Está en la página 1de 4

.:Joan Garriga - "El buen amor en la pareja":.

_____________________________________ * Cita algunos puntos fundamentales de su


libro anterior (vivir en el alma). Es fundamental tener en cuenta para realizar el
viaje del alma: - Reconocer los dones que tenemos y que la vida nos dio (que son
heredados de nu estros ansestros). - Reconocer nuestras heridas (momentos malos que
hemos pasado, perdidas, desamor es, abusos, etc.) y curarlas. Hay que usarlas como
fertilizantes para una vida b uena. - No usar las heridas para justificar que tengo
una vida de mierda. - Hay que aceptar los retos que la vida nos impone. Tambien hay
que tener en cue nta que si hay ascensos. - Tambien hay descensos (como las
perdidas). El buen amor en la pareja: mirar a los demas y respetar en ellos sus
dificultade s, que incluye a los padres, a los abuelos, a los hermanos, a los
momentos dific iles que impactaron en las familias. Cuando vamos en la pareja, no
van dos personas, sino van muchas personas (porque es un encuentro de sistemas, es
decir, aparecen los modelos (el legado) de las parejas de nuestros padres, de
nuestros abuelos, etc.; los que les paso, lo que vivieron, lo que no pudieron
resolver). * La depresion, a veces, es la agresion vuelta contra uno mismo. Como no
soy cap az de ponerte un limite y decirte que no, me golpeo a mi mismo. Las
personas aveces se quedan arraigados con problemas que eran parte de sus pad res,
abuelos, problemas que no fueron resueltos, y esto trae consecuencias, porq ue
muchas veces las parejas se encuentran en un campo de vibraciones comun con a
quellos asuntos de nuestro sistema de origen que no quedaron solucionados, y muchas
veces la pareja es una pretencion de tratar de resolver juntos aquellas sombras
propias de nuestro sistema que no fueron solucionados, y a veces, logra n algo,
pero aveces, logran mucha desdicha, peleas y frustracion. En las parejas, y en la
vida, uchando desesperadamente para ofundos de su corazon lleguen aminos muy
descarriados y que no existen buenos y malos, sino existen personas l mantener su
dignidad y para que los anhelos mas pr a buen termino. Lo unico que aveces lo hacen
por c ocacionan mucho daño.

La sociedad actual se le exije a la pareja el YO personal, es decir, la pareja e s


