Está en la página 1de 18

XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov.

2016

Obras por impuestos en Perú: una alternativa por explotar

Sergio Fernando Salinas Rivas

1. Objetivo del estudio


El mecanismo de Obras por Impuestos constituye una de las principales innovaciones de
política pública implementadas en los últimos años en el Perú, y sus auspiciosos resultados
hasta la fecha hacen factible pensar en la extensión de sus alcances a diversos sectores
económicos y niveles de Estado e, inclusive, en su eventual aplicación en otros países de la
región que enfrenten problemas similares en la ejecución de la inversión pública.

Una de las principales debilidades del Estado Peruano está relacionada con la calidad de la
inversión pública ejecutada por los organismos y agencias del Estado, particularmente a nivel
de gobiernos subnacionales. La ausencia de criterios técnicos en la identificación y selección
de los Proyectos de Inversión Pública (PIPs); deficiencias en la elaboración de los estudios
de pre inversión y de inversión; demoras notorias en los plazos de ejecución; incrementos
sustanciales en el costo total de la obra con respecto a lo presupuestado originalmente; y
numerosas disputas con los contratistas, inclusive a nivel arbitral, son algunos de las
principales dificultades que enfrenta el país en esta materia.

Estas limitaciones tienen un impacto relevante en el desempeño económico del país y, en


última instancia, en el bienestar del ciudadano, en tanto no solo retrasan la ejecución o
conclusión de las obras requeridas para la provisión de servicios y bienes necesarios para
mejorar la calidad de vida de la población y la competitividad del país (caminos vecinales,
centros de salud, pistas y veredas, redes de telecomunicaciones, electrificación rural, agua y
desagüe, instituciones educativas, etc), sino que generan costos adicionales e innecesarios
de distinta índole que encarecen aún más la provisión de bienes y servicios en el país
(eventuales sobrevaluaciones, proliferación de trámites administrativos costosos o
innecesarios, recursos destinados a la solución de controversias, tiempos muertos
adicionales, etc. en adición a la falta de la infraestructura misma).

En este contexto, desde hace algunos años se ha venido desarrollando en el Perú, con
progresivo éxito, una nueva herramienta de gestión pública, denominada Obras por
Impuestos (OXI), que consiste en atraer al sector privado a un área tradicionalmente propia
de la gestión administrativa del Estado, como es la inversión pública. Los resultados a la
fecha han sido alentadores: a un inicio más bien lento en el año 2008, le ha seguido un
incremento notorio en los montos adjudicados a través de este mecanismo en los años
posteriores, llegando a la fecha a un monto total acumulado de más de 2000 millones de
soles, distribuidos en más de 200 PIPs, a lo largo de todo el territorio nacional
(PROINVERSIÓN: página web).

Esta investigación tiene por objeto identificar las ventajas, desventajas, riesgos y factores
clave para el éxito del mecanismo de Obras por Impuestos aplicado en el Perú desde hace
cerca de 8 años, así como evaluar la posibilidad de su aplicación en otros países.

En la primera sección se precisa el objetivo del presente estudio. En la segunda sección se


describen las características del mecanismo OXI, su funcionamiento en la práctica y los
resultados obtenidos a la fecha.
1
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

En la tercera se presentan ejemplos de experiencias concretas de aplicación del mecanismo,


mostrando su potencial y proyecciones. En la cuarta sección se evalúan sus principales
ventajas y limitaciones y, finalmente, en la sección quinta se evalúa la posibilidad de
aplicación en otros países o regiones, identificando sus factores de éxito y algunas
reflexiones finales.

2. El mecanismo de obras por impuestos y sus resultados

a. ¿En qué consiste?


El mecanismo OxIimpulsa la ejecución de PIPs con la participación del sector privado,
mediante la suscripción de convenios entre las empresas privadas, en forma individual o en
consorcio, y el Gobierno Nacional, Regional, Local y Universidades Públicas,
respectivamente, según corresponda a las competencias de cada quien, conforme a los
cuales la empresa privada puede financiar y ejecutar PIPspriorizados por lasrespectivas
entidades del Estado en armonía con sus políticas y planes de desarrollo,con cargo a su
futuro impuesto a la renta. La empresa privada recupera el monto invertido mediante la
emisión por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de los Certificados de
Inversión Pública Regional y Local o Nacional (CIPRL) que tienen efecto cancelatorio contra
el pago del impuesto a la renta resultante a cargo de la empresa (SALINAS: 2015). El
Instituto Peruano de Economía (IPE) destacaque este mecanismo permite la coordinación
entre las empresas privadas y los distintos niveles de gobierno para la ejecución de obras
públicas de alta prioridad. Para el IPE, el principal objetivo de este mecanismo es ejecutar
con eficacia y rapidez las obras que mejoren los servicios públicos para la población
y permitan acelerar el desarrollo socioeconómico de las regiones (IPE: 2013). Para el MEF,
este mecanismo es una herramienta importante para reducir la brecha de infraestructura
existente en el país, mediante un trabajo de la mano entre el sector privado y el sector
público (MEF: página web). Bajo este mecanismo las empresas privadas adelantan el pago
de su impuesto a la renta para financiar y ejecutar directamente PIPs que los gobiernos
subnacionales y las entidades del gobierno nacional consideren prioritarios. Concluida la
obra, o avances trimestrales, el Tesoro Público devuelve a la empresa privada el monto
invertido mediante la entrega de certificados que podrán ser utilizados para el pago del
impuesto a la renta, o libremente transferidos a terceras personas (Cfr. PROINVERSIÓN:
2016). Posteriormente, los gobiernos subnacionales receptores de la obra devuelven al
Tesoro Público el monto financiado para la ejecución de sus proyectos, a lo largo de un
periodo de 10 años, mediante un descuento en las transferencias de tributos que
periódicamente efectúa a su favor el gobierno nacional.

Las principales características del mecanismo OXI son las siguientes:


1. Los PIPs a ejecutar deben ser previamente declarados viables por el Sistema Nacional de
Inversión Pública (SNIP) y priorizados por la entidad receptora, de manera que se garantice
su rentabilidad social y el interés de la autoridad local;
2. El PIP se adjudica a la empresa privada interesada vía concurso público, en el cual ésta
se presenta asociada con un constructor seleccionado por ella;
3. La empresa privada financia y ejecuta la obra con sus propios recursos, adelantando el
pago de su futuro impuesto a la renta;
4. Una vez culminada la obra (o acreditado el avance de la misma) y expedidos los
certificados de calidad y recepción de la obra, el MEF emite el CIPRL a favor de la empresa
privada con cargo a las cuentas de la autoridad local;
2
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

5. La empresa privada puede utilizar el CIPRL para cancelar anualmente hasta el 50% de su
impuesto a la renta anual, hasta que se agote el CIPRL, o lo puede transferir libremente;
6. El MEF descuenta de las transferencias futuras (hasta 10 años) a los gobiernos nacionales
por concepto de canon o de otros ingresos aplicables al mecanismo OXI, los montos
pagados a la empresa privada, sin intereses (PROINVERSIÖN: 2016);
7. El mecanismo OXI se rige por las reglas y procedimientos específicos fijados en la ley de
la materia; sólo se aplican supletoriamente las reglas generales de contratación de obra
pública.

