Está en la página 1de 272

'a

'O
:a
o
O
o
o
o
slsT(|l|lÍ|
o
o
a
o
o
D( ÍlÍÍ|J[|sT(s
o
o
o
o
(il L|| (0ilsTÍ|lJ(flol{
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
lf

I
STSTET{frA
Dg REA-XUSTES
EN tA CONSTRUCCTON

Autor: Ing. Jesus Romos Sql,ozqr

h@

FONDO EDITORIAL CAPECO


lo
lo
lo
loo
o
o
o Presentación
o
o
O
o EI Fondo Editonal CAPECO se complace en presentar Ia primera edícíón
o del tomo If 39 de la-"colección del constructor", dedícado a d,íuulgar la
o metadología y ap[ícacíón de las "Fórmulas Polínómices" como eficaz sistema de
o reajuste de las uanaciones de costos en los obros de construccíón.
o EI auto r de este líbro es e/ Ing. J esús Ramos So/ozo r, destacado prof esíonal,
o autor de uaríos tífulos, fodos ellos dedícodos al secfor construcción, jefe del
o Departamento Técnico de CAPECO, quien ha presentado en t'orma didóctíca y
o sencilla /os disposi tíuos legales, normes, conceptos, ejemplos práctícos y como
o uno Sección complementaría diuersos modalidades de las fórmulol y g
legislacíón en dílr-rsos pcíses de Latínoamerica.
o
o La obra que ofrecemos al seruicío de nuátros osociodo s y pab[lircn
o interesados en este tema, creemos tendrá Ia misma fawrable acogida que han
o obtenído los fítulos precedentes de la "coleccíón del constructor".
.i:
o
o LA GERENCÍA GENERA¿
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
a
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
O
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
O
a
a
e
['ir
['l
to I¡\¡DICE
i

o
o PROLOGO

¡o
,o INTRODUCCION

SISTEMA DE REA.ruSTE DE PRECIOS EN EL PERU


o A. SISTEMA DE REA]USTE DE OBRAS PUBUCAS
o CAPTTUI.O NORMAS LEGALES SOBRE RE.{TSTE AI.JIOMATICO
o T

MULAS POUNOMTCAS.
DE PRECIOS MEDIANTE FOR-

o CAPTTULO II NORMAS PARA IA ESTRUCTURACION DE LAS FORMULAS POUNOMICAS


o CAPTTULO III PROCEDIMiEI.{TO PARq, LA RJACION DE LOS INDICES DE
o CAPITULO ru
PRECIOS

o INDICE DE PRECIOS

o . INDICES DE PRECIOS L'N'IFICADOS


. MANUAL DE INDICES UMFICADOS
o .
.
DICCIONARTO DE Et_EiilErrTOS DE LA CONSTRUCCION
o .
CASOS DE C.dVBIO DE INDÍCES LINIFICADO
INDICES MODIFIC{DOS DE MA\O DE OBRq POR
o PATRIAS Y NAVIDAD
GRANFICACION DE FIESTAS

o CAPITULO V NORMAS PARA EL CALCULO DE REAJUf,;IE


o . APUCACION PARA EL CAS DE-OBRAS ATRASADAS
o . APUCACION P.{RA EL CASO DE OBRASCON NOEM¡V|O
ESPECÍFICO PARA
MATERTALES EN MESES CAI.ENDARIOS OrrENrrtirS
o ADEL-é,NTADA.
V PEñ¡,TENENTEMENTE

o " APUCACION PARA EL


PARTES Y PARA MATERTAI.¡S
cAso DE OBRAS.
A\
coN ADELAT\TO EN EFECTIVO EN
MESES dAT¡ÑOANIóS bIÉNEXTES YQUE SE
o ENCUENTRAN PER\Í¡u\ENTEMENTE ADETA\TADAS.

o CAP¡TULO VI NTERESES POR MORA EN EL PAGO DE L.AS VALORZACIONES.

o CAPITULO VII GASTOS GENERALES POR PARAUZqCION O R¡TMO LENTO


DE OBRA.
o CAPITULO VIII CALCU LO DE AM PUACION,DE PIAZO CO M O-CONSECTJENCTA
DE tAS
O PACOS EN ARMADAS COANTSPOÑ'óIEI.NE9 Á hsVÁRIAtói-CS DEMORAS Y/
O TOS Y/O REAJUSTES Y7O INTERLS;S Y OTAOS
Y,/O ADELAN.

o CAPITULO D( FACTOR DE UQUID.{CION ''F'


o CAPITULO X FACTOR DE COMPENSACION VAC{CIONAL'V'
o CAPITULO XI SISTEMA COMPUTARIZ\DO DE VALORIZACIONES DE OBRA
o CAPITULO XII DIRECTIVA DE PROCEDIMIENTO DE SOUCTUD DE CALENDARIO
DE COMPROMI.
o 9qs P4RA EL pA@ CON'DOCUUEX-rOS én¡lceuqroRros - TESORO PUBUCO"
DEL I.G.V. QUE GRAVA LAS OtsRAS DE CONSTRUCC¡ON. -
-
o ANEXOS
o A¡{E(O N9 1 Dispositivos legales sobre Sste.:¡a de Reajuste
o A¡YE(O N9 2
o A¡{D(O
Normas legales sobre Indices Unificado de kecjos
:1:
o N9 3 Disposiüvos legales sobre intereses por rnora en pago de mlorizaciones
lnreres€s
y tasas actiqs de

O AND(O N9 4 Dispositivos legales sobre gasios genenes


o AND(O N9 5 Norrnas sobre ampLiaión de plazo
o ANE(O N9 6 Norma sobre Factor de hquidaclón F
o ANE(O
o N9 7 Ta:as de Interes - Fondo Ce Gara¡,tÍa

o ANE(O N9 8 Norma sobre Factor de Compensacón Vacacicn¡.I V

o
a
o
I
o
o
o
o
o
o
o
FACTORES DE
o
PROCEDIMIENTO DE CALCULO DE REINTEGRO EN BASE A LA APUCACION DE LOS
REAruSTE FIJADOS POR EL INEI. o
SISTEMA DE REA*ruSTE DE PRECIOS EN I.ATINOAMEzuCA
o
o
ARGENTINA
o
BOUViA
o
BRASIL
o
CHILE
O
COLOMBIA
o
GUATEMALA
o
MEXICO
o
REPUBUCA DOMINTCANA
o
VENEZUELA
o
o
B¡BLIOGRAFI,A o
o
o
o
o
o
o
O
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
a
a
a
a
I
a
'a
o
a
o
"oo
o PROLOGO
o
o
o
o Una uez mó,s, la Cámara Peruana de Ia Construccíón, contribuye a dit'undír temas muy
o importantes para el elercicio de Ia actiuiicd de ía industría de Ia construcción. En esta
oportunidad, a traués del SISTEMA DE REA.IUSTE DE PEECIOS DE LA CONSTRUC-
o cfoN.
o
o La presente obra es el resultado del esfuerzo ínte!ígente y minucioso del Ingeniero Jesús
Romos Salazar, Jet'e del Departamento Técnico de CAPECO, autor de |as importantes pubhca-
o ciones "El equípo y sus cosfos de operación" y "Costas y presupuesto en edit'icación".
o
o Las tres obras del ingeniero Rcmos Salazar, constituyen una herramienta muy uolÍosa
para el trabajo de los ingenieros en Ia labor de preparcr presupuestos y ualorizacíones de obras,
o tanto en las empresas consfructoras como en /cs entidades p$blicas.
O
La sítuacíón económica que uiue nuestro país y en particular e! ejercicio de ta actiuidad
o de la construcción, determina que los presupuestos de obras qye se preparen, sean el resultado
o de un trabajo fino de estudios de los costos. Lss dos prímeras obras del íngeniero Rarnos Salazor,
contribuyen notdblemente a lograr ese objetíuo y así ha sido reconocido por prot'esionales
o experimentados en /os lobores de presupuestsr obras y por los que recién se inicíen en esfcs
o actiuidades.
o En nuestro país dísponemos de normas legales sobre reajustes de precios desde hace
o más de30 s¡ios. La más ímportante puede consíderarse e! Decreto Ley tf 21825 del 25 de Marzo
o de 7977 por el cual *, estableció el sistema de t'órmulas polinómícas para el reajuste automático
de los precios en los contratos de obras de construccíón.
o
o A partír de esa fecha se han uenido expidíendo diuersos disposifiuos legales sobre Ia
a metería, en algunos cosos, con cambios importantes sobre los pru.edimlentos que se uenía
utllizando. Este dinamismo del cuerpo legal, determina Ia necesidad de mantenerse debidamente
o actualizado sobre el sístemo de reajuste de precios.
o La presente obra del íngeniero Romos, contribuye de una manera mug destacada a
o lograr esa actualización. En efecto, con gran detelle, presenta las normas sobre la materia y los
t comentaríos sobre sus concordoncics y sus uigencios.
O A Io largo de la obra, el íngeniero Romos w, exponíendo lss normas legales sobre
o fórmulas polinómícas pra el reajuste de precios en obras de construcción, Ias técnicas para su
o elaboración, los prxedimientoslara la fijación de los índices de precios y Wra el cambio de los
mismo, /as normos pla el cálculo de los réajustes y para el prxesamíento de las ualorizaciones
o de auance de obra, considerando Jos sifuacio nes de obras adetantcdas y otroscdos y el caso de los
o adelantos espa,íficos para materiales y otros adelantos.
o En todos esos temos, el ingeniero Romos no sólo comenta los normos legales uigentes
o y sus antecedentes, sino que, complementa su trabap con Ia presentación de eiemplos que
o Wrmiten aclarar los conceptos y unlformar prx,edimíentos a tas empresds construcforas y o las
o entídades públlcas.

o
o
o
o
'o
t
O
o
o
o
o
o
o
co¡tcorL,lüdqs y qctoroc¡Js cu¡t ej¿¡rtpiris 5()0/d üprrcJCioii, coIiSi¡iiJyci iJQ LúiIotc!t u)!u) cr.ii-,/'!u¡L/s o
un uor¡oso aporte para uniformar preedímíentos y críterios. o
EI lngentero Ramos presenta tantbién lss normoslegales sobre la mstería, tonto los o
uigentes corno sus antecesoras y los Comunicodos del CONSULCOP sobre el particular, Io que o
cánstituye una herramienta importante de consulta, mós aún, por las demoras con que muchas
t)eces se tra,mltan los reclamos sobre estos osun¿os y que hace necesarlo disponer de Ia
o
normatiuldad legal a la t'echa de esos reclamos. o
Resultq de particular interés para los estudiosos del tema, Ia presentación de ls
o
leglslaclón exlstentc en otros poíses sobre los sls¿emos que ultllzan para cl reaJuste dc ¡:rccfos. Su o
Iectura permltlrá apreciar que la metodología empleada en nuestro poís es muy completa. o
La obra también íncluye e! tópico del Factores de Reaiuste, utilizado en el caso de las o
obras priuadas, complementándose así, el tema del Sísterno de ReaJuste de Precios. o
En "Costos y presupuesto en obrss de edifícacíón!, el ingenlero Ramos trat6 e! tema de
o
la apllcación de Ia computación en Ia preparación de presupuestos de obras' Teniendo presente o
Io laborioso de los cólculos por realizar en Ia aplicación del sislemo de reaiuste de preclos, el o
lngen¡ero Romos alcanza en la presente obra la aplicaciín de Ia computadora para resoluer de
n;anera ráptda y ststcrrróllca este tlpo de problemas brlndando osf olro uolloso aporte a los o
profeslonalcs dcd¡cados o es¿os osuntos. o
El trabajo desplegado por el Ingenlero Romos, merece nuestro mayor y meJor recono- o
cimiento por la importancia del tema y por la calidad prot'esional con que ha sido tratado. Estornos a
trabaios simi/cres, contrlbu'
seguros á" qu" el ingeniero
yundo así al desorrollo de
Romos
una
nos
parte
continuaró
muy lmportante
brindando
de la
otros
diaris labor del ingeniero.
o
o
Finalmente, deseo exprcssr a la Cómars Peruana de Ia Construcción, ml felicitacíón y
reconocimiento por su esfuerzo en ompliar la "Colección del Constructor" y el apoyo brindado
o
para hacer realídad Ia pres;ente obra que se Incorpora a su uolioso colección. o
o
o
Alberto Pérez Andersen o
Enero,94
a
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
O
o
o
o
"a
o
o
o
o
É''i
o INTRODUCCION
o
o
o de
En nuestro país desde hace tres ciécadas, se uiene empleando proced,imíentos de recjuste
precios de obras; los cuoles, en un principio, sólo ercn aplicables a contratos de obrcs públícas
o con empresos controfistas extrcnjeras dando un trcto ciesígucl a /os construciores nacioncles.
o
o Recién desde 7977 se ot'ícializó la apliccción iel Sístema de Reajuste, mediante t'órmulas
polinómicas, o todas los obras públicas qte se realízcn en el país.
o
o La experíencia ínternacíonal y lo recogido en estos años en nuestro país, ha comprobado
o que este sisfemo es un efícaz instrumento. pars Esro.ntizer eí normal desarrollo de la construcción;
o por ser ógil y próctico para calcular los recjusres ocasionados por /as uarícciones de los precios,
durante Ia ejecución de Ia obra.
o
o Es, en este sentido, que e! libro que se presenfi a lc$ prot'esionales, técnicos y estudiantes
o /igodos a Ia ejecución de obras, tanto púbiícos corno príuadas; tíene como objeto primordicl, tener
el marco teóríco-próctíco de los diferentes prcceciirnientos que se utílízs en el Sistema de Recjuste
o medíante t'órmulas polinómícas en Ia conscn¡cc!ón.
o
o Para cump!ír con tal t'ínalídad, e! terto consis de dos grandes partes: Ia primera, que
o corresponde o/ Sist¿nrs de Reajuste cie Precios en eí Perú y Ia segunda, a Latinoamérica.

o En Ia parte A, relacionado a/ Siste,ra de Reejusie de Precios en el Perú, se analiza el caso


o de Obras Públícas, presentóndose para :al iín, once capítulas con sus respecf iuos anexos, siendo
o ésfos /os siguientes: Normas legales sobre reejusrc Ce precios, estructuración Ce las fórmulas
polinómicas, t'ijación de Indices de Precios. lntiice ci¿ Frecios, i\brnlas para el cálculo de reaiustes,
o intereses por mora en e! pago de ualorizeclones, Ecs;os Eenerales por paralización o rítmo lento
o de obra, cólculo de ampliación de plazo, t'actar F ,,, V, 'i Sisfenrc computarízado de ualorizaciones
o de obra.

o Es importante destacar, que cada norma se encuentra concordada con el Reglamento


o Unico de Licitaciones y Contratos de Obrrs Públ¡ccs (RULCOP\, Comunícados del CONSULCOP,
o Ley de Prxedimíentos Adrninis tratiuos y of¡'ss norrnas que scn de uso en este Sistemo.
o El Sístemo de Reajuste para obras de Edificcción del Sector No Públíco, contíene las
o normas legales, estructuración de presupuesto utílízados parc calcular los fcctores y prxedímien-
o tos para hallar los reíntegros en base a Ia spiíc.sción de estos t'actores fijados por el tNH.
o La segunda parte o parte B, es reie-rente cl Sistemo de Reajuste de Precios en Latinoamé-
o rica, donde se insertc íos disposiÉi uos y mecanísmos uiílizados en Argentina, Bolíuia, Brasil, Chile,
o Colombia, Guatemalc, México, Repúblícc Daniniccnd y Ven,-zuela, lo cual nos sirue como una
o fuente de informacíón de cómo se maneje ei sistemc en los p:íses de América Latina.
o Consi?lero que este libro ha de ser ce sinEuÍor utilided. para manejar el desarrollo econó-
o mícodelasobros, bajolcperspectíuadeeo.uiciad,en;,reEntídai¿sContratantesyContratístos,para
o de esta forma conseguir al final, el " justi precio" ae la obra; en ¿ste sent¡do, será posible su pert'ec-
o cionamiento con el aporte que tengan o, bien iorntulcr los lec:cres, para de esta manera, untficar
los criterios o uacíos que rengan la legislcción ulgenle.
o
o
o
o
O
o
o
o
o
o
o
o
Asimismo, al Ing. Gilfurto León, por permit¡rme dar algunos alcances del PC-VAL, al Ing. o
Miguel So/inos, por su colaboración y Ia Sra. Ruth Chamorro, por haber podído interpretar los
textos y cuadros mcnuscriÉos.
o
o
Flnalmente, deseo testimoniar mi reconocimíento a Ia Gerencla &neral, funclonarlos y o
personal de CAPECO, por el apoyo prestado a esta publicación. o
o
o
JESUS RAMOS SALAZAR o
Ingeniero Civil
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
O
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
a
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
O
o
o
o ,;
o SISTEMA DE REAJUSTE DE PRECIOS
o -.' '-.
o EN EL
o
o
o
o
PERU
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o -; '' -.'
o
o .'
o
o ': ':r':.:.,

o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
O
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
O
o
A. SISTEMA DE HEAJUSTE DE OBRAS
o PUBLICAS
o
o
o CAPITULO I'
o
o NORMAS LEGALES SOBRE REAJUSTE AUTOIVIATICO DE PRECIOS
a MEDI.ANTE FORMUIAS POUNOTVIICAS
o El Reglamento Unico de Licitaciones y Contratos de
o Obras Rlbücas (RULCOP), aprobado mediante Decreto
D.S. Ne 011-79-VC referido a la deduccjón de reintegro que
no co¡responde por adelanto específico para maieriales.
o Supremo Ne 034-80-VC de 21.11.80 establece [as normas
con las cuales se rigen las conr,ocatorias de licitaciones y DECRETO SUPREMO Ne O22-8O-VC de 19.O9.8O
o conFatos de ejecución de obras púbücas, asf como las
obligaciones y derechos de las enüdades licilantes y conba-
o tantes y de los postores y conkatistas. Este Reglamenro, en
Esrableció disposiciones que aclaran y nrodiican algunos
asp€cos normatiros del D.S. Ne 011-79-VC gcbre análisis
o el Capitulo 1.2. De las definiciones, precisa el concepto
de Fórmula Potinómica de la sigúente manera:
de costos para la elaboración de las fónnulas pclinómicas,
saldo bruto de obra y amortizaciones de adelar,io por rnate-
o "Articulo 1.2. 15.- FORTVUI-AS POUNOMICAS
riales. ; +
o COIvIUMCADO Ne OO8€O-VC-920O de O6.12.80
o Las que permiten reajustar en forma automáticá
las valoríZaCion'és de obra, como efecto de la varia-
del Consejo de Reajuste de Precios de la Constnrc-
ción (CREPCO)
o ción de precios de los elementos que interr.rienen en
la construcción". Señala criterios que han de tenerse en cuenie para la de-
o Asimismo, en el Capitulo 5.6.- Del Reajuste au. terrilnación y aplicación de las fórmulas polinómicas de
o tomático de Precios el A¡tícuio 5.6. 1 prescribe: reaj$te de precios a-que se rehere elD. L. 2L625

o "Artículo 5.6.1.- El reajuste automático se aplí-


cará según el slstema de Fórmulas Polinómicas de
COMUMCADO Ne OO7-83-VI-910O de 14.04.83 del
Consejo Superior de Ucitación y Contratos de Obras
o acuerdo al régimen legal vigente". Públicas (CONSULCOP).
o El régimen legal vigente a que s€ refrere elArtícu.lo prece- S€ñala que para las licitaciones públicas que se efectuen
o dente se enuncia brevemente a continuación, en razón a que
posteriormente detallarernos, de ser el caso, cada uno de
bajo el Sistema "A Precios Unitarios" se aplicarán las fórmutas
polinómicas establecidas en el régimen legalr,,igente sobre las
o ellos. valorizaciones correspondientes. Asimismo, presoibe que

o r DECRETO L-W Ne 2LA25 de 29.O3.77


efectuada la Ug-ridación del Contsato se ejecut=á la revisión
de los reintegros abonados, teniendo presente los mebados
o Estableció la obligatoriedad para que las enüdades dei
d¿ cada nlorización y los precios unita¡ios del C-onbaüsb,
considerándose ademfu de las disposicjones legales sobre
o Sector R¡b[co Nacional que liciten y/o contraten h ejecu- obr¿s adelantadas, abasadas, adelanio de materi¿l¿s, etc.

o ción de obras de consbrucción incorporen a partir de la fecha


en las Bases de Ljcitación que convoquen y en los conbatos CO¡{UMCADO Ne O13€3-VI-91OO deO6.07.83 del
o que suscriban, fórmulas polinómicas de reajuste automáiico
de precios.
CONSULCOP

o 1 DECRETO SUPREMO Ne 031-77-VC de-18.08.77


Achra elcrü¿rio de amorüzación de adehntos espedficos
o para materhks a¡ando h Entidad Cont¡ebnte ha otorgado
el adelanto y también en el caso de pago de factr.ras de
o Reghrnenta eiDecreto l¿y 2l825en el cr¡al se nor,ita É
forma generalbásica de tas fórmulas polinómicas y la descrip
mate¡iales e irr¡lmos efecb:ados directamente por b Entidad
- Coniatante; en ambos casos se aplicará el D.S. I\F 022-8G'
o ción y empleo de sus componentes. vc.
o r DECRETO SUPREIVÍO Ns 011-79-VC de O1.O3.79 COML|-MCADO NeOOE-84-VI-91OO de 19.11.84 del
o Implementó y adecuó bs ahances del Decreto Supremo
CONSULCOP

o Ne 031-77-VC estableciendo norrnas de etaboración y apli-


cación de hs fórmulas polinómcas de reajuste automático.
Aprueba la fórmula pan efectivizar n liquidrciónde obras

o conkatadas bajo el Sisterna'A Pecios Unitarios'.

o . DECRETO SUPREMO Ne O17-79-VC de 39,-O.5-79 DECRETO SLPREVÍO Ne OO6-86-VC de 25.O3.86

o S.tstihrye €l tado del ¡nciso b) rubro D del Ardculo 7' Cel Sust¡ruv*e d :ado del rubro E) dei Artículo 7' del D.S. Ne

o
o I
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
ReglamenLa el Decreto Supremo Ne 006-86-VC sobre la ;;-;;ffi;" base de,a o
no aplicación del reajuste sobre el adelanto en efeclvo.
"i",;."s
fórmuta polinómica, lndicándose que los lnd¡ces base deben
perrnanecer invariables durante la ejecución de la obra; por o
RESOLUCION MIMSTERIAL N9 32O-87-VC. 14OO
07.O7.87
d,e
lo que el cambio de aqueüos sólo procede cuando existe
norma expresa que por circunstancia específica Io posibiüte.
o
li-i;i,-:-..y.;.:*..J.. -.. L l.-i.1::1.1i;,j- _l-._- _" iu¡
o
^
Uontratos vigentes, en razón de que no se ha aplicado debi-
DECRETO SUPREMO Ne 046-91-EF de 14.03.91
o
d¡mente lo prescrtto €n la R.M. Ne 050-87-VC-t,t00 dis¡:o-
slüvo reglamentario del D.S. Ne 006-86-VC.
Deroga el D.S. Ne 004-88-VC, asf co¡¡ro sus arrrpllatorlas
modificatorias, precisándose que el abono de ,¡¿lori¿aciones
o
DECRETO SUPREMO Nc OO4-8B-VC <tc t 1.OZ.8B
y
dispuesto grr el Artfculo 1" clcl D.S. N" 330-90-EF rte o
Adiciona al A¡ticulo 7. del D.S. Ne 011-79-VC de
15.12.90, pago en Bonos cle Tesorerfa, lncluye el lnr¡:orte
por todo concepto derirado de los mismos taies como im- o
puestos y otros.
01.03..79 el rubro F): "Norma para obras con pago en O
bonos". DECRETO SUPREMO Ne 113-9l-EF de O2.0S.91 o
OFICIO Ns 581-89-VC-9lOl de 19.o5.89 dct Precisa que elD.S. Ns 046-91-EF es apticabte a todas las o
Qgnsejg Superior de Ucitaciones y Contratos de
.

Obras Públicas.
valoriza^ciones que se ejecutan a partir de su vigencia, o sea
r b, uJ.y r, y que para todos los pagos efectuados a cont¡atis_
o
Precisa que cuando el morrto del adcl¿lnto en efectivo sca
tas en una fecha anterior a la publicación del D.S. Ns 046-
9l-EF rige el D.S Ne 004-89-VC.
o
canccl¡do en difcrentes momcntos o feclras, pora dcducción
dcl reaJuste dcl adalanto se apli;ar ó la l{orrra'pcra cl c¿co de
o
adelanto en efecttvo otorgado por prrtes seirala<Jo cn l¿ R.l"l.
DECRETO SUPREMO Ne O12-91-VC de 12.07-gl o
l¡: -525-86-VC-1400 y la fórrnula consigr¡ad¡ en la R.i\,t. Ne
050-87-VC-1400
En el Artlculo 1o deroga el inctso b) del Arüculo lo del
Decreto Supremo Ne 011-89-VC referente a las progreccto-
o
DECRE-IO SUPREMO Ne 01t-89-VC de t2.O9.89
ne s de lndices y al cálculo de [as r¿lorizaciones de corrección
por mora en el pago de r,alorizaciones.
o
o
- SultilVe el texto de los acápites a) y b) de rubro A.) del
Artículo 7'del D.S. Ne 011-79-VC de 01.03.79 referente a
deroga el ArtÍculo 2 delDecreto Supremo Ne
^ ^ it:litno,que o
009-9.0-YC adicionaba et acápite e) en el rubro A) del
la uülización del coeficiente de reajuste "K' aplicable a la
r,alorización que s€ abona a la fecha de pago yia forma de
A¡tículo 7' del D,S. Ne 011-79-VC sobre la mecánica de
pago en el caso de ralorizaciones quincenales.
o
proyectar los fndices respectivos. a
o
a
o
o
o
o
o
o
o
o
O
o
o
o
o
o
o
o
o
#;,
o co
gd
o 0¡E

o
.9
€o,
g
5E
E.$
oq¡
o.lJ
;É ;i iE HiÉ *+ $ Éttt¡
Ht r* i ¡E;tl
o 6
9o
o rE
;iiigff
E
oo
o
q,
E
I
Fb
it.;
\-\
ñrt ÉÉ,t ::ttÉ
o aÉ Rá€g
o
0()3 sR tii F
o t<
l¡t
5 38s
,O ¿:
OY
=
É E¡sg $tri¡F,$ili
o ZR 2 .S i:!
'O
H
¡i<
-1
\,
'lH
o
w) ;I E* (, It

,o 0.2 :.sT FF x +

,O (t) 2
L
ls
¡ tsr$ F : !
+ o
'O
,O
x
;)e
arÉ
ü it*g : l¡¡ I,s ütt
rO
a
lYl
a xHu

;is
o

,o
¡¡t
v&
co
g E $it
t&a u, EHit il Hts
s'::
,o oE S g¡*F ñ
rO fE 3*'*e9 i* liH
E ¡ $$i: c
s F;g
Ü:3
H6

rO t¡J 2 H

ñii ü.€ tiüiiiiii,iii$ii


; AH o
rO J
) zÉ Éc
rO F ñE
rO -
xp
A" Q€
lO
() ¡aa
G'

lO F¿E
=t

F€
rO
tO
lO
()3
>¿g
l*a
^tl
trp
c
iitgg;sÉsgIggsiggig
::*
irü

Íi
1
tO fJ]€ (o
)o 4E
-¡o
tsc
)o gt ggs ge gg
lO
¡O
¡O
d€
F¿g
Ft=

A¡g
o$
6
ii *gg ffgg
¡O
¡O
EE,
cɀ o
¡O \r'6
zE
¡O -q
q
¡O o,
J
¡O c, ..
F€
¡O trii
OE
¡O o :i:
rqc
JO
¡O (J
rO

¡O
¡O
rO 1:,'
\a
ir
o(
uF o(
6ñ€
$
or
litiÉi+ttiiitiiir q)
Eh.€'b
d.ó'Fo.
I S l iE
Or
o(
stitE¡ gigt q;ii $ s 3 ; : t€ or
'q)
L
s,F o
or
Es*Eili $ri¡ ñ ,H EE 'E
L
a,

f$3if ii g
o
o q) .: rJ.- .ü o o(
9 ! :E
'o

ri!!É¡:$ *-i: ÉÉ¡iI F$$


t!.'E;;!* Hii o
:
!E¡ E€
Ot
s ¡ EÉ=,$ rs
o,

U Oe
¡ sii {91 ¡i
c
o
u Or
If $$$fi e
!; E:ñ
E $ o
O1
c'
o Éiet ;ü
te ;üg|t íü O¡
3E$sE$$iEñEt;FtiE+É q¡

ü i *E c? Fi
'o
q,
3 .E.E O1
+
ol
(¡t
sl
:t
o.
tr
.o

(n
E
>- ti H: Eq*i !E O¡
ñt\ ü +

$$$f ff$'tF tEI I
>- -l:l
ol
F
o.
x
L
c.l
: $E
?: }E Fg¡$
'
ÉI O¡
i
ca.
Sl
<l + e ac-
Ei Oq
¡i'Éi :sBi$ F::
q E
+
.e €e {;
F + .".l '3 L $F
+l + .ss

.6 t{
O1
d
ol
rl o c)
sq, E
: s.i +i
<l
ut cq,
tJ
€+ $* iE ü
s€ 5s
r
*ri tt O¿

;gr$ : .i
4 o EF
¡iiie¡iil¡*ii* X
+
tl

v)
tl
O1
O1

q)

ñ O1
6o)
aE i*s* Ft$ a
{EEÉ g $É*
üÉFgÉE€EgÉ ví
Or
Or
i€ g r É*$ ¡t, cÉ
o,
gE O1
q)
o
$ü€ÉüÉüÉ a
a
F

o
a
ilggIte¡ a
q,

t;e,iiE¡gággg o
U
q)
a
eEt* i ÉA
:s
o.
a,
e
ri ¡le ean ffi i$
q,
(J

o
tgeE "Et €sÉ{
G
3
gÉ5E ¿i¿ t;fÉ o|
$IE€€IEi?IIüE u't
o
3
o
o(
stEg€lBBigEFi et*tea;liggB;
|,;

f¡¡ or
or
gÉÉüEEigtEEt*E E
or
,a
isgiiÉ:l:xg;g or
or
](
EIEMPLO NUMERICO PARA I..A EI.ABORACION
DE IA FORMT.JIA
OBRA Arquitectura - Obras *tertores
PROPIETARIO )oü)fi
FECHA Julio 92

r. ANAUSTS DE.qOSTOS
Equllo y Heramientas
1.OO MOVIMIENTO DE TIERRAS
Compactador

1.01 Co¡te y relleno compensado m3


übratorio 0,04 hm S.34 a,2l (4el
Herramientas (3% M.O) 0,04 0.25 (a7l
Mano de Obra
Capataz 0,01 hh. 3,73 0,04 {471-
_19¿
Peón 0,08 hh. 2,65 .0,27 0!25 (47l. 3.OO PAVTMENTACION
'1
Equipo y Herramientas 3.01
Tractor D6D 0,040 hm 70.95 2,94
Veredas 4", Concreto fc l{Okg/cmz m2
(4el
Herramlentas (3% M.O) 0,01 ?,85 (37) Materiales
I
Cemento Porttand ¡

3,10 Tipo I 1,09 bolsa S,34 5,82


{f i21}
i

1.02 Relleno con material


A¡ena Gruesa 0,05 m3
12.00 0,60 (04)
de
présüamo para plataforma m2
Arena ffna 0,02 m3
l2.OO 0,24 r' (oa¡
Piedra chan-
caü l/2" 0,10 m3 32,94 3,25 (05)
Materlates_
Maden
Matertal de
relleno Tomillo 0,83 p2 1,21 1,00 (43)
0,15 m3 12,76 1,91 1,91 (05) Clar,os 3" 0.05 ko 1,30 0,07 10,99 (02),
Mano de Obra
Mano de Obra .

Capataz 0,02 hh Capaiaz 0,05 hh 3,79 0,19 t V7l


Peón
3,7J 0,07 (47l, Operarlo 0,48 hh 9,24 1,56 , (47!.
, 0,17 hh
p Herramtentas (3% M.O)
2,64 0,45
0,02
0,52 (471

0,02 (32¡
oficfal
Peón
0,0g hh
0,64 hh
2,96
2.65
0,24 i
1,70 3,69
(47l'
(471
.r--
I
Equlpo y Herramlenta
?,45
.-
.r- Mezcladora ,:
1.03 Ellmlnaclón de materlal excedente
11É o,o8 hm ' 6,2l 0,50 (48)
m3 l
Henamlentas (3% M-O) 0,11 0,61 (37)
Mano de Obra
Capataz 0,13 hh g,7g 0,48 (47)
1pl28
Peón 1,33 hh 2,65 3,52 4,00 (471 3.02 P¡sh de Concreto de 6', fc = Zl0 kg/crrf m,
Equipo y Herramientas Materiales
Volquete 6 m3 1,00 m3 10,00 10,00 . '
(48)
- ., , Cernento Portland l
Henamtentas (396 M.O) 0,72 I l,532blsa. 5,34 g,1g ,. ell
0,082 m3 12,00
ff: .,1i,
.0,98 ;
Fai
2- . . 0,084 rn3 32,4g'
2.OO AFIRMADO f- frio
en ,,
sz,+8' 2,73.:,iiififrr
2,?3,i¡!,$i,tl ¡65¡
, pS)'
¡t ;J+,t,{i,.
2.01 De 4" para wredas m2
para ' "i
'¡li,,r
Est 0,36 'i " (tgl
Material
0,630 É r,er oiiá r.g,ot ii5í
Afirmado 0,130 m3 12,76 1,69 1,66 (38)
Iffano de Obra
Mano de Obra
Capataz 9put"r 0,044 hh 3,73 0,16 (47.
0,084 hh 3,73 0,31 (47]'
9frario 0,320 hh 3,24 t:04
Operarlo 0,040 hh 3,24 0i13 (471 gncial 0,160 hh 2,96 ' 0,47 F7I
Oficial 0,040 hh 2,96 0,72 (47} Peón 0,840
iqZi
hh 2,65 2,23 3,90 (47)
Peón 0.320 hh 2,65 0,85 1,41 (47)

13
o\
o(
Equlpo y Herramlentae cada t/2" 0,07 m3 32,48 2,27 (05) Oo
Mezclador
p3 0,040lrm 0,25 (48)
Madera
tomlllo 0,90 p2 I,2L 1,09 (43) O\
1.1
Vlbrador 4" 0,080 hm
6,2L
2,36 0,19 (4 9) Clarros 3" 0,15 l<g 1,30 0,20 7,63 (O2l o(
l-lerramlen[as (3% M.O) 0,12 0,56 (37)
Mano de Obra ol
n_41_ Capataz
Operarlo
0,08 hlt 3,73
3,24
0,30
2,59
(47l or
4.OO SARDTNELES Oficlal
0,80 hh
0,24 hh 2,96 0,7\
(47',t
(471 o(
Peón 1,04 hh 2,65 2,76 6,36 (47)
o(
De concreto ml.
Equipo y [Ierramlenta o(
Materlale¡ Mezcladora
11 d 0,08 hm x 6,2t 0,50 (48)
o(
Cgmento Portland
Tlpo I 0,65 bolsa 5,34 3,47 12tl l{erramlentas (3% M.O) 0,19 0,69 (37) o(
Arena flna 0,01 ml 12,00
fuena gruesd 0,004 mr 1.2,00
0,12
0,48
(04)
(04) 14,68 o(
Pledra clnn- or

PRESUPUESTO
'¡l
?,
f(
óbnn Arqultectura-Obras Exterlores o(
PROPTETAR¡O
UBICACTON
)fiXXX
YYT/Y FECHA : Julio 92 oi
o(
o(
or
1.00 MOVIMIENTO DE TIENNAS
Corte y relleno conrpensado para con-
or
1.01
formar la subrasante de plstas y veredas. o(
6975,00 (Dr
Relleno con materlal de préstamo para
L.02
plataforma 8232,00 o;
1.7 537,04 32 7 44,04 o;
1.03 Ell¡rünaclón de materlal excedente.
o'
2.00 AFIRMADO
o:
1178,60 1178.60
or
2.01 De 4" para veredas
o(
3.00 PAVTMENTACION o(
3.01 Veredas 4", concreto or
15,28 5424,40
fc = 140 kg./em? o(
3.02 Plstas 6", concreto O1
vr,47 18 588.08 24 012.48
fc = 210 kg,/cm? Oq
sARDtNELEs i
o(
De concreto fc - }/5 kg,/cmz 14,68 Ot
SubTotal 6t 898,72 Or
Gcnerales. Or
(l 5Yo) 9 284,8L
Or
Utltlrlad (10%) 6 189,87 Or
Or
TOTAL s/.77 373,40 Or
Ot
Or
O'
O'
lo
lo
t,
lot CALCULO DE LOS COEFICIENTES
DE INCIDENCI,A
p
t) Si bien es cierto que acfualrnente este
cálculo se realiza
computadora, es importante conocer ql piocero
por
manual
para tener el criterio de determinac¡ón
) incidencia.
de los coeficientes de
.

) Los pasos para el cálculo son los siguientes:

) 1e Teniendo el presupr.resto Base


cje la obra y los análisis de
) costos de la misrna se codifica en éste
toioiUs insumos
con el Indice Unificado correspondiente.
) 2e Una've¿efectu¿do ello s¿ elabára
* .ruáro contenlendo
) el numero de.partida, clescripciOn,
unidad, melrado, costo
p parcial (todos estos rJatos exbaídos
e indices uniftca'icrs
prlupuesto
clel Base)
.que participan en ros anáüsis de
) costos; tal como se <¡bscna en ei cu¡clro
3e Seguidamente, grrtido por p.rrtda,
adiunto.
) *
rnult¡pí,." ol metra_
do por el precio unitario det insurno ¿n
lu ñii¿u cores_
o pondiente y el resrritado
se coloca tu .oir.nu respec_

a "n
üua y verificando que la surnatoria horizontal
dé el costo parcial de dicha partida.
d¿ insumos

o Así por ejemplo, en la partiCa 1.01,


Co¡te y relleno
compensado, el Tractor D6D tiene un precio
ro S/. 2.84 m3 mulüplicado por
unitário de
Z,ZSO ,n¡. se cbtiene un
fD monto de S,/. 6,390 que se coloca en la
columna lU 49
o que corresponde a Maqúnaria y
equipo irnportado.
Similarmente se efecfua con lcs clernás insimos
y parudas
hasta completar el presuuuesto total.

'o
)o 4e Una vez llenado el cuadro se realiz¡
la sumatoria por
colu.mnas.(llámes€ ,,por rU',) y también por
filas pia
)o verificar el costo total.
5E Finalmente, los coeficientes de incidencia
)o diendo el monto decada Indice Unificado
se hallan dlü_
en-ú el monto
lo d.e_l Presupuesto Base, dicho
resultado.on *" uproxjma-
ción al miléslmo, ccmo prescribe la norma y
)o sumar todos ellos 1,000.
debiendo

ro
)o
)o ¡lt
)o t,
)o
)o
)o
)o
)o
)o
)o
,O
ro
o
o
o
o 15
O
al
o¡l
of
o
or
I
-ll or
o
(o_
@
@
d o
o
I
$
a.- F-
rt c.L ü
T
.ú o
ro ¡o

f,fti
E
(r)
o-
(f)
o
<>
o ¡
@
(l¡ (., d
¡
tr¡ ú)
co-
.<t
o
o-
.(f
r¡)
@-
co
¡'-
o
o_
o
t
(\l rr)
¡
8- (o 8- o-
F-
o
(\t
o
¡
a¡) od n
v, Hfr
6
(t o
@ R g d ¡
o ¡
a Rfl_ 8 81. o)

(J
f.:ri:i flg c\i
Itt
N
o
ú)

c\¡
o-
o ¡
¡
o (\¡
rr)_ o rr).
(o
l¡. (t o)-
o n
act
(l) <)
r-
(o
(? ¡\ o ¡
z o
(\¡ @
o,
¡
(J
zt{
o
o
co-
'o
co
,ro
o
o_
o,
@
rro
GO
o
o
d t
o ¡
U
z
tt¡ :iiii:t
U
ti
?:
o
o_
o 8- 8-
o
<)
o
rr)
o CO
(o
t
t
iii00 c\' f\ <Í, .o O)
o)
r:JiRtt rt ¡'- (O
N
(f)
(\r o
o (\¡
l¿¡
o z o
@
ro
l'\
(\¡
r Iñ
ro-
o, o
v e
n
ii'iñi1
ir:i.óii
,--
o
o<¡
róO o)
N @
@
o o
a
L-
¿"
ul oóx R83- ó
(t-
h (o
o a
i
6
Rib
C\¡

3 :3F n
o-
r\ o-
<) rt
tr
l¡1
o
*1
r<) o rl) o \(o(o (o a
O
CO
$-E
r¡)-

Fr
ñ
o
ñ¡
(o
(o
@
o_
o a
a
o
!¡ (Él

a &8- a q o o
c., a
sF8 s a *
o-
J
l¡t
ii:!.flii
iÍ:,:..S,,;
-8-
c!-
F-
r
¡o
to

P-l
ol
I

a
ir,r.* a
F
o
o 33- s-
J
3
:::::::i:::;:
.:i.:S'i
:::i::U.:¡

ÉñÉ ñ 3fl (.,


F-
o a
?¿ .¡
e
'::i::
ir::ii:i'i ¡-¡::
rr*
i::::r:i i'rliF.l; E
O
J
(.)
ffi 33S13
(\t
(\¡ (9
Í)
ñ¡ s)
aoq
rl)
oo
(o r\
C\¡
C
e
(r)61rrtñ<r¡d
ÉEÉEEÉ É o t
e€
z.
Itt
a e
ffiirffi b€ t-.'l
I
C)
z.
a
€ s* Lll
o e
ÉF*E e É E EH s
ÉÉ
¡rll
r\
|
tlJ
t-"-
z. e
t üH EE E
#ffi o
Ir Lrl
e
ol
o
iÉ E E *sE 9s€.fi o
LL
ul
a
ffiffi$ ;É g $ E e i t Él ñEEá
()
'E €
(l
S.FE3 g
Ii
a a
IE EE 885EE
ñ c\¡ 6', (c¡
(!
o
C.i
AE F
cF a
l; -r -
a
a
a
a
o
a RESUMEN DEL CALCULO DE COEFICIENTES DE INCIDENCIA
o
o r;;¿¿t.Úiin¡la;' '47'' '49 5/ ñ(; 48 2I':,, +Jl 02
.ri:::: r'::: .

o
,¡'39,,,,i:;:
'38""" rif

o Coeficiente de
0,1 93 0,086 0,006 0,143 0.168 0,008 0,151 0,019 0,020 0,001 0,005 0,200
o Incidencia

o Metodología de Agrupamiento de Indices para la estmctura de ta fórmula polinómica


o
o le L¡ mano de obra y los gastos generales y utilidad son repres€nlados por un solo monomio cada uno de ellos:

o ru Coef. Incid. Participación Nomenclatura


o Porcentual
o 47 0,193 100,0% J
o 39 0,200 100,04ó GU
o
o T Los materiales se agrupan, en lo posible, por insumos homogáneos hasta bes (3) elementos como máximo por monomio
y debiendo ser m¿ror de 0,05. Asl tendremos:
o
o ru Coef. Incid. IU Coef. Incid. Participación Nomenclatura
o ' Porcentual

o 38 0,008
o 04
43
0,019
0,020 0,021 (ru 43)

43
0,008
0,021
15,1%
39,6%
o a2 0,001 0,424 0rJ 04) 04 0,024 45,3%

o IJ 0,005
0,053 100,0% Htvf,A

o
o El lU 02 {Clavos) s¿ agrupa en el IU (43) (Madera nac. para encofrado) por s€r affnes en la partida; asl también el IU t3
o (Asfatto) uti[zado para juntas s€ agrupa en el IU 04 (Agregado fino] por el mismo criierio de afinidad de partida.
o De los cinco (5) indices el monomio quedará esbucturado ccn Ees (3) indices el 38, 43 y 04 con una participación porcentual
de 15,1%, 39,6% y 45,3% respectivamente.
o Es importante serlalar que los criterios de agrupamiento dependen del profesional que esbruchra una fórmula polinómF
o ca.

o U [a y 21 se considera¡án como
3e Por tener una incidencia importante en el presupuesto los t¡n solo monomio:

o ru Coef. Incid. Participación Nomenclatura


o Porcentual

o 05 0.143 100,0%
o 21 0.151 100,tri6 C

o 4e El monomio conespondiente a equipo estará conformado d¿ la siguiente manera: li;

o _4

o TU Coef. Incid. ru Coef. Incid. Participación Nomenclatura


o Porcentual
o 49 0,086
o 48 o'''0 0u 48) 49 0,086 33,1%

o 37 3:á3:::= 48 0,174 66,Wo

o 0.260 100,0%

o
O 17
a 'tr?r''

o
o
o
o
l.dice 37 (Herramientas) se agrupa en et iu ,iE (ivraq. y equipo nacional), por tener simirar origen,
quedando et lu 49 o
Er
(Maq. y equipo importado) con su propia incid¿ncia' o
ll;lÍliHJlHÍ3:il;L:l':'.?i;".r!ffiii*t:.::tl9:ii;l?'1if;'"'if'.¿l1.1:Ji,::il:,:'"i::*'".
3:i::il"i:TJ:ruXffi :J'"ffi '" i{ :i' *1i i' " t'"' *' Js b
nnura porhÓ mica rá ra isu nte rÓ se s ie :
o
Ar 0,151 Cr 0,260 EEr 0,200 GUr o
K = 0.193 Jr 0,053 HMA r 0.143
EEo GUo o
JO, HMAO Ao Co

donde:
o
; .l,|omen-
lclaturá"
0esc¡iPción , r:,¡: ..,
ParüciPación,,
Póicentúal(%) ,'r
lu, : :
l
,
::

':::i:::i::..i:::i:::
.:: ]
: :: :
:
:
:
:
:
:

o
'
J Mano de obra (incl. 47
o
leyes sociaies) 100,0
IJ,I 38
o
HMA Hormigón
Madera nac. Para
o
encofrecio Y carp. 39,6 43
o
Agregado fino 45,3
100,0
04
U3
o
Agregado grueso
Cemento Portland
o
üpo I 100.0 27
o
Maq.y equipo
nacion¿l 66.9 48 o
Maq.y equiPo
33,1 49 . ,,..|tj;
t'l'
o
GU
importaoo
lndice Cener¡l de
'
.:, t/
fji/ ; .,
r'!,.+i.'
o
Precio al Consumidor 100,0 39 -rl'
o
ta formuta polinÓmtca fgt tlgildiq:t "o'l repres€ntan los fndices o
NOTA: En
de prectos a la fecha Ce[ Pres.upuelto.fec'a
?31t,!'lullo
del reaJuste o actuaüzaclÓn'
921'9los subfndices "r" o
iáriár'á.,ü"io, rn¿ilá, ¿ü prccroi a h
o
Actualizando et Presupuesto Base de Julio
92 a Enero 93, el K es el siguiente: o
o
K= 0,193 110,94 0'053
+X o
ffi.sz'
i :::: ::; ::: :: :
:

o
: :
: ' :
:: ::

:.'::l(J:::::::: :r.x:,ü;j' 100.00


i+i:;iüi, Particip:
112,90 + 0,396 x722,56 + 0,453 x 120'1
110,94
o
100,00 100P0 + q396 x 100,00 + 0,453 x 100'00
I 47 100,0
o
HrviA 38 15,1 100,00 112,90 + 0,143
L21,70
*.-#+ 0.151 x;;ñ
131,35
100.00
+ o
43 39,6 100,00 1't c r.A
100,00
( o.oogx 135,47 + 0,331 x 132,32 I
o
04 45,3 100.00 10ñ 17 + 0,260 ,t " o
[ o
123.29
A 05 100,0 100,00 t21,70 + 0,200 *rOOI-O o
K= 0,214 + 0,064 + 0,174 + 0,198 + 0'350
+ 0'247 o
c ZL 100,0 100,00 131,35
lK=r.247 |
o
Presupuesto Base (Po) actualizado a
Enero 93 o
tr 48 66,9 100,00 135,47
Pr = Po x K = S/. 77 373x I,247 o
L32,32 Pr = S/.96 484 o
49 33,1 100,00
o
100,00 r22.29 R= 96 484-77373 = S/' 19 111 o
GU 39 100,0
óR=(K- 1)Po =(7,247 -U77 373=s/' 19
111 o
R = S/.19 11i o
o
1B o
o
o
o
o
a
o
o AI{TICULO 3e.- Cada mononrlo de la
fórmula general báslca de que trata elÉu!'..g
COMENTARIOS

o del presente Decreto Supremo, podrá sub-


djvidirse en dos (2) o rnás monomlos con
7e contrnúa u¡gente el tqto def D.s. Ne 011-7g-vc.
li.4 el propósito de alcan¿:r mayor aproxima- 3 Este artículo nos rndrco er crrterro o electuar poro tener una
o ción en los reajustes, a condlclón de que el aproxlmoción en el cólcula del coeficlente de reaJuste
moyor

o número toüal de monornjos que componen


la fórmula poünómlca no exceda de ocho (g)
Asf por elemplo, sé ilene la sigulente f6rmula:

o y que el coeficiente de incldencia de cada


K=o!+a -ÍM,,+ F Mr,+ YMn
o monomio no sea Inferior
(0.0s).
a cinco centéclmos +c-Gur
Jo n Mro+ 0 Mz"+ TMu Guo
o opllcando el Artículo 3e se obtiene:
O
o Jr M,- M*.
,,+B o+y_jt*.
"-" J.Tur c q"*' ^Mo
K=o_+b(n *'
Gur
o r^*' no.' cuo
o siendo esta upresión uólida, siemprey cuando cumplocon los slguientes
condlciones:
o
o le) o+-b+ pb+yb+c s 8 monomtos; y
o 2e) a; *xb;, pxb;+yxb;c o,05
o
o ARTICULO 4e.- S€ considera "obrar COMENTARIOS: ril

o para los efectos del presente Decreto Supre-


7e Continúa
.uígente lo prescrtto en el D.S. Ne 01(-ZT-VC.
o mo, a toda consbucción sea ésta indepen-
diente o que forme parte de un conjunto de
z= Irara ra determrnoción de la cantidod de
fórmulas pohnómrcos a
o construcciones similares por la nafuraleza
elaborarse, es necesario delinir primero los térmtnos ,,contra.tor, y
"obrot',
o de las partidas que agrup€; cada obra podrá
tener hasta un máximo de cuatro (4) fórmu- Controto: es el documento por el que se
fijo los monlos y térmtnos
o laspolinómicas. En caso que en un conlrato poro ejecutor una construcción.
o existan obras de diversa nafuraleza, sólo
podrá emplearse hasta ocho (8) fórmulas
Obra: construcción o construcclones simllores que se,efectúon
pora seruir un fin espec$tco.
o polinómicas.
En tol sentído, un controto puede comprender uno o uarlas obros, de
o El presupuesto respectivo deberá subdiü-
dirse en tantas partes como fórmulas se
tal
,formo que la norma.n-os prescribe que porco¿o ,ánlrolá Ji,'.a"
o requieran.
utilízarse hosto ocho. (8) fórmutos poltnímicas y po, obri ioi;;,
móxtmo de cuatro (4) férmulas polinómicas.
o Por cada parte del presupuesto a la cual
corresponda una fórmula de reajuste, de- E¡emplo: un controto pora ejecutar uno obra de hobtt¡tocrón urbana
o berá elaborarse su respectiro Calendario de con construcción slmultónea de ululendos.

o Avance, cuando la modaüdad de conbata-


ción asf Io requiera. En las bases correspon- Controto: Hobilitación,urbono y construcclón de uluíendos.
O dientes, se lndicarán las partidas comprendi- Obra: , Hobililociín urbona; y
o construcción de uiuiendos
o das en cada fórmula, asf corno la relación de
materiales, que junto con él o los material(es) i--
o fijado(s) como Elemento(s) Repre- Hobilitación urbono S 4 fórmulas pollnómtco -l pontrato
sentaürc(s), determlnan la lncldencta de éste
o o éstos dentro del Monomio respectivo. Cottstrucción de utuiendo < 4 lórmutos poltnó,mt.o" I gtÉY
o , Lo Hob¡lircción urbcnq pueden tener, por eP^¿o,
rtr^itosde Ar-
qu,ecturo (obros xteriores), Redes Sonitorios, ReT.o
o o
Equipamiento.'
Etéctrtias y

a La construcción de-uiuiendas tendría-fórmulas de Arquitectura,


k t ruc tu r a, Insto loi o nes sa ni to rios e Ii ns ri¿.tr-,.-á-
o 3e De acuercio o lo subdic:st6n.del praupuesto que se efectúa por
s t o r o ci o

o ocon-
fecclonor coda fórmula _poftnómtcd, deberót etaboraÁe si-;;p;;l*
o Colendario de Atnnce de obra.
4e se Indicoró en los Eases de la ltcttacrón, las porildas que comprenden
o coda f ó]ntulo polrnómicz, así como lo descripción de rós
ereÁtínt;;;;"
lc conformon, tol como se plonteó en los Nármos de eloboractln
o fórmulo poitnómico.
dá b

o
o 19
o
o
o-
o
o
o
o
o
o
o
CAPITULO Iil o
o
PROCEDIMIENTOPARAIAFIJACIONDELoS o
INDICES DE PRECIOS o
ro flJrcrórr dc lo'r
o
Er D.S- Ne olt,-7g-Vc or.03.7g en los Articrrros 50 y 60, norrna cl ¡rrocerJrurrcnto ¡rora
da o
i¡rcliccsdeprcciosysuutilizacióncnlasfór¡nulaspolinómicas,loscualessetranscribenseguidamcnte.
coluENTAfllos
o
"Articulo 5q" Los lnclices de Preclos serán lijados
por et Consejo de Reajuste de los Prccios de la Construc-
o
el D.S. N2 017'79'VC hasta el 24'17'92'
De
.iOn (CnEpCO), slguiendo los procedimientos que se '
7"-Vigente
or'ulrdo al Decreto l"v N" 25862 cle 06'11'92' por la o
indican a continuaciÓn: Ü rl¿"t Disposlción' C
to rí a' o
om pl em en ta rio y
^á 25-i1.gZ se transfiere ol Instítuto Nacíonal de
Jo,i¡i ¿a
T ra nsl
o
a) Por perfodos rnensuales c¿lendarios,
-'
que correspon- 'etrtaiiri lifonnótica (INEI) las f unciorres de elaboro'
"
:;¿;-l; i;t-f",i¡i"t a. bs elementos que deterntnen el
o
den det primero hasta el riltimo día det mes;
conside-
rando los elementos que intervienen en e.[ costo
de las costo de los obros. o
obras, individualmen:e c untficados en forma conve-
de costos - Del
2e lten a).
o
niente, siemPre que su naturateza, estructura
y semejanza de uülización lo p:rmitan' Ei ,uonto sá ref tere a! pr,ner pírralo
;;;;;t de
de este ltem' precl'
prec.tos son uólldos
o
ia fcclia dcsde ;;"
Ioí ¡n¿tces untlcados
pudléndose prorca' o
Én elcaso de [a mano de obra, lr'dicará la- rrt^á, día al últlmo del mes, no
si se aplicará con uigentes; es decír' e-l
ta cual rige el nuevo Indice; éste
carácter retroactivo, deberá señatar los lndices corres-
i""í iiá', ¿¡" (s) det mes al cua! son
iÁi,áá" pniiZ, ¿" un mes seró uólido para cualquter día o
pondientes a los meses intermedios' del mes colendarlo.
Li't;;;"d. párrafo s. refiere.a la utgencia del Ind¡ce 47 cie o
¡rtiná a"Oúra que debíá mdicarsela fecha
'"ii;;;l;;^lá
de aplicactón'.
¿"t iio 1s86 en et cúat era catcutodo det
o
l';;;;; ff.cho de utgencta delctutl) plazo de reclamo de los o
iriAil"aiá de constluccíón se modtlica
iirt¡iaa A7 de iunio de 7986
de cada año pero a
a esta fecho; o
'si
mplif í cando todo p rocedi mí ento' o
las
b)' Para la actualizaciÓn de los lndices' considerarámes
punto b)
-3e liDelol.tuottr.aciln
o
üriaciones de precios regisbadas durante
todo el de los Indtces, cor óry'9 geogróftca'
recoptlando fos precios de los di fe.r entes P roued
se
o
calendario u que co.tesponde el reajuste'
los Indices de Precios Base de magnitud
y referidos a
s¡¿¡ (100)'
¿
"il¡o
7;;;;;;;Jáblecidos v ie resistran
áár-ii p"riodo coteípon{tente tenlendo
los uartactones ocur
como releren'
rI'
o
"t
;i"- lt; l;'d¡"* de Prectos de Base 700 (Julio 92} o
o
c) R¡btica¡á en el Dtario Oficial
"El Peruano"' denbo de '
4e Del punto c)
eliÑet opruábo los Indtces del mes anterlor los díos
o
üt qrin." (15) primeros días de cada mes' iodos los
conespondan 'al mes anterior a dicha
áuince dáI mes pasteríor a que publica' en razón
a que o
riolát q"i I i;l-¡ éi i i" tif J r m acia n d e io s p r o u e edo r e s d e n tr o d e l a s
o
publicaciÓn, hayan éstos r¡ariado o no' orimeros semanas del mes'
'i;;i;';;;;;t,
el
iiiná¡"o son pubticados en"Et Peruano"
del 76 al 20 de cada mes'
o
y la
en láPso
o
d) El Indice de Precio, para los C¡astos Generales
Utiri¿"á, *¿ fijado dL acr¡erdo con el
lndice General
5e Del punto d)
Los gosúos generoles y utllldad,se li¡an de
ocuerdo a lo a
Já pt..iot al óonsumtdor para Uma Metropolitana
uariaclón del Indici
iiii"li, J tÁstilulo
Gene'ol
Nocronol
de préclos ol consumldor
dé Estodísttco e Inforntt' o
q"" *-Jii. f. Oficina Nacion¿l de Estadística (ONE)' A 'u'ca Resoluctón Jefatu' o
UÑED, el cual se publlca.medlante
Jste efecto, la ONE proporcionará a CREPCO
el
ra[ I'os Pr:imeros días de cada mes
mencionado Indice Cteneral que correspo¡da
al mes o
calendario en el que se fi¡e los lndices de Precios'
o
20
o
o
O
a
t
¡ COhIENTARIOS
q "A¡tículo 6c.- En la elaboración de las fórmulas polinómi_
q cas, se utilizarán los Indices de los.elementos pubücados
CREPCO; teniendo en cuenta, adernés tos
por
7e EI Artículo 6e nos
tructura.
señolo que debe uilllzorse
en Io
de ro Jórmuro que se eroboro lo, l"Jües-
q sifJJntes casos, pu.bltcodos por el Organtsmo
Ot,rlol, y odtctona
q odemós dos cosos por ttculores
cuanái ni ri tn"tryn
el Dicctonarto de Indtces alg""o,

It a) Cuando algunos elementos considerados como represen-


tativos, en la fórmula no esfuüeran incluldos
lizon en el presupuesto de óbra.

E Del punto a)
"n
il"Á",itlos que se utt-

q cación de CREPCO, se procederá


en la publi_ Este ítem da Ia postbtltdad de
oslmilor como índtce re-

tq
elemento affn a los ya pubücados
a asimiLrlos a ouo presentotltso en ro
fórmuro, cuQndo no está rncruldo en
et utcctonarto, o otro(s) elemento(s)
stmtlar(es) con lo
ft-
nolidad de poder estructuror ti'fdrÁrjo''rorrespon-

tt b) cuando las Entidades púbücas cóñtratantes.consideren


que no hay posibilidad de
díente.

