, disponer curvas lo más abiertas posible, etc. ... Si, por el contrario, tenemos un gran
desnivel, el problema será la excesiva velocidad del agua y la erosión del canal que ello conlleva;
se deberán tomar medidas para frenar el agua tales como disponer rugosidades artificiales,
caídas fuertes entre tramos de poca pendiente, u otras.
OBJETIVOS
DESARROLLO

1. PATOLOGÍAS EN CANALES D CONCRETO.

1.1 Patología del Concreto

(Rivera) La Patología del Concreto se define como el estudio sistemático de los procesos y
características de las “enfermedades” o los “defectos y daños” que puede sufrir el concreto, sus
causas, sus consecuencias y remedios.

(Carreño) Es la parte de la ingeniería dedicada al estudio sistemático y ordenado de los daños y


fallas que se presentan en las edificaciones, analizando el origen, las causas, los síntomas y
consecuencias de ellas, para que, mediante la formulación de procesos, se generen
posteriormente las medidas correctivas para lograr recuperar las condiciones de desempeño de
la estructura.

(Rivva E. 2006) Se define como el estudio sistemático de los procesos y características de las
“enfermedades” o los “defectos y daños” que puede sufrir el concreto, sus causas, sus
consecuencias y remedios.

Tipos de patologías en canales.

(Catalán J. 2012)3 Las fallas en los canales de conducción, pueden ser divididas en dos
grandes grupos, que son fallas de superficie y fallas en la estructura.

1.2 Patologías Según su Origen:

1.2.1 Origen Químico

(Avendaño) El principal efecto provocado por los agentes químicos en contacto con el concreto
endurecido, es la desintegración de la pasta del cemento.

Las reacciones por agentes químicos traen consigo el descenso del pH, es decir la pérdida de
alcalinidad de la pasta del cemento, lo que reduce la capacidad del concreto para proteger el
acero de refuerzo de la corrosión.

Los daños provocados por las reacciones químicas, pueden presentarse tanto inmediatamente
después del contacto, como a largo plazo, esto depende de la concentración de la solución, la
velocidad de trasporte, el tiempo de exposición y las condiciones de temperatura y presión del
medio.

(Broto C. 2009) Se producen a partir de un proceso patológico de carácter químico. El


origen de las lesiones químicas suele ser la presencia de sales, ácidos o álcalis que
reaccionan provocando descomposiciones que afectan a la integridad del material y
reducen su durabilidad. Se denominan eflorescencias, oxidaciones o corrosiones.

1.2.2 Origen Mecánico

(Avendaño) Las acciones mecánicas se deben principalmente a sobrecargas, deformaciones,


impactos o vibraciones, que no fueron contempladas en su diseño. Algunas de estas
solicitaciones imprevistas, tienen su origen en un cambio de uso en la obra, un accidente o
desastre natural.

(Broto C. 2009)4Son aquéllas en la que predomina un factor mecánico que provoca


movimientos, desgaste, aberturas, separaciones de materiales o elementos constructivos.
Podemos dividir este tipo de lesiones en cinco apartados diferenciados: Deformaciones,
Grietas, Fisuras, Desprendimiento y Erosiones mecánicas.

1.2.3 Origen Físico

(Avedaño) Las acciones físicas que experimenta el concreto, específicamente los cambios de
humedad y temperatura, presentan como principal manifestación los cambios volumétricos que
provocan fisuras o agrietamientos. Estas fisuras afectan la masa, el peso unitario, la porosidad,
la permeabilidad y por consiguiente la resistencia del elemento estructural.

(Broto C. 2009) Son todas aquellas en que la problemática patológica se produce a causa
de fenómenos físicos como heladas y condensaciones. Las causas físicas más comunes son:
Humedad, Erosión y Suciedad.

1.3 Tipos de Patologías en Canales

1.3.1 Daño por Grietas

(Catalán) Ocurren grietas en la estructura, las grietas son hendeduras mayores a 6 mm. Esto
puede producirse por empuje de tierras; Deficiencia constructiva o de diseño; Retracción por
secado del material; Ausencia de juntas constructivas. El daño se cuantifica en metros lineales
(ml) o metros cuadrados (m2) de canal afectado.

