Está en la página 1de 2

1. Introducción https://www.ncbi.nlm.nih.

gov/pmc/articles/PMC3335178/

El dolor lumbar (LBP, por sus siglas en inglés) es la causa más común de discapacidad en personas de 45 años o
menos y, como resultado, tiene un peso tremendo en las consideraciones socioeconómicas. Las pérdidas económicas
nacionales resultantes de LBP se estiman en más de $ 100 mil millones por año y son principalmente indirectas debido
a la reducción de la productividad [ 1 ]. A pesar de que los signos radiográficos de la enfermedad degenerativa del
disco (DDD) se han mostrado en individuos asintomáticos [ 2 ] y el grado de degeneración no es en modo alguno un
marcador de la duración o la gravedad de los síntomas asociados a la DDD, las formas de limitar la degeneración del
disco o incluso inducir el disco La regeneración sigue siendo objetivos deseables en su tratamiento.

Las estrategias para detener o revertir la degeneración del disco en la columna lumbar van desde las opciones de
tratamiento mecánico, que se basan en el concepto tradicional de eliminar el generador de dolor, el disco, y eliminar
el dolor al interrumpir el movimiento, hasta opciones de tratamiento emergentes y en desarrollo más recientes que
incluyen terapia génica , factores de crecimiento y trasplantes celulares. El enfoque tradicional de la cirugía de fusión
que elimina el movimiento, que puede ser eficaz para el tratamiento del dolor en algunos casos, también puede
aumentar la tasa de degeneración en los segmentos de movimiento de la columna adyacente. Además, esta estrategia
no detiene la progresión de la cascada degenerativa de eventos que lleva al dolor y la discapacidad. Entonces, a
pesar de su importancia innegable, la cirugía de fusión lumbar como tratamiento de la LBP debe considerarse
subóptima, Como ataca el síntoma del dolor más que sus causas. La era moderna de la biología molecular ha traído
avances revolucionarios en campos como la genómica, la nanotecnología, la biología de células madre, la terapia
génica y la ingeniería de tejidos, que en conjunto tienen un enorme potencial terapéutico para aplicaciones clínicas
en trastornos degenerativos como la DDD.2. Fisiopatología de la degeneración discal.

2.1. Anatomía e inervación del disco intervertebral.

El disco intervertebral (DIV) está compuesto por el núcleo pulposo (NP) centralmente, el anillo fibroso (FA)
periféricamente y las placas cartilaginosas de forma craneal y caudal en la unión con los cuerpos vertebrales. Dentro
del NP, una gran cantidad de proteoglicanos permite la absorción de agua. Esta propiedad del NP es esencial para el
manejo de cargas axiales por parte del IVD. En el disco sano, el tipo más común de colágeno dentro del NP es el
colágeno tipo II. La FA rodea al NP y consiste principalmente en colágeno tipo I.
Las descripciones de la inervación del IVD se publicaron hace más de 20 años [ 3 ]. Se cree que las ramas del nervio
sinuvertebral, los nervios espinales y las ramas comunicantes grises [ 4 ] forman parte de la base neurológica del
dolor de espalda discogénico. Se ha informado un aumento de las fibras nerviosas y los vasos sanguíneos en el disco
doloroso, que alcanzan regiones del anillo fibroso y el núcleo pulposo que generalmente son aneurales en el disco
sano, y se ha sugerido una correlación entre estos hallazgos y los niveles de expresión de las neurotrofinas. [ 5 ].

2.2. Envejecimiento y Degeneración


El proceso de degeneración se compara con el proceso de envejecimiento de muchas maneras. Sin embargo, la
degeneración del disco a menudo ocurre a un ritmo más rápido, lo que hace que la DDD sea una condición que se
encuentra a menudo en pacientes en edad de trabajar. El análisis cuantitativo de la expresión génica en un modelo
de conejo sugiere que la edad contribuye de manera única al proceso de degeneración en comparación con un modelo
de degeneración inducida por lesión [ 6 ]. Con el aumento de la edad, el contenido de agua de la DIV disminuye y las
fisuras en la NP, que potencialmente se extienden hacia la FA, pueden ocurrir, y el inicio de este proceso, denominado
condrosis intervertebral, puede marcar el comienzo de la destrucción degenerativa de la DIV, las placas terminales. ,
y los cuerpos vertebrales [ 7]. DDD es un proceso degenerativo complejo debido a cambios relacionados con la edad
en la composición molecular del disco. Esta cascada tiene secuelas biomecánicas y muchas veces clínicas que
pueden resultar en un deterioro sustancial en el individuo afectado.