3e Del punto b)

t?
simiütud, podrán-uülizar para
En el caso que la Enttdad Contratonte
reajustar Valori¿aciones, Indices
figuren ent¡e los publicados p".
d; pr;io; que no exlste slmtlltud del Indtce asumldo,
esttme que no
CñEpió,'".on .urno en bose al lictso o)
obtener de este organismo sú rat¡ficaitJn-o del Arttculo 6e, se puede uttttzor
r-ectificación" Indiciá7irn",o, nu"

tt posterior, pudiendo soüciüar


al CREpCO incluya en futu-
ras üstas que publique estos Indices
a la misma, baJo la ma.gnitud,,100,,,
que corresponde a dicha base.
¿" ptua¡or, referidos
senaL-iá etprecio
no se encuentren en el listado oficlol
ratificación o recilftcactón posteítor
ser el coso se lncluuan en el
Unilicados. pora drih -
con corgo o su
y ,át'irltorao, a"
D¡cctinarl¡o- áe Indlces

y se n d ca r ó t e; ;: ::
? .t
señaloda.
i
"
X:;:' : ::::t ::#:t i' ;:o i :"2
? qi

?
?
?
?
]
]
)
?
I
)
)
)
)
?
?
p
I
I
I
F 21
p
D
o
O
o
o
o
o
o
o
CAPITULO IV o
o
INDICES DE PRECIOS o
o
o
DEFIMCION
El CRSPCO medlante resoluclÓn Ne 045-81-Vf-9200 de
23.11.S1 rnodifica la agrupaciÓn anterior por las Areas
o
El Indlce de heclo se define como un lndicador econÓmi- Geográ:rc:s l,2,3,4, y 5; consütuYendo: o
ro qir"Gt-áti"áón
*
de un precio durante un determinado
Uempo áe un elemento: material, mano de obra
o equtpo' Arec Gcogrólico Nq -l: Tumbes,,Piura, I ambayeque, L¿ o
ü;
l"di¿¿ de Preclos preden clasificarse como absoluto Liberta,l, Ca¡ámarca, Amazonas y San Martin'
Aret Geógrófico'Ne 2: Ancash, Uma, Provincia Consti-
o
v relatiros. conceptuándose de la siguiente
''ilJi;'Áu""r"t".- et
manera:
aquel referido a h variaciÓn h¡cional C¡i Caltao e lca.
Arec Geogrólica Ne 3: Huánuco, Pasco, Junln, Huanca-
o
nah¡ral de un lnsurno o elemento' Asf
por ejemplo' el precio
de una bolsa de cemento, de un metro cuadrado
de mayÓtica veLica, .\gacucho y Ucayali. o
" el costo de hora-hombre
o 'ñil de un operario'.-
Es elíndice que se utiliza e.n elSistema
Ar:ea'Ceágraiica Ñ 4: Arequipa, Moquegua, Tacna,
Apurírnec, Cuzco, Puno y Madre de Dios.
o
ñ;;i'¡v".-
Oe E"u¡utte de kecios mediante fÓrmula
polinÓmica en Arec Ceográlco Ne 5: Loreto. o
;;ñ; il¿
;ü;ñ"-;;
son ralores referidos al que tuvo el insumo o
cierto "momento" que se toma como 100 se
y Fineimcnte, por ResoluciÓn Ne 015-83i/l-9200 de o
'- denomina
le BASE.
-Á;ü;1";"1n
24.05.S3, CREPCO amplfa de cinco (5)a seis (6)et númcro
de Areas Ceográficas de la stguiente manera:
o
iot lndl."t de Precios están referidos a la

base 100 de Julio-92. Aree Ceogr|/ico Ne 1r Tumbes Piura, Lambayeque, La


o
INDICES DE PRECIOS UMFICADOS.
l.jbertad, Ca¡ámarca, Amazonas y San Martín. o
Area Geógrófica N3 2: Ancash, Uma, Provincia Consti-
tucional del Callao e lca.
o
ANTECEDENTES. Area Ceográfíco Nq 3; Huánuco, Pasco, JunÍn, Huanca-
veüca, Ayacucho y Ucayati,
o
El Consejo de Reajuste de los Pre-cios de
tc#p-Cói, fi"a¿o p'itia L¡v Ne 16246
la Construcción
de27 '09'66'üene Aiea-Geográfíca Nd 4t Arequipa, Moquegua y Tacna' o
Area Geogróllca Ne 5: Loreto
áe bs lndices de Precios de tos
[r fi""u¿á¿ b elaboración el costo de la obra' Area Geolgré'fica Ne 6: Cuzco, funo, Apurfmac y Madre O
;il;;t;;
=- q"e determinen
de Dios. o
rjil; A;;ti ie LgtT,CREPco pubtica los lndices de
preiioi¿¿ lós elementos que interviene¡ en.h construcciÓn
;;;;1"¿idencia sisniiicativa en e[ costo- de la obra' En concordancia con el Decreto Lcy Ne 25862' de
06'l 1.92, Undécima Disposición Complementaria y
o
Mediante ResoluciÓn Ñ!
CREPóó .*ruO t" lis[a
rZz-zz-vc-9200
de los elementos.
del 08'09'77
con los prccios Transitoria, a paitir dcl 25.11.92 se transfiete al o
ü'i.iát-.J"iiáán¿osioto precio ba.se cien
de magnitud lnstituto Nacional de Estadistica e tnformática (INEI)
las funciones de elaboración de los lndices de los
o
üóó; 31.08 it y u pattit ¿" tos cua,les se registrarían las elementos que determinan el costo de las obras' o
que ocurran posteriormente'
rariaciones
'"'il';iñribd; ae ngós:t,; d9 1977.hasta Feblero de
t979
o
I'f arzo a S¿tiembre de
,. ü putu-ao n¿iceítnovi¿uales; de
rSt-S? pubticó lndices lndividuales e lndices Unificados
y CONTENIDO
o
áátdá óá"r;ál{g14
ü;ót p.;t bs cuatro
s¿ pubücan solamente lndices Uni-
(4) áreas g-eográficas: Cos-ta y Sierra A continuación, por ser de surna importaniia en el o
Sistema de Reajusie, se presenta et concepto, criterio de
Ñ;;, óóü v Si.ttu bántal, Óosta v Sierra Sur' Setua;
urrific¿ción, forlia ¿á cálcuto, uülizaciÓn, regularizaciÓn
y o
*"el"tá¡eas comprenden los siguientes
dichas
departarnentos:
Piura' Lambaveque' L-a diccionario de elementos de los Indices Unificados de acuer'
o
y s,áriá N",i"tTumús, do a lo prescrito en el Comunicado N9,006-80-VC de
Ubertad Y Caiamarca.
-"óii"'ñtirlo-é""t'.o:
i

Ar¡cash' uma' Ica' Provincia óá.óS.Ad puuu*¿o por el Consejo de Reajuste de los o
CoirtiGiánál áel Callao, Huánuco, Pasco' Junin
y Huanca- Precios de la Consirucción:
a
velica.
"'do.to y Sterrasur: Arequipa, Moquegua' Tacna' Ayacu-
CONCEPTO Y DEFINICION.- El Indice Unificado de
Precios es un indicador econÓmico que muestra la
fluctua- a
*
cho, APurfmac, Cuzco Y Puno'
Snú, Loreio, Rmáánas, San MarUn' Madre de Dios'
ciÓn promedio de precios que se experimenta en
el mercado'
y que üene
a
et conjunto pondeiado de áementos que agrupa
a
I
22 a
a
a
a
o
O como profrósito exclusivo su utiliz¡ción en las fórmul¡s
o polinómicas de reajuste automático en las obras de construc-
cantes, seleccionados de antemano como fuente de informa-
ción, remiten.al CREPCO, de¡rbo de los cinco (S) prtmeros
o ción ciü1. dias de cada mes, la relación de precios ¿e üerita (pOA
fabricación incluidos impuestos, sin considerar netes Oes-
o CR¡TERIO DE UMFICACION.- L¡s elementos agru_
pados bajo cada índice unificado guardan estrecha relac'ión
5i
cuentos) al cierre del mes anterior, de los elementos só[c¡ta-
dos.
O de composición y/o uso y/o consistencia de yariación de La información remiüda es procesada elecbónicamente
precio, seleccionándose denho de eüos, para efectos de la
o determinación del fndice, a los más représentaüvos por su
para la determinación mensual de cada fndice unificado,
b,ase a.una.programación que consiste en multiplicar por i00
en

o volumen de consumo dentro del merc¿do de la construccÍón


y por su importancia en la estrucfura del costo de las obras.
el resultadó de dividir la relación que existe enbe el piomedio
ponderado de precios para ese mes de los elementos selec_
o , En caso de que en algún momento se detecte la necesidad
de reagrupar fndices unificados, el CREpCO deberá fijar
cionados; entre el promedio de precios de los mismos
o para el mes de la reunificación tanto el lndice Unificabo
elementos en la fecha base.
El criterio de ponderación es medido en base a h impor_
o dentro del.que se agrupan el,4os material(es) objetos de la
reunificación, como el del Indice Unificado que \rd agrupar
tancia de uso que tienen entre sf los elementos seleccionabos,
y es mantenido en tanto no se detecte va¡lación al respecto.
o este(os) elemento(s).
En este caso los usuarios cuyas fórmulas polinómicas
Cualquier '.¡ariación denbo de Ia esbuctga para la deter-
o contengan el monomio que corresponde¡l lndice Uniftcado
mlnación de los fndices unificados, obliga al camblo intemo
del promedio ponderado de precio hab¡do en la fecha base.
o objeto de reagrupación para enconbar la nue,.¡a base en el
mes de la reunificación deberán apLicar la siguiente fórmul¿: REGIAMENTACION.- Se encuenba viqente la Reso-
o lución Ne 015-83-VC-9200 de 24.05.89 por la cuat CREP-

o IUB = IUB
tL.r CO diüde el territorio nacional, para la fijaclón de los Indices
Unificedos, en seis (6)A¡eas Geográficas'tal como se presen-
o IU ta en el item de "Antecedentes".

o donde: DICCIONAR¡O DE ELEMENTOS DE I.A CON$


TRUCCION.- Es un üstado en orden alfabéüco.de los
o UB'
UB
: nue!,o Indice Unificado base
: Indice Unificado base anterior materiales, mano de obra, equipos, herran¡lenüas yrüemás
o u" : Indice unificado por el cual se reemplaza componentes de la consbucción, con la ind¡cación dátcódigo
del lndice Unificado que los conüene y representa.
o U : lndice unificado que se eliminará Efectuado el estudio de costos de deierminado presupues-
to de obra y para efectos de la esbucturación de la fóimula
o UTIUZACION.- Los Indices Unificados de precios se
utiüzan exclusir¡¿mente para reajustar los montos de los
poünómica que le corresponde, será menester consultar con

o presupuestos de todas las obras públicas y privadas contrata_


el "Dccionario de Elementos de la Consbucclón,', en orden
a determinar dentro de qué Indice Unificado s¿ encuentran
o das.
Con el s¡stema de reajuste de precios por fórmula polin&
los elementos que conforman el presupuesto de obra.
_ Se presenta seguidamente el Manual de lndices Unifica-
o mica cada Indice Unificado tiene asignado un código. dos y el Dlccjonario de elementos d¿ la construcción:válidos

o FORMA DE CALCULO.- Los indices unificados de


pgra lat fórmulas polinómicas que se elaboren a partir del
01.06.80 (Segundo Manual de Indices Untftcadoi de pre-
o precios son calculados mensualrnente, para lo cual los fabri-
cios).

o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
MANUAL DE INDICES UNIFICADOS o
o
CODIGO ELEMENTO CODIGO ELE}fENTO o
A
01.
I
Indice General de kecios alConsumidor (lNEl)
o
02.
03.
Aceite
Acero de consfucclón liso
39.
o
04.
05.
Acero de construcclón corrugado
Agregado fino
L
l|v. LoseLa o
06.
Aqreqado qrueso
AÉmbre v-caUte de cobre desnudo M
o
07 .
08.
Alambre Í cable tipo TW Y THW
A-Lambre y cable upo WP
A1
42.
Madera
Madera
en ti¡as para piso
lmportada para encofrado y carpinterfa
o
09.
10.
Alcanta¡illanretálica
Aparato sanibario con griferta 43. Madera nacional para encofrado y carpinterfa
terclada pan encofrado y carpinterfa
o
1 1.
12.
Artefacto de alumbr¿do exterlor
Artefacto de afumbrado lnterior
^^
t:-
45.
Madera
Maden terciada para encofrado o
13. Asiatto 46.
47.
Malla de acero
Mano de obra (tncluldo leyes socl¡les)
o
B
14. Baldosa acGüca
47-l
48.
Mano de obn - Región Grau (j) (n)
Maquinarla y equipo nacional
o
15.
16.
Baldosa asfálüca
Baldosa vinllica
(-)
50.
49. Maqulnarla y equlpo lnrPortado
Marco y tapa de fieno fundido
o
L7. Bloque y tadrillo o
c
18. Cabl€ telefónico (d)
P
51. Perfil de acero liüano o
19.
20.
Cable NYY y NKY (e)
52.
53.
Perfil de aluminio
Petróleo Desel o
2L.
22.
Cemento asfáhico
Cemento Portland üpo I
54.
55.
Pinfu¡ra látex
Pinh¡ra temple o
23.
Cemento Portland tipo II
Cemento Portland üPo V 56. Ptancha de acero LAC
Phncha & acero tAF o
24. Cerámica esrnattada y sin esmaltar
(u) Plancha de acero mediano I-{C (ndice 56) o
(") Cerrajerla importada (lndice 30)
Pl¿ncha de asbestocemento
26. CerraJerfa nacional 59.
60. Plancha de poliuretano O
D
27. Detonante
ol.
62.
Pl¿ncha galnnizada
Poste de concreto o
28.
29.
Dinamita
Dól¿r (e)
63. Poste de fieno (lndice 65) (k) o
30. Dóhr (C*neral pondendo) (0 .,7 o
30-1
3O-2
% viqente del MUC s¿gún Resolución Cambiaria I oq. Terrazo
o
30-3
% viáente del MUC s¿éún Resolución Cambiaria Xr) 65. Tuberfa de acero negro y/ o gahranizado
304
% viéente del MUC según Resolución C¿mbiaria
% Dólar oferta y dennnda (i) -| (u)
66. Tuberfa
Tubería
de
de
asbestecemento
asbestecemento (lndice 66) o
31. Dr¡cto de conc¡eto 68.
69.
Tuberfa
Tuberfa
de
de
cobre
concreto simple o
F
32. Flete terrestre
74.
tL.
Tubería
Tuberfa
de concreto relorzado
de fierro fundido
O
33. Flete aéreo
72.
t5.
Tuberla de Pl/C para agua
Ducto telefónlco de PVC (h)
o
G
7+. Gasolina
(") Tuberfa de ñ/C para elechicidad (SAP) (lnd.72l o
(a)
{"}
C,elatina (Jndice 28)
Gelignita (lndlce 28)
(b) Tuberfa de PBC para etectlcidad (SEL) (lnd.72l.
a
H
v
(") Válrrula de bronce lmportada (lndice 30)
o
37.
38.
Henarnlenta manual 77.
78.
Válrnrla de bronce nacional
Vátvula de fierro fundido nacional
o
Hormigón
79. Vidrio incoloro nacional o
HOTAS: (h) Crean el Indice 73 exdusivamente para duclo lelefonico de PVC mgún
' ' o
fal Se reaoru:oó Émtio de f¡¡dix) con
''
Res. 071-8GVC9200 d€l 21.04'80.
ln¿iceiUd¡ncá¿os de Precios de Cód[o 35 y 36 dentro del codigo 28; de
Resolr.rción nt 024€&VC9200 dE t5.06.88.
0 Crean dento del Indica 30 el subfndice 30 - 4 a parlir de Maye88, segÚn o
códioo 25 v 76 denro d€l did¡go 3q de codigo 58 dsntro del codigo 56; de
codióo O7'donfo dol códtSo 66 y de codigo 75 dentro del codrgo 74. ü)
Resolr.rción Nt 031€SVG9200 d€ 26.08.86.
Crsan el subfndice 47.1 . Mano de Obra -Región Gnu- a pa,1ir de Oiciembra
-' 8E o
lb) g lndice 75 oqsó a 74 coit Res. 074{GVG9¿!0 del I 7.0 | '8K1.
lcl Se reaqruoó'(cantio de Ind'rce) con Res.00$tXl'Vl'9200 d€l 17.0t.83.
s€oÚn Resolución Nt 032€9VC9200 de 14.06.89
{k) Se reáqrupa el Indice Unificado 63 {poste de ñeno) denbo del lndice
' ' o
lOl Se susiituie á oartirde l$ar¿o{7 el Indico 29 por ol Nr l8 para
'' cable telelónirú seqún Resdtrcion Nr @s87'VC'9200 de
todo tip de
.|7.09.8{1.
Unificado és ('luberfas de acsro negro yio galvanizado) Bes. Nr 009'9GVG
9200 d€ 31.01.90.
3cl. 3G2, 3o3 y 3o4 denko del Indice
o
(e) '
- F¿agrupado en el lidrce Unificado 30
cllnNr 0t$8&vG9200 d€ 20.04.8t1
(General ponderado) según Resolu'

(0 Geen denro dol lnd'rc6 30, fes ¡ublndices aplicables a la imporlación de


fl)
" So reaoruoa los subfndices
Unilicado de Prscios de c{digo 30 oon Fle¡.-Nr 047-90-VC'9200 de
03.1 0.90.
o
' O
bienes. R€soludón lf 0l $8&VC9200 d€ 20.08.88. ' A oarlir de la Hesolución Nt 049-9OVC'9200 de lZl0.90 de Indice
fml
'
lol Reaoruoan sl Indice Unifcado 18 (cables NKY) denfo del Indice Unificado
'-' 19 (dab'les NYY) según F¿solución Nt 023{&VC9200 de 15.06.88. (n)
''
Unilicado l5 se encuenlra'descontinuado'.
Reaorupa el lndice 47-l dentro del Indice 47 a garlr de Agoste92 de
aqió'dó a b normado en la Flesolución Nr o3$92'VC'9200 de 21.09.92.
o
o
24 o
o
o
O
lra
o ,
DIccIoNARIo DE ELEMENTOS DE I.t coNsrRUccIoN
j
, , .'

o VATIDO PARA IAS FOR¡I,TIjLqS FOUNOMICAS Ar

o QUC SE EI.A.BOREN A PARTIR DEL 01. DE JUNIO 80 ;


o Y CONCORDADO CON LAS MODIFICACIONES A óró-gg
o
a
o ELEMENTO INDICE L'NIFICADO ELEMENTO INDICE UMF¡CADO
o LETRA A
o Abasto ............ 10
o Abrazadera
Accesorios
..........:......... 71
de conünuidad de pantalla
o Acabadora de concreto
(X)...... S0
.................. .... 49
o Aceite .......
Aceite linaza
................,r.........i.,,....... 01
......:......... 54
o Aceite para bansformadores... ...... ... ... ...... ..,... ......
Acerodeconstn¡cclóncom:gado ............ 03 01
o Acero de constn:cción liso............. ...... AZ
o Acero para pretensado
Acido muriáUco..............
...... 30
o Acrflico
.........,......... 39
........,......... 30
o Acumulador
Adithoparaconcreto .............
................4g
o Adobe
........ 30
............05
o Afirmado
Agregado fino.........
............ 3g
o Agregado grueso
...... 04
............ 0S
o Agua
Aislador carrete
............39
o Aislador Pin......
............. 11

o Aislamiento l¿na de üdrio..........


Alambre acero
........ 30
....,....... QZ
o Alambre cobre ...¡.............. ............ 06
o Alambre de púas...,...
Alambre negro
....,.. 0Z
............. Oz
o Alambre para de'anado ...........
Alambre pretensor
.(X) 30
o Alambre y cable de cobre desnudo
.......... 30
...... 06
o Alambre y cable tipo TW y THW... .................. ...... 07
Alambre y cable tipo Wp
o Afambrón....
.................. 0g
...... OZ
o Ajcantarilla
Alcayata
rnetálica ...... 09
o Alfombra
..... Oz
............ 30
o Alquitrán....j............
Amasadora de asfalto
..... 53
o Amperfmebo
............-........ 49
.................. 30
o Anclaje para pretensado
Anillo de Jebe ..........
...... 30
o A¡¡ticorrosivo
..... 30
................ 54
o Aparato sanit¿rio.......
Apoyos neopreno
...... 10
o Arandelas de cuero
......... 30
............ 39
o A¡andelas de fierro
A¡bol
............ 56
........39
o Arcilla ....... .................. 05
Arena fina
o ...... 04
o
o (X) lncluldo en el Dcctonario con comunicado Ne 00s-g1-vc{REpco del 12.0s.g1.
o I

o t125
o :l'

o
o
t
ELEMENTO INDICE UNIFICADO ELEMENTO INDICE UNIFICADO o
o
Bomba turbtna
de agua tlpo
concreto
....,......'..'...
...........' 49
48
o
Bomba
Bomba
de
de cemento
inyección de .'.... 49 o
Bornba
Borne
neumática para vaciado de concreto '......-..-. 49
'.....06
o
Botasdejebe.......... -.....30 o
Bote
Botón con camPanilla
......... 48
...-. 12 o
Boya ..'..... 30 o
Braquete
8rea..........
..--- 12
..............-... 53 o
Brida..........
Broca .......
..'...'........'. 56
....'.............' 30
o
Brocha .-'-. 37 o
Bronce
Bujfa
......30
........ 48
o
zulntng de fierro galrrantzado .......-...' 65 O
&rshing de PVC
basura
.'.....'..'.'..... 72
'.............. 56
o
Buzón para ducto de
o
LETRA C o
Cabte de acero ......... . iX) 30 o
Cable de acero para concreto pretensado 0{ 30 o
Cable mensalero de 6,000, 10,000 y 16,000 tbs ..[X) 18
Cable tetefónico armado ....' -.-.'.f - (X) 18 o
Cabte telefónico autosoportado con aishmiento ... (X) 18
Cable telefónico con aislamiento de papel (X) 18 o
Cabte telefónico con aislamiento de polietilcno
plomo
... (X)
(X)
18 o
Cable telefónico
Cable NKBA
para formas con PVC y '..
......'.....'.....
18
19 o
Cable NKY .-......'........ 19 o
Cable NYY .......'..'...'.. 19
o
CableTWyTI-lW ........-..07
Cable WP....
cabo..........
..-.....-......... 08
'-.............--. 39
o
Cabria .'.""' 48 a
Cadena
Caja cabina eléctrica
'.'.' 30
.-.-..-- LZ
o
Caja cuadrada eléctica.... ..'.....'........... 12 o
Cala de cono<ión agua y desagOe -..... 31
o
de fierro galrranlzaü eléctrtca ...-.. 12
Caja
Cala de madera tablero eléchico ........- L2 o
Caja eEctrtca -...----...-.-... Lz
Caia interior de fteno fundido ...............:-.......-.--.. 50
o
Ca¡e rnetálica tablero eléctsico'. -... .. -... . -.... ..... - ...... 12 o
eléct¡ica
Caja octogonal liviiana .-..---.. IZ
o
Caia parahedidor de agua fierro fundido ..............' 50
Caiaportafusibles .......... ..'.........""' 12 o
Caja prefabricada{rifo
Caja proteccibn concreto prehbricada .'...- -....'... "
31
31 o
CaJa termlnal de 10 ó 20 pares, sin protecclón, sin o
coú y sh sellar ........ 18 ""' o
Caja terminal de 10 ó 20 pares, sin protecctón, con
cola y seltada ....'.'.""""
18 o
CaJa terminal de 10 Ó 20 pares, con protecdÓn, con
cola y sellada ....,.."""""
30 o
Caja sumtdero ...................-.....::;....'...'.""""' 31
Cal """""' 30
o
aluminio..
Calamlna de ...-..'.........-...... 30 o
Calamina deTtnc .....-..... 56
O
o
26 O
o
o
o
o
o
o ELEMENTO INDICE UNIFICADO ELEMENTO INDICE UMFICADO
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
a
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o (x) Inclúdo en er Drccrona¡ro con comunic¿do
0os-sl-vccREpco
o Ne der 12.05.g1

o
o
o
o
o
EI.IE.MENTO IiVDICE UNIFICADO ELE]UENTO IND¡CE UNIFICADO
I
LETRA L a
LETNA G
L¡ca """""""' 54 o
Gabinete metáüco
Gancho
56
10 t-r¿ritto de arcilla
pastetero
""" """ "' 17
""""' cn
17
a
Gánguil
49
37
G¿tirró
L¡drilo refracta¡lo """"""" ::Lt o
Garlopa
26 i¿d¡iüosílicocalcáreo """"' 05 o
Garn¡cha
53 L¡ja ...... """"'
Gas ..........
Gasolina
J+ Lampa
Lámpara
"""""""' 37
""""""""""' tz
o
Gastos generales..... 39
¿ó ñ;;;; ae ápor de mercurio """""""' 11r¡ 11
o
Gelatina
Getignita
28
49
Lámpara vapor
L¿ncha
sodio """"""""""' 49
".'"""""' 48 o
Generador
Grafito......... 53 L¿nchón
Lata
""""'
"""""""' 30
o
Granito 05
5J L¡tón.......... """""""' ru o
Grasa .. .. . .. . .
39 L¡r¡abo """"' 30
10
o
Grass
05 ;;At;;;nrá inoxidable """"' 1ñ
Grara ... ,,. .
Gres cerámlco... ... ... . .. '.. 24 Lar¡aderodecoclna.....
ü;ü;; fieno entoza¿o'...'....'. ' ' 19
"" ¡v
o
Griferla imporiada aparatos sa¡litarios
Grifería nacional aparatos sanitarios
30
-lo
L¡vadero granito
""""' iX
rv
o
Laradero roPa
Grifo contra incendio 78
49 Laratorio losa """""" 10 o
Grua
Grupo electrógeno ...........'
49 G;i;;ñ iiátto"potcetonado ...""" """"' 10 o
L¿ña...'.. """""""' 43
Guarda cabo........'..
Guarda rtel ......'...'.
5U
JV Uia
ffi" :1:::.:..........
"""""""' 39
....""""'37 o
Guarda via ......-...'.
Guillotina para planchas de acero :.'..." " "
30
49 Unterna """"' 37 o
30 uqui¿ocurador '."""""""""' 30 o
Gutapercha
Llana '."""""""""' 37
LETRA H
Llanta ...
L¡comotora.
""""""""""' 30
""""""""""' 49
o
JI L¡seta ....... """"' 40 o
Hacha.......
Herramienba manual
37 Losetaasfáltica.....'...."'.. """"""""' 40 15
o
JU Loseiacemento .'........... """"""""'
HoJalaLa
Hormigón... JO L¡setavinílica
L¡bricante
""''"'"'"'"'"' 01
""""""""""' 1l
16
o
Huacapt1.........:'....'....-. 43
L¡minaria """"""""" o
LETRA I LETRA M
o
Impermeabilizante '..
30
MaceLa """"' 4117 o
lmprimante acrilico'..
30
54 üá¿n. en tlras para ptso """ """ """ "' o
lmprimante asfáltico
in&.á g"n"tul de precios al consumidor (ONE) "".'"' 1ñ39 i.,i;¡; impoúaáa para encofrado y carp' """""""' 42 o
lnodoro tanque alto'.....'.'...
t',i;&;; nalional$ra encofrado v iarp' """""""' 44 43
'to N,i;¿¿. terciada pata catpintería ..'"'""""""""""' o
Inodoro tanque bajo'.'......... ';"""""""" 30 """"' 45
i,,iááátu terclada para eniofrado
lnsLrumento toPográf ico
Intemrptor de bakelita
12
1'
Madera tornillo
Maderba
""""""""""' +J
".'""""""""' 44
a6
o
Intem.rptor de cuchitla
lntem.rPtor no fus¿ elécbico
L2 Malla de acero...... """""""' 46 o
Intem.rPtor térmico
t2 Maüadeplástico """""""' 30 O
19 Mand¡ü """.'' 49
lntem.rptor elécüico
Manqa
ü;il;;ú;.únctuldo leyes sociales)
"""""""' 48
""""' 47
o
LETRA J
.:+ Mapresa """""""' 44 O
39 ü;ññil téquiPo imPorbado """"' 49 o
Jabón ....... 10 üádrit''t¡u í eduibo naiional """ """ "' 48
Jabonera
Jalón
a'7 iñ;"t"p"ite ioñcreto reforzado
ü;;;ffi ¿" n.tto fu¡rdido
""""' 31
""""""' s0
o
Jamba
43
43 Mármol... """"' 05
""""' 40
o
Junta water stoP cobre
Junta water stoP neoPreno
30 il'';i;¿;on'trtui¿o """"' 37 o
Martillo
Junta water stoP PVC ..' '
30
Martitloavapor "-""""' r'ito
O
i',ñrtiil" ñinápitotn """"' 49
LETRA K Mart¡llo neumátlco """"' 49
,o
o
Kerosene
53 Martinete
Masaaislante
""""':í
""""""" rv
o
o
o
2B o
o
o
o
o
o
o ELEMENTO INDICE UMFICADO ELEMUf.¡fO tt¿
IIVD¡CE UT.ÍIFTCADO
O
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
O
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o ItfG. ctP. fl.vtA AUaGa MAfltft tr
29
o Ing. Civil
Ra¡. dcl Colo¡io dc Ingcnioror
No {r6fi1,
o
o
o
ELEMENTO INDICE UNIFICADO EI..EMENTO INDICE UNIFICADO
I
62 LETRA T o
Poste
Poste
de concreto
de fteno
65
42 Tabla de madera lmportada """""" 42 o
Poste
Poste
de madera imPorhada
de madera naclonal .....'
43 i;bl" ¡¿ m¿dera
Tablero elécbico
nacional """ 43
t"7
o
Probeia de ensaYos
39
19 Tablesiaca metáIica.....' """"'!"¡"'r'r' wv o
Tablón madera lmPortada
h¡nLa muerta
F¡nzón....-...
ót
Tablón madera nacional """"""""" 17 *\' o
Tachuela '9? o
ISTRA R Taladro "" *a
Ramal y de PVC desagüe """"""""" 72 i;;;;;;ü'p"á u*on
desagüe
""""""" 31
"""""" 31
o
Rasbiüo ""' 37
""""""" 'Iiir¡
1
iI5" ián.t.to para ca¡a
iil;;lffi ñ¡ndido....."''"'" """ so o
Reactor Pftl?L
ReactorP//sodlo """""' 71 iñ;¿;iiánógatvanrz¿do
Tapa liviana eléctrica """"""""""' ''f; i;Le o
;üuciid; ri.lozun¿i¿o ';"""""""" oJ Tapa pcsada eléctrlca """"""""""' o
Reducclón galvanizado "".-""""""' Tapahonda canal asbesto cemento
tiááuiiro.Évc.........."""""""""""" 7211
Reflector Tapajunba acero.........- """""""""" É;
:? o
Tapajuntaalumlnlo "' o
iüii,; v punür ....:......'..... """" 48
"""" 37 Tapizón .......-..........
i;
Regla """" 30 iild á" fi;o galranizado' 97 o
Relay PVC """""" :?
ReloJ
Remolcador ,""""""""
"""" 4930 Taoón de
Tapón de fierrofundido """"""""" 37
""
/ 'r' o
Reostato ""'. 30 TarraJa """ 43 O
R¿sina ePóxica """""""(x) 30 Tanrgo
ii;;il; ;;-;u"6 Ae caja termtnal "' " " " " " " "' 30 TecnoPor
Teedefiendfundido
'
""""""""" 'r
99 o
Reboexcarndora ......... """"""""" 49 o^
30 i;¿defiánogahranlzado'.......'.." '92t L o
¡usr t...r......
Tee PVC """"""""" 1'f
Ripio
n(
Tejaarcilla '' iá o
Ripper A2. Teja asbesto cernento """""" ' "' ió o
Tejalón
Tenaza "" 37
?o o
Teodolito
Terminal rnaY ....'...... Jv
o
Termostato """""""' o
Terrazo "" 64
T.ETHA S Testigo eruia!,o
chacra
?q
o
Saplto .............:..........'
26
06
T'rerra de
Tierravegetal ....;........
91
' "' " ""' Y; o
Secclonador tsiPolar
54 Tina .......... """"""""' ;X o
Sellador de Pintura 30 Tirafondo rieles ......... """ ru
S"[odot Pará ¡untas de acPansión
Setlo asfáltlco
r3 Tiza ...........
Toallera
""" ::
?c¡

' ' lX
o
Sern¡cho
37
39 Tomaconiente......-....'...." """'' "';2
"" ;á
o
Setos vit¡os
49 Tomillo '"''" 1' o
Slerra circr¡lar 37 Tomillodebanco
Slernmanual ..-.-....."'
Sterra mecánica "......-.."
49 Tomo
Tnctor
"" 49
""' 69 ;e
o
Sika ...........
30
Tnflla """ ar o
i[il'p" d;;;üdd; desagoe """"t' 1l
30
Silicona......
Sillar.......... .'-.."""":"" "':""""""" 05
30 TrampaPlomo ....... """""" ;;I L o
Sismógrafo
.:...r"""""' 39 .TramPa PVC desagüe "" o
Soqa '' Transfonnador ....'....-. """""".'""" 48
Soldadora etécüca
"'j1"-i"""'
Soldadura ............ -:--..
48
30 i'."*p"tt" acr¡áüco
......" "
""" """ 30
'
o
"""' l;ee o
7Z TransPorte aéreo
Sombrero de r¡ent. ñ/C .-.-."'Í "' ""'
68- TransPorte terresbe
bronce """";'-"-"" i[*Lnode madera.... """""""""" 43
Sombrero de r¿ent-
Sonda...'....
30
37 Tnvtesa de concreto
.t^
"""' '^i o
Soplete
Soporte acero
o2 Traviesa de madera """""""'."""""' 'r
ir"nru¿á l"."rp para frálnsado) """"""""" """
30 o
S¡midero de bronce
68
o
o
o
(x)lncluidoenelDlccionarioconComunkadoNg00$81.vc€REPcodet12.05.8].
o
o
30 o
o
o
a
a
a
o l ELEMENTO TNDICE UMFICADO
o ELEIVÍENTO I¡IDICE UMFICADO
Trefilado (acero de re{uerzol ...
? Triplay para carpinterfa
............ 0Z
...... 44
Válvula de kerro fundido importada........................
30
o Triplaypara encofrado
Triturador
...... ............ 45 Y{!*!u de fierro tundido nacional .............:::........ 78
Válwjaflot ...... ,....... 10
o Tuberla Armco
"""""""""
"
49 Ventilador ....::.:.::::::
Vibrador
Tubería d.e aceron"gro yZá' gui'.;;;;;¿; : """"""""' 49
a Tuberíadeacerosoldada
:: ::::.::
......,...........65
... : : 33 vidrio laminado .........
Vidriotemptado........, ".'""''"""" 30
Tubería de asbesto cemento """"""""" 30
? Tubería de cobre
...........- 66
.................. 6g
Vidrio importado.........
Vid¡io nacional ...... """ 30
O Tubería de concreto retorzado .................. 70 volquete "" 79
Tubería de concreto simple ... ............ 69 Voltimetro """"""".'""' 48
? Tubería deheno fundido .................. 7l yiF ;; i;;, ;ów;ilil' : :: i;i
{e !9rr_o negro stand
::. 33
? Tubería
Tubería q"
!y9 para a.gua
............ 65
............... 72
vanua para üerra de cobre
Varilla para tierra de
: : : :: : :

........
bronce
:::: : ::
::: :

....ki SO
O I uoena oe vvv para desagüe ......1...........
......... 7Z Varilla para tierra, de
sul*nirá6
............(*i SO
'::::::::....(x)
Tubería de PVC para .electiicidad.. ... ... ...... ... ......... 0z
o J"Pil"'9" puryf . ...............{x) 30
ZZ
LETRA IV
".nro

? +ffiin::"Ti,iü',T" :: : :::::::::::::: .::::.:::: : :l3B lV.C. tanque alto


? ruerca......
""" 26 w.c. tanque bajo ......,
"' """"""""" 10
Tupi.,.......................
I LETRA U
....... 37 \valp€
winche ..' """
....,.10
""3o
""".....,.¿t...'. 49
?
t? -
Unión PVC agua
Unión PVC desaqüe
Unión pVó;téñ;
72
72
72
LETRA Y

jee [911o
fund¡do desagüe 77
¡,vU cesagüe
unión simple riá'"1"ü"1;;' .Yee 72
o : : : :. :. :. :....... :... ... :. :
Unión universal galvanizado ............
Unión universal PVC
65
65
Yeso
Yunque
30
37
? Urinario ...........:...
72
10 LETRA Z
? Utilidad
39
o
p
p 49
30
p 77

p
p
p
,O
p
p
p
p i
p
p
,o
,o
o
ir
b
lr
b (x) Incluido en el Diccionario con Comunicado Ne 105-5 l-VC{REPCO det 1 2.05.81

b
b 31
b
o
o
o
CASOS DE CAMBIO DE INDICES UNIFICADOS a
o
[-os c¿sos en los cuales son pertincntes lcs cambios
de Procedimicnto: o
Indices Unlficados son los siguientes: Aplicando la fÓrmula respcctin tendrernos:
o
1. De índice de precios a indice unificado' IPB volquete - MaYo 79 = 353'14
o
2. De Erea geográñca iÜM Eqi,ip. nacional - Julio 79 = 313'33 o
3. De número de código ipü vórq;ete - Julio 79 : 383'81
4. De base. o
4.1 De indices individuales Y IUs = 353,14
313.33
" 38 sl
o
4.2 En fórmulas polinómicas con monomios con o
indices Ponderados.

La fórmula general qr-¡e se utillza para este Upo de cambto


IUB = 288,29
o
b quá u.onti-nuaciÓnlnser-tamos, indicada.en^el lulanual
Ne O sea: o
l¿"iC*iá.
", de Reajustes de Precios de ta Consfucción l. vo\uete t48
o
(CREPCO): +.!.
K=... 0,152- +... <> K= " +0,152x
IU'
+
353,14 -2e8,29 o
IUB, - IUB x-
IU Indice de precio del volquete Indice Unificado 48
---,2- o
Juüo 79
donde:
Mayo 79 O
IUB' Nuer,o Indice unificado base (por cambio .a Comprob¡ción- o
o
:
fndice unificado, área geográfica, número de
c&igo o de base). Elemento: Volquete de 7m3

Como tndiee de precio (Julio 79lMayo 79)


o
Indice unificado base anterior (índice de precios
IUB
'área geográfica, cÓdigo o base). o
Indice unific¿do por el cual se reemplaza'
383.81
353.14
= 1,0868 (incremento de 8.6890) o
Como lndice Unificado:
o
Indice unificado que se elimina
313.33
o
288.29
= 1,0868 (incremento de 8.68%) O
Por lo Lanto, es válido el cambio, manteniendo
incremen- o
tos iguales. o
El caso det cambio de Indice de preclo a fndice
se produi-o por única vez a partir d9 la-a¡29^a9.
unificado
1972 y- e!'l o
.áíio-t¿in.i" con la ResoluciÓn Ne 308-79-VC''9200 de o
--G
16.10.79.
to*ula general se bansforma para este caso en: o
IUM La Resotución Ne 045-81-Vl-9200 de 23'-11'81 del
a
IUB=lPB x lpM CnEpCó-i.*uü L denominaciÓn det tuea Geográfica
óbit" u ótena Norte, Costa y Siena Sur y Sellra, por Areas
o
donde: óáosráfi.us números 1, 4 y 5 resp€cti€mente'
--Éirn¡ttno, divide en ¿i5 sl Area Geográfica Costa y
o
¡UB
IPB
=lndlce uniffcado base
= Indice de Precios base sieü'ó"-nÉ.i, Ñea Geográfica Ne 2 que comprende los de- o
iÜ-t''t = i"oin
iFM -j;dF¿ áe "trh-do
precios
del mes que empieza a publicarse
del mes que empieza la sustituciÓn
;-¿;;i"t
ü;G;ü;áfi."
¿e a"casn,-t-:ma, Provincia delCallao e lca' v
Ne 3 que comprende los departamentos de
o
p.sco,
if"a""a",
"-E iidb.ibn
Huancavelica y Ucayali'
Junfn, Ayacucho,
fi¡a,'asímismo, que en las fÓrmulas poli-
o
APUCACION:
no,ñ*t
¿.
áu".otrespóndan a las obras
que s€ ejecutan en los o
Datos:
F".ni¿" prezuPuesto base : MaYo 79
JJouttutnntos de Amazonas, San Martln,
;ñ-" ü;á;;¡e Dios se deberán encontrar
Ucayali' Ayacu-
nuevos fndices a
Lñ;t¿;b,;,t; áel cambio: Volquete de 7 m3
Únifrc.¿os Base uülizando la fórmula general: o
Estruch¡ra dá ta fOrmula ¡nlinómica:
tu' o
(=...+0,152-+"'
V, IUB = IUB x¡: a
V" o
Fecha de valorización: Enero 80
o
o
32 O
a
o
a
a
a
o donde:
IUB' Nuevo lndice Unificado Base
3: INDTCE UMF¡CADO eUE
o ¡UB
¡u
= Indice Unific¿do base anterior
Ind.ice Unificado de la nueva Area Geogréfica en DE NL,MERO DE CODIGO
CAIUBTA

o =
que se encuenba, correspondiente a Nov.-91
Ind.ice Unificado correspondiente al A¡ea
o IU
C*ográfica en que se enconb-¿ba anteriormen_ En el b'anscurso de los años 80 al 91 han existido varlos

o te, correspondlente a Nov.-81. Indices unificados que han cambiado de número ¿á cOAgá,
ello en razón, principalrnente, a que no refleiában b ráai
o Para cuyo efecto se asum¡rán los siguientes ,¿alores: va¡iación ocurrida en el mercado de los elémentos que
conformaban dichos fndices.
o Ayacucho: lU AG. NS 3 . .A continuación presentamos algunas aplicaciones de
índices que han rnodificado el númer-o de cOdlgo.
o IU AG.N94.

o Ucayali: ¡U
IU
AG. N9 3
AG. N9 5
Aplicación

o y
- -1¡ (Res.
del74
R¡ragrupación del Indice Uniñcado 75 dent¡o
Ng O74-8O-VC-92OO de 21.O4.8O).
o Amazonas
San Martín IU
IU AG. N9 1.
AG.Ne5¡
o Madre de Dios lU AG. N9 4
Datos:
Fecha de presupuesto base: Dic. -79
o ¡U AG. N9 5 Indice Unificado del P.B.|D: 75
Tr
o APL¡CACION Fórmula polinómica: K = ...+ 0.152 + -. _

o Datos: -To rlr¡.


o Fecha de presupuesto
obra:
Lr.rgar de la
base: Febrero g1
Procedimiento

o Area Geográfica hasta Nov. 81:


Ayacucho
Cósta y Siena Sur !.V B
l9' IIU 741
(!u 7s) Dic.7e
Mayo 80 =
37s,s4
sot:32
o Procedimiento lU' -- (lU 75) Marzo 80 = 495:13
o Los términos de las fórmulas correspondiente son: Apticándose la fórmula correspondiente enconba¡emos el
o I U B 21 (A.G. Costa y Stena Surla Feb-81 613,g4
nuevo Indice Unificado:
=
O IU 21 A.G. Ne 3 a Nov - 81 = LzggJ8 IU3 = 3z9.S4x
501'32
IU
o 2i A.G. Ne 4 a Nov - 81 = tOZZ.lZ 495,13

o Reemplazando valores en fórmulas se obtiene: IUB = 384,28

o IUB'=613,84*:?nZJ.2
O sea:
o L022,12 I /s T74
o ruB' 780,59
K = ... + 0,152- + ... < > K = ... + 0,152 + ...
379,54 38429
o O sea:
tr__a/--, \__\"7-__

o Indice base (75) a D¡c. 79 Indice base (74) a Dtc. 29


I21 t21 por modiñcación de códlgo.,
o K=... +0,181
613,84
<>K=... +0,181 +...
Comprobación:
o t_1'__,
780,59

Indice Uni-ficado:75
o (pa¡a A.G. Costa y Siena
-+... Sur) (para Rl6. Ne 3¡

o Comprobación. lU 75 (Marzo 80/Dtc.79l =

o Elemento: Cemento Portland Tlpo I 495,L3


- 1,3045 (rartacjón ¿e só.as9ó)
o Sin cambio de fuea C,eográfica (Nov. 82ZTeb. B1):
379,54
lU 74 (Mayo 80/Dtc.79l =
O
7022,72
o 613,84
= 1,6651 (66.51% variación) 501,32
gg4,n = 1,3045 (qrtadón de 30.aS%)
o Con cambio de A¡ea Geográftca (Nov. 8l,/Feb. g1):
o Por lo ianto, es corecto el cambio en nzón que s€
rnentiene eJ incremento.
o '?'=?''=?
780,59
= 1.6651 (66.s1% de rrariación)

o Por lo bnto, es co¡recto el cambio en razón que


o manüene el incremento.
se

o
o 33
o
o
a
o
DE MARZO-87 EL INDI- tu' = lndlce Unlficado en base nueva (100) o
-- SUSTITUYEI\¡ A PARTIR
2.
él-zg pARA EL Ne 18 PARA lqD-q rlPo DE IU = indtce Untflcado en base antertor.que s€ emlte o
por úlüma vezc, ra el camblo de base'
éÁBLE r-ei-eroNrco (Rcs. Ne o26-87-VC-92OO o
de 17.O9.87) 1. CfuYBIO DE BASE EN ABRIL'83
o
fl CRErcO presenta en su ResoluclÓn de cambio Ce Datos: o
código la sigulente fÓrmula: Elementos: Bloques y ladriüos 0U 17) o
IUB 0,8988IUB lLTr
-'
o
siendo:
Fórmula polinÓmlca: K - - -' + 0,162 --- + -
o
IUR el lndlce nt¡e\ro (cÓdigo(cÓdigo
Ne 18) I17o
iUe el fndlce base anterior Ne 29)
Fecha de PresuPuesto base: Enero 83 o
[a comprobaciÓn de esta fórmula se efectúa de la siguien-
te ¡Tlanera:
Aplicación o
(18) = tuB - 2500,00 (Enero 83) o
Itt Indice Unlflcado por el cr.,¡al s¿ reemplaza
u' - 100,00 (Abrtt83)
o
lU
1182,18 (Mar¿o 87)
Indic¿ Unificado que se elinrlna (29) =
tu - 3484,90 (Abrll83)
o
1315,25 (Marzo 87)
Reemplazando térnrinos de la fÓrmula:
Reemplazando en la fórmula general:
o
IUB = 25oo,oo. c484,90
,1:?,9 =7r,74 o
IUR = IUB x
1 182,18
1315,25
o
Os€a:
--\-J ,l17r I 17r
"'
o
IUB 0,8988 IUB l.q.q.d. K =... + 9,162L-+... <> K= ".+0'162
25Oo,O0 71'7 4 o
St s¿ h¡¿iera la siguiente fórmula Fórmula con I.U. con
-+
Fórmula IU con base
o
Í2gr base anterlor 100 a Abrtl 33 o
K=... + 0,200 +.:' urc' óo
o
ñ 2. CAMBIO DE BASE EN ABRIL'89
a Mar¿o 87 *rh equir¡alente a:
Datos:
o
Ápui"^¿ó ta Fórmula dada por CREPCO - Elementos: Cemento Portland Tipo I (lU !1)
| 21r
o
IUB = 0,898t1 x IUB a Db s6 =
0,8988 x 1'232'90 = 11 08'1 3
Fórmula polinÓmlca: K = - - - + 0,200 :.---+ -- - o
entonces: Fecha de presupl€sto base = Abril 88
| 2lo
o
29r I I18r o
K=... +0,200
1232,90
<> K= "' +0,200
108'13

1
Aplicación
o
----z--+ IUB
U'=
= 3595.67 (Abril88)
100,00 (Abril89) o
lndice base -+...
(29) aDic. 86 1,, a
'
Mazo 97,.pot
cambio
lU= 757 0U,76 (Abril89) o
de if¡olce
-.+
L¿s diferentes modtficaclones de cÓdlgos
asf como las Reemplaza.ndo térnrlnos en la fórmula: o
Re;l"j;;¿; cREijCó ¿*.spondientes ie presenian en el
100.00 o
ilüñ-Joáálndt.o Unificaitos y en el Anexo de normas IUB =3595,67 x.--=5'or
É7 054,76 O
legales respectit/a.
O sea:
l21r l21r o
K=,.. +0,200-+ ".
3595,67
<> K=... +0'200
5'63
"'
o
-+
lU con base Fórmula^con l'U' con
o
4.1. DE INDICES T¡IDTVTDUALES '"'iéo *conÁú"r
Fórmula
es bas¿ 100 en Abril 89 O
En el wriodo 80-92 ha ocurrido bes cambios de base' en
Nota.- En forma similar s€ procederá a cambiar
la base en o
Ab':il; ifu;;Áúril 1e8e v en Jul¡o de.r9eZ ' aplicán-
Julio 92 o
;;;; utuoi casos la fórmula general'
¡u 4,2 CAMBIO DE BASE EN FORIVruTAS POLINO' o
tUR '¡g3 * IU
r'tóed coN MoNoMIos coN INDlcEs
PONDERADOS.
o
slendo:
idó-- = lndlce Unlftcado en nuera base En los casos en que dentro de la estructura
de la fór¡nula
o
iÚB = lndice Unificado en base anterior p"ft *;; ; uno o m¿s monomios se utilice la
pondera :iÓn o
o
34 o
o
o
a
a
a
o de fndices, para el camblo.de base a
esJa_blec_t{a
Abrit g9,
según fórmula
por la Resoluctón N. 02¿-¡9_üt_9200
del
o 18.05.89 de CREpCO,
to:
se seguirá el sigUenle piocedimien_

:o Datos
o
o Fórmula polinómica:

o K = 0,250
Jr Cr LFMr
_ + 0,400 _ + 0,100 _+ GUr
0,250_
o Jo Co LFMo GUo
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
O
o
o PROCEDIMIENTO. . Cernento (C):
o 1. Cambio de base del monomio de materiales pon- 1oo'oo
o derados (LFIvf) IUB'= 3595.67 x B7 osqzo = 2'2e
o o !1djce Ponderado Base (Abril gg)= . lndice General de preclos al consumidorl

a fuB=¡(1.21=4702.86
. lndice Ponder¿do al mes de reajuste fUB'= 5696,43x i00{9- 22á
o (Abril 89, rjlüma vez) = =
252323,56 =
- o'Lv
ru=I(i.3)= 83,574.51
o 3. Cítculo del K con los cambios de base a Abrit g9.
p Aplicando Ia fórmula general:
100,00
p +0,400* --'-- *
1o0,oo
K=0,250
IUB'=lUB*lU
p IU
6,98 2,29
100,00
o ltJB': 47o2,86 x 100'00 +0,100 +0,2S0x '-
1o0,oo

o 83st45i - s'63 5,63 2,26 I

,O
i. Camb¡o de base de tos ot¡os monomios-
K -
o . Mano de obra (J) :
33,887

o ¡UB'= 4657,92 x .1oo'oo = 6,98


,o oozteAs
,o
,o
,o
,o
,o
,'
,o
,o 35
o
o
o
o
MANO DE OBRA POR
I
INDICES MODIFICADCS DE
PATRIAS Y NAVIDAD
o
GRATTFICACION DE FIESTAS o
o
O
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
O
o
o
o
o
o
o
o
o
o
a
= 1 operario + 4 oficiales
+ 10 peones O
Cuadrilla (asun¡tda por INE)
2x35l,
o
'l¡nctdencia = xloo= rg,44% o
-360 (Enero'/Abril 93) = 2'34Vo
o
"
1/
Lzyes soclales sobre las gratificaclones
Lzves sociare' #;; ¡;s?lti-r'"*itl fY::"
e3) = 2'7e% o
Ú ürres socialet;il ü ü;;iiiñ;ién i'lunio e3)= 3'12e6
o
o
O
o
o
o
o
o
o
o
o
o
36 o
o
o
le I

o
I

tt
a
o CUADRO DE PORCENTAJES DE INCREMEIVrO CON RESPECTO
o AL JORNAL TOTAL POR GRATIFICACION DE FIESTAS PATRIAS
o
o .,:.:,',::i:,

;:;i:i:;i:r::il
CosTo
MAI\¡O
TorAL'DE.,r.,.,i..:i.:.
D E OBRA:::l:::::liii:i:;:,:

a ,',i,iii:'iir:.:.,,:,,::iii:,''::;:'(l¡;ii:;jiii::',ii:i;:i.li:ii;:i;i.lj¡ii:ti;;iii;..

o ENERO
Opemrio 29,52
o Oficial
Peón
25,78
22,85
o 24,0t 0,72
a FEBRERO
Operario 28,49
3,00%

o Oficial
Peón
25,75
22,8L
o
o MARZO
Op€rario
z,3,97 0,72
3,00%
o Oficial
28,4L
25,67
o Peón 22,73

o ABRIL 93
23,89 0,72 3,01%
o Operario
Oficial
28,47
25,67
o Peón 22,73

o IvfAYO 93
23,89 0,72
o Operario
Oficial
28,95
3,01%

o Peón
26,15
23,16
o JUMO 93
24,34 0,68 2,7996
o Operario 36,78
o Oficlal
Peón
33,52
29,96
o 31.36 0,00 0,00%
o
o
o
o INDICES MODIFICADOS DE MANO DE OBRA DE EhIERO A MAYO 93
o
o ffiüÉiüffififfiH,
o
o ENERO 93 110,94
110,75
3,0096 114,27
o FEBRERO 93 3,00% 114,07
o MARZO 93
110,38
3,01% 113,70
o ABRIL 93
110,39

o MAYO 93
172,46
3,0195 113,70

o 2,7996 115,60

o NOTA: Al modificarse los lndices de Mano de Obr^a por concepto de pago de gratificación por Fiestas'
o Patrias y Navidad, éstos reempla,zan 9n todos sus efectos a tos indicejp,.ibli.oJo" m.r,".r.l-errte; por
o lo que debe recalcularse todas Las valorizacione-s y sus respectivos reajusies correspondientes
modificado v en las at período;
!n-t1c1{o_n-9¡- 9l los que se invotucrln siendo slsceptibks Jei;;;;f.ii|;¡o];
o r-espectivas (Oficio Ne 158'92'VC'92O2 de02.06.92 y Ne 016-92-VC-92ó1 de f g.Ot.gg remitidos
CREPCO a CAPECO). frár
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
O
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
a
o
a
o
o
o
..o
o CAPITULO V
o
o
o NORMAS PAITA EL CALCULO DE REAJUSTES
o I a norma prlncipal que €stablece el procedimiento para el cálculo de reoJustes es el A¡tículo 7r
o dcl D.S. Ne O11-79-VC dcl Ol .O3.79 cl cual l'ra eldo mo<lificado por loe slgtrlantcs dle posltlvos: D.S.
o Ne 017-7g-VC, D.S. Ns O22-80-VC, D.S. Nc OO6-86-VC, D.S. Ne OO4-88-VC, D.S. Nc Oll-89-VC,
D.S. Nc OO9-9O-VC, D.S. Ne O46-91-EF,' D.S. Ne 113-91-EF y D.S. Ne OI2-91-VC.
o En tal senti<lo, cl tcxto concordado dcl Articulo 7e es el ciguiente:
o
o ARTICULO 7e.- Para cl cálcr¡lo de
o los reajustca se daberán tcner €n
cucnta las siguientes normas:
o A) NORMAS GENETTALES COMENTARIOS
o a) l¡s valorlzaciones
o de obra efecfuada
de adiclonales a precios orlginales del
o 7e ha sido concordado con el Artículo 7e del D.S. IW 011-89-VC de
El texto
1,2.09.89 y D.5.012-97-VC de 1.2.07.91.
o co¡ltrato, serán ajr¡stados multiplicón- 2e La apllcoclón dcl coeJlclente de reoJuste, a la fecha de pago, se reflere a
Io uolorlzocló¡t de obra clccutodo o de adlclottolcs o prcclos controcluolcs
o dolos por el rcspcctlvo coeflclente de u orlglnoles de contrato (uolorlzaclón bruto).
o reojuste "l(" que se obtenga de aplicar
en la fórmula o fórmulas polinómlcas,
3e El plozo legol o gue se ret'lere se encuentro normodo en el Artlculo 5.5.6
del RULCOP: "Los uolorlzaclonq por concepto de conlrato prlnclpol,
o los l¡rdices de Precios correspondlen-
reoJustcs por alzos, odlclonol6, mayores goslos goreroles, serán cance-
ladas en fecha no posterlor aI últlnto día ltúbil del nres slgulente
o tes al mes en que debe ser pagadas la al que corresponde ld ualorizacián...
o rnlorlzaclón, de acrerdo al plazo legal
FSQUEMA DE CALCULO
o o contractual estipulado
Seo Vo Io uolortzoc!ón del mes de Jullo 93 (a preclos contracluales), para
o i

hollor el coefíciente de realusle K opllcoble o éste, se utthzarón los últlmos


o lndlces publicodos (Junío 93) y se regulorlzorí hosta la t'echa de pago (Agosto
es).
o DATOS.
o Volorlzoclones Julto 93 - 70,00
j

o
o K JUNIO-93 (conocldo ol momento de la wlorlzoctín ) - 7,700
K JULIO-9? (regulorlzoclín lntermedla) -* 7,200
o K AGOSTO-93 (mes de lecho de pago de uolorlzoclón) 7,400
o CALCULOS.
o Valorizacíón JULIO 93 = l1M)x1,1N=1.1,W
o Begulaización lntermedia g3
= R JULIO = (l ,200-l ,100) l0N0 = l,N0
o Regulaización tinal (lecha de pago) = Valoñz.JULlO93(delinlliva)=10000x1,400=M0A0
l,M
Regulañzación = l4,w - ('l + 1,0@) = Q QQQ
o Si la ualorlzaclín de Jullo 93 es cancetoda después del últlmo dta h6bll del
o mes slgulente (Art. 5.5.6 del RULCOP), en nue.stro elemplo Agosto 93, se
lo prescrllo en el
o opllcarón lntereses de acuerdo o
RULCOP.
Artlculo 5,5,7 del

o
o
o 3B
o
o
o
a
o
o
b) Derogadopor D.S. Ne 012-91-VC
o
de L2.47.91, AriÍculo 1e o
c) Para el caso en que l¿s valori¿¿ci+. CO¡IÍENIARIOS o
nes cubran períodos superiores al
rnes s€ hallará por proporción a lcs 7e Texto uig?nte cel D.S. Ne 01j-79-VC del 01.03.79
o
montos de cada mes calenda¡io la
que se haya efecfuado, arance rea.l
22 En lcs ualorizcciones que cubran períodos superiores cl ma o no coinciden- o
d¿ obra, apücándoles a estos mon-
tes con el mes cci¿nicrio se.hallará la proporción o r,cnaa que corresponde
a cadc mes cclendcrío para luego aplicar ei coet'iciente cie rei¡uste corr'pon- o
tos el coeficiente respectivo.
EI mismo procedirniento se seguirá
Ciente.
o
en r¡alori¡aciones que correspon-
dan un lapso no coincidente con el
ESQUá}¿{ DE CALCULO o
mes calenda¡io. 7e Valorizcciones que cubran períodos superiora al mes O
ABRIL 93 NIAYO 93 30
o
VEANL V XKMAYA-93 o
4J
o
IJ
O
VUEVO V
45
XKJWIO.93
o
o
3 Valorizaciones de lopsos no coincidentes con el mes.
o
ABRLL 93 . I'L1YO gg)
o
ABRIL
11
V xKMAYo-s3
o
23078 29 o
F_V tx o
l-
MAYO =
29
xKJUNIO-93
o
29 dias -xV o
o
L¿s nlorizaciones por concepto de
conbato principal o de adicionales
COMENTARIAS o
asf reajustadas serán canceladas al 7e ruto.uigente del D.s. If 011-79-vc det 01.03.79 y concordad.o con e/ D.s.
o
contraüsta sin requerirse Resolu-
ción alguna ni cláusula adicional rye 540.
q\e su:tlluye los Eonos de Fomento Hipórccario
Jauor del EAMIIP.
por un tributo a o
expresa, sin perjuicio de la adquisi-
ción y entrega de los respectivos * La cancelación de las wlorlzaciones al contratista por parte d,e la entidad.
o
Bonos de Fomento Hipotecario del contratcnle es cutomética, a decir, no se requiere la Resolución específtca O
Banco de h Vivienda. pard su psgo.
o
# Med¡ante D.t. N'g 540 del 27.o9.89 se sustituye c /os personcs naturares y
jurídícas, confrctisios de obras públícas, de adquírir-et Z% de Bonos de
o
Fomento Hipoteccrio, por un TRIBUTO ABLIGATARIO A FAVOR DEL o
BAI''MIP equiualente al 1.5% (Art. Le). E! dispositíw precísa que
obligatorio conesponde a aquellas obros cuyos lícítociona o concursos se
el trrbuto o
conuoquen o partirdel a6.rc.89, osí como para las !ícencias deconstrucción o
de obras pricadcs que se sof¡ciien dede tat fecha (Art. 3e).
o
4e Dado su carécter tributario del pgo obtigatorio a fauor der BANVIp sota-
mente se cbonaré.n a lc itrma i¿l contrato y en base al monto suscríto en el
o
mismo. o
5e E! Decreto Ley lf 25702 de 3i.08.92 deroea el Dec. Lerl.. 54O. o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
a
o )
.
Deros¡aclo por D.S. Nq 012-9l-VC
de L2.O7.91, Arüculo 1e
o
o B)NORMAS PARA OBRAS
o ATRASADAS
COMENTANTOS

o a) El reajuste total acumulado sobre el


le Permonece ulgente lo prescrlto en el D.S. Ne 011-79-VC.

o avance realmehte eJccutado no


podrá superar el reaJuste que hu-
2e Poroel coso de los Normos paro Obros olrosodos' en cada ualorlzaclón se
compororú los reoJustes acumulados con el ouonce acumulado programado
o blere correspondido al avance con el obJelo de determlnar sl la obra está otrasado o qdelantada. En el caso

o b)
acumulado.
EI rcajuste que se abone al contra-
que el reoJuste real acumulodo sea menor al reaJuste progromado ocumula'
do Ia obro se encontroró atrosada.
o tlsla en cada valorlzaclón de obra,
sunrado con los ya pagados, no En tal senttdo lo norma o) se puede representor por Io slgulente acprcslón:
o debcrá su¡*rar el reaJustc acumula-

o do sobre el avance programado a la


nr¡cva fecha.
ReaJuste totol acumulodo
de huonce realmente eJecutado -
RaoJuile cle ouonca
acumulodo progromado
o c) Cuando en delcrrnlnado momen-
to, el arnnce real de obra supere el y lo normo b) se puedc expresor dc lo slgrtlcrrlc tno¡tcro: ir
o atraso o se elcctúa reprogramaclo-
nes cle obra, además del reajuste lleoJustes rcales Reo Justes progro ntod os'
o que corresponde a h valorlzaclón
del mes, se reintegrará la parte del
ocumulodo o lo
de uolorlzoclón
lecln ( )
'kt
ocumulodo a la lecha
de uolorlzoclón
o reaJuste dejada de abonar a conse-
o cuencla del atraso, a condiclÓn que
se cumpla con lo establecido en el
3e En el caso et't que en uno determlnodo uolorlzaclón, estando la obro atrasoclo,
el ooonce reol de obro supere el atroso o se produzco uno reProgromaclin de
o Inciso a) de este Rubro B). obra se retntegrarí el reoJuste deJodo de obonor osf como el reoluste proplo
de! mes de ualorlzaclín tenlendo espwlol culdodo que se cumpla que:
o
o Reojuste total ocumulodo
dcl ovoncc rcoltnente
ReoJuste de ouonce
tcumulodo progromodo
o eJecuto<lo.

o
o C) NOTTMAS PARA OBRAS PER.
MANENTEMENTE ADEIAN.
COMENTANIOS

o TADAS le Slgue ulgente cl D.S. N2 011'79'VC


o L¡s r¡alorlzaciones de obras per- 2e Esta normo nos prescribe que sl comporamos el Avonce real ocumulado con
el auonce ocumulodo programado, el prlmero es mayor que el segundo o
o manentemente adelantadas con
respecto al avance programado,- partlr de la prlmera wlorlzaclón, Ia obra *tar6 permonentemente adelan'
tada; en coso que en cuolquler ualorlzocl6n se produzco que el ouance
O serán reajustadas con el coeficien-
te de reaJuste "K" resPecti'.ro Y progromodo acumulado sea mayor ol reol ocumulodo, Io obra se suletarí o
o pagadas sln requerirse compara- los Normos poro obras olrosodos.

o clón con el reajuste correspondien-


te al ar¡ance programado. 3e En lormo esquemótlca poro que una obra esté permanentemente adelontodo
o se cumpliró durante todo eI proceso de la obra que:
Vat Vol^
,quqnss
o '
De Ia uolortzoclón 7ro o la "n" : I
a A,,

O i!"tr""
Val, acumulodo Vol, Iodo
o
o
o
o
o
o
o
O
o
o
o
o
o
o
O
o
a
D)¡,ioRjvfAs PARA OBRAS CON
ADEI.ANTOS ESPECIFICOS
co¡fEivr.ARIos o
PARA NIATERTALES -1e SiEue ulgente ei D.S. )" 0l f '79-VC o
El rnonto máxino C¿ aCebnto
especif:co para la ccinpra ci¿ n¡c¿ria- 2e De puntos o/ I :'i. o
las agrupados bajo c¿da elemento
rapresenlativo, que podrá soliciiar el
"os
c) Lc fórmula que Cebe.::'lrcorse es la síguíente:
o
conraüsta, no deixrá u.cedu al pro- o
duco d¿l coeficiente de incidenciá del
elemento represenr¿üuo corresDon- A*= Ci x Sbo j(.::!-
lma
o
diente por el saldo bruto de obra por
valorizar en el instante de hacer eiec- Conda:
Imo o
t¡,vo el ad¿lantg, afecrado a su v.ez por
et raqior de reiación enire el inCicJ Ce
o
= r\Ícn!o n:á.<in:,. ,:¿l odelonto a otorgar ciel materlal solicitado.
preclo del cilado elemento repres€nt^a-
ür,o a la fecha deladelanto y ei que ruvo
n?u
LI = Cceiíciente ie :t:cidencía del material mo:iuo ce cCelanta. o
en la fecha del prezupr.reslo báse.
L'1. qaso que ee otorguen posterio-.
Sbo = S.r/Jo bruto i¿.'5ro ol momenLo de hacerse ef aciíao el adelcnto.
= Fcctar Ce rel;;r.'rr (Art. 1.2.14 del RULCCP)
o
res ad¿lantos específicos para el rnis-
mo elemenio represen'rativo, deb¿rá
Ima =lndice Ce preci-'t; Ia t'echa del adelanto o
=lndice Ce precio ,: la t'echa del presupuafo bos¿.
veri.iicars¿ que éstos, incluyendo el
lmo
o
saldo de los adelantos esoecificos an-
tedores, cumplan con el párrafo pre-
b) La deduccrón Ce! ¡d.i.:nio en et'ectiuo, calculcCo pcra congelar el material
el mct¿ri¿l por el cua! st c¡ectuó el adelanto' uiene ieiíniic por la siguienle
o
cecente.
Pan calcula¡ h deducción de los z<oresión: o
reajustes por nriación de precios que
puedan experimenbr los materiai¿s (lntr'hna) o
gbjato-Ce los citados adelantos a partir
de la fecha en qu¿ la Entidad puUtica
D=A-....--
lirl()
o
Connaiante los haya hecho efectir,os
y. hasta su toial utilización, s€ s€gpúá
Sienoc, o
el siguiente proceCirniento: A = C¡ -r\b o
a) Sa reajustará l¿ ralorización de
acuerdo al coeficiente "K" prove-
(lmr - lma) o
njente de la fórmula polinómica de D = C¡xtb
Imo
o
reajuste.
b) De la ralorización reajusLada, se donde: o
d¿duci¡á el monto del reajuste que
no co¡responde, aplicándose h D = deducción que no corruponde
- por adelanto especít'íco para materiala. o
siguiente fórmula de deducción a
ceda adehnto otorgado pan cada
C¡ = cceficiente de incir!¿ncia del material gue se ciio el adelanto.
Vo = Valorización brut¿.
o
elemento repres€ntatilo: Imr : lndice de precio d¿l materíal a Ia lecha del reajuste. o
ñ: A--
(lmr - Irna) Ima = lnd¡ce de preclo Ccl materíal a la fecha et'eciíca del aCelanto'
Imo : Indíce de precio d¿l material a la fecha del presupuesto base. o
Imo
Asímismo se opliccró:
o
donde:
D: es la deducción en cada mlorüa-
A = Ci Vo
o
cjón bruta reajustada. hcstc conpletar el total del adelanto et'ectuacío por
o
A: es el monto del adelanto utiliz¿do
gn la valorización que se reajusta. Irno / Ima, es dcclr, Amax x
Imo
o
Este monto se obtendrá multioli-
cando el co€ffciente de inciden'cia
Ima o
d¿l elemento cor:respondiente por
el monto bnrto de la yalorización. c) La d ed ucció n a a pl i ccb e a
I pc rtí r de Ia f echa gue se o to rgu e el adelan to para o
hasia completa¡ el toüal del adela.n:
ln
el ma¡-ería! conslderado. o
F. -* que el adelanto otorgado
rues€ menor que es€ prooucto, x
o
tornará el total del adehnto. o
lmo: es el lndice a la fecha del he- o
supuesto Base, del elemento
representaüuo dento del que o
se encuentra el materialo ma-
teriales para los cuales s€ otor- o
lma:
qó el adelanto.
ás ellndice del mismo elemen-
o
to reoresentaüvo a la
efectir¡a del adelanro.
fecha o
Im¡: es el Indice del mismo elemen- O
to representaür¡oa la fecha det
reajuste. o
O
41 o
o
o
O
o
a En el caso que para un rnlsmo
€tcmento represenlatlrlo, se abo-
4e Del punto c)
o nara mós de un adelanto en mcscs
calcndarlos dlferentes, se apllcará
sf .se otorgose más de un odelonto poro un mrsmo moterrol en mescs
o el procedlmlento arrlbb ftJaclo para
cada a<lclanto, tenlcndo en cucnta
colcndarlo dtferentcs, lo deduccrín se reolrzoró hosro compleloril prt,rn,
adelanto. se debe de lener en cuento que en uno mrsmo iolorlzactó, sl se
o que h utlllzaclón de un adelanto
para el efecto dcl clescuento del
dedulero ambos adelanlos-, no deberlo superor er monto urtltzadá-á produc-
to del coeflclente de tnctdencta por el monto de ra uarorrzocr\n brita.
o reaJuste, se realizará una vez con-
clulda la uUllzaclón del adel¿nto
o Inmedlato anterlor.
o El monto utlllzado de ambos ade-
lantos, en wa mtsma ralorlzaclón.
o no debe sup€ft¡r el producto dei
coeficiente de lncldencla del ele-
o menlo re presentatlvo por el monto
de la valorlzación l¡rutá.
o L¡ amortlzaclón de los adelantos 5e DeI punto d)
o es¡xclficos para materlales,
e
s€
fectuará cn las valortz¡clonei que se opllco lo n-ormoclo en el Arrlculo Jt dal D,s, Ns ozz-go-vc, uilltzúndose
o correspondan, e¡r un monlo lqualal
m¿terlal utlltzado en elhs. afe?tado
' .Jo slgulente f6rmulo: :

o por la relaclón enlre el Indlce Unl-


f icado dcl elemento representat l'.¡o
lmd
A¡nort. =
o oblcto dcl adelanto y el qtre tuvo a
la fccha dcl Prcsrrpúcsto-[J¡se.
Mot. utlhzado
Imo
o Slcndo Mot. utlllzado - Mctrodo eJcculodo x preclo unltorlo x lr
o del Presupuesto

o Entonces: Amort. = Metrodo x P.U. x lr x


lma

o donde:
Imo

o Amort.-
PU
Anrortlzaclín del ad elonto oloreado
p r ecl o u n I to rl o d el presup uestonose
o fr
lma
loctor de relactón
Indice del mo¡tto del adclonto dcl ntoterlal obleto del adelanto
o lnto I¡tdlcc de la lecln del Presupuesto bose del mísmo molcrlo!