Dependiendo del ancho de la grieta se puede tratar llenando las grietas existentes con
materiales y métodos compatibles y adecuados de acuerdo con el material del canal o en caso
extremo se demuele el tramo afectado.

1.3.2 Daño por Fisuras

(Catalán) las fisuras, son hendeduras pequeñas entre 1 mm a 5 mm. Puede producirse por
empuje de tierras; Deficiencia constructiva o de diseño; Retracción por secado del material;
Ausencia de juntas constructivas. El daño se cuantifica en metros lineales (ml) o metros
cuadrados (m2) de canal afectado.

La solución puede ser llenar las grietas y fisuras existentes con materiales y métodos compatibles
y adecuados de acuerdo con el material del canal o en caso extremo, su demolición.
1.3.3 Daño por Vegetación

(Catalán) es el crecimiento de vegetación en las juntas de la estructura o en cercanías, que por


el crecimiento de sus raíces causa daños en la obra. Se debe a siembra no controlada de especies
no nativas o agresivas cerca de la obra de conducción; Ambientes húmedos propicios para el
crecimiento de vegetación en pequeños espacios de la estructura; Ausencia o deficiencia en la
limpieza periódica de las obras. La superficie afectada se mide en metros cuadrados (m2).

La solución puede ser el retiro de la vegetación causante de los daños y toma de las medidas
biológicas necesarias para el control del crecimiento de estas especies. En caso severo, se deberá
estudiar las medidas de control necesarias.

1.3.4 Daño del Sello de Junta.

(Catalán) se da por pérdida parcial o total del material que conforma la junta entre las secciones
que forman la estructura. Se debe a la acción erosiva del flujo de agua, Baja calidad en las
especificaciones de los materiales que conforman el sello de juntas. El daño se determina
midiendo la longitud total (m) de las juntas que se van a reparar.

Se recomienda el resellado de juntas con siliconas, asfaltos o el material más adecuado de


acuerdo con el tipo de obra, tipo de junta, condiciones ambientales y materiales que conforma
la estructura.
1.3.5 Daño por Erosión.

(Catalán)21 Es la pérdida del material que conforma la superficie de la estructura del canal ya
sea por frotación o fricción del flujo del agua).puede producirse por la baja calidad del material
de la estructura en cuanto a características de durabilidad; Presencia de sustancias agresivas
que atacan a los materiales de la estructura; Flujos importantes de agua que generan erosión.
Se cuantifica el daño haciendo referencia a la superficie afectada en m2.

Se recomienda reponer el material perdido con inyecciones, parches, irrigaciones o cualquier


otro tratamiento superficial que sea acorde con el material de la estructura. En caso severo se
debe evaluar la situación del canal.

1.3.6 Daño por Desintegración.

(Catalán) Es la reducción a fragmentos pequeños y posteriormente a partículas, del concreto en


el canal ya endurecido. Puede darse por acciones de bajas temperaturas en el concreto; Baja
calidad del material de la estructura en cuanto a características de durabilidad. El daño se
cuantifica haciendo referencia a la superficie afectada en m2.

Se recomienda reponer el material perdido con inyecciones parches, irrigaciones o cualquier


otro tratamiento superficial que sea acorde con el material de la estructura. En caso severo se
debe evaluar la situación del canal.
1.3.7. Daño por Decascaramiento

(Catalán) Es la rotura de la superficie de los paños hasta una profundidad del orden 5 a 15 mm,
por desprendimiento de pequeños trozos de concreto. Las posibles causas del deterioro son Baja
calidad del material de la estructura en cuanto a características de durabilidad; Presencia de
sustancias agresivas que atacan a los materiales de la estructura. El daño se cuantifica haciendo
referencia a la superficie afectada en m2.