2.3. Componente genético de la degeneración.


Un componente genético innegable de la enfermedad degenerativa del disco se hace evidente cuando se observan
los resultados de estudios de gemelos y estudios con ratones con un knockout para los genes que se sospecha
desempeñan un papel en la degeneración del disco [ 8 , 9 ]. Entre los genes que se sugiere que están involucrados
en la DDD, se encuentran los genes que codifican los colágenos I, IX y XI, la interleucina 1 (IL-1), el agrecan, el
receptor de la vitamina D, la matriz metaloproteinasa 3 (MMP-3) y otras proteínas. [ 10 ]. Es bien sabido que la DDD
está regulada por estos y muchos otros genes. Las interacciones entre esos genes, que en conjunto contribuyen
sustancialmente a la DDD a pesar de las contribuciones individuales supuestamente pequeñas, así como las
interacciones gen-ambiente, son muy probables [ 11 ].
2.4. Factores medioambientales
Muchos practicantes creen que los factores ambientales son una consideración secundaria al componente genético
de la DDD. Sin embargo, la influencia de los factores ambientales en la DDD está lejos de ser despreciable y ha sido
definida de manera integral por Williams y Sambrook en 2011 [ 12 ]. En un metanálisis, las razones de probabilidad
para el manejo manual de materiales, la flexión o torsión frecuentes y la vibración de todo el cuerpo se calcularon en
1.51, 1.68 y 1.39 con respecto a la DDD, respectivamente [ 13 ]. Se ha demostrado una asociación moderada entre
fumar y la degeneración del disco, lo que sugiere posibles influencias de las exposiciones químicas .Doble, así como
estudios en animales han postulado una participación de la nicotina en la degeneración del disco, lo que podría
deberse a un deterioro del flujo sanguíneo al disco [ 17 ]. Además, se ha informado una asociación de lesiones
ateroscleróticas en la aorta y la LBP, que refleja un posible vínculo entre la aterosclerosis y la DDD [ 18 ].

Factores de riesgo para la enfermedad degenerativa del disco

Los factores de estilo de vida que afectan la salud en general pueden tener un impacto en los discos espinales. Los factores
de riesgo para la enfermedad degenerativa del disco incluyen:

 Antecedentes familiares de dolor de espalda o trastornos musculoesqueléticos


 Tensión excesiva en la parte baja de la espalda causada por deportes, trabajos pesados frecuentes o trabajos
intensivos en mano de obra
 Tensión en los discos de la columna lumbar debido a una posición prolongada y / o mala postura
 Falta de soporte para los discos debido a la debilidad de los músculos centrales.
 Obesidad
 Fumar, o cualquier forma de consumo de nicotina.

La degeneración del disco es una parte común del envejecimiento, pero no todas las personas desarrollan dolor o algún
síntoma notable. Los síntomas tienden a aparecer cuando se produce inestabilidad de la columna, tensión muscular y,
posiblemente, irritación de la raíz nerviosa.

Factores de riesgo y causas de la enfermedad degenerativa del disco

La enfermedad degenerativa del disco típicamente es el resultado del proceso natural de envejecimiento , aunque
también puede ser causado por una lesión o un trauma . Al nacer, los discos intervertebrales contienen
aproximadamente un 80% de agua, junto con el colágeno y las proteínas, y la mayor parte del agua se encuentra
en el núcleo pulposo. Este fluido le da al disco su calidad esponjosa y contribuye a sus capacidades de absorción
de golpes.
Con el tiempo, la cantidad de agua en el disco disminuye y los colágenos y las proteínas experimentan cambios
químicos. Como resultado, los discos se vuelven más rígidos y rígidos, y por lo tanto son vulnerables a la rotura. Este
proceso también hace que los discos se aplanen con el tiempo, reduciendo la cantidad de espacio entre las
vértebras.
El dolor asociado con la enfermedad degenerativa del disco puede ser inflamatorio y / o mecánico. El dolor
inflamatorio es causado por la liberación de sustancias químicas en el núcleo que irritan las terminaciones
nerviosas en el anillo fibroso. El dolor mecánico se debe a la compresión física de una raíz nerviosa como resultado
de una hernia o compresión del espacio discal.
Si se produce una rotura en el anillo exterior del disco, el núcleo interno blando puede filtrarse y provocar una
protuberancia del disco ( hernia ). Esta protuberancia puede comprimir una de las raíces nerviosas en la columna
vertebral, causando dolor localizado en el sitio de la raíz nerviosa. También puede causar dolor que se irradia a lo
largo de la vía de esa raíz nerviosa a través del cuerpo (llamada radiculitis ).
Si se produce una hernia de disco en el cuello, el dolor puede irradiarse hacia la parte posterior de la cabeza, la
parte superior de la espalda, los hombros y los brazos. La hernia en la parte baja de la espalda puede causar dolor
en los glúteos, piernas y pies.
El colapso del disco y la compresión de la columna vertebral pueden crear una condición llamada estenosis
espinal , que es el estrechamiento del espacio disponible para la médula espinal y los nervios. La estenosis espinal
ejerce una presión adicional sobre los nervios y puede causar dolor. También puede desencadenar una reacción en
la columna vertebral que conduce al desarrollo de espolones óseos: protuberancias óseas que disminuyen aún más
la cantidad de espacio disponible.
Tanto el dolor inflamatorio como el mecánico también pueden causar espasmos musculares y la movilidad
reducida asociada con la enfermedad degenerativa del disco.

También podría gustarte