o e) [-os "materlales en cancha" suml- 6e Del ¡tuttto c)


o nlstrados por el contratlsta y-Enüdad
zados a su sollcltud por la
valorl-
El Artículo 5.5.9 clel RIILCOP prescrtbe:
o Pública Contratante, serán consl- "La Entldad Contratante eleculoró 'ó.pagos ol controtlsto por el lmporte de los
o derados como adelanto, para efec-
to de los rearustes, a partir de la
lccha en que se efectúe el paqo de
i materloles e lnsumos pueslos en obra, de ocuerdo o lo que
moterlolcs
i Bos¿s-
uoses, hoslo
Boses, hosfo nar pl
hasto por ot
e-l ochenta
e,l por clenlo (B0o/o) del ualor
oue se esilpulo
estloulo en los
uolor de dlclrcs-moterloles
dlclrcs-moterlolcs
las

o h valorlzación, slgulélrdosé elmis-


rno réglmen señalado para
e Insumos, conslderado en el Presupuesto Bose, slempre que cumplon los
e^specí li coclo n e:. y.1o.sea.n suscepflbies d e.d eteri or.a pór oict on- á él' u em po :

o adelantos especlficos.
los
\s!rJti,syo., a sollcllud. del-controtlsto, se uolorlzorí hosta el trelnto por clento
(óu"/o) cte los moterioles de lmportoción preulo presentoctón de los-documen-
o tos de operturo de crédtto documenlorro rrrerncable, con Io lndtcoclín
expreso^que.los- materlales son paro la obro controtado, y un trelnto por
o ciento (300/o) adiclonol contro la presentoctín de documeÁtos de emboráue.
Los cantldodes pedrdas deberón estor de acuerdo con el metrodo de Ia obrott.
o Para el caso que la Entidad Publica 7e Del punto f
o Cont¡atante, a solicitud del cont¡a-
tista, abone directamente a los pro- El,pago dtrecto o proueedores por porte ¿e u E)uao¿ con'troronteporo lo
o veedores facturas por materlales,
se apllcará tamblén el mlsmo réql-
ojauisición_de moterlol se encuentro normodo cn los slgulentes aillculos
o men scñalado pam los odetanós
espccf flcos.
5.5.10 v 5.5.11 del RULCOP que presc.riben:
"Art- 5.5.70-'Lo E¡ttrdad controtante, o solrcttud del Controilsto, conce.
o lormg dtrecta a los p.ro.ueedores., e!. tmporte de tos laciiros de
lo16. en
o o los presupuestos del
o odelonto ol que tlenen

o Resp.ecto
resoloi6
a este Artfculo, Io I3-M. M 297-85-vC-1.400 de II.I7.SS
o t'Ze,- Precis.ar que
en la opllcoc.Ión del Artf culo 5.5.I0 de! onte dlcho Reglo-
mento, so.bre pogos ont.lclpados para moterloles, los conceloclonq de-los
o l.octuros de los moterlales o,nsumos que se ullllzdrón en lo obro- -podrón
hocerse contro entrego de Io carto flonLo conespondlente,,, , .
o "Arlículo 5-5- r 1-- Lo.s pogos por moterrales e rnsumos concelados cltrec-
o lomente por Ia Entldad Coñtrotante, deberín ser decontodos prop< rclo-
o
o
o
o
o
o
o
nalmente en lcs uclorizacion¿s"'
Públí'
o
;i ¿;;;"i" 5"p"a", áe Licítacíon'f ,v-Entidades de Obras
;;;;.á1;"ie óomunicado Ne o13-83-W-9100 aclaró los alcances o
áe este Artículo 5.5.77 en el sentido
r{.--ó;;;¿,
siguiente:
;c EniiCcc Contratante hcva ótorgcio cá¿lcn:c par^2 tollPr^a o
[e nl:zr¡c!¿s. ,"
"ooi¡ioríón
i--.'ói¡:;'r-L'¿ ¿r1s.cs.so
se ri5.e pór lo dtspuaio en e! Art. 3e ciel D.S.
de ccniórmidcd con el 5'6'1 cei ReElamenic ce
o
Licitcciones y canuol de Abras Públicas' o
lquclmente, lrctáncase de pc..go3 de facturas
' 'il"rt"i¿il'ciír¿cidmente
2"- de mct,eríala e insumos,
por la Entidad Contratanie, se ríqe por qíterios
o
onóloccs o to prorr¡'tá'w, "fOál*to Supremo.N2 1/7¿GVC antes
,i'Áit"r"Lncía, la amortizacíón de díchos pdgos se et'utúa
o
;;;;i;;"'í o
el ma de u,alorizació.n correspondíen.te, en un
';;;;;; í;";r ¿t Ác:¿riaienutitizcdo
Ááial""t" descuentos
en elta, multipliccdo por e[ precio unitario
dil jroiuc:o o ínsumo consiqnado en la t'actura, en.los cosos que no exísta o
rnanomic reF,r¿sentatíuo
Por
en-la Fórmula Polínómíca"'
io tonto, cucrido ta Ent¡dad.Contratante a solicitud del Contratista o
abon¿
oara
C!rectt^rntr-o
Ia 2rnortizeción
Iásproueedores- facturas por mcieríales, .e aplicará
ó.5. ¡f Oe 2-80:VC y poia la dduccíón Io normado o
in "l
el D.S. N2 017'79-VC. o
E) OTROS ADEII,¡'{TOS COME¡YTARIOS o
L¡s adelantos en efectir,o no es- ^ EI
72 texto uíqeil.e corresponde a lo pracríto en el D.S. t'íe 006-86'VC de
Vi.'ü:á;,''"á)Áoi¿o qLe tcs l¡c¡úciones públícas y concure púltlíco de
o
taÉn sujetos a reajustes automáü-
cos de precios, Por [o que deberá
precíos que se.ccnuoá'1"á párttiá.á1á i"cho'de su publícación
(28.03-86) se o
deducirse previamente el porcenta-
adecuarán a dichcs normas'
N2 595'
o
je correspondiente de la r¡aloriza-
ción respeciira, arites de ta aptica-
Losdisposi¿iuos reglamentarios del DS. N2-006-86'VC son la-R-M. que
-2e -8á:üd740ó-¿" slltV.8e y¡.M N" 050^87-vC-1400 ce 09.02.87 Jtia o
ción de la fórmula PolinÓmica. como t'órmula general de aplicación la siguiente: o
Av /x o
Y--
ñ9 = VK [* -r
donde:
C \K^
I
o
1/
'Rc monto de Ia uolorización mensual reaiustada, corregida por Ia de'
ducc!ón del reajuste generodo Por el adelanto en e[ecttuo'
o
v monto d.e la wlorízccíón mensua!, según el Art' 5'5'1 del RUL' o
coP. o
coeficiente de reaiuste del mes de la wlonzación de obra, obten¡do
K
láiiá áolicoción áe Ia fórmula polinómico conespondlente, *pre o
iodo con aprox¡mación al milésimo.
coeficiente Ce reaiusle que coftesrynde aI ma -en que *,canceló
o
t4
el adelanto en eÍectit:o, obtenido en lo misma lórñula Poltnoñtca
el K exprex,do en milésimos'
o
ñ
á^itá¿o paraLalcular
monto del adelanto a et'ectuar otorgado.
o
C = Monto d¿l contrato PrinciPal.
o
ff Ademós de la NormaGenera\ 9 Presenta e.n la R.M. I'P 595.86.vc.1400
o
y RM Ne O5O'87'VC'1400, das casos complementurtos: o
o) Nonno, para el caso de adelanto en efectíu.o oto.rgado enlarta' o
Se oplico e! mismo'J1t"r¡" ¿.1o Jórmutá dada en la-Norma
General,
u"".o.u'.':"'(iri"
ut¡liiando Ia síguíente ecuaaón: o
¡- -\A,v {K t .\ '+.Av /*-rl) o
v^"=v *-
f.? \;-, ,, f- f f V-' ) I
o
donde:
1,, Á).. ', a^ = montos parécla del adelanto en efectiw o
'K¡Ai' 'K'¡A:' ".-..K de raiuste que corraponde al mes en que
''''¡.r= coefícíentepcgo
coicetó el paicial del adelanto en et'ectíw corrápon'
o
díente con' cproximación al mi!ésimo'' o
t' C- ...C" - soldo por trclcnzar a la t'echa
C,,
' " oarcic!'
de pago de cada adelanto
o
b) Nonna parl e'l cdso en que e! contratísta solícíte la arrrortízacíón o
"
";: i'; ; í;'d.i ;]i.áá i t " L n ef ect í oo, en't n d et e nn in ado m o'ne n to
de la ejecucíón de Ia obre'
o
s" iit¡z|ra ti ¿"¿""iiái Já áelanto sólo hasta e[ mes e!1 que el contratista
:.1o'¿Lli"t" .Á áf uti¡Á, t" éual se cancelaró
o
ef eccúe ia
"nortizoiií)'iá.:
iecescrícmien:¿ e! 30 de cci: mes' o
43 o
o
o
o
o
o
o EI Jornol opllcoble u el slgulente:
o A (C -Zv)
o V'"oVxK- (+ -r)
o >V :
Volorlzaclo¡tes acumulados lwsta el mcs onlerlor a ta de io
o C -LV
fecha de canceloclín del adelonto.
=Soldo-del conlrato por uolorlzor
o - En rozón o Io demora de lo publlcoclón
42 entre Id daclón clel Decreto Sqprgnlo
o t;r;;;t; os reglamentorias se publtcó Io R.M. Ne 32o'87'VC'71oo de
b7.bl.si- áro inr^ltío opllcor' correctomente lo normado en el D'S' Ne
o 006-86-VC en la llquldocl5n de obra.
el CONSULCOP medldnte Oficio Ne 587'89'VC'9707 de
o 5e Aslmlsmo,
- '17.Oi.8Ó
ho preclsodo que cuando e.l moñto del adelonto 9ael9clty9,-19-
o terml¡.todo de'acuerdo o'lo estlpulodo en el Comunlcodo Ne 006-81-VC'
glóó. iái rtncelado en dlJerentés monrc¡rlos o leclrcs, para el cúlc.ulo dc lo
o 7iárLi¡d"-áelá,áetonto án electtw se aphcoró lg Normo poro^el coso de
c.n ctcclluo otorgodo por portes seitalodo en el ltem Z')
o .oúclanlo

o n ilRgti,"#HtSBnAs coN COMENTANIOS


Ie Esfo norma se odccuaba ol Artfculo 7 det D.S. Ne 011-79-VC de 01.O3.79
O medtontc D.S. Ne 004-88'VC de 11'02.88
a B;t¡tf m;Í 3;l
Ne 046'
2e El cltadodlsposlf luo ltJaba lo stgulente:
o En los cosos gue de acuerdo o dtsposlctón legal especlltco, el monto de lo
o lotort"áriO" sle obone parctolmenie con Bonós emtltdos por el Es¡ado, la
lálórtiactón reoJustodá se calculorú utlltzondo la lórmula slgulente:
O vR = Vx IfxB+(1-f)]
o donde:
o V- = Volorlzoclón reoJustodade obra
o \f = Volorizaciín mensuol
o K = Coeflclente de reoJuste con aproxitnoclón ol mlléslmo'
o f = lracclín equlualente al o/o de la ualorlzoclín pagodo en bonos'
o B E '""
foctor deolusteemltldo potGREPCO oproxlmado o¡ ^¡¡¿5¡¡1o,.que
i"Wl"í" áe modo'mensual conJuntamente con los fndices
o unl'ftcodos'

o El factor B se determtna dtvldtendo cte.n.(100) entre el


promedto trlmestrol del wlor nomlnol de los Bonos'
preclo de refei;renclo

o - E,
3q D.s. Ne o46-g1'EF de 02.05.97 prectsa que el D.s' Ne o46-91-EF es
o áolribteo lodos los wlorlzoclínqueieeJecutenoportlrdesuulgett.clo,.osea
rc.:fu:91; i-;;; párá toaot lo9 pogo-s.9f-eZtuados a-Controttstos.án 1as f echos
o ;;l;;i;,;',"i. iúan;iáZ:;á;i 6:9.Ñ;'aié'gl:cF ,tsá .r D.s- NE 0o4-ga'vc'
o
O Articuto 8o.'Con el objcto de COMENTAR¡OS
: cubrir los maYores costos de la
t otrra derivados dcl aumento del le Sfgue ulgente lo prescrlto en el D'S' Ne 011'7g-VC'
o ffil"". o,:"'T";,T:1:'"ioffi"il 2e El Art, 8 revterte suma lmportonclo por el hecho de que est¿ ort[.culo preuó
oue los obros están llnonclodos hosto su culmlnoclón; del¡lendo por ello
O Co¡rtrato¡rtcs prcvarán la inclu' lubr¡r las EntldodesControtontes los lncrementos de preclos gue püedan
*"ir:¿, medionte una proyecclón de fndlcq de lootros lórmúlo que se estó
t sus Presuprtestos, cn base a uttlizondo o tomando como relerenclo algu,nos. lnctlcaclores, por
estimativos, r¡tilizando qu" permtte lenár un montó ltnol progectado de obra.
O cálculos fiá-ito-"t1nó
o
o
o ár
o t

o
o
o 44
o
o
o
.a
o
o
npuCncloru pnne eL ceso DE oBRAS ATRASADAS
o
o
DATOS GENERALES. o
.
.
Obra
Pistas y veredas
77 373 o
.
Monto del PresuPuesio Base
Monto conbatado
/ó uuu
1,00810
a
.
.
Factor de relación (fr)
Fecha del PresuPuesio'Base
Julit92 o
.
.
Plc.zo de ejecución
Fecha de inicio del ptazo de ejecuciÓn
150 días calendarios
2 de Setiembre 1992
o
. Fecha de Vencimienio del Plazo
29 deEnero L993 o
. FORMULA POLINOMICT: o
Ir HMAr
+ 0,260 + 0,200
GUr o
K - 0,193 0,053
Hl,fAo'
+ 0,143
Ao
0,151
c" EEo GUo o
Jo
- o
o
o
o
o
o
o
o
o
O
o
o
o
NoTA:Enlasfórmulaspolinómicaslossubíndices"o.representanlosfndicesdepreciosalafechadel
o
o
I
o actualización"
,.f.
r.pr.rJnün r* indices de precios a ra fecha del reajuste
presupuesto Base (Jurie92)y ios subíndico
I

I
CUADRO N9 1
o
AREAS GEOGRAFICAS N9 2
o
INDICES UNIFICADOS - o
,'Ji¡lio::ri;i ''li:iSetri:¡t
'i:i*¡92',j;:
i'i'.Octi.
,,.tLrgz,,
::,:.Nov-
',,tlt',.'...,9
"'
,j,i Dié:¡:rii. ,'Ehero.;
2'..,,,:., i;.:;,gZr':,i::l ,:iirr,93,.,.,,:ll
',r F¿b.'i,:::':
,::.93":,:ir, o
i
:,,:fgZt"* O
I
I J 47 100,00 100,00 100,00 100,83 101.3S 105,35 110,94 110,75 110,38 o
I
100,00 103,26 104,06 103.?9 106,77 112,90 t22,87 r23.2L O
I
¡
38 100,00
11n 2t 114,90 L22;56 130,51 t32;28: o
HMA 43 100,00 101,09 105,86 t 08,01

120,17 t24.41 tLg,78


o
04 100,00 100,00 103,26 704,25 103.29 113,65
121,30
o
A 05 100,00 97,36 99,09 100,03 106.67 LL3,27 L21,70 LzL,7O
o
c ,1 100,00 101,89 1A6,94 121.E9 123.57 r25,67 131,35 137,46 141,89
o
48 100,00 103,79 110,59 r?6,05 r31.')1 132,19 135,47 140"18 , rt*€3.: o
EE 11 1 A1 1.26.01 130.s6 r32,57 t32,32 r4e.06 148,64 o
49 100,00 104, 11 t¡;,-,

115-ZJ rt7,59 L23,29 r?É,2O,. iirg3F o


GU 39 100,00 102,83 10'r,52 109,36
o
o
o
o
o
I
o
o CALENDARIO DE AVANCE DE OBRA* PROGRAIVÍADO y REAL
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
O
o
o
o
o
o
o
o 46
o
o
o
o "-****q*.&rt,-: r¡.¡r i. ri.,3!
ol
e
o
PROCESAMIENIO DE VALORIZACTONES o
o
VALOzuZ{CION }i'g 1 (Set' 92) o
o
Cálculo del coeficiente de reajuste
(K Set-92)
normacio en el D's' Ne 011-89-vc''
o
La r¡arorización de Se[emb reg2sreajustacon
el
,,K"
d¿ oci..:br¿ 92, dé acuerdo a [o
(K) et K, = 1 , i 2 5 qug ccn¿sponá;;;;; J. *ú.nlutt 92 con Indices de octubre o
92.
Del cuadro der coeficiente de Reajusie
o
le VALORIZq,CION BRUIA Vo)= E 500
o
x 1'l'25 = 9 363
o
VAIORIZACION REAJUSTADA (Vr) = 8 500
2e
adelantada y determinar el reajuste a reconocef o
Verificación si ra obra está atrasada o penrranentem¿nte
por la Entidad Contratante'
o
o
a) ComParación de avances
1n c')n 1I uF;t$o#f; i"l9o"e
calcular los reajustes o
Ar¡ance programado acumulado
Arance ieal-acumulado (ARA)
(AP'{)
6 5C0
)
"*o,"
ieaies y prognmados acumulados' o
o
b) Cálculo de los reajustes reales, programados
y reconocidos' o
v;,rr,r: RE{JUSTE
, REAJUSTE:,.
p396p,4.\1{DO
'nre¿Üsre '
: :,r:,::a,:::::i'jj:,:l:,:.
.'i' j"ir::.Vl':::,:i,:i:,. o
;, (1)', '.,':
'..:
,,' (3)
K-1 ', :REAL'
(4) = (l)+(3) (5)=(2)+(3):
RECONOCIDO
,,.,.',,',',,'. (6),,¡,,,,,';',.
(7)=(1)l(6)
o
o
1365 1063ft 9563 o
1 8 500 10 920 0,1 25 1063
o
o
t R"=1063 !R" - 1365
AA-
o
----/\ .21, A¡-- -4, ,^.
o
o
('l Realule reconocido: como la E realustes-reales
< E R¿alus¡e p"S,T{ot:]a obra se
ur"sudJ;;mo
encuentra atrasada v s¿ le reconoce el realuste
el rea|rste p'og'omudo rcr.rrnu|ado es ma9'or
o
rea|.calcr¡lado (D.S. N, óii.z+vc.
n,t. 79, parte di Ñ;á" pá. óu,c"
o
no s¿ hace retenclón Por atraso'
;;'-i.'ñi";ü; - ssoo+1063 = es63 o
39 FONDO DE GARA¡{TIA (F.G.) o
F.G.= 5% (Vr 'Deducciones que no correspcnden
g:r ad¿lantos) o
F.G.= 5% Vr = 0,05 x 9563 o
F.c.- 478 o
o
4e VALORIZACION NETA A PAGAR
(Vn')
o
9563 - 478
o
Vtr = (2) '(3) O
-
o
Vn. 9085
o
o
o
o
47. o
o
o
o
o JftÉ
o r,,t;r,l
o
cl
o'

I
o
o
(,'t
r
N
o
r@
o
d
rD
ú
N
ó

Ít

o .E
e
o ooo o oo o
o Y-
o.
o
o
ooo
ooo
ooo o o
o
oo
o'o
oo
ó-
o
o
I

o i,:l:
eq
@
o
HO@
6t6¡N o o orf 6
cl
I
:¿

o ii,l,,
;Y
¡':l1,1,,
(frN6
NÓ¡ N
vi ti ñ
o

o S
':fI¡l
19,: N
N
€ N a
o
N
e
a
n t ró
o úitt' N
o ó o N
¡.
.=
o o ooó
r.rco
r>

ú
oo
.i ci
o
r¡ I

o O (o óro
o ¡;g cl <i .i
NOól
..¡
ol
rl
o ocJ ú
N
n

o :rlíü
'ií | ;í € o r
o ñ l;í N
Á
a
o
r
o
o
o
a-
o
N.
o
r
ol

O 'd
ó oar: o
looo
o- cr. o- oo o
o 5:, :
o ooo
ooo o oo o
o
I

o .x
o- 6
o\oF
o ÑN o\
N V
o tr,P ,
NNO
d6tol 6l
É.
o ON

ó
N

o $lñ
o
o
N
N
I
o
6 o
O
N.
o
o fi: o o o o o

o z'o
J,
dii::Li,

;= o
o
ooó
ooo
ooo
o
o
oo
o. o-
oo
oo
o
o
o
I

o V
o NOú F r O\N or p
o :i;¡,:,i
ijg:1
o
a1
to
tso9
odrt
O¡r

ri 6
sl
.1 úl
NN
mo
ú.
r
o É
iílYlí;
a l¡ü € r
o I 6
C")
v.t Y 6 rO 6 @ q N o
f..1. o N
^l.l o o ó d
o ó o
o <roo
ooo o o oo
oo o
o Y
€ lE.,,,, o' doo
ooo o o
o oo
oo
o.
o
o
t

o JF.
@
dl orNo
NOIN
mom
ts
\o
F
v'l
o
ú\os-
o.
¡o
!)
N
N
V
o o:., i,
=1.!..
:: íai
o oro o cl oó

o !f l lf'
t-'. I c,.
|tt:,
¡¡ix,ii.:j
In
o \o f @
N
(o
6 r,)
sl
o ,:l'' ::. . o o o j
o
N
o '.:

o ;F ñ

!e,,.i,
-',.. ¡

r':. :.t:.i:. o
l o ooo
ooo
dao
ooo
o
o
o oo
oo
a- ¡i
o
<)

o
T

(t) o o oo
-.;
) v
i'i:!::,
*,'
l:::r::ir::l

o €Éo o o¡
o m \o
:.i.,'t
r.:,i : @ aoN o @ oo .ó ¡¿
fi d
o .t€d' o .d \d o.'
ooo o o¡ o
ú d,:'¡tj'i i!¡ NN

o ó 'l:' :ii i ,,'1'r.'i ir,t ,


o ¡¡¡
o 6
6
tv-

P ,',N':
ü.i.
r''11i'
;,,o.1
[¡s
.:d
:

IHli
,:d:li'r :if
rFa
t/i$i o
o
o.
o
,
v, I )i'ir'!
t¡J
Li looooo ó qí :lo bó ig
o 2
frl
(J
oí1..
o
o ooó
ooo
i:1o.,
8:l ¡:,o
¡O
9-@-¡l
8ig ll i'9. I

o tr
tII
o 9\O€
N@ór o\
o *
6
OJts N
E
o o
() 3-. o@o
ooo 6'
o
o
o d.j út
o
n1

o t¡.¡
o
:E
.&B}#,iri
t ,.,.,.::.l:...,

o
¡od)
ríoúi
o
d
ó
o

.ort o :1.'

o o
€ 6: :,:: -.ir.i:,¡
f o ':',¡li': ,"
o o o oó d
o

o -J
** o o
o U
.l
4
;g! r: 6
o\
o
ro
c
o o
ro a
cl
o
o

o
o U o1'

o f.'i' N o)t)d
múó N
(¿ Or o
ó
o És u
o =u'
I
() UJ (2

o
o
o
o
o
o
a
o
o
o
o
o
O
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
O
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
O
o VALORIZACION Nq 2 (Oct. 921
o Cálculo dcl cocficlente dc rcaJustc (I( Oct-92)
o
o VC.
l¿ '.ralorlzación de Octubre 92 se reajusta con el "K" de Noüembre 92, de acuerdo a lo prescrlto en et D.S. Ne 011-89-

o q = l,lse
o 1e VALORIZ\CION BRUTA (Vo) = 10 750
O
2e VALORIZ\CION REAJUSTADA (Vr) = 10 750 x 1,159 : 12 459
O
o Verificación si la obra está atrasada o permane¡rtemente adelantada y determinar el raajuste at,econocer
por la Entidad Contratante
o a) Conrparación de avances
o
o Del cuadro correspond¡ente: r
\
o Avance programado acumulado (APA) 22621 |
)
ComoAPA>ARA
exlste alraso por lo que se debe calcular los reaJustes
o . Avance real act¡rnulado (ARA) L9 25O
)
ro-ales y prograrnados acumulados.

o
o b) Cálculo de los rcajustes realcs, programados y reconocidos-

o ', 'v' NEA.'USTE. IlEAJUSTEli,


' '' :: :l::1..|r : :::
:.::.:..::ll:i:::i:i:i::::::. :
: :. .

o ,lREy'tJUS'fE:,,:.. ::.
' ¡(-1'::'.r::::
i.ii
.i.i :,':,'i::,", Vr't;:.i:l' "'':::
,(3) ,:i::.;:..:,: R EAL.,::::r:.',i, PhocnnMAoó nEcoNoctDo,
¡;,,r¡i,.,tt,' ( f ) :.:.t': ¡,.¡.,.,,,
(a) ; (r)+(3) (5):(2)+(3),',:.' :Plé (l ){(6
o
)
:r.,,. It,.'lt::,.:::tl (6)i::::lt::il:,:l:t.,I :i::i i.::r:ii:;

o I B 500 lo 920 0,1 25 1063 1365 1063 9563


o 2 lo 750 11 701 o,159 1709 1860 1709n t2459
o
o LR"=ZzlZ LR,' 322t
o
o ('), ReaJuste reconocldo: como la I,R¡ < t R., la obra se encuentra atrasada y se le reconoce el realuste real calculado o como el r€aruste
o I
programado acumulado es mayor que el real acumulado no se hac¿ retenclón por abaso.

o , Por lo tanto: Vr : 10750 + 1709 = t2 aS9


o 3? FONDO DE GARANTIA (F.G.)
o
o F.G.= 590 x Vr = 0,05 x 72 459
o , F.c.=
o
o 4e VALORIZACION NETA A PAGAR (Vnz)

o Vnr= (2)-(3) = 12459 -623


o
o Vn, = 11 836

o
O
o
o
o
o 4B
o
O
o
o
VALOIIIZACIO}{ ire 3 (Nov- 92)
t
o
Cálculo del coeficiente de reajuste (l{ Nov-92) o
L¡ valoriz¿ción de Noviemb re 92 seac¡-:elza ccn el "ii" C¿ Dlc¿mbre 92, en forma simila¡ a las anteriores r,alorizaciona: O
iq : 1,194
o
¿t +¡v
o
le VALORIZACION BRUTA (V") o
29 VALORIZACION REAJUSTAD A 27 470 x 1,194 = 32799 o
Verificación si la obra está at¡asada o permanentemente adelantada y determinar el reajuste a reconocer o
por la Entidad.
o
a) Comparación de avances o
Annce programado acumulado (APA) +o ouo Como APA < ARA.
obia; pero por haber iniciado
es decir está adelantada la
o
Ar,ance real acurnul¿do (ARA)
AAlCA con akaso se debe seguf comparando los reajustes. o
o
b) Cálculo de los reajustes reales, programados y reconocidos' o
o
.v**i;
, {2) ' ,,'
K.1
(3)'
REAJUSTE
REAL...
REA.'USTE
PROGRA"}íADO
REAJUSTE:
RECOTT-OCIDO
' (6)'
f. ::

(7)=(U+(6),
::V; :r'.::.::::::.:::
o
(4) = (1)+(3) " (s)=(2)+(3) ,

o
1 8 500 10 920 n ltq IUOJ 1365 1063 9563 o
1 ?no 1860 t709 12459
o
2 10 750 11 701

5329 4653 5106(1 32576


o
27 470 23 985 0,194
3 O
r \=gtot l*"-{rT, o
o
(.) R¿aluste reconoctdo: como la 8* t I R,, podria efectue¡s¿ cualqutera de los slgulerrtes procedlrnlentos que llerra al mtsrno result¿do:
a
L¡ obn al esta¡ abasada, elmáximo de reajuste a paga.'seé et tope o "techo- almomento de la ralorización o s€a 3/.7878; o
- entonces: o
Rreconocido = E Ro-LR¡econocido(Val.n-l) o
Rreconocido = 7878-(1063+ 1709)=5106
o
o
- Oba forma será conociendo ta reienciÓn a efeduarse:
o
Retención = I, RR -I R, = 8101 - 7878 = 223 o
RReconoctdor- q - r€tenclÓn = 5329-223 =5106 o
Por lo ianto: vr :27 470 + 5106 = 32 576 o
3e FONDO DE GARA¡'¡TIA {F.G.) : i¡ o
o
F.G.= 5% x Vr : 0,05 x32 576 o
F.G.= t62g o
4e VAIOzuZACION I'ÍETA A PAGAR (Vn3)
o
O
Vn,= Vr-FG =32576-1629 o
Vn, = 30 947 o
o
49 a
a
O
o
a
a
o
o VALORIZACION Ne 4 (Dic 92)
o Cálculo <Icl coeficicr¡lc de rcojtrste (K Dic.-92)
o L¡ valorlzacl(>n dc Dlcicnrbre 92 se reajusta con el "l(" de Enero
o Kl : l'247
93, de acuerdo al D.S. Ne 011-g9-VC.

o
o le VALORIZACION BRUTA (V") = t9 800
o 2e VALORIZACION RE/LIUSTADA (V,) = 19 800 x 1,247
= 24 69l
o Verificaclón del av¡nce de ta ol¡ra y determinación del reajuste a reconocer por
la Entidad Licitante:
o a) Comparación de avance-e
o A'¿nce programado acurnulado (ApA) 67 477
o Avance real acu¡nulado (ARA)
Cor4oAPA > ARA, la obra cstá atrasada
verÍl¡ca el reajuste calculado.
vse
o 66 520

o b) Cálculo dc
t t<¡s rcaJtrstcs rcalcs, ¡rrograrnados y rcconocl<los.

o l.'Y",;..,,
(l)
':i,rc'1 ..:. IIEAJUSTE:
jlEAI-,:, l:,,:, ':'RE^JÚStEil:..l
,:l; :nrn¡ú5ier,,:rr :

PIIOGRAMADÓ. n[CONOCIDO: ';,.,':,,:,,,1;;,;.ü;'i.i.':. ;¡;',,,,


o ', ,

', (3),', , (4) =,(1)x(3) ,,,:,,¡(ti)*(2)+(3),,:,, ,;


.,1.,,,,,:;,,,
(6). ;.,',,;.,;i.
.¡., ¡
::,'(7)=(1)a(6)
:
'

o 1
8 500 10 920 0,725
o 1063 1365 1063 9 563

o 2 10 750 11 701 0.159 t709 1860 7709 72 439

o 3 27 470 23 985 0,194 5329 4653 5106 32 576


o 4 l9 800 20 865 o,247 4891 s 154 4Bgl(l 24 691
o I R*-129' lR, - 1393t
o .,^.A/\-
o
o (') lleaJuste reconoctdo::
le reconoce elreajuste re¡tcatculado o como etreaJuste prosramado
O lf*:,Ih..j$::,:t :?::^Íi.^Y:j.t'::f1T!1y,se
acumulado es mayór que el real acumulado no se hace retención ¡rc, uiruso.
o Por lo tanto: Vr = 1g 800 + aggl = lro un
o 3s FONDO DE GARANTTA (F.G.)
o F.G.= x
o 5% Vr - 0.05 x24 G9l

o F.G.= 12,35

o 4e VALORIZACION NETA A PAGAR (Vn,l)


o Vn.- V.-F.G. =24692- 1 235
o Vn. = 23456
o
o
o
o
o
o
o
a
o
o
o
o
o
VALOR.IZ{CION Ne 5 (Enero 93) o
o
Cálculo del coeficiente de reajuste (K Enero-93) o
Del cuadro coÍespondi?nte ri, o
l'g VALORIZA.CION BRUTA
(Vo) o
VALORIZACIO N REA'USTAD A (Vr) = 7330 :< 1,283 = 10 046 o
2S
el reajuste a r€conocer'
o
Verificación del avance de obra para determinar
o
a) ComParación de avances o
Avance prog¡?Imado aalmulado (APA) = /t U'JU Siendo APA > ARA, la obra está aba: ''Ja
debiendo calcular el reajuste corl?spon tt Í) o
Arance real acumuiado (ARA) = /+ cf,u o
o
b) Cálculo de los reajustes reales, programados
y reconocidos'
o
o
O
o
o
o
o
o
o
o
O
o
o
oba rorma' como er o
'' 8iflH'fff:3T,, obrl y
ra
1c11T::.5'^i1".I:'-':-:ffi:T:if:,.:i:tT:,:1*"i:"?*:
reaiuste prografnaoo acumulado es lTrayor
que ei reál acumulado no s€ hace retención por a¡aso' o
Por lo tanto: Vr = 7 830 + 2 2L6 = 10 046
o
o
39 FONDO DE GARANTIA (F.G.)
'F.G.= 5% Vr = 0,05 x 10046
o
o
F.G.- 502 o
4eVALORIZACION I'IETA A PAGAR (Vn5) o
Vn": V, - F'G' = 10046 - 502
o
o
Vnr: 3/.9544
o
a
o
o
o
o
o
51 O
o
o
o
a ,.
a
q
VALORIZACION Ne 6 (Febrero 93)
e
? Cálcr¡lo del cocficlc¡rtc de reajtrstc (l( Fcbrcro-93)
? Dcl cu¡<Jro: K. = 1,316
.? 1" VALORIZAC¡ON BRUTA (Vo) = 3 650
? 2s VALORIZ\CION REAJUSTADA (Vr) = 3 650 x 1,318 - 4811
? Vcrificación dcl avance de obra y detcrminación dcl reajuste reconocldo.
? a) Comparación de avances
? Avance programado acunrulado (APA) = 78 000 I
I
Estando APA - ARAy la situaclón de la obra
? (ARA) I atrasada, se verlÍlcará el reojuste respecUvo.
? Ar¡ance realacumul¿do = 78 000 )

? b) Cálctrlo <Ie los rcajustcs ,ooloj progrorr.ro.los y rcconociclos.


?
? , l(-1':t,t:;ii,:,
(3) ...
ftI.]AJUSTI]..
:,. , ItI:l\L,::,',t::,:,t,
',t,.R F-liJUSTE,:::
P¡IOGRAMADO
:t:
,'ItEÉtJUS'I'E,'ii,
ITECONOCIDO:i

? ,,.j: :i.r.r;.frfrii! (4) r,¡ (1)i(3) ;.,i(5); (?)r(3) ..:.,' ;i;i:il::.:;:.::j: (6) i¡iiiiirliltiili¡!'l
:,: i

? I B 500 ta 920 0,125 1063 i365 1063 9 563


? 2 10 780 11 701 0.159 1709 1860 1709 12 459
? 3 27 470 23 985 0,194 5329 4653
? 5106 32576

? 4 19 800 20 865 0,247 4891 5 154 4891 24 691

? 5 7 830 10 529 0,283 2216 2980 2276 10 046

e 6 3 650 o o,318 l16l o lo27t1 '4 ozl


a I fL-1636s IR" - 1691t
? \-z \. r z\. A /\- A

? (') Reajuste reconocldo::


Se seguirá uno de los slgulentes procedimlentos debido a que I, R" > I R_
? - ta obra al haber estado atrasada, solamente se pagará el tope delteaJustdprogramado
' acumulado:
? R reconoctdo = E Rp - IR reconocldo (Val n-1)
l60LZ -[1063 + 1709 + 5106 + 4891 + 22161
= 7027
- Qtta forma, será en función de las retenciones y en cumpümiento de lo prescrito en el Artfculo 7e, punto b) Norma para
Otra
obras atrasadas, lnciso c), normando que cuando en determinado mornento, el a'€nce real de la obra supere el atralo o
sS efectúe. reprogramaclón de obra, adenrás dclreojuste que corr€sponde a la valorizació_lldel mes, se reintegrará ta parte
dcl reaJuste dejada de abonar a consecucncia del at¡aso a condlclón de que I Rp > Iff.r
Asf , en el caso de es[a úlüma valorización;
Rctenclón=IIl -X Rp = 16369-16012 = 357
R reconocldo wrdadero = 1161 - 357 = 804
pero como la obra supcra el atraso, se dcr,olvcrá la rctenclón orlglnada en la wlorlzaclón Ne 3, es declr,
R reconocldo real -
804 + 223 L027 =
slendo éste lgual al calculado media¡rte el procedimiento anterlor.
Por lo tanto: Vr = 3650 + 1Q27 = 4 677

3e FONDO DE GARANT|A (F.G.)


F.G.= 5% Vr = 0.05 x 4677
F.G.= 234

4e VALORIZACION NETA A PAGAR (Vn6)

Vn. = V, - F.G. = 4677 - 23a i

Vn, = 4443

52
o
o
::l: :::::::l::::::::r::i::i:::i:i:

c1 ¡
o
t.i:Et:::.'.l::'á.:,
'.::o.:j.4.:l
rl) rO a\ cC
t.É
?ca o
:trr-;,9:::
..:.=:a:.Ít..
:5::::::::::-::
dO
iN
c ¡ts o
:r:::: tti;:ii1:rl
o
o
v) cO
c\ cO
co/ s¡
N l-. o
2
t!f
c\ \Cd
¡
I
ÉN
ct
¡t- NC\
áat
Ncr o
lr'l
o
O
c\ -.N
o
1
q)

uJ Lo
ró c\¡ t-\ c\
rO ta
C\ ü) C-d
o
O\ C\ N$¡
áN
<\¡ + NC- tCO o
U)
o
q ::^
o
o
:::::i:::: :::::::',::::::

i::: o..-:::::;:;:::ii' eo 6\N F\ c\


::::.;.8:::::ti:.::: c.J
O t'- o r'\
NC\
ac C\¡
tt l'- útt
F i;3r^e-G.i
ii9':;ü,i,:i:iti:i
;N rOF
ao
c\q o
q) O
iiiliitiii:i
:::i::;:i. o:,;:-t.:
!iri:

e.,
o
::::€]:: (+:::
:::o:.=.x:::
::=¡ 6. (\¿ :!
ú)
\O\c
co co
!l)
3K
@N
rO
\C
co
a\
cO
gN
dO ñ
N
o
:::::::::::ir- Y.i
'.,É;,re#::
ñcO
o
o
:|!E.i::r.:::a
iiii9,:a:i4,,
¿;!j-.\ fo
oo
cf) ct\ C\¡
O(\
c\ I-\
c\
NO
cod
áO¡ ¿C\
cf)
o
U)
z
:::::J=:O
-::
i:::i:R,C'F:i
:iié:iii:r,G:i
¡ (\.¡ rO cO O: tO -\c o
::i::::i+::::l:i::J_::
:ri!+lr'iu:liiÍFi
i
o
(-)
!:+!:i'...ijiiiii,i
!iúi:it:,iilliriiii
tt o
N :liiiig-:,:li'.iilii:

ruieiii
c\¡ rO
d
o o
J
t::!::..J::::::::::::::i:::::j:::
ii.+tit:.8::.iiii:!!.i:::rl
o
i+i
q:::G::::::;f;:
o
frt
o. l.¡:*:i:ir:
6:::Ei:tii¡:ii:
qt:::E::'*;:r
N:::6r(\l:.:.
oo
c\ 6¡
6C\
o$¡ \o
c\
ú)
coo
6\C
\c u,)d
\3F
@q
c\¡
LlO
o o
d;i:.9¡::;:':::::i
g:Éjiiiiii
¿ C.¡
dN
cn \c
c\¡ q
OF
N\' l'- o
z
r.l
Lr¿
iili:!Í:::::::i:i:,f i o
E
f oo
o
U)
t' t oo
rl)|¡
€co
ú)
C\
rn
C\¡
c\
!fF
F\c
(\¡
c1 \c
./)
i\9
tO rOO
o
ii!-l
14
ts OOI
+¡É i\3 a\ t"
o
IV o
- c\¡
N
q\ N
o
D
q) itl¡,9?i
c\
tr I
c\¡
o
i:¡:ii.!f{ ó O
::;ii:,= z E
o
ir.-i+iiii-l --\
t.l f¿¡
tr F
z
l:r
U) z o
i:i3;il::ii:
o
N ó o
ii:<:ii:ii: 53
:::¡>:::ii:::¡
o
o
o
o
o
o
o
o APLICACION PAITA EL CASO DE OBRAS CON ADEI-ANTO ESPECIFICO
o PATTA MATEITIALES EN MESFS CALENDARIO DIFERENTES Y
o PERMANENTEMENTE ADELANTADA
o DATOS GENERALES.
o . Pistas y vcredas
o .
Obra
Monto del l)rasupuesto Base 77 373
o . Monto contratado 78 000
. Factor de relación (fr) 1,00810
O . Fecha de Presupuesto Base Jullc-92
. Plazo de eJccución 150 dlas calendarios
o . Fecha de lnlclo clcl Ptazo 2 de Setlembre 7992

t . Fecha de Vencimlento del Plazo 29 deEnero 1993

t . FORMUIA POUNOMICA:

? Jr I lMAr Ar Cr EEr GUr


? K=0.193
Jo
0,053-+
l-lMAo
0,143- +
Ao
0,151
Co
+ 0,260 *tsLO + 0,200 GUo
a doncle:
?
o ,..': :i ..' .t.''.: , .i,.,;':
i.:;,.
:D
::l,i f ' :... S :.,i.: é i
;,1''
¡ ' .: ''
, .,:
,' p:.,:''
i:[:,:'::::
, '. .,, '
6 iiiiiiii iu:iiii:r:::,:
:iii::::i:::::::: :::rii:::i:l
:r:

o J Mano de obra (incluye l-eyes Soctales) 100,00 47


o
t Hormlgón
Madera nacional para encofrado y carplnterla
15,1
39,6
38
43
o I_IMA
Agregado fino 45,3 04
o 100,0 05
Agregado grueso
, A
Cemento Portland TiPo 100,0 2Í
) c I

t EE
Maqulnaria y equlPo naclonal
Maqulnarla y equlpo lmPortado
66,9
33.1
48
49
)
t GU Indice General de Precios al Consumidor 100,0 39

) NOTA:Enla fórmula polinómlca lossublndices"o"representan los fndlcesdepreclosalafechadelPresupuesto


actuallzaclÓn. ür
i

Base (Julio-92) y los subfnbices "r" represen[an los tndices de preclos a la fecha del reaJuste o
)
) CALENDARIO DE AVANCE DE OBRA: PROGRAMADO Y REAL :
) :rr::.::.i:i::iiri. ::f ::;i:t.
':::.¡::Íi:::
'::::li::i::::::::

) .::
:: : :i: l:i ::::: |
|
;
:: i:. :
:
:
il
:::i:i::::r:::ii

) Sctlenrbre . 92 Yovlembrc 92 Dlclembre 92 Enero - 93

) 'l
Ar¡ance Mensual t0 924 23 985 20 865 10 5?9
)
10 920 '46 606 67 471 78 000
; Avance Acumulado

)
)
VAL N9 3 VAL N9 4 VAL Ng 5
? VAL N9 1
(Sct - 92)
VAL N9 2
(Oct.- 92) (Nov.-92) (D1c..92) (28 Ene. 93)
) 21 450 23 985 1 950
Avance Mensual 11 1i5 19 500
)
11 115 30 615 s2 465 76 050 78 000
) Avonce Acumulado

)
) 54
)
O
o
o
ADETANTO ESPECIFICO PARA }IATERIALES SOLICITADOS POR EL o
CONTBATiSTA (Pago de Factura) o
o
a) PR[lfER ADELA,NTO SOUCTTADO POR EL CO¡TRATISTA o
:,,., . . r',.:::.:.r::,i., .i de , Saldo:brutó,;l,t:,;:i.:,,.,:
o
,' Precio de !a
o
.'.'. ::
.i ., :.:':,.. ,i.iiii:F¿char
bolsa (Jul-92) ótórqamiénto por valorizaf ,á1 ," "
Matérial, Jól¡citádo,.
10.O9.92 (Incli fr). '
'',.,j:.:,...'i:,:¡t::i.it,::.:::,i.i::::.i.,l:.il...,'.i.:.':i:,'.1.:iii..i..t,ll l:.,,ll,..ll.
t,ll:.,....'::l
'
' ,,,,' (lncl. fr) ,, ¿et ádelá¡to:,
o
Cemento Pofcland TiPo I ),/, J,Jó s/.8070 20.09.92 ivlonto toial de
la obra
o
= s/. 78 000 o
o
de adquisición de O
NOTA.- La solicitud de adelanto para materiales debe ser conco¡dante con el calendario
5'L'4, b4) del RULCOP'
rt-i.i¡"l"s presentado por el contratista (Ariiculo
o
b) IvfOñTO Flru(.lvfO DE ADELANTO A OTORG.{R
o
o
Ima o
Arnax - coef. Incid. rrraterial x saldo bruto por valorizar x fr x Imo
- o
o
Saldo por valorizar .r:._..:r'tri:}.
o
. (incl. fr) al
10.09.92
:;,,;;;, ,,:
Irrü
i: , i::.::, :.
:IóóIII::::i.
',:,t,,:,:::;:: :
o
.',...',.:,' .(Z)
',
.,,.,','.',,'.i.,,;;.,,'
(3). '''' t+l ;:.:;:.:¡:,:1.,'
o
27 Ceme¡to
o
Poriland TiPo I 0,151 000 101,89 100,00 12 000,60
o
o
'
-
lU 21de Agosto 92,lnüce conocido aL14.09.92 o
tU 21 de Juüo 92, fectadel Presupr-resto Base
o
c) MoNTO A OTORGAR POR LA ENTIDAD CONTRATANTE-
o
monto rnáximo otorgable es S/. !2 000.60 y el conkaüsta ha pedido S/. 8 07Q; se k concede el
adelanto
o
Como
solicit¿do con el indice
el
0rna) de la fecha de solicih¡d. o
o
o
o
o
o
o
o
o
a
o
o
o
o
o
o
o
o
o
a
o
o
o PROCESAMIENTO DE VALORIZACIONES
o
o VALORIZACION Ne 1 (Setlembre 921
o
o Cálculo dcl coeficlcnte dc rcajuste (l( sct. 92)
o [¡ valorf ¿actón de Seüembre 92 se reaJusta con el "K" de Octubre 92 de acuerdo a lo normado en el D.S. Ne 011-89-
o vc.
o r:,:l.iNóinüñ:'r: ,',.'Coéf iéienté,i: arligiPació
o r:;l,,¡':;.l.c¡4!-uraiiil
.ii.:::::::1...::: j.:.i::ir.::::: :
,',.:.,':,:: ¡¡c¡ Aencia
:,r,

:::i,:': i.l
;:,:¡:¡f
':i'üQrcgntu-a! (%)
n ;;;,; I

o
:::.i ::::::l; : :t:t:::::::::.i: :::.;,::::: l:
1 :..ii:;ifi,.!iliiitiiL..l: ',r:ii:itli r. ru':,:ii.i:il
,: :.:::j::l:j:: ..:::.::: :. : ,.:.:: i:i,i:ii:.ili.i.iiii;i
,liiii..ljj.i..i:iiii¡..1:'li i :':li:i.i::lii::::jiiii :.;iii¡¡lii.i:i;iiiirj.i..itl

o
ii.::::iir:i,ii ::'::lii::i.iii::ii':i::j!:rirjl ': ::::::i:.:a: ::::.il¡ i : ; I i:::..

'a
r, 47 0,193 1bo,oo
o 100,83 100,00 0,1 95rj

o HMA
38
43
0,053 15,1
39,6
104,06
108,01
100,00
100,00
o 04 45,3 704,25 100,00 0,056

o A 05 0,143 100,0 100,03 100,00 0,143


o c 2l 0,151 100,0 t21,89 100,00 0,194
o EE 48 0.260 66,9 126,05 100,00
o 49 33,1 126,07 100,00 0,329

o GU 39 0,200 100,0 109,36 100,00 0,2t9


o leValorización bruta (Vo) Kr 1,125
o 2e Valorlzación reaJustada (Vr')
= 11 115
115x1,125=12/O l¿50rl
o i 11
Verlflcaclón sl la obra está at¡asada o permanentemente adelantada y determlnaclón del reaJuste a reconocer por
o Entldad ConEatante.
h

o
o
o
o
o
o
o (')
o ReaJuste reco¡rocklo:comolaX,Rcafwtcsrcalcs>E-ReaJustcsprogranrádos, laobnse€ncuenlrapcrm¿ncntcmenleadclantadoyse
lc rcconocc cl rcatustc rc¡l c¿lculodo (D.S. Ne 01 1-79-VC, Art. Ze; partg B) Noíma para obras pennanenlcmente xlelonl¡<jas. '
o - 11. 1lS.r 1389 - lzSO4 r ¡'i,
por lo lanlo: Vr
' ¡'.1,',,'
,', l
; ii:
,,'r i '. ¡',riil,l
o 3e DEDUCCIONES I ,: .;r i : ,,1
,'',;i,1,,, I l'
,|
'1

o a)AmortizacióndeMatcrialcs,
'';l
r "jir' ¡ . l;:r ,. l r''r:i;1r'riiriri:'

o al) Del adelanto: Cemento.


o .
.
Mebado utilizado (M) = 312 bolsas
o .
Preclo unitario (PU) incl. tr. = S/.S.38zbolsa
Amortizaclón (a preclos de Julio 92) = y*pg 312x5.38-L679
o Ima 106.94
o . Amortizaclón actuallzada: A, = MxPUx - 767g x = 1].96
h"" 100,00
o NOTA.- Eladclanto se otor5¡a el 20.09.92,iccha en que se conoce los lndlces de Setlembre-92, por lo tanto IU 21 - rc694
o
o 56
o
o
o
o
I

o
o
o
o
o
ADELANTO 8070 / J+O
o
A"UORT]ZACION O
VAL.Ng1 I A1 (-l t796 (-) 1679
o
Saldo por amortizar o¿t+ 5867 O
o
o
b) Deducción que no corresPond€ Por adelanto de materiales (D)
' o
bl) D= Co€f. incid. x Vo x
lrnr - kna
o
Irno o
'Coef;'.: Irriá' ':. ,1':.i r o
t
.,., Imo',,.,ti.:',:,

u , '¡¡s¡d. , (Set.'92),'''., (Julio-92)


(1)::¡f ,; (4) :.. (5)',
o
r¡'1,,;. ,' ',,',
,.',,.;,-,,.;,.,,, .'',.:.
': :,.jj -::r::.: lr':.:i:: 1

..., j;i;::::' i, ::iii

21 C¿mento 0,151 11115 r?t,89 L:6ei+ 100,00 251 o


o
' L¡ fecha efecüva del adelanto se efectua en Sstiembre-92 o
b2) Saldo por amortizar para efeqtos de deducciones que no corresponde.
o
Imo 100,00
o
. Monto det adelanto contractual (Jul¡o-92) : Monio otorgado x
Ima
= 8070 o
o Monto del adelanto confactual = 7546-
106,94
o
A¡nortización Valorización Ne 1 (Coef. hcid- x Vo) = (- )1678 <7546
o
" o
Saldo por amortizar para efectos deducción
que no corresPonde- - 5868 o
amortiación (1678)o el aanmulado de amortización, no deb€ ser mayor
O
Se debe tener presente que el monto de
NOTA.-
que el monto otorgado como adelanto, ambos a precios contraci¡ales. o
c) Fondo de garantía (F.G.) o
= 5% Vr - Deducción que no conesponde por adelantos)
o
F.G.
r.Lr. = 0,05 (12 504 - 251)
o
F.G. = 613
o
o
4e Valorización neta a Pagar (Vnr) o
-
'-Vn,=(2)--(3a1+3b2+&) = 12504- 1L796+ 251 +6131 a
O
Vn, = 994.4 o
o
o
o
o
o
57 o
o
o
o
a
o
o
o sol-rcrruD DEL CONTRATTSTA DE UN SEGUNDO ADEIj,NTO
a PARA MATERI,ALES
O
O a) A<tclanto Ne 2 solicita<lo por cl contratista.
o
o
o ': .,
1
: ::::tnt"ta'.io¡ '' ,'

o ' r,:,Solicila¿ó ,' :.


ilit:,:

o Cemenlo 5,38 s/. 5380


o (1000 bolsas) 15.10.92

b) cálctrlo clcl Monto Mí¡xi¡no dc adclalto posiütc a otorgar por to


?
o
._ 5c aptlca ta siguiente expresión:
Entictad contrata¡rtc.

o
o Mo¡rto nróximo - (Cocf. incicl. x satdo brrrto por valorizar) _ Saldo por amortizar de o<le-
o lantos anteriores del mismo
o material.

o
o IU
Mat¿;¡al 'cüérié¡ón"
solié; :,:.,,:19:i¡q¡;;,
'. Monto ::l: L Valorizac. Solao por o*óil ',l"f""lJ
a ::.:,:,¿o¡.t"¡o
.

',;.
cr¡iitiactual
' .1', .
lrasta la fccl¡a
. del adelanto
., ^i*¡;".,. r
(Controctuol) :i:'(Co¡tractu¡l) :

"..' (Del cuadro a2)


o ' ;,:(1) , ,
,; , (z)',:,,,' ,: . . (3) , .,,::
l: il ', ) i' ':::'l ..,(6):tlli{cfrtsl '
.ir : ':':," ;,F :.: : :l..;::, :

o 21 Ccrnentcr 0,151 78 000 1t 115 66 885 5 867 4 233


o
o Monto móximo actualizado al 15.10.92
o
o
o
o
o
O ' lU 21 de Setiem bre 92,indice conocido al 15.10.92

: "
o
\) 2l deJutio 92, fecha dcl presupuesto base

c) Morrto a otorgnr ¡ror la Entitlad Contratante


O

! 3ti?;'f::H"':['j""arr'"i*lJx,"#:i,gr:,:t*1ff,iliy,%:,#3?,i *.'-o de aderanto a ororgar, sóro se enrfégará

oPvrv,.¡vr!¡.q¡9Jlr

o
ol
o
o ir
o 3

O
o
o58 i

o I
o
o
o
o
o
VALORIZACION ¡{s 2 (Octubre 92) o
o
Cálculo del coeficiente de reajuste (K oct'-92) o
L¡ r¡alorización de Octubre 92 se reajusla con el K c¿ Noviernbre 92, segn el D S' Ne 01i-S9-vC' del
cuadro o
corresPondiente se obtiene : o
tq = 1,lse o
Valorización bruta (Vo) = 19 500
o
1e

f i59 = 22 6Al o
2eValorización reajustada (Vr) = 19 500 x
o
Verificación del estado de la obra y reajuste reconocido O
''', v* K-1
(3)
RE{JUSTE
:,.'. REAL. ,.,
.. REAJUSTE
PROGRd\fADO
RÉ¡\JUSTE',
RECONOCIDO o
:" o
'''':'::'.¡.:::.,.''1''.

,' (1), (a) = (1)x(3) (5)=(2)x(3)

0,i25 1 ?QR I.JOJ 1389 o


11 115 10 920
1860 3 10 lrt o
1.9 500 11 701 0,159 3 101
o
"!R, - 449O ZRr= 3225 o
nAAA/*
o
rA ¡t Af -.¿\/\..A o
(.) El reajuste reconocido es igual al reajuste real por estar la obra
p€rrianentemente adelantada'
o
Por lo lanto: V, = 19 500 + 3101 = 22 601 o
3e Deducciones.
o
o
a) Amortización de ¡r¡ateriales' o
t

i
a1) Del primer adelanto para cemento' a
I
a
. Meb'ado uüliz¿do (M) = 547 bolsas o
. hecio witario (PU) ind'fr' = s/' 5'38/bolsa
I
I . Arnorfizacilnla-piát¡o de Julio 92]' = 547 x 5'38 =
2943 o
ima 106,94 o
i
I
I
o Arnortizaciónach:a[zada: A" = MxPUx
Imo
= 2943 x
100'00
o
I
II -
-
o
¡ 4= 31qz
o
t
a a2\ Saldo por amortizar (ler adelanto) o
I
I o
I
f
o
l',
¡ o
I
I
1 o
o
o
o
o
o
O
qq o
o
o
o
o
o
a b) De<Iucclón que no corresponde por adelanto dc materialar (D).
O
bl) . Monto delAdeLrnto Ne 1 (cont¡actual) : 7546
rt
- . Monto utlllzado en la Valorlzaclón Ne 1 * 1678
o t-
SakIó : 5868
o . Monto dcl Adekrnto Ne 1 utlllzado en la Val. Ne 2
O
O 4= 0,151.x19500 : 2945

O 2945 < 5868 entonces:

O (
rzs,s7 - 106,94
D.: 2945 ) =490
O loooo
o D2- .490
O c) Fonclo dc Garantio (FG) 1

O F.G. = 5% (Vr - deducclón que no conesponde


adelantos)
O
a F.G. = 0,05 (22 601 - 490)

O F.c. : 1106

O 4qVolorizaclón neta a pagar (Vn2)


O v"= (2)-(3a1+3b1 + 3cr=2260r -Iir47+490+ 11.06t
o
o Vnz = 17 858

o
o
o
o
o
O
o
o
o
o
o
o
o
o ,

o
o
o
o
o
o !,r
o
o
O /^^
oou
o
o
I
O
o
VALORIZACION l'ie 3 (Noviembre 92)
o
o
Cálculo del coeficiente de reajuste K,** o
re'92 se rc-ajus;a con ei K de Diciembre 92, segun lo normado
en el D'S ¡i'P 011-89-VC o
L¡ valoriaciÓn d¿ Noviemb
Así. del cuadro corresPondiente:
o
lq = 1,194 o
(Vo) = 21 450
o
1e Valorización bruta
25 6ll
o
2e Valorización reajustad" (Vt) = 21 450 x 1'194 = o
Verificacióndelestadodelaobrayq,álculodelreajustereconocido o
..:]REAJUSTE:. :::,:Rgc¿ugrE:::.r o
,¡.,.',:,:,¡;,,:
V""*,,,
"
v***^oo
,itir:(2)':
K-1,
(3)
:l .RE{JUSTE::::
::::: ::. FL[!{Lj:::,::i::::
t,'(4) = (1)x(3)
pRocanlt*oo
(s):(2)x(3)
REcoNoglD;o
o
',,,1..,, ,.,...,(t) '
'

o
1 11 115 10 920 0,125 1 398 IJOO 1389 o
19 500 11 701 0,159 3 101 IóOV 3101 o
2
0,194 4 161 4653 41610 o
3 21 450 23 985
o
IR. - 8 651
T"^,rtt o
o
permanentemente adelantada'
o
(.) El reajuste reconocido es lgual al reajuste real por esiar la obra
o
Por lo tanto: Yt'21 45O + 4 161 - 25 611 o
3e Deducciones. o
a) Amortización
o
al) Del primer adelanto para cemento'
o
O
. Meüado uUl¡zado (M) 602 bolsas
o
. Precio unita¡io (PU) incl' fr' = S/.5,38^olsa
. Arnortización (a precio de Julio 92) = 602x5,38 =3239
lma 106,94 o
. Amorf¡zación ach¡alizada: A3o.rn-o = Mx PU
Imo
3239x
100'00
o
A3,,*-o = ?164 > 3127 (Saldo por arnorti¿ar)
o
valori:ación Ne3' solamente
o
comoel saldoporamortizaresmenoralmontoamortizable
s€ amortizará
en ta
o
A3,r-.r¡-.¡ = JL27 oueequivalea544bolsas,luegosecomerrzaráacance|arel2lo.Adelanto
o
I
ffide58botsas.
' 1 o
o
E2) Del segundo adelanto para cemento' o
. Metado utilizads en Val. Ne 3 = 58 bolsas
. hecio de la bolsa de cemento o
.
a Jul¡o 92
Amortización (a Precios de
= s/' 5'38
o
Jul¡o 92) = 58 x 5,38 = 312 o
: A1(2ad.) = 3I2 x
121.89
,7-
o
Amortización achralizada iü0.00 o
A1(2ad)= 380 O
o
ol o
o
o
o
o
a 4.3) Cuadro de amortiz-aciones vigentes.
o
o
o Monto
otorgaclo
Monto con-
tractual
Morrto Monto cor¡-
o (^)
(A x
l¡no
otorgado
(A)
tractual
I¡no
o ;-) (A x
I m¿t
--)
tma
o Adelanto 8070 7546 Adelanto 4527 37t4
o Amorllzaclón Amortlzaclón

o VAL. N9 1 Ar (-')1796 (-') 1679 VAL. N9 3 A, (-) 380 (-) 312


o VAL. N9 2
VAL. N9 3
A2
A3
FI 2747
(-l3127
FI 2443
(-l2924
o Saldo por
o amorlizar 0 0
Saldo por
amortizar 4747 3402
o
o b) Dcclrrccioncs qrc rro corrcsr)orrdc por adaranto de matarial€s (D)

o bl) Dcdrrccioncs dcl reajustc qu€ no corresponde por el ler. Adelanto:


o . Monto del ler. Adalanto
contractuales)
:

4t
o .
.
(a precios
Monto utilizado en la VAL. Ne 1
= 7546
(-l 1678
o Monto utilizaclo en la VAL. Ne 2 (-') 2945

o Saldo 2923
o ' Cólculo del monto del 1er Adelanto uütizaclo en la presente ralorizaclón:
o 0,151 x 21450 = 3239
o hrego 3239 > Z9Z3

O Por lo tanto, del 1er. adclanto sólo se daducirá 29zz qve es el saldo pendlcnte:
o
o D',,,,-
^* = 2e23.f35'{;1?6'%-¡
' i00,00
O D'.,,-.^u. 547 ; '

o b2') Deducción dcl reajuste que no corresponcle por el 2e Adelanto.


o p¡ ¡a1Ó.¡
^qqe existe un saldo del monto utilizado en el 1er Adelanto se procede a la deducclón del segundo adelanto
o (D.S. Ne 011-79-VC, Art. 7e, parte D, lnc. c).

o Del 1er. Adelanto se ha utilizado solamente 2923


a scr deducldo de:
cle los 3239 que por fórmuta se calculó, queda por lo üanto un saldo

o 3239 - 2923 = 316 < 3714 (Zdo. Adctanto otorgacio)


o
o D"r"o.
D'r*o^,'n
".n
316 *
12
1-12191;#!'e1_¡
100,00
o
o c) Forrdo de Garantia (FG)

o 5%125611-(547 + L2Il
o F.G. r253
o 4e Valorización Neta (Vnr)
o Vn. = (2l'- [3a, + 3a, + 3b, + 3brl
o vn, = 25611 -13127 + 380 + 547 + tz + 12531
o Vtr, = 20 292
o
o
o
o
o
o
o
VALORIZACION lie 4 (Dici embre 92)
o
o
Cálculo del coeficiente de reajuste K*.t o
L¡ raloriación da Diciemb re - 9zs€ r€rusta ccn a[ K ce Enero 93, de acuerdo a lo normado en el D's' Ne 011-89-vc'
o
Del cuadro de coeficienie da reajuste
tend¡eiÍics:
o
K1 = 1'217
o
le Valorización bruta (Vo) = 23 985 o
2eYalorización reajustad" (Vt) = 23 985 x1'247 =29 909 O
o
Verificación del estado de la obra y cálculo del reaj'ste
reconocido o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
O
o
(.)Elreajustereconocidoesigualalreajusterealporesta¡laobrapermanentementeadelant¿da. o
Por lo tanto: Vr = 23985 + 3924 = 29909 o
3e Deducciones.
o
a) Amortización
o
o
Del 2do. Adelanto pa¡a cemento'
al) o
. Metrado uiiliradg (tvf) = 673 bolsas
o
. kecio unita¡io (PU) incl. fr = S,/.5,3s^olsa o
n AmortizaciÓn (a precios de Julio 92) = 673x5,38 =362L o
121.89 o
. Amortización actualizada = A=
'?¿4.¿J 3621 x
100,00
o
4414> 4147 (Saldo por amortizar del ct¡ad¡o de
o
%aa o
de amo*Ízabte, solamente se cancela¡á ú'ett = 4L47 o
Siendo el saldo por amoruz¿¡ menor al monto calculado
o
o
o
o
a
o
o
63 o
o
o
o
lo
lo
lo
lo
"2) Cuadro cle amortizació¡¡

lo
lo
lo
'o
o
o
o
o
o b) Dctlucciores qrc corrcsponcre ¡ror a<rcranto ,c
o l'1)
'o
l)cdrrccionc"; dcr rcajrstc t¡rre
r¡¡arcrrnto, (D)

o ,ii .o..o"rr.rrdc ¡ror. er 2<ro. Arcta¡¡ro:


.
o .
Molrlo clcl 2do. Ark:lonlo
1a ¡rrccio corrlracltral) = 3714
o Monto utili:ndo en la VAL. Ne 3 = (_) Slz
O Sokio = g40Z
o . Cálculo dcl monto clel 2<lo. ArJelanto
en la Val. Ne 4
o
o 0,151x 23 995 = 3622 > 3402(Sakto¡rcruritizar)
o Por lo ta¡rto, sólo se dccluciró sobre
3402 (Scklo por utilizar):
o 125,67 _ 12r,89
o D'r,
^,.,
= 3402x( )
100,00
o D'rr't,,
o = 12g

a c) Fondo de Garantia (FG)


o i

o ig :=
F.c.
s%tzseos_Lzel
1489
o 4e Valo¡izaciórr Neta (Vno)
o Vnn = el-[3a1 +3b1 +cl
o Vnn = 29909 -14147
o + 129 + 14891
O Vnn 24 I44
o
o
o
o rlf

a
o
o
O
o
o
¡64
f
I
)
o
a
VALOzuZACION liq 5 (Enero 93) o
o
Cálculo del coeficiente de reajuste
Kooort o
L¡ vaiorizacjÓn de Enero 93 se reaiusta ccn el K Ce ?¿ár¿ro93 de acuerdo a lo
prescrito en e[ D S Ne 011-89-VC'
o
Dei cuad¡o correspondienie se obü¿ne: o
rE = 1,263 o
le Valorización bruta (Vo) = 1950 o
reajustad" (V4 = 1950 x 1'283 = 2502
o
ZeYalonación o
del reajuste reconocido
o
Verificación del estado de la obra o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
{1 La obn s€ en..,entra atrasada, debido a que ta sum¿toria de ros reajustes
progr¿mados es mayor arrear; debe reconocerse
o
el reajuste real'¡alorizado' o
Por lo tanto: Vr = 1950 + 552 = 2502 o
3e Deducciones. o
a)Noexistedebidoaquesehanamortjzadoydeducidolosadelaniosdematerialesconcedidos.
o
o
4e Fondo de Garantía (FG)
o
F.G. : 5%x2502 o
FG = t2S o
5e Valorización Neta (VJ o
V.s - -(3b) = 2502- 125
o
l2l
o
V^s = 23'17 o
o
o
o
a
e
e
I
65 a
a
a
I
l.
Io
lo VALORIZACION Ne S (Enero 93)
lo
ro Cálculo del coeficiente de reajuste
G,oor.
o Hii1:ffii:lir*i*#;;?5# con elK de Febrero e3 de acuerdo a b prescrito
o en erD.s. Ne 011-8e-vc.
o I( = 1,28a
o l!Valorización bruta (Vo) _ 1950
o 2eValorlza,clón reajustad. (V4 = 1950 x l,Zg3 =
o ZSO|

o Verificación der estado de ra obra


o der reafuste reconocfdo
o ii.v.i;á .:ri::,ii
dr

o :. lii¡r,r {?) 1,¡¡i¡1¡r" iriinüfi$iE#


o 1,ff"i!ffi6P';
o 1 11 116 10 920 0,125 I 389
| 136s 1 389
I

2
O 19 500 11 701 0,159 3 101 I

1860
o 3 2t 450 23 985
I 3 101
0, l94 4 167
o 4 23 985 20 865
4 653 4 761
o 5 I 950 t0 529
0,247 5 924 ___5 154 5 924
o o,293 552 2 980 55zrt
o
o I,R. - 15 1rt ER, - 16 O12

o n"?;:fi,ü:[iil':i1fJda,debidoaquelasumatoriadelosreajus*,o
obra se
L¿

o Por fo tanto: Vr _ l95O +


o 3e Deducciones.
SSZ = ZSO2

o
a) No existe debido a que
O se han amortizado y deducido

t 4e Fondo de Garantía (FG)


ros aderantos de rnateriares
concedidos.