b. ¿Por qué OxI? Los Orígenes


El mecanismo OXI nace en un contexto particular, para ayudar a atender las debilidades
mostradas principalmente por los gobiernos subnacionales en la gestión de la inversión
pública. Así, durante la segunda mitad de la década anterior, los recursos determinados de
los gobiernos subnacionales disponibles para inversión (que incluyen, entre otros, el Fondo
de Compensación Municipal, el canon y sobrecanon aplicables a la explotación de recursos
naturales, regalías) fueron muy significativos, en buena medida debido a los altos precios de
los minerales de exportación del país. En el 2007, por ejemplo, los gobiernos municipales
recibieron S/ 4,967,681,083 millones de soles por estos conceptos (alrededor de 1,500
millones de dólares al tipo de cambio actual), y los regionales S/ 1,837,131,441. En el 2008,
los gobiernos municipales recibieron S/ 5,656,967,215, y los regionales S/ 2,736,485,115.

Sin embargo, los niveles de ejecución de los recursos públicos destinados a inversión eran
notoriamente bajos en dichos niveles de gobierno: sólo se gastaba alrededor de la mitad del
presupuesto para inversión pública en los gobiernos regionales y municipales.

Cuadro 1
Inversión Pública GR y GM (% ejecución)
Año GR GM
2007 49.8 42.5
2008 47.9 55.2
Fuente: MEF

Adicionalmente, la calidad de la inversión pública también era discutible, incluso a nivel del
gobierno central, existiendo diversos problemas técnicos en el diseño y la ejecución de los
presupuestos públicos (MACHICAO y BARRA: 2009). Es decir, el Perú enfrentaba un
escenario de abundancia de recursos disponibles para inversión combinado con necesidades
significativas para la reducción de la pobreza, pero a la vez muy baja capacidad de gestión
de la inversión pública.

Por otro lado, las empresas privadas vinculadas a la explotación de recursos naturales
(mineras, principalmente) enfrentaban fuertes tensiones sociales derivadas de la situación de
pobreza existente en las poblaciones aledañas a sus proyectos, que eran paliadas en alguna
medida por las propias empresas a través de programas de responsabilidad social, bajo el
esquema de aportes voluntarios puesto en marcha en el 2006 por el gobierno de turno
(GLAVE y AVILA: 2014).

En este contexto, el gobierno de entonces decide impulsar la participación privada en la


inversión pública a través del mecanismo OXI, dictando en el 2008 la Ley 29230 (Ley OXI).
3
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

El mecanismo creado por la Ley OXI ofrece la ventaja, especialmente atractiva para las
empresas dedicadas a la explotación de recursos naturales, de que pueden complementar o
redireccionar (o eventualmente sustituir) sus programas voluntarios de responsabilidad social
con programas OXI en las localidades donde operan. La inversión de carácter social en las
áreas de influencia de sus proyectos ahora puede ser también financiada con cargo a sus
impuestos, además de sus recursos propios. No es extraño, pues, que buena parte de las
principales empresas involucradas en la ejecución de proyectos bajo este mecanismo sean
empresas mineras.

Por el lado del Estado, el mecanismo OXI puede permitir acelerar la ejecución de la inversión
requerida para reducir la brecha de infraestructura del país, y mejorar incluso la calidad de la
misma y sus costos, dependiendo de los criterios utilizados para la selección del proyecto a
financiar y los incentivos que empujen a la empresa privada a involucrarse en este
mecanismo para sacar adelante la ejecución de las obras.

El mecanismo OXI ha sido perfeccionado en diversas ocasiones desde su creación (Ver


Anexo 1: Cronología Normativa OXI), tanto en aspectos operativos o procedimentales con el
objeto de agilizar su ejecución, como en sus alcances y fondos aplicables.

Entre las principales mejoras introducidas a lo largo del tiempo en el mecanismo OXI
destacan las siguientes:
 Reducción de plazos para la tramitación de los procesos de adjudicación de los proyectos
a las empresas privadas, y para la emisión del informe previo de la CGR;
 Posibilidad de emisión trimestral de los CIPRLs cuando el plazo de la ejecución de la obra
sea mayor a 6 meses;
 Inclusión de los costos de operación y mantenimiento dentro de los alcances del
mecanismo OXI;
 Carácter libremente negociable de los CIPRLs;
 Adjudicación directa a la empresa privada en caso no se presenten otros postores;
 Extensión del mecanismo OXI al gobierno central, con cargo a sus recursos ordinarios.

Hoy en día, el mecanismo es utilizado por más de 65 empresas (PROINVERSIÓN: página


web), muchas de ellas no vinculadas a industrias extractivas, como bancos, compañías de
seguros, industrias de consumo masivo, etc., y se ha expandido al gobierno central y
prácticamente a todos los sectores de la economía nacional.

Cuadro 2
Empresas OXI por rubro (2016)
Recursos naturales 21
servicios financieros 6
Consumo masivo 7
Otros 43
Fuente: Proinversión

4
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

Adicionalmente, se han ampliado los fondos disponibles para inversión contra los cuales se
puede aplicar el mecanismo: ahora es posible utilizar el mecanismo para ejecutar inversión
con cargo a los recursos ordinarios de las entidades del gobierno nacional (y no solamente
recursos determinados), y nada impide que en el futuro se aplique el mismo criterio para los
gobiernos subnacionales.

c. Resultados
Los resultados que arroja el mecanismo OXI a la fecha son alentadores. Luego de un inicio
flojo en el 2008, probablemente asociado a un periodo de reconocimiento y aprendizaje, en el
2011 se observa un incremento notorio de la inversión comprometida a través de este
mecanismo, a partir de un conjunto de modificaciones legales tendientes a mejorar su
operatividad y alcances. A la fecha, la inversión acumulada excede los 2,100 millones de
soles, y cubre 20 de las 25 regiones del país, y casi todos los sectores de infraestructura.

i. Monto acumulado

Cuadro 3
Inversión Acumulada
Obras por Impuestos 2009-2016
(al 08 marzo 2016)
Año Monto
2009 6
2010 10.3
2011 287.7
2012 181.3
2013 486.2
2014 651.2
2015 300.2
2016 186.3
Total 2109.2
Fuente: Proinversión

Es también probable que el incremento de la inversión ejecutada a través de este mecanismo


a partir del año 2011 tenga alguna relación con la finalización del programa de aportes
voluntarios de las empresas mineras, ocurrido ese mismo año1.

ii. Obras por Impuestos por Niveles de Gobierno


Hasta el 2014, únicamente los gobiernos subnacionales podían utilizar este mecanismo, con
cargo a sus ingresos por concepto de canon y sobrecanon provenientes de la explotación de
recursos naturales ubicados en sus jurisdicciones, regalías y otros. A partir del 2015, algunos
sectores del gobierno nacional también han sido autorizados a su aplicación con cargo a sus
recursos ordinarios. Ello explica la todavía limitada participación del gobierno nacional en el
total acumulado de inversión realizada bajo este mecanismo.

