Está en la página 1de 13

Acupuntura.

Integrantes:
Índice

Introducción……………………………………………………………………..1
Acupuntura………………………………………………………………………2
Función de los puntos………………………………………………………….3-4
Beneficios de la acupuntura…………………………………………………...5-6
Posibles efectos adversos……………………………………………………..7
Visión socioantropológica……………………………………………………..8-10
Conclusión………………………………………………………………………11
Bibliografía……………………………………………………………………...12
Introducción

Hoy en día, en el mundo se le ha tomado más importancia la medicina alternativa y


complementaria, la cual consiste en una forma distinta de tratamiento a una afección
existente de salud. La medicina complementaria se ocupa con el objetivo de apoyar y
perfeccionar la medicina convencional (que es la tradicional) y la alternativa, en cambio,
es la que se emplea en lugar de la convencional.

Existen diferentes tipos de medicina complementaria y alternativa como la homeopatía,


naturopatía, quiropraxia, sintergética, terapias de flores, apiterapia, etc. cuyo objetivo
es lograr mejoras y buenos resultados de manera más completa y abarcando el cuerpo
humano de manera integral y completa, sin embargo, en el presente trabajo nos
enfocaremos en la acupuntura.
En el cual, se abordará el tema de qué es la acupuntura, como funcionan sus puntos y
cuales son sus beneficios al someterse a esta terapia. Y cual es la visión antropológica
y sociológica.

Acupuntura

La acupuntura es un antigua práctica curativa y terapéutica de la medicina tradicional


china y japonesa que consiste en la introducción de agujas muy finas en determinados
puntos del cuerpo humano con el fin de aliviar dolores, anestesiar determinadas zonas
y curar ciertas enfermedades.

Se origina hace más de 2500 años. Hoy en día, lejos de quedar obsoleta, mantiene su
lugar en el mundo oriental y se ha consolidado en occidente como una medicina
complementaria plenamente segura y con un gran nivel de respaldo científico, siendo
reconocida por la OMS en 1979 oficialmente y desde el 2000 la recomienda para el
tratamiento de al menos 43 enfermedades dentro de las cuales podemos encontrar:
asma, rinitis, sinusitis, gastritis, colon irritable, dolores en general, lesiones deportivas,
artritis reumatoidea, insomnio, ansiedad, depresión, epilepsia, secuelas de
enfermedades cerebro-vasculares entre múltiples otras.
Esta práctica se basa en la estimulación de puntos específicos del cuerpo que se
ubican en los canales por los que circula la energía vital. Esta estimulación se logra a
través de la inserción de finas agujas. Dependiendo de la evaluación clínica, el
terapeuta planteará una hipótesis diagnóstica desde la perspectiva de la medicina
china y seleccionará los puntos específicos para la punción. La sesión de acupuntura
es llevada a cabo con el paciente recostado en una camilla o bien sentado, según el
tratamiento y los lugares en que se aplique.
Las agujas utilizadas son de acero inoxidable, de variados tamaños y su grosor es
similar al de un cabello. Las puntas están especialmente afiladas por lo que la inserción
es prácticamente indolora e imperceptible. Cada sesión de acupuntura podría durar
entre 20 y 45 minutos.

Función de los puntos.


Los puntos en la Acupuntura tienen dos funciones, las cuales son diagnóstica y
terapéutica. La función diagnóstica consiste en reflejar la actividad del organismo. Si un
punto muestra algún síntoma de enfermedad como por ejemplo eccemas, variación de
temperatura, etc, quiere decir que en ese punto el Qi (energía vital que recorre nuestro
cuerpo) está obstruido, y dependiendo del punto y en qué meridiano se encuentre, nos
determinará de qué enfermedad se trata.
La función terapéutica nos ayuda cuando la base del problema de salud ya es
localizada, por lo que sirve para calmar dicha enfermedad, lo cual se puede clasificar
en equilibrar el Ying y el Yang, controlar la circulación de Qi, eliminar sustancias
patógenas, fortalecer el sistema inmune, equilibrar el sistema superficial y órganos
internos y tonificar el organismo.