1.3.8 Daño por Sedimentación

(Catalán) Es la acumulaciones de partículas granulares que se alojan en canal, asentándose en


la base del canal. Las posibles causas son Pendiente inadecuada en el canal, alojamiento de
basura en el canal. El daño se cuantifica haciendo referencia a la superficie afectada en m2.

Se recomienda descolmar o limpiar el canal retirando los sedimentos alojados en la sanción del
canal.

2. Tecnología en revestimiento de canales.

2.1 Canal revestido de concreto

(Zúñiga) Los canales revestimientos de concreto con refuerzos se utilizan cuando el canal se
construye en sitios cuyos cambios de temperatura son extremos y hay fluctuaciones. El acero de
refuerzo sirve para evitar el agrietamiento del concreto como resultado de dichos cambios de
temperatura y para controlar las grietas y con ello las filtraciones. La sección del acero de
refuerzo en dirección longitudinal es del 0.1 al 0.4% y en la dirección transversal del 0.1 a0.2%,
representa una parte importante del costo total y a veces posible suprimirlo mediante las juntas
de construcción.

El revestimiento de concreto, si bien implica un costo inicial elevado, presenta a su vez múltiples
ventajas, puesto que es muy duradero, los costos de conservación son mínimos y su capacidad
aumenta a causa de que la superficie es relativamente lisa.
2.2 Canal revestido con mampostería o piedra

(Zúñiga) La mampostería constituye un excelente revestimiento de los canales. Los


recubrimientos de mampostería (piedra, ladrillo, bloques, etc.) se pueden utilizar cuando estos
materiales abundan. Los canales de piedra pueden construirse juntando con mortero o
simplemente acomodándola. Por lo general la construcción de este tipo de canales suelen ser
económicos y recomendables.

2.3 Canal revestido de mortero

(Zúñiga) Los revestimientos de mortero a base de pistola de cemento se usan en canales


pequeños, pero el procedimiento deja la superficie rugosa que debe ser terminada a mano si se
desea una de primera clase. Además son más propensos a fallas de presión hidrostática. El
espesor no es mayor de 5cm en taludes firmes. El cemento se mezcla con arena previamente
cernida a través de la malla N°4 de 4.76 mm de abertura, en proporción 1:3 a 1.4. Para revestir
acequias, canales se emplea el mortero de cemento portland aplicado por medios neumáticos.
2.4 Canal revestido con asfalto

(Zúñiga) El concreto asfaltico es una mezcla de arena, grava, cemento y asfalto, realizada a
temperaturas de 160°C o más, según el tipo de asfalto. Los recubrimientos a base de concreto
asfaltico tienen algunas ventajas por su flexibilidad y resistencia a la erosión, si bien falla por
imtemperismo. Los espesores varían de 6.5 a 10cm dependiendo del tamaño del canal. El asfalto
se mezcla con arena o con arena y grava en proporción de 6 a 11% en peso y se le agrega después
el material fino.

2.5 Canal revestido con mantos permanentes

(Zúñiga) Los canales abiertos en tierra son susceptibles a erosionarse debido a la fuerza de
arrastre del flujo de agua que genera esfuerzos cortantes en su superficie, ocasionando
desprendimiento de material, lo que conlleva a la pérdida de la sección y a la reducción en su
desempeño hidráulico.

El manto permanente Terratrac TRM brinda protección inmediata contra la erosión en la


superficie de canales en tierra en ausencia de vegetación gracias a su alta resistencia contra las
fuerzas hidrodinámicas presentes en el flujo de agua, además sirve de soporte en el crecimiento
y establecimiento de la vegetación y refuerza la vegetación madura, con lo cual se logra
mantener la sección de diseño del canal y su buen funcionamiento a largo plazo.
3. Canales incas y romanos (comparación)