I F.G. = 5%xZS02
t FG = 125
D
I 5e Valorización Nera (VJ

V^s -
) (2) -(3b) - 2SOZ - tzl
) V"s - 2377
)
)
)
)
)
)
)
)
)
) 65
)
)
ol
ol
lñ s i- @

o F
L: o
s€F '--r- sl 3l 3_l e? g-l o
OI I
:H a'l 9la 9-le Ple. =lo
-to
't lo
c!lQ
'TIU- o
t
liiii
l::::::r
€ réle b_13
ilq
:-l= o
J liill übg.=;.- gl Ele
ÉlE. B.le
$l =l Kl *l
Oo
I o
rl
F
<
U:i:l

lii
=9
É+ a Efifi ió-
ó(t
É
d=
É.o
ci)

o
E
liil
|i]i T.e .* @
(o
o,
(o
o o
Ool
Oa
€.o¡.
o
ú
lt-,if

i€ L+? ú)
o €o
EE
o
Íli
tii (ñ H =o
o
ffi EE
=,o
v,o
H

O
li::
l1l
l:::r 9 .t)
q
@(.)
(O
rrl
co
ct
O)
(o
o ü8 o
gu€ o
C\.¡

O lii
lii
ú,
f-
@o)
o <\.¡
(t (>
:9€
8c o
l¡. ll
6li @
t- €E
€ó o
u
Ati lli oe*i6
xxN =
;:i
i l.o l3
l|r, T
cto o o
Ú)li =.E Xqt E
o
t! li tiiii É'E= iI )
lr- c .6

Oli
,I:
t:
t qE
cto
€E o
2li o 88_
s8
8.
o
8.
o
o
8-
o
o
ax
6ó o
5l
l¡l
F

{
o >n
c:
'gE o
I

€^ 33_3- ctt a
@-
:o o
g¡ FE
@-
I c,@
I
o¡ (\¡ o€
(n6 o
N
ol I
(\¡
(¡)x
-a
o
A
,i'l

o
z
ffi ú :l
J
I
tl
É e.s
F\
(o
6
N
F
(o-
r')
<!

Éo
-9o
6C
>.o
-;i'6
o
o
I
(t .6ñ o
a
r¡¡
:i:iE:
i:i
----=1 @
|.\
(ct
gR (!
o)
C¡-
act
Ftl
(.Ó ñ¡
(\¡
(o
.rt
ü-9
fo
óó a
iill$ EE= ñI O¡o <\¡
-go a
i:__'l (')
ti¡

o lii:i Eo
=tt
O
::::-,t
!iiiii:!
.b6 e
=.E
o
z flffi
,Éliii

€Eo I ;qE c; l-
rr)
o
OA
G:
oó e
iil;iti o: i: ;- ;- go
a
rrl li'.:ii:.+j *.E
ilt
rf
E ;.9 a
o r.f'
gq o (r,
@
nq
(ú6
NO
a
lt¡ o
O)
(t =É
F
N
3ñ o,
c\¡ lo
lEd
r-
a
o
p "iÉij
Q ls
IC'E

l(ú6
E a
"?
t¡J
5.i
iIi
G'
(\¡
or
c¡,
o

ol
o t:o
ls I
J
nlti

'jEfi
o
o
<
I
o
l!
;
o
(\l
ñ
út lso
'|tb*6ü
E
I
lr¡ a
É ol
z
d
z lEo-
IE€ I
z
C)
F
o
o
9^l
O- I
o
2
0
ro o
z
a.o
(\¡
{ t(6(J
IN
l=a)
I
9 F
z. =l s
@
sl¡J f=e
l:o I
18.
I
q
O I
(
C)
:) irl
t¡¡
o I
a (\¡
ot
a (\¡
6) l€ E
(
o
f¡¡ =
C"
o o
a 6 le
16(D
l('
i-=
+
o t^
(
+A d c\¡ I=LU
ss9 o)o IE

E gz 13
z .¿ td É
(
o'
'1,
J z. =- l-2.
<\¿ <t og I
ii
i:l: (

I
(

I
a
I

o
o
o
o g*E?
€E€
iF\
ñSo
o EEA (o ct

o
o JF
.D<.2-
l="
(O¡\N
o E?O
<N
O) r* ñi
8!
ó=
o -at(t

o sE
ۃ O3N
o N 'oOv
5hs
(o (o It
t\|\
(\r9
6-
t{
o q x z
o
trl

-t :::iiii::ilt+il ; *3l c'


o ilii l:Eril 8
+++Íi'l
6Xv
l! 6-
bA
@F-tt
ort@
NFt
FOC'
o
o or+
@F
(f' r.f

o F E
E:9 Ir¡
f¡l ti

o ¿. *=:,ffi
':,:,:,:,1::,!i.,:,':!,iii:,1
C(
a
A
o
o o^
Éb
8- 8-
888
8- 8.
o<>
8- v

o oo ot
(\,

o
(lt

o €^ o) o)
ID
c(D
o :Fq ggg
ororo <o@
<\, ñ,
ñ
.¿

o
C\¡ q
IL 6¡ o
O o
o f.¡l
€: É= Esks EÑ
c)
(D

o q)
qJ
il

€tF5 - cv e¡ Sl- ¡l cD (o
<? F.
g
o q) o
(')
('
o 2
aq
=
sJFRa
o^
€€o
.N
Év
oF
E+
F-

o s -9=a-g-
8s-
oÍro
rtdr;
@o
(? c.)
rri n-
OO
E-E
o ft¡ o-
gE
Oq
CóO

o o
Ea
(UE Es
oa o
o a
NQ

3F=
=6
<\¡ F\ (\' rt tr
& +EF9
d'F
o Eo- 538 |r)
c EÉ xo
oh
z =E
oo
lll
-s
to Pd
g€ =ó
o O
Ed
F
i5
q
o Q == =E
'.!!(l,!t

a N a
o $ss É
q,
$g 3o
-g€
::o
ú
*

o
F = ssg oo,
9S
¿,6L
vtü
*€
(Ú.A
.E

O lirfriiliii .ur O

ffi
E
o ¿ j z
j É6rc,
1ü t
gtf,
Eo
o

!

o ol
z
ñ
q
z
.5E
9€ I6
=t
N

o iii;i:rE:ii¡:ii:iii:l 'o E.g


;:ii:i:!i:,,Liliii: asJ
2 t-
o iiiilEiiiiii:
'rrlr,.]i:a.L:L.i:i.:
eÉe (o 2 xru- z'
F'6 e
ffi EE
,:,iiiÉiii.','i' 9
o tt¡
o €*3 ro
F\
5
a
a LCtl,
G'F !
E

o €

o
'5=
ó>
H*
g
.o

o :i;ir:iii:iliiiii¡i
iiiiiiiiiiiiiiiiiii:¡
o
o
o& o
N
o
t\
ct
=Q

eg
8

o irj:ii¡iiililrir:iii c€ 5g* @
o
? oE
E=
_q
o
O
EH
::::j;:::::::::ii:iii:::i::l:
o
o ¡¡¡¡¡¡iii+
a
(\J
o?
(\l -66
;.9
3
E
0
o ini+ii+ii:i .E
o 0,
o
o)
o EE €
o
tL o úi #F
o N
. :
-E
o/
^-l
o
o
o
a
c, l,:ó
;.J :::::::

:::i:i:,
::::: i ::::::::::r
-6'iiiii A
i: : :::

co c\¡
O\ o,
+co t--
¿n
!O
Á o
J
=, co @ I-\ C! Ol
O gN Nq
rn
o
'gg
l,i t-- l"
Él Nc-
(\l
o
ffi
:3:iiii:i:e-ilii;í¡r
ñ
o
t,.

Fll co e] ú) \c
co co \O O\ Nco
tli t: \O \O dF NO\
ác\l
ú)
rf, o
o
o.
ql l$lg*i I ::ili
t-\ c- <) (-. F\ r\ o
O, O\ É+ CO
oro sl O\
oú)N
\JI C- t-- dO. drn
o
E] lffi
OI co co co
o
@ o
ffi
c4 Cf) d<f cA
ro to d\o tl)Á O-'
U)
rrl NN
NN
rr
c\¡ g
Cf)
rO ol
r.-
O\
ñl
O\
rO
NO\ o
o c\¡ CO C\¡ LO co
o
t--
z
o\q
O\O
!f)O
O\
N
O\
C\¡
o
o\
C.¡
o
J v
N C\¡ rf, r\ ú) co O
o
z i\o o\ tr) N l'- o
o r1 t¡t
oo O c\¡ ON r<
o
o ilEffi oo
rn rr)
C\¡ N
\Oñ
Nro
\O (--
roO
N\o
o\ \c
O\O
NO\
rn
Nco
¿t\
O
X'€'Etti"',''i:
c\¡ CT'

o
o\ or AO
oo. \o ñh
NT\
rO C\¡ o
lrt ü)
co
r{A

co dsr
c., $
ñ\otÓ
{co o
o
U)
o
o $€i+
,i:::
g.t.t: rO ró
3ñ rJ')
co@c-
LO
EN
ro co
N o
J
t¡¡
ii9:.gi''t
i'ld,:'
al:1::
:i: I l::ii
co co co (o \O co
<f c\
dO
rll Cr)
o\
Al \o o
:',:#,1,ffi :6:::i
;#i o
O. O\ ?.O N f-\
c\¡ t-\
rON o
o füii iii:X:i @co
co co
oo\
r1 <f
\O
á\o rO rO¿
o
;liitiFi::
r.l) q lo
co{ rf cO
iig*E.',:l ::+!:!.::
iiii:iiii:ffi
iiil:,r{*i
:j::ii.<i:;
o
l¡¡
o iffi ffi ú1 Or ¡-- cr) o
u) ::irl:::.(t :
C\¡ rn o. N. N.
o
fl]
z #$ ffi d
o
o
O
:

i:l*i'Eii i:::::¡::i
c\¡ N o6¡
ú)
coo\o
\.o t-r
O\O
c.¡ O o
o
:+i;i:;i
'+i t'. \O O\ \O 00 rf rOO
N Or Or ('t \o o t'\ oco
oo i6¡
c\¡S c\¡ \o iC\
o
J
Fr C\¡
o
*E ffi ¡nlo oto d
c[ rf) \O
rtO.rñ:
co rOO o
rrl
o
?1 d t.O \O
O\O -rN to
Or O-'
(f) \o
NC\
Ora
Fl CO
It-
o
zE¡
Fr c4l c\¡
o
E
¡q) o\
o
ut
c\¡
o\
c\¡
Ol
c\¡
o\
j
c\¡
o\ a
o
¿
Ll
t-.
IJ o
z
ul
z o
a o
a
() ffi co rO
o
o
o
o
a
o
lr
lo
lo
lo APLICACION PARA EL CASO
lo N PA Rr
DE OBRAS CONNOffi
lo E
y euE :sE ENcUENTRE
['u| ffiX
y:,t5- i4g * A Rr o s D ERENTE'
lifffii**oeñn*eññ¡-ffii:ffiüi,i^liri rF
o
o
o ,"*J3;"Í;f;,1':r?íJli:","J?[i,:[i.3',[,'!o"i::, con aderanto especírico para materiares
en meses direrentes v
o . Adelanto en efectivo
o
a
o
, !-,üi4,j,',.,i*t*,,,".,
-KIvl
frTfiüi*,J,:,
- p*a??j"Ii{o p,tat = }hoso
: [,]j;llffi::] coNsulcop,

o il: = ib:fó*Íü,...,1n"".Hff:i,:f:3;8rrc
o Der totar der adefanto, Ia Enüdad
conhatante le otorga er mismo,
de ra siguiente manera:
O Ma 1= 9 828 (05.09.g21
I

o Ma2 = uáráióíió'6;i
(12oa A^t r\r^_r^ -,¡ ,.

Í¿fffg"iÍ.'J[?#?"'1"?fft"otorsamientoderaderanto).
o
o
o
o
o
o VALORTZACTON Ne 1 (Set.
o Coeficiente de Reajuste (K_,.0.)
92)
O
t De acuerdo al criterio señalado
en los ejemplos anteriores:

t Ie
Kr =
Valorización bruta
1,125

D (Vo) 11 1i5
D 2e Valorización reajustada (V--)
adelanto en efecdvt se aplicará
) la fórmuta dada en ra R.M.
fff;a1Ü:
considerando que
Ne 050-87-vc-r.400 normarva
der D.s. Ne
) el otorgamiento se efectria totalmente
y son conocidos ros fndices
correspondrentes:
)
V*" v."K- A%
i

) c' I--L J
(*n'
{t

) )
9 828x 11 115
) %"= 11 115x 1,125- k_
ooo {r,oso
)
) Y::
12 so4 - 1oo \
78
I t !tt. I ¡ I'
= L2 404 {'' -1 \¡ . ti, '; 1
) \rjl

Reajuste reconocido
)
) Del cuad¡o de la aplicación
de obras con ádelantos para materiares
y É€r¡nanentemente aderantadas:
) Reajustereconocido ' _ 13g9
)
V," :*1!15.l_13s1_ - 1oo
:
%" = 12 SO4 _ 100 _ L2 404

69
ol
ol
3e Deducciones
ol
Amortizaclón de materiales, 1' 1,9-6
o
ól
b) b"á"üá^ ¿"1adelanto para materiales:
(A*)
25L o
r) AmortizaciÓn del adelanto en efectivo
o
A-, VoaxVoxKa
0,12x 11 115 x 1,050
o
A 1 400 o
o
o
o
o
o
o
o
o
i= o
d) Deducción del adelanto en efectivo
fOO
o
e) Fondo de 6ut¡¡¡¿ (FG) o
FG = 5% (Vnc- deducción qu€ no corresponde o
Fc =
oor
b,os
ade-lantos)
ll2 404 - 251l. o
FG 608 o
4q Valorlzación Ncta a Pagar (V",) a
V. = (21-(3a+3b+3c+3e) a
ü:i = 'lb, qbl- tr 7e6 + 251+ 1 4oo + 608)
a
nl = 8349 I
a
VALOzuZACION Ne 2 (Octubre 92)
I
a
I
Coeficiente de Reajuste (K..o,u- -cz) I
q = 1159
I
le Valorización bruta (Vo) = 19 500 (
Valorización reajustada (V*.)
(
2e
que el adelanto sea otorgado an partes:
(
Aplicando la fórmula para el caso
(
G aze x 19 5oo (r'rse \ -
;'
- (
V." 1e soo,. 1,lse - \rp* | oo.o
t--;8 (

6552x1e soo (t'ss \l (


+-r----]l-t|
66 885 \'12s / )
(

I
V." 22 6OL - (255 + 58)
V*" = 22288

7A
lo
lo
lo Reajuste reconocido
loo Del cuad¡o correspondiente :

o Reajuste reconocido
= 3101
o 19500+3101 - (255 + 58)
o %" 22 60l
o - 313

o %. = 22 888

o 3e Deducciones
11¡

o a) Amortización de materiales: 3 147


o b) Deducción del adetanto pan materiales
= 490
O c) Amortización detadelanto en eÉAi,ro
lRj
o Primer Adelanto (ae1)
o A. o/al xVoxle
o
o A. 0,72 x 19 500 x 1,050
o A*r 2457
o Segundo Adelanto (ae2)
o El porcentaje a utiüzar en %a2.se-ca.lculará
o Satdo det monto actuatizado f"-.ti='1ig
"r"
de la s¡gúente manera:
ffio _ t1 115)x 1,050 = 70 229
O 6 552
o'6a2=
o 70 229
x100 = 9,33016

o A
= %a2xVoxK¿
o
o A*z = 0,0933 x 19 500 x 1,050
A*2
O 1 910

o
o
o
o
o
o VAL. N9 1 (-) 1 400
o VAL. N9 2 (-) 2 457
o SALDO
o
O d) Deducción del adelanto en efectir,o
= 313
o e) Fondo de Garantía (FG)

t FG
FG = 1090
0,05 (22 288 _ 4gol

t 4e Valorización Neta a pagar (V^r)


D %, = (21- (3a + 3b + 3c + 3e)
D V^, - 22238-(3 L47 + 490 + 4 362 + i 090)
I V^, = 13 194
D
D '7 1
D
)
o
o
VALORIZACION Ne 3 (Novlembre 92l.
o
o
.'r¡eficiente de Reajuste (11*ou.r")
92, asrder cuadro correspondi€nte se
obtiene: o
ercarculado con ros rndices de Dic.
l coeficiente de reajuste de Nov. 92 es o
tq = 1,1e4 o
le Valorización bruta (Vo) = 2L 450 o
Ze Valorizaclón reajustada (V*.) o
( t,ts+ )
G aza x 21 450 t--
o
V.. = L''¿ ' -l---::::-
'v ^ 1,194
2L450x
78 ooo t'oso
rl
/
+
o
t/ \ o
-. \:
6552x2r 450 { r'Le4 ) I o
- 66 8ss \t"t* I I o
V-- = 25 611-f371+ 1291 o
V;. = 25 111 o
Reajuste reconocido o
Del cuadro correspondiente el reajuste
reconocido es lgual 4 161 o
V*" = --31 459. 4 16L - G7r + r29l
o
o
V*. = 25 611 - 500 o
V*" s 2517L o
3c
o
Deducclones
materiales: 3 507
o
a) Arnorü¿aclón de
o
559
Deducción del adelanto para materiales =
b)
(Ae)
o
c) Amortizaclón del adelanto en efecti\^c o
Primer Adelanto (ael)
i o
A-, = O,LZ xz:r 450 x 1'050 I o
A-, = 2703 O
Segundo adelanto (ae2) o
Aae2 = 0,0933 x2L 450 x 1'050 o
Aae? = 2L0l o
o
a
o
a
a
(-) 1400 (-) 1 910 a
VAL. N9 1

(-l2 457 (-)2 101


I
VAL. NE 2 a
VAL NC 3 (-) 2 703 (-) 2 lor a
SALDO
I
I
72 I
I
I
(
l.
lo
j

l. ;,
)

lo d) Deducción det adelanto en efectir,o


=
l

500
lo
lo
e) Fondo de Gannüa (FG)

Fc = 0,0S (25 i 11 - 5S9)


o FG =
o 1228
'#j,lr*
o 4e Valorización Neta a pagar (VJ ,:,f1i:i1;.,

o V^¡ (2)- (3a + 3b + 3c + 3e) ,l'i


, :.
r,:
:: r

l'i,''
lir:

,.'i';

o
i
't; u; ,":i-
25 111 -(3 507 + 5S9 + 4 804 + I 2281 I.
o V., = 15 013
i:lli',,:-l'r,:
'' r1,,r'.. i

a
I

," l.l ''

o '1
o VALORIZACION Ne 4 (Dici embre 9Zl
? Coeficiente de Reajuste (\,".r.)
? Del cuadro I!.., =
? Kn = L,247

? 1C
t- Valorización bruta (Vo) : ZZ ggs
? 22 Valorización reajustada (Vr")

? V^" : f sza x 23 e8s / t,z+z-11+


\
e 23 985 x 1,247
000
o \ 78
\ \1,0s0 /
o 6 552 x 23 985
I r,z+t \
o 66 885 \t* -VJ
|

o V*" = 29 909 _ 1567 + 2551


o %. = 29 087
o Reajuste reconocido
? ' Rr
o 5924

o .i%" = .23905+5924
t_.........-, -(56T+2SSl
'
o _
o %" 29 909 822

o %. = 29 087

I 3e Deducciones

o a) Amortización de materiales: 4 147 i 'it


o
e.

b) Deducción del adelanto para materiales


= 129
o c) Amorti¿ación del adelanto en efectiro (Ae)
o
Primer Adetanto (ael)
o
t A-r = 0,L2x23 985 x 1.050
D A-' = 3022
I
D
D
l 73
t
)
o
O
Segundo Adelanto (ae2) o
A-z = 0,0933 x23 985 x 1'050
o
A*2 = Z35O
o
o
o
ae2
(01.10.92)
o
o
o
o
H1400
o
VAL. N9 1

(-\2 (-) 1 e10


o
VAL. N9 2 457
o
VAL. N9 3 (-127O3 H2101 o
VAL. N9 4 (-) 3 o22 (-) 2 3so o
o
SALDO o
Deducción del adelanto en efectivo - 822 o
d)
o
e) Fondo de Garantfa (FG) o
FG= 0,05 129 087 - l29l o
FC= 1 448 o
4e Valorización Neta a Pagar (V¡)
o
V*r = (2)-(3a+ 3b+ 3c+ 3e) o
O
Vú 29087-(4L47 +129+5372+ 1448)
O
Vn¡ = L7 99L o
o
VALORTZACION Ne 5 (Enero 93) o
o
Coeficiente de Reajuste (l!*'-tt) o
Utillzandoell!ouecorrespondealKt*"calculadoconlndicesdeFebrero93'
o
rq L283 o
(Vo) 1 950
o
1e Valorización bruta
(Vos)
o
2e Valorización reajustada a
\/ = 1950x1,283-
9828x1950
ffi). a
a
I
66 885 \ r' [-h I
a
Va" = 2302-(55 + 27]. I
V*" = z 420 I
74
I
a
I
I
lo

l.
lo
Reajuste reconocido

q= 552
o
o ". %" = 1 950 + 552 -(SS + 271
o V*" = 25A2-82
o %" = 2420
o 3e Deducciones
o a) Amortización de materiales:
4t'

o b) Deducción del adelanto para


0

o c)
materiales = 0

o Arnortización del adelanto en


efectir¡o (Ae)

o Primer Adelanto (ael)

o A*¡ : 0,12x1950x 1,050


o A-¡ = 246
o Segundo adelanto (ae2)
o AaeZ=
o 0,0933x 1 950x 1,050

o Aae2 = 191

o i\fot{To DEL ADEtAlvro


o ael
o (05.oe.92)
ae2
(or. ro.92)
I Adelanto otorgado 9 828 6 552
o AMORT¡ZACION
o uol. Nn i (-) -
o I
I
1 400

o I
vel. nn z (-') 2 457 (-) 1 910
o VAL. N9 3 (-) 2703
H2rcL
o VAL. N9 4 (-l 3 022
o (-) 2 350

o VAL N9 5 (-) 246 (-) let


o SALDO 0 0
o
o d) Deducción del adelanto en
efectir,o = g2
o el Fondo de Ganntja (FG)
o FG= 0,05 (2 420 - 0l
o
o FG= 121

o 4e Valorización Neta a pagar (VJ


O 4' = (2)-(3a+3b+3c+3e)
I = 2420-(0+0+437+ t2r',
t v^s -
t L 962

I
I 75
,
)
G]
I

a
t
o
al
J O
o
F o
E o
4 o
o o
o
I!r o
o(',
o
sl
O.F
rd o
nÍ o
oQ o
PñÁ
z^<? o
d?es
2 o
d cc r¡J o
AP? o
óopl¡¡
,2 o
3?a
:E¡
;E o
E5ñ )
¡ts
Al¡.¡F.
t&¡
o
Hhñ1fr
.z
- >,2
o
i< O
9tÉ
-¿
üoü|ii O
^)o.
dgi
¿<
(tr
<<tr
O
ri t^ r-
72
o
zz,? o
I5
tu ¡r.l E
eac
4() o
uz
>Q7
Fni
crlE¡
Ir¡ l¡¡
o
- oq,
tnQ
o
HH;
HÉ o
(')o
úlqc
l¡¡ O
2H(
oz'
o
r2s trl r
o
9a
ÑH o

VH
o
t6 3g o
arl
o ?r Cr¡
a
zl¡¡ NLo
a
E
D
a
U)
tt¡
a
ú a
o
I
e a
;l
o I
a
I
a
O
a
o
o
o
o
a
o CAPITULO VI
o INTERESES POR MORA EN EL PAGO DE
o VALORIZACIONES
a
o El derecho al abono de intereses por.mora en pago
el de i* - (l+i*)!n6o-1
se encuenbu no*u'do bn áiAruculo
O Tloll?.iol'gs,
del RULCOP que prescribe: - 5.5.7
{ --

o "Art. 5.5.7.- A partir del'vencimiento del plazo


donde:
¡_ - factores de cobro de intereses efectir¡o
o establecido en el ártíct,l" .r,üioi, -ei co.,t.at¡sta
tendrá derecho al abono de interesl y comisiones
a término r¡encido para un perfodo de "n'. días.

o iguales a las establecidas o que estubtáca


el
i* = Tasa de interés efectiva máxlma anual, estable_
Central de Reserva para los p.e-stumo" bajoBanco
o euier modalidad que realizan üs Bancos Comercia_
cu.l-
cida por el Banco Cenbal de Reserva del peru
para el resp€ctivo plazo de crédito'pactado:
o ¡p-<. t¡ pago de estos intereses y comisiones
efectuará en las valorizacionu" se
. La Superintendencia de Banca y Seguros a partir
del mes
o "ig,;i"rrtlr,,. de Abril - 91 publica bsas de ¡nteréi ,á*ü.f"r, siendo
matemáticamente, la fórmula anterior equirralente'q la
o Asimismo, el Consejo Superior de Ucitaciones y
!9!e_Obras
púbticas, rnediante Conba_
C"-u"i"uJo ñ" OO t-AZ-
guiente:
si_

a vC-91oo pubticado en
siguiente pronunciam¡enro:
,,Et peruano'; ¿" Oi.óá.S
7, hizo el i* ( 1+ i*Ir'3o-
o donde:
1

o "1s.- El cálculo de intereses derivado de mora


pago de valorizaciones por concepto de
en el
contra- i* =
o to principal, reajustes por alzas,'adicionales y
otros, que establece el Articulo 5.S.7
factor de cobro de interés efectirrc a término
wncido por un perfodo de '.n', dfas.
o Reglamento
dei
Unico de Licitaciones V Contratos
de Obras públicas, se efectuará huitu ¡. f."h.
i* = tasa de interés efectiva máxlma mensual, o tasa
acüm de moneda nacional |IAMN) mensual
o de recepción por el contratista de la comunica- establecida por la Superintendenda d; Bancat

o c-ión que la Entidad Contratante le remite


in-
dicándole que el pago de la valorización perti-
Seguros.

o nente se encuentra a su disposición. EJEMPLO DE APUCACTON

o En caso de no haberse efectuado iu-.o_,r.r¡."-


ción antedicha, el cálculo de intereses sc efec- DATOS

o tuará hasta la fecha de recepción por el contra-


tista.del cheque o docurnento de pago corr€s-
.
.
Monto de ralorlzación adeudado
= 10 000
o pondiente. Perlodo Ce mora:
Del 19.03.93 at 31.03.93
O 2e.- S¡ apersonado el contratista el pago no se D€l 01.04.93 at 30.04.93
realiza o el cheque o el docum.r,to-d" pugo D€l 01.05.93
o resultara no conforme, sean cuales f.reren l"as
al 18.05.93

o causas que pudieran haber ocasionado tales


eventualidades, et contratista dejará constan-
Cálculos

o cia del hecho a la Entidad Contratánte, quedan-


do sin efecto alguno la comunica"¡ói . que se
I. Tasa de interá-s promedio mensual
'
o yeÍiey. el acá p i te anteri or; co ns€cuentemente,
. Del 19.03.93 at 31.03.93 =' 13 dfas (n)
o ros ¡ntereses moratorios seguirán corriendo
hasta que se dé cumplimientJ a lo establec¡¿o ('Vl'19.03.93
^D, x-- - - I 31.03.93 - t ) x iOO
o en el acápite le de este Comunicado".
Utilzando la Carta Circular Ne F022-9$SBS:
o . !¿_Superintendencia de Banca ySeguros mediante circu-
Ni_s-r 7 I z-Bs/F-a64.s5lü-óti_t-sTliblaszecu
l3
('V1,0615x 1,0615x---_
o !¡
033-85,/COOP-008-85 de 22.0 8 .85 óñ t"; ñ,
1,060d_ 1)x 100
i
;

I 3- B_ 1 1

o 8e /F tB 8-Be / M-r 6s -se


-
/ cM_o 43_á é áá
bleció que para la determinación de los fa.tóie,
g
-
i
"rtu-
o. riq. a ( 1,0612 - 1)x 100 = 6,,17)6
o de cobro
aplicable a tos saldos deudores, es apf¡áUiá-ü siguiente
fórrnula:
. Del 01.04.93 al 30.04.93
= 30 dfas ln)
o Carta C¡rcttar Ne B - 028-93-SBa ¡" ó¿.OS.gg

a
o 77
a
I
o
30r l, = i0000 t(i+00Ú12¡:;'t" -ii: 261
O
I lt,oOoO x 1,0596 x - - -- -x 1,0557 - I ) x i00
Det 01.04,93 al 30.04.93 ¡
(1,0586- 1 )x 100 : 5,86%o l, = 10000 t(l + 0'0586)30^0 -1 I : 586 o
. Del 01.05.93 al 18.05.93 : 18 días Del 01.05.93
-1ooooal 18'05.93
o
[-= t(1 + 0.0557)'3''0- 1 I= 331 o
De la Carta Circular Ns B - 040-93-SBS de 08'06'93
Monto tobal de intereses por mora en el pago de
la o
t !r,ossz x 1,0557 x -- - -x 1,0555 - I )x 100 valorizaciÓn: o
( 1,0557 - 1) x 100 = 5,57o/o L= Ir+lr+1. = 261+586+331 o
ll. Monto de Intereses para el período de mora (\) o
tr = 1178
o
" Del 19.03.93 aI31.03.93
o
o
o
o
o
o
o
o
o
O
o
o
o
a
o
o
I
o
o
o
o
o
o
a
O
o
a
o
o
o
o
o
7B o
a
a
a
a
o
o
o
o
o
o
o CAPITULO VII
a
o GASTOS GENERALES POR PAITAUZACTON O RITMO
o LENTO DE OBRA
o
a ,[¡ metodología para el pago Ce los gastos generales ha
o surnoo moditicaciones durante los anos; pero üodas
ellas se
to, si ha sido solicitado oportunamente por et
contratista.
o han basado.en la apücación delArtículo i 7 .l
to Unico de Licitaciones y Conharos de Obras
-
¿ei RegÉrnen_
públicas
c) Atrasos y/o paralizaciones motivadas por mora
en el pago de valorizaciones por
a (RULCOP) que se transcribe a conünuac¡ón:
trato principal, reajustes por alzas,
ot¡os.
"orr".rrto
aiicionales,
de con-

o - "Art.
do
5,7 .7.- [,rs prórrogas concedidas de acuer-
a Io establecido en el Articulo 5.7.4, darán d) Demora
41
por desabastecimiento sost.nido de
o de¡echo al reconocimiento y pago de óasto, G.r,e-
-
materiales
y/o insumos u otros casos fortúito o de
fuerza rn:ryor debidament" .o-prob"áos.
o rales, con la sola excepción áela'¡a"ceaido en virtud
del inc-iso h, para el caso que tengan pilr,rpu"rro e) Demora
_por paralizaciones ordnnud." por Ia
o especif ico.
El gasto general diario a reconocerse, será el
Entidad Contratante.
f) Demora en la entrega o reposición de materiales
o resultado de dividir los gastos generales del presu-
puesto Base, deduciendo los coñceptos que
por cuenta de la Entidad Contratante.
g) Demora en la absolución de consutta;;ue efectan
o no estén
directamente relacionados con el'tiempo de ejecu- el plazo de ejecución de obras.
h) Ejecución de obras complementariae o modifica-
o cíón de obra ejecutada por el factor de relación entre
el número de días de plazo original". r. ciones de obras.
o El A¡tículo
Sólo será procedente otorgar estas prórrogas,
cuando la causal modifique el catendarioie AvJr,ce
o RULCOP prescribe:
5.:I .4 al que se rehere el Art. 5.7.7 del de Obra, de tal forma que represente demora en Ia
terminación de la mismat,.
o "Art. 5.7.4.- El contratista tend¡á derecho a que
o se le conceda prórroga en el plazo de ejecución de
oora, como consecuencia de las siguientes causas:
la -. Jl^q-OrySULCOP, mediante Comu nicado Ne 04 -g 5 -
VC-91OO de O4.O7.BS, pubücado án-tt-peruano'
¿e
o 11.07.85 ha establecido la metodologf"
lar la aplicadón de plazo a otorgarse juan¿o
calct¡.
","Wi',
bra
o a) Demora en la aprobación del trazo parcial o total
de la obra. o-e n_va6 a S d e d e.mor a y,/ o pagos
üürie causales
e n arm ad a S Correspond¡ e n -
te a ns vabrizaciones y/o adelantos y/o reajustes y,/o
o b) Demora en la entrega del Terren o y/o del adelan-
intereses y/u obos conceptos.
o
o
o
o
t
o
o
o
o
o
o
o
a
o 79
o
o
o
O
t
o
o
PROCEOI¡rtlENfO
Ltliic
OBSERVACIONES o
PAnA!rzAcloil RiTl,to
o
Hasta 01.01.88
ood = GaslosGeneralesDlarlo
á'Cn r = éutrot Generales del Presupuoslo
Base ctirectamente relaclonados
con el
o
ggd =.-
GGRT X f

I =
tlempo de eiecuclón de obra'
paa'or ¿e Fielaclón (Pr€sup' Contralo/
o
Y -C.

p tr =
PresuPueslo Base)'
Número de dfas del plazo orlglnal
o
GG = N'x ggd
;;
Ñ"-
=
=
Total Gastos Generales
Número d€ dlas d€ ampl¡aclÓn
olorga' o
dos
o
o.s. Nr Dol 02.01.88
0
qr¡nr .
n
llxC
G¡stos Conorilld3 vadal)lo3 nlonsual
roalusllrclo
o
024-87-vc
(del
hasta 1 1.09.89
g0vr¡t=
30
-xl)xlxflxc -
Cilios oenetales varlablE monsual' on
run"ion o"l tlomPo de elocuclón do
la o
24.12.871 Mggv = t ggvm Mggv =t ggvm o-brá, conslgnado on ol Calondarlo valo-
¡iaob ¿e Ñance de obra vlgonlo'
Ñu-cro Oe ¿tas calenclario de paraliza-
o
' cAso A.- Por manlenergg la 6struc'
tura do los gastos genera'
clón corrospondlonlos a un mlsmo
ms9'
o
Porlodo /Saldo dcl
Paallzado( Plazo Por
les se considera C = 1,00 Faclor d€ relaclÓn.
coeflclente do realusle de gastos
rales = lrllo
gené-
o
-
\eiecutar
S€ aPllca la fórmula a tr: lndiceCREPCO039delmesalqu€
o
todo el PerÍodo de am'
pliaclón.
coÍesPonden los dlas d€ Parallza-
c¡ón.
dol
o
to: indtce CREPCO 039 dol mes
. cAso B.- Presupu€sto Base' O
Pctlodo \
/)Pl¡zo
Pflrall¿ado
Saldo dol

clecuta¡
Por
Coollclcnte do roducclÓn

ocure c
o
- Sc apllca dcl
hilsta cl lin
la lórmula Mes en quo
la Parallzaclón o
paga conoclando
Pla¿o
- El cxcoso d€ Plazo seel Mes
2
I 1'9
u,r
o
gasto gonefal fnensual
dcl último mes calonoa-
Més
M€s3Yslgulent€s 0,2 o
rio
Gago Gen€ral a recorrccerse Por 30
O
D.S. NT Oel 12.09'89
hasta 03.10.90
ggp = g.p.r.c. dtas calendarlos lnlnlerrumploos'
Cago cenerat por ellapso total Inlnie-
o
009-s9-VC
(del
05.11.89)
GGP=99P¡+99P¡...
... + ggp.
rrumgldo Pol Parallzación'
éi.r'o c"*tátpor 6l lapso tolal Inlnl6'
o
rrumpicto Po. ¡educclón de ilmo'
éáitá s¿nera¡ atarlo calcuhdo sagún
€l O
A .5.7.7 ctet RULCOP'
Número de dlas do PrÓttoga' o
Coellc¡ont€
rales:
d€ rea¡usle de gastos gone'
o
lo =lndlcs CREPCO 039 del mes
dol o
Presu9ueslo Bás€'
lr = lndlca CREPCO 039 qu€ cores'
oonde al mes de la Resoluclón
quo
o
'aPrueba la
Prórmga Psrtln€nt6' o
= Co€tldonte d€ redu6lón'
c
o
Laoso Inlnt€rrurPlclc
d€ Parallzaclón o
Oe t hasta 30 dfas o
D€ 31 hala 6$dfas
D€ 81 a má3 ólas o
El Dlazo d€ pago es a los 60
dfas (Art' 5'5'8 del o
RULCOP)

Ar1.4L Reconoclmlento d€ lnlerés s|rflple


por o
bs Gastos Generaes'
5r-
EJróG"" r" con €l lndlce
o
Ad.
CREFCO 3e. ""ruallzaclón
Ar1.7L Oeroga et O'S' Nr 02¿t-87-vc
o
o
a
o
BO
o
o
a
a
a
o
a
o 0rsPostrwo
Y/O NOS|¡A
VIGENCIA
PROCEDIMIEI,IIO

o PARAlAAC|o}I RITI¡O LEilTO


oEsERVACtOltEs

O D.S. Ne
013-89-Vc
Mantien€ ta fórmula del D.S.
Nr 009.89VC
Manliene la fórmuta del etO.S. Nr oog-ss.Vc as apñcabt€ para
::¡9-1.=!!e que
o (del
22.0e.89)
o,s. Nr 00989.VC.
fr üXT.ff s€n€r€n sasros seneáes a jarur

o D.S. Nr Del 15.03.90 Mantlene ¡a fórmula del D.S.


h
o 00
(del
9-90-v c haga 0:¡.10.90 Nr 00$89VC
Mantlene
D.S. N' 00989-VC.
fórmula del gonp¡€m€ntarto con et O.S. Nr OOÍ¡B$VC
u€roga et Añ. 4r det D.S. Nr OOg-ggVC

o 12.03.90) Modjflca el Art. Sr esabtectendo h actuafzadón


con.lnte¡esas y no con el Indlce CREPCO
39.
o D.S.
027-90-vc
NE Oel 04.10.90 Mantiene ta lórmuladel D.S. Mantíene h lórmula del
Er ptazo d€ paoo es a los íln df,G

a (del
26.09.90)
hasla 31.12.9O Ne 00$89VC D.S. Nr 009-89VC.
m¿¡yores g¿rsros gen€rat€s que s€
gen€Íen directamenle en la obra
=l*l=,!":t"s
laoos por et conlralfsla
debe¡án ser at¡edi-

o B.M. Ne 452-
o 90-vc-1800
(del
Mantien€ ta fórmula del O.S.
N' 009-89-t{c.
Sólo modfica el Coeliciente
Mant¡ens la lórmula
o.s. Nr 009-89.VC.
del - Regtam€nta et D.S. Nr 027-9GVC
Ellmtna bs coef lct€nt€s d€ reducctón C 1.0,

o r 3.1 2.90) c - 0.20


Sólo moditica €¡ Coef¡-
c¡€nle C - 0.BO
y 0.20 y los reenprlaza por constant€s. =
Les fófmulas sólo ,ecomcen gastos adrnlnblralt-
0.5O

o vos y llnanci€ros proplos de ta obra.


Otros oastos corb h d€smovl[¿ectónylo
movnF
o za-c¡ón de maquln€rta y squlpo, frOaÉs
tecc¡on y manleniml€nlo d€ obra,
¿e pro-
€tc.; d€beán

o D.S. Ne 009-
Bg-vc y o.s.
Del 01.0t.91
hasla 12.07.91
Se regresa a ta fófmula origl- Se regresa a la fórmula -
s€a suslenlados docum€ntadam€nte.

en vlgerrta nuevamente los O.S. N,


o Ne 009-90-
vc
C=1.00,0.5oy0.20
of¡ginal
c = f.00
:S-e
8$VC
.q9ne
y 0O9.9G'VC, compl€montarlos
entre
OO9-
sf.

o D.S. Ne 012- Del 13.07.9 ggp = g.p.r.C.


o ¡1-vC
f 2.07.91)
(del hasla 31.12.9,
- Norma gen€raJ: C 0.40
GGFI = g.p.r.C.

-
-- O€roga h R.M. Nr 4S2-90-VG1SOO

o -
=
Proyecf o con trámite de
Endeudami€nlo Exter -
Norma Genenl: C
0.40
= - En elco.efldento d€ realustg .f de gagos gen€ra-
les,moditica et valor do h es et lnáice
CñgpCó
o no:
c = 0.20
Falta de Recursos del
Tesoro Público, para
1991: C = 0.60
039 at m€s sn que se debe aprobar fa prOnaá
no cuando s€ apru€ba.
y

o - Falia de Recursos del


Tesoro públ¡co para Asf misrno modllca los valores detco€llct€nte
de

o l99l, sólo se reconocen


los costos de desmov¡ll-
R€ducciJn C.
Los demás parámelros son los ya dethldos
on 6l

a zación del personal.


equ¡po, maquinaria:
plan¡hs, etc.
D,S. Nr0099GVC.

O D.S. Nr 009- Del 01.01.92


o 89-Vc y D.S.
Ne 009-90-
hasta 30.12.92
- Se regresa a la fórmula
orig¡na¡:
se ¡egrosa a la lórmu-
la original:
- S€ po_n€ envlg€ncla nuevarn€ntg tos
89VC y oO$,gGVC, complemenlados
D.S, NiOO$

o C= t.oo,0.50yO-20 c = 1.00 entfe sf.

o Decreto Ley
Nr 26146 d€
Oel 31.1?.92
la fecha
a
c=020
No¡ma génefa,
- 9e1ogggt""n.reerso"i6ñddtiE, I
a 29.12.92
- Proyedos con trámite
de endeudamienlo ex.
c -o.20
-
o.s. Nr 00s9GvC.
lr coneoponde.l me¡ en quc dcbe aD¡oba¡¡e

o le
c
rno:
= o.to
-
l. p.9fop: (en un ptazo nó m"yo.oÍls-crril
A¡t.5.7.5 det RULCOP)

o - Falla d€ reorrsos del


Teso¡o priblico pa¡a el -
Modiflca vatores de coeitdentes Ce rcdücAOa
Mann€ne. ta fórmuh det O.S. N'oog+lVó
óira
o e¡erclcjo presupuestaJ
1 993:
parallzac¡ón y en el c¡qo de nrno
tenlo lrrluie
fadorC (s&nflaralopr€scrito en€lD.S. MOIá-91-
vc).
J

o sólo se ¡econocen los


cosios de desmov¡llza-

o ción d€ equbo y maqul-


na¡ia. las planiltas de
guarúanfa, seguros de
O obra y costos f¡nancie.
ros. L¡ ent¡dad contra-
o tanle. previamento ve¡l
f¡cará la exbtencia d€
o d¡c|.¿s gastos.

o
o
O
o
o
o
o
¡
o
o
o
NORMA VIGEI'ITE APLICABLE PARA EL
. oA de Gastos Generalcs clirec- ¡
tamente relaclonados con el
CALCULO DE MAYORES GASTOS GENERALES
tlempo de ejecuclÓn de obra 12Vo
18 de Diciem-
o
(Decreto LeY Ne 26146 de 29'L2'92) ' Perícdo de ParalizaciÓ
bre 92 at 15 de o
. Vlqencla: A part.lr del 3L.L2.92
. TdRMUI-A GENERAL.
Encro 93
a
CASO A.. PROCEDIMIENTO PARA EL CASO QUE
exlsre iusoluctoN DE APRoBAcIoN DE PRo-
o
PARAUZACTON I nrrrnto LENTO
RROGA. o
ggp á g.p.r.c. I SSr=S.q:r.: Fecha de Resolución: 15.02.93
o
donde:
Para el cátculo de gastos generales, o<isten dos bamos a
o
ggp gasto general por el tapso total lninterrumpido
por parallzactÓn. calcular: o
ggr gasto generalpor el lapso totaI inlnterrumpido
por reducclón del rltmo. le Tramo - Del 18 ol 30 Dicicmbre - 92 o
5 gasto general dlarto calculado según el Art'
. Se apltca el D.S. Ns 009-89-VC y D.S, Ne 009-90-VC
cuya fórrrrula es la slgulettte:
o
p
5.7.7 del RULCOP.
número de dlas de PrÓrroga. ggpl : gxPxrxc 0) o
r coeflclente de reaJuste de gastos generales ([r,/
Io) g = Gasto General diarlo calcutado según el Artfcuto 5'7'7 a
fr= Indice de Precios (039) que aprueba 0,12x77373x1,00810 o
el INEI que corresponde al mes en g
150
o
que se debe aProbar [a Prórroga, es
decir, en un plazo no maYor de 45
d
J 62,40 o
dÍas.
(Constderando los plazos que señala !3 dlas o
elArt. 5.7.5 del RULCOP).
r coeficiente de reajustes de gastos gencrales
O
Io lndlce de Precios (039) al mes del
Ir (Fecha de ResoluciÓn = i5'02.93)
o
' PresuPuesto de Base.
o
- coeficlente de reducciÓn
lo (Fecha del P.B.)
o
CON CEPTO 126,90
= 1,269
o
Porolizoción Rítmo Lento 100.00 o
0.20 = coeficiente de reducción por el lapso
o
- Norma general 0.20
ampliado. o
c = 1,00
- Proyectos con bámite
de endeudamiento ex-
o
temo 0.10 Apticando la fórmula dada en (l):
a
ggpl = 62,a}x 13x 1,269xL,00 o
. CONSIDERACTON ESPECIAL o
sgpl = 1029
Para el caso de parallzación por falta de, recursos del
fesoro pt:Uico pata ál ejercicio presupuestal 1993' sÓlo se
2e Tramo.- Del 31 de Diciembre 92 al 15 de Enero 93 o
y
reconocen los costos de desmoviüzaciÓn de equipo maqut- n Se aplica el Decreto Lzy 26146 utilizando la fórmula:
o
ná¡a. tas planilhs de guardlanfa, seguros de obra y costos
ilr""li"áí. U enudad-contrata nte pievia me nte veri f ica rá la SgpZ - gxPxrxc o
existencia de dichos gastos.
Enestetramo: c =0.20, p : 16dÍas a
APLICACION PARA EL CASO DE PARALIZACION r = t,269 lFechade Resotución es antes de los o
DE OBRA. prÓnoga)
+3 dlas en que debió aprobarse la o
DATOS ggpZ = 62,40 x 16 x I,269 x0,20
o
a Obra: Plstas Y leredas
77 373
SS7Z = 253
o
a
a
Monto del PresuPuesto Base
Monto contraüado 78 000 Total de gastos generales (ggP) o
a
a
Factor de reladón (fr)
Fecha de Presupuesto Base
1,00810
JuUo 92 ggp : ggpl+ggpz o
a Plezo de eJecuclÓn 150 días gSP = t029+253 o
% de Gastos Generales
calendario
l5o/o sgp =r282 o
o
82 o
o
o
o
a
a
a
o CASO B.- PROCEDTMTENTO EN EL CASO QUE NO
o EXISTA RESOLUCION DE APROBACION OE PNO-
RROGA.
o Fecha máxima de aprobación de prórroga = 0i.03.93
o Tramo -
a l,e Det 18 al 3O Diciembre - 92

o Utilizando elD.S. Ne 009-S9-VC y D.S. Ne 009_90_VC:

o ggpl = gxpxrxc
o I = 62,40
o F =13
o tr (Fecha mllimq de aprobación
o r : rroga=01.03.93)-
-lo (Fecha det p.B.)
de pró_

a
o r :
132,28
=r.323
o 100.00
O c = 1.00
o g gPl = 62,40x 13x 1,323x 1.00
o gSpl = 1073
o 2eTramo.-Del 3l deDicieml¡re 92 al 15 de Enaro
o 93
o Aplicación del Decreto LeV 26146:

o gSpz
I
= gxpxrxc
=62,40 r
o - 1,323
P =16 f, = O,2O
o g g P2
= 62,40x 16x 1,323x 0.20
o SgpZ =
o 264

Gasto General total (gsp)


O
o SSP = ggpl x ggVz = 7073+264
o ggp = i337
o
o
o
O
o
o
a
t
O
o
¡
o 4t
O ),
o
o
I B3
t
ol
o
¡\PLICACION PARC EL CASO
'riLl-ñnpro
DE DIS}IISUCION
Ze|¿nero 93 = 10 días
I
DE AvANcE DE oBRA'
= 10-02-93
o
Consideramos que se ha producido
los siguientes pcr:o-
tie obra:
Fecha de ResoluciÓn

kY 26146
o
¿os de áisminuciÓn de ritrno de avance Se aPlica el D¿creio
o
l.e Diciembre 92 = 8 días qqr = gxPXrxc o
Fecha de ResoluciÓn : 25'01'93
donde: o
Se aplica el D.S. Ne 009-89-VC v
D'S' Ne 009-90-VC
I = 62'40 o
ggr = gPr 10 dias
o
126,gO (Fecha de ResoluciÓn = 10'02'93
o
donde:
o
62,40 100,00 (Fecha del P'B') o
Y 8 dÍas r 1,267 o
lr (Fecha cie lr.csoluclÓn = 25'01'93) 0,20 ¡
lo (Fecha dcl P.B )
= 62,40 x 10 x 1,267 x 0,20 o
r23.29
55'

ggr = 158
a
En forma similar al ejemplo de,cá1cuto
de gasi :
o
100.00 NOTA.'
gntii"uüt'p.i'pt"üáio" áe obtu' se verificará [a feclra
no emitirse' se considera
'
o
ggr 62,40x 8 x 1,233 la Resolución o" up'oo-utiáñ, de
;ñ;;; en et Árt. 5'7'5'det RULqOP' es decir'
tn que del
pa o
55. oro determinar el lmr, este conásponde "lL:t-
la prÓnoga nn un pft'o no mayor de 45 dias' o
aprobarse
o
o
o
a
o
o
o
o
o
o
o
o
O
a
o
o
a
o
o
o
a
a
a
B4 a
a
I
I
a-*"
a
a
O
o
o
o
o
o
o CAPITULO VIII
o CALCULO DE LA AMPLIACION DE PIAZO COMO
q1

o coNSECUENCTA DE LAS DEMoRAS y/o pAcos


o CORRESPONDIENTES A LAS vAIilrqcIoNES y/o
eñÁ..ñlureoes
o ADEIANTOS
Y/O REAJUSTES Y/O INTERESES YN OTROS
a
I (comunicado Ne 004-85-vc-910o der 04.07.85
o der coNSULcop)

o Elcomunicado Ne 004-85-vc-9100 de 0a'07.85


delcoNSULCoP ha establecido ra metodología para
o elcálculo
cle
:ffT':3!i;i5ii,:*'ü3 ffff:::Íli;ff"iót"?;;- ivi i""s'Jln"u.*udu,.o,,'",ponar"nin, u rí,-utro¡.il;"*;l;
o Para cuyo efecto analizaremos, en áste .upitüu, ló i*iculos pertinentes del citado comunicado:
o
o "ls Los metrados o cárcuros para efectuar r¿s valorizacio-
nes por contrato principal, reajustes por alzas,
corlfENTARIos
o nales' mayores g(:lstos generáks, intut"tá, y
otros,
adicio_
De acuerdo al Art. s.5.2 det RtJLCop, los metrodos
o serén presentados por el contratista de acuerd-o
ei
Articulo 5'5'2 del Reglamento unico de ucitac¡ones
y
con t.ii"
oulo
de
formurodos por er controtísta er úrttmo día de
codo má. deb¡endo ,.r-"rtr"lJaos ar Inspector
o cont¡atosde obras-PÚb.ticas y ¿stot-se-¿"ü" poí
aprobados er dfa ocho der mes iisuiente,i ;ü;,;."cute de obro
Io ualorizoción de dichos metrodos.
o ,j:ry;j5:;.¿xí:í:"::;:,r: ri;i,:i;:::,,,:rn:.¿
o lecho de aprobación de las ualorizaclones'wíú f,Áii.¡á"á
controtonie seró er dío cuatro (4) det t¡o"l'"iJál
o formulado tos metrodos fO.S. ñ*'áOl i:á6üó' ;;
o 06.06.86).

O Entrega de metrados Fecha de aprobación de la,olorización


o al Inspector
(Art. 5.5.2) YY tl por la Entidad Conbatante.

a
o MES 1

o MES 2

o l^_b^: :prpbaciones o Resoluciones de la Entidad


uonrrat¿nte excedieran los plazos señátaáoi'bn et
COMENTARIOS
o Iggram€nto Unico de Licitaciones y Contratos de
otras, htbbca:, .pgr causas no impuí"ñó'iiiónt o) Adelanto en efectloo ,
','.'i

o usra, et. ¡n¡c¡O


det cómputO de IOS perfodos límites
a_
es_
I

Et Art- 5.2.7 prescrtbe que to Enttdod Contratonte,


o tabtectdos en et citado negtameñitü'ri¡.ó'ñuiá?,r p"s"
de Adelantos, Valorizaciones por conbato priniipat, sol.icltud i¿l conirotisto, entregue d &tq dentro a
del plazo
o reajustes.por alzas, adicionates, mayores qastos qene_
rales, ¡educciones del rtmo de grañ¿a: p"i;ñiiián.r,
móx.img i7 tylce (15) d.ías
contrato ¿i adelanto en
lostenorá
eftttw que ftlen
nr^oi ti
ü*s,
iit
o resc¡sion€s u otros, corresponderá a ü [ect¡jle
miento de aquellos plazos .
Linci: enten-de.rs¿ que los dlos a que se íefláíe
las
o¡i lircurc
debe

t díos útfles. "on

I t'{ES 1

t r234567891011t21314 15 16 L7 18 20 2l
D Firma del contrato
I Fecha máxlma de enbe-
ga del adelanto.
I 85'
l
I
o
o
b) Valorízacíones I
EI Art. 5.5.6 del RUI'COP establcce
quc los ualorlze'
r n ci p o {' r ea iu s t es p o r
o
,i oí'.r' lri r- rá n ce p to d e co n t r a t o pge,ner.cles
t

y otros' ser'3n o
í¿t"rona[ei, moyores gastos
Z'ir,"l,
'r"i"LtoA"t
en t'echa no ltoíterior-ol úit¡tno día hóbil det
,""ttiér¡t.¿ n ál q'u coires¡sonde Ia u¿'iorizacíón'
o
Mes 2
o
Mes 1' o
- o
t
Fecha límite de cancelación a
cle la valorizaciÓn del mes 1
o
el pago por \r¿lorizaciÓn ¡rcr contnto
principal' COtvfENTAnlO I
"3e
" Si
i"u¡rtin-ip"iittot, arlicionales, gastos inte-
EI Artículo 5.5.8 del RTJLCOP norna oy.e-sl,!a demoro o
i.iñá óott.tior
-gen-erales'
ufla sola
reses y Otros, se efechjare en armada' en
a[ plazo timite.señalad9 en elA¡tículo ""2¡';;;;A¿
rno uato'iiááór por concepto de contrato
príncípal, reaJuste por aiiii, ad¡L¡o"oles y otr.o-s' Ia obro o
excedíera o
b.-S.s áJinuglameñto Unico cle Licitaciones v Contra-
csto havr
'de
dos (2) neses,
ií'íiiZt
r;o"7iihtto podró parolizor
"t o s r ab Jo s,' v .l a d c m o o- cx cc c r o
i""r:, r' lí, t li',í' a o
st r <l t o
putrticas,
o
a
ü; ¡" Obrai v a(licior.rclrrrcntc I L

p) Áét"r, .o"iiJiitiá-ió¿'a pedir la rescisión del


producido pa,arizaiiOn'¿c obra o reducciones del
contrato y su llquíddación'.
ii;";Jir"f.j",
n¿.nto
uibricacion detptazo a. otorsar s€rá
de dias en exccso cntre-la fccha de
pago y Los plozos su comptti'ín
"r

uolorízoción queau op'ál'oáá píti A Inspec'tor


.. , t- r--t-. en que la
part.ir de la
a
de obro v el
t'echa I
"i
ta fecha de vencimiento clel ¡:lazo límite"'
co ntratisto ' o
Mes4
o
Mes 1 -¡l+- Mes 2 ,( Mes 3
o
/ -
1fl
- o
I Fecha o
z meses l[ de
pago o
Fecha límtic en la que la valorlzaciÓn
Fecha limlte
do Por el ArL
ft¡a I
o
"rii"
iptóu.¿a poi el lt$pector de obra
i el coniratsta (Val. del mcs 1)
5.5.8 del RULCOP o
. Plazo ürnite señalado en el Art' 5'5'8
4 del mes 4 a
:
.
¡;.h"Hite-apiobacion de ValorizaciÓn de
mes I = 4 del mes 2
10 del mes 4 o
.'.
Fecha Ce Pago
AmPtiaciÓn del Ptazo
(10 det mes 4 -4 del mes 2l-íOdfas = 66-60 = 6 días o
en .el Artículo 52 debLey de Normas Generales de o
El olazo de dos (2) meses se cotnputará
procedimientos .{¿miniiúiiiúóiioetreto
qe a,79ld-9 a lo normado
tcy zOltU que prescribe lo siguiente: o
"Art. 52e.- siempre que.no s9 e.xqresejqP jg',u, cuando los Plazos se-señalen
por qla:'' se enü€nde'qLle éstos son hábiles'
phá üiüi án m'eses o años se coinputará de fecha
a tecna' ' '
t
exctuyéndose del cOmpüIJ io! feriabos. Si et
las ampliaciones' de plazo a otorgar
serán
o
,,4e.- Si el pago mencionado en el punto 3e se efectuara €n varias 911¡.¡19ut'
-igual
o
arnúmerodediu,iñ-uiüioiiun;e"¡1'ge,{[ff:l55j"d;:jl.#i,rárí:#ft4'f
áLi'riesta*"nto Unico de Ucitacrones
yc sii:Ídx"':;l:'¿*:*";"9
partes conrarantes"'
ras a
cancerados en armadas, es necesario
q"e i;;;;;e"iañántá acu"r¿*é'dtiiiiot"tte
fÓrmula: a
'5s.- El plazo promedio de pago se calculará
con la siguiente ' * a
LPnxn
oo = -Tñ;- a
pp : plazo promedio de pago 1 p2,
n_ p3, a
iñ = :"Sl"Xflj5jr" *"larcrares = p¡, D-- etc'
etc.
a
n = diferencia
en'díás n,' nz'1,'9!c"f.ntre la
fecha q" 99" Y1:'^'d':$?""t3¡ffi1T'3T4"?ni'f33tl?tr3liE$"ll
utafechaú;iü¡;'á;íbuáciondelasvalorizaciones'estalrt€ a
áTJffitüeUñ;Hñ áipunto l
comunicado de este '
.,n,,
se aprica [o norrnado en er
Art. 5.5.3 der RULcop, eriminando er
párrafo que a
..NCORDANCIA: sotanrente en
I
continúa.
I
86 a
I
I
I
a
?
o APLICACION
a AMPT TACION DE PIAZO POR
i?

o vALoRIzAcIoNEs EN UNA sor.A y/o


DEMOM Y/O PAGO DE
va¡r¡,qs penrgs o ARMADAS
o
a cAso 1: PAGO DE vAlozuz-AcroN EN uNA sorA PARTE o ARMADA
o PAGOS PARCIALES:

a .ffi18
ffi. ffi
Ns,:, .':.l'Mónló
t"Íf,il.*
rr,:1, rFecha dc': (s){1)r(l) 'lüiils,,i',
o ,:,t. Pago i,

,i,',1 {11.,1':i,.',
o ¿ Feb, 93 r25400
o
125400 06.05.93 01.03.93 OJ 7 900 200 63 60 3 dfas
(03.0s.s3)
o EPn r25 400
O L P"xn 7 900 200

o
o cAso 2: PAGO DE vALoRJzAcroN EN vARIAs pARTEs
o ARMADAS
o Valo¡ización i :.Valori¡,;, PAGOS PABCIALES

o NI
.j::,2ációnirr::

i'' Nela ;,,:,: '..,'.Mónto.i",,,.


rii,ii(P;),ii;:ii:: ,:,
Fecha de
::Prno'' ,
Dilereocia'do":.
días (n) i;, :';
.r,,Ip.m
ldi''ii,r ?l,l:81,,
O .::]ti
j:f::::i:j'
iii ti
::::j,, i:,:::j:,:,i,''li:, ' (4)n(2H3)iir.,1.

l.:il'-tt
o J
:r,,::;r'.ij:l::: i;i:.: ..i i:
i.liiirifll ¡'iii.:, ':.":'f?l.i.i, li t,r,.,i.ii:
;
,,,üItufi '
4
o Abril 93 168 500 (r) es
(2) 4t f00
400 08.07.93
30.07.93
04.05.93
04.c5.93
65
67
6 20t 000
3 s75 700
n 60 17 dhs

a (3) 32 000 't3.08.93 04.05.93 tvl 3 232 000


(03.07.e3)

o EPn 168 500


X, Pnm t3 m8 700

o ' Fecha lfmite dE aprobación.cte valorización,


o " er dfa!
Fecha lfmite señalada en el Art. 5.5.8 del iur-Cóp, lel 1e¡ siguiente. (Art. s.5.3 der RULCop)
oos (ái #;;;#de h fecha de aprcbación de ra varo¡ización.
o "6e
o Para los efectos del cálculo de los plazos
anteriores, I¿s
.armadas parciales que pague ta Entidad sn¿n atú.a_
COMENTARIO
Los pogos que
*, efectúen en un determtnodo momen_
o oas como pago a cuenta de la deuda más antjqua
su. total cancelación y asf se proseguirá
hasb
,u..iirá..n_
,
to.,concelarón los deudos dqde los mós onilgiáshoslo
los
o te".
últimas controtdos por Io Entrdo¿ Co"tioioTt).

o "7e Sl la Entidad abonase el adelanto establecido en las


o Bases en forma parcial con el acuerdo ¿.fionuii¡rtu,
maniíes.tadopor escrito, de conformidaá .olef
COMENTARIO
Conslderando, solamentq e! odelonto en efectiw
o p-l:.,,
Árt¡.r-
oet H€gtamento Unico de Ucitaciones y como factor de intclo de Obro, si o<lsle iceptoclón
det
controtlsta en lormo qcríto del pago de dlcho' odelonti
o Uonfatos de Obras hiblicas, la fecha de inicio de É
obra dependiente de ta fecha de enrágá ¿ei-i¿eLnto lecno oe tnicio de obro conesponderó al obono de la
lo

a conesponderá a Ia del primer pago


iarcial y no ,u
el.ptazo de ejecución ¿á U' oUá por esta
prlmera armado, no concedténdose ompltactón
de plozi,
o ?1pliur,á
circunstancia".

