Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Seminario de Investigación
Resumen de Proyecto 2
Martha Barrera Hernández

Estimados estudiantes en el inicio del desarrollo de la propuesta se plantearon unos problemas de


investigación, dando continuidad a esa misma temática, en esta actividad se va a realizar la
introducción, el marco teórico, la metodología y el cronograma de la propuesta.

Se debe iniciar desde el tema ya establecido, obviamente partiendo del título y los objetivos
propuestos, además los referentes bibliográficos consultados.

Ahora daré las pautas para realizar la actividad extraídas de las indicaciones de la web:

INTRODUCCIÓN: La introducción debe partir del tema donde se ubica el problema a investigar,
evidenciando la finalidad de la investigación, encontrándose implícitas las etapas del proyecto y
como se van a realizar.

Tengan en cuenta que esas etapas son las mismas del cronograma y las de la metodología, de ahí
que se aconseja dejar la introducción como etapa final cuando tengan bien planificada las
actividades y etapas del proyecto junto con los tiempos de desarrollo del mismo. DEBE TENER 500
PALABRAS

MARCO TEÓRICO: Recuerden utilizar esa bibliografía que encontraron en la fase anterior, esos
artículos y libros consultados.

Un buen marco teórico no es el contiene muchas hojas, sino aquél que trata con profundidad los
aspectos relacionados con el problema y vincula de forma lógica y coherente los conceptos y
proposiciones de estudios anteriores. De ahí la importancia de leer mucho y hacer nuestra propia
percepción del tema, como profesionales del área de estudio.

Un buen marco teórico debe reflejar el problema, debe contener todo lo relacionado con el
problema.

El marco teórico o marco referencial es el compendio de una serie de elementos conceptuales que
sirven de indagación del problema. Recuerden que lo que se busca en una investigación es dar
respuesta a una pregunta que nos planteamos y pretendemos resolver, para impactar un cierto
entorno.

El marco teórico se estructura bajo los siguientes lineamientos:

1. Antecedentes de la investigación: todo aquello que tiene que ver con lo investigado
anteriormente y que tiene relación con lo que en nuestro proyecto planteamos
2. Bases teóricas: Teniendo en cuenta la ubicación del problema con un enfoque teórico
determinado, revisando la relación entre la teoría y el objeto de estudio, posición de los
diferentes autores (recuerden que cada autor da un enfoque diferente de un mismo tema
y no es bueno casarnos con una sola teoría, nosotros también podemos tomar posición,
porque, tenemos un discurso académico determinado que se ha ido consolidando a través
de la experiencia y del estudio realizado en nuestro programa académico), entonces se debe
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de Investigación
Resumen de Proyecto 2
Martha Barrera Hernández

adoptar una postura y partir de un determinado concepto o teoría, pero la idea es aportar
a la generación de nuevo conocimiento y para esto es muy importante la participación del
grupo, más si se da el caso de grupos interdisciplinarios .
3. Definición de términos básicos: no se debe confundir con un glosario, los términos básicos
son aquellos vocablos o expresiones propias del problema a revisar, en cambio el glosario
son términos de difícil comprensión y van al final de la obra.

En resumen, el marco teórico debe responder a las preguntas ¿Qué se sabe y como se ha
explicado la problemática?

Para la construcción del marco teórico se emplea el software Atlas ti y debe contener mínimo
15 referencias no repetidas ósea no del mismo autor así sea de otro artículo, la idea es tener
diferentes enfoques. (DEBE TENER 1800 PALABRAS)

METODOLOGÍA: Describe como se alcanzarán los objetivos mediante una estructura lógica.
Debe contener un

 Diseño: Donde se dice el tipo de investigación, los materiales, los métodos, las técnicas
y los procedimientos. Es de recalcar que se debe decir cómo se va a realizar la
propuesta, no realizarla.
 Población y muestra: Recordando que la población según la estadística es la población
objeto de estudio y la muestra un pedazo representativo extraído de esa población, se
saca mediante una formula. Ejemplo mujeres cabeza de familia en Colombia, en la
población entrarían todas las mujeres de todas las razas, departamentos y demás que
sean cabeza de familia en Colombia, pero la muestra utilizamos una formula estadística
y determinados cuantas debemos tener en cuenta para nuestro análisis y cuáles serían
las variables a considerar de acuerdo al mismo estudio y problema.
 Análisis estadístico: indicar que tipo de herramienta estadística vamos a utilizar para
realizar el análisis de los datos encontrados
 Presupuesto: Son 8n tablas a llenar, en el caso tal que no aplique para su proyecto
deben colocarla con el NA (no aplica)

CRONOGRAMA: Es presentar las etapas de la investigación en función del tiempo de una forma
gráfica mediante la utilización del diagrama de Gantt y el software Project, se deben presentar
evidencias de la utilización del software, es importante recalcar que se debe evidenciar que el
usuario es el estudiante.

RESUTADOS ESPERADOS: Es el ítem donde los estudiantes tienen más dudas, pero, es realmente
fácil. Es revisar que se va a aportar con la investigación en relación a:

 Generación del conocimiento: productos, patentes, bases de datos


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de Investigación
Resumen de Proyecto 2
Martha Barrera Hernández

 Conducentes al fortalecimiento de la capacidad científica nacional e internacional:


formación de recurso humano, consolidación de redes
 Apropiación social del conocimiento: revisar el aporte desde lo social de nuestra
investigación algo de eso ya colocamos en la justificación

Recuerden: La bibliografía es todo el material bibliográfico utilizado ordenado


alfabéticamente y según norma APA versión 6.0. Si dentro del texto cito un autor debe
aparecer en la bibliografía y si aparece en la bibliografía, también debe aparecer en el texto.
Mínimo serian 15 referencias bibliográficas, porque, el marco teórico debe tener mínimo
15.

La directora del curso ingeniera Luz Helena Hernández alimentó un drive donde pueden
descargar directamente los softwares a utilizar.

¡VAMOS POR ESOS 115 PUNTOS!

No duden en comunicarse

También podría gustarte