satisfactoria si nos sirve asi mismo. El autor NO comparte con este pensamient o.
Para él, somo seres muy libres en la actualidad. Si el YO se siente mal o sient e
que va a sufrir se escuda asi mismo y se marcha. No hay que exijirse tener una
pareja como un bienes de uso, y en realidad, hay q ue prepararse para ser
compañero, me educo para ser un verdadero compañero al lado d e otra persona. Pero
esto se logra atraves del crecimiento personal, que no sign ifica el YO, sino
expandir nuestro corazon hacia lo ajeno, lo desconocido, lo misterioso. Para esto,
hay que nadar en las corrien tes que nos tocan. Hoy vivimos en una realiad en el YO
es mas grande, donde el N OSOTROS, esta muy aplacado. * Lo que ayuda mucho a las
parejas es: alcanzar la madures, en el que uno logra desear espontaneamente que el
otro sea feliz. ________________ 1) Si ti no podria vivir:
- En realidad, si ti tambien me iria bien, pero quiero que sepas que me encanta que
seas tu, y me hace feliz que sea contigo, y te quiero a ti, y me alegras tu, y te
agradezco a ti. ¿Quien dice sin ti no prodria vivir? ¿Para quien es real esta
frase? Es un niño pequeño o niña pequeña quien diria una frase asi, porque necesita
de un adulto (TÚ) para vivir , para que los cuide. En este sentido, la pareja es un
vinculo en el que hemos t omado a nuestros anteriores, hemos enfrentado algunas
heridas y podemos posicion arnos con suerte al lado del otro, como relativamente
adultos que nos sostenemos en nu estros propios pies. Nadie logra vivir con pareja
con otra persona cuya vida dep ende de nosotros, y hacer depender la propia vida de
otra persona es demasiado. Solo es un indicador de que el niño sigue siendo muy
grande dentro de nosotros, de que hay que hacer movimientos de crecimiento. Si ti,
tambien hay vida para mi, pero cuando hay un vinculo largo y profundo, cu ando otro
muere o hay un separacion, lleva un tiempo superarlo, hasta aveces uno siente que
quisiera morir, porque la vida se le derrumbo. Pero si uno esta bien sostenido en
el reconocimiento de los padres, si uno va con los padres hacia la pareja, o ha
logrado limar las asperesas de los momentos dificiles que ha vivido con ellos,
entonces uno ya no vive en la pareja como un padre o una
madre. .................................. 2) Te quiero por ti mismo frente a te
quiero por ti mismo bueno a pesar de ti mi smo: - Seria que te quieran a ti mismo
por lo que sos. Es decir, te elijo a ti a pesa r de saber de que algunas cosas
seran dificiles, que me costaran algunos aspecto s de ti, pero no lo podemos tener
todo. Es ver a la persona y ver los aspectos q ue te gustan y no te gustan y
decirte a ti mismo, creo que a estos aspectos tamb ien los puedo querer (esto
seria, te quiero a ti, a pesar de ti mismo). ....................................
3) Hazme feliz frente a siento el deseo espontaneo de que seas
feliz: ................................... 4) Quiero una pareja, mejor me preparo
para ser pareja: ..................................... 5) Te lo doy todo frente a
mejor dame lo que me mantiene en el mismo rango que t u: - Intercambio entre lo que
damos y lo que tomamos. En las parejas o relaciones e ntre adultos es importante
cuidar que se mantenga un equilibrio en ese intercamb io. Entra en peligro la
pareja cuando se lastima el equilibrio, y este se lastim a por dos razones: a-
Porque uno da mucho, tanto que el otro no puede tomarlo y devolver algo mante
niendose en su dignidad. Ej., alguien da todo a otra persona porque la amo, pero no
se da cuenta que de esa manera empequeñece a esa persona porque no puede devol ver
mucho. (¿Como medir este equilibrio?) Hay personas en las parejas que reclaman
mucho y exigen mucho, pero para esto es necesario tomar poco, es necesario
mantenerse hambriento, pero la unica forma d e que las personas se mantienen
hambrientos es no tomando aquello que reclaman, porque les da pie para reclamar.
Esto no
es saludable en la pareja. IMPORTATNTE: Para evitar esto en una relacion entre a
dultos es darle al otro aquello que es capaz de tomar y compensar de alguna mane ra
manteniendose en su dignidad, y tambien, no aceptemos recibir aquello que nos
pondra en una deuda incompensable. Cuando en una pareja uno de los dos se siente
deudor porque le debe tanto al otr o, o uno de los dos se siente acreedor porque
siente tantos derechos sobre el ot ro, ya no pueden mirarse tranquilamente a los
ojos y pierden algo de su sintonia y su contacto verdadero. No hay que dar tanto,
aveces ayudamos mas, no ayudando, porque esto pone al otro en una posicion de
deudor, y produce un desequilibrio en la relacion. Debe haber un equilibrio en la
relacion, HAY QUE CUIDAR ESE EQUILIBRIO. Debe hab er un don y contradon. Con
respecto a lo negativo, hay que devolverlo tambien, pero un poco menos. Hay que
vengarse si te hacen mal, pero menos, porque esto alivia a la relacion. Es d ecir,
no hay que pagar con la misma moneda, pero si vengarse. Tampoco ponerse en el papel
de victima y de juez ("yo te perdono"). IMPORTANTE: Cuidad el equilibrio; que nos
da, que damos; Como lo podemos compens ar; Es suficiente, no es
suficiente... ....................................... 6) Ojala sea intenso y
emocional, frente a ojala sea facil: ....................................... 7) En
vez de que sea para siempre, que dure lo que dure: Nada dura para siempre, la
pareja puede terminar a causa de la muerte de uno de los dos, o por otras razones.
hay que aceptar esta realidad. Cuando nos abrimos a una pareja, nos hacemos cand
idatos a la posibilidad de que en algun momento nos duela. Y solo aceptando esta
posibilidad la pareja es posible. .......................................

También podría gustarte