Está en la página 1de 5

01 DE AGOSTO

Día de la Pachamama

La celebración del día de la Pachamama o Madre Tierra es el primero de Agosto, aunque todo el mes
viene a ser el mes de la Pachamama. Se festeja y celebra en diferentes lugares del Norte Argentino, más
precisamente el Noroeste, hacia los territorios andinos, siendo dos principales ejemplos de esto las
provincias de Jujuy y Salta. En este día se realizan varios rituales como veneración a nuestra Madre
Tierra, la intensidad con la que se practican será dependiendo del lugar y la zona y tienen distintos
alcances según las costumbres también de cada población.

¿Qué significa la palabra Pachamama?


Es un vocablo formado por dos palabras, primero Pacha, que viene del Quechua y tiene el significado
de lugar, universo, tiempo o mundo, y en segundo término Mama, que podría traducirse como Madre.
Se arribado a la concordancia de considerar a la Pachamama como una creencia andina, una deidad,
vinculada intimamente con la tierra y la fertilidad, el lado femenino y la madre.

Creación del Virreynato del Río de la Plata

1 de Agosto de 1776

Centralizado en Buenos Aires, el 1 de agosto del año 1776, se crea el Virreinato del Río de la Plata,
estaba constituido por Córdoba del Tucumán, Paraguay, el Alto Perú y todas las Gobernaciones del
propiamentedicho Río de la Plata. Los motivos por el cual la corona de España por bula y orden del
rey Carlos III a la cabeza funda el Virreinato en este territorio se debió a la competencia externa por
las tierras, principalmente la expansión portuguesa en el continente americano, así como también las
arremetidas anglosajonas, tanto de ingleses como franceses en los puntos más australes, lo cual
obligaba a los españoles tener control y poder llegar hasta el Cabo de Hornos. Por otro lado había
circunstancias internas como que el mismísimo Virreinato del Perú no lograba mantener la
gobernabilidad. El Virreinato del Río de la Plata llegaría a vivir unos 35 años, hasta que allá por 1810
se llevó a cabo la Revolución de Mayo, la cual termina aboliendo la dependencia y unidad política,
social y económica del mismo con España.
REFREXI
¿Cómo nos estamos comportando en la
ONescuela?
DEL
DIA
¿Estoy estudiando?
¿Cumplo con las tareas diarias?
¿Soy responsable con lo que me pide la
señorita?
¿Cuido mis útiles y los de mi compañero?
8 de Agosto de 1918
Este día nace La Gloria y se funda Central Córdoba, club de futbol, de orígenes sobre los
empleados ferroviarios, que luego sería el club Instituto Atlético Central Córdoba.

Compartimos aquí un fragmento de su historia que aparece en la web oficial del club:

En la ciudad de Córdoba, a los ocho días del mes de agosto del año 1918, se convocó a una
Asamblea de los empleados del Ferrocarril Central Córdoba (F.C.C.C.) Sección Locomotoras:
Sres. Guillermo Dundas, Ramón R. Isleños, Ernesto Navarro, Roberto Díaz, Francisco
Maorenzic, Carlos Rappi, Franisco Gastaldi, Luis Nuño, Esteban Castillo, M. Rodríguez, A.
Poggi, R. Mejías y Juan Perazzolo, los cuales reunidos resolvieron crear un INSTITUTO en
el que se cultivara la instrucción de los asociados y se fomentara el deporte en todas sus fases.

Nacional 8 de Agosto de 1937 Nace Jorge Cafrune


Nacido en la finca La Matilde, en cercanías de Perico, en la Provincia de Jujuy, hijo de
familia argentina, comenzó aprendiendo guitarra mientras cursaba sus estudios
secundarios en San Salvador de Jujuy, y llegaría a ser uno de los más reconocidos
cantautores de folklore de la época. Entre sus creaciones podemos citar "Zamba por vos"
de 1969 ó "Aquí me pongo a contar… Cosas del Martín Fierro" compuesto en el año 1972.
Durante toda su vida se caracterizó por ser un férreo impulsor de la cultura nativa
gauchesca. Murió a los 40 años en Benavidez, provincia de Buenos Aires el 1 de febrero de
1978.

9 de Agosto de 1821

Se funda la Universidad de Buenos Aires , siendo su rector el presbítero Antonio Saenz.

9 de Agosto de 1914

Fallece en Buenos Aires, Roque Saenz Peña (1851-1914) jurisconsulto e internacionalista


que propició la ley de voto universal, secreto y obligatorio. Fue presidente de la Nación
(1910-1914). Nació en Buenos Aires, el 19 de marzo de 1851.

2 de
agos
to
DIA DEL TRABAJADOR GASTRONOMICO

Los mozos, los chefs, los hoteleros, los barman y todos sus afines hoy están de festejo. Es que
este 2 de agosto se celebra, como todos los años, el Día del Trabajador Gastronómico en
Argentina.

La conmemoración de este día se debe a que un día como hoy, pero de 1948, varios sindicatos
de hotelería y gastronomía que se habían creado a lo largo y ancho de todo el país durante
más de 40 años se unieron para formar la Federación Obrera Argentina de la Industria
Hotelera (FOAIH), hoy conocida como Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y
Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA).

El Día del Trabajador Gastronómico también es conocido en algunos lugares como el Día
Nacional del Trabajador Hotelero y Gastronómico.

Como parte de sus celebraciones, desde distintas filiales de UTHGRA organizan en las calles
de sus ciudades la típica carrera de mozos.

También podría gustarte