Está en la página 1de 20

Programa de Actividades

Ritalinda
Autora: Beatriz Rojas
Ilustradores: Bernardita Ojeda y Dis&play
Serie: naranja, desde 10 años
Páginas: 92

“Juntos formamos lectores”


1
Ritalinda
Beatriz Rojas

Presentación de los Programas de Actividades


Santillana Infantil Juvenil, en su afán de ofrecer herramientas que contribuyan a la tarea de formar nuevos
lectores, pone a su disposición sus programas de actividades, compuestos de orientaciones metodológicas para el
docente y actividades específicas imprimibles para cada uno de los tres momentos de la lectura.
El objetivo de nuestros programas de actividades es desarrollar las habilidades, destrezas y competencias que
niños y niñas necesitan para el desarrollo de la comprensión lectora y así incentivar el goce por la lectura. En
ellos se proponen actividades educativas acordes con las exigencias de nuestra realidad nacional y estándares
internacionales.
Además, incorpora material para que el o la docente profundice el análisis de la obra, conozca su valor literario,
utilice tecnología en el aula (TIC), atienda los diferentes estilos de aprendizaje y realice conexiones curriculares,
gracias a la transversalidad que ofrece la literatura.

OBJETIVOS GENERALES DE LOS PROGRAMAS DE ACTIVIDADES


 Estimular el placer por leer a través de títulos acordes con la edad, características e intereses de niños y
niñas.
 Abordar las destrezas de Comprensión lectora PISA y el desarrollo de las habilidades propuestas en las Bases
Curriculares y Programas de estudio entregados por el MINEDUC.
 Aprovechar las instancias lectoras para el desarrollo de los aspectos social y afectivo de los alumnos y alumnas
de acuerdo a los OAT propuestos por el Ministerio de Educación.
 Proponer distintas situaciones de lectura que permitan fomentar el acercamiento y goce con diferentes tipos
de textos a través de actividades motivadoras.

2
Ritalinda
Beatriz Rojas

Ritalinda
OBJETIVOS DE APREDIZAJE
 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora.
 Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión.
 Evaluar críticamente la información presente en textos de diversa procedencia.
 Sintetizar y registrar las ideas principales de textos leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer
una investigación, recordar detalles, etc.
 Escribir creativamente narraciones (relatos de experiencias personales, noticias, cuentos, etc.).
 Escribir frecuentemente para compartir impresiones sobre sus lecturas, desarrollando un tema relevante del
texto leído y fundamentando sus comentarios con ejemplos.
 Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído de textos
escuchados o leídos.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES


 Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada por el disfrute de la misma y por la
valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
 Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas e intereses para desarrollar la autoconfianza y la autoestima.
 Demostrar empatía hacia los demás, considerando sus situaciones y realidades y comprendiendo el
contexto en el que se sitúan.
 Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista y reconocer el diálogo como herramienta
de enriquecimiento personal y social.

3
Ritalinda
Beatriz Rojas

CONTEXTO DE PRODUCCIÓN
Los antecedentes que se entregan a continuación han sido elaborados con el propósito de poner a disposición
del docente los recursos necesarios que le permitan abordar desde un contexto documentado las actividades que
deberán desarrollar sus estudiantes, tanto desde el ámbito personal del autor como de los aspectos literarios de
la obra.

A BIOGRAFÍAS
Autora
Beatriz Rojas García nació en Santiago de Chile en 1968. Ex alumna del Saint George’s College, del cual
recuerda que una profesora muy amorosa llamada Angelina le hizo querer aprender a leer y a escribir, y el
profesor Ávila, que tocaba el acordeón, le enseñó a amar la música.
Tiene estudios de Psicología, Arte y Psicopedagogía. En su búsqueda vital se decidió por la literatura.
Tiene un sitio web (http://www.bellatriz.cl) en el que cuenta algunos de sus secretos: que le gusta leer cuentos
de animales excéntricos como el de “una vaca prófuga”, así como viajar por el mundo con el propósito de
escribir las historias de su gente; además de talleres y algunas sorpresas para buscar.
En Santillana ha publicado: León y su tercer deseo (2008), El muuundo de Maca (2008), León y el carnaval de
la vida (2009), Celia y la fiesta de las galletas (2009) y El viaje de la marmota (2011).
Es posible escribirle a contacto@bellatriz.cl

