Está en la página 1de 19

b) Fluido: Gas Condensado

Determinación de la composición
Mediciones de la relación Presión – volumen (CCE)
Ensayo de depleción a volumen constante (CVD)

• Se requiere una muestra de fluidos


representativa para caracterizar los fluidos de
reservorio, especialmente el volumen de
condensado.
• Los experimentos de CCE y CVD sirven para
predecir la recuperación durante la depleción y
un potencial ciclaje de gas.
• El factor Z inicial y la fracción molar del C6+ son
importantes para cálculos iniciales de los fluidos
in situ
Determinación de la composición
– Muestreo en superficie Vs en fondo.
– Se obtiene muestra de gas y de líquido, se determina
la composición del gas y del líquido. El gas y líquido
son recombinados en un relación adecuada para
obtener la composición del fluido de reservorio.
N gc  moles degascondensado, lbmol / Blsep
N gc  N g  N o
No  moles de liquido, lbmol / Blsep
N g  RGPsep / 379.4 N g  moles de gas, lbmol / Blsep
RGPsep  relación gas  condensado, PCS / Blsep
No  350 o / M o  lsep  densidad de liquidode sep, lb / Blsep
M o  Peso molecular de liquidode sep, lb / lbmol
Yi N g  X i N o
Zi  Zi  Fracción molar del gascondesado
Ngc
Yi , X i  Fracción molar del gas y liquidode separdor
Ng
Yi
P, T
Ngc
Zi

Nl
Xi
ql, bpd

pozo

Yi N g  X i N o
Zi 
Ngc
Ejercicio 5

Encontrar la composición del fluido de reservorio a partir de la composición de gas


y líquido de separador.
Composición
gas de líquido de Peso
Separador
separador separador Molecular
Presión, psia 880 psia
Temperatura, °F 60 °F CO2 0.012 0
Producción de Gas 842600 PCS/dia c1 0.9404 0.2024 16.043
Producción de Oil 31.1 BF/dia c2 0.0305 0.0484 30.070
GE del líq. @ sep 0.7675 c3 0.0095 0.0312 44.097
Bo del liq. Del sep.= 1.235 bl/BF i-c4 0.0024 0.0113 58.123
Vol molar @ ST = 379.4 PCS/mol n-c4 0.0023 0.0196 58.123
i-c5 0.0006 0.0159 72.150
n-c5 0.0003 0.0170 72.150
c6 0.0013 0.0384 86.177
c7+ 0.0007 0.6158 185.000
1.0000 1.0000 621.9330

GE C7+ en el líquido del separador= 0.834


PM C7+ en el líquido del separador= 185 lb/lb mol
Ensayos a composición constante (CCE)

Presión de rocío
Volumen relativo
Z medido a una sola presión (de rocío) y calculada para presiones diferentes
Volumen de líquido formado

Gas
Gas

v3 = vb
Gas Gas Gas
v2 > v1

v4 > vb
v1

v5
Hg
Hg Hg oil
Hg oil
Hg

p1 >> pr P2> pr P3= pr p4< pr p5< p4 < pr


P
Z  Zd Vrel
Pd

Ej: a 6000 psi

1.043 6000  14.7


Z  1.043 0.9397
4968  14.7

Z  1.183
Ensayos de depleción a volumen constante (CVD)

Este ensayo se realiza en gas-condensado y también en petróleo volátil. A partir


de una muestra representativa del reservorio, trata de simular el comportamiento
de la depleción del reservorio y la variación de la composición.
Gas removido
Vi= vb

Gas

vi
Gas Gas

vt
Condensado

Hg Condensado Hg

Hg

p1 = pd P2 < pd P2 < pd
V1 es un volumen de Se reduce la presión a un Se reinyecta mercurio hasta
valor P2. Se forma el que el HC ocupe el volumen Psc (Vgp ) sc
referencia. Z inicial es
calculado a partir de la ec. condensado y una vez inicial. np 
Gases reales que el sistema está en Se obtiene la composición del RTsc
equilibrio se mide el gas removido y su volumen es
PdVi m volumen de gas y el de medido a SC. Luego se PVg
Zd  ni  condensado retrógrado el obtiene los moles del gas z
ni RT Ma cual se reporta como % producido y por último z del n p RT
del volumen inicial . gas a P y T de la celda
El experimento es partir de la presión de rocío y sirve para obtener:
Cambios en la composición de la fase gaseosa al caer la presión
Factor de compresibilidad a la presión y temperatura del reservorio
Recuperación del Original In Situ a cualquier presión
Acumulación del condensado retrógrado.

 Cada incremento de gas


removido se analiza para
determinar su composición.
0.1  Se mide el volumen de gas
extraído en cada etapa y se lleva
a condiciones ST.
 Se mide el volumen de
0.01 condensado formado en cada
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500
etapa.
C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7+
Psc (Vgp ) sc El gas producido se debe llevar a condiciones Estándar y en
np  esas condiciones medir su volumen, (Vgp)sc. (z a SC = 1)
RTsc

PVg
z Vg es el gas producido a P y T, se mide por diferencia.
n p RT

Otra propiedad que se calcula es el factor de compresibilidad bifásico, el cual


representa la compresibilidad total del fluido remanente (gas –condensado)
en la celda, se obtiene con:
PVi
z2 fases 
(ni  n p ) RT
El factor de compresibilidad bifásico es importante por que se puede emplear
en la ecuación de balance de materiales P/z vs Gp.