3.1 características de los canales romanos

 Consta de canales de agua que abastecían la mina y que suman más de 600 kilómetros
de longitud.
 La construcción de los canales tuvo como principal fin extraer oro de la montaña a través
de un proceso conocido como 'ruina montium'.
 Su principal característica es que a lo largo del recorrido, que en algunos casos alcanza
los 143 km, la pendiente se mantiene constante en torno al 0,3%.
 La pendiente de los canales es suave y uniforme con un pequeño margen de error, en
torno al 0,2-0,3%.
 La construcción de los canales de Las Médulas se desarrolló en cuatro fases, conforme
se iban explotando diferentes zonas de la mina.
 Los canales que abastecían la mina terminan en grandes depósitos desde los que se
distribuía el agua para abatir los aluviones auríferos
 En Las Médulas existen diferencias de cota de hasta 200 metros.
 La anchura de caja oscila entre 1,20 y 1,30 m en la mayor parte de su trazado
 La altura del canal ronda por lo general los 0,90 m, suficientes para permitir un caudal
medio que se supone entre 40-60 cm de profundidad.
 Todos los canales de Las Médulas fueron realizados mediante excavación directa. Para
construirlos se usaron rudimentarias herramientas metálicas y otros ingenios como el
corobate, la groma o la dioptra, que ayudaban a los ingenieros a nivelar, alinear y
orientar las canalizaciones. Para la excavación se ayudaron del hierro y ayudándose, a
veces, del fuego y el agua para debilitar y aumentar la fragilidad de la roca.
3.2 características de los canales incas

 La construcción de canales de riego captaba y trasladaban el agua de los ríos para regar
grandes extensiones de terreno que carecían de agua.
 Entre las técnicas más usadas por ellos se encuentran los canales de regadío, las
canaletas, las acequias y los canales de derivación.
 Los conocimientos hidráulicos -canales y bocatomas-, permitieron la irrigación y el
cultivo, especialmente del maíz.
 Desarrollaron los Canales de riego subterráneos cuya características propias de estos
canales, están; que empiezan y terminan sobre la superficie, pero la mayor parte de su
recorrido conduce el agua por galerías o túneles subterráneos.
 Algunos canales cruzan los andes llevando las aguas de una cuenca hacia otra
(trasvases), Un ejemplo vivo es el Sistema de Riego Huirucatac, en la parte alta de la
cuenca del río Nepeña, en Huaylas (Ancash), donde mediante un sistema de lagunas
interconectadas (Coñoc Ranra, Capado Cocha, Tocanca, entre otras), unidas por el canal
Huirucatac de más de 100 km, se llevan las aguas desde la cuenca del río Nepeña hacia
la cuenca del Río Santa Lacramarca.

 Los sistemas de amunas, El sistema funcionaba con zanjas abiertas que siguen las curvas
de nivel de las punas, lo que permitía conducir el agua de lluvia hasta un lugar llamado
cochas, abiertas para recibir el agua y que luego se filtraban en la montaña para surgir
aguas abajo.

3.2.1 El canal de cumbemayo.

 Se trata de unos bloques tallados por los que discurre agua en una suave pendiente, que
incluye túneles y codos en zigzag para aminorar la velocidad de la corriente.
 Los bloques de piedra ubicados al inicio del recorrido tienen diversos planos tallados y
pulidos. Uno de estos bloques, en forma de cono trunco, es conocido tradicionalmente
como “piedra de los sacrificios”.
 El canal se encuentra a 3 600 msnm. Se alimenta de aguas pluviales almacenadas en las
laderas occidentales cordilleranas.
 Esta sorprendente obra de la ingeniería hidráulica, de 9 km. de longitud, fue construida
durante el periodo preincaico. Muchos de sus tramos, labrados en la misma roca,
poseen entre 35 y 50 cm. de ancho, y de 30 a 65 cm. de profundidad. Además se
utilizaron ángulos rectos con el fin de disminuir la velocidad de las aguas; y, a la vez
evitar la erosión del terreno.
 Es un canal abierto en roca, con trazos lineales y quebrados en ángulos rectos en
determinados sectores, fue construido con la finalidad de derivar y aprovechar las aguas
que fluyen a la vertiente del Pacífico hacia la del Atlántico.
 Contienen cantidad de petroglífos (grabados en piedra) en diferentes partes de su
recorrido.

También podría gustarte