Ilustradores
Bernardita Ojeda estudió diseño gráfico en la Universidad Católica de Chile, se desempeña como directora de
televisión e ilustradora.
Es creadora y directora de la serie animada Clarita, así como de la serie animada infantil Chilian Geografic,
ganadoras del Fondo del Consejo Nacional de Televisión de Chile.
Como ilustradora ha publicado en otras casas editoriales los libros: El mono Jacobo (2002), El que corre vuela
y otros cuentos (2003), El niño y la ballena (2005) y La música de las montañas (2005). En Santillana: Cirilo el
miedoso (2007) y Fra-Francisco (2007), y ha ilustrado en diversos proyectos educacionales y editoriales.
Actualmente trabaja como docente en la Universidad del Desarrollo, como ilustradora independiente y directora
audiovisual en la productora SIMU.
Para conocer más de sus creaciones visite los sitios
http://www.bernarditaojeda.blogspot.com y http://www.sieterayas.cl

Dis&play prestigioso estudio de diseño especializado en comunicación estratégica y en generación de soluciones


innovadoras. Desarrolla aportes editoriales para motivar y enriquecer la lectura de niños y niñas.
En base al trabajo realizado por Bernardita Ojeda, esta empresa diseñó todos los elementos que acompañan a
las ilustraciones y las enriquecen.

4
Ritalinda
Beatriz Rojas

B ASPECTOS LITERARIOS
Síntesis
Rita es una creadora de monstruos mitológicos que poseen especiales poderes terroríficos, pueden paralizar el
corazón del más cruel de sus enemigos. Ella trata de compartir el interés por sus creaciones con su hermana
mayor –con quien comparte habitación–, pero no logran relacionarse muy bien; usualmente, sus conversaciones
terminan en peleas, riñas o incluso en luchas.
Con su aparato de espionaje descubre que Francesca y Atilio, sus padres, están preocupados por ella, pues la
describen como un remolino veloz, que no para de dar vueltas y vueltas: en un momento está distraída y al
siguiente minuto no para de moverse; motivo por el cual toman la decisión de conversar con miss Evelinda,
situación que la aterroriza.
Rita atesora un gran deseo –escrito en su libreta–: le gustaría por una vez ser popular en su clase y poder invitar
a alguien a jugar a su casa, pero el colegio parece una maldición china, en el que las mentiras de Rita se
convertirán en un torbellino. Samuel intentará ayudarla trayéndola a la realidad, para que no esté sola, pero le
será difícil mantener la atención en lo que dice la profesora, puesto que Rita se lo impide permanentemente.
Los acuerdos después de las conversaciones con Joan Dunne, su psicóloga, cambiarán la historia de Rita, y la
gran preocupación que la hace desear querer vivir en un mundo de fantasía, o bien desaparecer, tendrán un
giro inesperado, cambiando incluso su nombre y celebrando un cumpleaños totalmente OREMIFE con la ayuda
de su gran amigo.

Análisis
Ritalinda corresponde a una novela realista, organizada en quince capítulos, distintiva del género narrativo, en
que el narrador es omnisciente; es decir, relata lo que le sucede a otros, se identifica por los verbos en tercera
persona; lo sabe todo, incluso los pensamientos y sentimientos de todos los personajes.

Es posible advertir en la narración lo que se conoce como argumento o estructura lineal argumental, con un
personaje principal, tipo: Inicio, en el que se realiza el planteamiento, presentación de los personajes y sus
propósitos, pero fundamentalmente en que se introduce la historia; Nudo es la parte en que se presenta el
conflicto o el problema de la historia, toma forma y suceden los hechos más importantes, siendo el quiebre o
alteración de lo planteado en el inicio, y posteriormente, Desenlace, en el que se suele dar el clímax, se resuelve el
problema y finaliza la historia narrada. Está constituida como unidad de efecto, siendo escrita en prosa, para ser
leída de principio a fin. La obra presenta intervenciones de textos e ilustraciones que dan dinamismo al momento
de leer, ya que están hechas por Rita.

En este contexto, las acciones referidas en la novela están relacionadas y enlazadas coherentemente; pasan en
un tiempo determinado y van aconteciendo en forma lógica, el lugar o entorno –en su mayoría cerrado– está
claramente descrito en la sucesión de la historia; en el ambiente –familia, colegio–, las circunstancias o condiciones
sociales y culturales que rodean a los personajes en la narración son claras y serán reconocidas por los alumnos
con facilidad. Al mismo tiempo, el uso del diálogo le entrega un mayor sentido y claridad a la narración.