Como se mencionó anteriormente, el cuerpo es dividido en 12 meridianos, y estos se


subdividen en internos (Ying) y externos (Yang).
La vía interna (Ying) consta de 91 puntos, los cuales su principal origen son los órganos
internos, en donde el Qi recorre completamente y se refleja en su punto externo. Los
meridianos que componen esta vía son: del pulmón, bazo-páncreas, corazón, riñón,
pericardio, hígado.
En cambio, la vía externa, consta de 218 puntos, estos conectan un meridiano interno
con otro meridiano interno. Esta vía está compuesta por 6 meridianos, los cuales son:
vesícula biliar, estómago, intestino grueso, intestino delgado, vejiga, triple calefactor.
Beneficios de la Acupuntura.

Someterse a la práctica de Acupuntura trae consigo múltiples beneficios como:


disminuir la ansiedad, estrés, depresión, ya que aumenta los efectos de los
medicamentos como por ejemplo de la Fluoxetina.
Fortalece el sistema inmunitario del organismo, hace que desaparezca el desequilibrio
que presentan los puntos de energía.
Alivia el dolor crónico debido a que el cuerpo libera analgesicos naturales.
Estimula la fertilidad, ya que reduce hormonas que producen infertilidad, aumenta el
flujo sanguíneo del útero, lo que permite aumentar el grosor de la pared uterina y de
esta forma se facilita la fecundidad. Ya que altera los niveles hormonales, ayuda a las
mujeres que padecen de sindrome ovario poliquistico.
También mejora la digestión , gracias a investigaciones se pudo comprobar que alivia el
dolor estomacal.
A los pacientes con cáncer les mejora la calidad de vida mientras se encuentran en
tratamiento, les contrarresta los efectos secundarios negativos de la radiación, tales
como la sequedad de boca y náuseas, ya que tiene efecto en la percepción de la
gravedad de esta terapia.
Contrarresta el dolor de cabeza, por lo que es efectiva para reducir la intensidad de las
cefaleas tensionales y migrañas, esto se debe a que al introducir las agujas, envían
señales al cerebro para ajustar los niveles de neurotransmisores.
Calma lesiones, como por ejemplo artritis, tendinitis crónica, esguince, dolor muscular,
etc.

Estos son algunos de los beneficios principales e investigados, y gracias a esto cada
día más personas se someten a esta terapia manteniendo un cuerpo sano y vital.
Cabe destacar, que como ventaja, esta terapia tiene un mínimo de invasión, ya que las
agujas que se ocupan se insertan en la capa superficial de la piel estimulando los
órganos internos y no es un procedimiento doloroso, sin molestias antes, durante ni
después de las sesiones.

Sin embargo, por otra parte tiene una pequeña desventaja, la cual es que para tener
efectos 100% benéficos se necesitan sesiones regulares, las cuales pueden ser
costosas en tema económico o puede que no se encuentren personal especialista en
esta práctica.
POSIBLES EFECTOS ADVERSOS

Como todo método, es importante conocer sobre las complicaciones que pueden
asociarse al procedimiento. La acupuntura en raras ocasiones produce sensación de
vértigo, náuseas, aunque el paciente suele relajarse durante el tratamiento y se
duerme, en algunos casos puede verse afectado por somnolencia cuando termina la
sesión; el dolor y las microhemorragias con aparición de pequeños hematomas sucede
en apenas un 3% de las personas. También el paciente en su primera sesión puede
desmayarse, casos raros de reacciones alérgicas a las agujas de acero inoxidables. La
acupuntura realizada con estimulación eléctrica en diferentes puntos clave de
activación podría provocar sensación de hormigueo temporal. Otro efecto adverso, se
aplica en la moxibustión (aplicación de calor en diversos puntos) en donde algunas de
las hierbas que se queman tienen un alto contenido de cafeína lo que puede derivarse
en insomnio, y así también, si las moxas se queman demasiado cerca de la piel pueden
producirse quemaduras. En los tratamientos de acupuntura con ventosas y Gua Sha, la
extracción de sangre cerca de la superficie de la piel puede resultar en hematomas.
Visión socioantropológica