1
De acuerdo a PROINVERSIÓN, 3 de las 6 empresas privadas que participaron el 2011 en proyectos OXI eran empresas
mineras, las cuales explicaron, además 185 del total de 287 millones de soles adjudicados ese año bajo este mecanismo.

5
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

Gráfico 1
OXI Niveles de Gobierno
(en millones de soles, al 08 marzo 2016)

61,1
3%

935
44%

1113,2
53%

GR Municipalidades GC

Fuente: MEF

Sin embargo, es bastante probable que esta distribución cambie sustantivamente el 2016 y
en adelante, tomando en cuenta el impacto de los programas de inversión en infraestructura
del Ministerio de Educación (MINEDU), del Ministerio de Agricultura (MINAGRI) actualmente
en ejecución, y de otros sectores que se encuentran en etapa de estructuración.

3. Experiencias destacables
Con el objeto de ilustrar las potencialidades del mecanismo OXI, pasamos a exponer
brevemente dos experiencias recientes en el Perú.

a. El Programa de Infraestructura del MINEDU


De acuerdo al MINEDU,2al 2014 la brecha de la infraestructura en el sector educación era de
más de 63,000 millones de soles, monto estimado tomando como base el Censo de
Infraestructura 2013. Según estas cifras, el 15% de los colegios deben ser sustituidos
completamente; el 75% de los colegios rurales no cuentan con los 3 servicios básicos (luz,
agua y desagüe); el 56% de los colegios requieren reforzamiento estructural; y el 91% de los
colegios rurales no tienen acceso a internet. Para enfrentar este déficit, el Ministerio de
Educación creó el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) que estará
vigente por siete años3, creado con el objetivo de ampliar, mejorar, sustituir, rehabilitar y/o
construir infraestructura educativa pública de Educación Básica y de Educación Superior
Pedagógica, Tecnológica y Técnico-Productiva, incluyendo el mantenimiento y/o
equipamiento de la misma, cuando corresponda. El PRONIED tiene a su cargo la ejecución
del Plan de Infraestructura Educativa incluyendo la identificación, ejecución y supervisión de
proyectos de inversión pública en todos los niveles y modalidades de educación básica,
superior, tecnológica y técnico-productiva, concertando entre los diferentes niveles de
gobierno -central, regional y local. De acuerdo a su norma de creación, el PRONIED también
tiene la función de promover la participación del sector privado y de la sociedad civil en el
financiamiento, ejecución de infraestructura y estudios relacionados, así como en la gestión,
mantenimiento, implementación y evaluación de la infraestructura educativa pública.

2
MINEDU, http://www.minedu.gob.pe/p/pdf/presentacion_infraestructura.pdf
3
Ver D.S. N° 004-2014-MINEDU
6
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

i. Mecanismos de Participación Privada y PRONIED


Tomando en cuenta la magnitud de la inversión requerida, así como el ritmo de la inversión
pública histórica en el sector, cerrar la brecha tomaría cerca de 20 años. Frente a ello, el
MINEDU decidió recurrir a una combinación de mecanismos que involucran, en diversas
medidas y condiciones, la participación conjunta del sector privado y del sector público.
Principalmente, el MINEDU ha promovido activamente entre las principales empresas y
grupos económicos del Perú la participación a través de dos mecanismos:
1. Obras por Impuestos
2. Asociaciones Público – Privadas (APPs)

El MINEDU propone utilizar el mecanismo OXI principalmente para la construcción de


infraestructura, dejando el mecanismo de APPs para promover la participación del sector
privado no sólo en la construcción de la infraestructura,sino también en su operación y
mantenimiento. El marco legal aplicable al mecanismo OXI fue perfeccionado para permitir
su utilización por parte de las entidades del gobierno central, con cargo a su presupuesto
ordinario.

ii. Productos Elaborados


Para promover y facilitar el involucramiento del sector privado, el MINEDU ha diseñado
productos diferenciados para cada uno de los mecanismos a utilizar, en función de las
necesidades de inversión sectorial identificadas a partir del Censo de Infraestructura 2013.
Para el caso de OXI el MINEDU creó los llamados Paquetes OXI que comprenden cada uno
un conjunto de PIPs de infraestructura educativa agrupados geográficamente y asignados al
nivel de gobierno competente. Así, en el año 2015 se crearon 78 Paquetes OXI, distribuidos
en 16 regiones del país, con un monto de inversión promedio por paquete de S/ 17,114,810.

Cuadro 4
Paquetes OXI MINEDU 2015
Nivel de No No Inversión
Gobierno Paquetes Proyectos promedio

Mun. Distritales 51 142 16,396,591


Mun.
15 61 20,063,498
Provinciales
Gobiernos
12 61 16,481,382
regionales
Fuente:MINEDU

Adicionalmente, el MINEDU ha desarrollado en un sistema informático el Mapa de Obras por


Impuestos, que es una base de datos georeferenciada que contiene más de 4,000 PIPs del
sector Educación, declarados viables por la autoridad competente, agrupados por código de
proyectos, región geográfica, nivel educativo, montos, etc. La empresa privada puede
escoger libremente qué PIPs en el sector Educación desea promover.

iii. Avances logrados


El valor estimado de los 78 Paquetes OXI asciende a 1,334,000 millones de soles
aproximadamente. En el 2015, bajo el mecanismo OXI se adjudicaron alrededor de 236
millones de soles y en el primer trimestre del 2016 aproximadamente 315 millones de soles.
7
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

El mecanismo sigue en ejecución y se espera que se completen los paquetes en lo que resta
del año. Si consideramos el acumulado desde el 2012, ya se han comprometido alrededor de
725 millones de soles en el sector Educación bajo este mecanismo.

b. La recuperación de la Capilla de la Virgen Purificada de Canicunca (Cuzco)


La Capilla de la Virgen Purificada de Canincunca es un monumento declarado Patrimonio
Cultural de la Nación en el año 1974. Es propiedad de la Arquidiócesis del Cuzco y es
gestionada por la Compañía de Jesús, y forma parte de la Ruta Barroca de los Andes, que
incluye otras iglesias que datan de la época colonial. Sin embargo, la capilla luce hoy
deteriorada y se encuentra en riesgo de destrucción.

En mayo del 20164, el Ministerio de Cultura del Perú y el Gobierno Regional del Cuzco han
suscrito un convenio para formalizar la iniciativa presentada en conjunto por la empresa
privada Backus (empresa industrial de consumo masivo) y el World Monuments Fund, que
consiste en su restauración completa, incluyendo sus muros, pisos, altares, esculturas, casa
parroquial y las instalaciones eléctricas, bajo el mecanismo OXI. El valor total estimado del
proyecto supera el millón de dólares, y se espera que impulse el turismo en la zona y genere
nuevas oportunidades de empleo y desarrollo para la comunidad. El proyecto es complejo
por la naturaleza del trabajo a realizar, y se sujetará a las normas de protección del
Patrimonio Cultural de la Nación. Se espera que este proyecto pueda ser replicado y marque
el inicio de la participación de la empresa privada en la recuperación y preservación de
monumentos históricos en el Perú, aspecto en el cual el Perú posee una riqueza histórica
significativa. Se espera que el PIP sea adjudicado este 2016.