o
o I
Mes l
o
a ?s
o Firma del contrato
Fecha de la
delAdelanto
lra. armada Fecha de h Zda. armada
a deladelanto

t I
Fecha de in¡cio de obra Condiclón: Aceptación escrita del
o I
I
contraüsüa para pago en armadas del
adehnto
o . No odste ampllaclón de plazp.
o 87'
o :'
t
o1
o
o
o
'sgEnelcasoenqueelcontraüstarecibieraeladelanto
" Iibur"ii¿" en hs Bases en forma parcial' manifestan- o
la fecha de
do previamente porescrito su desacuerdo'
in-iJio ¿e ra obra áepe ndiente de la
fecha de enuega del o
o
-
pago párcial,y
aclclanto .o.rotpoñJttj o tt ¿ot
prim.cr
ta obra sisuiando
;;;;i;ll.;¡ elph;o ¿c e¡ccr'rciÓri.cle
i.lr-ii,i,r*to, .'ln i¡riuro scri¡l'rclos cn los pórrafos O
antcriorcs".
o
APLICACION o
AI4P uAc¡oN DE
pr.Azo PoR PAGo DE ADELANTo EN EFEcrrvo EN PA:IT
? lY,llA:
o
FECHAS '.' Pn r n'..
,,: .;.
'0O=-._ f,,p"r4, i: ,'p¡*o.. ',';,"
rAmpliación dc
O
pláz6
o
:1.
PAGOS PARCIALES (e)¡(lXs) ,t,.,t,..:., tlm¡tq,ii :::l::.:::::::. l:l

'tttttt'ott r,l, L Pn,' :,i:i


,,(e)=(7)-(8)
(8)r r.,:,::.:'
'pélná ¿er ' Fórma del:. :bntrcgi'dcl."' ' ',- '(6) .,:.rl.l,:

o
.'.,: ,' ', , .,, ,,. ,,',.
.. . 1... .i
,t/l:t
.1
..:. vago " g¿;¡;1;'r,:¡:' .1,,:.t::,:,::i:'i..l

t
l.i:i,l:,t:t:ltit,.tt.¡it. .,,,i;,,:.i::t,|.
,.'. , (2),,,i,'.: i: :: !:::i: (3) ,' ,:i:.:::i::l
,.;,,'i"l,tloTlr'' ¡¡',..:.:,1:,:,'::: :,:

t¡ l3 dlas
990 000
o
25.02.93 tl
1800c0 (l) eo 000 08.03.93 04.02.93
25.02.93 34 1700 000
(2) so 0oo 3 r.03.93
r640 000
(3) 40 000 07.04.93 25.02.93
o
LPn t80 000
LP.xn 1330 000
o
o
' Se computan 15 dfas útiles a partir do fl l*1-d"l
" I 13:lí[Tlnifff'"3fi;*l'":¡;"* ;1Xi:i5'3XTffiüEti::tada: o8'03'e3; previamonre
contrato (Art' 5'2'1 del RTJLCOP)
er contraüsta habrá
o
manifestado po, i-"tá"[átJ" ion úgo en pades del adelanto' ét o
"r.nto-ri o
"ge
- Los gastos generales a reconocer al contratista
por -COMENTARIO
-el
ritcrto paro el pogo de gastos generales re^conocldos
o
ááo"ut"pt¡aiion de plazo que se conc€da' se re.ajus-

ior¿,, án i.u.t¿o iátitos criterios del Comunicado


Ne se aiustariln a lo normodo pór el Dácreto
Ley 26146 que
st.ti.e2' En caso que ta,amptíacíón
o
óó1-'8?--üót100 de este Consejo, concordante con :";i;;;:;;';')iiJ.t el procedí' o
de plazo sea anterior,a esta fecha se uerilícarí
áióni*to r-nv Nt árazo v sus-disn9¡r-cionesregla-
**iti"t v lDecráto Supiemo Ne
285-83'FFC"' Á¡["ti a" acuerdo al cuadro que se
Gostos Generolq.
señale en el rubro de
o
o
o
o
a
o
o
o
o
o
o
o
o
O
o
o
O
o
o
o
BB o
o
I
o
o
a
o
o
o
a
o
o CAPITUI-O IX
o
o FACTOR DE LIQUIDACION 'IFII
o
o Median te Resolución Ne 033-9 0-V C_IZOO de 26.07
.9 0, F = Factor de liquidación que pblica CREPCO (hoy lNEl)
o 9l_C-o¡¡e-1o de Reajustes de
(CREPCO), creó et
precios de la óonswcción
Factor',F'puá"ri¿Éuü¿i fa tomñnn_ . conespondiente al mes de pago de la ,ualorizaéión.
o {q.po
:?^ci9l^tryI de servicios, en razón a que por R.S.D. ilo = Indice
=
Incidencia de mano de obra'en-la fórmuta polinómica.
de mano de obra .or"rpona¡"nt"'al mes dei
o Ne 45_0-90-25D-NEC del 25.0S.90 confirmatipor R.D. Ne
540-90-DR-UM de 13-06.90, el Minisi"ri,, ;¿ Trabajo y kesupuesto Base.
Vc * Valorización conbacfual.
o Promoción Social estableció que ta co.pensáciOn por
po de servicios de los trabajadores del régimen
tiem_

o de construc-
ción ciül, se pagará con el último jornal viigente a la
fecha de
fuirnismo, serlala que el Factor "F', se publique cada
que exista una variación en ros jomares
vez
de tonsürcción ciür
o cese del trabajador.
que afecte la compensación poi üempo
oo
dá *rvi.¡or, deblen_
contratista aplicar este factor de üquidación
o En talsentido, la Resolución del CREpCO aprueba la
siguiente fórmula de cálculo del reintegro por concepto
_el
r€ronzaclones pagadas, por una sola wz y con
a las
efecto
o pago de compensación por tiempo de-serv¡ctos,
de cancelatorio.
,. !:to.gt,
que producida una nueva publicación
de fáltor de
a F
uquloacton F', éste se aplicará solamente a las
nes pagadas y no afectadas por un factor
raloriz¿cio_
de liquidación ,,F,
o R:ix *V. anterior.
Io
o donde: CALCULO DEL FACTOR ''F''
O R= Reintegro por pago de compensación por üempo
de
. A fin de tener la metodologfa del|NEI para elCálculo del
o se¡vicios.
factor "F' deta lla mos a contin-ua ción ¿liná piae¿imiento:

a
o CALCULO DEL FACTOR DE UQUIDACION
o
o
b
o
¡
o
o
o
o
o
o
a
o
a
'o
o
'o
'o 89
I
'o
O
o
Liquidaclón L''ard*ó" I Co.lc total de
: lu (47) : o
i5% (1) (2) illano!e,oora
Jünio.:
(31 |i i";'.t'r
Mano de obra
i, ,,,,,:r, (6) , ,,:', o
(2) '

o
o
NOVIfslfBRE
Operario 1,41
1 ?cl
25,60
23,4r o
Oficial
Peón
11tL 20,9E
o
't 2r,9+ O
""
DICIEMBRE ,'7 17
o
Operario
Oficial 1,39
1r?
24,52
2t,67
o
Peón
,r" 22,80
o
o
ENERO 93
Operario 1,70 28,52 o
Oíicial 1,53
1,34
25,78
22,85 o
Peón
1,4 1 24,01 o
o
FEBRERO 93
Operario 1,i9
28,49
25,75 a
oliciat
Peón
l,3J
1,34 22,3L o
1,41 23,97 o
¡vfARZO 93 28,4r
o
1,70
Operario
Oficial I.,JJ 25,67 O
22,73
Peón 1,34
o
1,41 23,89
o
ABRIL 93
1,70 28,4r o
Operario
Olicial 1,53
1,34
25,67
2?,73 o
Peón
1,41
o
o
MAYO 93
Operario
1,70 o
Oficial
Peón
I,CJ
1,34 o
I,+ L a
JUNIO 93
o
Operario
2,t7
1,98
o
Oficial
Peón r,/) o
t¡- o
1 opcrerio + 4 oficiales + 10 pe-ones
o
Cuadrilla Base (asumida por el lNEl) =
o
APLICACION
o
Cálculo de Reintegro o
Datog
r,99 o
Vc= S/. A 500 (Abril93)
i-= ó:i93 (roimura $tino*icu de las obras: Pistas v R=0.193
' x8500 O
100,00
veredas) O
= 100,00 (Juüo - 92)
Io
F= f,gg (Mayo 93: mes de Pago)
R = 32,65
o
o
90 o
o
o
o
o
o
,
o Ir

o
o
o
o
o CAPITULO X
o FACTOR DE COMPENSACION VACACIQITI¡ IIyII
o i

o L¿ ResoluciÓn Jefahfal 022-94-INEI al 18.01.94 del Instih¡to Narionar de Estadística


o concordancia con el numeral.r'I¡
3 del Acuerdo suscrito entre al rederactón de Traú¡a¿órái J.
cámara Penrana de la Construcción qüe determinó otorgai
e Informáuca - INEI, en
óo"it-"cción ciül del penl v la
o que prescribe el trabajador al cese del Ófnculo laboral, 9r¡i!á a"i'a-erecto ücac¡án;f.;
cráo ei riiio. Ú;p"ta el cálculo dá ¡u
6;;;";üju;;ñil;;.t";
.órp"n.ación
o o. ff'*Í1}ffi'H:X1,1"j:fral,
en elArticr¡lo 2; alir,áüa ri''iirrnlt. r¡''nriu án
r¡acaclonal.
ie¡.rro-Jnlniñinsro por.on.epro de paso
o lxVxVc
o R=--
o Donde:
Io

o R= Reintegro.por pago de compensación vacacional


v = Factor de liquidación vacacional que pubüca t$t correspondlente al mes efectir¡o del pago de las r¿alorlzaciones
o i = incidencia de mano de obra en la-fórmula poUnOmicá-"
9]
Io : Indice de mano de obra.correspondiente ai mes der presupuesto base
o Vc : Valorización contracfual
l

o AsÍm¡smo' se señala en el Artfculo 4o, que el Factor V se publica


o cada wz-gue se produzca una ,,¡ariaclón en los jornales
de constt¡cciÓn ciül que afecte el montó de la compensación r¡acacronal,
liquidación a las debiendo ár .ó"u.tñt" aplicar estos factores de
'¡alorizaciones pagos por una sola váz y con efecto canielatorio.
o
o
o
O
o
o
o
o
o
o
o
o
o iY
o
o
o
o
o
a
o
o
o
o 41 91
o
o
ol
o
CALCULO DEL FACTOR V o
o
o
o
o
o
1,45
r,32
0,23
0,21
r,68
r,53 o
l,l7 0,19 I,36
o
1.23 0.20 r,43 31,36
o
|,68 36,91
o
1,45
1,9. 1,53 33,65 O
1,17 |,36 30,00
o
1,23
1,13 31.4S
o
o
OPERARIO
1,45
1,68
1,53
37,40
34,14 o
OFICIAL
P€ON
1,32
1,17
,|,36 30,58
o
1,t3 1,13
t
. 31.98 o
SET]EMBRE 9S o
---'
1,15
'.
0,23 1,68
o
1,32
1,17
0,21
0,19
1,53
1,36 o
|.23 020 r.43 3t,99 o
o
.|.45 0,23 t,68 37,41
o
o
'1.53 34,1 5
1,32 021
1.36 3(,,59
l.l7 0.t9

1,n 020 ; 31,99 o


o
i,15 0,32 t,n 38,80 o
OPEFARIO
OFICIAL
1,32 0,29
0,26
I,61
r,43
35,40
3r,69 o
FE.ON
1,17
o
orclEMSRE 93
027 r.50
o
0,35 I,95 o
0,32 t:n
135
o
o
0,2E

.|,61
0.30
o
poref INEI) = 7 operarlo + 4 oficlales
:4
¡ 70 pegnes o
CTJADRILLABASE losum lda
o
APLICACION
o
Cálcuto del Reintegro o
DATOS:
=, 0,193 x
0,65
loo ooo o
Vc = S/. 100 000 (Och¡bre 93)
i - 0,1.93 (Julio 93)
R
144É1
':
o
io = 144.89
93 = mes efectirro de pago)
R - s/. 86,58 o
ü' = ó,gS i¡t*lntútt 023-94-INEI O
nni. Jefah¡ral Ne
o
g2 o
o
a
lo
loa Fonn. Polinómicas Capítulo )C _
I
o
o
o CAPITULO XI
o SISTEMA COMPUTARIZADO
o DE VATORIZACIONES DE OBRA
o
o '
El sistema computarizado
o softu'rare de Valorizaciones de
obra es conjuntamente con
er de presupuestos un
o *":'!:"l:iüff:f',':'ü!i'ü!:H:'f*.il"?:',x'.'iT¿I;:{,f:F"f: r:Ee:;iFil;;,.-.",cu,a,as
conüene los parémetros para v¿,orizaciones
sistema

o *".i¡i Lil"é;;;;."ü dem.ateriales, fondo ¿. s;"tiu, ;üfi#,


cuanüf¡.u. ru üu-nnu
En este capítulo' detaüarernos
o existe obos sistemas similares
v
el Sistema Pc:-v-AL elaborado
iiltié;';;;ro|. F, .rIg:
.ro."ru, .onrtrr.tóras León; pero haciendo mención
_9,lfnfo pt¡bliéi, que
o ESTRUCTURACION DE UN SIS'úIA
y entidades como por ejempro, ers10.
o DE VALORIZAC¡ONES DE
OBRA

o u,'*i,Lli'"T;:"::::ff:i:1"0,11,,?iÍiiilil,r;,1,g:::: .n base ar cuar se puede esürcturar cuarquier


sistema de
o
o
o DIAGFIAMA DE ELOOUES t)EL
SISTEMA
o DE VALOFIIZACTONEé DE OBRA
o
o A.)ELANTO
o EN
EFECTI\/O

o
o
O PROCESO OE
o ACTUALTZACTON
OE ARCHTVOS

o
o aRCHlvo oE
FORMULAS
o POLINOMTCAS

o
o paoceso paRA
o OBTENER EL
AVANCE PAFITIOAS
o ACTUALIZADO Y
EL K OE REAJ.
METRAOC'S
AVANCES
\

a
o vaLORtz,ac-
MENSUAL |
i

a t
áu

o ¡+r

o
o PROCESO
o DE
FIEFORTES

o
o DATóS oE
LA OBRA
I
FTESUMEN /
a \ oEI
VALOFTz,AC.
\
o
o
o
o
o
t
t
Form. Polinómicas CaPiLulo
)fl - 3 o
o
DESCRIPCICN DEL DIAGRA}'I4
DE BLOQUES o
o
almacena los números
de'"alorizaciÓn' fe1!a¡' montos o
ARCHIVOS imártizaciones en cada rclo- O
A) DEFINICION DE LOS valorizados, dectuccioáás-f

' Archivo de Indiccs Mensuales'- Bte'arcltivo con-


cuales se
rizaciÓn'
Valorización'-'Contiene el
o
tiene los valores *u*uutui
de.fn.i]::lllEllos
mra lo1¡álculos de
uiilizan para haüar eii Já tuuiutte.v monto
' Archivo dc Resumen de
resumen de cada
que será utiüzado en el
*tttlttió" o
deducciones y amo'titaiionei
dnl
para
otcrgado en
materiales' ;;;;;" de liquidaciÓn de obra' o
efectivo y de los uotütáittxdficos
Este archivo B) DEFlNlcloN DE LOS
PROCESOS O
n Archivo de Fórmulas Polinómicas'-, o
JJn iefacign a la estructura de
ias de archivos" Este mÓdulo
contiene informacioi ' Proce-so cle actualización vZo ottuo-
fÓrmulas polinÓmicai
que intervienen en la obra' contiene un con¡untolc óiogtotot PotS !l:?t ¡:ermiüetr-
lizar !os archivos rnunlü[oáát
anteriorment¿'
o
" - de adelanto en
Archivo efectivo" Es necesario para
y,amorüzaciones' ¿o t.áút* e[ mantenimiento
de los mismos' o
ilü; r";- cálcutoi- de deduccione,sefectivo' la fecha de
contiene el monto otoigoao-en
.ProcesodeavanceactualizadoyobtencióndelI( el
como-entrada
o
óiorgamiento y el número
de fÓrmuta' de raajuste'' Este rnOJufo recibá
indicesm'ensuates INEI' O
archivo de pa'tioas, át;;;ñ;;
de

' Archivo de control de adclanto-s'--Este


üs 1¿ebntos
archivo con-
otorgados para mate-
elarcruvo ¿e fÓrmura'i"pJtinonritut v
Étioi archivoi "J-"i:lly:
de control
se"utilian en los o
tiene informaciOn
riales.
a de vaforiz¿cion"''
cálculos para obtenJ"iJt
u*ntnt actuaüzad-os de obra y
conirol de \Elorizacion€s
o
' Archivo de metrados ejecutados"g:"::"u
etcÓdigo el K de reajuste, u' áttiliuo de
será actualizado autJm"iücimente
en cada€roceso de va- o
vatorización y et rnetrado genera un archivo de ratori-
del insumo, er nuiiio'Já e[ archivo de recur-
este iniumo' interviene
lorizaciÓn, es aqut ¿á"¿u tu
qut'Ioiüátja- iárormacion mencionada o
;i"..;ü; ¿ zación mensuur
o
sos. anteriormente'
.A¡chivodepartidas'.Estearclrivohasidocreadoy .GeneradordeReportes.-.Enesteproce'sointeruienen o
tu valoriza- el presupuesto y- valorizaciÓn
actualizado tn tr tii'tái-
ción de una obra inil*iánu
Ju ptttupuntlol
en la -tn de metra-
acn¡alizaciÓn
los archivos gtnn'uto' en
de una obra, s€ gun-;u in átiniuo ¿u resumen de valori- o
íJi'e¡ecuta¿os y en el
proceso de reportes' zación que ,n'a uiit'}iáJo-cada u* se lista un
,qY:
que será utilizado en el reporte
o
n Datos de la obra" Este aichivo ha sido
generado en el resumen de rrarotizai'i-on ' á
de tiquidaciÓn de obra'
o
sistema de PresuPuesto'
Los reportes que se obtienen
son los siguientes: o
.Archivodecontrolde.valorizaci,"jl;.Estearchivo
durante
*J9li1:iones - Presupuesto base
en obra
o
se qenera en p'oJesó delpaso.u
"t pt?sip-uáiió¿nnn'o del srctema de
h áecución ¿er
r¡alori-
ras va lorizaciones proce sa-
- ÁánÉ"
-
'PLniU. actualizado
de controt de adelanto o
;:ffi;; Jt-'
das. es utilizado
utt-tánrot ¿"
;;j'ññ de avance actualizado en
- Ptanitla de
- Ámortización
amortizaciÓn
del adetanto en efecüto
o
obra. - Resumen de valorizaciÓn mensual
UquidaciÓn de obra'
o
Este archivo - o
t Archivo de valorización mensual'-
o
o
o
o
o
O
o
o
o
o
o
o
94 o
o
o
t? ,

a Form. Polinómtcas Capítulo )<l - 4


-,
t? PC-VAL 4t

?
t? DEFIMCION

El presente sistema PC-VAL ha sido creado y desarrollado bajo concepciones


? para el sector de la indusbia de Ia consbrcción. modernas de bases de datos relactonales

e & destaca por la npidez de su aprendizaje y facilidad de operación, a partir de una serie deE ven^ranas
sobre el menú principal desde er cuar se babaja durante todó el procáil- -
vE'¡@
? El sistema es bastante arnigable y por el sintple hecho ¿" conienrat
las que se superponen

á openrlo slguiendo las indicaclones de hs pantalas,


] se familiariza completamente Con éi.

? I

, Pc-vAL permite obtener muy rápiüamente ts a\,,ances de l¿s '¿alorlzaciones de obra, calcular el resultado mensual de las
? fÓrmulas polinómicas v determinar ia rnlorización total de la
acuerdo al a'.¡ance físico ejecutado. r
- ouraliá cuarnos ¿irá áiilonlo
¡r'v¡'w tótil
tvrc a pagar alconratista de

? Toda obra presupuestada por coNSTRUc. soFT (Sistema de Presupuestos)


es posible de ser importada por pc-VAL
; para poder llerar el control de la valorización mensual
d! h obra; ui¡r¡iro- es posible taba¡ar cán obras que no hayan
? presupuestadas por coNSrRUc. soFT, para lo cualhabi¿ qu-d
gá"álii ár ;"i;;;;i;ü;";; pc-vAL.
sido

? CONFIGURACION
o El sistema operativo mfnimoes.el Dos 3.3.yunacapacidad
--"-dememoria de64-0J(ByhasidoelaboradoenCuppER
mfnima cvi-v.'uvrrdsrl
o versión 5.01 funcionando perfectamente en áalquiei equip-o.

o UTILIZACION DEL SISTEMA


o
o SELECCION DE OBRA A PROCESAR
c Al ingresar a la opciÓn OBRA el sistema muesba en Ia parte superior del men(¡ principal to sigulente:
o
o PC-VAL VALORTZACION Ne 3 SET.93
o 3OO CONSTRUCCION DE 12 AULAS ENE. 93,/OCT.93

o <- MENU PRINCIPAL


o
o )

o Esto significa que lo último que se ha procesado es la VALoRIZAC¡oN


AULAS, conjuntamente se mueshan bé siguientes fe.¡ur, ¿onJ* '-.-.'
Nq 3 de ta obra Ne 300 coNSTRUcc¡oN DE i2
o
o SET. 93
a 93
Fecha a hJ'cual están referidos tos
índices unificados de la
'¡alorización
o en proceso
.' j:.:j,i
o
,

fechá detíárrance fisico de la r¡alorizaclón

to en proceso

Fecha del presupuesto base

o
o
o
o
o
o
a 95
o
ó
o
XI - 6
o
Form, PolinÓmicas CaPítulo o
o
ConENTERaceptarseeligelaobraaprocesarceacuerdoalasiguientepantalla.
o
o
PC.VAL
3OO CONSTRUCCTON DE
12 AULAS o
PROCESO ,/ALoRlzAcloN ESPECÍALES TERMINAR o
OBRA MAESTROS
o
Fecha BASE: ENE. 1993
FECHA DE INDICES
o
VALORIZACION o
ME9AÑO r|ITULO: Valorización
al)
ValortzaclÓn o
1 AGO 93 30 DE AGOSTO DE
2 lEr s¡ 30 DE sETIEMBRE DE
1993
1993
Req. Relnt. Prov.
Re!. Relnt. Deftn.
o
J ócr ss 30 DE ocruBRE
DE 1993
o
o
o
o
ESC EI.{TER Flitulo lMlorJtftca lBccha de tncjtccs <Ctrl-Fg > anula o
, o
Donde:
o
r¡alorización a procesar- O
fechss de índices sa erige [a
y luego ENTER sobre una de ras
con ENTE( sobre ra rarorización
la fectu a cual está referida
[a valorización, el cuat será
e[ encabezado para o
con lTlítuto aiimentaremos como descripción
o
los rePortes.
.!ryEg y_el Año a ra cuar eslá.n.rlleridos
los índices. uniliSdgt INEI'
Esta modificaciÓn
ya han sido procesadas y
por o
con lMlodifica se.podrán
únicamente se poora erJctuar
conegir
pará ta urt¡ma,nürüuáon, viqun ru, *roriiiioiás anteriores ,o
lo tanto no habrá quu *üiritittut' o
Con <Ctrt-F9> se podrá anular
sólo la última valorizaciÓn'
ros índices unif icados rNEr'
en un cuadro
o
con lflecha de indices se podrá s..r.-|111^T"s
por ejemplo para el arance t r:,.ái"
y er año para er cuar corresponden
ii üuatoriru.ion l-uáJn ó'tr tu'o tottntponle
a AGosro de 1993; o
simirar ar siguiente:
ienJi.*otit siguiente cuadro:
o
mes-año o
ValorizaciÓn
JUL 93
AGO 93 o
Reg. Reint. Prov'
Reg. Reint. defin'
SET 93 o
o
o
Donde: AGosro'
o
JUL- 93 Corresponde a la fecha de índices provisionales debido a Que aun no se
poseen los índices del mes de
..o
fecha.de rndices der avanceJisico de ra obra ro cual nos dará
como resulbado del proceso
de
o
AGo. é3 correspcinde a ra
*ráii*iion los reintegros provisionales' resultado der
o
sET. 93 conesponde a la fecha ild,ig.,
conespondientes a Ia fecha
de pago ro cual nos dará como o
prJit'"'¿'.Li"i;tíÓ"lolreintegrosdef
,¿_".
inititos'
de SETIEMBRE es:
o
Er proceso a seguir
para un determinado mes, como por eiemplo para los lndices de.lmes
con
o
ra valorización det mes

1ro. Varorización r Áuañce físico AGO. g3) con índices a sET. g3, ro cual nos dará o
"-' coner
t-"
ra
t"#o* reintegro' proüsioneles' o
lo cual nos dará ios reintegros
93) con índices a SET' 93' o
r

2 (Avance físicolSET'
2do. Coner la Valorización los reintegros definijvcs'

3ro. Correr la ValorizaciÓn 3 (Arance fÍsico OCT' 93) con lndices


a SET' 93' lo cual nos dará o
o
o
o
lo
la
lo Form. Poltnómlcas Capitulo,\il _b

la
la
lo PC.VAL
3OO CONSTRUCCION DE 12 AUI.AS
VALOR¡ZACION N9 3
sET.93

loo OBRA MAESTROS PROCESO /ALOR¡ZACION ESPECIALES


ENE 93,/OCT. 93

TERMINAR

o
a OBRA

o OlO POSTA MEDICA

o 232
02s :EI*?n_cloI.?F-uNA CARRFTERA _ 3sA
REDEs ri_emnnfp^{.liAi,{r;H&iilru""us
041 R.E. V.P. coNsTRU-ccóN ¿üi'ú]TfEL sALVADoR
o i00 c.E. 15165 UMA
160 CONST. 124 QA+ADMIBts (2PO+3 ESC+SH, S. BLOQLIETA
o 3oo coN$-Rucctoñ DE 12 AUüs
o
o
o ESC ENTER aceprar tllodlftca
Icfreanueva*;m
o
o Aquf la línea de estado inferior pos€e
las siguientes opciones:
o con [l]mprime se obtend¡á un reporte con las
o caracterísücas generares de ra obra
sobre ra cual..se encuenba er cursor.

o '""sc"i"f,lt:ff#flr"*:i:';i:,tr:trüh;iüará
un núrnero para ta nue'a obra, conjuntamente
con
ertíturo de esra, para
o
o ,,"f;Jn',:'ll*i*i"f"T:iJÍ,JliJi '" obra sobre la cr-¡al se encuenba ercursor, pudiéndose rnodiricar ros datos de ra obra en
o
o OBRA 3OO
MAqgTRO DE OBRAS

O Entldad

o Conbaüsta
Plazo conb.
o Lugar
Area Geográflca 5 Moneda S./.
o Fecha kesupuesto BASE
Mes A¡1o Modaüdad T¡po de conbato
o ENE 93
I Sr.ma 1
o Fecha inicio conb-¿ch¡al
Fecha término conbactr.¡al 2
3
"lzada
Precios unit. 2
Uc. publica
Adjudic. directa
o l-echa término fisico
4
Llar¡e en ¡r¡ano
Administración
3 Concur. preclos

o 0.70xJr +0.30xMr
o 0.70xJo +0.30xMo
Forma Tlpo 1

o JrMrb
o K - 0.800 (0.70 0.30 _l + o.zoo 1__¡
Forna Tlpo 2

o Jo
-+ Mo lo

o Forma de cákr¡lo: 1

o Fondo de gp¡antfa %r 5.00

o Donde:
O
o -^!r*
G,eográftca: Define
correspondientes
el á¡ea de los códigos lNEl, para Ia
a¡al están referldos todos los fndlces
o a la obra. unificados

o *rf:i#"
de cólculo: El slstema pt¡ede openr
tas fórmulas poltnómtcas de formas
dlferentes, bl conp
I

se muesta en la
o
a 97
o
ol
ol
ol
Xl - 7 o
Form. Polinómicas CaPíLulo a
o
PC-VAI-
AULAS
Feclra: 15/12/93 o
PROYECTO
CONSTRUCCiON DE 12
EMPRISA xx"r,
o
CUEi\-l-E
CONTRATISTA
Comparlla ABC o
O
DATOS GENERALES DE
OBRA
o
N,ÍODAUDAD
:
,
SUMA ALZADA
i-lórinctoN PUBUcA fuea geográfica o
ripo oe coNTt-lATo : 6
o
UBICACION

li[8lf;*o 23/07 /93 o


E3ilt BE ,
o
o
ARCHIVOS MAESTROS o
MAESTRO DE CODIGOS
DE IN'DICES UNIFICADOS'INEI o
Es er archivo de todas
ras clescripciones de
ros inclices untficados lNEl' o
o
VALORIZACION N9 3 ENE.93locr.
5E I. YJ
93
o
OO CONSTRUCCION
DE 12 AUI-CS o
t'lAF-STROS PROCESO iALORIZACION ESPECIALES TERMINAR
o
OBRA
o
RIPCION
_ABREVIATURA
o
^r ^eEfTE
;; ñ-Erió coNsrRuccloN uso
ACT
AC -o
;; ñAó
DE
óe óoNsrnuc' coRRuGADo
AC
o
04 AGREGADO FINO
05 AGREGADO cRsP^-
^^ññÉ ñEcNl
AGG
ACD
O
r [
8ffi 3?3??F ?lñ;""
ti1ll3ffi Y
TW o
áá ü¡teREvcABLEnPo
wP
óé nf-C¡.¡rnrul I A ¡vIETAUCA
AWP
ACH o

'"
üilüio 'Á*^ryq 99l-o55m
ñffi¡áó el-ú¡,reRADo EXTERIoR
SAN
AE o
i; ffiF;aó rNrERroR
ALUMBRAD.

ASF o
13 ASFALTO
14 BN.DOSA ACUS'TICA
BA
BA5 o
rS ENJOSN ASFALT1CA
16 BAt¡osA vlNtucA
BVI
o
<Ctrl'F9> anuta
o
fivllodifica o
o
o
Aquisotoseatimentaránlasdescripcionesylasabreviah-rrasdelosíndicesunificadoslNEt. las abreviaturas en este archivo'
v
es
o
Siempre que se senere
p.rlÍ;''ú;
una fÓnnula rytTÍ::3'dti::i?Lt::?:'nff'3:*"*iones
;áiomándamos al usuario
modrr tcarr o
o
o
o
o
o
o
98 o
o
lf
lo
lo
lo Form. Polinómicas Capítulo )<l - g

lo
lo MAESTRO DE INDICES INEI

l.o Al ingresar el archivo maesho de índices unificados


mostrándonos posteriormente una pantalla
,i.iiu, u,
INEI, el sistema nos solicitará
una área geográfica, rnes y año:
o
o PC.VAL
o
o MAESTRO DE INDICES UNFICADOS ir
o INEI

o INEI
\7
DESCR]PCION
BLOQUE Y TIDRILLO ¡NDICE UNIFICADO
o 1q CABLE TELEFONICO LAD
TEL
139.51
0.00
o 19 CABLE NYY _ CABIi NKY
NYY 0.00
?g CEMENTO ASFALICO
o ?l
??
CEMENTO PORTLAñó TIPO
poRrl^ñó iibó ilr
cEtvrENro
CAS
c
0.00
165.70
o ?1
?!
cEMENro PoRrL-ANó iibó ü
cERAMtco ESMALi. y b'l'N-ei¡¿ar_r.
CEM
CEM.
0.00
0.00
o 25 ESM 777.07
0.00
a ?9
27
CERRA.¡ERIANACIONAL
DETONANTE CER 173.76
o 28 DINAMITA DET
DIN
0.00
29 0.00
o gg POLAR MAS TNFLACTON USA' -" DOL
0.00

o 11
32
DUCrO DE CONCnrró
FLETE TERRESTRE DUC
172.66
0.00
o 33 FLETEAEREO
FLT
FI.A
0.00
0.00
o ESC ENTER modtftca
o
o ," ,lHfl;|tJema
nos mostrará todos los fndices para
dicha fecha y área geográfica, pudiendo
o modificarse dichos fndices con

o "" ;iüiiü-iiff:i:"?#:'rTfi:'"',?"H,ü4Jff,{iffr1131""1".I:fly,,;ma
ro primero que hará es buscar
ros ¡n¿¡ces
o ur.*i'ltto
cuando se alimenten r;¿t;;;;;;
¿á üná oüriJ;rffi.ffi p"ádrár"nte
ros rndices con,¿arores cero
o de este

o
o
o
o
o
o
I
t
I
D
D
D
)
)
t 99
)
)
cl
ol
ol
Form. PoiinÓmicas CaPiLuio
Xi - I
ol
o
PROCESOS o
FOR.IUUI.AS POLINOIÍ
ICAS o
r¡s fórmuras pori'ómicos, .ay
que tener en cuenta que cacra
fórmura poli.Ómica corresponde
a una
o
Aout se Confeccionon
dcfcrmin¡da secciÓn de obra'
o
o
VALORIZACION N9 3 ENE.
5E I. YJ
93lOC'r. 93 o
séo-coNsrnuccloN
CONSTRUC DE 12 AULAs o
OBRA ÑIAESTROS PROCESO /ALORIZACION ESPECIALES TEiiMINAR
o
o
o
lBitiffilfliHirLne-" o
¿X?'-3f"RtLll?*'''ooo o
Flola
ñlF. ÁünÑces srande
o
[ii.tE\t'"%Hto3'S"u.-o
--' -ró-ral- FoRiiluL' PoLIN' o
o
PROCESO DE CONFOR'YACION
DE FORMUTAS POUNOIVIICAS o
1. Cargar los coefic.ientes de
incidentt?t. ,^ ,"
- o; o
2.
á.
crear códigos t x u ;i;;Y',fi:.::j:f :
,Yi,5,i,?'il?iX!iii;q*;¿; ¿
"""0"
* 5;idencia o
o
una panta*a simirar a ra siguiente'
en ra cuar a
Ar ingresar all^1T:.-?l5,.*¡¡,u.?s,:?HT:yiu.fi?r1,:':tr"ttx'mostrará o
semostraránlassecctonesoeevrqs¡¡'eYvv----
'"
-:,;;r"'-*=*=^-da sección de obra conesponde
¡^--.,r^^nrin^mira
a una {órmura porinómica'
cada obra puede
vucadaobrapuede o
:::::::.1;., trasta's
!J.,i'J -iáximó fór¡nulas poünóroicas' o
""!i
SET' 93
o
VALOruZACION N9 3 ENE.93/OCT' 93 o
12 AULAS

DE FoRMuLAs PoLINolrIcAs
o
ÑuALtzAcIoN o
PRESUPUESTO BlS: CONTRATADO o
DESCRIPCION DE LA
FORMULA
5/.
379'290.37 322,434.74
5/.
o
01 ESTRUCTURAS 178,829'40 É2,022.87 a
02
;;
ARQUITECTURA
iñiiÁL¡croNEssANtrARrAs
L6'967.59
32.329'32
14,424.75
27,483.15 I
ü iÑsrÁr¡croNesELEcrRlcAs :it
a
I
607.416.68 5r6,364.91 I
a
a
a[ presupuesto base
y presupuesto ofertado de I
con ra opción lMrodifica
podremos atimeniar-
cual nos dJ;
tos datos
fi;;i";
conespondientes
áe rátacion puiu táau
una de las secciones' I
cada una de las seccion"$"""b;6
total acumurado de ros
presupuestos de las secciones
en las que está dividida I
En ra parte inferior
la obra.
de la pantalra se muestfa er
I
I
(
(
to
lo
lo Form. Polü:ómtcas Capítulo )0 - lO l¡',
lo i

lo con ENTER sobre la sección en la que se encuentra el cursor ingresaremos


a crear la fórmula poünómica
,4f

lo de obn, para cual se ha diseñado la siguientá pantalla. de dlcha sección

lo
lo
lo
PC.VAL
3OO.CONSTRUCCION DE 12 AULAS
VALORIZACION N9 3 sET. 93

o Fórmula polinómica: 01 ESTRUCTURAS


o
o INEI
0.209 0.108 0.062 0.091
. 20.00
0.104 0.259 0.167 ' 1.000 Coeftctentes

o 02
03 80.00
'
'
Acero de consbucc.

o 04
05
.?0.00
30.00
. .
'
Acero de consbucc.
Agregado ftno
o t7
2r '
r'
75.00
'
'
Agregado grueso
Bloque y ladrtllo
o 38
100.00
50.00
'
'
Cernento Portlard T
o 39
43 . i00.00 '
Hormlgón
Ind. Gral. hectos
'
o 47 100.00
16.00
a
'
Madera naclon, enc.
irlano de obra (tnc.
o 48 ' 84.00 ' ¡ifaqutnarta y equlp.
59 25.00 ' Planclra de asbesto
o 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 loo.oo
o ESC saltr ENTER modtltca <Chl-Fb
loo.oo
anula[CJoeftctentes [Dlescrlpclón
o
o En esta pantalla con la opción [c]oeficientes se aümentarón
los coeficientes
o Ios cuales son cifras con aproximación ar mirésimo.
s¡¡rEJ us
de incidencia
¡trL¡ut¿Its¡d de
us ca
cada uno de los monomios.

o Desplazándonos F/echo obolo alimentaremos el fndice INEI


con las incidencias de las subdivisiones de los monomios.
o En el lado derecho tendremos la sumatoria de los coeficientes
de incidencia- los que deberán siémpre sumar 1, y
o inferior de la pantalla tendremos la sumato¡a dálas incidencias
100,00%, ¿á rai iuuá:ur¡ones
.vrJ¡vr¡Er us
de il¡(J¡turfltos
en la parte
,non*üi ütc que deberán ser siempre
o Con la opción [DlescripciÓn podremos modificar.
o .las descripciones de índices de acuerdo a las caracterfsticas de cada
fórmula, por lo tanto un mismo ¡n¿¡ce po¿r¿ tener uiferentes
dár-iiip.¡rit.
o
o
o
o
o
o
o ,l
o
o
o
o
o
o
o
o
o 101
p
to t,l
¡
o
o
XI - 1l o
Form. PoiinÓmicas CaPítulo
o
RESULTADO DE FORilruLAS o
a
Aqut sc obtienen los factores
de reajuste de las fórmutas
polinÓmicas'
o
SET. 93
o
PC-VAL
VALORIZACION N9 3 ENE.93/OCT. 93 o
séo-éoNsrRuccloN DE 12 AUtAs
TERMINAR
o
OBRA MA€STROS PROCESO UALORIZACION ESPECIALES
o
o
FORMUTAS POLINOMICAS o
88*'r'a'ffi 3.",3.13EIV,Hi"oo o
ü$sf"Rf,i?*u'o* o
neii. ÁvnNCes HoJa
srande
o
f"t^^["S^ttr#i'ofl
--' -iólAL FoRMUL' iit"o
PoLIN' o
o
ACTUALTZA INDICES Y CALCUI'A
FOR]VÍUIJ'S PO,I-TNOTVIICES o
o
ESC ENTER' acePtar o
o
o
o
VALORIZACION N9 3
SET. 93 o
PC.VAL
ióo'óóNsr*uccroN DE 12 AULAs
ENE.93IOCT.93
o
ACTUALIZACION DE INDICES
UNIFICADOS o
o
INEI DESCRIPC¡ON
mes(olENE- 93
118.37
mes (r)SET' 93
167.53 o
lif'
;;
Ál=Áceno DE coNSrRUcctoN
;ó Áóeno DE€óNSrRUc'
Y:9 - ^,
coRRuGADo
1r9.52 166-32
241.98
o
;; A AGREGADO RNO
150.31
151.83
' 2A6.95 o
ó;
""; Ácc ncnecnoo cRUESo
cABLE TlPo rw-Y-THw.
137'16 168.48
o
ni- nr¡MeRE YsÑrARIo 136.87 172-81
;ó iÑ npaüro ALUMBRADo
i;;; Ái''Áhierncro
coN GRTFERIA
DffiI1o-R 139.64
137.00
175.51
773'34
o
;; ARrFrAcro ALuMBRADo
I o..-.
lt'¡TERroR
135.80 179.73 o
i; i¡o ceeA¡rYY'PABLENlcl--
euoquEY ¡'ADRlr 137-09 187'05
o
i; Ñw - 154.30 19á.00
,ií *'é' ciME¡Lo^Po'R{llPvTffiÁ"*t 145.37 173.84
o
24 FsM CERAMICO I 141'84 774.38
;¿ l*i éennntERlA NAcToNAL -
usA
- 139.45 173.66 o
;ó óóu oor¡n MAs tNFtAcloN 154.82 236.51
155.13 o
38 HOR HORMIGON PREclos AL coNsrJM' 123.29
;; cu' no. cRAL
;á üic r'rnoeRA NActoN' ENcoF Y cARP
137-08 212.47
o
Sdtr ENTER lMlodtfka lndlces [Albrevlahrn a
ESC
o
.-^^ - rtñ Aa toao^naconvención propia los cuales o
EnestapantallaconfAlbreo|aturaPoq.Tg:lodificardichasabreviaturasafindetenerunacon
se mostrarán tt de fÓrrnulas'
resultaáo o
"n "poiidá
ros índices¡nificados
lNEr de ros meses ENE- 93 sET'
y 93 que son tas fechas delpresuprtesto a
con INTR. modificaremos
b;; ;ü;i;ción del mes respectivamente' a
I
I
lo
lo
lo Form. Polinómicas Capítulo K - 12
lo
lo Al procesar una r¡aloriz¿ciÓn de obra el sistema automáticamente
buscará en el archivo maesbo de fndlces untficados los

lo existentes' y los fndices no encontrados aparecerán con 0.00, ten¡enáo


geográfica considerada para la obra en proceso.
en cuenta que estos fndices corresponden al área

lo Después de haber verificado estos índices y escapar de esta pantalla


lo
lo
fórmulas polinómicas en una pantalla simibr á:
con la tecla ESC, tendremos los resultados de las

o PC-VAL VALORJZAC¡ON N9 3
o 3OO CONSTRUCCION DE 12 AULÁS
sET. 93
E\E.93IOCT.
)cT. 93
o COEFICIENTES DE RE/!¡USTE (Forma de cátcuto TIpO
1l
o
o DESCRIPCION DE IA"FORI"I UT-A
O1 ESTRUCTURAS
PRESU. CONTRATADO 0{ ACTUAL|ZpOO
O 02 ARQUMCTURA
322.434.74 L.324 426.903.60
03 INSTAT-ACIONES SANTTARIAS
752,022.87 7.321 20A,822.21
o 04 INSTALACIONES ELECTRICAS
t4.424.15
27,483.15
7.244 t7,943.64
7.292 35.508.23
o
o
o
o TOTAL S./ 5r 6,364.91 687,777.68

o
O ESC s¿ltr {flmprtme Resuttado de Fórmulas

o
o Esta pantalla nos muestra los factores de reajuste de cada una
de las secciones en que está dividida dicha obra.

o Con la opciÓn [l]mprime se obtendrá un reporte de las fórmulas poünómicas


en este Capítulo) con todas sus caractertsücas (ver REPORTES
o
o
o CONFORMACION DEL METRADO

o Para una mayor


o versatil¡dad el sistema puede trabajar en función a un mebado
como generar su propio mebado panr una obra que no haya sido procesada p.rlmpo*ado del slstema CONSTRUC. SOFT
éóÑSfñüó. !bff. '
o En cuando a la conformaciÓn del metrado el proceso es muy similar
üsio en el sistema coNsTRUc. soFT.
o
o
o PC-VAL VALORJZAC¡ON t.tg 3 SET. 93
o 3OO CONSTRUCCION DE 12 AULAS
ENE. 93/OCT. 93 {t
o t.'

o
o FORM UIAS POLINOI.I¡CAS
RESULTADO DE FOR,\IUTAS
o CONFORMAC¡ON DEL METR.\DO
AVANCES DEL MES
o GASTOS GRALS. Y UTILIDAD

o REP. AVANCES Hola qrande


REP. AVANCES t-toja árca

o AVANCES A HOJA DE CALCLTLO


Rep. TOTAL FORMUL POUI{.
O CONFORIVÍACION TOTAL DEL METRADO
o - CREA y ANUIA fases y secciones de obra
- Al eliminar una sección de obra, se eümina su férmura porinómica
o ESC ENTER
o acepüar

103
o
o
o
o
Ironn. Polinóinicas Capilr-rlo
Xl - 13 o
con sus respeciivas fases'
para iuego o
por lo tanto para poder Een€rar un m9t1ac.ro se hará creanco ias s¿cciones de obra o
atimentaiel meirado de la siguiente manera'
o
VALOPJZACiON N? 3
o
sóo cot'¡srnucctoN DE 12 AUt-¡\s
o
rz \^r^\t ñÉl
IUf\LIIJ\UI\JI\ ULL l.!I:T;?;.DO
o
AU
o
SECCION: o
FASE: o
o
O1 ESTRUCTURAS
O2 ARQUITECTURA
o
ir l*¡ll,g:8NB ?[si,t;$3'
o
o
o
o
ESC ENTER lÑllodiflca <Cbl-F9>anuta o
o
o
VALORIZACION N9 3
o
sóo.coNsrnucctoN DE 12 AULAS o
ACTUALIZACION DEL I'IETRCDO
o
o
SECCION: O1 ESTRUCTURAS o
FASE:
o
FASE-DEScRlPcloN o
O1 OBRAS PROVISIONALES
ái inn-ae¡os PRELIñI INAP'Es o
ói üóvrr'lre¡no DE TIERRAS
ói óáriÁs óe coNcREro srNrPLE o
ói óáiüé óe óo¡rcne-ro ARt''rADo o
33 $?t-HHlf *n' **tiA
AR MAD A
o
O
ESC ENTER lMlo'diflca <Crl-F9>anula o
o
o
o
o
o
o
o
o
O
o
o
104 o
o
o
la
lo
Io Form. Polinómicas CapíLulo )ü _ l4
lo
lo
lo PC.VAL
IVg 3 sET. 93

loo
3OO CONSTRUCCION DE 12 AUJILORIZACION
ENE. 93,/OCT. 93
ACTUAL¡ZACION DEL METRADO

o 01 ESTRUCTURAS
o 03 MOVIMIENTO DE TIERRAS {t

o CODIGO DESCRIPC¡ON
o O3O2O2OO EXCAVACION DE ZANJAS
UND METRADO S/. UNF
TARIO
o Y ZAPATAS
03040100 RFr ¡ FNO CON MATERIAL pROp¡O " ivl3
M3
273.00
71.30
6.81

o 03050210 ELlrv¡lNAcloND E MATERTALES ¡XteoeNre


03060100 NwErAc. TNTERToR y AprsoNADdiina cz
r.
Ivt3 376,50
819.30
5.11
n.47
o 03070000 AFTRMADo DE 3" pARA pÁrrós v-rÉheo¡s l'12
¡'12 163.00
7.12
4.2r
o
o ESC lMlodlflca <Ctrl-F9>anula
o lRfeptte F5 modtftca códtgo

o con [Mlodifica se podré.m"Sftslt el código, la descripción, la unidad,


o el m.etrado y
0,.1,:';"'Í:',iJ:"'?'"'"r?'#$'l';:fn** l¿'fiillTR'.'r',rTffi'¿ht:i¿'i;,*Jltr ¿jft"o"do
e_l precio unitario de la partida.
por su respecti,,ao
o
o
o PC.VAL VALORIZACION N9 3
o 3OO CONSTRUCCION DE 12 AULAS sET. 93
ENE. 93IOCT. 93

o OBRA ÑIAESTROS PROCESO /ALORIZACION ESPECIALES TERMINAR


o
o FORMULAS POUNOMICAS
RqsuLrADO DE FORMULAS
o ggry.Fg RMACION DEL ¡v' ETRADO
AVANCES DEL MES
o GASTOS GRALS. Y UT¡UDAD
REP. AVANCES HoF qrande
o REP. AVANCES Hoja i¡,rca

o AVA¡\*CES A HOJA DE CALCULO


Rep. TOTAL FORMUL. POUN.

o DE.ACUERDO AL AVANCE DE OBRA


o - Solo permite aümentar tos a,"aniei JA r.,
- No CREA ni ANULA fases y,.iiio"á, áutUra
O ESC ENTER aceptar
o
o Al igual que en la conformaciÓn del metrado, para
allmentar el aruance físico der qles es neces¿rio
o ;i:,:il.o:""Ff#'b.faalil1'bg"Sj'ñi"ffijffi^fiie''ü;::ilil'"os insresado
ingresar
ii sÉótroN
primero a la
01 LSrRUcruRAs
o una vez hecho esto tend¡emos una pantalla
"

o en la cual deberemos al¡men¡a, et


a,rance ffsico real del mes a r¿alorizar.

o ,., *,113&il'gli¿.,[,::':: .'lrf 3:;!::'tr'¿fff:1* acumurado anrerior y er sardo por varorizar,


ro cuar nos Indicará
o si alalimentar el a'¡ance físico obtenemos
un saldo negatiro, esto es indicaqón que
¡ partida. hayun mayorrrorumen de obra en
dicha
I
¡
I
D 105
t
)
L
o
o
o
Form. PolinÓmicas CaPilulo }l - 15 o
o
VALOPJZ{CIC:{ 1';? 3 5Bt. vJ
ENE. 93IOCT. 93
o
300 CONSTRUCCION Di 12 ¡\ULAS o
Acumul¿do ANTERICR: 2'550'00 SALDO: 3,492'00
o
o
SECCION: 01
FASE:
ESTRUCTURAS
05 OARAS DE COMERCIO ARVADO
UNIT. S/. O.B7 o
UND N{ETRADO AVANCE o
CODIGO
osoáoioz
DESCR{PClOl'l
t'lLmos DE col'{-rcNc' ENCoFP¡u)o Y t)ESE}icorR'
t42
KG
18.00 0.00
0.00 o
AcERo DE REFUEnzo Fv-'120o k{T?
22O.5O
óáóéóro¡
ósóióioo coluitlNAs.'coNcRFro lTsKc'/ct''lz 1,13 49.50
M2 70t,50
0.00
0,00
o
ósóióáoo coLutqNAs.' ENcoFRADo Y I)ESENcoFMI)o KC 9,921.00 0.00 O
ósozo¡oo ACERO DE REFLTERZO Fv-=420o k'g/cnZ t"l3 9.88
05080100
ósoeoáoo
vlGAS.' cof{cRETo L75KG/CM2
vtcAs.- ENcoFtlADo Y DEsE¡{coFFADo
95.50
M2 r,223.40
KG 9,778.00
106.06 o
óáóáosoo AcERo DE REFUERZa.Fv-4200 ks/'y?..,
ó;óroáói loses nucen¡oAs-coNcREro t75Kc/ct'tz
tú3 67.ffi
1,199.40
15.08 o
ñóóó;ót ios¡s nucm'\DAs'- ENcoFRADo Y DESENcoFR'
ó;órotóa Ácmo oE nsFUERZo, Fv'4200 ks/,'y?-
lvlz 774.20
KG 2,961.00
170.48
694.S0 o
ósúótó¿ LosAs AL¡cERADAs" BLoQUETA 15x25x30
t7s KG/c!"12
óiiooióo escel-¡n¡s.- coNcRETo Y DEsa\coFRADo
UND 7,742.00
t'13 6.90
1,700.00
0.00 o
ó;iootóó EscALERAs.' ENcoFt{ADo
Fv=42cokdcmz
- l-,l2
"KG
39.90
369.00
0.00
0.00 o
ó;ioo5óó Áceno oe REFuERzo,
ESC ENTER modifica PAÍ{OAL r479.oo TorAL 9,331.94
o
o
o
GASTOS GENERALES Y UTILIDAD o
deberá cons¡dera¡ los gastos generales
y la utilidad en sus cálculos' o
Aquf se indicará la manera como e[ sistema o
SET. 93
o
PC.VAL
3OO CONSTRUCC¡ON DE
VALORIZACION N9 3
12 AULAS
ENE.93/OCT. 93 o
o
o
FORMULAS POUNOMICAS
o
hesulrnoo
dóN¡onpnctoN
DE FoRMUuqS
DEL IúETRADo o
AVA¡.¡CES DEL MES
CNSTOS GRAIs. Y UT1LIDAD
o
ñep. ¡v¡NcEs
REP. AVANCES Hola chlca
Hola grar¡de o
Áú'Á¡.{cEs A HoJADE cALcuLo
Rep. TOTA¡- FORMUL. POUN'
o
o
a
C€-y UT. TIPO 1
CG. y UT. TiPO 2
o
CG. y UT. TIPO 3 a
o
ESC ENTER acepta¡
a
a
e
a
a
I
106 I
I
I
o
a
o Forr. Polinómicas Capítulo )ü - l6
o
o El sistema puede procesar los gastos genenles y utilidades de
o tes manerz¡s diferentes las cuales son:

o
o GG. y
GG. y
UT.
UT.
T¡PO
TIPO.2
I GG. directos % 6.5000
o GG. y UT. TIPO 3
GG. Indirectos
Uüt¡dad
%
%
3.5000
10.0000
o
o GG. y
GG. y
UT. TIPO 1
UT. TIPO 2 Gastos Grales. 10.0000
o GG. y UT. TIPO 3 Utilidad
%
% 10.0000
o
o GG. y
GG. y
UT.
UT.
TIPO
T|PO 2
1

a GG. y UT. T¡PO 3 GG.yUtilidad % 20.0000


o
o El usuario podrá acogerse a cualquiera de estas formas dependiendo de las características de h obr¿.

o EXPORTACION A HOJA DE
o CALCULO

o Aquf el sistema exportará el planiüón de ar¡¿nces del mes a hoja de cárculo.


o
o PC-VAL VALORIZAC¡ON Ne 3
o 3OO CONSTRUCCION DE 12 AULAS
sET.93
ENE. 93IOCT. 93
o OBRA MAESTROS PROCESO VALORIZAC¡ON ESPECIALES TERMINAR
41

o
o FORMULAS POUNOMICAS
o RESULTADO DE FORIVÍ ULAS
CONFORMAC¡ON DEL METRADO
o AVANCES DEL MES
GASTOS GRAI5. Y UT¡LIDAD
o REP. AVANCES HoJa grande
REP. AVANCES HoJa chlca
o AVANCES A HOJA DE CALCULO
Rep. TOTAL FORI'¡UL. POLIN.
o
o EXPORTA A HOJA DE CALCULO
Archi'.ro a exportar
o C:,/QPRO,¡/AUOC:T . 93300. DBF
I Se procede a exportar (S,49
O
o La ruta de exportación se deberá de definir en PATH A OTROS DIRECIORJOS en elcapihrlo de procesos ESPECLALES.

o [¡ nomencl¿tura del archivo a exportar es: ocr 93300. DBF


o
o Mesvarorrz. I
tll|
o Año valoriz.
|

o
I
I
Obra de proceso
o REPORTES
o (ver a continuación)

o -
-
Reporte
Reporte
de'yalorización hoja ch¡ca
de \alorlzación hoJa grande
o -* Reporte de fórmulas polinómicas de la obra

o RepoÉe acumuladod e fórmulas polinómicas por sección.

o 107
o
o
o
For-rn. PolinÓmicas Capiluio iti
o
o
REPCRTE DF VALORIZACION (HOJA A4} o
VALORTZACION Ne 3 AL 30 DE OCTI|BRE
DE 1993 o
PC.VAL
PI?.ESUPUESTO BASE
oFER'TADo
e/ 379,290.37
322,434.7 4
o
CUENTE Eivf PRES¿\ lc'cx
5oo corusrRuccloN DE 12 AUi¡s
zir.iSupuesro
F¡\CTOR DE
:

RELACION : 0.85010 o
PROYECTO
SECCION O1 ESTRUCTURAS o
FEC'rfA 15/72/93 o
DESCRIPCION o
o
OBRAS PROVISIONALTS
Almacén cLB 1.00 600.00 0.00 0.00
0.00
100.00
100,00
o
0 1010700
I Cartelde obra 2.3 x 3.6 P7A 1.00 r47.02 0.00
r00.0u o
0 10 1080
1010900 Servicios higiéniccs
GLB i.OO 300.00 0.00 0.00
0.00 100.00
0
Sub Total O
TRAB.q.JOS PREUMINARES 0.00 0.00 100.00
o
02060000
óió;óióó
Transporte de equipo y maquinaria GLB
Nivetación, ituto'v't"ptunteo preümin'
M2
1.00
L,222.20
1,500.00
0.25 0.00 0.00 )).
92.5r
/f, o
Sub Totat
0.00
o
MOVIMTENTO DE TIERRAS 6.81 0.00 0.00 52.53 o
03040100 Reüeno con material
y zapatas
03020200 ExcavaciÓn de zanjas propio
M3
M3
273.00
71.30 ,. 5.11 0.00 0.00 47.97 o
óáóSÓztO Eliminación de material M3 376.50 13.47 0.00 0.00 36.84 o
03060100
excedente c/MA
Nivelac. interior y apisonado para F PI
ill2 E19.30
163.00 .
l.l2
A o1
*.LL
0.00
0.00
0.00
0.00
45.09
45.09 o
03070000 Afirmado de 3"
Sub Total
para patios y verec3s lv{2
0.00 43.01
o
f a
OBRAS DE CONCRETO SIMPÍ
04010000 Cimientos conidos 1:10 + 3099 P G' M3 28.20 70.10 0.00 0.00 13.83
I
ó¿óaóóóó Sota¿o pan zapatas e=2"' 1:t2
cemlhor M2 132.60 4.85 0.00 0.00 61.39 o
04070100 Sobrecimiento, concreto
1:8 + 25% P'M' M3 25.10 95,74 0.00 0.00 48.21 o
04070200 Sobrecimiento, encofrado y
M2 257.50 5.85 0.00 0.00 53.79 o
04090200
desencofrado
Falso piso mezcla 1:8 e=4"
M2 806.30 lQ.27 0.00 0.00
0.00 17.800
0,00
o
Sub Total o
OBRAS DE CONCRF'TO ARMADO o
050 10 100 Cimientos reforzados concreto
1:10+25%
l"{3 113.60
KG 2,837.40
70.10
19'
0.00
0.00
0.00
0.00
63.73
56.01 o
05010300 Á."io ¿á r etuerzo, FY = 4200 -kglcm?
05020100 ZuJ"tut' concreto L75 Kg/CmZ
M3 89.80 723.84
122
0.00 0.00
0.00
58.17
57.84
o
05020300 Acero de reftlerzo, FY420Q
kg/cmz KG 1,252.90 0.00
o
05060101 Muros de contenc.- concreto
lTSkdcn2 M3 3.63 148.07 0.00 0.00 0.00
a
05060102 Muros de contenc.'encofrado
desenco.
Y
M2 18.00
KG 220.50
12.9L
't ,2
0.00
0.00
0.00 0.00
0.00
o
05060103 ñ;;¡¿ refr;erzo,
05070100 óóiutnut.- concreto 175
FY=4200 ks/ cry?
KC/C¡'12 M3 .4950 L47.36 0.00 33.82 o
05070200 óáu*nut.- encofrado
y desencofrado
kg/cmz
M2 701.50
KG 9,921.00
8.84
192
0.00
0,00
29.L7
56.63 o
05070300 Á.áio áá i.n erzo, FY=4200
05080100 Viout.- concr€to 173 KG/Cn2 l'13 95.50 t37.22
9.74
9.88
106.06
41.35
34.68
o
05080200 Viüas.- encofrado Y desencofrado
lv12 1,223.40
KG 9,778.00 1.22 1,199.40 49.07 o
05080300 A?. ¿á iefuerzoi FY=4200 kg/cmZ
05090201 losas aligeradas.- concre to
M3 67.80 131.55 15.08 55.60 o
U5 Kg,/cm2
05090202 Uosas áUgendas.' encofrado y desenco t42 774.20 6.86 170.48 55.48
58.66
o
KG 2,961.00
05090203 a."iá ¿" tefrretzo, FY=4200 \s/-9n!^ UND 7,742.00
15x25x30
r.22
0.87
694.80
1,700.00 54.38 o
05090204 Güi irig..das.- btoqueta
05100100 rrár.át.- Concreto 175
Kg/cmZ M3
M2
6.90
39.90
137.69
10.93
0.00
0.00
0.00
0,00 o
05100200 ñiárutut.- Encofrado y desencofrado
o
o
o
o
o
a
o
I Form. polinómicas CapÍtulo
)í - ig
o
o PC-VAL
o VALORJZACION N9 3 AL
30 DE OCTTJBRE DE 1993
o CUENTE
PROYECTO
: EMPRESA xxx
s/. 379,290.37
o SECCION
:
lgo_g_oISrRUCCfoN DE 12 AUL^S Iffih,$HáE,M*: s/. 322,434.74
io FECHA :
:
O1JSTRUCTURAS
0.85010

o DESCRIPCION
o Unidad Cantidad p. Unita¡io

o 05100300 Acero
SUB
de re
ToT;lerzo,
Fy=4200 ks/cm} Kc 369.00 7.22 0.00
o 0.00
9,331.94
0.00
47.64
o 07010100
COBERTURAS
de madera ce¿ib z,,x¿,,x
070 1 0250 !?I.?t de 0,, p2
o t
28 7,038.00 I R?
07010300 ::::I!'g
calamina
LUrnbreras
Ne n1, r,232.e0 1ó:5; 0.00
o 0704 0 I 00
ggg*áiii:ueno sobre muro c:A ,,, ü..
i 14. 10 41 .73
7.68 77.64
0.00
0.00
a 0.00
o 091 00100 l"juRg:
Muro
De nlaRñlLERIA ARMADA
bloqueta 0.15x0.20x0.+0"''-''
0.00

o mortero
09i001 10 ¡,furo bloqueta
1

0.2Ox0.20x0.40 910.80 18.00


M2
o 09100200
rnortero 1
1,155.80 20,25
154.65 2,7g3.70 90.56
o 09100300
y:_";;i
ke/cm2'
e-n.alveotos C:A:Conf. 1:3:2
il3 20.20 105.37 29.73
2.32
602.03 13.72
o
t
09100310 ffi1?P'ñf ?to
SUB ióiÁ;

KG i;Íi8 33 irz 216.80
0.00
244.46
264.50
0.00
i00.00
78.76
0.00
3,994.69 47.22
o TOTAL
13,226.63 6.15
O GASTOS GENEMLES y UilUDAD
o TOTAL PRESUPUESTO
20.0000/6
2,645.33
o 75,971.96
o TOTAL VALORIZACION
ACTUAL (con factor de retación)
a 13,492.75

o
o
o
a
o
o
o
O
a ál

o il,
i

o
o
o
o
o I

o
o 109
a
O
o
o
t
3 o
t-*CO
cr, r- ñ
l= ^
E;ñ
>U
q.<
8.8.8
888 a E[* $tt;Ea l:!fi3; tE;*333; ñH?:69fr933
o
O\CO}(
N<x
ññ¡ !qsi1?tr 2qg:Rli q o
C- C\¡
co co i:;;;;:
eeniÉ¡ qeIsn: *n ñg;tnaü$$ÉÉÉñ[9gñ$
ir:sqe o
\a
rt.o o
33338 8&sqE
ññ:eB !; o
a) Étñ;* ln*sanÉE?nFA;E$g5 o
<+
,¡86
Lñ t! 7t 88q8 8sq ^ql*:-q: 3t:I3üq o
Éb5 8t8!
(oF(.)o- 333 HÉEHgg
u)_-v- "' l--
ÑeE;
; N *aü;== =
gaa*iEüHiÉ= = o
^^LLl
,.,
ain u
A

ñoo oo
S
eRR33 8??qq
o
==u
ééé ?l
-ñ l:;;;
:óÉgÑ "'={Ho
'o-3 ñgl[333ü;:üü[-tÉ$tu to
o
fls, -' O
an5 o
s83 sssasq ooo 333 333EE33333ttl}.A;g.33
;;é óóoooo -8^e^E
o
o
z 88
;;
8s888
¿cicicio ooo 33
^Eqq 33333333333E;Apgá= o
(9 o
-¡ ',,,:::i,il¡i
8888 8sq qRRqqq qqlIFE o
o o
.," u)
:.::'::i.:.::
Eiei H.iÉ 8¡g.ees Ré83'E HEÉ;=='RaaügeÉBÉi==
o
z qqq 93 g:ñ;E
-ñ 31:39
:ó9sñ o-3 ñHe:333üHEfr:frñfr3fi33
ro
I
N
-_
EEsSqqqSEü 6ssB 6EüE i o
8B8B Es.q 939üRR s;EfrRE
Ps 883 e gqÉfiBHRñ.HP. o
o
J EESE ggH figE;EE. or @ q_6-N-@-
; (\¡É@q ñr, cO ,j ¡-,o E ti$.t.;.üÉBn o
¿o\cr)
=
Irl O\ oro 93 F3R eNB ñb6ñ3 ü NSEtqqNEF E
o
q': s.':
¡:E =Eo-!- -¡'o - E'-'E
ol e
ñ
!-{ 'co 6¡ió o(\
oo (oú)(f,Ff g{ Sde O
erc
!uo 1¡-(t 6
; o
oñ E oo
oot 88888 Eqqqq qqqFqgqR8s8s88&8AAq o
i:i /
€ 8.8.8. J^¡
N ñ"Egs R$KRg o
o
N
j =Rág-*R*F**$i'ÉRi.-*
o a o
l¡¡ J
f
4
€o o<4
JN¡J
(5o-o (5>
('(r)(.rNN
2222=
(7r
22222
(\l (' ñ.1 (\¡
gg39Eg99gg3g9EE93s s a
o
c4
c\¡
t
o
J lr¡
o
Cf) z a
z 8É Eae -ÉJgi EI*IL o
z É,i
o
(n
J

6
A?w6tasffi!ffi o
() hs co
z# o\
N otr
a !e
ñ.8 É* FÉEEE* o
(Jtn c\ 6 I'g EEÉÉgE
o Fr rl)
C,
t!¡ E-o6d
(/).b€.9E o
J cqo F{
É Be::
8€8"34 eÉÉÉ eEEEsÉÉ ÉÉgÉEÉÉ
eEBHlgEÉgEffiÉEÉ$g o
o
o
o
pfis ÉÉEEÉEÉggE ÉEEEEÉEgEEgÉÉEEgEEEgÉÉÉ o
CO É O
o
a
a
a
I
o l--tfO 3; qEsES EN8p8ñ
E.q ooooo p
o
CDr\H
e+9
R !?;d ¡i. o5 gláR-;ü;
o O\N
c\ (\l
o co cr)
oo
@oJ
FN
¡\qfrq 8:8Be$ s @
(oo F..