El uso de la libreta como un recurso paratextual brinda información significativa, complementando con precisión
el mensaje central del cuento.

5
Ritalinda
Beatriz Rojas

Ilustraciones
Es revelador destacar las ilustraciones, puesto que, a través de sus variados y precisos dibujos, documentan
creativamente la novela, entregando un realce propio y necesario para el lector.

La ilustradora logra asociar con imágenes cada uno de los sentimientos, percepciones y deseos del personaje
principal, dejando explícito el mensaje que se desea entregar. Las sencillas líneas utilizadas en los variados trazos
agregan calidad estética, buena técnica y originalidad narrativa, constituyéndose en un medio de comunicación
visual explicativo para la comprensión de la novela.

C Información contextual
La temática tratada en la novela será fácilmente comprendida por los alumnos; es probable que abiertamente
más de uno reconozca las características y conductas de Rita en él o ella.
En el análisis puede surgir el concepto de déficit atencional y el nombre de algunos medicamentos que incluso
los relacionarán con la o las personas que los usan.
En este contexto, se recomienda analizar el tema, constituyéndose en un momento de comprensión, empatía
y precisión, para derribar algunos mitos. Es necesario entender que solo un profesional, como el neurólogo o
psiquiatra infantil, con una serie de exámenes y pruebas, podrá diagnosticar la presencia de este síndrome.
En la página web: http://600.mineduc.cl/resguardo/resg_disc/disc_defi/defi_preg.php
Específicamente, en resguardo de derechos puede encontrar respuestas a algunas preguntas como: ¿Qué es el
déficit atencional? ¿Quiénes están facultados para realizar el diagnóstico de déficit atencional? ¿Qué apoyo
deben brindarle los profesores?, entre otras.

6
Ritalinda
Beatriz Rojas

Orientaciones GENERALES
Las orientaciones propuestas en cada actividad entregan las condiciones y estrategias de trabajo que permitirán
el logro de los aprendizajes esperados. Durante el proceso, afiance, apoye y supervise el desarrollo de cada una
de estas actividades, de manera que el aprendizaje se convierta en una experiencia exitosa.

Antes de la lectura

Actividad 1. ¡92 PÁGINAS, oh!


PISA:
Actividad no fotocopiable
Comprensión global.

Propósito de la actividad: Dialogar sobre la extensión de los textos y los


sentimientos que esto provoca.

Orientaciones metodológicas
Para introducir la lectura de Ritalinda inicie el diálogo con el número de páginas (92)cada alumno escribirá en
su cuaderno tres sentimientos que le provocan la cantidad de páginas. Posteriormente, en el pizarrón clasifique
de acuerdo a los sentimientos o percepciones el tipo de respuesta.

❚ Agrado: =

❚ Desagrado: =

❚ Indiferencia: =

Solicite que, de acuerdo a los resultados, consensúen tres argumentos respecto de los sentimientos que les
provocan, como curso, y redacten una conclusión.
Puede cerrar la actividad indicando que muchas veces el número de páginas no es un elemento tan importante
de considerar cuando nos enfrentamos a la lectura del libro. En otras ocasiones, libros con pocas páginas son
muy difíciles de leer y viceversa. Permita que recuerden de su bagaje lector qué relación pueden establecer entre
el número de páginas y los libros que ya han leído.

7
Ritalinda
Beatriz Rojas

Actividad 2. No molestar. ¡Leyendo! PISA:


FICHA 1/Actividad fotocopiable Comprensión global.

Propósito de la actividad: Utilizar pauta de seguimiento de lectura para lograr


una mejor comprensión del texto.

Orientaciones metodológicas
Introduzca y explique que para leer Ritalinda utilizarán una pauta electrónica de seguimiento y análisis de
comprensión lectora, señalando que debe ser completada una vez terminado cada capítulo, de manera clara y
precisa, con la siguiente información:
❚ Nombre de los personajes principales y secundarios.
❚ Lugar donde ocurren los hechos.
❚ Acciones más relevantes o destacadas.
❚ Definición de las palabras que no comprendas, utilizando el Diccionario de la RAE, cuya dirección electrónica
es http://www.rae.es
Cree usted o algunos alumnos un Dropbox del curso (https://www.dropbox.com/), o bien puede optar por crear
un correo electrónico como curso, para que cada uno pueda compartir la información registrada en su pauta
de seguimiento. Para utilizar este servicio de alojamiento de archivos multiplataforma, en la nube, o bien el
correo electrónico, deberá consensuar correo electrónico, contraseña y establecer el compromiso de respetar la
información de cada persona; no se pueden alterar bajo ninguna circunstancia los archivos de otro compañero.
De esta forma todos estarán comunicados e informados.