4. Principales ventajas y limitaciones

a. Las ventajas

i. Aceleración de la inversión pública


Usualmente, bajo la modalidad de contratación pública ordinaria las entidades públicas
deben pagar las obras al momento de su ejecución, lo que implica una restricción financiera
significativa, particularmente en localidades de bajos niveles de ingresos disponibles para
inversión. Bajo este mecanismo, la obra pública puede financiarse con el flujo futuro de
ingresos tributarios provenientes de transferencias del gobierno central hacia estas entidades
o gobiernos subnacionales establecidas por ley hasta en 10 años. La empresa privada paga
la obra y recupera el monto pagado bien sea aplicándolo contra su carga impositiva futura o
transfiriendo el CIPRL a cualquier tercero. De esta manera, la entidad puede adelantar la
ejecución de las obras públicas prioritarias para su localidad.

Esta dinamización de la inversión pública vía OXI tiene también un impacto positivo en la
generación de empleo directo e indirecto en la zona de intervención. El IPE no descarta un
efecto positivo sobre el empleo, ya sea en la etapa de construcción o posteriormente en la
etapa de operación y mantenimiento de la obra (IPE: 2013). El MEFcoincide con esta
apreciación (MEF: página web).

4
Art Daily News http://artdaily.com/news/71622/Peru-s-Obras-por-Impuestos-scheme-now-available-for-heritage-
conservation#.V1CO2-QYEcY

8
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

ii. Ahorros en costos y tiempos


Otra ventaja de los mecanismos de colaboración entre la empresa privada y el estado es la
posibilidad de generar ahorros en el tiempo y costos asociados a la ejecución de los
proyectos. En el caso peruano no existe aún un estudio comparativo entre los resultados
Obra Pública vs OxI en estos aspectos. Sin embargo, la experiencia internacional disponible
para el caso de las APPs (esquema que también involucra la participación del sector privado
en la ejecución de las obras) parece avalar estas estimaciones, de acuerdo al MINEDU. Por
ejemplo, en Reino Unido el porcentaje de obras ejecutadas a tiempo bajo la contrata pública
ordinaria es de 30%, comparado con el 80% bajo el mecanismo APPs. En Corea del Sur, el
ahorro en tiempo (plazo de ejecución de las obras) al usar APPs se estima en 8.5% y el
ahorro en costos se estima en 7.2% (MINEDU: 2016)

En relación con los ahorros en tiempos, la mayor velocidad en la ejecución de la obra pública
bajo el mecanismo OXI proviene de los menores requisitos y trabas burocráticas asociados a
un procedimiento más expeditivo y simplificado, en comparación con la contratación pública
ordinaria. En efecto, la adjudicación y ejecución de PIPs bajo el mecanismo OXI no se rigen
por las normas generales de contratación pública, sino por una norma especial, que permite
que la selección y contratación del contratista sea efectuada directamente por la empresa
privada, y evaluada por la entidad al momento de adjudicar la obra bajo OXI. Al amparo de
dicha norma se suscriben dos contratos: uno entre la empresa privada y la entidad pública
interesada, y otro, distinto y de naturaleza privada, entre la empresa privada y el contratista.
Del mismo modo, la selección del supervisor de la obra a cargo de la entidad pública, puede
hacerse en paralelo (y no posteriormente, como en el caso de la contratación pública
ordinaria) a la selección de la empresa privada encargada de efectuar la obra vía OXI. Es
bastante probable que estos menores pasos o requisitos en el procedimiento aplicable se
traduzca en ahorros en tiempos.

Cuadro 5
Comparación Procedimiento OXI vs Obra Pública
Ley OXI LCE
Contrato de Obra empresa
privada y contratista se rige Contrato de Obra
por ley privada se rige por LCE
Selección del supervisor Selección supervisor
en paralelo posterior
Adjudicación directa Desierto. Nuevo
si no hay otros postores concurso
Fuente: Ley de Obras por
Impuestos, LCE

En relación con los ahorros en los costos de ejecución de la obra, la experiencia reciente en
OXI muestra que existen pocos casos de solicitudes de valorizaciones de adicionales de
obra, más usuales en la contratación pública general, aunque sí es frecuente el reajuste del
costo de las obras al momento de la elaboración del expediente técnico. Al respecto, cabe
anotar que este reajuste es también frecuente en la contratación privada, tomando en cuenta
que el expediente técnico ya considera todas las variables particulares que cada obra
específica debe asumir (topografía, trazo definitivo, disponibilidad de materiales en las
cercanías, acceso y transporte, restricciones administrativas o climáticas, etc.) no disponibles
9
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

al momento de la elaboración del estudio de preinversión. Adicionalmente, la variación del


expediente técnico respecto al estudio de preinversión depende también de la calidad y
profundidad de este estudio. En el caso peruano, la debilidad de los estudios de preinversión
efectuados por los gobiernos subnacionales registrados en el SNIP es una problemática ya
conocida, por lo que no debe llamar a sorpresa los ajustes en el expediente técnico. Así,
pues, tomando en consideración la experiencia concreta del caso peruano, es recomendable
comparar el costo total final de la obra pública bajo ambos mecanismos, y no las diferencias
en los estudios de preinversión y los de inversión. Como se ha indicado, no se cuenta
todavía con estos estudios comparativos en el Perú.

iii. Impacto en la calidad de la obra pública


La calidad de la obra pública puede medirse desde dos ángulos: la calidad de la selección y
priorización del proyecto a ejecutar (en términos de los beneficios que genera a la población
beneficiaria), y la calidad de la construcción realizada (costos, materiales a usar,
consideraciones técnicas aplicables a cada obra). En el caso peruano, la calidad o
rentabilidad social del proyecto se evalúa al momento de su declaratoria de viabilidad a
través del SNIP. Sin embargo, debido a la estructura actual del SNIP, la mayoría de PIPs de
nivel local o incluso regional es aprobado por las propias instancias locales, lo que no
asegura la solidez y rigurosidad del estudio. En algunos casos, las empresas privadas han
considerado preferible efectuar directamente el estudio de preinversión, en tanto la ley
permite que este gasto se agregue al costo de la obra y se recupere vía CIPRL.

En cuanto a la calidad de la construcción, el mecanismo contempla dos certificaciones por


terceros antes de la emisión del CIPRL, una conformidad de obra y una conformidad de
calidad de obra. Estas certificaciones están a cargo de profesionales o empresas
supervisoras, dependiendo de la magnitud del PIP a ejecutar. En comparación, la
contratación pública sólo exige la recepción de obra para efectuar la liquidación de la
construcción. No se conocen casos de mala ejecución de las obras bajo el mecanismo OXI.
En los hechos, la mayoría de las empresas privadas involucradas en este mecanismo ha
seleccionado empresas contratistas de solvencia reconocida en el mercado, no vinculada a
ella. En tanto la reputación de la empresa privada está en juego al adjudicarse la obra, existe
un incentivo para controlar la calidad y costo del trabajo a realizar por el contratista.

b. Los Riesgos
i. Confusión con la responsabilidad social empresarial (RSE)
Algunos autores han expresado su preocupación por una eventual confusión entre el interés
privado y el interés público en este tipo de mecanismos. LEON CASTROi sostiene que las
empresas mineras invierten en proyectos de carácter social en sus zonas de influencia para
controlar el impacto de un proyecto específico, en función de sus intereses privados, pero
que ello no responde necesariamente a una visión o enfoque de desarrollo territorial de una
provincia, advirtiendo que existe el peligro de que el mecanismo de obras por impuestos
termine financiando las áreas de relaciones comunitarias de las empresas mineras y no el
plan de desarrollo de la localidad.