'o i
ú)(r)
rtt EHqgn gÉoBgg E
ci
(!) c.i
(\tú r)
a @
S3'ú E --3 oi¡ 6 dñ
o ó
o q8?q 8ñ8R8
ñvl

Efl:"
j

o (o
r) 3h';3
Í¿ NF

a üb¿O
(, r.rj ;-'i
qqq€e sd\qqs ;
o sE5 Ee oodoo
'E sgRg"H'É
@o,
¡'. {O
vv ñ@
o t-F*.
n3'F,
x,
:t::::i::::::
. i::.o'
s
q . ooOO !'3.;-: I- g.
ó
ON
t\ ¡\
@' o-

o (Y)
c\ 55ó
^-=tl
:i:i:irlA:
O .. EEEE áqnwq'
;
o qa?
|JJ uJ (J
::::::::lD:

':¡r.=,
-;::-:::.... *88q.
Itl ct É.4
o o- o- r.i
qü sEEEE RqEqEE 3 3E g
O
f.rj G o:
i
oO oOo <.j
F.H$É
-É ñ
o F
o

c
:lii:
,i:ii
qq Eqeq
o¡('('- *.H. 3
o (J G ,:o
oo odc;d spsgs
;R.ñ;;
:.(u:
Po¡
o F.
.i!::

o (n ilt'. Ff qqeee REqqEs ñ rn


o 'fr ooooo qgÉS;É
r$
o¡ f.-
cv

\tn s
-J
R-n¡'.'' i N:ij
i:iiiiiiji

o (Y) g- t'
@

3
c \t-
CO

o z
z 3333 bF:$.
:xp:s-
o
o (.)
qü üF Efrt qttsss ñ
N
o €fi. 8H FHF
ot o¡ * 6 üglF8fl s
a 9¡oat"t"t g

o
o
{qü Eq 8K5ÑR
o
G
,=
c
:t
.o.
;F Fo
eátg*-
o .E
P
a
3 qEeEE
a tn
ca
ct
ü "8fi:g
B$:*
c' Í-It opp,r;.r;
59-'s-:-
o 5 'a T'
o €
It
q
f,
<5
Y gsggg
o s
trl
o
o z -E;
o üp
qe
11

¡to
E
3É És
t39r
a Eñ
=P
R <dct e
Eññi."
!
6

o b5-
:ccol

o Éñ EE
o uhÑ b ñgs€g
Qoo9R
o oui e- lrEEiñ@
85e oo
'o.6
o OF
oo
at $EF$
o ;
<. c, €gg€ÉÉg É TFÉg
o -.¡
¡'
o CN 8+ XHE
hz
X8'
o
I
I
;o E;sss
I 8888
I 111
I
D
a
o
CaPitulo :ii - 19 I
Form. PolinÓmicas o
FOI],\lLJi-j\5 PCLINCTiIC¡\5
DE REAJUSTE DE PRECIOS o
PC.VAI- Fecl^,a: 15/12/93 o
PROYECTO 300 ccrlsüuüci5r ii': i2
:
áe Octubre dc i993
:':i:s
o
Valori¿aciÓn 3 at 3fi
ln<Jices unlficados lNEl O
FOtu\4ULA 01: ESTRUCTURAS o
a
.j 0.209
110.94 147.81 0.278
o
4'i Mano de obra (inc' L:yes
Soc')
c 0.108
154.30 198'00 0.139 o
91 Cemento Portland tiPo
I
1(n ?1 241.93 0.093 o
,r 0.0ú2 20'00
ii; ;i o
04
\Jf,
Agregado fino
Agregado grueso
ncc
l-iOR
?lR:
cv vv 154.32
zo6.e5
zJo'f, I
O
38 HormigÓn 1 1R ?7 167 .53 0.r27
Ac¿ro de construcción
iiso Ac
AC
0 0e1 f:ou'vv
XX
o^ ^^
i1é.sz 166.32 o
^,
03 ;;;;; ¡¿ construc' corrugado 135.s0 17212 0.r27 o
LAD 0.104 1?
00
.77 e ¿' Lr
o
LI Bloque Y ladrilto ÁsB zs'oo 107

59 ñiun'cnu ¿e asbestocenrenio
l,iNC z'cg ,'16 00
1?7 oR 2L2.47 0.350 o
Madera nacion' encof ' Y
carp'
L'óñ
O
84 oo lás.qt r77.Ee
o
ü;ñ;"tt" Y equipo nacional
GU 0.167
t23.29 155'13 0.210
o
Ind. Grat. Precios al consum'
FACTOR DE REA,JUSTE
1.324
o
o
o
o
lndices unificados lNEl o
FORMULA 02' ARQUTECTURA o
ffi ¡'¿'3 Soc') ¿
, n
v."' ?c)4
110.94 147.81 0.525 O
o
Mano de obra (inc' LeYes 1cn ?1 241.98 0.285
A ^ ñr.
v'tLL 17.00
'.1 ^^ ii;';i zo6.es o
iÉ+ áó
Agregado fino ^ ^- ó.UU
04
05 Aorpoado qrueso
f\\J\J
C
-.-
/ )'vv
^n
le8 oo
o
ZL CZ.ánto ñorttand tiPo I

DoL 0.0e6 91?P 13e.4s


1c2. rg
\7?6.2
I5).rJ
0.136
o
30 Dólar más inílaciÓn. USA
ñ¿. Grat. Precios al consum'
I
\fv
^t
MNC
IU.UV
P. A^
oo'uv ifi.oá 212'47 o
39
43 Madera nacion' encot' Y
carP'
141.84 77 +.38 0.082 a
CER i tc. tt 1i7 .89 o
26
48
Cenaierla nacional
ú;;;ñ;"u Y equiPo
nacional EQN
r/'\L
i;í.sí Be 87
o
Perfil de acero liviano 0.083
LAD l?? 3? \12:i1 o
t7
9L
Btoque Y ladrillo
óL-titióo esmalt Y sin esmalt'
ESM tsi.zt 176 80 o
154
I
Pintura latex
-tl
123.29 155'13 0.210 o
lgg lnd. Gral. Precios al consum'
\J\J
1.32r O
FACTOR DE REA.JUSTE
o
o
o
o
a
112 a
I
a
la
lo
l.
lo Iromr. Polinómicas Capítulo XI _ 20

lo FORMULA 03: INSTALACIONES SANITARJAS

lo
lo
loo A1

10
Mano de obra (inc. l_eyes Soc.)

Aparato sanitario con grifería


4.267 110.94 L47.81 0.356
Tubo de fierro negro - 0.264 1.36.87
o 65
93.00
7.00 172.87
136.36 152.95 0.299

o 72
t7 Bloque y ladrillo LAD 0.160 25.00 135.80 779,73
o IJ
Tubería de PVC para agua
Tubería PVC-SAL para-desagüe
TPV
TDE
30.00
45.00
122.29 156.44
135.50 171.39
0.205

o 48 Maquinaria y equipo nacional


0.051
o r,'2.
P.oste.de.fierro y tub. acerq
EQN 16.00 135.47 t77.89 0.060
Válwla de bronce nacional
ln 51.00 136.36 152.95
o VBN 33.00 138.34 166.91
o 03
2l
Acero de conshuc. com:gado
Cemento Portl¡nd Tipo I
AC 0.091 13.00 119.52 166.32 0.114
o ¿q Cerómico esmalt. y sin esmalt.
C 3S.00 154.30 198.00
ESM 49.00 145.37 173.84
o 39 lnd. gral. precios al consum.
GLI 0.167 123.29 155.13
o 0.210

a FACTOR DE REA.IUSTE 7.244

a
o FORMULA 04: INSTAIACIONES ELECTRICAS
O Indices unificados INEI

o .ili::::l:::i:::::

';,(v.pl.r
O 47 Mano de obra (inc. leyes Soc.)
o 11
J 0.235 110.94 747.81 0.313
Artefacto alumbrado o<terior
o
ll

t2 Arte facto alumbrado interior


AE 0.264 8.00 139.64 175.51 0.334
AI 92.00 137.00 173.34
o 07
llgTUlg- y -cable Tipo TW y TFIW 0.270
o 19 Cable NYY - cabte NKy
TW 31.00 r37.16 168.48 0.347
74 Tuberfa PVC para Elecbic.
NYY 27.00 137.A9 187.05
o 43
TSA 42.00 122.29 156.44
o
;
Madera nacion. encof. y carp.
48 Maquinaria y equipo nacional
MNC 0.064 25.00 137.08 212.47 fl.088
o 62 Poste de concreto
EQN
rc
17.00 735.47 t77.89
58.00 133.79 176.08 ;r,

a 39 Ind. Gral. precios at consum. GU 0.167 12U.29 155.13


o 0.212

a FACTOR DE REA'LISTE L.292


o
a
o
o
o
o
o
o
o
a
I 13r
D
D
rl
ol
tl
ol
o
co
c\ ñ 3 3*; ü$ Rr $& i o
i É =ñi
EÉ iH RT H O
rn o
ü
o
IL a
a :áI ÉB ¡E E8 ü o
= o
o
a
o
: ü ÉE; üü EE Ei $ o
o
o
o
38ffi;EEüiEüü o
o
o
o
a
E E R;; R; Fñ E3 E
o
o
3:5 3 3 !:
lr¡
F
lJ)
ai
a J
3 o
3
o
o
f,
a o
t¡J
cc
N
rd .Hg ?? 33 ZA a a
o
z J o
ar!
F o f
z
o
9o o
t:
it)
¿s
zf

rs Éq€e E
U'
tL¡ O
o
l¡.¡ (JÉ
oF- €: ,E Ea g ,
l\
o
::i
O
o
=
oa
co t!¡
ÉE *: Ei O
o
z
o geeÉs!iÉÉggs o
J E<
sf tJi
¿1 o o
l> >: ltl J o
?1
(o
?
() lo 9X
o- fr
s83 88 :$ ss s a
O. It! o
a
a
114 a
a
I
a
a
a
a Form. Polinómicas Capítulo XI - 2L
a
o VALORIZACIONES
o L¿s valorizaciones se efecfuarán mensualmente, pudiendo excepcionalmente
o los plazos de ejecucióny el monto de Ias obras b jusüfiquen.
efecfuárse qúncenalrnente siempre ycuando

a Estas r¿alorizaciones se elaborarán según los metrados de acuerdo al ar,Fnce


efectiro del mes, con los precios unltartos del
o presupuesto base, adicionando separadamente el monto proporcionJdá
gastos generales y utilidad de acuerdo al corl¡.ato.

I El subtotal obtenido se multiplicará por el factor de relación el cual se calcuta


con una aproximación hasta la quinta cifra
o decimal.
it
o AVANCE PROGRAMADO
o Este arance programado es la progtamación presentada por el conhatista
O al cliente.

o
a PC.VAL VALORIZACION NS 3
o 3OO CONSTRUCCTON DE 12 AULAS

o
o
o AVANCE PROGMMADO
ADELANTO EN EFECTTVO
o AMORTIZACION DE MATERJALES
DEDUCCION POR MATERIALES
o VALORIZAC¡ON FINAL
Rep. Control de avances
o Rep. Adel. en efecüvo

o Rep. Amorü2. de matertales


Rep. Deducc. de matertales
Rep. Resumen r¡alorlzaclón
o OI ESTRUCTUMS
o 02 ARQUTTECTURA
o 03 INSTAIACIONES
04 INSTALAC|ONES
SANITARIAS
Fl 161¡¡g¡5
a
o
o
o iiJffJ"riflil.ti,|| :,enT,';jli"r:i[iy*
podremos alimentar los arances preüstos por etcontratista que
ejecurará ra obra,
o ""
o
a PC.VAL
3OO CONSTRUCCION DE 12 AULAS
VALORIZACION N9 3 sET. 93

o Seccón: 01 ESTRUCTURAS
ENE. 93/OCT.93

o
o Base
Presupuesto S/. 379,920.37 Factor de relación 0.SS010
PresupuestoConhatado S/. 322.434.74
a AVANCES
o
o Val. S/. PROGRAMADO
I 100.000.00
S/. ACUMULADO 9óPROG. %ACUM.
31.01
o 2 150,000.00
i00.000.00
250.000.00 46.52
31.01
77.54
o 3 72.434.74 322.434.74 22-46 100.00

o
o
o ESC ENTER modtftca <Cbl>anula

o
p
t
a
o
jJ
t
Form. PolinÓmicas Capitulo
- 22
o
o
.qDEI.ANTO EN EFECTIVO
b obra pueda ser entregailo
parcialrnenia en o
Et presenie sisterna contempla
que ei ad¿i¡nto en eícclivc pa::a
iniciar
o
diíerentes tecnas. o
sLI. YJ
o
VALORJZACION N9 3 ENE. 93/OCT. 93 O
PC.VAL
3OO CONSTRUCCION DE
12 AUL\S
TERMINAR
a
OBRA ¡.fAESTt{cs PROCESO JALORIZACÍON ESPECI¡\LES
o
o
si,x5.'rgf?Hs''% o
¡#.F¡les?üi'''xft**'l,H
FINAL
VALORI¿ACION
o
Reo. Control de avances
Reb. Rdet. en efecttt"o
o
Reb. Amoruz. de materlales o
-C.i. Deducc. de matertates
Rep.
n*u*nn valorlzaclÓn I
01 ESTRUCTURAS
o
02 ARQUITECTURA o
ós iñsiou'cloNes sA¡\trARLAs
óq ñér"l-ocloNEs Fr
FcrRtcAs o
O
o
a
lngresando a la secciÓn de
estrucfuras tenemos: o
o
ENE.
SET. 93
93/ocr. 93 o
a
SECCIÓN: 01 ESTRUCTURAS I
379,290.37 Factor de relactÓn 0'95010
-
o
K del mex 1.324
322,434.i4 O
13,492.75 o
Ka o
1.188
o
o
(adelanto t L'ov7'v'
71.809.67 o
Deuda
Amortlz. antertor
^-rr: -^- -ñ^tt'^r
17'110'78
54,698-89
o
o
o
o
Donde: o
para calcular el o
3:llxiff*1iü#fi::!i{l*1ili11:li#:i":lliir:f¿f:,:ili5J:'i'*fl:1"01Íf;3:l?i"*"
a ra sisuiente: o
pu"Liú
-,.¿,%iTi.t:',".tf.::ff:';::Tff:':'¿5:Xi:::'i-"H "".'irur o
116 o
o
a
o
a
o
a
o Form. Polinómicas Capitulo X - 23
o
a ADEI.ANTOS EN EFECTIVO VALORIZAC¡ON N9 3
o 3OO CONSTRUCCION DE 12 AULAS
sET. 93

o SCCCIóN: O 1 ESTRUCTURAS
o
o Presupuesto Base
Presupuesto Conbatado
s/. 379.290.37
s/. 322,434.74
Factor de relactür 0.85010
K del mes - 1.324
o Monto valorlzado s/. 13.492.75
fil

o
a INE¡
02 AC
DESCRIPC¡ON m6(o) ENE.93 mes{aIJUL. 93
o 03 AC
ACERO DE CONSTRUCCION USO
ACERONDE CONSTRUC. CORRUGADO
118.37
779.52
762.61
161.43
o 04A
05 AG
AGRECIADO FINO
AGREGADO GRUESO
150.31 r65.40
o 07 TW
10 SAN
ATAMBRE Y CABLE TÍPO TW Y THW
i51.83
737.76
165.69
166.06
o 11 AE
APAMTO SANITARIO CON GRIFER¡A
ARTEFACTO ALUMBMDO INTERIOR
136.87
137.00
r66.53
156.17
o 12 LAD BLOQUE Y LADRILLO 135.80 169.37
19 NYY CABLE I.IYY - CABLE NKY
o sallr
137.09 183.46

a ESC ENTER modtftca lndlces [Ahreüatura

o Al salir con ESC de esta pantalla el sistema mosbará en la linea


o ESC salir
inferior el k del adelanto con la siguiente indic¿ción:

o [l]mprime Resultado de Fórmuta K del adelanto = 1.188

o Con [llmprime Resultado de FÓrmula el sistema nos dará el reporte correspondiente


(ver REPORTES). del cálculo de dlcha fórmula polinómica

o
o AMORTIZ\CION DE MATERIALES
o ,,
o El presente sistema contempla que los adelantos de materiales pueden
ser enbegados por partes y en diferentes fechas.

O
o PC-VAL VALORJZACTON t\P 3
o 3OO CONSTRUCC¡ON DE 12 AUTAS

o
O
o AVANCE PROGRAMADO
ADETANTO EN EFECTIVO
a AMORTUACION DE MATERIALES
DEDUCC¡ON POR MATERIALES
o VALORIZACION FINAL
Rep. Cond de ar,srces
O Rep. Mel. en efecüro

o Rep. Anrcrü2. de materlales


Rep. Deducc de mat¿rtales

o Rep. Resurnen valorlzaclón

o
O
o
o
o
o 117
o
o
o
o
o
¡
Form. Polinómicas CaPiLulo X\
- 2"'
o
o
lngresanc.lo a la secciÓn de estn¡ch.:ras
ien?mos:
o
vAloíii¿\cloti Ns 3 YJ o
A|úORTIZACION DE |"Í'aJERIALES
SOO CONSTRUCCiON DE
12 AULAS
ENE. 93iOCT
o
SECCIÓN: O 1 ESTRUCTURAS o
Proveedor: FERROSA
o
S,/. Unttarlo Und A o
coD.Nc Descrrpcrón t$t S{;*Í',*T
Fecha

001 1 Cemento :: ';'XX; ;; 23/07 /93 7.00


7.00
nrq.
IJL)
1

¿ o
001 2 Cemento LL
002 1 Acero construccrÓn 2?
w'|vvwvv
l:
74/A8/93
23/07 /93 2.00
r/-
I\U
i¡?
1

1 o
ro ?]'llR
12.00
003 1 i-lorrntgÓn r'irvvv'vv 23/07 /93
o
o
Deuda (adclanto 24,000.00 Cantldad u¡1¡1¿. (tiG) o
Amortlz. anterlor
u.ottr4f--j!Él¡!É
1f i91 ?1
2,760.c0
o
Saldo Por
o
[Mlocliflca Itlndlces lclantldx, utlltzada <Ctrl-F9>anula
o
o
Donde: o
coJre-s¡-o¡oilnte a ta recha detadetanto
de dicho nateriar o
3:l lil:,'Jfffiff$::ffi?lt?[i:'iJ''::o;$'ñ1'':,1"¿.
Con lAlctiva indica er'Ñr-o.'á. ü *r*.u.lÓ";
;;,{t';iriüáittsta^ tos cálculos
de dicho maierial'
en dicha valorización'
o
Con lClantida¿ uuriraáa !á "ir""liliaá
r"r"*5"'á"r"n.'JJ¡uiiÉntu'..tido
o
DE MATERIALES
o
DEDUCCIOÑ PON ADETAT'TTO o
Esia es la deducciÓn no conespondiente
por adetanto de rnateriales' a
a
SET. 93 o
ENE. 93IOCT. 93
o
o
o
A,VANCE PROGRAMADO
'no-er¡¡rro
EN EFECTTVO
o
ñoniizÁctoN DE MATERIALES
b-ó-üóctoN PoR MATERIAI-ES
o
VALORTZACTON FINAL o
Reo. Control de avances
Reb. edel. en efectlvo o
Reo. Amortlz. de matedales
Rep. Deducc. de matertal,es o
R.p. Rnsu*nn r¡alorizaclÓn
o
01 ESTRUCTURAS o
02 ARQUITECTURA
ós NsiAtAcloNEs SANITARIAS o
óq ñirAtActoNES ELEcrRlcAs a
o
ESC ENTER
o
o
o
118 o
o
o
Form. Polinómicas Capítulo X - 25

Ingresando a la sección de estruchras tenemos:

DEDUCCION POR MATERIAI FS VALORIZACION N9 3 sFr. 93


3OO CONSTRUCCION DE 12 AULAS
ENE. 93IOCT.93
SCCCIóN: O1 ESTRUCTURAS
754.82
767.72
Proveedor: ALMACENES AG 13.492.75 236.5r

COD.N, Descrtpctón lNEl S/. Adelanto Fecha Coef. % lnc. A


001 1 Cemento 21 16,000.00 23/07/93 0.108 100.00 I
001 2 Cemento 2t 3,000.00 14/08/93 0.108 100.00 2
002 7 Acero consh¡cctón 02 24,000.00
'38 23/07 /93 0.091 20.00 I
003 I Hormlgón" 14,000.00 23/07/93 0.062 .00 1

Dcuda max. uilltz. 13,452.59 Cantfdad uUltz. 4lB.2B


Máx. ade. x utlltzar 41B.Zg Deduc. no corres. 203.68
Saldo por uttltzar 7AJ99.12

lMlodtflca findlces [<Ctrl-F9>anula [Alctva

Donde:

Con {ivllodifica se podrán coñegir los datos del material


con [tlndices se podrá alimentar el indice base, el índice del mes y el índice conespondiente
a la fecha del adelanto de dicho
materia[.
Con fAlctiva indica el Nro. de la ralorización a panir cfel cual regirán los cálculos
de dicho material

REPORTES

PC-VAL CALCULO DEL K DEL ADEI.ANTO EN EFECTTVO

i PROYECTO : 300 Consbucción de 12 aulas Fecha: 15/12/93


, Valorización : 01 estructuras

Indices unificados INEI

47 Mano de obra (inc. Lcyes Soc.) J 0.209 110.94, 114.53 0.216


2l Cemento Portland tipo I c 0.108 154.30 185.30 o.130
.
04 Agregado fino A 0.062 20.00 1s0.31 16s.40;" 0.066
05 Agregado grueso AGG 30.00 151.83 165.69'-'
38 Hormigón HOR 50.00 154.82 l67.I2t'
02
03
Acero de construcción liso AC 0.091 20.00 118.37 t62.6L 0.123
Acero de consbuc. comJqado AC 80.00 719.52 161.43
t7
59
Bloque y ladrillo [-AD 0.104 75.00 135.80 169.37 0.I24
Plancha de asbesto<emento ASB 25.00 707.77 108.11
43
48
Madera nacion, encof. y carp. MNC 0.?59 16.00 137.08 170.53, 0.327
Maquinaria y equipo nacional EQN 84.00 135.47 171.55,
39 i
Ind. Gral. Precios al consum. GU 0.t67 723.29 148.89 0.202
FACTOR DE REA.'USTE 1.188
o
o
Ñ - 26
o
Form. PolinÓmicas CaPíruio
o
PC-VAL
o
o
PROYECTO : 300 ConstrucciÓn de 12 aul¡s
ESTRUCTURAS
PRESUPUESTO BASE:
BASE:
37919:?7
trr\tr' Yr
o
SECCUION
CUENTE
:
: Eir,f PRESA xr.x
FECHA PRESUP'
bñEbüP.cbNrnnrnoo, 322,434'74 o
CONTRATISTA: Compañia ABC o
Fecha : 15/12/93
o
o
o
o
o
o
o
o
a
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
20
o
o
o
o
o
o
a Form. Polinómicas Capítulo
o X - 27

o PC-VAL
o
o PROYECTO :
CUENTE :
3OO CONSTRUCCION DE 12 AULAS
o EMPRESA
CONTRAT¡STA: Compañta ABC fg.hu :
PRESUP. CONTRATA
s/rz/93
1

o W, eilz,lz+i +
o
o VALORIZAC¡ON N9 1 AL 30 DE
AGOSTO DE i993
o
a
o VALORIZACION'

o y-qryT g _BR uro vA Lo Rl zA Do


o ESTRUCTURAS
ARQUITECTURA 20,967.85
o Jl.ll]4lActoNES
NSTATACIONES
I
SANTTARTAS
LECTRICÁS
0.00
0.00
o E
0.00
o II}pSIZACTON poR ADEIANTO EN EFECrrvo 20,967.85
a ESTRUCTURAS
ARQUITECTURA 4,669.76
o INSTALACIONES SANTTARIAS
I NSTALAC¡ONES
0.00
0.00
a E LECTRJCÁé
0.00
a lllgFI4ACtoN poR ADELANTO
DE MATERTAL
O ESTRUCTURAS
ARQUITECTURA
o !fiIIAtACtoNES SANTTARIAS
o I NSTALÁCtoNes r GcrrucÁs
o 5!J_EIqION
poR FONDO 8,9a9.22
o ESTRUCTURAS
ARQUITECTTJRA
DE GARANTTA s.00 %
1,049.39
a llsst^qoNEs SANTTAR|AS 0.00
o INSTATAC¡ONES ELECTRICAS 0.00
0.00
o 1,048.39
o
o 6,341.49

o
a
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
a 121
O
o
ol
ol
ol
Form. Polinómicas CapíLulo )ü - 28 ol
REGUL{ruZ¡.CION DEL REII'¡TEGRO
DEFINTTIVO o
PC-\,tAL
o
:
PROYECTO 300 CONSTRUCCIOIi Df i2 AUL\S tr¡¡rrr
'páriup.GoNTRATADo:
15/12/93 o
CUENTE : EMPRESAxxx 322,434'74
o
óóÑtnnrtsrA: ComPañía ABC
I
o
CUADRO RESUMEN
VALORJZACION N9 1 AL 30 DE AGOSTO
DE 1993
o
o
o
REII{TEGROS
o
O
MONTO BRUTO VALORIZADO
ESTRUCTURAS o
ARQUITECTURA
iñsinuqcioNEs sANiTAzuAs
o
iñérnrnctoN ES ELEcTRICAS o
o
DEDUCCÍON POR ADELANTO EN
ESTRUCTURAS
EFECTIVO
o
ARQUITECTURA
IrARI'cs
O
ñsiÁr¡ctoN ES s.cN
i
iñérÁt¡cloN ES ELrcrRIcAs o
428.45 o
-Áoer¡Nro NO
DEDUCCION CORRESPONDIENTE
DE MATERIALES
POR
o
ESTRUCTURAS
227.L2,
0.00 o
ARQUITECTURA 0.00
iñsieinctoNEs SANrARIAS 0.00
O
iñ5rnL¡c¡oNEs EucrRlcAs __-.-
227.r2 332.38
o
5'OO %
o
RETENCÍON POR FONDO DE GARANTIA 296.33
ESTRUCTURAS
278.59
0.00 0.00 o
0.00
ARQUTTECTURA
iñsiÁr¡ctoNEs SANITARIAS
0.00
0.00 0.00 O
iñéiÁr¡cloNEs ELEcTRIcAS
296.33
o
197.10 278.55
o
5,630.28
TOTAL VALORIZACION
3,744.86 5,293.29 O
o
PACO POR REGUTARJZACION DE o
REÍNTEGRO DEFINITTVO O
o
o
o
o
o
o
o
o
o
22 o
o
o
o
o
a
a Form. Polinómicas CapÍtulo )A _ 29

o PC-VAL
O
io PROYECTO : 3OO CONSTRUCC¡ON DE 12 AULAS
o SECCÍON
CUENTE
:
:
ESTRUCTURAS
EMPRESA xxx
PRESUP. BASE:
pRESUp. BASE: 379,290.37
o CONTRATISTA: Compañía ABC
Fecha 75/12/93
EqryA ÉNr tá
PRESUP.CONTRATADO: SZZ,II+.,
o :

o CUADRO RESUMEN VALORIZACION N9 2 AL 30 DE AGOSTO


o DE 1993

o
o
o VALORIZACION
o MONTO BRUTO VALORIZADO
o AMORTIZACIONES Y RETENCIONES
5r,t67.t7

o Amortización por adelanto en efecüvo


12,441,.A2
o Amortización por adelanto de materiales
Retención por fondo de garantía 5.00 go
21,861.13
o 2,559.36

o 14,306.66

o REINTEGROS

o MONTO BRUTO REINTEGP.O


15,196.65 16,578.16
o DEDUCCIONES Y RE-TENCIONES POR RE.q"JUSTE

o Deducción por adelanto en efectir,,o


Deducción por corresp. por materiale.s
1,045.54
554.21
1,304.53
o Rctención por fondo de garantía 5.00 go
679.84
937.25
716.82
o t2.977.03 13,619.56
o
o REGULARJZACION DE REINTEGRO PROVISIONAL

a
o
o
a
a
o
o
o
o ¿ir

o
o
o
a
o
o
o
o 123
a
o
ol
o
Form. Polinórlicas Capiltilo Xi - 30 o
o
PC-VAL CONTROL DE ¡\Vr\i'{CE DE OBRA o
3OO CONSTRUCCIC}i DE J'2 AU}\'S BA: 3i9,29A'3-7
o
PROYECTO
SECCION
:

: U I c'5 i l(UU I Ulr¡ \J


PRI:SUP.
BASE:
-páesup.coNTRATADo:
Feci-rÁ PRESUP. ENE. 23 o
CUENTE : EMPRESA >ctx
CONTFiATISTA: ComparlÍa ABC
322,434'74
o
Fecha : 1.5/12/93
o
o
o
o
o
o
o
a
o
o
o
O
PC.VAL ADEI.ANTO EN EFECTIVO o
o
PROYECTO : 3OO CONSTRUCCION DE 12 AULAS
PRESUP. BA: 379,290'37 o
SECCION : 01 ESTRUCTUR.{S reCfrn PRESUP. BASE: ENE' 93
o
CUENTE : EMPRESA xxx
PRESUP.CONTRATADO: 322'434'74
CONTRATTSTA:
Fecha :
Compañía ABC
15/12/93 o
o
o
o
o
a
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
124 o
o
o
o
o
o
o
o
o ¡- CO
CO C\
o,,i +
rJ'
r-* 9(J
o
s\
I OO
go 6¡ c\¡ (Y)
q\q üñs
o
o
iús
O\

l'.
co
crJ
=
N
co
o
E
I

I
o o
c"i
\o
O\cOO
d\oto
CO@r+
.o -o rf
S
F_
F{
S.i @^
(\¡

o cf,
or
c\ I
_lI

o ..ó O
..uJ (il
o ^3
:N
+ oo
vo c\¡ C\¡
C\¡ f..
CO
O\
\oH^
o?a?ó
o 3H*
m.+ E ¡-\Coú)-'X
u
:n
! \r^ I
c"i o
o
\o
o,cdo
H \O \,.) $Ro
o F
"¿ cr,
q,
I cO- co-
\o \o =lrf \
dN
co-

o r;q x
qH
I

U J
o #o-
;f
UJ

ps2 ;I
(tt
N
<>o O@\O ortco
o o
Hi
qq Or'.O
oo6i
O \O Cr)
ojo'
o iltr t J -6
= C r^ I O\O
oo\
oco
oQd
o\o@ O tO l'-
o- c\¡- cf)-
co I coñ sño !üñ¡o\
o al
z
z
o.
-j
I
C\¡Hd

o V)
rq ¡-i
o f\¡
|9^
trrO
=
oo
oo
O\ Or
\o \o \o
ñññ
C\¡
j.j";
6¡ C\¡

o r¿l
F J
I
I
\C \O \O \O \O \O d1

o
I
J I
I
E I
I
oo(t? (\tN(\¡
o |JJ
o
I
I
I
I (t?
sq
tO \O
l'\ C\ N
o? a? o?
@@@
eoqoq
vÉú|'f)
I ÉHH ro ró
O z I dHd

o
I
o J I
I
(J
o N .:T
=o

I
I
oo
qq ooo
qqq ooo
gqq
o g.ñ>* I
OO
o\ ooo
OAs,, ooo
.9E"/
2"D
il I I A\O
\o t\
o E
A.
.5. O-
g
C.¡-
Lo cf)
'jñ
o I
I
I
F

o I

o
o
-e
.g
ggD'o t,
IT lc(
I
I

I
I
oo
qq
|\t\
()

ci
ocro
qq9
C\¡ e\¡ 6¡
oao
ooo
c.iññ
ÉÉH

to
lo o
o I
L o
(u
ts 33
LL¡
I
(,(,(,
o -l]
! S=
ro
t9 I ca
oo
co
UJ

o ooo >>:
(Y) Cl.' cf)

ooo
-v
qq ooo É
l. qqq
É,
O a E=- I
oo ooo : ooo
s lL¡ (Jf, r\ OAC\¡
o J I
cD rO \O
c.l Ñ-i
$ cf)
É c\¡

o l UJ
I

l-
l*
I
<t
o UJ
o t3l ro

lN
I
cD ro
Or O\
;; CO
o
co co
60\o\
d
í, cq
Or O\ Or
(r1

o z IllII
lol o
ü
(J

I
qq
rü tJ' p
N N t-
Rqq c\¡ It t'\ N
RqR
o eD cq cqcqco'
o ü? I P lr ) C\¡ (\¡ cr)
Iild t.
6¡ NNC\¡
Yg t- z
o FÉ Tü
c \
a a ooo ooQ
ro x< o qq qqq
o ooo OOO
o ? l: |q
I
c)O
OO
qo. ) aoo
coo
ooci
ooo
o ríB tO- es o)
I co co F s$s S Éld
o
auJ tr5 ñL z
(n r< Fl F{

ñsE8E z v L o z
o
o ....i t'i E3
ii l¿ E 38 (J
o (9
ln* ixs
o AF s u-c !J I
: hb trl
i F6eE
F tJ.J
(J
F
60 (J 9sF o
I =
?gE
Oor
Occ
a
¡ FHHEÉ
a J.^,
{.2 o ; o¡
o <NcD
I
I
I
; [-
I | -*'
125
o
o
L
o
o
O'
cO ;
Y P oY
6 J) a= o
o,.; a--
+ a,f
^ Htr=t-- o
ñ= v ÉF\<>
f-. C\
L
A P:_
X^
N t'\ OJ
o
il
o
.-v Á
.9
FE-.=
; .N,x
dsF-
9qúl
idtn
q.1c.{ o
U)A
o< ¿f
<: =
E.¡
g) co cf) g
cf, o\ N
Lo@á
\O rO- rf o
<cd -.r N

u) C0
n* r)
tr o, o\oo\ o ¡.¡
o

J
ú)
inY)-
z
a1
co
'4\i-1 o
4 íiw ccjc- Ñ C! \C Có
(f ilq
qJ coú)d
o- 1q
OñO\
co- N- \ o
H af a
t-. \O rO C\¡dO
o
E Ñtr Ñ q)
,1. gr'¡ dsfI\ ()ca.J) o
lrl -X Orn-\
€-LY
;:¿xc?)
\O N tf)
¡'...irri
co co tf
OdC\l
orccd
LOoOd
o
F z
OI
(d c: x
2 jE
CO (}r C\¡ rolJ)-q
o
z d
rt

o
o
gJ U

t)-
\5 O\ O\ rJ) ú) r¡ ,4ü?q o
: >>
N
.^ .;
-= E =o9 x
g F"ql
-iA-i
('\ (t

ñññ
l'-
NNN
ú) u1 ú) o
c\¡ N coóct
o
l¡l
q ,4 rr')
O\i¡ o
z co <i sf t'\ F\ c"i rai .o
d(Y)co
ñt c\¡ N
o
q)
IL¡

s
J
C\ c\¡
o
IL¡
F -i -i ñ¡ c\¡ c\¡
- ...:
.j o
o
U
O\ O\ \o
o
z o a? (r?
f..I.\|..
('? ct? a
N N
oq og oc
a
rlj F
z,
vv
rO rO
co oo co v ú) v
É rO o
J
N o
z X qq qo
q o
ü oo ci o
C)
ó o
lr¡
¡l) rO o
z lJJ trl
N c\¡ (\¡
o
tn
o
z
v \o \o
qq
o
o
I
) o a

tr¡ o\ c\
co€ o
d
l) É+ O
o c\¡
o
z z o 3 <>a ooo ooo
r! qqq qqq
9.',
\Jd
od
3
at
qq
OO
oc) ooo
z OOO
ooo
ooo
o
'-r i
EÉ Ib
r) q
F c.t r.t 'fsd
c\ s¡
o- o_ o_
s'ú
ññÉsf
o
H(JX<
9]) { oc.l
C\¡
O
3 l'- f Lr)f\tO tf)f\to
,iCCU)Fo\
!¿Fu-¡
(J(')CC EÑ
t- ?
tr I
1r:o¡
r\
tO
F ¡'.ññ
OO
-l C\ oq'1
FC\C\¡
\ o
8:= E;
CQOI¿.¡Uñ
cc \C O\
H<.
.f c.)
z \O \O Or
q1a"
Or{CO
\O \O O\
q 1'r-
oácQ
o
....t 7
F
z LOd 6¡ l¡ rr NÚ)ñ o
.
v
F-
tn
F- o
t!¡
LrJ
UJ
O {xn a
cD d
O (J
HéHÉ ) S,g ¿ O
? c\¡
o
-, H XHE8,Í
A9,1,2 e
o
o
o
o
lo
lo
l.
lo F*CO sf
cDct\ F\ \O C\¡ N o
8U . ?6 E ñ
lo C\¡
oi*
fa
S
t¡| \olo
rññ¡?
¿59
\ c,l o?
É\oo
¡'. C\¡ @
a?
@
r\
lo
ro
FN
co
ñ
c.) a\
v
qq
df\f\
d(\¡
co- N.
¡..
v
co \o ¡-
o ..o c!u.)q
OOrCO
o\
ci
u)a ¿
o q<
dcc ü coÉGl
\O'\o \o
co
t'-
@.

o ó*
g

;"J
tr
',r,
cr) C\¡
C\¡

o tr,n6O
Hñ¿ cq c\¡ o\
CD@\O
o q;
JA
q \O \d C;
G\do\
o 6r. ó (\¡ f\ '--{
v) H9 H
F l+¡ x-
c\
o o F
ll.l
a (, o ca ro o\ N
o (,
ul r! =
co c\,t €
c.iñcrj
co(f)d
,4
co
F
o.,
F o @
O z .:¿
z o. cO O\ C\¡ <f-

o ñ r=
tr¡
tr
o

o v, ol
Or
o
o
Or(OO
r/) rl) O
lfstg
o z o
(v) (> rf,
tr,COí)

o I
L)
q,
q, *_

o N @\Otn
q --19 o\
a?

o E c)
CD@H
c¡\ l'- ¡..
a\ tO tr)
cf,
sf
tt--
o 16
\o \o .f F\
e.¡

? fr l
cr)
cl
z €\oro
.q9q
? zl¡l I É\oN
VOro
? ¿ '!N
cf, co c-.
\ovco
ñ
? D
v) ñ
c f¡¡

t? z
O\ \O ú)
(r)co6¡
d@i
É lO l'-
O-tr)-\O
F{ O¡
4r

a 9
O
e o
5 I o
c
c\¡ (f, co
CllH€
d.;-i
o\
(r?

a a
o o
-9
q,
'o
Oros
q co- r--
6É¡n
@
q.
a I cÉ
(, J o, 6l
\o
CO

o cl
FJ
r-
z e
p
z ü \o 6¡ \o
{
q 9, cÉ
I
rO
N
L
'gb
:o' \qq
O\d@
\oe\t
CO
r\
O.
ú)
US z o C::@
g'r \oÉ(o a
q PF rH I
(J
E
€r\ rf G¡ co o
sl
q E3XÍ- t. u) r\
gf;HES N tO
ea\
q c(
v r\ F.Cll
\o \? o\
\N

q H3H5E q
ojÍ)
(\¡
1.+_
ro H
\o-
ro
q t¡J

z
co

q
q f
a
q
l¡J
É,

q 127
ol
ol
ol
o
o
¡ro o
d
c:
+ r: .3.t
,^
N
\a
t'- O'
N o
i\
aao
¡l La o
ñ o
co
:: O:1..
N Oc\¡ d
s?a3
c\)tód\c o
i:::.ai t¡:r.:.
,:¡;ft2;,1:
,i.<i-i.,
C\ O.r O\
R3=3
,.d Ñ .o o
N o
u, a
,,,i,i,.,>.,',,
o
o
::::::::::r:.ii ::.r.
:r:: r:
::1:' mN\C
É,
r- +..q.
z :.1 'Y
lii:= É:.
n=3
óN_co. o
l,'.<'.€,
+^
AI
6@
icO o
fo
U qqq ''. q 99c:r'?
^^
L^r^
rg
ñ
l\
\o\c9 i'-
ro
o
q)
IL i<>¡6\
t*- \O
(Yt^
c\.l <O l-*C!
\C rAó
m ""t
Ñ rO lO o
\c co i=" o
"1
ñ¡\0c?
oq úl Lrl
o
c\¡
z COOOO
c\
\o C\
(-. \9.
9! o
o
.^. ca
C-
o
N o
TOOOO s8
^ (-- o
J
$ci i f'-

i-
o
gK R
o
R3 3 o
ñ ii
!o
cr)
o
z
o
O\
,4
@c.)o\
O\
6{ o
N
f\ C\¡.
N o
o
Itl
o o\o
o
fr¡
acq
c\g
o
lr
Orq
H\
co
o
(t) o
o?ai g)fE o
l¡,¡
5 o
f, t)
o

ñtr
rO
r{
f! =E,r)c.f
(J
Ék2Í '- o
z f¿.¡
É e? o
o
o ü o
t,I

A ,a(ñ o
? rH z m2?,
E ???
z PEKESú
Ée EH 4, tE 3 EE
?E
!+
i'o o
6:: ñ ?
ü Eñ
zú f
ñ Éñ
¿n :
É Éü
23,
ó
7 Eü
7ú +ó
3r t
o
Kü#
vtt¡
:t 3
(g
t\¡
ñ 7 r üi
3A st I ód A
EÉi o
áñ8 ?,sss á,tVÉ EIÉEE zahee
Es"22 E { g o
..f
J
d
5É=66
r:poc 74=QA
HÉYqI eBf,RR
* € dj o
..
\-''
,A
v,
i'
¿
lrl
ó8HJ5 8'nE: fiüEi? 8u833
g'rAf# :Í :i É o
J4
ro *
Sruk
ñrFCc
¿
,dzss ?F-,É3 XEAff o
7á2 a
tL¡
ánZZz EnZ22 AnYzz Ená22 P ? P
o
co H X38
o
a
lr
lo
to
lo
lo
lo
lo B. SISTEMA DE REAJUSTE-PARA
lo OBRAS DE EDIFICACION DEL
SECTOR NO PUBLICO
lo
lo FACTORES DE REAJUSTE
o
o I. NORMAS LEGALES SOBRE FACTORES
o DE REAJUSTE :1...::y:
en :lbeen
tar sentido
propietarioy conhatistas de
obras prir,radas;
el Artículo f. ind¡ca que? conUnuará
o l¿y Nn 16761 de27.11.67'\
publica ndo los oorcentaje,
31.12.79 para !e, em .oá
r.i"i.lios l"e'ndr¡cos hasta e I
o Establece en el Art. 9, que los presupuestos de obras
proceso de consüuccipteado
en las obras pri'"adas en actuál

o p.ilTd?r serén reajustaclos mádian te tid-icáli,'Jorcentaje,


aumen.to o reintegros que para ese ¿e
Asímismo, el Artículo 2o prescribe
O1 .01.80 sólo pubücará.porc_enia¡es
que a parür del
reiitegros genéricos
-üJü"iop¡ros;
o cte costos, elabore
ereao y rñJ¿¡ante
v actualtce per¡O¿¡ianienüb
estudio
Co;i;;;
para obras de Edificacjbl,^pri*;; Ae
consecuencia de elto, .ltf como
3jlnolrn. qr" tor'.ántratos para
o Regutadora de precios de Ia-óá;;r;;ü;:"'" nue'\,as obras de Edificació¡
obras de Habiüración Urbana,
púr.dt;A;;;;4 ptsos y las
o Decreto Ley [e 2106Z de 2g.O1.75 deblrán
Folin-ómicas de.reajusre autá.-jt¡iá oi "ÁóÉ.,
ü;.:ilil
fórmulas
obo tipo de
o Precisa en el Artfculo 34. que el
CREpCO ilene a su cargo :-?l:919 acordado previa me n re po; t.;
¡ura reajustar los.montos de obns. ;;;;on üata n res

o laelaboracióndelosf nd¡ces.dálás"tn;";io;qJno"turrn¡nun
el costo de la obra, actuatiánd-otos p.ú;¿;."te,
para Resotución Ne 2OS-79_VC_92O0
de O4.e7.79
a reajustar los montos de los presup.restós
y privadas.
de laJóbras públicas .

o Ministeria¡ Ne O163_75lVC-llOO
Define el conceoto de ediflcación
a las obras de v¡v¡enda que pueden
prir¡ada hasta de 4 pisos
¡,i.ür,
-'eq s" Lüñmer
v' l
o ^ -Resotución Iocales destinado al comerclo. piso,

ta 26.O2.75 de ""
amb¡én, precisa este disposiüvo, que
I
las edificaciones
desünadas a las industrlas,
Faculta al Dlrectorlo del CREpCO para comercto u bt os ¡neS,
que cont¡nue fórmutas poünomlcas A ;c,;j";ü'juiim¿u.o {eberán
li.-id g
-b:
r. n tegros porcen tua tes jn¡r;-uáo d) a lzas
i
en e I
::4:y
prec¡os. ¿u
caso de mano de obra, de.materiales
o vv¡¡!JP\
coirespondientes

ta obras púbUcas y privadás del á


páii--'-- Ne 06_7e.-Vc-920o det CREpCo
Decreto Supremo Ne O1g_76-VC de
,rlo"fruit*do de
03.Og.76
Fija la aplicación de los porcentajes
Rettera la facultad del CREpCO, de fi¡ar de relntegros,genéri-
los reajustes cos para Edificación pdq* ¿;il:?
a porcentuales deri,yados de las
variacio"., JL pr..¡os de los
hasta de
tanto a los conhatos de edificación apricaran
q elementos que determtnan eL.osü-Ji'ü;
;#: ::i l-"jlt_r.
oel casco-
¿. oUi.s tálnfndó como
de obra qu€ co¡respon¿" rn¡i,ániá'la
ejéarción
Decreto Supremo Ne Ols-7g-VC de
a 11.O4.7g lr
q Indica que CREPCO te.niendo en consideración
para los efectos dr,¡* rrrüJ¡i,iies
el Decre_ ,r3"ffii*do Ne 1o-7e-vc-ezoo det CREpCo de

a lo lev ,zt7\z,
tuates del costo de las obras ¿"
porcer.r_
.oirtu..iji'irnnour. to,
q lndices de Preclos de los elementos que
inteMenen en los ,unncac¡os
ámbito geográfico de apücactón
,^,?:y'_t<le:t precios de tos tndices
y porcentaJes d; ,el"kñpa¡a
nüsmos, deben utilizar las fórmulas p.lr"Orü., caclones. edift_
e áe reajuste

t
automético estabtecidos^en_a qá&eió'
reglamento elD.S. N, 031-77_VC.---'v
üvliszs
-r' É¡ v ru
,t

Resotución Ne 028-gS-VC-9iOo
de lg.1o.g5
Resolución Ne 1oz-79-vc-920o de
{ 19.o4.79 Modifica elsistema de "porcentaje
de retntegJos,,vtgente
*"t¿";Fááoi'.rie a;"rü;
a hecisa ra necesidad de buscar *u n'u*r'"ouica<r en ras l3téffif,|;ltfll Rea¡u-stes"

II
tI
t
t
i 129
t
t
o
c) EcliÍicación de 3 y 4 pisos (terminada)
o
:í. ESTRUCTURAS DE PRESUPUESTOS o
UTILIZADOS PARA CALCUÍAR LOS
FACTORES DE REAJUSTE. INDICE ELE}ÍENTOS INCIDENCIA o
Vo
o
L¡s estructuras de Presupuesto utilizados por CREPCO'
lor; mismos que sigue et-iNLt, para los diferentes tipos
de
Cemento 8'54
o
edificaciÓn son los siEuientes: (021)
ióósi Agregado Grueso 1'07 o
a) Edificación <ie 1 y 2 pisos (terminada) ióó¡i Asregado Fino 0'66
o
ióáéi ttórmison ?i
9/'ru
INDICES ELEMENTOS INCIDENCIA ioogl Acero
ii.'tirut Ljvianos s'32
o
ió;ií Gdtittot Para muros 7'08 o
(021) Cemento 8.88 ióití Maderá-Encorf' Nac'
(005) Agregado Grueso
1ñ2 ió¿ái 3'Bo
vááátu CarPin'.Nac' 2'37 o
(004) Agregado Fino 0.60 iffií
(038) Hormigón 0.94 ió¿¿í Ceramici Eimaltacla 1'88
niÍJotot Vlrrfllcas
r¿'L't o
(003) Acero 5.10 ió;¿í Vidrios o'8e o
(051) Perfiles Uvianos 3.87 ió;éi Pintura 1'83
(017)
(043)
Ladrillos Para muros
Madera Encorf. Nac.
8.40
3.96
ióiai
ióá¿i Cerradura o'ss o
(044) Madera CarPin. Nac' 2.42
1.38
(010)
ió;zi
AParatos
r'Iu"iiu
Sanitarios
Pvc
2'25
2'33 o
(040)
(024)
Loselas
Cerámica Esmalbada 3.21 iói;i Artefacto alumb' in
rHW
o'51 o
(041) Madera en Tiras 0.93 ióó7i cabte rw v
curu.
1'03
o
(016) Batdosas Vinilicas 2.33 ió6áí iuu-
EquiPo Nacionat
o'e4
(079) Vidrios 0.48
0.84
iü8i
ióqii Mano de otrra
0'63
25'26 o
(054)
(026)
Pintura
Cerradura 0.46 ióá9i lnd. de C' de vicla 2o'oo o
(010)
(072\
Aoaratos Sanitarios
Tüt¡ería PVC
3.39
2.22 o
(012) Artefacto alunrb. irr
Cable TW YTt-{W
0.75
0.64
o
(007)'
(06s) Tub. galv. 0.4 6
0.68 d) Edificación ctc 3 v 4 pisos (CASCO)
o
(048)
(047)
Equipo Nacional
Mano de Obra 27.04 o
(03e) Ind. de C. de vida 20.00
TNDICE ELE}Í ENTOS INCIDENCIA o
100.00
o/o
o
r1.87
o
b) Edificoción de ly2pisos(CASCO)
(021)
(005)
Cemento
Agregado Grueso 1.50 o
(004)
(038)
Agregado Fino
Hormigón
0.92
0.69 o
IT\DICE ELEMENTOS INCIDENCIA (003) Acero 10.09
9.85
o
1% (0i7) Ladrittos Para muros
4.30 o
(043) Madera Encorf. Nac.

(021) Cemento L2.97


(072\
(012)
Tubería PVC
Artefacto alumb. in
3.26
0.40 o
(005) Agregado Grueso r.5z
0.90
(06s)
(048)
Tub. gatv.
EquiPo Nacional
L.27
0.89 o
(004)
(038)
Agregado Fino
HormigÓn 1.41 (047) Mano de Obra 34,96
20.00
o
Ind. de C. de vida
(003)
(017)
Acero
L¡driüos Para muros
7.69
12.72
(03e)
a
100.00
(043) Madera Encorf. Nac- 4.98
3.35
a
p72l
(012)
(06s)
Tuberfa PVC
Artefacto alumb' in
Tub. galv.
0.44
0.73
0.77 Cálculo de los Factores de Rcajuste
'e
.1' e
(048)
(047)
Equlpo Nacional
Mano de Obra 32.52
El orocedimiento para calcular los
Factores de Reajuste' I
(03e) Ind. de C. de üda 20.00
tiü;;É;;tt th.,ras o incidencias señal¿das con I
100.00 "otititÍn"nt
io"J üA:;Ü;iri*¿os ¿er mes de
lndices del mes anterior'
actualizaciÓn respecto a los
I
a
I
I
130
I
I
I
<.|...4€(
I
I
lr
lo
lo III. PROCEDTMIENTO DE CALCULO DE RETNTEGRO EN BASE
lo FACTORES DE REAJUSTE FIJADOS POR A U- ru
' ¡ TA U\-
APUCACION DE LO$
INEI.
lo EL

lo
lo "0,:l?'.T:oJi:j:il1:,"""Ji":f;3,'"is:¿1Tl*tue
normado por ercREpco, a bavés de un documento Intemo para ras

o cAso 1" : EL coNTMTo No CONSIDERA oroRGAMrENTo DE ADELANToS PARA


o Ejemplo:
coMpRA DE MATERJAT FS.

o Obra
o Presupuesto
:
:
Consbucción de edificio de 4 pisos terminado.
s,/. 600,000
o Fecha dc Presupuesto
Tiempo de ejecución
:
:
Diciembre 92
7 meses (210 días calendarios)
o Area Geográfica : 2

o
o
o
o
o
o
o
o
O
o
o CALCULOS DE REINTEGROS CORRESPONDIENTE A
o DE OBRA.
CADA LTNA DE T.AS VALORIZACIONES

o , VALORIZACION Ne I (Enero 93) .


O VALORIZACION Ne S (Mayo 93)
R, =
o S/. 30 000x(1,0421 - 1,000) = S/. I 263 Pl S/. 150 000 x (1,1750 - 1,000) = S/. 26 250
o . VALORIACION Ne 2 (Febrero 93) . VALORIA,C¡ON Nc 6 (Junio 93)
o Pl = S/. 60 000 x (1,0698 - 1,000) = S,/. 4 188 R6 S/.9A 000 x (1,2691 - 1,000) = S/. 24 2t9
O . VALORIZACION Ne 3 (Mano 93) .
o & = S/.90000x(1,0979-1,000):S/. 8811
VALORIZ\CION Ne T (JuIío 93)
Pq = S/. 60 000 x (1,2584 - 1,000) = S,/.
o ,
15 S04

o VALORIZACION Ne 4 (Abrit 93)


R1 = S/.120 000x(1,1392- 1,000) =S/. t6204
o RE¡NTEGROTOTAL - S/. 96939
o CASO 2" : EL CONTRATO
o CONSTDERA ADELANTOS ESPECTFTCOS PARA ADeUTSCON
DEDUCIDOS EN LAS VALORIZACIONES EN IGUAL PORCENTA"'C
EI- OTONCNOO.
DE MATERTALES A SER

o
o Ejemplo:
.: S/.
1er. Adebnto 60 000 Enero 93
a Obra : Constucción de un edificio de 4 pisos terminado.
2do. AdE!¡nto
3er. Adebnto :
S/.
S/.
6000 F.Ui"ó gg
36 000 lr¿ar.o bg
o Presupuesto : S,z. 600 000
Fecha del Pre-supuesto : DiciembregZ
4to Adel¿nto : S/. tg 000 Ab¡.ii 9á
o Tiemp¡' de ejecución: 7 meses (210 días calendarios)
Area GeográÍica z 2 -les Porcentajes acumulados de reintegro por materia_
o Adelantos otorgados para materiales :
que afestan los
montos
nen en las valorizaciones. "delantaJoc {"á
i"tnr ri"-
o
o i

'I'{1
o lrt

o
o
a
o
o
;T *i'l''"1"'i05"
ffi- o
o
_, ---
li
1,0301
o
Encro 93
1,0301 1,o3ol i t,osor I
r,03o1
| t'o:o:'
1,0278
I o
r
^o?c
1 nrTs I t orts
rl
I
1,0278
|
i'oz;s
I o
Febrero
1,028(,
i t,ozs0 1,0286
|
t,ozso 1,0286
o
Marzo
I r,oaos 1,0.103
| i,o'tos 1,0408
o
Abrit
1,0310
|I
i,osto 1,0310 o
Mayo t,tlz¡c 1,0239 o
Ju¡tio 0.9899 o
Jutio

,'ol¿il
-iffi -i rft' o
o
o
o
Ar A. l\., O
-i-r- ... + -)
PROCEDTMEI'ITO O= V.I ([trn,+ Prttr+'.. -r R.',,,) x (
- +
sS
-2
o
1o sc calcuiaró el reinteqro
qtrc corrcsl ;onclc i: l¡ v¡lcrii¡¡-
" ff, ñlueticando ésL po'l¡ sunraiorta tlc ios rci¡)i¡lgrcs
:-
) o
porcentuales a partir in[t"ut posLerior
ca
a,ta fcc]r¡ dcl prc-
la valo'iz¡ciÓn' ir"'l'oo"r."unto cle rcintcgro por aclele:"to <ic
nr¡tcri¡[cs' o
ilñilil7;iónttot"' nott'r elnles
ú = ütotitación a la fcclta
'i" =
R
dcl descuento'
mcnst'¡l acumularlo mcltos 1 ccti
Factor cic rcajustc
o
2"Sedeclucirádelrcintcgroantcr.iormcntccaluriandoia
prra la
.orrorpo,,üi loiadclantosol:t$?:"t
aóioxtnl¿ciÓ¡r al ciicz trril0sirno'
de materiales dividido eniLe
o
parte que - Küi"iii;;;;;;hpraa'la fecha de su otorganricnlo
cotr
o
io*p,l de mate riare! i¡::"m:*i.ii :Til:.,*: i, " ;i;;id;
pdt *loriz¿r
Adelanto Y la íecira
iürióntu f6rmula de deducciÓn:
aoroYimaciÓn al diez miléximo o
o
CALCULO DE LOS REINTEGROS
POR VALORIZACIONES
o
FA T(EJ\.J\JJ
:::::::': i:i:,ii
o
Acurvrutnoo¡ i pon'lr.uurt: o
PLICACION'D ESDE 't'ECt !A'
PnssÚPuesrt ) IJASE;:'::;'' : '::'
o
O
1,0301 1,0301 o
1 Enero 93 1,0120
0,9996 L,A270 0,0579 o
2 Febrero
Marzo 0,9993 r,0270 i,0s65 o
3
* Abril 1,0000 1,0376 1,1273
1,1583
o
5 Mayo
1 nn?q
1,0595
r,0275
L,0206 L,t8Z2 - * a
6 Junio
1,0010 1,09906 1.17 11
o
7 Julio
o
O
o
. VALORIZACION Ne 7 (Eneto'93)
o
R, = 30 000 x (1'0421 - 1'000)
s/. L 263
o
() 60 000 (-) 90 L 773 o
D, = 30000x(1'0301-1'000) x ' 600 000 o
132 o
o
a
a
o
o
o VALORIZACION Ne 2 (Febrero 9J)
o & - 60 000 x (1,0698 - 1,000)
o s/. 4 188
Dz ooo
o 60 0oo x (1.0579 - i,ooo) *( 60
600 000
*
6 000
._-)
570 000'
(-) 384
ár
3 804
o VALO&ITACION Ne 3 (trlano 93)
o R' = 60 000 x (1,0979 - 1,000)
o = s/. 8 811
D3 = 90 000 x (1,865 - 1,000) * (-g 001 * 6 000 36 000
o 600 000 570 000 510 000 ' = (-) 1 410 7 407
o VALORITAC¡ONNe 4 (Abrít 93)
o q 120 000 x (i,1392 - 1,00.0)

o 6,
= s/. t6704,,
D4 120 000 x(t,t273 - 1,0b0) ..60,
x(-+ 36, 19tt
o 600, 570, 510,
¿ ,

420,
a
t = (-) 3422 73282
o VALOVIZACION Ne S (Ítíayo 93) '

o & 150 000 x (1,1750 - 1,000)


s/. 26 250
o Ds : 150 000 x (1.1583 - i,000) * (-jo' * tu,
* t8,
, (-) 319
o 600, 510, 420.' 5 20 93L
VALORIACION Ne 6 (Junío 93)
o R6 = 90 000.x (1,2691 - 1,000)
o s/. 24 219
o
o
o
D6 = 90 000 x (1,1822 - 1.000) x

VALORIüTCION Ne 7 (JuIío 93)


q = 60 000 x (1,2584 - 1,000)
'#.+.+"*l (-) 3 673 20 546

o D7 = 60 000 x (i,1711 - 1,0000) x ,60, . 6, 36, ¿_.18,


15 504

o 600, 570, 510, 420,', 2300 ]32A4


o
o TOTAL DE REINTEGROS
s/.
o 80 341

o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
a
o 133
o
o
I
o
o
o
o
CAPITULO XII o
o
O
PR9-CEDIIWEIq9'DE SOUCITUD DE o
DIRECTIVA DE EL PAGO coN
CAI^ENDARTO DE coM;ñóñrsll_s^PARA pueuco " DEL I GV o
,,
crrMer.¡ros ce¡¡csr¡ióiüb1}a*
óñó o
DO
QUEGRAVAIAs.óÉiürrrfcoNSTRUCCIoN o
(Res.Direc.Neoo9.94.EF/l6.ILDE16.02.94yDiractivaNqoo3.94.EF/76,01) o
o
o
o
o
Uma,
o
coNslDERANDo: o
--r- r-tl- c^'+¡r
kezunre¡to.f Sei-tg h'
coÍespondlente al Eterciclo Fiscat
de 1994;
er órgano redor y
Oue. medlanie l-rv Ne 26268'f
Que, el artrculo 1g. oe ra t ey ñ,
zdr??
ltb[co
gSeone oue h dirección c"n"iJá"r-pr"si¡pueso
-uPJ?lÓ':l
hiblico, es
o
" ffi.:r3.Tn'¡:l',g*n:Eualr"tfll'urul'*Tl¿;iffi3[fl?s
Vent'as e rmpuesto serecüro ar9?rlro:e
c"g 99Éuten las entidades
delGobiemo
o
ora,á con e[ Impuesto benlrala És Venias ros.co¡ffit;;;ó;ri-..lon.lLiiu¿ár-ó
l*"iái, órsdñ;D"*;;u-li;;iÁ"tónomos e tnsütuciones hiblicas o
óentral, Gobiernos
Dexentraüzadas;
Regionares, Gobiernos
pasado por dichas enüdades enhegando
al constnrtor o
Que, la ciLada norma establece que..el referido.Impuesto, podrá s€r

*l[.::r"*gtr']#t#-]:f]::mmp,s:,:lliqr*A:tT::it",'A*:19*oso.'*o centrar' Gobiernos


o
jl-üüáuá, c"oié-oJdr.t'organismo-Descentsaüzados
Autónomos
pago del Impuesto Genenl
o
Reqionares e incruidos en éstas
las corporaciones

e r¡isüh¡ciones nibücas De-ñnruri-¿*,


.on a n ,-á"-oli"nJ, atñ"t ¿*r,i'rñüt rir"á"Jós para er
o
;H ü;;';' ein'".,3?nr¿i:.'$I¿iii'tÜfii5,iieeq*xsi:,l[?-¡Fr'*1'*?Jno#iffi"%iYiffi,3"tililitj"
de orqanización v Funciones
o
v Finanzas, Decreto srjü*,o
lá.i'üirotor
Rjqu9" a9
ogá:übza3-n"éb*énb
R;i*ffiiil'ü;tt"iñ¿e.onáfo-u
ñ, z6g-89-EF,
ú ilr;;ñ'J.fegctivam-ente v
Artrculo 75" del o
¿"r r*Jü!iJ'é;;;;i;L; v*ü "'r-pr¡esto'serec¡"o o
áe b Dirección ce'erar ¿ei ñesup¡esto al consumo;
Decreto Lesisbüvo x= n s ü-&ráá
-n[fJ¿t¿ngi:hf":".:;l;i*m'ir*l]trttlx\4r,Ma¡coderRocesoPrezuprestariovséptima o
pitilt:1.t" iraniitoria de bW Ne 26268t o
SE RESUEL\E
o
Artículo 1E.- Aprobar la D{¡ectir¡a Ne
00}94-EFl76'01 Normas de Procedimlelto de' Solicih¡d de C¿lendario
Cancelatorios-Tesoro Riblico"' del
de
o
Compromisos para el !1So., con docr¡mento';ü;d;;¡;;-itt¿"1ñ;ñ;"¿;
que *Luilt'oi'it-iüt;l*gt las entidades del Goblemo
gr?€ r"' iá'iüións-tucoon Locales' ftganismos
o
lmouesto General a las Véntas,
cenrrat. c.¡obiemos n"iiá',iaá i"trü¡¿o,
p'bffi
"r,.irá,
us corpo.a"""i dJ-ü*tióuo'ano(o
ñ*inrilr¿"¿ur, áüJiguo corr*,
GoU¡emos
y forma parte de h presente o
Descentnrizados e,rtoiSnros Jinsut,ciones
Resofución. ? f; o
2n-.- l-osórganos recaudadores'
stJNAT, nou,rsrns,y' en su caso'
el Banco de h Nadón deberán enviar
cancelatorios-Tesoro
o
Articulo
a r. pir"-.Ern Generar ¿nrr"*rrniti¡ct'u
¡nforrnaaé"L;ñ} pr;ry,1i*tos de Cargo o
mensuarmenre pil"LTfidffi las Ventas' acorr¡panando la Nota
G"""tlá
iáclpcrnado po,
h.¡blrco,.qr¡e hubreran
corresPonóente.
"f o
o
Registese I comunÍquese'
o
REYNALDO BRINGAS DELCLADO
Dúector G¿neral
o
ñ;¿; C*nrat de PrezuP'resto Ptiblico' o
o
134 o
o
o
o
q
t
q
q DIRECTM Ne oo3-94-EF/7 6.0l
q DIREcrlvA DE PRocEDntIENTo DE souc-rrqD DE cALEI\IDARIo
DE coMpRoMrsos
q PARA EL PAGO CON "DOC(n|ENTOq CarucEr¡r-óñiól-
DEL IMPUESTO GENERAL A I.AS VEMTAS resono puBlrco,i
AÜE é'iTAi¡E I-qS OBRAS DE
q co Nsr R uc c ¡ o N A c ARG o D E D rv ERsÁs- i,¡vriññoli ó trTicíéilp"uüi-, c o
q I. GENERAUDADES
a 1.1
a Ob¡etivo

a . Normar el procedimiento a que deben sujetarse las div.ersas entidades del sector púbhco para la correcta aplicación de
documentos',¡alorados denominádos "Docuríentos canceutáiroi-il-ñ;üñ;i;"H;üJn;
a Ventas' que graua los conbatos de construcción celebrados q"á
del Decreto Lzgislativo Ne 775. "
detrmsresto
t iáraur€, en concordancia con el inciso c) delGenenla
Arüculo
ras
1e
a 1.i
a Base Legal

a - Leg ?6199, Marco del proceso presupuestario.