El proceso se repite varias veces hasta llegar a una presión de prueba


mínima, luego se mide la cantidad y composición del gas y líquido retrógrado
remanente en la celda
• El ensayo CVD simula el comportamiento de un
reservorio de gas condesado a medida que este se
depleta. Las medidas de laboratorio pueden ser
directamente usadas para cuantificar las recuperaciones
de gas y condesado en superficie como función de
presión por debajo del punto de rocío.
• Combinado con el factor Z en fase simple del ensayo
CCE, se puede hacer una predicción completa de la
recuperación y variación del Yield desde la presión
inicial a al de abandono.
• Medidas precisas de la composición del gas removido
es importante para la predicción de la recuperación de
condesado y la variación del yield , mucho mas
importante que las medidas del líquido retrógrado.
• Para predecir la recuperación durante la depleción, el
dato importante es la variación del factor Z y C6+ con la
presión. La saturación de líquido retrógrado no tiene
impacto directo en las recuperaciones y solo un efecto
secundario en el bloqueo de wellbore por el
condensado.
• Para el ciclaje de gas debajo del punto de rocío, los
datos claves del PVT son el factor Z y la fracción molar
de C6+ y la revaporización del C6+ en el gas de
inyección. Se requieren experimentos especiales para
medir la revaporización del C6+.
• La viscosidad del petróleo es necesaria para modelar el
bloqueaminento por condensado.
Distancia al Pozo
Formación del bloqueo de condensado
Cuando la presión de fondo cae por debajo de la presión de rocío, el condesado se
separa de la fase gaseosa. Las fuerzas capilares favorecen el contacto del condesado
con los granos (inserto a la derecha). Luego de un breve período transitorio, la región
alcanza la condición de flujo en estado estacionario con el gas y el condensado
fluyendo (inserto extremo superior). La saturación de condensado, So, es mayor cerca
del pozo por que la presión es mas baja, lo que implica más condensación de líquido.
La permeabilidad relativa al petróleo, Kro, aumenta con la saturación. La reducción de
la permeabilidad relativa al gas, Krg, cerca del pozo, ilustra el efecto de la formación del
bloque. El eje vertical, representado por u pozo es solo esquemático.
• Recuperación a partir de CVD
– Se basa en los volúmenes de gas medidos a
cada presión
– En los volúmenes medidos de condensado
– Se asume que los c6 y c7+ están en la fase
líquida o
– Se asume porcentajes de líquido en los c4, c5
c6 y c7+
– Como se trata de encontrar % de
recuperación, se puede asumir que el
volumen de roca es una acre-pie, por lo que
GIPH @ res  43560* * (1  S w ); pc / ac  pie
GIPH @ ST  43560* * (1  S w ) / Bgi ; pcs / ac  pie
– El gas húmedo producido @res. será:
GHP @ res  Gas Pr od / Vol.inicial.GasCelda * GIPH @ res
– El gas húmedo producido @ST

GHP @ ST  GHP @ res / Bg

– Gas seco recuperado en cada incremento


FracMolLiq  25%YC 4  50%YC 5  75%Y C 6100%YC 7

GSP @ ST  GHP @ ST  fraccMol de liq

– Liquido en cada incremento


Liq   GHP @ ST ( Mpcs )Yi %rec *VolParcial( gal / Mpcs ) / 42 gal / bl
PM C 7 
Gal / mpcC 7   Vol Parcial para el C7+
0.3794*  w *  o
• Recuperación Acumulada de Gas Húmedo
GHP @ ST
%recGH 
GIPH @ ST
• Recuperación Acumulada de Gas Seco
GSP @ ST
%recGS 
GIPH @ ST * (1  FracMolLiqinicial )
• Recuperación Acumulada de Condensado
Liq.cum
%recN 
OCIP
OCIP  GIPH @ ST  Yi %rec *Volparcial / 42
Ejercicio 6

A partir del ensayo CVD, hallar la recuperación de gas y condensado a las


presiones indicadas.
Presión Inicial (Dew Point) = 2960 psia Porosidad = 25%
Presón de Abandono = 500 psia Condiciones ST = 14.7 psia & 60 °F
Volumen inicial de la celda = 947,5 cc
Temperatura del Reservorio = 195 °F
PM del C7+ en el fluido inicial = 114 lb/lb mol
Aguan Connata = 30%
GE del C7+ en el fluido inicial = 0,755 a 60 °F
Vol Molar @ ST = 379,4 pc/lb mol
1) El mismo PM y la GE del C7+ para todo el gas producido
2) El líquido recuperado del gas es:
Butanos = 25%
Pentanos = 50%
Hexanos = 75%
Heptanos += 100%

Gas Volumen Factor de


producido a Volumen de retrogrado, desviación
195 °F y P liquido % de vol de del gas a
Presión de celda retrogrado HC 195 F
psia C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7+ cm3 cm3
2960 0,752 0,077 0,044 0,031 0,022 0,022 0,052 0,0 0,0 0,0% 0,771
2500 0,783 0,077 0,043 0,028 0,019 0,016 0,034 175,3 62,5 6,6% 0,794
2000 0,795 0,078 0,042 0,027 0,017 0,014 0,027 227,0 77,7 8,2% 0,805
1500 0,798 0,079 0,042 0,027 0,016 0,013 0,025 340,4 75,0 7,9% 0,835
1000 0,793 0,080 0,043 0,028 0,017 0,013 0,026 544,7 67,2 7,1% 0,875
500 0,768 0,082 0,048 0,033 0,021 0,015 0,033 1080,7 56,9 6,0% 0,945

También podría gustarte