GLAVE y AVILA (2014) comparten la misma preocupación, haciendo notar que no


corresponde considerar como parte de la RSE las obras ejecutadas con cargo al impuesto a
la renta de las empresas, pues se trata de recursos públicos. Es probable que, a la
expiración del régimen de aporte voluntario de las empresas mineras en el año 2011,
10
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

conforme al cual las empresas podían suscribir convenios para ejecutar obras de interés
público con las entidades del Estado, algunas empresas mineras hayan considerado una
buena opción utilizar el mecanismo OXI como parte de sus programas de RSE. Sin embargo,
se puede advertir que ello por sí mismo no afecta las bondades del mecanismo OXI
reseñadas en este documento, mientras que, por otro lado, la concordancia de los proyectos
financiados con los objetivos públicos está prevista en las actuales normas del mecanismo
OXI. La normativa SNIP aplicable a cualquier inversión pública, incluida la ejecutada bajo el
mecanismo OXI, tiene por objeto asegurar, precisamente, esta concordancia.

ii. Selección y priorización de los PIPs


Este riesgo es más claro y difícil de resolver que el anterior, pues tiene relación con limitantes
institucionales, principalmente de los gobiernos subnacionales (insuficiente capacidad
técnica), cuya solución no es de corto plazo. El impacto del mecanismo OXI depende, sin
duda, de la calidad de los PIPs ejecutados; vale decir, el beneficio social que generen estos
proyectos debe ser positivo y superior a otros proyectos alternativos que podrían ejecutarse
con los mismos recursos. Esta regla, claro está, es exigible a cualquier PIP,
independientemente de la modalidad de ejecución escogida. Al respecto, la experiencia OXI
en el Perú muestra dos problemas, principalmente: a) la baja calidad de los estudios de
preinversión; b) la influencia política en la decisión adoptada por la entidad pública.

En relación con a), la presencia de deficiencias metodológicas o la ausencia de data


confiable han afectado la calidad de los estudios de preinversion. La relación existente entre
la unidad formuladora del proyecto y la unidad evaluadora, que pertenecen a la misma
jurisdicción, probablemente explique la alta tasa de registro y aprobación de estos estudios.
En la práctica, las deficiencias del estudio de preinversión han ocasionado posteriores
demoras y mayores costos en la ejecución de la obra, que se hacen más explícitos al
momento de elaboración del expediente técnico. Sin embargo, conviene destacar que, a
diferencia del caso de la contratación pública ordinaria, en el mecanismo OXI una posible
solución a este problema es que la propia empresa privada realice o financie los estudios de
pre inversión para su aprobación por el SNIP, con cargo a la recuperación del gasto vía
CIPRL, como se ha expresado anteriormente.

En relación con b), a nivel subnacional resulta inevitable que la empresa privada interesada
realice un trabajo previo de relacionamiento con las autoridades locales para realizar una
identificación y priorización adecuada del PIP a financiar y ejecutar. De no llegar a una
solución que sea apropiada es probable que el PIP no sea ejecutado bajo el mecanismo OXI.
En el caso del gobierno nacional la dinámica es distinta. La experiencia –todavía reciente- del
MINEDU muestra que antes de iniciar el involucramiento del sector privado, el Ministerio
define un Plan de Infraestructura sectorial a partir de las brechas identificadas que guía el
proceso de selección y priorización de los PIPs a ejecutar.

iii. Control de recursos públicos


La no aplicación de la legislación general aplicable a la adquisición de bienes y servicios por
parte del Estado al mecanismo OXI y específicamente al contrato de obra suscrito entre la
empresa privada y el contratista, podría generar el temor de un uso inadecuado de los
recursos públicos. GLAVE y AVILA (2014) alertan sobre una posible “privatización” de la
administración de los recursos públicos del Estado, a través del mecanismo OXI, planteando
dos preocupaciones concretas: (i) la ausencia de mecanismos de regulación y control del uso
11
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

eficiente de los recursos; (ii) la necesidad de garantizar que su uso se haga a nombre del
Estado y como un servicio y no a nombre de un privado y como parte de su RSE.

Sin embargo, debe señalarse que, a diferencia de la contratación pública ordinaria, en el


mecanismo OXI interviene ex ante la Contraloría General de la República (CGR). Así, la
CGRdebe emitir en forma previa a la adjudicación del contrato OXI entre la empresa privada
y la entidad un informe de evaluación del cumplimiento de las disposiciones legales
aplicables. El informe previo de la CGR cubre tanto los aspectos legales (autorizaciones y
licencias) como los aspectos económicos y financieros (disponibilidad de recursos y
adecuación de los estudios de preinversión a la normativa SNIP). La experiencia concreta
hasta la fecha no avala una presunción de mayor riesgo de mal uso de recursos públicos
bajo el mecanismo OXI en comparación con la contratación pública ordinaria.

iv.Burocratización de la gestión de los proyectos


La eficacia del mecanismo depende, en última instancia, de que la empresa privada recupere
oportunamente el monto invertido en la obra. Para ello, es necesario que el procedimiento
aplicable al mecanismo sea seguro, sencillo y rápido. Al respecto, a lo largo del tiempo se
han ido detectando y corrigiendo las posibles deficiencias y riesgos, muchas de ellas
mediante modificaciones legales, y hoy en día el mecanismo funciona sin mayores
complicaciones, naturalmente con las contingencias y dificultades ordinarias de la actividad a
realizar. A modo de ejemplo, se puede mencionar dos aspectos operativos importantes que
se han mejorado a lo largo de los pocos años de implementación del mecanismo: i) el CIPRL
ahora se puede emitir trimestralmente, de acuerdo al avance de obra del periodo, mientras
que antes sólo podía emitirse a la conclusión de la obra, con lo cual se incrementaba el
riesgo de la empresa privada y su costo financiero; ii) la obra puede ser ahora adjudicada en
el mismo concurso, en caso no existan otros postores interesados, en lugar de ser declarado
desierto y convocar a uno nuevo.

5. ¿Se puede replicar en otros países?


No hay recetas mágicas. El mecanismo OXI es una herramienta que ha probado ser útil en el
Perú para enfrentar con éxito problemas institucionales propios, debidamente identificados,
que limitaban la eficacia de la actuación del Estado. Esto no significa necesariamente que
puede ser igualmente eficaz, o incluso necesario, en otros países. Las soluciones de gestión
pública se diseñan en cada caso atendiendo a los problemas a resolver, y tomando en
cuenta los condicionantes institucionales propios de cada región o país.