- lny ry:
Nq 26268, del presupuesto público para 1994.
o - Decreto l-"egislativo.Nl]93^,^ky delsectór
Opán1ca del Mtniite¡o de Economta y Finanzas.
- Decreto supremo Ne 268-89-EFv R-esolución-Miniitáat Ñ óil-ÉF;¿á.i"iiáñá"to
O Dirección General der presupuesto hiblico y del Mrnisieii"
¿" eiáñrLá y
de organización y Funciones de ta

o - Decreto Legislativo resp€cuvam€nte.


"run-r,selecti,¡o al consumo.
\i 275
- ResoluciÓn DirectoralN'g -kv ¿:!lmpiesto.Geneiar a raÑánüi'e prárup,ráráLrCI
l.puerto
00l-94'EF/76.0i Ñ;;;; porJ"r büil
o 3::::l?H.íoÍ;rut":m Deprartamentales de De;rroib,-c"l¡áá"s Locares,
¿liGuinrno cen'al, Gobiernos
lnit¡iuiion", hrbticas y organismo
o
o i.3 Alcanc¿
Entid¿des dci Gobiemo central, que comore.n
o y organismos AutÓnomos de los Pod'eres del'Estado ,e
los Pliegos PresupuestaLariojre_presentatiros de los poderes
v otgañisrot-Áüéno-o, ¿el couiemo ó.nm, Gobiernos Regionales
del Btado

o ir Corporaciones de Desarroiio, Gobiernos Locales cónst¡iurJá poi'ioióonseps.Mun¡c¡palei, provinc¡ares


entidades y empresas municipales, organismos Descentraliza¿áiertá*rnos y Dstritales y las
o ;l' PRocESo DE oBTEI\icloN DE "DocUMEt¡TOs cANcEtATORIos
e lnstituciones hibücas Descentralizadas.

-TEsoRo puBuco,,, PARA EL


o PAGO DEL tllPuEsro GENERAL A tAs VENTAS pon lós'óor.,,rneros DE coNsrRUccIoN.
O 2'l se encuenban comprenclidas en los alcances de to dispuesto por el Arüculo 75e del Decreto
o entidades señal¿das en er punto 1.3 de h presente Direcüva q;;--- "-' Legislaüro Ne 775, las

a 2'1'1 Financian la ejecuciÓn ce sus cont¡atos de construcción


con.reo¡rsos del resoro público, Ingresos propios,
o ;?Í?f"'J:'::t¿Hffi,"'.l3liilhl.'$"Tos
por rransre'*'i;'' 6;ü¡iJi'¿e"uo J" ¿'ii' ruid""cjones Intemas o Erremas)

? 2'l'2 Cuenten con contratos de constucclón


suscriban a partir de dicha
suscritos a la fecha vs
de srr''weu¡vr¡
aprobaclón us¡
del vsL¡et.,
Decreto t'l
lcgislaür,o Ne z7s o que s€
O fecha,
o 2'2' Además de las precisiones referidas en el punto anterior,
d)v la cuarta Dsposición Transitoria del Decieto r-"siiluüro
en concordancia. con lo dispuesto por el Argculo 4e inciso
? Ñ'ii6, ;;ü" g.*¿J.oñ Generala tas Ventas:
"ij'rñ""rto
o 2'2'r l'-asvalorizac¡ones por ejecución de obras realizadas en el mes de diciembre y
cuyafechadefacturaciónesapártirderrdeenerodelprnréntárnó-.--rw¡'¡v'Evvrov'r<trrt"s los aderantos en efecgvo o de rnateriales
o 2.2.2Tcd,as las fach.lras emiüCas por adelantos en efectiro y/o
,,,
? Presente año.
materiajese y r;alorizaclones
'
vv¡v¡*v'v¡¡sJ qa part¡r del 1 dd enero del

o 3' L¡s facturas emitid¿s con anterioridad at 31 de diciembre de lgg3irrlusive por


o y/o materiales, no están afectadas ar pago dei rmpuesto antes
rnencionado-
valorizaciones, adelantos en efecür,o

o 4' En consideración quede acuerdo a lo dispuesto por el inciso d) del Arücr.rlo 4o del
Decreto Legislaü,.ro Ne 77S, la
o obligaciÓn bibuüaria se origina en la fecha de emisión de
b; factu;;oioáp."tr"tes de pago presentados por r¡alorlzaciones
y/o adelantos, el cálculo ¿e ac¡ro impuesto se sujetará a ro siguiente:
o 4.I
I Para el caso de las Valori.:aciones:

o Sobre el monto bruto de la-ralorización y después de deducir l¿ amortiz¿cjón


correspondiente al Impuesto Genenr a ras Ventas (que incruye -rz% pron'cÉn
de los adelantos, se aplica la Tasa d¿?l 1g%

o se presenta permite una mejor apreciación de lo antes descíito,


Municipar).
'e..'v'ry"¡ s' E¡{
Er esquema que a continuación

o iY 135
o
o
a
o
t
o
lntereses
; o
Reintegros Y Okos
-tsil'JT'{ \J3: a+b+c
o
VALOTZACION o
Amortiz¡crÓn de ade'ranios
(e)
o
VALOzuZc'CIONNETAVN= "* o
RetenclÓn dell"f ensual rñ l')
o
Fondo de GaranHa o
MONTO EN EFECTIVO
A o
C\NCELAR AL
CONTR,qTISTA
vi\-f o
o
::",[rulü:'ü:i[:o1f VN + iGV + r
o
o
fi í$"T"-: ."::::,'':,,:' Y¿r'r o
l') Fondo Garanüa'- de conformidad con lo dispuesto
De
por
importe de
Articuto el
caoa
o
S.S.rz del RULCoP,.ñ;ñ;
tolttuPl¡;',del
ei 5% dicha valoria¡ciÓn'
de o
valorización retiene tit"'i^ Sia'*ia;
" por dicho Fondo y o
Teniendo en cuenta
contratist¿ ernite-'tdcfura
que ei

üü;i:';'!ür*ll"¡::i':i¡titr":J:l?*'#,T3"T
j{iif'H'át o
o
il4ffü'i:?s.ji""*;;int."napticaciÓnalasNormasdelDecreto
Legislatrvo N! 775' o
o
4.2 Para el caso de Adelantos: los
o
Ercontratista,;""?"'I:,J:?:;;tlB[:iJ:"11'iffi'::'i':"?'13:i:Y:lfli;"!l?*ÍlÍ?ji?
4.2.1Aderantos en Erectivo:
solicitar entregue'
se le
adelanto
en calidad de
e o
a
;"ffi ;;; ¡"É u to nl
"tat
el
En los casos, que oe iá"i¿o
id lGV. re sPe cttr'o'
al conbato {ete ^.. otorsarse 19' ?g?lllT'i"[X
ff;:Í:"#":"'f"J-?:TJ':l?J¿'T':$i:::: o
r: o Bfr
:::Hü?s0*',::;r'guxl¿t"t:Pi-:!:^q;¡hT:l;:ü:l*Éii:[ü.*i:ikzuklx¿'¿*:u*¿**l'1fi
el,:},6dePrornociÓn*J#;;'ü0"áseráautorizadoconDocumentosuan O
dellGV(1g%queinctuye
.iiH;;i; i.
4.2.2Prde|antosdematerialas:.De.3cu.e¡!oalodispuesto.:1^"]^*.uto5.5.l0.delRULYCOP,laentidadcontratante rut torturus de materiales
e lnsumos que o
directam-eiüu to-, proueedoru,
a soücitud der conkatista-JoJá.an.urur
en el presupuesto del respecüro
contraio' o
;";iiliü; b ?.b-:u;^
cuelP^q#Y,)#;ü
rue ros pagos anies referidos
s€ encueniran comprendidos
* o<crusir¡amente utirizados
por e[ construcl' o
reniendo e.n
ü^.áütorros - -1.*r"
resoro.hi9l,Tj*:;::f::H;ü".r.'r"i"^¿"
n grrco, ¿nu.n .^ ra misma el IGV
v considerando qu" ,or.ü.irrí.-n-ós át .ontrut¡ü ¿nü
oara el pago de f" 0""í"].1ü"ünu,
canceratorio's
"tnitit
factr¡n por dicho adelanto
inctul

exouesto en los pánafo:


o
ü;;d;&;tln-.- ,^ acuerdo ar contrato.debe otorga.rse los adei,1$s'
que. c:,"u:::H:ffii;;;"rrrrnto
que se.originayi-:
áátaui¿n en las sorici'rudes
de calendarios o
En los casos
anteriores, las enüdades
i3de
I;áóren¿i¿a, un."rL¡r-itJ 1.fde
ra_prese"t.Pit"^:u::-i"::::::#"d;";üuriárp".t¡*
b_presente
,oiiJ.üü adetanto
Documento:
o
i"*óá**,.?fr"fi[,H#'ilf;;':,ii-l''^fll*i';**t'f'üffiü:',,Tlf'#lt'Jii'iJ"¿"--ióÁ o
¿:T:il1".""1-?H'iti,!ü::'^*"-:",".
'li;i;' Considerando que los Docymelt9¡- canceratorios-resoro R,brico ¿:ts', fl^ltil'l*i.tr*'ñrlr?jíHl*o'
áá,oea1tg¡áéLuuro Ne 775'
ta entida o
contrarisbas v no
p,r"ilrirri entresloo¡-1.!, rit-"..Jóiár,." *nr,,l1püiiáI" o
no p*,.ilnüq' qr*lt"i'* tlli;":?:ii::T***til'*;t¡ry¡¡::iffi#'::üüiii$'':X'-' raror de rci
contratante
""Éli-ü tunto a partir del 1 de 9ntl9 9: : ¿-o".",n"",.,ui-pr*rr¿or er O
correspondientes preüo-üquerimiento.¿u^"íí.rbürr
ry!ig"^"r.*irurñ
que acito;i"t**t sean pagados alproveedor'
o
ü
conbatante ;;il;;á?e
materialese insumos.
"ni¡¿u¿ o
s. L¡s enüdades señaradas el ejnylj|];3 dela.p.resentg
"o*".tñ'i"iC"ncelaio¡ios{esoro Público"
?ff;Tji:;fin:5""H'Í"'i3,".0,:1"üiffiffi[:fi:i:"';
para el pagr
o
denominados
;;;;h.;ión, suietándose a lo sisuiente:
Directiva Ne aol-g4-8Fn6.01
remitirán a la Dirección Ge¡rer o
5.1 En apricación de ro dispuesto por etArtícuro 35. de ra
o
o
136 o
o
o
o
o
d
d
d del Presupuesto hlblico copia de bs contratos de consbucción suscritos y sus adendums para la correspondiente codiñcadón.'
No se aprobarán calenclarios de compromisos para el pago de las r¡alorizaciones, adelantos e Impresto Cxneral a las Venias
d a aquellos que incumplan con la presentación de los documentos referidos en el pónafo anterior.

{ 5.2 En concordancia con lo establecido por el Artfculo 27" de Ia Drectir¡¿ N9001-94-EF/76.01, las soücifudes de
o calendarios de compromisos para la ejecución de calendarios de compromisos para la ejecución de obras por contrata de un
determinaclo mes. deberán ser sustentadas adjuntando la 'ualorización o factura respectim por obra ejecutada en el mes anterior.
d Por ejemplo: En la solicitud de ampliación del calendario del mes de febrero deberán adjuntiar lavalorización del mes de enero.

d 5.3 Los requerimientos del lmpuesto C.reneral a las Ventas para las obrat gue se ftnanclan con más de una fuente de
financiamiento, se efectuarán sobre el monto total de la wlorizaciÓn.
{
5.4 Teniendo en cuenla que el calendario de compromisos aprobado en el mes de enero, no se ha conslderado el
a porcentaje correspondiente al pago del lmpuesto Creneral a las Ventas con Documentos C-ancelatorios - Teso¡o- Público, por
? ias rnlorizaciones'del mes de diciembre de 1993 (facturas emitidas a parür del 1 de enero del presente año), las enüdades
comprendidas en el punto 1.3 de la presente Directira, deberán requerf el reintegro para el pago de dicho lmgresto, en
q documentos cancelatorios, en la soUcitud del calendario de compromisos del mes de febrero.

e 5.5 l¡s entjdades comprendidas tíh el puntcj 1.3 de la presente Directirra, requerirán los calendarios de compromlsos para
e el pago de valorizaciones, teniendo en consideración las pautas señaladas en la presente Directir¡a y utllizando el Formato
E-8.
a 5.6 Los Gobiemos Locales que requieran "Documentos Cancehtorios -Tesoro Público" para los efectos a que se contrae
a elArticulo 75. del Decreto Legislatirn Ne 75' del Decreto Leglslativo Ne 775'canalizarán sus soücltudes, curnpliendo con los
o requisitos establecidos en la presente Directir¡a, a bavés de la Drección General del hesupuesto Público, quien luego de la
er¡¿luación correspondiente autorizará los calendarios de compromisos respectivo por Municipio y Contraüsta, a bavés del
o Pliego Ministerio de Economía y Rnanzas.
o 5.7 En base a los calendario de compromisos aprobado conforme a lo prescrito en la presente Directir.ra, hPirección
o G¿neral del Tesoro Púbtico a tr¿vÉs de Autorizaciones de Giro y Pago que serán expedidas de oficio a fatrcr de las
correspondiente oficinas giradoras.
o Respecto de la utilización de los Documentos Cancelatorios -Tesoro Rlblico, las Oficinas Giracioras presenüarán un Informe
o Mensualdel Gasto fl--2) en forma independiente del lnforme del Gasto ft-2) que normalrnente formulen por las autorizaciones
o aprobadas en efectivo, par¿ cada perlodo mensual.

o EJECUCION PRESUPUESTO I 994


O E{
o SUSTENTACION PARA LA AMPLIAC¡ON DEL CALENDARIO DE COMPROMISOS
o VOLUMEN:
CORRESPONDIENTE AL PAGO DE VALORIZACIONES Y ADEI.ANTOS DE CONSTRUCCION
PROYECTO:

c PLIEGO:
PROGRAtIA:
(En nualor rolcr)
CODIGO DE GONTRATO:
NOMBRE DEL CONTBATISTA:
l¡€s:
o C¡lendarlo TOTAL T.P. l.P ENDEUOAM. OTROS

o Sollcilrdo
por: (')
CONCEPTOS INC. POR
TRANSFER

? AI VALORIZACION ¡{T
e) Monlo V.loflz¡do
o b)
c)
Interelee
Reinlegro. Y Olra
o VALORTZACION BRUTA
d) Amorllz¡ción d.
(¡+brc)

? Adel¡nloa

o VALORIZACION NETA (V8 - d)


e) Fetenclón men¡u¡l dcl Fondo
de Gerantf¡.
o MONTO A PAGAR AL C€NTRATISTA
- En .fecllvo: (VN -.)
o - En documentos cánceletorloe : IGV
(18% quc Incluy. 27. d. Promoclón
o Munlcip€l) (VN 18X)
CALENDARIO OE @UPROMISOS
o A SOLICITAF:
(VN+lGV+e)
o B) ADELANTOS:
r) Efeclivo:
o b)
rcv (1s%)
O€ metertale.

o TOTAL
rcv (18%)

o Flrme de; Dlor de Admlnlelraclón ..........

o llotc: Sc dcbc odiuntot la ooloÁaciiín.


'En cl cos dc Cnbic¡no Ce nlrcl eontigno¡ otrct T.P. "El Peruano" 17,O2.94
o
o
o
o l

a
ii CAaiCl'í 33 La DiiECTn'' A ;'ie C'S 3-94-EF/7
6'0 1 a
r\.s
o
o
Dstog
i 000 o
¡ Presupu€stocor.hacr'nl
IGV 1 18C
lóu o
Presup.¡esto tobal o
. Coeficiente de reajusie: K
1,020
o
. Adelanto en efectir¡o (Aei
200
36 o
IGV
Total de Ae
236 o
. (fun)
400 o
Adelanto Para Materiales
IGV 472
72
o
Total de Am
o
o
ESTRUCTTJRA D E VALORIZACION o
V
*c
= 1 000 x r,020 - 200-x-l-000 , ,ff. - 1,000 ) o
o
V = 1016 o
o
Ded¡¡ccioneg
200
o
.Ae
'Am
400 o
. 'üüuccion del reintegro qYg 19 corresponde
(uml
Por adeianto Para materiaks
0
(n
o
' Fondo de Garan¡ía-l0 i
Qn
óiá-lzoo + 4oo + o + 50,80] o
' Vaioriación neta fr/n)
Vn ?Í:d3?#*il:'3lo.nu de Documentos cancelatorios-resoro
Púbtico) o
. r¿i/ = 18% (365,20 - 50'80)
o
o
o
= 1000
o
(a)ValorizaciÓn mes
=0
] n-fü*.D-)-IUlo = 16 o
(b) Iniereses

$:il:ffilxBx,llv", = (a+b+c) = ^:.20-(4+o) o


5i
.i' nttotu-tion de (VN)
ad-e.lanto = 600
= üá--(e) = 1016 - 600 =
416 o
Valorización Neta
0 RátenciÓn mensual del = 0,05 x (a + b + c) = 0,05 [L000
+0t161 = 50'80 o
Fondo de Garantia o
MONTO EN EFECTIVO A CANCELAR = VN - f =416 - 50,80 =365'24 o
AL CONTRAT1STA
= VN x 0,18 = 416 x 0,18 =
74'88 ' $ o
IGV ,-tr. s O
cALENDAzuo DE cor'lPRoN{lso A SOuclrAR : ru; i"-",tt 'l ,0,,0 o
= 541,68 o
MONTOACANCEI-\RALCONTRATISTA - \N - f = 416 - 50,80 - 365,20
a
. En efectir¡o ,-t^!^-i^Á = IGV = '14,88 o
. En Documentos Cancelatorios
o
de constn'rcciÓn'
Nota:Estoscák¡¡losseránemplea¿::n.'l*:"retForrnatoF.a.g"gglstentaciÓnparalaampliaciÓndelCalendariode
Compromiso, .ot'"'ponJiente
at rngo de *rotüi*"i-yiontuntot
o
O
138
o
o
o
o
o*
a
a
o
o
o
o
o
o ANEXO N9 I.
o
a DISPOSITIVOS LEGATES SOBRE SISTEMA DE REAJUSTE
o
a
o REGLAMENTO UMCO DE UCITACIPNES
y coNTRATos DE oBRAs puÉucns inulco
toras e:tranjeras en los contratos conespondientes.

o A¡ticulo 2o.- [¿s entidades delsector Ribllco Naclonal


o Art. 1.2.15.- FORMUI"'{S POUNOMICAS
que liciten y/o contraten la e¡ecuciOñ Ae;ü;;" consbruc_
il:orp"rarán, a partir dél presente anó, en bs gases
o .
Las que permiten reajustar en forma automática las
v¿lori¿rciones de obra, como efecto de la r¡¿riación
lt9l,
HT:l?ily::9l3ly"n
de
y en.tos contratos que suscriban,
o precios de los elementos que intervienen en la
de
construcción.
rofrnutas por¡nomicas de reajuste automáuco
en las que se aplicarán los fndlces de var¡acién
de los precios,
áá pr..io, qu"
.o CAPMULO 5.6.. DEL REA"'USTE AUTOMATICO DE
establezca periódicamente el Consejo
de la Construcción.
deilijñe ¿e hecios

o PRECIOS
Articulo 3o.- [¡s entidades licitantes deberán adoptar
o Articulo 5.6.1.- El reajuste automático se aplicará lasmedidas necesarias para cubrir los rnafrü-cástos
¿e obra
o según el sistema de Fórmulas polinómicas de acuerdo
régimen legal vigente.
al a erecro oe asegurar el pago oportuno de los
deben efectuarse en el curJo dé ta eleiui¡on
reajustes que

o DECRETO LEY NS 21825 ESTABLECIO tA


áá'bs obras.

o OBLIGATORIEDAD DE UT¡LIZACTON-OC
FORMUTAS POLINOMICAS DE REAJUSTT
. .Dcho
pago deberá reaüzarse en la oporfunidad
de la valorización correspondiente a
delabono
lulli¡;J";dñ;;ü;
o AUTOMATICO DE PREC¡OS
de los fndices de variación ¿e preiioslJ
anterior. A;;;" et articulo
o DECRETO LEY N9 2IA25 A¡ticulo 4o.- En los contratos de obras púb[üas,
j

o EL PRESIDENTE DE LA REPUBUCA
ciadas con préstamos extranjeros, s" Jrt¡n
f"ú áp.¿;t"l;
flnan-

a de divisas que requiera la empresa constructora


para Ia importación de equtpo y
nacional,.
ruquinarliá-ImpUarse
la ejecr.rción de la obn conósúnd¡eilte. - - -
o POR CUANTO: en

o El Gobierno Revolucionario ha dado el Decreto Ley


siguiente: - futiculo 5o.- Elyinternamiento debidamente
do, de maquinaria
autoriza-
o equtpo que ,"qui"iin-i-po.t", r",
€mpresas consbuctoras. naclonales para la
ejecuclón de
o EL GOBIERNO REVOLUCIONARIO obras públicas, se produc¡ra en Jórña-tniüiata
conra

io CONSIDERANDO:

Que en armonfa con el plan de reacti,¿ción económ¡ca,


presentación de cartaAaranüa por
pagar los cterechos de aduana, por

y/o de libqación en su caso.


la entidad licitante
de
cuenta del conbaüsta, al
m9m.enj9 de agorarse et hámlie norru¡áá
áióiiüon vpalo
es neces¿rio-esümular el desarrollo de ta lndusbia de la En los contratos se esüpulará Ia. fgrma
? construcclón por su alto-factor multiplicador y por ser
elemento princlpal paT
elco¡tratista a ra entidad t¡iitantá, áe-loi
de restituclón
J.iiÁis ¿.
por
u¿u"n"
? preüstos en los Planes de F
ejeorción'¿e tol programas
Desarroüo de la Nación. - lyg.havr
o¡bierto ésta; etconbausta p**"i"áJademás,
conba'garanía necesaria a far¡or ¿e ia enu¿i¿-úcitante.
la
o
te Ha dado el Decreto Ley siguiente:

Articulo 1o.- En todos los casos de contratación de


obras públicas con empresas consüuctoras extranjeras que
Articulo 6o.. En los conbatosde ejecución de obn que
conlléw n ta. pa ruc ipación de profeston;i¿;
jeros deberá estipularse la trahsferenirá¿á tlé*i.os o(ran_
É iorrerpondlen-
te tecnologia al personal nacional,
*áu-"rüü"U¿"¿.
e n_o-se asocien con empresas consbuctoras nacionales,
ras oeoeran subcontratar con éstas, como mínimo
aqüe_ "n
pan el caso de_obras púbücas
el 51r)é de .-Artículo 7o.-
a la construcción, definida ésta confórme a la Clasificu.¡On
áá Si9.l I
h vigencia del presente D".r"t;-a;, benentidad
ejecu_

o la Diüsión 5a. de la Ctasificación lnternacional


las Actiüdades Económicas de las Nacioná, ún¡¿.r.
Uniforme Já r¡crtanre y et contntista, de-común
acuerdo, obta¿n por el
siqlena de reajuste automático ¿e pr"ijás'aái-u"
ó En los casos de subcont¡atos y en los de ejecución de utu.*l.o 2o.
r"t"
por el sistema ae ráa¡usü piüntuar por

tI por empress constructoras extranjeras asociadasobras


empresas constructoras n¿cionales, éstas gozarán de las
mismas franquicias que se otorguen a las emfresas construc-
con
-o
rnri¿ciones de precios.

A¡ticulo 8o.-

El Minlsterlo de Müenda y Constucclón

{ Anexo I-3 139


Il
ol
.lo
i;ilplina("'s
o
,'.latcrialcs.- Son
; '. .l"il.iii
las n^,¿icrl¡las rlacicn¡lcs e
,coipcratlcs ell la obra' lnciu'vencc lcs qasios'-1e o
c:rnrórc:aliz¡cilii. [l rubro cle flctes ¡:uedc ser
¿:rc r,,.:,lo:t,i:r. A.lcnlós, los eq'':l¡;cs
corrsiJcr¡do en
qu3 s.¿ iii'íjíilor¡Íl ¡ ;'-t o
óüá ¿oiron consigrrarse erl este mismo
rubro' o
"El Peruano 30-c3-77 Eouipos dc construcción'- Son las maquinarias' im- o
"1.ñl"tiio"*iliares
i.;;;.;ü ei
y herramientas que empiea el contratJs-
proccsó constructi\"o de la obra'
o
Varios.'Son lcs elenreirtos que'
por ta naturaleza de la
o
oSto,-"" Cn¿otr irrcluirse en los corres¡londientes a mano dc o
DECTIETO SUPRE}IO NS O31-77-VC
áit", rnointiuies o equipos de construccion'
o
EL PI1ESIDENTE DE LA REPUTUCI\
Castos Ccncralcr¡'' 9)n ¡qtleilr)s
.oJ-tirto clurarrie la construcclÓn'
qUc rlt:trtl cfet:hr¡r r'I
dcrh''¡t'los dc la ¡rro¡"riu o
.;ffiol;;ñ;oii.l¿uttas mismo; por,lo cualno pueden ser o
¡¡otti¿as ilc la ob''o'
Corn¡'rrerrclcn
CONSIDERANDO:
el Decrsio Le; 21825'
incluiclos dcntro cle
c¡stos eiectuados tlircctanientecn
obra y proporcionalmerr- o
Que es necesario reglamentar d'¿ I mi siio ;
.onÉ*Áá- to establece eíArtÍculo So iñ;' ór';t;, iirét .oit'tá-tuál¿ot' jornales' alquileres cie
inrr':ueblcs, teléfono, útiles, etc'
o
contratista por
o
Utilidad'- Es el monto que percibe €l
DECRETA:

Para e[ caso en que' c91f.or.1ne


a la excep' ejecutar la obra.
gastos,gcnerales y la utiiid¡d
o
Articulo 1o.'
.io,l'.oñtuÁpb¿a en el i'lti'"ó p¿"cto cicl Artículo
to de Asosto de 1e6s
11o <Jcl Por su pro¡ria naturalcza, los
ionsidcroctos clentro dc trn solo r¡ono¡nro o
il;;i;'s.,i;;"*ó i4z-éi¡iói¿et
(ü; i;oüt: i.ilutr"utot cori structora s extrarrjcras lina.-
'.ri,i'tjl,ñiri[
clcrltro de las fÓrnrtrlas polinÓmicas' o
ob¡¡rs,
cicn y corrtratnn 'o o;ut-'itiÓ¡l clr': reSiró .t]1^t],.l".t"t"o
la obligatorie<jcd
t'o
Jo, NIo, Eo, Vo, GUo'- Reprcscntan
obra'
los irltlicqs de
rnateíialcs' eqtripos
o
asociarS€
clc
COn emprcsüs-nicicrralcs,
sr.¡bcontratar a qtre i"littt
"
cl art'-1o' dcl Dccrcto Ley
rnano
ic cÑstruccion, varios y'o"ci
de
lrroiü Ue loi clcrllcrttos' gastos gc¡rcraics v-l1fclacl' rcsl)cc-
Base, los cr.ralcs
o
t:varnente, o la feclt¿ erei
21S25.
'^"tn-u;
obfgatorieclacl rige para las ctn¡:resas
gsn5[¡¡¡storos 'pucsto la obra'
tti"oiñr,rnt áutante la ejccuciÓn dc
O
cmi)rcsas const'ructoras i.?t""".¿" o
extran,ieras que 5? o'oáen coil
cle estas úllimas sca Represenian' los índices de
loiütiafes, en las q$e la partici¡laciÓn
Jr, Nfr, Er, Vr, y GUr" o
menor al 49(Xr. orecio cie los mismoi eiementos'
a la fecha del reajuste
"''i;;;"*ú;t de las emprcsas nacionale-s ¿sociadas
o

*ulá.ti"tiiiáideberán ser declarados q9r \a empresa €x- ionesPondiente'


El indice de Pr¿cio conside¡ado
en cada mo' nomio; tanto
o
ü;;;;,;;;it.tamentá ion tu ptnsnntaciÓn de su propuesta
p"á'b ru.rlu Piesupucsto Base corno para la del
ü ptecio del
reaiuste'
elenrcüo más
o
para eiecutar la obra'
rcajliste
oodrá corresponout oiináiie
fi;ii#ü;;ü-;;;
¿e
d-"Gs lntlic¿s ltasta de tres (3) o
Articulo 2o-' l¡s fÓnnulas
de toi preciáitüéii¿bt
polirrÓnticos..de
¡:or el Articulo 2o' del
como maiimo' Se erriiende como
elemc¡ltos
t"t,illi".rii* r''a
Presupucsto
tioá oitualizado con una. anticipaciÓn
no o
automáticos
ilüü'ü' .d;pü¿Á io siguiente forma general bÓsica:
il'"*;'ftó'ii.it r.-r*ttá de entrega d¿ las propuestas' o
Jr Mr Er Vr
d-::-
GUr
+ e- Jr, Mr, Er, Vr, GUr o
K= ¿ ---+ b-+ c-+ = Son los Indices de
VariaciÓn
o
Jo Mo Eo Vo GUo Jo, 1"1o, Eo, Vo, GUo de Precios.

fÓrnruta
Articlo 3o.'Cada monomio de la propós.ito
podrá subdi- o
En la cual:
¿u *lgt-ttu:t1ies de obra'
vidirse en dos o más .onóáiot, con el de alcanzar
de que el
o
K: Es etcoeficiente de reajuste
.ornáTá*rtu¿o áe U.''aiiación de
precios de los ele mentos mayor aproximación nn'üt iul¡uttus'
número total de *on"*iJi no b*ce¿a
á.condiciÓn
de ocho.(8)y que los o
oue intervienen en Et
aproximaciÓn al milésimo'
construcción' Será expresado con
coeflcientes de inciOencá-no sean inferiores a cinco centési-
o
Cifras decimalás que representan
los
mas (0.05).
o
l, o, ., o, a, [a obra' ce los A¡ticulo 4 o .- En caso de que en una obra
existan trabajos
a
.ooiilüllü ¿L inci,lontiu án el costo cje oüliiir*¿ulry:f 1.11""'ilT*,S:,t?*T"'s1Í"i3,i":
(o), rnatcrralcs (ui.nl:'lo de cons-
elemerrtos: mano oe ooá
y
(c)'
un má':imo áá i¡nco (5r
o
trucción (c), vanos to¡ éástos sqnqtolu:.-y-,-utitidadrá co-
-óoüi e nciclc ncia l:od *ffi?ffi,:I'3ilÍÍlliAioi,
' Para tal efecto, ptutuiülttb-Uase
'on respectivo deberá sub- a
;üffi;il""ü - íoc"f icic''' te-cl i

gru¡ro de elementos' fórmulas se requÍeran'


nesponder a un elemento o
"r
dividirse en tantas panes tomo "obra" atoda construcciÓn' a
Para este efecto, tu táÑJotu
de acuerdo con el parte de un conjunto de
los coeficientes de incidencia varían caso' la sea inde¡xndiente o q;;'i;t*t a
tioo de obra de qut tu'iiuü I rcflejan' en cada en ac]irmini¿os tot"t
p-uede también
i5treipon¿icnte estructura de costos' incidencia (a + b +
construcciones'
ü;ü;;;A;mo "obá; a cliversas consiruccionas similares I
L¡ suma de todos oJtoáñtiu'ltus de (L)' i"""ó-ü.to¿ut den'.ro de un tnismo contraio' a
urrid¡d
t
c + d e) siempre resultará
igual a la
Arte¡:c I '4 I
140 a
a
a
o
o
o Articulo 5o.- Los Indices de precio serán fijados por el
Consejo de Reajr,rste de los precios de la Construcción
Obtenida la cuota de moneda extranjera, el Ministerio de
o (CREPCO) siguiendo los procedimientos que se indican
a
Viüenda y Construcción otorgará una ionstancia a los Sec_
tores sobre el monto asignado a cada uno, con el fin de que
o continuación:
a) Por períodos n.¡ensuales, para la mano de obra v
las firmas constructoras nacionales conozcan con anüc¡pa_
,

o elementos que registren variaciones de precio superiores ál


cinco por ciento (5'lo) con relación al lndice anterior. En el
ción la dotación de divisas de que dispondrán para maquina-
rias, equipos y repuestos.
o primer caso señalará la fecha exacta desde la cual rige el A¡tícuto 1Oo.- En forma separada los Sectores gest¡o-
o nuevo lndice para la mano de obra. narán directamente ante el Ministerio de Economja yFnan-
zas la asiganción de divisas para la importación de los
o b) Por períodos trimestrales, en los demás casos. materiales y equipos preüstos para ser intorporados en la

o c) Considerará, para los reajustes mensuales, las variacio-


obra, y e[ monto de ta dotación que obtengan lo comunicarén
a tas empresas constructoras nacionales participantes, para
a nes registradas durante la.primera quincena del mes al que
corresponde el reajuste y la segunCa del mes anterior. pára
las acciones a que haya lugar.

o los reajustes trimestrales intercalará los dos meses interme-


dios correspondientes.
A¡ticulo 11o.- El internamiento de los bienes a que se
o d) Publicará en el Diario Oficial 'El peruano", a fines cle
refiere el Artículo 5o.. del Decreto Ley 2Lg2S,
ir;;
cumplimiento de los dispositiros legalei que reguian É
o cada mes, todos los Indices, hayan sidó éstos re'ajustados o
irnportación, se efecfuará con la presentación de la-pól¡za a
la que lasAduanas de la República darán trámite preferáncia[
o no. en un plazo que no excederá de 48 horas.

o e) El Indice de Precio correspond;ente a los gastos gene-


r.rles y a la utilidad (GU), será fijado de acuerdo
Cuando se trate de bienes incluidos en la Nomenclatura de
lr{.aquinaria_lib,erable para la Industria de la Construcción,
se
o coi los ln?¡ces
Cenerales de Precios al Consumidor correspondientes a
adjuntará a la Póüza copia de la solicitud de liberación sellada
¡rcr la Dirección General de Contribuciones, debiendo abo_
o Uma Metropolitana que señale el lnstituto Nacional de Esta_
distica (lNEl) para el mes inmediato anterior.
narse el
in!"Slg de los derechos no liberables y garantizarse
el pago de los überables con la presentación poí eT contratista
o Articulo 6o.- En casos excepcionales, las entidades
de^fianza bancaria, con una ügencia de ciento ochenta días

o públicas lic¡tantes podrán utilizar para reajustar valorizacio-


(180), a cuyovencimiento seráhecha efectira por ta
aduaná,
de no haberse regularizado el despacho cori la respectira
o nes, lndices de Precio que no figuren entre los publicados por
CREPCO, con cargo a obtener de este Consejo su ratifica-
Resolución liberatoria.
En el caso de bienes no incluidos en dicha Nomenclatura,
o ción o rectificación posteriores. el despacho se efectuará prwio pago del Íntegro de loi
o Articulo 7o.- L¿s r¡alori¿aciones mensuales de obra
ejecutada o adicionales a precios originales de contrato,
derechos.

o serán multiplicados por el respectir".o coeficiente de reajustá


"K" que se obtenga de aplicar en la fórmula
Artíctrlo 12o.. Para que cl contratista pueda obtener la
fianza mencionada en el arüculo anterior, lá enüddd ücitante
o o fórníulas
polinómicas los lndices de Precio con.espondientes al mes
otorgará.una carta garantia a su favor ante el Bancg otorgan-
te de la fian¡a.
o inmediato anterior al de la respecü€ valorización.
En los casos de aplicación de nuevos lndices de mano de
Con tal fin, el contratista afectará en favor de ta enüdad
.licitante, mediante
o obra, se reconocerán reintegros con carácter retroactivo a la zada
documento formalizado con firma legali_
notarialrnente, el lmporte de las sumas que por cuatq"uier
o fecha señalada por el CREPCO, según se establece en el
inciso "a" del Artículo 5o.
concepto le
-correspondan en la liquidación: final, salvo
derechos preferenciales determinados por mandato judicial.
o .
L¡s valorizaciones por concepto de contrato principal o
adicional así reajustados, serán canceladas al contratista sin
o requerirse cléusula adicional expresa, sin perjuicio de la
A¡ticulo 13o.- Cuando se trate de obras cuya ejecución
requiera el empleo de nuerra tecnología poco dejarró[ada en
o adquisición y entrega de los Bonos de Fomenio Hipotecario
del Banco de la Viüenda del Peú que correspondan. l¡s mo-
el país, se establecerá en el contráto-la obligación de la
empres¿ constructora extranjera de emplear a prófes¡onales
o dalidades acerca del calendario de adquisiciones, calendario
de a'¿ance de obra, adelantos o entrega de materiales, que
peruanos en plazas que permita a éstos ser receptores
de
o puedan incidir en el pago de los reajustes, serán ctará y
dicha tecnologla, sin limitación alguna.

o expresamente establecidas en el contrato.


D ISPOSIC IONES TRANSITORI.AS
o Articulo 8o.- Con elobjeto de cubrir los mayores costos
de la obra, derir¿dos del aumento de precio de los elementos
o de la misma, las Entidades Públicas Contratantes prwerán la
Primera.- EICREPCO publicará a más tardarquince días
después de expedido el presente Decreto Súpremo, la
o inclusión de los montos necesarios en sus presupuestos, en
base a cálculos estimati\os, utiüzando al efecto las propias
primera üsta de elementos que intervienen en la construcción
con una inddencia significativa en el costo de las obns. Dicha
a fórmulas polinómicas. lista sérá acompañada, por esta ünica vez, de los precios de

o Articulo 9o.- Los Sectores que tengan programadas


los mencionados elementos vigentes a la fecha d'e publica-
9ión, lo.s rnismos que serán considerados como Ináices de
o obras de construcción para futuros ejerciciós presuóuestales,
deberán cornunicar oportunamente este hecho al Ministerio
Precio "ba-'de magnitud cien (100). En el futuro todos los
inidices esta¡án referidos a esta base, la cual podrá serr¡ariada
o
,

de Vivienda y Construcción, señalando el monto estimado de por el CREPCO, cuando lo juzgue conveniente.,
las Obras y de tos requerimientos de d¡üsas para maquinaria,
o equipo y repuestos que serán empleados por los contraüstas, Segunda.- L¡s Entidades Riblicas Conkatantes podrán
o
.
a fin de que dicho Ministerio presupueste el monto total de solicitar al CREPCO la Inclusión en tas futuras üsüs quá
divisas requeridas por todos los Sectores y haga las gestiones publique de los índices de precio de elementos no considera_
o oportunas ante el Ministro de Economía y Finanzas para el
sunr¡nistro de las rnismas.
dos gn l-a Erimera lista, referidos a Ia misma base '.100" y

o señabndo el precio a que conesponde dicha base.

I-5
o Anexo
141
o
o
a
e inrporiados
o
l.i¡:ur:¡i¿s.- So¡: lcs ¡naicrialcs nacloi"¡lcs
,t'',. ;,.i."t,-tti.-po'o,i"t en Ia obra' asi cotiio ios. nlateriales a
cois'-r;i,rbics, incluyen(lo lás gastos
i"¡,., ¿¿ fltics pucde scr
cie come¡-cializaciÓn'.El
considerado en o'trc monomlo' o
.ü:.t¿s, ics equipos que se incorporan
r'lirro'
a la cbra deben o
coriJiE:l3is? cn cSte nlismo
o
-;¡,.ii¡.'o i¿ ConsirucciÓn - Son las r:raquirarras' t'¿itícuics'
i'rr;JJine'r,c, auxliiares y hcrramientas
que emplaa el co¡tti¡a- O
la obra'
DaCo en la Casa de Gcbierno, en Lrrr"¡' ¿
los diccicci:r iisia !..rta''tre el proceso constrLicti'u'c de
O
Ciai¿et mes de agosi'o de rnil novecrcr'"os sct€ntisieiú' Var!cs.- Scn los elernentos quc' pcr su
¡'l¿turalc¿c' nc
e ¡ir¿ilo r'ic c';r'r'
o
,r'.,.¿.lili.r",ise cn lcs corrcspoixiicntci
i:n;criolcs o eq,tlipcs clc ccllsin"lcciÓtr'
o
G¡sios Ccncralcs.- Son aqueilos
q''rc cicbc,cfcc"ulr cl
o
.o";.,litá !'r
áutontu la consr'rucc!Órl' dciivad''-'s c;: ¡-:rc¡:ia
scr
o
;;irtcsari¡¡i <lt:l rnisr'o, ¡.,cr lo ctrrl no. ¡)ttcdrr'
;;;iriÑ
irrciuiii.¡s cic¡ltro de l;rs ¡rirrLltlirs tl¿' l¡ t¡ir¡'r'
('()it¡l)l{'ltr¡t'¡r o
@ievrey.1g9g]uA iiiái ."n'o
y
ourüs ofcctuaclos tJirectarncnte en obra ¡;ro¡lorciotra¡ticti-
strclclo';, jorn;rlcs' alqtrilercs
tirr o
I -'-t-ós ÁiCÑces oet- o.s. N'ogt-zz-vc
i
i."
i 'r;óil;;,
inrnuci;ies, islÓfono, úiiles' etc' o
DCCRETO SUPREIio iie {)11'7g-VC
por
Ul.ilid¡,i.- Es el mcnto que i:ercibe el. corltratistaserán o
eiec-u'tat la o¡ta. Los gastoi generaies y la utilidad
ria,"pta co¡lsiderados ótno uñ solo tnonornio dentro
de las o
EL PRESID:NTE DE LA F'EPUI]UCT íórinili:rs ¡lolirlóirlicas. o
COI.ISIDEiI,TNDO: Ccd¿ coeficiantc cjc inciclclici¡ lroclrá coircspollcicr
a tr¡r o
Qi¡c l:or l)ccr'cto L-cv' N'' ?LE.ZS il': 29 citl itt¡rz'o tli: 1997'
irs¡:cctos <lc l"r coir'if¿ilaciÓtr'(lc ollras
clciit¡:ttto o'gtu¡;o cle clcttl'lrrtcs rcl)rrl:c!ltlrtivcs' .
o
sc
¡,irl
tü',iir,t,i,tlo.rlgrrno-;
r li r:a s;
Los r:ccficicntcs dc irrci'.!crrci¡ v'lrí0n <lc ¡':Llc¡'rlo
tiuo dá our¿ clc <1tle iratarl y lefL:jarl' etl c¡d'r ccso'
cr'rtt cl
lo corrcs- o
(]tre ¡lor Dccrcto Sr.;¡:r'ct:ro ii" 031-77r'/C tit:l 1S ilc iroi}li¿ti'rc esifuctuia tig costos' o
og"JC,iu rg77, se tegic':reirtÓ el ci"ado Dccrct''¡
ley N"
L¡ surnr cle toCos los cocficicrltcs cle inciiiencia
(¡ 'r- b+ o
t r.q?q.
c + d r' c) sierrlpre seró i3ual a l¡ unidad
(l)' 'a
Que cs nccesario im¡;le
mencionado Decrcto stlprerno
mcntar.ylÍÍtY:t,lP:
i\. uJ r-l / -v\-'
alc¡r'ces c'l¡l
.jo, Vlo, Eo, Vo, GUo.- Son los índices cle de precio los
o
elementos,manoceobra,matcriales'equiposdeco¡rstruc-a
iión, varios y gastos generales y utilidad' respectivamente'
lnua-
O
permanec€n
fu fni¡,u det Fiesupuesto Bcse, los cuales
Frtrr^F)ÉTA.
uuv¡\ur.¡.
riables Curante ta ejecuciÓn de la obra'
O
1o Para los efectcs de la aplicaciÓn delpresen-
Artict¡lo Base vigcnte' aqucl cuyos
corlo Prcsr.l¡rucsto
O
"
tc á',sr:ositiuo, se designará corlo
Ley Ne 21S25.
"Dccrcto Ley" al Dccrcto
o*iüi
Se entiencjc
iiun siilo elaboracjos dcntro de los treinta (30) días
áá la rcs¡xctiua convocatoria' debiendo
a
5;;;il¿;;'ul;.i; O
;;;tlil;; en t.; bases cbrres¡:ondientcs, Lr feclta cJe
fÓmrulas polinÓr-nicas de reajuste au-
Articulo 2o.- Las
tomó[ico de los precios releridos por el Articulo
2o' det vigerrcia Ce dichos Precios. o
ii".i.lli r.v, i¿obtar¿n la siEuienic forr:-'a general básica: El ',érmino "Presupuesto Base" se hará extensivo
al Presu- O
por ta Errlidad Pública, en los casos en que
Jr Mr Er Vr GUr ouuito.ont.utado
i *ittu el correspóndiente Presupuesto Base'
o
K=a-+b--+c-+d-+e
Jo Mo Eo Vo =-
GUo
Jr, tu'tr, Er, Vr, GUr'- Son tos índices de precio de los
o
rnismoselementos,a[afechadelreajustecorrespondiente. O
En la cual:
Et Índice de Precio consid-erado en cada monomio'
tanto O
Es el coeficie¡rte de reajuste.de valorizaciones
Ce
l( =
oiru, .ño rásultado de la variaciÓn de precios de los *á U fectra del Presupu'estotBase como
para la del reajuste'
ai lndice de Precio del elemento
ñ;;;;;;¿;áándc'prornedio
mós o
uüÁLn1tt que intervienen en la construcciÓn'
do con a¡)roxin',aciÓn al mrlésirtlo'
Será ex¡:resa-
rci;rcsentati!'o o at ponderado de los lnclices lrasia o
de kes (3) etementos como má'rimo'
Son cifras cJccimales con aproximaciÓrt at
o
a, b, c, d, e =
milésimo que represe ntan ios coeficinntes de
irrcidcncia en cl Los elementos representativos no podrón ser
p.oñtrot, después de la fir¡na del contrato
sustituidos
respectivo' o
."ti"l"
;;"ñ
ri'"rrru, de lo, átu*nntot nt¡rto cc obre' materia.lcs'
varios' gastos generales y utilidad'
d" ionsirucion,
o
respectirnrnente, do¡rde:
Jr, Mr, Er, Vr , GUr Son los cocientes de lndices o
=
Mano de Obra.- Es la suma de jornales
que se insumen en Jo Mo Eo Vo GUo o
et piáieso constructivo de [a obra' incluyendo
iá.i.r.i
las leves
los trabajadores'
y diversos pagos que se hacen a
que expresan la variaciÓn de Precios' o
Ancxo I-6 o
o
o
a
a
o
o
o El producto del coeficiente de incidencja por el cociente
de lndices, se expresará en cifras decimales con aproxima-
micas, se utiüzarán los Indices de los elementos publicados

a ción al milésimo.
por CREPCO, teniendo en cuenta, además, los
casos:
slguientes

o Para la aproximación al milésimo, se tomará en cuenta


a) Cuando alguos elementos considerados como
repre-
sentatiros, en la fórmula, no estwieran incluidos en ta püUti_
o que tocla fracció¡r que sea igual o sup€re a los cinco cliez
milésimos debe ser .rjustada a la uniC¿d inmediata superior.
cación de CREPCO, se procederá a asimilarlos a
ot¡o ele_
o Articulo 3o.-
mento afín a los ya publicados.
b) Cuando las Entidades públicas Conhatantes
consideren
o Cada monomio de l¿ fórmula general
bésica de que trata el Art. 2o. del presente Decretñupre-
que no hay posibiüdad de.simifitud, podrán utilizar
reajustar valorizacioner, precio que no
!!f._"1de
paá
fid¿;
o mo, podrá subdividirse en dos (2) o más monomios con el
propósito de alcanz¿r mayor aproximación en los reajustes,
entre los publicados poI-gREfCO, con cargó a obten"er
de
este organismo su ratificación ,o rect¡fica-ción posterior,
o a condición de que el número total de monomios que com_
ponen la fórmula polinómica no exceda de ocho (gj y que el
pudiendo solicitar al CREpCO incluya en futuras'Usiai
que
o qcoeficiente de incidencia de cada monomio no sea i'r,feiio, a
publique, estos lndices de precio, reieridos a la
misma bijo
la magnitud "100", señalando el precio que corresponde
o lcinco centésimos (0.05). dicha base.
a

o Articulo 4o.- Se considera "obra']-|:ara los efectos del


presente Decreto Supremo, a toda cónstrucción sea ésta
Artículo 7 o.- Para el cálculo de los reajustes, se deberá
o independiente o que forme parte de un conjunto de construc-
tener en cuenta las siguientes normas:

a ciones si¡nilares por la nafuraleza de las partidas que agrupe;


cada obra podró tener hasta un máximo de (4) fOimtilas
a) Normas Generales.

o polinómicas. En caso qr¡e en un contr¿to existan obras dd


diversa naturaleza, sólo podrá emplearse hasta ocho (g)
a) Las valorizaciones. mensuales de obra ejecutada
o cle
o fórmulas polinómicas.
El Presupuesto respectivo debera subdiüdirse en tantas
adicion¿les a precios originales de contrato, sbr,fn ,éa¡usii_
d.as multiplicándolas por.el respectivo coeficientc ¿e ,eaiusü
o partes como fórmulas se requieran.
'K" que se obtenga de aplicar los Indices de precio
corespx)n_
diente al mes de la r¡alorización, en la fórmula o fOmiuias
O - Por cada parte del Presupuesto a l¿ cual corresponda urra
fórmula de reajuste, deberá elaborarse su respectivo Calen-
polinómicas.
bl En razón de la imposibilidad de publicar los lndices
o dario de Avance, cuando la modabC¿d de coniiátación asi lo
requiera. En las bases corres¡:ondientes, se indicarán las
^Precios dentro del mes. calendario a que corroipgnden,
partir de la ügencia del Decreto Ley, las valorlzaciones a
de

O partidas comprendidas en cada fórmula, así corno la relación reajustarán con los Indices de p¡9go que aparczcan
se
en la
o de materiales qr,re, junto corr él o los material (es) fijado (s)
como Elemento (s) Re¡:resentativo (s), determinan la incidenl
última relación publicada por CREpCO, con cargo
a su
regularización, en la siguiente valorización, con los lnáices
o cia cle éste o éstos dentro del Monomio respectivo. mes calendario respectir¡o.
d;l

a Artíctrlo 5o.- Los lndices de precio serán fijados por el


Consejo de Reajuste de los precios de la C'onstrucción
c) Para el caso en que.las valorizaciones cubran periodos
superiores al mes, se hallará por proporción los montos
de
o (CREPCO), siguiendo los procedimientos que se indican a
cada mes calendario en que se haya efectuado a,once
de obra, aplicándoles a estos rnontos
real
.ositci¿nü'il
o continuación: reajuste "K" respectivo. "t
o . :. a)
Por períodos mensuales calendarios, que corresponden
El mismo procedimiento se seguirá en r¡¿lorizaclones
que
comprendan un lapso no coincidente con el mes capnáai¡o.
o clel primero hasta el último día del mes, considerando los
elpmentos que intervienen en el costo de las obras, individual-
d) L¡s wlorizaclones por. concepto de contrato principal
o de.adicionales asl reajustadas serán canceladas ál jonuá-ui_
o m?nte o unificados en forma conrrniente, siempre que su
náturaleza, estructura de costos y semejanza de utilización lo
ta sin requerirse Resolución alguna ni cláusula adicional
expresa, sin perjuicio de la.adquisición y entrega
o permitan. respectir.ros Bonos de
b" Io,
Fomento Hipotecanó del d de la
o En el caso de la mano de obra, indicará ta fecha desde la viüenda del Peru. iarnco
cual rige el nuevo índice; si éste se aplicara con carácter
o retroactivo, deberá señalar los Indices conespondientes a los
meses intermedios.
B) Normas para Obras atrasadas. :r'

o '
b) Para la actualización de los lndices. considerará las
a) El reajuste total acumulado sobre el arance
realrnente
a variaciones de precios registradas durante todo el mes
ejecrfido no podrá superar.el reajuste que hublera corres-
pono¡oo a1 ar./ance acumulado programado.
o calendario a que corresponde el reajuste, y referidas a los
Indices del Precio-Base de magnitud cien (100).
, :

El¡eajuste que se abone al Contratista en iada valori_


a c) Publicará en el Diario Oficial "EI Peruano", dentro de los
b)
zación de a!?nce de obra, sumado con los
5a pagadoi ;á
a quince (15) primeros días de cada mes, todos los Indices que 1.^*Ii_ry_ryr
at reajuste acumutado sobre .ía,áÁce progra-
magoaEmismalecha.
o correspondan al mes anterior a dicha publicación, Inyan
éstos variado o no. c) Cuando en determinado momento, el avance
o d) El Indice de Precio, para los Gastos Generales y la
obra supere el atraso o se efectue reprognmacbn
real de
de obra,
o Utilidad, será fijado de acuerdo con el Ind¡ce Generai de
además del reajuste que corresponcia ita raloiizac¡ón
mes, s€ reintegrará la parte del reajuste deiada c[e
del
abonar a
.

o Pre^cios al Consumidor para Lima Metropolitana que serlale


la Oficina Nacional de Estadística (ONE). A este efecto, la
cons€cuencia del atraso,.a condición gue se cumpla
esiablecido en el inciso a) de este rubró B).
--'-'' con lo
o ONE proporcionará a CREPCO el mencionado lnclice
General que corresponda al mes calendario en el que se fije
o los lndices de Precio.
C) Normas para Obras permanentes adct¿ntadas.

o Articulo 6o.- En la elaboración de I¿s fórmulas polinó-


L¡s valc¡izaciones de obras permanentemente adelanta-
das con res-pecto al a'..ance progran¡ado, serán reajustadas
o Anexo I-7
o
¡
a
i) i-¡ ¿noriiz¡ciÓi: de los ¡clcl¡rlics :spcciiiccs
5'3 €j:lc-
*o'tto
o
coneicocrici.*:,1:,,¡:.1";..,'1. j,ll;i;';;,i;$T.ft ?.,il;] tucró en las 'valo¡'izaci,cná>
q"n corrcspondan:.::'t un
de l<¡s
loto.iu.. deduc'-iónIndice
o
iqual a[ corrsidcraclo t;
ei;;
rcquerirse corrrParaclon
avance programaoo' ñeiusics, alectaclo po' nt
ittiot áe rel¿ciÓn t'nf:'"l
oU¡nto clel aCeianto a
de
l¿
o
D)Normas para Obras con
aCciat:tcs c:pecificos
pr¿cic dcl elemcn:o
i¿cha cjei núsmo
'nptttnJiu"*
uon"l1"tl= v ni- q*'tt'"" a la fecha del o
para materiales'
'arcsiPucsto
aase' o
Ei monto máximo de adelant-o
cspecl:ico ?i.:1 io cornfiía e) Los "materiales en cancha-
tY*"ltgt9:ipor el Con- o
c" ;"i¿;i;l;; ul."pt¿oi ü;i;;"J"
cue podrá soücitar u''á-áLuti'to'
eiernenio repíesentativo'
r'ro.cicuerá excecler al
dá incidencia.deI elam€nto
represen-
tratlsla !' vatorizaoos " t"
toütitt.r¿ pot
Contratante, ser¿n consii?tá"¿ü
c#o 'tu' Tldud
a¿"la-nto'
Rlblica
pan efecto t
lii¿í.üá.f.*ficiente saldo b¡uto. de obra
por iJü,,nuiu,tn:r1r:,f :l:Eg.l*mf ,U,f tr11ll,:33 O
lü¡i de ta valoriz¿ciÓn' stgut
iatir,o conespondiente
rraloriz:r), en el instantu-Jn l''oto'uu
eiectivo et acletanto'
tttotiott :nlt: nl l¡'rdice de
po. lot adetantos esPecificos' o
afecrado a su vcz p"t .iioitoi
nrccio del citado ererne"io
án
tupnntgn"liivo a l¡ fecha dc!
i) para et caso que ta Entidad túb!:?^9?:ttatante'
proveedo-
a o
iCelan¡o, y el que t'''*'"n-ro íeiha dcl prcs"rpues"o base'
otot"guán posteriorc: :o-t!':tot
especifi- soticrtud <iet Contratisia'
o"i'Jnu ¿itottomen-te alos
res acturas po"nut"'ioiii' se
iptcara' taT'b-ti"' €l mismo o
En caso o.uu
*;;;ii'"it:rr"""jii.r'xl.;l:::ii'.T':ffi:""'.%
'u
f

iiüi*." iñii¿o poto los adclantos especrlicos' o


cumpn
se anteriores,
t";:Í:::i¿"lar E) Otros adelantos'
o
Para la deducción de los
0,":'"i1ff:.JlTJl'*ffi
reajus'":I': n::1:'::,::
'il:;,'^'^'*.3if::l':'S:,?.'li3Í;,[:
Los adelantos que no sean
especificos Oa11! compra
de o
:i::'3];ol:,ffi":"i;:;,#ü;i;;f-q:::ll"?:1'"ii'1iH'"1
citedos aoetantos d u":"'
v'¡orto su tcral uiiliza-
*.üiáü!, nttarán su¡eios a los ieajustes respecüvos'
o
Contratante los lraYa ue< ;f;i;;ti,Joi
;il:' ;;;;"irá el sisurente procedimicnlo: A¡iiculo 8o" Con el obieto Ce'cubrir-los
mayores costos
¿"t preciod-e tos elamentos
o
a) Se reajustará la valorizaciÓn,de
acucrdo ai^coeficiente
de la obra, derivados deio'*""it
de [a ¡nisma, las EnticaiJJiitúu*t
cbntTg:l:t preverán la
en sus P¡-e-supuestos' en
o
"l(" provcniente de la roñub polinÓmica cie rcajustc
inclusión de lo' n''ontoiliccása'ios
base a cólculo' t"t*áiiuoiuiitiotndo
al efecto la propias o
b) Dc la valorizaciÓn reajustacla'
sc. Cccluciró et rnonto dcl
la sig-uicnte fÓrnru- fórnrulas PolinÓmicas' o
reaiuste que no to"u'po'iJllióúiin¿ou"
t¡ cJc clecltrcciÓn a cacla a¿eLnto
ototgrclo ¡loro cacla clcrncnto
Articulo 9o" DcrÓgase los artículos 2::-?o" 4o'' 5o'' o
rcPrescn,latlvo: 6o., 7o.' 9o., Primera
clei Dccreto Supremo Ñ;
i5oE"¿o DisposicionesTransitorias'
diit?-vc v t?s gfposicioncs lc- o
ltrro (lmr - lma) gales Que se opongan al
prcsente Dccreto supremo' o
D=R-
lma lrno Dado en la Casa Ce Gobiemo'
en Uma' el primer dia del ,o
*.il;;; dá rnit novecientos setentinueve'
o
Donde:
r'alorizaciÓn bruta reajustada'
General de DivisiÓn EP'
FRANCIT'O
Presidente de ta República'
¡'IORALES BER-
o
D: es fa deducciÓn en cada
en l¡ valorizaciÓn que se
r'¿uóü'óLnnÚ1,
CESAR ROSAS CRES|O'
o
-Je de Brigada- EP''
a: €s el monto del Adelanto utili¿ado
;ñil 8 * q?I l[ General
irti n''rs-ü VMenda y ConstrucciÓn' o
^'i::k1*:.:;;:H!['11"$:?!'ff
1",
"ElPeruano" 03'03'79 o
itil'¿1"üH'"*'l',:T:ffi '";;;í;iñriotitdcrAdcra'''o
fucra menor que ese
o
"t"Llrtl ;t que et Actelanto otorgado o' o
' - H;
ptJü.io, tu iomará del adelanto'
el total upiT[T'o1''19''
del Presupucsto Base'
lmo: es et tndice a la fecha det
dcl B lí''l¿-J'f"'
iiel o.s. N'g o11-7e:Ys o
elcmento representativ; ¡;;tt Que
putaüiuufus -sg^encuentra
se otorgÓ
el
el aCelanto'
o
rnaterial o materiales
la DECRETO SUPREMO N9 OI'7'79'VC o
elemento representativo' a
Ima: es el tndice det mismo O
feclra efectiva del adelanto' EL PRESIDET'ITE DE LA REPUBUCA

el fndice del misrno elernenio


representativo' a la
o
lr¡r: e.s
fecha del rea;uste'
CONSIDERANDO:
N" 01 de o
c) En el caso que
para un mismo elcmento^¡epresentatiLo
eue, por Decreto Suprerno 91^Y?.-Y:.del
Marzo cJe lg7g, se irnpreñcntaron_y-adecuaron
los alcanccs
del
o
se abonara más ce.un;tdó
¿" mcse's calcnd¡rio diferen-
¡t'iuo.fiiail nara cada
rtct Dccrero Supremo 'iül3i-77,-yC,
tü'iió
reglamentario
i ta aplicációñ de bs fÓrmuhs o
tes, se apticará n' ptJui*t*nio que utitización de un adclonto i¡creto lev Ne 21825,
o
adetanto; teniendo en cJu"ti
ta
polinómicas;
se rc¿rizará una vcz
oara el efecto det clesctiei-to
dál rea;ustc'
á¿etantó inmediato anterior' Que, en la práctica
la aolicaciÓn del acctado
Decreto en o
toncluida la utilizacionáJ
El monto utilizado O-e amUos udgblt-o1'^,tl una misma
producto- dcl coeliciente d¿
lo referente a tos oispuestJ;;
tl l;;' b) -bro
tipo opetatiro,
D de su Articulo
resultando conve- o
valorizaciÓn, no debe 'iti"'ot
el
incidencia ¿et etcmeniJi"pitüñatitt'
por el monto de la 7. irnporta diticultades
niente sustituir su texto:
¿'J
o
vatorizaciÓn bruta' o
Anexo I-I o
144 a
O
e
a
o
a Que. asimismo, en.concor<lancia con su vigencia
o necesario precisar los alcances del acotado Decreio
mo;
Suprs_
es cada una de las fórmulas polinómicas referidas
4o de ese m¡smo dispositivo.
en el Artículo

o Articulo 2o.- La elaboración de las fórmulas polinómi-


o DECRETA:
cas contenidas en el Artículo Zo. del mismo Decreio Supre-
o _ ARTICULO UNICO.- Sustitúyase ei te¡rto del lnc.
D del Artícuto 7o det Decrero Súprerno ñnóii_zS.Vb,
b) rubro
mo 0 1 i -7 9-VC, se efecruará en base lo; ;;i;i,
que correspondan a cada obra en partícular.
"
de costos

'o el siguiente: ;o;


. A¡tículo 3o.- La amortización de los adelantos específi_
a b) de la valorización reajustacla, se deducirá
el nronto de
cos para'materiales, se efecfuará en ¡as uJár¡raciones
correspondan, en un monto lgual al material
que
o reajuste que no corresDqnga, aplicándose la
la de deducción a cada accranto otorgado para
sigr.riente fórmu_ ellas, afectado por ta relación éntre ár tn¿-üá
utilizado en
ünifictd d;i
o representativo:
cada elemento elemento representaüvo ob¡eto del aJefunió
Ia fecha del presupuesto Báse.
- -' --
' -' t*o u
vii'qu.
o D:A-_.-
(lnrr - lma)

o I¡no - futiculo 4o.- Deróguese el inciso d) del párrafo D) del


Artículo 7 o. det Decretj Supr"rr. -ólt:í é_üü''
Donde:
O
D: es la cleclucción en cacla valorizacíLn brtrta reajustada. . Dgdo en la Casa de Gobiemo, en Lima, los
diecinuwe
o a
dias del mes de &t¡embre de mil novecienios-áct
enta.
o A: elntonto delAdclanto utilizedo en la valorización que
es
se reajusta. Este monto. se. obtendrá multiplicando FERNAI\DO BETAUNDE TERRY, presidente
de ta
o ciente de incidencia dcl
.elemento
monto bruto de valorización,
el coéf¡_
.orr.r¡lonái"nte por el
República.
- Arq. JAV¡ER VELARDE ASP¡LI-AGA, Minisbo
-- -'-" de
o hasta cornpletiiel-"'tota¡ delAde_
lanto otorgado afectado ¡roi tu
"rpreri¡;;-
Viüenda y Constnrcción. - '
n.r

o Imo
o tr"
o l¡rro: es el lndice a la feclra del presupuesto
elernento representativo clentro ¿nf que -se
Base, del CoI\IUNICADO Ne O8_80-VC_9200
o encuentra el
matcriol o materiales para los cuales se oioisO-;t
a¿etanto. Se recuerda a las Entidades clel Sector púbüco
o l¡¡la: es el Indice del mismo elemento representativo, del Sector. Priwdo que contraten ta e¡ecrcián
Nacional y
Je Obras de
o fecha efectiva del aclelanto. a la uonsrruccton, que en Ia determinación de las Fórmulas
Plinómicas de Reajuste Automático 6
ú; É;.¿;;r, a que se
o - I¡na: es el índice del mismo elemento representativo a la
refie.re
siguiente:
.el
D.L. 21'S25, es importante tener en cuenta lo
o fecha del reajuste.

