Está en la página 1de 12

COMPATIBILIDAD QUIMICA

Ing. Roxana de Castillo.


Maestra en Gestión Ambiental.
Especialista en Producción más Limpia y
Materiales Peligrosos
CONTENIDOS

1. Conceptos de compatibilidad e
incompatibilidad química
2. Matriz de Incompatibilidad química.
3. Almacenamiento y compatibilidad.
Compatibilidad química
• Compatibilidad1.- Se entiende la factibilidad de transportar en la
misma unidad vehicular, substancias, materiales o residuos
peligrosos, de diferentes clases de riesgo, sin que exista
probabilidad de reacción en condiciones normales de transporte o
por acontecimientos accidentales.

• Incompatibilidad de materiales, substancias o residuos peligrosos.-


Reacciones violentas y negativas para el equilibrio ecológico y para el
ambiente, que se producen con motivo de la mezcla de dos o más
residuos o substancias peligrosas. Se deben remover las substancias
peligrosas de las partes contaminantes, por algún medio mecánico
o químico por vía húmeda o seca, que no provoque daño a la salud o
a los ecosistemas
1 Norma Oficial Mexicana Nom-010-Sct2/2003, Disposiciones de Compatibilidad y Segregación, para el
Almacenamiento y Transporte de Substancias, Materiales y Residuos Peligrosos.
Los productos químicos, además de tener riesgos por sí mismos,
son capaces de dar lugar a reacciones peligrosas en contacto con
otros.

Emisión de gases tóxicos.


Emisión de gases corrosivos o inflamables.
Formación de líquido corrosivo.
Reacción explosiva.
Formación de producto sensible a fricción o choque.
Reacción exotérmica.
Explosión / Incendio.
Generación de gases que puedan romper el recipiente contenedor.
Calentamiento de sustancias que inicie una descomposición o
reacción descontrolada.
Degradación de la calidad de los productos almacenados.
Deterioro de contenedores (envases, etiquetas, etc.)
ALMACENAMIENTO SEGURO
• La regla básica en el almacenamiento de productos
químicos peligrosos es no mezclar productos de
diferentes tipos de riesgos de acuerdo a la
simbología de la Clasificación de riesgos de
Sustancias Peligrosas de las Naciones Unidas
detallada anteriormente.
• Con la Matriz de compatibilidades químicas se
detectan las incompatibilidades entre los diferentes
grupos de productos químicos peligrosos, para lograr
un almacenamiento seguro cuando se tienen
productos de diferentes clases.
Instrucciones para el uso de la Matriz

• Seleccionar la clase de riesgo de un producto a


almacenar.
• Seleccionar la clase de riesgo del otro
producto a almacenar.
• Seguir la indicación del color de la intersección
Pueden almacenarse juntos

Precaución. Revisar incompatibilidades individuales

Peligro: pueden requerirse almacenes separados. Son incompatibles.

Clase
ONU/ 1.- 2.1 2.2 2.3 3.1 4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 6 7 8 9
IMDG
1.-
2.1
2.2
2.3
3.1
4.1
4.2
4.3
5.1
5.2
6
7
8
9
Corresponde a la clase EXPLOSIVOS. Su almacenamiento depende de las
incompatibilidades específicas
Pueden almacenarse juntos
Precaución. Revisar incompatibilidades individuales
Peligro: pueden requerirse almacenes separados. Son incompatibles.
Matriz de Incompatibilidad
química
Explosivos Comburentes Inflamables Tóxicos Corrosivos Nocivos
Explosivos SI NO NO NO NO NO
Comburentes NO SI NO NO NO (2)
Inflamables NO NO SI NO (1) SI
Tóxicos NO NO NO SI SI SI
Corrosivos NO NO (1) SI SI SI
Nocivos NO (2) SI SI SI SI
(1) Se podrán almacenar conjuntamente si los productos corrosivos no están envasador en recipientes
frágiles.
(2)Se podrán almacenar juntos si se adoptan ciertas medidas de prevención.

Fuente: NTP 725: Seguridad en el laboratorio: almacenamiento de


productos químicos. http://www.insht.es
¿Ahora entiendo de donde viene
la expresión tiene que haber
química?
CONDICIONES DE
ALMACENAMIENTO
SEGÚN
COMPATIBILIDAD
ALMACEANIMETO INSEGURO ALMACEANMIENTO SEGURO

Utilizar las características de peligrosidad y la matriz de


compatibilidad
GRACIAS

También podría gustarte