Dicho esto, sin embargo, es válido sostener que se trata de una herramienta viable que, bajo
ciertas condiciones o reglas, puede ayudar a países que enfrenten dificultades en la gestión
pública de sus inversiones, facilitando la obtención de resultados y metas concretas
precisamente a partir del aporte que una gestión privada puede generaren algunos aspectos
importantes del proceso de ejecución de la inversión pública. En cualquier caso, el rol del
Estado, aunque distinto del que tradicionalmente le corresponde en la contratación pública
ordinaria, es también fundamental en el éxito de este mecanismo, particularmente en lo que
se refiere a la identificación y priorización de los PIPs a ejecutar, y en cautelar el adecuado
uso de los recursos públicos por parte de las empresas privadas.

12
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

a. Factores de éxito
A partir de la experiencia concreta peruana, los factores de éxito principales a tomar en
cuenta al momento de diseñar e implementar un programa OXI son, a criterio nuestro, los
siguientes:

i. Disponibilidad de fondos para inversión pública


El mecanismo OXI no supone la inversión de capitales privados en la ejecución de obras
públicas. Se trata, simplemente, de adelantar el pago del impuesto a la renta futuro de las
empresas privadas, ingresos que califican, en buena cuenta, como recursos públicos. Tan es
así que, si al término del plazo de vigencia del CIPRL subsistiese un monto no amortizado
contra el impuesto a la renta devengado, la empresa privada tiene derecho a solicitar al
Estado la devolución de dicho saldo. En consecuencia, es fundamental la existencia o
disponibilidad de fondos públicos para destinar a la inversión pública bajo este mecanismo.
Cabe señalar que no existe, en rigor, restricción alguna en relación con la fuente de ingresos
para inversión a utilizar. Pueden tratarse de transferencias específicas del Gobierno Central a
los gobiernos subnacionales para fines determinados, o pueden tratarse de recursos
presupuestales ordinarios. El esquema no se altera por dicha circunstancia: la empresa
privada paga siempre la obra con cargo a su impuesto a la renta. Si el Estado destina este
ingreso a transferencias comprometidas por normas vigentes o al presupuesto ordinario de
sus distintas entidades o niveles de gobierno es, al final del día, irrelevante.

En el Perú, por ejemplo, los gobiernos subnacionales utilizan este mecanismo contra las
transferencias futuras del gobierno central que les corresponde por ley, principalmente
porque no tienen iniciativa ni recaudación tributaria propia. No pueden crear tributos, y
tampoco los recaudan (excepción hecha del impuesto predial y otros tributos de carácter
local, de menor magnitud). No obstante, si los gobiernos subnacionales gozaran de
autonomía tributaria, como en otros países, el mecanismo podría operar contra dichos
ingresos de recaudación ordinaria sin dificultad. De hecho, eso es lo que ocurre en el Perú a
nivel del gobierno nacional: los ministerios pueden destinar los ingresos provenientes de su
presupuesto ordinario para inversión para su ejecución mediante el mecanismo OXI,
exactamente igual como si se tratara de una contratación pública ordinaria. También es
importante evaluar la sostenibilidad de la fuente, sobretodo tratándose de transferencias
entre niveles del Estado, pues la localidad beneficiaria asume la obligación de repagar la
obra con cargo a las mismas. Por ejemplo, si se trata de ingresos con alta variabilidad o
eventuales (en el caso peruano, el canon sobre los recursos naturales puede variar
fuertemente dependiendo de la cotización internacional), puede suceder que un shock de
precios en contra pueda reducir los montos de las transferencias y dejar sin capacidad de
pago a las entidades obligadas.

Por otro lado, no se debe olvidar que el mecanismo supone, en esencia, un adelantamiento
de la disponibilidad de los recursos futuros de la entidad. En consecuencia, existe un tope a
los montos que se pueden comprometer hoy, que se deriva precisamente del flujo futuro de
ingresos de la entidad beneficiaria. Cada año se “renueva” el monto disponible para
inversión, dependiendo de si los ingresos provenientes de los recursos determinados
superan los montos comprometidos en el respectivo año. Sin duda, esto limita el margen de
acción de las autoridades futuras. Por ello, es imprescindible una adecuada planificación y
programación multianual de las inversiones de la respectiva entidad pública.

13
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

ii. Control de restricciones políticas


Ya se ha indicado que la disposición política de las autoridades de turno para utilizar este
mecanismo es indispensable. La experiencia muestra que, en algunos casos, las autoridades
subnacionales prefieren utilizar el mecanismo de contratación pública ordinaria, que les
permite un mayor grado de control sobre la ejecución de la inversión pública vis a vis el
mecanismo OXI.

También se ha observado reticencias de las autoridades originadas por un sesgo ideológico


o político, o en respuesta a la oposición de la población hacia la empresa privada, sobretodo
tratándose de empresas dedicadas a actividades extractivas. En ocasiones, las autoridades
han hecho ofrecimientos de campaña que los impulsa a promover determinadas obras una
vez en el cargo, las cuales, sin embargo, pueden carecer del sustento técnico suficiente para
garantizar su rentabilidad social.

La empresa privada, por lo general, no tiene ningún incentivo para asociar su reputación
comercial con obras cuyo beneficio o utilidad pueden luego ser puestas en entredicho, pero a
la vez puede desear mantener una buena relación con las autoridades locales dentro de la
zona de influencia de sus proyectos. Además, las distintas poblaciones dentro de una
jurisdicción pueden “competir” por los recursos públicos escasos, haciendo políticamente
difícil la priorización por parte de las autoridades. Por ello, es fundamental trabajar
adecuadamente el relacionamiento social de un programa OXI, sobretodo a nivel de
gobiernos subnacionales.

A nivel de gobierno central, la experiencia es distinta. Usualmente, la autoridad pública define


el plan de inversiones de su sector que desea impulsar a través de este mecanismo y
convoca a las empresas privadas a expresión de interés. La dificultad principal en este caso
parece radicar en el paso previo; vale decir, en la selección de una cartera de proyectos
relevantes para el sector, pues ello demanda la determinación de la brecha de infraestructura
a revertir en cada caso, tarea distinta a los alcances del mecanismo OXI.

iii. Simplicidad del proceso


Finalmente, es crucial que el procedimiento a seguir se mantenga sencillo, predecible y
eficaz. La empresa privada puede ver con desconfianza la actuación del sector público. El
riesgo de ejecutar la obra con su propio dinero y luego no recibir el correspondiente CIPRL
puede desanimar a las empresas a participar, particularmente si ven un procedimiento con
demasiados pasos o actos discrecionales de la Administración. La historia legal del
mecanismo OXI es, a nuestro entender, la historia de sus sucesivas aclaraciones y mejoras
para “hacerlo más simple” y resolver dudas o entrampamientos que se han ido presentando
en el camino.