8
Ritalinda
Beatriz Rojas

Durante la lectura

Actividad 3. “Causa / Efecto”


PISA:
FICHA 2/Actividad fotocopiable
Elaboración de una
interpretación.
Propósito de la actividad: Analizar e interpretar los acontecimientos centrales del
relato para inferir la relación de causa y efecto.

Orientaciones metodológicas
Solicite a los alumnos que, basándose en el análisis e interpretación de los hechos, por ejemplo, del primer y
segundo capítulo, “Inundación” y “Espionaje”, relacionen que toda acción genera una consecuencia o efecto y
viceversa, además se establece una secuencia de hechos; para ello haga uso del esquema que a continuación se
presenta.

Rita para llamar la atención de su hermana… se mece


colgada de cabeza, como un murciélago. Y juega con los
monstruos mitológicos

Eres patética –dice Laura–. Laura arroja la botella de


¡Odio dormir contigo! agua sobre Rita, Pulposa
¡Eres rancia! Babosa y Cerbero.

Inste a los alumnos para responder en la ficha fotocopiable la descripción de la propuesta de causa y el
correspondiente efecto, según corresponda, y al final solicíteles que creen dos propuestas personales.
Pida que compartan sus respuestas y verifiquen coincidencias o discrepancias sobre causas/efectos y viceversa.

9
Ritalinda
Beatriz Rojas

Actividad 4. “Malas interpretaciones” PISA:


Actividad no fotocopiable Reflexión sobre el
contenido.
Propósito de la actividad: Utilizar la información para deducir o concluir sobre las
motivaciones de las acciones de los personajes.

Orientaciones metodológicas
Solicite a sus alumnos que respondan oralmente las siguientes preguntas y luego las escriban y respondan en su
cuaderno.
Preguntas:
1. Analiza la ilustración de la página 12. Indica, a lo menos, dos usos que le da Rita a este objeto.
2. ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con el uso que le da Rita a su aparato de espionaje? Explica por qué.
3. ¿Se deben espiar conversaciones de las cuales no eres parte? Argumenta tu respuesta.
4. ¿Qué sentimientos les provoca a Francesca y Atilio la actitud de Rita?
“… en un momento está distraída y al siguiente no para de moverse. No para de dar vueltas y vueltas…”.
Argumenta.
5. ¿Rita interpreta bien o mal el dicho expresado por su mamá al papá: “Tú miras con los ojos de la chancha”?
Selecciona la alternativa y argumenta tu respuesta.
i. Bien
ii. Mal
Revise y analice con sus alumnos las respuestas entregadas, verificando en las que hay consenso e indagando con
mayor profundidad en las que hay disenso, para lograr una respuesta clara y precisa.

Actividad 5. “Yo le propongo a Rita” PISA:


FICHA 3/Actividad fotocopiable Reflexión sobre el
contenido.
Propósito de la actividad: Expresar por escrito de manera clara y efectiva
conclusiones, con argumentos interrelacionados y sustentados en información
precisa.

Orientaciones metodológicas
Solicite a sus alumnos analizar cada una de las situaciones planteadas en la ficha fotocopiable y luego expresar
por escrito una propuesta de solución a Rita.
Al terminar las propuestas, inste a los alumnos para que lean y analicen las soluciones descritas a las diversas
situaciones planteadas; posteriormente, guíelos para que realicen comparaciones sobre si, efectivamente, permite
una solución la propuesta planteada.

10
Ritalinda
Beatriz Rojas

Después de la lectura
PISA:
Comprensión global.
Actividad 6. Libreta de Rita
FICHA 4/Actividad fotocopiable

Propósito de la actividad: Sintetizar y expresar por escrito las ideas principales, secundarias y los detalles del
texto leído.

Orientaciones metodológicas
Solicite a los alumnos que analicen lo escrito por Rita en su libreta, en los capítulos 1, 2, 3, 6, 10 y 15. Para ello
utilizarán la tabla propuesta en la ficha 5. Sus alumnos deben describir las ideas principales y secundarias.
Finalizado el trabajo individual, pida que expongan y comenten sus respuestas con los compañeros de curso.

