Está en la página 1de 18

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

LAS HERRAMIENTAS FINANCIERAS SE PUEDEN APLICAR PARA


EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN O FINANCIACIÓN.

Proyecto de inversión Proyecto de financiación


- Existe una inversión inicial - Existe una suma inicial
(-I0) recibida (I0)
- Flujos de fondos en
- Flujos de fondos en
diferentes momentos
diferentes momentos posteriores al momento
posteriores al momento inicial (-Fj), en general se
inicial (Fj), en general se suponen negativos.
esperan que sean positivos.
CRITERIOS PARA EVALUAR PROYECTOS
1. VALOR ACTUAL NETO (VAN)

2. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

3. Período de recupero de la inversión o


PAYBACK
1. VALOR ACTUAL NETO (VAN)

• Corresponde al valor monetario de la diferencia entre los


flujos de ingresos y egresos de caja, restada la inversión
inicial, todo descontado(*) al momento de inicio del proyecto.

• Mide la rentabilidad del proyecto en términos absolutos


– en unidades monetarias -.

• Corresponde al aumento o disminución en la riqueza de


los inversionistas, después de recuperar los recursos
invertidos y por sobre la rentabilidad mínima exigida a estos
fondos.

(*) Aplicando una tasa de interés o de descuento


1. VALOR ACTUAL NETO (VAN)
• La rentabilidad mínima exigida a la inversión está implícita
en la tasa utilizada para actualizar los fondos.

• Esta tasa es una “tasa exógena o extrínseca” que debe


introducir el evaluador, y debe representar el costo de
oportunidad del capital. Es explícita.

• Es la tasa de interés esperada de rentabilidad que ofrecen


otras alternativas de riesgo similar.

𝒏
𝑭𝒋
𝐕𝐀𝐍 = −𝑰𝟎 + 𝒋
𝟏+𝒌
𝒋=𝟏
EJEMPLO DE CÁLCULO DEL VAN

• Suponga un proyecto con una inversión inicial de $ 10.000.-


• Flujos netos de fondos:

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4


$ 2.000 $ 3.000 $ 4.000 $ 5.000

• La tasa de costo de capital es del 10 % anual.

VAN(10%) = -10.000+ 2.000 + 3.000 + 4.000 + 5.000


1,1 1,12 1,13 1,14

VAN = $ 717,85
REGLA DE DECISIÓN DEL VAN
VAN > 0
Si el VAN es positivo, va a mostrar cuánto más gana el
inversionista por sobre lo que deseaba ganar.

VAN = 0
Si el VAN es cero, entonces el inversionista gana sólo lo que
deseaba ganar.

VAN < 0
Si el VAN es negativo, va a mostrar cuánto le faltó al proyecto
para que el inversionista ganara lo que deseaba, no
necesariamente significa pérdidas.
GRAFICO DEL VAN
Para un proyecto de inversión, a mayor tasa de costo de capital,
menor es el VAN, manteniendo constante las demás variables.

VAN

k
OBSERVACIONES AL MÉTODO DEL VAN

 Supone que los flujos netos de fondos son valores


conocidos desde el momento inicial.

 Supone que la tasa de interés, como costo de capital, es


conocida y constante para todo el horizonte de evaluación.
OBSERVACIONES AL MÉTODO DEL VAN

 Supone que los ingresos de caja (flujos positivos) se


reinvierten inmediatamente a tasa “k” y que los egresos de
caja (flujos negativos) se financian con capital cuyo costo
también es la tasa “k”.
Se puede calcular un VAN modificado.

 No es posible comparar proyectos excluyentes de


distinta duración.
Se debe adecuar ambos proyectos a una duración
común.
2. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

• Mide la rentabilidad del proyecto en términos relativos, es


decir, como un porcentaje.

• Corresponde a aquella tasa de interés, o costo de capital, que


logra que el VAN del proyecto sea igual a cero, o que la
inversión inicial sea exactamente igual al valor actual del flujo
neto de fondos.

• Es una “tasa endógena o intrínseca”. Es implícita.

𝒏
𝑭𝒋
𝑰𝟎 = 𝒋
𝟏 + 𝑻𝑰𝑹
𝒋=𝟏
GRÁFICO DE LA TIR
VAN

TIR

k
REGLA DE DECISIÓN DE LA TIR

Por lo general la TIR y el VAN conducen a la misma


decisión:

VAN > 0 TIR > k


Si el VAN es positivo, la TIR es mayor que el costo de capital,
y se aceptan los proyectos.

VAN = 0 TIR = k
Si el VAN es cero, la TIR es exactamente igual a la tasa de
costo capital y se realiza el proyecto, porque el
inversionista gana justo lo que deseaba ganar con sus
recursos.
REGLA DE DECISIÓN DE LA TIR

VAN < 0 TIR < k


Si el VAN es negativo, la TIR es menor que la tasa exigida por
el inversionista, por lo tanto no gana todo lo que deseaba
obtener, lo que conduce a no realizar el proyecto.
EJEMPLO DE CÁLCULO DE LA TIR

• Dado el proyecto anterior:


 I0: $ 10.000.-
 F1:$ 2.000; F2:$ 3.000; F3:$ 4.000 y F4: $ 5.000

• Se utiliza una planilla de excel para su cálculo, resultando


que:

TIR = 12,8257%

• Si el costo de capital es del 10%, entonces como la TIR >


k se acepta el proyecto. A igual decisión se había arribado con
la regla del VAN.
OBSERVACIONES AL MÉTODO DE LA TIR

 Supone que los ingresos de caja (flujos positivos) se


reinvierten inmediatamente a la TIR y que los egresos de
caja (flujos negativos) se financian con capital cuyo coste
también es la TIR.
Se puede calcular una TIR modificada.

 La TIR no es recomendable para comparar proyectos,


por cuanto una TIR mayor no necesariamente es mejor que
una TIR menor, dado que la conveniencia se mide en
función de la inversión necesaria.
OBSERVACIONES AL MÉTODO DE LA TIR
 Una misma TIR puede estar asociada a diferentes
niveles de VAN, dependiendo de las tasas de interés.
 Múltiples TIR: un proyecto puede tener tantas TIR,
como cambios de signos se observen en los flujos netos de
fondos en los diversos momentos.
VAN
TIR TIR

TIR
k
TIR
3. PERÍODO DE RECUPERO DE LA INVERSIÓN
O PAYBACK:

• Este criterio calcula la cantidad de períodos que debiera


operar el proyecto para que los flujos cubran la inversión,
incluído el costo de capital involucrado.
• Luego el resultado debe compararse con el período
estimado como razonable por parte del inversionista.

• En nuestro ejemplo el período de recupero es de 3,5 años.


Es el tiempo que los flujos de fondos acumulan el monto de
la inversión original.
OBSERVACIONES AL MÉTODO DE PAYBACK
 No mide rentabilidad, sino tiempo de recupero.

 No tiene en cuenta el valor tiempo del dinero.

 No considera los potenciales beneficios que los


proyectos podrían generar después de haber alcanzado el
período de recupero. De esta forma se privilegian
elementos de liquidez, por sobre los elementos de
rentabilidad.

También podría gustarte