Un aspecto de especial importancia, dado el objeto de la participación del sector privado, es


reducir la discrecionalidad de la autoridad al momento de otorgar la conformidad de obra,
pues ello introduce un factor de riesgo de oportunismo por parte de la Administración, a
veces incluso por simple aplicación de reglas formales de procedimiento cuyo cumplimiento
exige la CGR.

14
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

Así, una de las modificaciones efectuadas a la Ley OXI establece que, en caso la autoridad
no cumpla con emitir la conformidad de obra en un plazo determinado, bastará la
conformidad que emita el Supervisor para que el MEF emita el CIPRL correspondiente. Este
tipo de detalles operativos son claves para “hacer funcionar” el mecanismo y que, en los
hechos, produzca el resultado esperado.

En línea con lo anterior, entendemos que la aplicación de una ley especial, que reconozca
las particularidades de este mecanismo y sus diferencias con la contratación pública, es
crucial.

b. A modo de conclusión
El mecanismo OXI es una herramienta útil para ayudar a solucionar algunas dificultades del
Estado en la ejecución de sus planes de inversión pública. En buena cuenta, se trata de
aprovechar, por un lado, la disponibilidad financiera de contar por adelantado con recursos
provenientes de sus ingresos tributarios futuros para destinarlos a inversión, y por otro, la
capacidad de gestión de la empresa privada para llevar adelante proyectos de inversión. El
mecanismo ha generado resultados positivos a la fecha en el Perú, y se está ampliando su
aplicación a todos los niveles del Estado, a prácticamente todos los sectores económicos y a
todo tipo de recursos públicos disponibles para inversión.

Existen riesgos y límites en su aplicación. Es importante que exista una adecuada


planificación de las inversiones a ejecutar, de preferencia a partir de la identificación de las
brechas de infraestructura sectoriales y geográficas, sobretodo porque se compromete un
flujo futuro de ingresos y, por lo tanto, se limita la capacidad de inversión para los siguientes
periodos.

Este esfuerzo, si bien es necesario independientemente del mecanismo a utilizar para la


ejecución de la obra pública, ha probado ser de difícil y poco común realización concreta.
También es importante no olvidar que se trata de recursos públicos y, en consecuencia, es
conveniente y necesario un control y supervisión de su ejecución por las autoridades
correspondientes.

Finalmente, la conveniencia de su “exportación” a otras regiones o países debe ser evaluada


en función de la propia problemática a enfrentar y las características institucionales
prevalecientes en cada jurisdicción.

Bibliografía
BACKUS http://backus.pe/comprometidos-con-el-desarrollo-a-traves-de-obras-por-impuestos/
BALCAZAR, Rosa Ana (2014): Obras por impuestos Made in Peru: el poder de los tributos
sobre la inversión pública y la reputación
http://www.desarrollando-
ideas.com/publico/140915_dmasi_Informe_especial_Obras_por_Impuestos_Made_in_P
eru.pdf
BCP http://responsabilidadsocialbcp.com/internas_obras.html
ESAN http://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2015/06/24/obras-por-impuestos/
EY http://www.ey.com/PE/es/Newsroom/Newsroom-AM-obras-impuestos-alternativa-
inversion
GLAVE, Marisa y AVILA, Gustavo.
15
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

2014: ¿Responsabilidad Social o Fondos Públicos? Del aporte voluntario a obras por
impuestos, o un camino hacia la privatización de lo público. En Propuesta Ciudadana
Nota de Información y Análisis
http://www.propuestaciudadana.org.pe/sites/default/files/publicaciones/archivos/NIA%20
FINAL%205-.pdf
2015: Obras por Impuestos: Posibilidades y Riesgos. En Propuesta Ciudadana Estudio
OXIhttp://www.propuestaciudadana.org.pe/sites/default/files/publicaciones/archivos/Cart
illa%20OxI.pdf
IPE (2013). Comentario Diario. Obras por Impuestos
http://www.ipe.org.pe/content/obras-por-impuestos
KPMG (2014): Obras por Impuestos, mecanismo que enlaza responsabilidad social con
inversión pública
https://www.kpmg.com/PE/es/IssuesAndInsights/sala-de-prensa/articulos-
opinion/Documents/13-11-2014-OxI-mecanismo-que-enlaza-responsabilidad-social-
inversi%C3%B3n-publica.pdf
LEÓN CASTRO, Camilo. Citado en Semana Económica, 21 de noviembre 2014.
http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/marco-legal/148739-obras-por-
impuestos-es-un-mecanismo-eficiente/
MACHICAO, José Carlos; BARRA, Arturo; y ANDRADE, Raul (2009). Evaluación
independiente de Diseño y Ejecución de Presupuestos Públicos. MEF, 2009
MEF, Página web (actualizada al 10.06.2016)
https://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=3976&Itemid=1019
31&lang=es
MINEDU, Página web MINEDU (actualizada al 10.06.2016)
http://www.minedu.gob.pe/p/obras_por_impuesto.php
MINEDU, Página web PRONIED (actualizada al 10.06.2016)
http://www.pronied.gob.pe/
Mapa de OxIhttp://sigmed.minedu.gob.pe/snip/
MINEDU
2014: Informe de Gestión PRONIED
http://www.pronied.gob.pe/wp-content/uploads/Informe-de-Gestión-2014.pdf
2016: Mecanismos de Participación Público Privada para la Inversión en Educación
http://www.minedu.gob.pe/p/pdf/presentacion_infraestructura.pdf
PROINVERSION
2015 “Obras por Impuestos: Historias emblemáticas de desarrollo y progreso”
http://www.obrasporimpuestos.pe/RepositorioAPS/0/0/JER/PUBLICACIONES/file/16_06
_15/Memoria_Obras_por_Impuestos%20vf.pdf
2016 “La forma más eficiente de ejecutar proyectos de inversión pública”
http://www.obrasporimpuestos.pe/RepositorioAPS/0/0/JER/PUBLICACIONES/file/05_04_16/L
a%20forma%20mas%20eficiente%2003_16.pdf
PROINVERSION, Página web (actualizada al 10.06.2016)
http://www.obrasporimpuestos.pe/0/0/modulos/JER/PlantillaStandard.aspx?ARE=0&PFL=0&J
ER=24
PROINVERSION http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/sugieren-replicar-
colombia-modelo-ejecutar-obras-por-impuestos
SALINAS RIVAS, Sergio. 2015: Obras por Impuestos: Cuellos de Botella y Propuesta de
Mejoras. En Revista Derecho y Sociedad, página 273 y siguientes. Pontificia
Universidad Católica del Perú
16
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

VOLCAN http://www.volcan.com.pe/responsabilidad-social/obras.php

Reseña Biográfica

Sergio Fernando Salinas Rivas


e-mail: ssalinas@estudiosalinas.com
Abogado, graduado en la Pontificia Universidad Católica del Perú (sobresaliente). Master en
Leyes en la Universidad de Yale (USA). Maestría en Economía en la Universidad del
Pacifico. Programa de Especialización en Regulación de Infraestructura del Banco Mundial /
Universidad de Florida (USA). Especialización en Regulación de Infraestructuras y Mercado
de Capitales. Es Gerente General del Estudio Sergio Salinas Rivas Abogados SCRL, firma
especializada en Derecho Regulatorio, Proyectos de Infraestructura, Políticas Públicas y
Mercado de Valores. Beca YALE LAW SCHOOL para realizar estudios de Maestría en Leyes
en la Universidad de Yale. Beca JOHN M. OLIN para investigación académica en el Centro
de Estudios en Derecho, Economía y Política Pública, Escuela de Leyes de la Universidad de
Yale, 1994. Premio ROBERT MAES al rendimiento académico en la Escuela de Postgrado
de la Universidad del Pacífico, Lima Perú, 1992.