La medicina complementaria, como se mencionó anteriormente tiene grandes


beneficios para el alivio de diferentes sintomatologías y/o enfermedades de diferente
índole. Desde este punto de vista esta medicina significa una respuesta agregada a la
farmacología o tratamiento médico tradicional el cual está implantado en la sociedad
actual como la respuesta asegurada a una mejoría en salud o rehabilitación de esta.
Sin embargo, a grandes rasgos al significar una metodología de alivio que requiere de
un uso constante en el tiempo para ver resultados óptimos, dentro de la sociedad
puede significar una respuesta demasiado lenta para los requerimientos de pacientes o
personas con diferentes estados de salud, ya que, viendo de manera objetiva a la
sociedad actual, los individuos que la conforman son entes de la respuesta instantánea
y segura, como también de lo desechable, por lo que estas metodologías a pesar de
tener estudios que las avalen, en un gran porcentaje probablemente no son la
respuesta para la gran mayoría de las personas o individuos que están sujetos a esta
forma o ritmo de vida, ya que, esta vía requiere de una continuidad en el tiempo, lo que
también significa desde una perspectiva monetaria un costo agregado a la medicina
tradicional, lo que puede generar que los usuarios que quieren acceder a estas terapias
no tengan la accesibilidad monetaria para hacerlo.
Desde este punto de vista, si existen instancias dentro de la atención primaria de salud
donde son integradas al plan de cuidados de los pacientes, pero no en todas las
comunas del país, ya que, no forman parte de una política pública, viendo a este
complemento de la salud desde una mirada no muy importante dentro del proceso de
atención.
Por otro lado dentro de la sociedad, existen muchos individuos que se encuentran en la
búsqueda de una respuesta a sus problemas de salud dentro del contexto natural o del
equilibrio corporal, con el fin de no ¨intoxicar¨ sus cuerpos con terapias farmacológicas
a base de diferentes químicos que pueden llegar a tener altas repercusiones en el
cuerpo en cuanto a sus efectos adversos, por lo que se encuentran en la búsqueda de
lo espiritual y de un bienestar físico desde la base del equilibrio en general. Así mismo
algunos individuos se enfocan en asistir a estas terapias, ya que, frente a los
tratamientos utilizados comúnmente con la medicina tradicional, existen instancias
donde las enfermedades son catalogadas de no tener mejoría o buen pronóstico, por lo
que se infiere que las personas también generan una búsqueda constante u opcional
con tal de velar o intentar mejorar su salud a toda costa fuera de los parámetros o
diagnósticos tajantes de la medicina tradicional, la cual en sí se enfoca en las dolencias
físicas específicas y no estructurales en relación mente y cuerpo, como lo hacen este
tipo de terapias las cuales buscan un equilibrio holístico en la persona.

Desde un punto de vista histórico, la acupuntura fue ideada en China siglos atrás hace
más de 2500 años antes de cristo. Esta es originada con el uso de piedras y astillas de
huesos de animales con el fin de curar el malestar en los individuos a los que son
sometidos a esta práctica, siendo considerada como un método espiritual y armónico.
Evoluciona a través de la historia y es instaurado en la sociedad moderna, donde el
estrés es una característica muy común debido a la complejización de la sociedad y las
relaciones sociales.
La sociedad actual se destaca por ser un ente en constantes cambios acelerados, la
cual restaura sus propios parámetros ya establecidos, volviéndose extremadamente
difícil y complejo de enfrentar.
Es una sociedad de variables flexibles, la cual construye una nueva era llena de
incertidumbre que genera en las personas ansiedad, miedo y estrés.
El estrés es la respuesta natural del cuerpo ante diferentes situaciones que nos
resultan amenazadoras o desafiantes. Es normal contar con un grado de activación o
estrés en nuestra vida, ya que afrontamos problemas o cambios a los que debemos
adaptarnos casi a diario, pero erróneamente tendemos a pensar que el estrés se
produce sólo por circunstancias externas a nosotros, cuando en realidad tiene bastante
más relación con las respuestas que tenemos ante ciertos procesos de interacción.