Actividad 7. “Mis argumentos” PISA:


FICHA 5/Actividad fotocopiable Reflexión sobre el
contenido.
Propósito de la actividad: Escribir sobre las impresiones del texto, argumentando
sobre un tema relevante y justificando sus comentarios con ejemplos.

Orientaciones metodológicas
Siguiendo el formato de la ficha 6, guíe a los alumnos para que respondan las preguntas extraídas de la
información del libro leído.
Una vez respondida cada pregunta, solicite que compartan y analicen las opiniones entregadas y establezcan
conclusiones basadas en las respuestas.

11
Ritalinda
Beatriz Rojas

Actividad 8. “Ritalinda” PISA:


Actividad no fotocopiable Comprensión global.

Propósito de la actividad: Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para


realizar una síntesis.

Orientaciones metodológicas
Recuerde junto a sus alumnos algunas ideas y estrategias para realizar una síntesis.
❚ Identificar información central y complementaria y detalles relevantes.
❚ Realizar notas al margen del libro.
❚ Elaborar esquemas o mapas conceptuales en los cuales se jerarquizan las ideas principales extraídas del libro.
Solicite que, a partir de lo comprendido en la lectura del último capítulo, sinteticen en pocas líneas cuáles son las
soluciones al problema de Rita. Recuérdeles que deben iniciar este trabajo con preguntas, como: ¿qué se explica
en este capítulo?, ¿qué detalles se presentan?
Cierre la actividad con una mesa redonda para que sus alumnos y alumnas compartan sus síntesis.

Actividad 9. “Rita en su libreta” PISA:


Actividad no fotocopiable Comprensión global.

Propósito de la actividad: Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para


profundizar su comprensión.

Orientaciones metodológicas
Organice a los estudiantes en tres grupos; el grupo A realizará un resumen solo del inicio de la novela; el grupo
B, del desarrollo, y el grupo C, del final.
Indíqueles que para este trabajo deberán asumir distintos roles dentro del grupo: redactores, ilustradores y
relatores. Esto implica que cada grupo trabajará una parte diferente de la novela, escogerá las ilustraciones
adecuadas para ello y se preparará para exponer y responder las preguntas del curso, las que se desarrollarán
libremente.
Inicie la exposición con el grupo A y luego dé un tiempo para preguntas, observaciones y conclusiones.
Entregue una evaluación global de cada resumen realizado y enfatice los elementos más destacados y creativos
de cada exposición.

12
Ritalinda
Beatriz Rojas

Actividad 10. Evaluemos lo que se dice o hace PISA:


FICHA 6/Actividad fotocopiable Reflexión sobre el
contenido.
Propósito de la actividad: Evaluar distintas situaciones a las que se vio enfrentada
la protagonista.

Orientaciones metodológicas
En esta actividad, los alumnos trabajarán en el material fotocopiable indicando con una carita sonriente o triste
lo que a ellos les parece que sintió Rita al enfrentarse a una determinada situación. La idea de esta actividad
es que los alumnos trabajen poniéndose en el lugar de la protagonista o, dicho de otra forma, siendo empáticos
con ella.
El hecho de que ellos se pongan en el lugar de ella los sensibiliza con respecto a situaciones puntuales que se
presentan en muchos de los niños que poseen déficit atencional.
Al finalizar la actividad se les pide que sumen las caritas y que concluyan en una idea su trabajo. Esta conclusión
se compartirá con el curso con el objetivo de que se genere un momento de conversación frente a las situaciones
expuestas.

13
Pauta de seguimiento Ritalinda
Completa una vez leído cada capítulo.
Beatriz Rojas
Ritalinda

FICHA 1

Capítulo Página Personajes Lugar Acciones Vocabulario


importantes / Definición
Actividad 2.
Inundación 7
Antes de la lectura

Espionaje 11
Maldición china 18
Miss Evelinda 23
Samuel 29
Empollar la goma 34
Behemot 38
No molestar. ¡Leyendo!

Mitología griega 44

Nombre: Fecha:
Cumpleaños feliz 50
Testamento 54
Joan 62
C.O.N.C.E.N.T.R.A 67
Niñaantenas 72
Actividades fotocopiables

Mundo de arena 75
Ritalinda 78

14
Ritalinda
Beatriz Rojas Actividades fotocopiables

FICHA 2

Durante la lectura

Actividad 3. “Causa/Efecto”
❚ Completa escribiendo la causa o el efecto frente a cada proposición, crea las dos últimas tú.