Ha sido Presidente del Consejo Directivo de la Sunass hasta febrero de 2007. Miembro del
Consejo Directivo de OSITRAN (agosto 2007 a febrero 2009), y director de empresas
privadas. Ha trabajado como consultor en diversos procesos de privatización, y en asesorías
en regulación y mercado de capitales para diversas entidades públicas y privadas. Miembro
de diversos tribunales administrativos encargados de la solución de controversias de
competencia entre empresas prestadoras de telecomunicaciones (OSIPTEL) y de energía
(OSINERG), ex – vocal del Tribunal Administrativo de Valores de CONASEV, ex - miembro
de la Comisión de Protección del Consumidor del Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), así como de la Comisión
Consultiva de Derecho Civil del Ilustre Colegio de Abogados de Lima y de la Comisión Ad-
Hoc de Reestructuración Patrimonial de la Oficina Descentralizada del Indecopi en la
Pontificia Universidad Católica del Perú, entre otros.

Expositor en numerosos foros y conferencias tanto en el Perú como en el extranjero (Perú,


Brasil, USA, Ecuador, Chile), y es autor de diversos artículos de Análisis Económico del
derecho, Defensa de la Competencia y Mercado de Capitales en las principales revistas
jurídicas y periódicos del medio. Ha participado como Arbitro en más de 20 procesos
arbitrales en materia de Inversiones y Contratación del Estado, y en más de 30 Cuerpos
Colegiados de los organismos reguladores para la solución de controversias entre empresas
operadoras.

17
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

Anexo N° 1: Evolución del Marco Normativo OxI

Norma y Fecha Sumilla


 Mediante esta Ley, el gobierno del Perú comienza a promover la inversión pública bajo la
1. Ley N° 29230 “Ley de
modalidad de obras por impuestos, como mecanismo alternativo a la obra pública
Obra por Impuestos”
tradicional, con el objetivo de impulsar y mejorar la calidad de la ejecución de proyectos de
(Mayo 2008)
inversión pública regional y local, con participación del sector privado.
2. Decreto Supremo N°  Este Decreto aprueba el Reglamento de la Ley N° 29230. Asimismo, mediante Decreto
147-2008-EF Supremo 090-2009-EF y Decreto Supremo 165-2009-EF se aprueban modificaciones al
“Reglamento de Ley procedimiento en relación con la emisión de los “Certificados Inversión Pública Regional y/o
29230” (Diciembre Local” (CIPRL) y con la selección de la empresa privada, para facilitar la aplicación del
2008) mecanismo OXI.
3. Decreto de Urgencia  Este Decreto modifica la Ley N° 29230, reduciéndose de 45 a 10 días el plazo para que la
N° 081-2009 CGR emita el Informe Previo a la suscripción de los convenios de inversión pública regional
“Modificatoria de la y local con las empresas privadas seleccionadas, para financiar y/o ejecutar uno o más
Ley” (Julio 2009) proyectos de inversión en infraestructura.
4. Decreto Supremo N°
248-2009-EF “TUO
 Este Decreto aprueba el Texto Único Ordenado (TUO) del Reglamento de la Ley N° 29230.
del Reglamento”
(Noviembre del 2009)
5. Decreto Supremo N°  Este Decreto modifica el Decreto Supremo N° 248-2009-EF, estableciéndose que las
220-2010-EF variaciones o modificaciones que tenga un proyecto de inversión pública se incorporarán al
“Modificatoria del monto total de inversión para su reconocimiento en el respectivo CIPRL. Asimismo, se
Reglamento” precisa que los CIPRL se podrán extender trimestralmente cuando el plazo de ejecución de
(Octubre 2010) la obra demande plazos mayores de 6 meses.
 Este Decreto aprobó el nuevo Reglamento de la Ley Nº 29230, permitiendo que los
6. Decreto Supremo N° proyectos a ejecutarse en el marco de la Ley de Obras por Impuestos puedan incluir otros
133-2012-EF “Nuevo componentes, tales como equipamiento, reingeniería de procesos, sistemas de información
Reglamento de la Ley y otros necesarios para el logro del objetivo del Proyecto. Además, se incluye dentro de los
29230” (Julio 2012) alcances de la ley los proyectos de alcance intermunicipal o interregional que formulen las
Mancomunidades Municipales o las Juntas de Coordinación Interregional.
 Mediante esta Ley (“Ley que modifica diversas leyes para facilitar la inversión, impulsar el
desarrollo productivo y el crecimiento empresarial”), se modificaron diversos artículos de la
7. Ley N° 30056 “Ley Ley N° 29230, destacando, entre otros, las siguientes mejoras: se precisa que de no haber
que facilita la dos o más empresas interesadas en el concurso de selección de la empresa privada, se
Inversión” (Julio procede a la adjudicación directa; los CIPRL tienen carácter negociable, salvo en el caso
2013) que la empresa privada sea la ejecutora del proyecto; se incluye bajo los alcances de la ley
a las Universidades Públicas (UP) del país que reciban recursos determinados provenientes
del canon, sobre canon y regalías mineras, en lo que les sea aplicable.
8. Ley Nº 30138
“Medidas  Mediante esta Ley se modifica la Ley Nº 29230, estableciéndose que se puede incluir el
Complementarias” mantenimiento del PIP bajo el mecanismo OXI.
(Diciembre 2013)
9. Decreto Supremo N°
 Este Decreto aprueba el nuevo reglamento de la Ley N° 29230, en concordancia con la Ley
005-2014-EF “Nuevo
30138, precisándose que el sector privado podrá proponer a las Entidades Públicas
Reglamento de la Ley
proyectos para la lista priorizada que cumplan con la normatividad del SNIP. .
29230” (Enero 2014)
10. Ley 30230 “Norma
 Mediante esta Ley que establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y
Complementaria”
permisos para la promoción y dinamización de la inversión.
(Julio 2014)
11. Ley N° 30264 “Ley  Mediante el artículo 17 esta Ley se establece medidas para promover el crecimiento
que autoriza al GN a Económico y se incorpora a entidades del Gobierno Nacional en los alcances de la Ley
ejecutar Proyectos 29230, autorizándolas a efectuar la ejecución de proyectos de inversión pública bajo el
OxI” (Noviembre mecanismo OXI en materia de salud, educación, turismo, agricultura y riego, orden público y
2014) seguridad, incluyendo su mantenimiento.
12. Decreto Supremo N°
006-2015-EF
“Reglamento de la  Este Decreto reglamenta el artículo 17° de la Ley N° 30264.
Ley 30264” (Enero
2015) 18

También podría gustarte