Del mismo modo las interacciones sociales, están condicionadas por la sociedad actual
por los constantes cambios en la tecnología y la ciencia, con la aparición de aparatos
que facilitan la comunicación en todo momento.
Está demostrado que las interacciones sociales tienen un gran impacto en la salud,
dado por el aislamiento social, que trae consigo síntomas de ansiedad y depresión

Las características de la sociedad explican la rápida propagación de la acupuntura y


otras técnicas alternativas para lograr un bienestar tanto mental como físico.
Muchas veces las personas, al encontrarse frente a este tipo de problemas prefieren
recurrir a remedios naturales o prácticas alternativas que puedan ayudar a aliviar
síntomas que los aquejan, o esa tensión que les impide avanzar, con el objetivo de
intentar no tener que llegar a la medicina tradicional rompiendo con los paradigmas,
que son establecidos por el sistema como los servicios de salud, debido a que la
medicina estipulada muchas veces puede ser invasiva, o el consumo de fármacos que
pueden traer ventajas a la salud, y a la vez también causar problemas o tener variados
efectos adversos. Por lo tanto al elegir una medida alternativa como la acupuntura se
pueden aliviar los dolores e incluso mejorar distintas enfermedades funcionales,
recuperando la salud.

Conclusión
En base a todo lo desarrollado en el presente trabajo, se puede concluir que
todas las posibles formas terapéuticas ya sean clásicas o complementarias
son válidas para tratar las distintas afecciones que puedan sufrir las
personas, siempre y cuando esto le genere un bien y sea beneficioso para el
individuo.

Si la acupuntura se ha transformado en una buena herramienta en la salud y


bienestar de las personas y se ha expandido a distintos lugares del mundo,
es porque esta se reconoce como una técnica que para muchos es necesaria
ya que quizás es lo único que alivia su dolor. Por ende, como futuros
profesionales de salud que buscan la integridad de los pacientes en su
totalidad, es nuestro deber apoyar al individuo, proveer y aconsejarle sobre
métodos que les puedan ser de ayuda, como en este caso, lo es la
acupuntura para que su calidad de vida luego de una enfermedad o durante
una enfermedad sea lo más llevadera posible.

Como todo método, sin embargo, es necesario hacerle conocer al individuo


las sensaciones que experimentará, los posibles efectos que pueden ocurrir
en su organismo, a fin de que él/la conozca de manera completa el
procedimiento al cual se enfrentará y cuide de su salud consciente e
informado.
Bibliografía
● Biblioteca Nacional de Medicina. (2014, 19 mayo). Acupuntura China. Recuperado

1 junio, 2018, de http://www.aidsinfonet.org/fact_sheets/view/703?lang=spa


● Escuela internacional de medicina y cultura oriental. (2017, 23 noviembre). Conoce

5 Beneficios que Entrega la Acupuntura. Recuperado 2 junio, 2018, de

https://escuelainternacional.cl/conoce-5-de-los-beneficios-que-entrega-la-

acupuntura/
● Fernández, A. (s.f.). PUNTOS DE ACUPUNTURA, TE LO CONTAMOS TODO..

Recuperado 3 junio, 2018, de https://actitudsaludable.net/puntos-de-acupuntura-

informacion/

● La acupuntura: Qué es y cuáles son sus beneficios. (s.f.). Recuperado 31 mayo,

2018, de https://mejorconsalud.com/la-acupuntura-que-es-y-cuales-son-sus-

beneficios/
● Red salud uc. (s.f.). Acupuntura. Recuperado 1 junio, 2018, de

http://redsalud.uc.cl/ucchristus/Destacados/acupuntura_en_red_salud_uc.act
● Vélez, A., & Vélez, M. (2015, 10 noviembre). Medicina Integrativa: efectos de la

acupuntura y su aplicación clínica en la medicina convencional. Recuperado 2

junio, 2018, de www.scielo.org.co/pdf/cesm/v29n2/v29n2a11.pdf


● Yabrun, L. (s.f.). Ventajas y desventajas de la acupuntura. Recuperado 1 junio,

2018, de https://www.vix.com/es/imj/salud/4301/ventajas-y-desventajas-de-la-

acupuntura

También podría gustarte