Causa Efecto
1. Francesca entra a la habitación…

2. Mañana hay clases

3. Usa el aparato de espionaje

4. ¡Con miss Evelinda no! Me muero

5. Invitar a mis compañeros de curso a mi


cumpleaños

6. Técnica robot

7. Samuel empollando la goma

8. … castigo tendrás que leer un libro

9.

10.

Nombre: Fecha: 15
Ritalinda
Beatriz Rojas Actividades fotocopiables

FICHA 3

Actividad 5. “Yo le propongo a Rita”


❚ Lee con atención cada situación de Rita y la consecuencia que ello le provoca.
❚ Escribe lo que tú le propondrías a Rita para superar esta situación.

Rita y sus situaciones Yo le propongo a Rita


• Vivir en un mundo de La confundirá con el
fantasía. mundo real.

• Activarse como un
Alejada del mundo real.
robot.

• En el recreo, ir al
patio de los más No tiene amigos/as.
chicos.
• ¿Cómo lo hace Alicia
en el país de las Por eso siempre estás sola,
maravillas? (ese es un dice Samuel.
cuento y no es real).
• Samuel no puede estar
atento y se distrae, La profesora le llamará la
pues Rita no para de atención.
hablar.
No quiere estar en el
• Desear quedarse en
colegio y menos con miss
enfermería.
Evelinda.

• Mentiras, mentiras, Cada vez el conflicto será


mentiras. mayor.

• Ir al doctor. Una búsqueda de solución.

Nombre: Fecha: 16
Ritalinda
Beatriz Rojas Actividades fotocopiables

FICHA 4

Después de la lectura

Actividad 6. Libreta de Rita


❚ Expresa por escrito las ideas principales y secundarias de lo escrito por Rita en su libreta.
Ideas secundarias
Ideas principales
Capítulo

10

15
6
2

3
1

Nombre: Fecha: 17
Ritalinda
Beatriz Rojas Actividades fotocopiables

FICHA 5

Actividad 7. Mis argumentos


❚ Responde por escrito las siguientes preguntas, extraídas de la información del libro leído.

1 Estás de acuerdo o en desacuerdo con la actitud de Laura cuando


“se acerca a la Camila y se dirige severamente a su hermana menor. –Te gusta llamar la
atención, ¿verdad? Todos en el colegio hablan de ti y ahora de mí. ¿Por qué tienes que ser
mi hermana?”.

Explica por qué:

2 Harold señala: “No soy un experto ni mucho menos, pero desde mi experiencia creo que tal
vez sería bueno que Rita fuera al psicólogo”.

Entrega tres razones que expliquen por qué Harold sugiere que Rita vaya al psicólogo.

Nombre: Fecha: 18
Ritalinda
Beatriz Rojas Actividades fotocopiables

FICHA 5

3 ¿Por qué Rita confía en Joan? Justica tus comentarios con dos ejemplos.

4 ¿Por qué Rita usa un medicamento –Concentra– para concentrarse? Entrega dos
argumentos .

5 ¿Cómo interpreta Rita la explicación de su mamá sobre concentrarse y cómo se lo explica


a Samuel?

Nombre: Fecha: 19
Ritalinda
Beatriz Rojas Actividades fotocopiables

FICHA 6

Actividad 10. Evaluemos lo que se dice o hace


❚ Indica con una cruz en cada casillero de la siguiente tabla los sentimientos que provocan en
Rita las diversas opiniones.

Opiniones
1. Invitar a sus compañeros de curso a su cumpleaños.
2. Nadie viene de visita a su casa y no la invitan.
3. La mamá hablará con miss Evelinda.
4. Eres lenta, Rita.
5. Lees mal, Rita.
6. Tienes fea letra, Rita.
7. Que su hermana la ignore.
8. El papá piensa que es muy creativa.
9. Eres patética. ¡Eres rancia!
10. Rita es fantástica.
11. Te ríes mucho, Rita.
12. Ser popular en su clase.
13. Invitar a alguien a jugar.
14. ¡Rita Lúnik! ¡Rita Lúnik!
Total

 Suma la cantidad de caritas felices y tristes, analiza la información y redacta una conclusión.

Conclusión:

Nombre: Fecha: 20

También podría gustarte