o . . Dado en la Casa de Gobierno, en Uma, a los treinta días


del mes de. mayo de mil novecientos seteniinuáve.
A.INDICES UN¡FICADOS

a __General de Diüsión E p FR{N¿tióó-VonAf¡S ^.,l..', ..-El


wr¡ctat
CREPCO fija y dispone la pubücación en el
Et peruano", dentro de los quince (15) primeros
diario
o BE RNt U DEZ.CER RUTI, presiden te
¿" ü
t¡€nerat de Briqada E.p. CESAR ROSAS
-n-nó¿Uri.u.
de.cada mes, de los Indices Unificjdo;¿¿ prüor, para
días
su
o itli¡ristro de viviendJ y Construcción.
CRESTO,
"El peruano": 0L_06_79
apli_cación en las fórmulas poUnOmiiai.
. . ?.- lot
precios utilizad'os para la iijaciOn
de los Indices
o Unificados son precios de ventá pOB f¿Éiiásii-¡nctusión
fletes y descuentos. de
o 3.- Cada Indice Unificado es identificado por elCódigo,
o encontrándose en el "Digcio_n-ario de ebmentói
trucción" que edita etCREP.CO, ta ,elac¡ón
de b
áá-át.rn"nto, qu"
d;;:
o agrupa cada uno de los lndices Un¡ficados.
4.- EICREpCO rnantiene a disposición de las Entidades
o DECRETO SUPREIUO N9 O22.8O.VC
Públicas et -Diccionario d_e etemeniü
pudiendo hs Entidades prir¡adas a¿qu¡ririó
d;l; ¿ñEucción,.,
o EL PRESIDENTE DE LA REPUBUCA
Peruana de la Const¡ucción.
.i't. C¿...
o CONSIDERANDO:
B. FOR}IUIáS POLINOMICAS
o - - Que, mediante Decreto Supremo 011-79-VC de 01 de 1.' Cada obra deberá
o itlarzo de 1979, se implemenió y aa"cuO fós
Decreto Suprerno ogr-zz.-vC á"i is
alcances del
d;;;;io de 1977,
tener su propia fórmula, como
resultado del.{nélisis de Costos ¿el prásuñuesto
Je b m¡srna.
o reglanrentario del Decreto Ley ZIgZc dá I9'Miizo
de I977'.
2.- En crden a aqilizar ta apl¡cac¡ón áá-láiórrnuras
[nómica s, e s necesa ró qu e los,ñánorn ior_"qü
po-

o _ Que, para una mejor aplicición del .nun.lonudo Decreto


Suprerno 01].-7g-VC, es necesario dicta, un áispositivo que sean repres€ntados por elCódigo del Indite
correspo_nda a los elementos quá ugrupun. - ---'
L s".on torrn an
Un¡frcaOó que
a aclare y modifique algunos ce sus aspectos normativos:
3.-.. Si alguno de los elemento, q"rá!á.prende
una obra
o DECRETA:
específica no esruviese incluido
";
mentos de l¿ Construccción" deberá "l;ói¿¡i;ni'.¡o
o" E¡"_
o .Articulo lo.- El concepto de saldo bruto de obra por para gue.és¿ indique dentro de que
consutiaiié-af CREPCO
valorizar a que se refiere et_ArtÍculo 7"., pá"rifo ln¿ice úniticad" .rtá
D),'del comprendiCo.
o Decreto Supremo 011-79-VC se ¿pticar¿ sJpaia¿a.ente
a 4.- Sie¡:..do que los precios de venta que utiliza el CREp_
a Anexo I-9
o
o
a
o
Pi c,rco Nrcior',liy dc los Cor-riratis:ias cie Cbr¿;
Públicas' r¡'rr: o
n: óo.,to;o Su¡:eiíor d': Ucitacioncs y'Ccn-tniic::
á,1üli..t,'." sri sesión del 20 cle junio de 19E3 ha
de Obr¿s
acord;rdo' o
aü*¡,t..Co ur,¿r ¿ons'-rlt¿ forrnl]l¡cla pcr l: Cáinara Pertra;ta
li l¿ C,--,'rsi,-,.,c:iÓn, ¿ci:i'ar ios alcarlces uci r\riículo 5.5'
i1 o
l.f n.L:rt...":r' L;ii,co cle Ucitacioncs Ccnt':atos cle Obras
1'' o
.'kq. DARiO GONtILIS C.\Cr:r1-i::, ?'¡s '?u:-:rs,
- .:;r cl s:gt:icllic senii.io:
-C,.¡.cio
Ll- É Entid:,d Contratante haya otorgado ade- o
cortuNic¡Do l]e co7-63'\'!-910C Diil Li\sl
O¡{SULCOP: SE PRECiSA Uf iLiZA'CioN DE LitS
iLiZA'CiON Dtr'
i
iairüs plra i.r cornpra de rnateri¡ies, su an'lorti¿a^ciÓil se rlge
fo lspunttc cn cl Arii:ulo 3o. del Decreto Supremo
N? o
CO¡{SULCOP:
FCI1rYtii-AS POLINOI!ICAS E¡i LICITACIONES I
""i
5áz-bo-'"tC dei i9.09.80 de conformi':lad
á.e .ii.¡ Rc3ianre nto Unico dr¿ Liciiacicnes
con el A¡tículo
y Contratos de
o
PUBI.ICAS A PRECIOS UNITAIIOS' ¡
o
Cbras Púi¡ircas.
ccli{-.i Ñc..\Do t'i? oo7 -t 3-Vi-t 1 co
Iqt:alnlente, tlatándose Ce ¡-'agos Ce facn¡ras de
2.'
,"oi¿tialis o i"sr.rrrós efeclu¡dos 'Jircciañente pcr la Entidad
o
f-l Consejc Supe rlcr Je I icitaciongs y Cor:lra"os tie Obres
Conirotarlte, se rige ¡r:r criisrios .rnólo3os a io
J Cn.tnro 022-80-VC antes
prcscritc por
rnencionado y en o
Púr¡[cas a¡r,tbe, eir su Sc;iÓn dcl iJ¡l ']c A';':ilr'ie i9S3' e rrliii;
Supreño-N!
con;ccilcncia, l¡ antortiz¡ci')rl clr: <lit:lios ¡)¡flos srl t:fectr'¡¡ o
n;siguientcs¿clar¡cio¡¡esc¡riclac!Ó;:corllcs¡:rccctlillricl:-
ta; qie se establecerr crt e lRegllir:':nto Ul;lcoie Lcil¿cloncs
nreiianie..iescuenlosenelmesdelavaloriz¿ciÓtrcorl.esp<)tt.
Ciente, en url ¡-ncnl? igual al mat¿ri¡l utilizado en ella,
muiti- o
y Conir'atcs de Cbras Públic¿s cotr rcs¡recio i¡s i'-ici:acicnes
r.'Cc.,.uttos de Frccios de Cbras qr:e sa "leieciúcn D¡io ei ifla¿ó '¿:r el prccio urrltaric del proCucto c insumo corrslo-
nado en la íaitura, en los casos que no exista monomio
o
Si:te-¿ "A Precios Urr:la:ics''. rc¡;r'eserttativc en [a FÓrrcula PolinÓnrica' o
"4. Vatorizaciones Y Pagos Lima. 6 de iutio de 1983 o
Ei crocedir.iento será €i o.ue sc estebh¡ca an e[ A¡iiculo
5.5.1'y s;gr-ricntes del Reglamenio Unico' colttuxicnpc oo8'84'VC'9100 DEL
Ne o
CO¡{SULCOP APRUEBA FOfL\lUL'r PárRA
LIQUIdACION DE OBRAS CONTRATADAS
o
5. Dcl Reaj'-rst; Auto¡::á"ico cl': Pr<:cio:;
¡\ I'jRECIOS UNITARIOS o
5.1. f;ls FÓrnr'.r!,ls PoiirlÓrrric¡rs csi¡uict::cl¡s rlc ac''rr':rr'lú ¡l o
rigiiuerr legai vi3cni.e- se a1:iicarirr so'"¡ic l¿rs i'llori¿ecioncs COIT1UNIC¡\DO Ne O08-S'tr'VC'9 IOO
--
scñaladas en r:l i:órrafo aí-¡ieíior.
S.Z E;zctulcli la liquici:clrirr clei ccnir¡rto conro se sr:tiala Se ¡rorre en col'locir.liento cle las Entidades del Sector
o
en et ¡:áriaíc 6, se ejectria:'á la rcvisiÓll dc ios rc:tiic3ros
'vllcri¿a-
Público i'iacionai y cle los Cr:nt:atistas de Obr¡s Públicas
y ije
qtte o
ab..n¡,ics, tenleiyJo llrcsc:1ic los nlciraclcs iic c¡ca
rió::'v'ics!);ecicsunita:i:rscltlcoritl'¡itl;i'¿J,conslierólldose
Lióo'it.io Srrl:cÁ'or clc LiciLaciones Contratos O'uras
p¡'r,rcot án su Ssiór¡ de fecha 05 de nov'iembre ie l'984' al o
¡d¡:násles':ils¡:osiciorreslegalesscbre')b¡'a:'aclclant¡das'
atrasaCas, adelan:os Ce nr¡teriales, etc'
u"iiiit"q,'o se esián dando inteq:retacione'q Cisírniles a los
óó,iÜÑ-lÓÁ-oós Nor. 009-sz-\,'i-e 100 v 007'83'Vl-9i00
o
reLcionactos con la liquidaciÓn ie obras ccntratadas a
tales
Pre-
inconvenien'
o
6. Liqr.ridación Cel lle¡1!¡::to c'r,rs tJnitarios y con el PropÓsito de obviar
iái v nfo.tt¡ro. la liquidaciórr Cc obras cont¡'atecias bajc este o
Es Ce plenl 3pl:caciÓrl ic lrrc'uisi":' crr elCapiiiilo 'l2"De
5
¡¿ l-icui¿ic¿n dli Contrat;" y la acia;acion co¡ricniCa cn ei
Sisti:rlr,
-- accrdó:
ÁptoUot la siguierrte fórrnula' para cada vaiol ización con-
o
óomunicado N'g 009-S2-Vl-9 iC0, e[ ;uc a ccnr'inr¡ei:iÓ¡t sr¿ cotCJn ü ic" lcs"COl4 ii Nl CADOS Nos' 0 09-'3 2-Vl-9
óli-S g-vr-g i 00 y Artículo 1 .2.27 dc i Reg la rne : rto Unico de
1 00 v o
-';ú
transcribc:
tiquictación de ia ci;ra ccrres¡;orrclcrá a la rliíurencia Ucitaciones y Contratos de Obras Públices' o
¿xistente Lnire el rrto¡rto f ln¿li <lCI cOntrato de obra
Je tot pus"t a cr.leiita recibi'Jos pcr eicontratisia,
y.ei rnoeto
efeciuados Vr-VxK+Vxl(x<i+T o
teqfi,'tio-estotiecrcio e¡. et ¡\:t' 5 5'l' 'ie[ Rcglrrnenio
Uirco o
rje-L¡citaciones y Contratos '-lc Obra; Fúbii':as'
& cntiende conro mor.to final Ccl contrato de obra el
Vr
V=
= ValorizaciÓn rccalculacia.
ValorizaciÓn cle los metrados realmelrte eiecutados o
tetu-fianie ¿u aplicar a lcs meirados reóirnenie ejecutados' los
ptecioi unit.tiós det Presupuesio oi'iginaldeI Ccntratista y los
con precios unii.arios coniratados o precios unitarios
Cet Presupuesto originai del contratista sin incluir
o
óo.iu¿ot de común acuerdo en los casos
ce partlcas nuevas' gastos generales ni utilidad. o
icn ics t.a;usies derivaCos de la ai:iicaciÓn d¿ i¿s Fórnulas l.'. = Coeficienle de reajuste.
pánnó*i.u!, agre gando. separaCarnente, ei rncn to propor- e= Porceniaje de gastos generates y uiiliCad de Ia pro-
-puesta
o
cional de gastos generaies y utrliCad que figuren en
Presupuesó, asi Cemc, de ser el ca5o, ei porcentaje
dicho
corcs- de obra.
dát relaciÓn a 5u c€stodirecto
coniiatista,ion
o
e""¡'!"iá i'tás tributos que, por disposiciÓn le3al' deben
,:onsi gnarse irrdcpendier'icnrente'
T= Níonto de Tribtrtos segÚn disposiciones vi3entes' o
Cónsccuenterncnte, la liquiclac.iÓn cc.l coniíato o'oliga
a Lima, 19 d¿ noviernbre de 1984 o
relrace r todas Lts valorizac!cncs ct€ct\i3riJS'
D.S. NC 006.86-VC S{.JSTITUYE TEXTO DEL o
-COr.ISUf-COP Ns c l3-83-vl-9
óCiuruNrcaDo 10o DEL
ACLAnA cruTgRiOS DE
lxclso E) DEL AnrlcuLo-1 ": PFL^
cii-ic-vc i¡'¡o¡cnroo QUE Los
P-.9: I1
ADEIANToS o
furyIO RTIZACION D E AD ELA.NTO X epEcr:vo RÉ{JUSTI
r\]o ESTAN SUJETOS '{ a
PARA MATSRIALqq
DECTTETO SUPRE¡'ÍO N9 0O6.86'VC a
CoMUNICADO Ns 013-83'V¡-9
Se lia;e de conociiniento cle ie; Er:ticl'ies <lcl
Scctc¡
r00
EL PÍ?.ESIDE|{TE DE LA REPLJBLICA
o
1t -i\J
/1 L:.
i-lc
o
o
o
o
)
o
a
o COn\SIDERANDO:
Que, es necesario precisar los alcances del Inc. E) del
Decreto Supremo Ne 006-86-VC, publicado el28 de Mano

o artículo 7o. del Decreto Supremo lie 011-79-VC de 01 de


de 1986, se deberá tener en cuenta las siguientes nonrraS:

o marzo de L979, de acuerdo a la n¿turaleza de los adelantos


que conforme al numcral 5.2.1. del Reglamento Unico de
I.. NOR}fA GENERAL
o Licitaciones y Contratos de Obras Púbücas, se otorgan a los
Contratistos;
A cada valori¿ación mensual reajustada se le deducirá el
o De conformidad con lo establecido en el inciso 11)del
a¡tículo 2llo. de la Constitución iel Btado.
reajuste que le conespondería al adelanto en efecü'.¡o, a esa
misma fecha, aplicando la siguiente fórmula:
o AVK
o DECRETA: V
Rc =V.K.
ci
o Artí ct¡l o 1 o.- tesio del inciso E) del .rrtículo
Susti tuyase al

a 7o. el Decreto Supremo N!! 011-79-VC de 01 de marzo de


1979, pr el siguiente: donde:
a "E) Otros Adelantos.- Los adelantos en efectivo no estarán
sujetos a reajustes automáticos dal porcentaje correspon-
V = Monto de la wlorización mensual reajustada,
RC conegida por la deducción del reajuste generado
o diente de la valorización respectiva, anües de la aplicación de por el adelanto efectivo.
I la fórmula ¡rclinómica". V = Ir.lonto de la ',alorización mensual, según el Art.
5.5.1delRULCOP.
o Articulo 2o.- l¡s Ucitaciones Públicas y los Concursos
Púl¡licos de Precios que se convoq,uen a partir de la feclra de
K = Coeficiente de reajuste del mes de la ralorización
de obra, obtenido por la aplicación de la fórmula
o ptrblicación del presente Decrcto Supremo, se adecuarán a
lo clis¡:tresto en el artículo 1o.
polinómica correspondiente, expresado con
o K =
aproximación al milésimo.
Coeficiente de reajuste que corresponde al mes en
o Dado en la Casa de Gobierno, en Unla, a los veinticinco
días del mes cle marzo de mil nor,'ecientos ochentiséis.
que se canceló el adelanto en efectivo, obtenido
en la misma fórmula polinómica empleada para
o ALAN GARCTA PEREZ, Presidente Constitucional de
la Rcpriblica. A =
K, expresado con aproximación al milésimo.
Monto del adelanto en efectivo otorqado.
o LUIS BEDOYA VELEZ, Ivlinistro de Vivienda y Cons-
trucción.
C = Monto del Contrato Principal.
o "El Peruano" 28.03.86 PROCEDI¡\I¡ENTO tr
o R.r{. Ne 595-86-\'C0-1400 1. Se determinaré el monto de la r¿aloriz¿ción correspon-
o REGTATVIENTA LA APLICAC¡ON DEL ART.
1o. DEL D.S. Ne 006 - 86 -VC
diente alAvance Mensual, de conformidad con el Articulo

o 5.5.1 del Reglamento Unico de Licitaciones y Conbatos


de Obras Públicas (RULCOP).
o RESOLUCION I\,TINISTERIAL
Ne 595-86-VC-1400
2.
3.
Se calculará el valor de K
Se calculará el valor de K
o Uma, 31 de Diciembre de 1986
A
o 4. Se procederá al cálculode V-
de la presente Resolución. Rcsegún la fórmula, materia
,

o CONSIDERANDO: 5. En caso de obras con '/aris fórmulas poünómicas,


aplicará lo dispuesto en la presente Resofución,,en cada
se

o Que, por Decreto Ley 2L825, se ha norrnado algunos


aspectos de la contratación de obras públicas;
una de las fórmulas polinómicas que correspondan, según

o el ar,ance de la obra.

o Que, ¡:or Decreto Suprerno Ne 011-79-VC del 01


Marzo de 7979, se implementaron y adecuaron los alcances
de II. NOR]VIA PARA EL CASO DE ADEI.IINTO EN
EFECTIVO OTORGADO POR PARTES
o del_Decreto Supremo N'r 031-77-VC del 18 de Agosto de
1977, reglamentario del Decreto l*y ZL8ZS, rela'livo a la
a palicación de fórmulas polinómicas:
Se apücará el mismo criterio de'la Norma Generat obte-
niéndose la rnlorización reajustada conegida, por la siguiente

o Que, por Decreto Supremo t\'e 006-86-V C del 25 de


fórmula:

o Marzo de 1986, se precisa los alcances del inciso E) del


[ou K AVK ,3
AV KI'AV
a
O
artÍculo 7' del Decreto Supremo Ne 011-79-VC, de acuerdo
a la naturaleza de los adelantos que conforme al numeral
5.2. 1. del Reglamento Unico de Ucitaciones y Contratos de
Obras Públicas, se otorgan a los Contratistas;
V=V.K-
RC.
I' 2
KCKCKC
A1 2 AZ 3 A3
n

o L" n

Qyn, para una aplicación uniSorme del Decreto Supremo


o Ne 006-86-VC resulta convenie;rte reglamentar sus alcan-
ces; y
donde:

o A, A,A. = Montos parciales del adelanto


| 2 3 en efectir¡o.
I De conformidad con el incso h) del articulo 4o. del
Decreto Supremo Nl! 002-86-\'C y Decreto Legislativo Nq K ,K ,K
t 143; A1 A2 = Coeficlentes de reaJuste que
conesponden al mes en
canceló el pago parc¡a¡ del ade-
qu€
O qtr
bnto en efecüvo correspon-
a Articulo P¡ra la aplicación del artículo 1o. del
diente con aproximación al mi-

a lésimo.
147
t
a
a
o
t-a('(-
V'Vr
12 3
= Sildc i.i:i ao:'.lielf, l-rij j' '!':'rJíiz¡'
icl P;go i:c ciju ¡.ic-
t
n o ia íecha
l¿;tio '-r:l:'ci3i. i. l'OiL"Í'\ GE¡:EPáL
o
PROCEDIiUiENTO
fl o
\j A,o¡ it.. o
c i+
rc=vii-+
L,,^-tl)
I

o
III.. NORIUA PARA EL CASO EX QUE EL CON'
o
rnnlsrn souclTE L'\ tuUORTIZACICN
óe¡-s¡l-oo DEL ADELANTo EN EFEcrrvo' ll. liol$lA PAP.¡\ EL CASO
"'L'iaórrvo DE ADE-IANTO EN o
eñ-uñ DETERi\tlNADo ilro)lENTo DE Lq oroRGADo PoR PARTES o
EJECUCION DE I.A O8RA. o
Se apricará lo normado en el prcscrl:c ariÍcuio'
sÓlc iusia
o
.f*Á
;;i;;ü
,ñáun e[ Contratista efeciúe ia amoi'izaciÓn tciai Cci
¿-¿fáctivo, la cual se canccl¿ré ncccs¿riarne rrte el
30 de dicho mes.
v(-hh'lH ][c]
v o
o
PROCEDIiVfIENTO
I Av [x ll I
1. Se calcutará et nronto de ias valorizacio;lcs
(IV) hasta el mes anterior al de ia feci're
adelanto.
gl
de
acumul¿Cas
cancel¡ciÓn del .+Lt;J ++TlFJj
^u-f-* o
o
Z. ái *gundo monomio cie la fÓr;nuia de la Norrna o
General. se reemplazará V por (C - lV), que ccrrespondc
al saldo del Contrato por valoriz3r' Articr¡lo 2o.- Queda subsistcnte toqo- !o .demás que
.o'i,i.n. ü nÁolución |4¡riisieria! N'g 595-86-vC-1400 de
o
-
lV.Las dcduccioncs esti¡:uladas en le ¡lrcscnte noíl:lJ'
efccruár¿n con los f nciices Cc ¡lrccios dc l¡ últirn¿
re l¡ciÓn
sc
fcclra 31 de Diciembre de 1986'
licqistrese, conrut:íquese y cúmptase'
o
puUticacla por CREPCO, con carso a str rcgularizaciÓti err
caicntla-
lúis BEóbtA vELEz, N'iinistro dc Viücnclc vConsintc- o
Ñ¡;;¿tit; valorizaciór'r,
rio resllectivo
con los in(Ices deirircs
"El Pcruano" 28.42.87 o
Articulo 2o.- Aclárese que la contrataciÓn d¿ ol¡r¡s ---.NI. N' 32o'87-vc'1 1oo NoRUA O
oúbticas mediante adjuCicaciÓn dirccra, se ¡Cecu¡ró' ¡lerlir
# ñi.;;;;áu
a
ú-irtntnnte Resoluc'ón' al ¡rtículo 1e cicl
nEcuünrácloN
'_o8 EN LA LIQU¡DACloN.FlNAL
óáRAs PoR No HABERSE APLIcADo
o,
ón.ini,j'Srpiumc ¡¡'i 006-86'vC de fecLa 25 de ivlarzo
ce
Resolu- coññiCrÁvlirne r-a R-ivr. Ne os0-87-vc'140o O.
1986 y a las normas reglamentarias que esta misma
ción etablece. RESOLUCIO N tvf INSTERIAL
o
Reqístrese, comuníquese y cúmplase'
ilÚi5 áeóbvA vELEZ, I'iinistro de Viüenca v construc-
Ns 320'87'VC'1100 a
ciÓn' "El Perua¡ro" 28'02'87
Lima, 07 de Jutio ¿e tóSl o
CONSIDEP.ANDO:
o
, por Dccreto Supremo N9 006-86-VC
dei 25 de o
Que
*or]o áu 1986, se ptecisan los alcances-dct
;;;;rt ? Jábu.tutá Suprerno Neque011'79-vC
inciso E) dct
de acuerdo
I
RESOLUC IO N iVT I NISTERI.q.L i-i" nitut.t"ta de los uáltantot conforme a[ numeral o
Ne 050-87-VC-1400
- dclpo,RULCOP
5.2.1.
ón,
se otorgan a los contratístas;
ResoluciÓn lvfiriisteriatNe 595-86-VC-1400 de
o
Uma, 09 de Febrero de 1987' fu.üli?t ¿-iciámUie¿e 1986 v su rectificatoria ResoluciÓn
de 09 de rebrero de \987 '
o
CONSIDERANDO:
üi;it;rl"t
tá'u"iio."i.O
N!bso-sz-vc-r+oÓ
la apticaciÓn de lo dispuesto^ en.el Decreto o
Que, por ResoluciÓn MinisterialN'!
f..fi-ái?
595-36-Vc-1400 de
de 1986, se dlciaron nornras regla-
ói,;;;; Ñtooo-be-vc, desde el 28'03'86' fecha de su
oublicación;
o
óiciemUte
*""ütiut puiu la apticaciÓn del Articuio le del D'S' Ne 00ó- '-óuu,-ñuÉiundo obras con contratos vigentes'.en lasque no
* Ñ.;';¡i¿;do debidamente las normas indicadas en el
o
SA-VC de iecha 28 de Marzo de 1986;
pórraio Precedcntc;
"-'D.;;;i;r'ri¿o¿'.on el inciso h) detartícuto 4o' det D'S'
o
Que, en e[ mecanografiaCo de
nr uiüuio io. ResótuciÓn
las fÓrnrulas qlrc coniienc
Ministeri¡l antes nrc¡icionada' 002'86-VC D.L. 143; o
¿eia
se ha incluido en error materi¡l,
que es nccesario rectilicar:
N'q Y
c
En armonia con el artículo 99 dct Reglomcnr-o
dc Nortnas
por
SE RESUELVE:
o
Oon'ááini ¿n Procedimientos Administraiivos'aprobaCo
6.é. t.F¡o¿-SC del 11 de Noviembre de 1967;
ARTICULO UNICO.- En las obras con contrato
vigente
a U iácita cte publicaciÓn clel presente dispositivo'
en-las-q!'e o
SE RESUELVE: ""1.
ürüi.*-upri.á¿o, u putiit del28 den-rgrz9de 1986'
ná*at estableciCas en lás ResolucionestaMinisteriales Nos'
las
o
Articulo 1o.- RectifÍcase tas fórniulas conter:idas en el ;;;-sé-üei¿óó v 050-82-VC-1400; Entidad Contra- o
o
o
o
a
a
o
a tante en la liquidación final de
obra deberá efectuar la a las valorizacion€s.que se present€n,
o regularización pertinente.
ugentes, como de los que ie celebren
tanto
de los conbatos
nn ál t]üro.
o RegÍstrese y comuníquese. Dqdg e¡ ta C¿s¿ de Cob¡erno,;;
ürnl i'O"since ¿ias ¿el
mel99 febrero de mil novecientos oc¡entilño.
o ..
LUIS BEDOVA VELEZ. Ministro de Viviend¿
ción. y Construc_ ^ A_!fN GARctA pEREz, pr"r¡¡;;¿;;;ñc¡onat
República. de ta
o "El Peruano"
11.07.97 .-
LUIS BEDOYA VELEZ, Ministro
ción.
de Viüenda y Consbuc-
o
o ..Fe de Erratas del D. S. Ne 004_Bg_VC, publicado en la
edición dól día 13 de los corrientes.
o DICE:
o DECRETO SUPftE¡vto Ne oo4-88-VC
VR+VK
a EL PRESIDENTE DE I.J\ REPUBUCA

o CONSIDERANDO: DEBE DECIR:

o . . Qq".,
es necesario cltctal perm¡tsn la apüca_
VR=VK
a ción det-Decrero Supremo N, ¡;r,o¡y-as-grJe
de..I979, para los casos en que los
01úé:üótffi de marzo RAYMUNDO RENTERIA LUZARDO,
Director Crener¿l
o l:úblicas se abonen cle acuerdó
recursos financieros del csraoo;
contratos de Obras
á r"-¿irp."¡üTr¿ad de los
de Contribuciones.
"ElPeruano" ZL.Oz.gg
o De confornrirj¿d con lo establecido
en
artículo 2llo. de la Consrih¡ción politla el inciso Il) del
o Jei'per,:,

O DECITETA:

o ^ Artíctrto lo.-
supremo
Acliciónase al artículo 7o. del Decreto
^
CAPECO se dirigió.al Consejo Superior
de Ucitaciones y
o Ne 0i1-79_VC
siguiente párrafo;
del 01 de Marzo de 1979; el Contratos de Obras pú,blicas., soúc¡tan¿o
miento en retación a la aplicació"
ÁitLru
dth R:ü:
pronun.iu_

o F) Normas para Obras con pago


en Bonos
1400 y R.M. 0s.87_vc_140ó;-;;;;il;;; bS95-86VC-
deducción
del reajuste por adelanto^e_n efectiüJ*üptrr¿u
o Decreto Supremo Nr 0o6_86_Vó;;;rJñ
debe utitizarse, .'cuando ¿ fórmula"nque
"l
o .lica,a)elEnmonto
los casos que _de.acuerdo .r
de la va,loriz¡c¡on
disposición legal especí_ ta
adelanto en efecti,./o se.entregain
,.srliriiij;áei
rea¡uste ael
se aUlüfiiciatrnuntn .on diferentes riomentos y en
o Bonos enriridos por el,Esrado, ia
ia-tái,)u'jjn'r.u¡t¡stada se
clactrl.rró ul iliz¡ndo la fórmula'sig"¡unü, "-'""
tunción alconocimiento de Éi i"¿_iü
cREPCO".
,"¡,iit.á'os que ernit.
o VR+VK[fxB+(1-0J
En la consulta se señ¿laba que .,en
preceptuado e n consonancia con lo
o el Artícu lo
S
12.
do Ne 006-8 1 -vc-9 1 0 o d.Ot.ó
i
ael nUlóóp v Com un ica-
i. á 1,"ñ;trd.¿", contra_
o donde: tantes deben entreear como
taje establecido erilar,bases,
aOetanto-J"
"f".'t¡*,
el porcen_
o VR =
y =
r.¡alorización reajustada
r¿alorizació¡r mensual
catcula¿ó sáüie et monto ¿el
contrato ach¡aüzado a la fecha d"rr;p.¡ó;¿.lriii"á",1
"en la práctica, y
o K = de la obra
Coeficiente de rea¡uste qJnüoU,,nne
de aplicar
_qyg, ante ta irp.iiü¡li¿"á'dl .on*.,
dicha ocasión. los ¡nd¡ces un¡ficad;,
Jffi;r:ilr" .n
r. reatiza
o ponderadamente los índices
la CREpCO, c.onespondientes
¿e bráiil, que calcu-
ál mls de Ia valo_
tal evento, el monto del contrato
índices conocidos a ese momento y
L, ..t-rii¡rlOo con los
o rización en la fórmula o fórmulai pól¡no_¡cai¿-e
:9:r:I' I e.regtivo,
nes,por e fr reajuste,
soU* eicuaise calcula el
ayeo¡¡lg pq;,ñili;;;;r,.rrarizacio-
o .t = P
obra; expresado con aproximaci'ón
Fracción equivalente.tgir, ¿¿ b
al milésimo.
üloltzacion paga_
se gú n CREpóO em i tttor-f ,;ñd;;iñ;_
o B =
da en bonos.
Factor de ajuste emitido por
"Esta mecánica _-ontinuaba
generalmente,.la entrega, ¿et
la consulta_ conlle,a a que,
a¿elanil." ,üi¡*
a do al milésimo que se
CREpCO aproxima_
¡rublicará de modo mensual
conjuntamente con los índices unificados
roñna progresirra y en distintas. fechas,-raii-por sea en
est¡mamos que, en tale la que
o cios.
de pis_
es t a b rec i Já ñi il;"i,iPñ:'*Jm'¿? ¿,T¿,HHtx 3
o b-lEl C_onsejo de Reajuste de los precios s3i1¡!!_qi.{Ea,ffi
,
,
^
(cREpco) deierminará
(100) entre et precio
de la Construcción
.t f.¿¡o;;; ;j"rj""e','áü¿,"ndo cien Et Conseio Suoerior de iil"x¡¡i*iri%*ir¿T,fd
lffdp;;;i*r;ói.,o
de,;¿i;;"d";;;üü rrimestrat, vc-e ssr_gs_
o expresado en porcentaje,det r,ator
;#";i;;'És bonos, et
10 1 de 1 7.0s.8e, n.'o.go
transcribie.n_do elAcuerdb de
;6;;;il i'ür
.onrurtu,
que se catcutará sobre ta ,u ó¡r..tí.¡o-, *rieñenor ¡iteral
o uase ¿e loiü;;;;;r"
en.la mesa de negociación ¿e la negocien
e"ti J; ürür.r'0. Uma en
siguiente: "Cuando el monto del
minado de acuerdo a to estiputu¿o
ud.b;ü;;;fl.o_, d.,"r-
a el trimestre anterior.
Este precio de refere.ncia es vélido
81-vC-91o0 de este Consájo
en eióámuiicaOo N,
OOO_
s"dil;, p.;luriü.,rnot¡_
sea cancelado en diferentés. ,ó*¿;ü;-;-ü.n"ir,
o vencídos los cuates se deberá ,ecatcuLi
durante tres meses
p;; ü;;l períocto, y deducción dat reajusre de.t age ta nto -e;-;f*¡";: para ta
;rta.Norrnu
o así suceslr¡amente. en et Decreto Supremo Ne 006_¡r6_vd;
para el caso de adelanto.en ;ipjj.ll.j r"
btecido
efectivo otorgado por partes,,
o Artict¡lo 2o.- El presente Decreto_supremo
día siguienre de su publicacion en ;ei
rige a partir clel
Éira;;,ñ, iJ,Hhr$:1"?*".i1¿":i.JMinisteriarN¡sg"s-_áá_üc,f +oóy
o apticabte
riar Nc 050-SZ_VC-tAOd:signada
en la Resolución Minístd-

a Ane.xo l-t3
149
o
o
o
o
I
o
o
DECRETO SUPi?.-Cl'1O
'';? O ! i--lt-r.'C O
EL PilESiD:NT- Di: L\ ;{:l':'Ji-Cr'' o
CONSiDER,\i'iDO: o
Que, es necesa rio d ictar norrna
t¿cílico-a'i mi¡ri stra il!'3 s
s. l{" 00}90-\/C nOtCtOfVrf EL I\CAP-ITE e) EN
" - [L
D.3,
o
o'elel¿áluen co¡] ia realicled ecc.ó¡*ico '; í:narrcicra ;cturl iru::no A) DEL ART' 7" DE-L q': iI. o
''ic los ¡:rc";cc- Ii ;ñ-;ñCY'susrrluYE EL rqlro DEL
i.ip.li q". permitan la eficicrrie
v
eieclrc:cil --- DEL RL'l-coP o
tos clc inversiÓn; AP.T. 5.ar.5
'--O"", l¡
Woilncnte las crtadas ncrnlas dcbt:ir
,nuiiu-a"óiáei-sector construccrÓn en ra:Ón i;e
su ¿ier:io
l;:c;:':r:ccr a

DiCT'\l;1' ¡\CTUALIT-AN NORU¡\S' REFERENTE


"'Lr'üiccuÓtoN
A o
cc
ñlti;f.J;t-v ioóoii¿.¿ tle E':'cra.ió.. .':r.i-¡iec' asr ue cox'rnnl'os DE otlrlns O
como a dinamizar ros procet'liilicnt'Js a''!illrilist:eii;os a
cic PUBLICAS
;;;;";;;;;i;;"" b potitica. clc rc'::ui¿c:Ó. cci Esr¿dc
N' OO9-9O-Vc
o
findeuiit¡zarco¡retrninirnoclceficicr.rciayeícciiüdadel
ciinero Público;
DECRETO SUPRET'-IO
o
En uso de tos incisos 11) y 20) c'Íel ¡rtículo 211'de ia ÉL Pf-(ESlDENTE DE LA REPUBLTCA
o
ConstituciÓn;
--óán
el voio aprobatorio d':l Ccnscjo <lc l'iiiiisircs y con
CO);SiDEPSNDO
ói., iitü.nsaric dictar normas t¿cnico aci.mi¡'¡istrativas
económica .y' inanciera det
o
cargo a dar cuenta al Congreso; .,-,.I-iin.i,ál con la roiti¿.dejecuciÓn
;::;:o;;;iinn iu de los contratos de
f

o
DECRETA: - -Qu"Púb[cas.
Oc;¡s
"riiint.'tc
t¿r/ltriú¡l cs ncccsJrio actt¡alizar las nortu¡s
vigetrtcs o
Articrrlo Lo.- Srrstitriycsc cl t,:::lir tl-c los
5rrl)'crrlo
acálritc:ll4l
i\r u I r-l v ii,iiL .'.g:ii:rr los ¡rroccdirrric;rtos ¡tlrttirrislralivos
".',,1t1..r,',],i cjicticron tlc los Pr'ly'cctos dc.lnvcrsiÓn y
ii
qtrc se
o
clcl inciso A) clctArtictrlo 7" tlcl l)i'c:'':to
---a)0l- cle
rjct :
Ñ1ar¿o rlc 1979, ¡;cr cl si!¡iillrltc:,
'
'",l.irti
' ;iicctra<.ic y r¿cio¡rairrrc¡llc los Forldos
Piülicos' o
t_as valorizaciones cc oitra cicctu¿tla
rot I ptolLt-oiisin¡let clcl contr¡lo' st:rh;r
o cle a,iicion¿-
ej''rsircl¡s t:r:':lti' Óii., c,r t,;c .Jó los ittcisos 11" y 20" cici Articulo
211" cle
o
oi.itiltrit ¡:o, á respcctivo cocíicicnte tlc rc'rju>te "i(" ciue
la fÓriniri¡ o Órinulas poiinÓtriica s'
Ia Conslilr.rciÓlt.
Con el uoto aprobatorio <Jel Conseio de )'{inistros' o
;;;;;ü; ü precio "pli.ot'on
f

alr"ncs en quc clcbe scr I


r* rn¿iaó an correspoudicnics ni:1-nf:'r-\.
ñ ;ja-ü-*l" ri zacio n, cl e aiire
estipulado;
rJo a I 1: I zo Ic 3 a I o c o n'rr'l ci''i¡ l
I

Articttlo 1"-- Sustitúg'ase el texto del Ariiculo 5'5'6 del o


""'ñiTil razón de la imposibili'$c cle publicar los indices p.cqñ,r,e,]to Unico de Úcitaciones y Corrtratos de Obras o
iát tn.t calendario a que corresponden; ias
ou ói'..iJ¿Lnüó
valorizaciones ,n ,uu¡"torán proye;tando
lcs índices Ce
publicada por el
PuSilcas, Por el siguiente:
a
precio que aparezcan en ta última ieiaciÓn
bt"iáió de'Reaiuste de los Precios de la.deConstrutccicltr
A¡tictrlo 5.5-6.- "Las vaiorizaciones pcr concepto
ce
may'ores
Coi,tta,o Principat rea.justc ¡:or alzas, adicicn¡[cs' fecha no
o
ónfp-CO, incremcntaclos e¡r el ¡:ronrcciio
los indiccs de dc los cios
l¡ variaciÓrt
últi¡nos ¡lcscs
"*ü
qcnerales y otros, ierón cancelod¿s e,n
iroti.t:"", al útiiruo clia lúbit dct rnes siguicnte a[ que corres-
o
ñiül.i¿o on
corrccidos".
'-'F"Ofi.á¿os
¡:recios
¡:cnde la valorizaciÓn.
o
rizaciones
"-
los índices definitivos sc efe ctuarán las
corresl)ondientes'
reguia-
Los ft¡ncio¡rarios que tengan a su cargo.la.reüsión por
visaciÓn, el procesanriento y tránriie dc las valorizacioncs
y'lo
o
D" ;; Jonoitu
- la ratorizactÓn Centro clet
.;#ñd, ;l Contratiita
plazo lcgai ,o
tendré derccno a que se le ;oi;&U6iiáto etináipol, yreajuste otros'
por alzas' adiciona-
en la mcdida que
o
;;;;;;;i te le abonet¿s el 03-9 CREPCO
valorizaciones adccuadas alriican-
dcl mes efectivo
ies, mayores gastos generaies
iitlrv.ígon serán tespontabtes de que las valorizaciones se o
do un índice de correciiÓn
rnes ert que debiÓ ser ;;;it; lbtdependenlias pagadoás para su cancelaciÓn' O
ü ;üü"i;;.i'dslÓREpco del catendirio sisuientes a la
üiü ¿ É;-;;.¿ trsl diaídichas-duq:nq:ltiut
Pagada.
Esta correcciÓn se cobrará
por medio de una valori¿aciÓn' "óroUi.io"
los
de las mismas v.en
funcionarios que'interrenggn :n :l
pagado-
trámite' baio o
Articulo 2o.- ElArtículo 5'5'7 clel Reglamcnto
Unrco d¿
ras,
lltir"i rtaian efectir¡aidentro de los trece
t¡l'riá"¿,-tas
(13)
o
U.itu.iotut y Contratos de Obras Pública se apiicará en los ¿iilijün¿otio
"*i;;ü;ñ; siguientes a ta fecha de recepcionadas'
cie"valorizaciones quincena.les.' la correspon- o
;J;ñir¿ taptozos
dentro cle los
uatorizacion de corrección' no sea aroo¡raJa
estaUtcci¡ot ¡:or cl Artícirio 5 5 6 i':t
.licn.ie a la primcrs qlrincena, sá cancelará
üiiI'',it u-t t,tii,uo ciia iióbil de la ¡:rirncra
en fecha no
quinccrra de I incs o
rnismo cuerPo lcgal' siguietile. o
Articulo 3o.' Precisase qr¡e c[ monto,dcl Contrato
fcrñ
L¡v¡iorizaciÓ¡ldclascgunclaquinccnasepagaráen,la
ii¡ticacta ctr el rxntói ¡:árraio clclprcscnte
artíct¡lo"' o
uiqunie, qr,'e clebe consiclcrarse
;tü[¿.';i
paÍa ¡plicar l:s rnitltes q''rc
ritgtime nto U nico c]c ucita-cioncs v Coirtraios A¡tíct¡lo 2o.' AdiciÓnase e[ acá¡:ite 4 9191 inclso
a) del
o
de Obras Públicas, oint *ont" tlct Conlrato Pryl?",!
de A'.iculc 7" clcl Decreto Su¡lrerno N'g 0i1'79
VC del 01 de o
*o¿i¡üuá".on los n-rontos de adlciorraies o Cisntirlucioncs
óOiá, rea¡uste por apticaciÓn de fÓrmriias 1:iinÓmicas' gastos " -;i Ce
n:r¡rro
P;;
\979, cuyo ie:{to es el siguiente: .
etcasó ¿áuatorizaciones {uincen¿les
se aplicará lo o
qenerales por prorrogas y cuaiqiricr otr:o conccilfo que
*lo¿iti.u e['monto original clel coni:'etc'
¿:rpln"', án los acápltes a) y b), Ce ecuerdu' a lo sigu'ente:
o
o
150 ,\iir-):,¡ I
o
o
a
a
o
a - I .a r,'¿lo¡izaciC"¡¡r cle la ra..quirrccna se ajustaré proyeclan_
o Incliccs bn.sc de las fórmulas ¡rotinómicas.
1.

<lo los ínCic<:s cle ¡trecios al mes de h úalori¡acióñ, y


cancel¡ció¡t srl cfectrr;lrá c:rr la o¡>oñtrrriclacl qtre seliala
su
. Las_dis¡rosiciones normativas clel rbgimen legal de fórmu_

a ¡;c:núllirrro pórrafo clcl Art. 5.5.6 rJel Rcal.rnrcrrto Ulrico de


el l.rs poiinómicas cleterminan que los"indicei"base deben
L',r:rnlarlecer invariat¡les durante la ejecución de la obra. D.S.
o Ucitacir¡nes y Contratos clc Obras pi¡bliiis -nULCOp.
- l_.r r,r¡lorización da l,r 2cla. qrrincen.r sc a¡uileró proyec_
Nlt 0 I 1-79-VC; por lo que el cambio de aqueltoi
sólo proceclc

o l¿¡rrio los í'dic.s clc yrrecio al ¡'es <je pago cle'r.r v¿rorizació'
det:i(tndose cancelar ósta conjurrtanientá con el rea.¡uste que
cr.rül)(ro exlstó norma dl)resa clue
fica lo positrilite.
t)or circunstancia especí_

o rest¡lte de aplicar a la valori;nción cJe Ia 1ra. quincena


elk clel Uma, Octubre 30, 1990
a nres cle pag1c, clc la valorización de la Zda. q.,incena.

Artículo 3o.- Derógase el artículo 4. del D.S. Ns 009_ Ing. FRANKI-tN CORTIJO MOSTIGA, DirectorTécnico.
o S9-VC de feclra 05.09.8g y sustitúyase el táxü del ¿rtícrrk¡ 'El Peruano" 03.11.90
o 5' clel citado disposit¡vo, ¡ror el sigúiente:
D.S. N9 O46.91-EF DEROGA EL D.S. NiÉ
o "Artíctrro 5o.- E'caso
mayores
_g¡astos
no abonarse ra r,alorización cre
cle
gencralcs en el plazo establecicJo en cl
004-88-VC ASr co¡uo sus AMpUATónins
IUODIFICATORIAS
v
o Artículo 5.5r.(r del Re.c¡larncnto Unico cle Licitaciones y
Contratos ck¿ ()bras pitrticas - IiUa¿Cjp se a¡:licara DECRETO SUPREMO NE 046.9I-EF
o clis¡tuesto en el tercer y crrarto párrafos clel ¿c¿ó¡te
b) qjel
inciso a) rlr":l Artíctrlo 7. clel D.S. N,r 011-79-Vó; rn,:rlitir:atlc
l,;

O ¡ror r:l [).1i. N'r 0l 1-S9 VC] clcl l2 cle setiemtrrc ile t9g9 y, r:l
¡:t.ITRESIDENTE DE t^ nEpUBl"-tCA

o arlir:r¡k¡ 2" tk: cstc rillinro clis¡:ositir.:o,'. CONSIDERANDO:

o "Articrrlo 4o.- Dcrcirlas¡: cl últirno ¡lárrafo clcl Articul.¡


5..5..S cJel Iicqlanre¡rto l.J¡iico rie Uctt¡ciánes y-Contratos Que por Dccreto Su¡trerno Ne 306-90.EF, mocjificado
o Obras P[rlrlir:as -liUl,COp.
<Je
¡r:r el Decreto Supremo Ne 330-90-EF, se ástablecieron
clisposiciones relacionaclas con el
¡rago dá o6ligaciones del
o ., _, t:ri :,,
llr
5.o. -, l.l l)res(jnte Decreto Srrpremo nge a partir
Estaclo mecliante Bonos de I esorería sin que esto
¡nayores presiot'res financieras al Tesoro ptiblico;
significara
o crc_r (r¡¿r siqr¡ie¡ltc crc srr prrblicación y
será también?e a¡ilica-
cií-rrr crr los Conlratos cle C)bras en actrral ejecución. _ Que, mediante Decreto Sr-rpremo ¡{e 0O¿_gg_VC se
o l)¡rJo gll l¡ C¡sa clc Gobicrno a c.loce clí¡s clel rnes nrarz,)
<lictaro¡r nornras qr,re prermitieran la aplicaclÁñ
Srrprremo N, 0l 1-79-üC puru lo, .aró!."
¿el OeCreio
ql"á'r",
- contratos
a rlct nlil nc¡v,lcir,lllos novelrla
(;AttclA pI:,1\l:.2, presiclentc
de Obras Públicas se abonen medianie bon'os,
Que- la aplicación del citado clisposii¡uo uiün generando
o I
4.1-1)f{
",f(.ti)u t) |I c il .
Constirucion¡l rle I¡ costos financieros adicionales y poi lo tanto,noyorn, presio-
nes financiems al Tesoro ptbitio no cumpliénáose
o A i'i'l-F. ¡lO I1 O tl
y Corrstnrr:cirln,
ÍIEGO SPt l_UCl N, Ivli nisrro <Je \/ivicnrl,r
9!,9tlu9t, propuestos por el DecretJ Suprerno
con los
Ne
306-90-EF;
O "El Peruanol' 14.03.g0
Que, en consecuencia es necesario derogar el Decreto
o corruNIcADO N!¡ O04_90-Vc_9 100 DEL Supremo Ne 004-88-Vr .
Que as¡m¡sÁo,-es üesario precisar los alcances del
a CONSLILCOP EIUITE PRONUNCIfu\T
SOBRE LOS INDICES BASE DE
IENió
tA
^Decreto Supremo Ne 330-9O-EF:
a FORMULA POLINOiV¡ICA
21I'
En uso de la facultad conferida por el inciso Z0)Artlculo
de la Constitución política del perri; ;
-- -
o CON.SEJO SUPERIOR DE LICITACIONES Y Con e[ voto aprobatorio del Consejo de Minisrros; y
Con cargo a dar cuenta al Congreio;
o CONTTTATOS DE OBRAS PUBLICAS

o Scctor Vivicnda y Construcción DE.CRETA:

o coN,f uNrcADo Ne 004_9O_VC.9 I OO ,, A¡tíctrlo1o.- Derógaseel DecretoSupremo


vL,. as¡ corno sus ampliatorias y
Ne 004_gg_

o ^ Se pone en conocimiento cle las Entidades Ucitantes v


modificatorias.
¡\rticulo 2o.- precísase que el pago de ,aloriaua¡on"a
o Contratantes, de tos posrores y Contratista;¿á OUi"J'i;uü¡i r,lispuesta por el Artículo 1. del becreio Supr.rno
EF, incluye el pago por todo concepto deril.áá
ñ" g30_90_
J" U, rnir.u,
o ;1r,s, Ctre.el.Consejo Str¡rerior da Ucitaciones y Contratos cle
L.r-Dra-s ruDt¡cas, en sU sesión de fecha
15 de Octul¡re cl,:
1990; en uso cle las atribuciones confer¡áas Ji los articr.rlos
rares como ¡rnpuestos y otros.
Artículo 3o.- L¡s ,ualorizaciones que sé encuentren
o 2^.I.1 9 2.1.2 det Reglamento Un¡co Je licitaciones y pendientes
cl presente S
nasoa^ta fecha, se su¡etaralá 6¿irp"-ütáp"i
o Contratos de Obras po6ticas, v *nr¡Já.ñJüs consuitas
que sobre el particular se han formulado; ha
Decreto Supremo.
, A¡ticulo !o.- El presente Decreto Supremo será refren_
o el siguiente pronunciamiento:
acordado emitii
oaoo por et presidente del Consejo de Ministros y por
Minisho de Economía y Finanzas.
el

o Tributo en favor del Banco de la Vivienda del perú . . Dado en la Casa de Gobiemo, en Uma, a los catorce días
delmes de marzo de milnoveci¿ntos nd;ü;;;
BAtfv¡P.
O
_ En aplicación de lo dispuesto por el Artículo t.2.23
o Reglamento Unico de Liciraciones y Cántiáiós de
Obras
del ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI

a Públicas, el Presupuesto.B¿se de bíobras debá


:-ltl!
contener,
gqgt conc.eptos, "el monro de los tributos ügentes,,. Ei
^ . _Presiciente
CARLOS
Constitucional de la Repúbljca
TORRES Y TORRES TJq
o rar senrido
Pe.ni
el tributo en favor del Banco de la Viüenda dei
-BANVIP, normado ¡:or el Decreto l_zgislatiw Nr
540,
Presidente del Consejo de Ministros
^ _y Mirustro de_Relaciones Exteriores
o debe constituir t¡n rubro específico y ,npoñao del referi<Jo
Presu¡;uesto t3ase.
CARLOS BOLOÑA BEHR
Minis:o de Economía y Finanzas
o "ElPeruano" 1S.03.91

o
o
o
a
NOR¡VTAS REFERTDAS EN EI- D.S. N., 046-91-I:F Quc ltor Dccrcto Sr-rprenlo N'r 306-90 EF
relaciotlada s con el
s¿ ltarr csi:L'i':-
pa go-Ce^ obligaciones
o
ciclo clisposiciorres
iliLitocjo nrecliarlte Borlos de Tcsorerl'r 1990, Lrs tnisnras O
DECRETO SUPÍI"EI\IO NS 306.9O.EF
que es necesario precisar a efeclos de su mejor inlplementa-
-'"
o
EL PRESIDENTE DE LA REPUI3UCA ün .o,,for*iclacl con el inciso 20' clel ArtÍculo 21 l" de
Co"ttituiiO" Potitica del Perú y con cargo a dar cuenta
la
al
a
CONSIDERANDO: Congreso; o
Que el Programa EconÓmico puesto en marcha
por el ñÉaatrTA. O
principales obje'
Srpt-á*ó Goblerno tiene como uno de sus
üós disminuir el déficit fiscat, por [o que es conveniente A¡ticulo 1o.' Modifícase el Artículo 1" del Decreto
o
establecer mecanismos extraordinarios orientados a asegu- suóreÁáNt 306-90-EF el mismo que queda redactado de la O
que
iar la cancelación de obligaciones pendientes de pago sin
eito signifique mayorei presiones linancieras al Tesoro siguiente manera:
"Las valorizaciones por la ejecuciÓn de Obras' Estudios y o
Público;
--
auá'ef inciso a)delArtícuto 8" de la Ley Ne 25160
Ley de Suoeüsión de Obras Éúb[cas-contratadas por las entidades
áJióot inino Central, Instituciones Púbticas Descentrali¿a-la
o
Financiamiento det Presupuesto del Sector Público, autoriza
ii óoUintno Centrat la emisiÓn de bonos destinados a iát u-ptóv..tos Especiales serán canceladas mediante
nnirágo cle Bonos de Tesorerfa año 1990 en los ¡rorcentaics
o
ñnanciar et Programa de lnversioncs siendo necesario ¡:rcci-
sar las condicio-nes a ser aplicadas para su cotocación en la
que se- lndlcan:
'- ui t¿t valorizaciones hasta el mes de setiernbre del
o
modatidad de pago a contratistas y,/o supervisores de obras presente
- ¡i Laseiercicio fiscal: 100% Bonos'
o
públicas mediánte los mencionados titulos valores;
- De conformidad con el inciso 20" del Artículo 211' de ta valorizaciones posteriores at lndicado mes scró¡r
canceladas en los siguientes porcentaies:
o
Coñsi¡üciOn Politica del Peru, y con cargo a dar cuenta al
Efectivo Bonos
a
Congreso;
Empresas contratistas 60,)ó
7016
40,yo a
DECRETA Empresas suPervisoras
30'X)
o
Artículo 1o.'Los Compromisos Pendientes de Pago
que iltreinta de Setiembre de 1990 tuüeran las entidades
c) Los adelantos de Obras correspondientes a las
valo-
iñlicadas en los incisos a) y b) se pagarán en
o
pubticas con empresas contratistas y supervisoras por valo-
iizaciones. serón cancelados en su integridad mediante
rizaiiones
efectivo". o
Bonos de Tesorería 1990. Artictrlo 2o.' Et presente Decrcto Strpremo seró.refrcndatlo o
Las obligaclones qt€ por el rnenclonaclo conccllto
scan
inctuiJai en"el Calcnclario <le Conr¡:rornisos corrcs¡lortdlctttc
itoi ci ptotr.rcnté clcl Conscio clc Mirristros
Éconornia y Finattzas.
y Ministro clc
o
;i Cr;;t, ititestre del presente Eicrcicio serán cancelados o
en la forma siguiente.

Efectivo Bonos
Dado en la Casa cle Gobierno, en Ltma, a los quince dias
del mes de diciembre de mil novecientos nov€nta'
o
Beneficiario
Empresas contratistas 601, 40th
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI
o
Empresas suPervisoras 70t{t 30(X)
Presidente Constitucional de la Repúbüca o
JUAN CARLOS HURTADO MILI.ER
Articulo 2o.' Paralos efectos de ta utilizaciÓn de Bonos Presidente del Conse¡o de Minist¡os a
-p"r de pago será de aplicaciÓn-la Directiva
.n .itu modalidad y Ministro de Economía Y Finanzas o
uoráüi¿u Resolücién Directoral Ne .121'86-EFl
;7.i-5.ó1 iuuiica¿a eltreintiuno de octubre de 1986 a
áá"ió i"iütuda la Dirección General del Tesoro
que-
Púbtico
"El Peruano" L9.12.90 o
aorobar las normas cornplementarias que-f ueran
necesarias
OS. Ñ. 113.91.EF PRECISA APLICACION O
.r
---ÁJi"rio
óárá iumplimiento del presente Decreto Supremo'
"lui"t 3e.' béjese sin efecto el Decreto Supremo Ne oef o.s. Ne o46-er-EF
bt
REFERE¡mE 4!14-go
úÁl-on¡zAcloNEs QUE sE E EcurEN
o
r r+-bi:gÉ v toda noima que se oponga al
presente Decreto
A PARTIR DEL 16.03.91 o
Supremo.
--.Árii."r" 4o.' El presente Decreto Supremo será refren-
Ptáti¿.ntá ¿"tconsejo de Ministros v Ministro de DECRETO SUPREMO N9 113.91-EF
o
d"i; ;;;;i
-*ó;¿ü
Economía Y Finanzas'
o
la Casa de Gobierno, en Lima' a los veintiocho
noviembre de mil novecientos noventa'
mes de-FUJI
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
o
"- Jáf ECió
¿¡as
MoRl FUJI Mo Rl' Pre sid ente constitu- CONSIDERANDO: o
AG
*
-'jÜÁÑ
cional de la RePública
¿ÁiLoS HUñrADo tu!.!!-l¡n, .Presidente del Que, mediante Decretos SupremolNros'
306-90-EF y
gg'OgO'ef se autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas
o
Co"üó de üinist.os y Ministrd de Economía y Finanzas'
"ElPeruano" 29.11'90 á em¡t¡r valores del Estado en moneda nacional,
denomina- o
áoi Bonot de Tesoreria 1990 -Serie
"D" y "E-' para cancelar
contraídas con Proveedores y Contratistas det
o
óUUguiion.t
Estalo y para ser transferidas a Organismos Públicos me- o
DECRETO SUPÍiEMO Nq 330'9O'EF
diante su entrega dlrecta; o
Que, mediant e Decreto Supemo Ns 00.4'88-VC
se dicta-
ron normas que permitieron laapücaciÓn del Decreto Supre-
o
EL PRESIDENTE DE LA REPUBUCA
;; Ñ oil-zs-vC para los casos de Contratos de Obras o
CONSIDERANDO: Públicas cancelados con Bonos'
o
Anexo lY2'16 o
o
o
a
a
o
a (lrrr:, nrt'rli.rrrtc l)<tr:rcto Srr¡lrcrrro Ne
o 016-9i.1-.F sc
tli:rr-,q.tr-!rr cl l)cc.rr:lo Su¡trcrno N1r 004.S.q-\/Cl, así
conrr) sllr:
h¿r qlarncnto tJnico cle Licitacioncs y
ca:;(lltJLCOI)).
Contratos clc Obras púl.rli-

o atrt¡..;liatoi ias r.¡ r¡roclific¡tol.ias, I)or ctr;,|nto su ¿l)licaci(:n


!l(ntri)doq¡rslr¡s fil'r¡ncieros¿r(licionalcsy¡r.l¡-uorcsl)resro¡rcli
lla
. /.¡¡ V). ¡tara
J. -Q-,'",
la a¡:licar:ión de los artículos clcl [tUl_COp
/. /. cs necesariornoclificar los DecretosSuprentos
o soblc cl 'l'r.tsc:ro [)f¡blico, .] ]r:$b!r..
¡r-.r r y la Resoluciórr lvlirristeri¡lantes
citaclos; il;ñ;;"" clictaclos ,

o Orrrt rlc c''ft'rrnlicl¿r<l r:t¡lr r:l i¡rciso Z ckrl Ar1ículo 3,, <1,:i
l,\19¡.,¡o [.-r,:r,1i:;l,rlivo N1 5lj()'cl l)ccr.<rto Sr¡prt:¡no N,'rJ4 ü,!.]
dc ¡lt¡ infl.tción.
1-,cr.t ¡:crir>rlos
Qtre, es necesario adecr¡ar <leternlinados porórnetros a la
o I-.[-' riqe a ¡lartir del cJia siSluiente cle su publicaciórr:
t_ ¡rrcsente fose de estabilizaciólr econOm¡ca, ieduciendo la
pres.ión qqe se ejerce al Tesoro público,
o l'.¡l trso rlc l¡ f¡r:ullocl corrfcricla por el ilrciso 20., rl;:l
Í)oderacla recaudación tributaria, a tin
en'vista de la arin
áe .quiántizar el fiel
t /rrtictrlo 2ll rlc l¡ (lonstitr¡ció¡r política clcl pcrrr. c'.rrn¡rlinrienlo del prograrna Económico.
t n uso de l¡ facultad conferid¡ en los inciso s11) y 20)
rjel
o Con cl voto a¡trob;rtorio clel Consejo de ir,linistros; y
artículo 2I 1 de la Constitución politica ááiFáii
a¡rrollatorio dcl Corrsejo cle Ministros; y,
v.on elvoro
o Cotr clrtlo ¡r rJ;rr cue¡tl¡ al Congrcso cle le llepública;
Lon cargo (te dar cuenta al Congreso de la Re¡:ública.

a Dl'CtiE'l'A:
DECIlE'fA:
o Alticr¡lo 1o.- prccísasc qrre cl I]ecreto Sur;renrc, N,, _Artictrlo 1o.- Derógtrese la lleshlción lvlinisterial Nrl
o 046-91-l:F cs a¡rlic;rltlc a tod¿s l¿s unbriz¿ckxres q,",3 s(l
452-90-VC-i900; et int¡so ,'b,' ¿ef artüiifo
Dccreto Supremo Nr 01l-.:?_VC,lrri..ilii¡o!
irimero ctel
o (r(,(:ulrll í) ¡r;¡¡¡¡,' rli: st¡ vir:lr-'¡rcin.
D(tcrf to SLt¡;rcrno N.r 009-90_VC. -
Z" y S" ctci

o Arlicrrlo 2<¡.- I:,alrir torkts l,rs Í).rt¡,is cfccitrartlos


t¡st¡s y l-rror,'ccclores rle bicnes y sen"icios, con
¡ cr.r¡ll¡.¡, -_
Artict¡lo 2o.- i'fcxlifíquese el artículo 1" del f)ecrctc¡
Sri¡trerno N'r 009-S9 .VC_err_el quá '.f r" ;u, in¿i.n
J
o 'l'ulrlrr.tría,
<tn
ljolrls riir
i la ¡;rrblicaciilrr del l)r:cr.¡:tr.r.
llr¿r frrr:lr¡ arrlr:ric_¡r
(039) aprobedo por CREpCO,
,tl,Í sg. rlcbe a¡trobar
cle prer:ios
cor,.espol¿i""in al nres r:n
y el coeficiente cle
o Str¡rrerno N'r
[]8-VC.
0¿l (>-91-Lf:, rige el Dcjrcrto Srr¡:remo
N:r 004 - reducción"c" será "c = 0:4"-la ¡:rórroga
para lós cásos ináicados án-e-l
o Artícrrlo 3o.- [l l)rcscnte Dt:crcto
artículo 5.7.4 del RULCOP.
Articrrlo lJo.- para el caso clc proyectos que se
encuen-
o , Srr¡_rr¡¿rno seró relicrr_ lren ¡:aralizados, p\cr trámites de Endeúclamiañio
f*tnrno, ,n
tl,:relo¡ror ci l)resi<lc¡tte rlcl Oo.scjo cle i\,li¡rlstros,u l,linisiio t|¡ ar:iicaró el coeficiente de reducción 0.2.
o lk:l¡cio¡rr:s F-xt'.¡is¡¡s5, cr irJi'istro dc Vi'ic¡lcr¡ y e I rvlinistr'
rlc [ir:oltor¡ril y l::irrarrzls. . Articr"rlo 4o.- para los.casos de paralizaciones por falt.r
'.je recursos det Tesoro púbtico ;;;;j
o I-)¡do cn l¡ C,ls¡ cle Gol;ierno, e¡t l-irna. a los rios
i;;;nie e¡ercicio
¡:resu¡ltrestal, sólo se reconocerári los costbs de desmoviliza_
o r¡res (le i\f ayo rlc nrii nttvcr:icntos noventitino.
clí¡s rjei
:::".*.p,::..:_nat,
cquipo y maquinaria, ptaniilas de guarrliá_
nk1, n)antenilnjento, seguros de la
obra y cartas fiañzas. La
o ¡\l-lll:fl'f'O f :L,JfillOlil FLJJIN,lORt, presi(lcrte Constitu-
€lrloao contratante, preüamente, verificará la existencia
olcnos gastos.
cle

o cion¡l cle l.:r lle¡riblica. En el caso que se re¡nlcien las obras, se reconocerán
los
a , CARI.OS l'OftRES
Consejo cle Ministros y ivlinistro
y -|ORRES
LARA, presidenre <Jel
g.tstos por la nue'.¡a moülización.
. Para los ca_qos ds ampliaciones de plazo por
ejecución
o cJe Relaciones Frtnr¡oror. ritnlo lento de las obras por reduciién-
coeficiente de reclucción será "c" 0.6.
a
firesJpuestat el
o CARLOS BOLOñA tsEHR, Ministro cte EconomÍa y
Fi¡ranzas.
=
, Articulo_ 5o.- El presente DecretoSupremo, será refren_
dado por et preside nie detConsejo
O átMiñ;ü;;lü¡nistro cle
Relaciones.L.rteriores, por el Miiistrá
¿. f.l"l?"Ía y Finan_
o GUILLERN,IO DEI_ SOLAR ROJAS,
y Constrrrcción.
tvf inisrro de Viüencta zas y por el lrlinistro de Vivienda y
Construcción.
o
;

"ElPeru¿no 03.05.91
Dado en ta Casa de Gobierno, en Lima,
** dias del
a los do4B
m?s de Julio de mil novecientor'nouent¡uno. -
o D.S. Ne 012-91-VC DEROGA EL-ñCrso b) J;
Art. lo DEL D.S. Ne Ot.1-89-VC REFEREVfE n
o PROYECCIONES DE ¡NDICES Y CALCULO DE
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI
a TÁS VALORIZACIONES DE CORRECCIóÑ PCIN
IUORA EN EL PAGO DE VALORIZACIONES
Presidente Co¡rsütucional de la República

o DECRETO SUPREIIÍO N' O12.9I.VC


CARLOS TORRES Y TORRES LARA
o Presidente del Consejo de Ministros
y lvlir:istro de Relaciones Exteriores.
o EL PRESIDENTE DE LA REPUBUCA .

CARLOS BOLOÑA BEHR


o CONSIDERANDO:
Minis=o de Economía y Finanzas
o Que, fror Decre tos Supremos Nros. 009-99-VC; 011_g9- GUILLER\,ÍO DEL SOI-AR ROJAS
o Y9 y-O_0!-CO-VC y ¡:or Resotución tvtinisreriat ñ'452_90_
VC-i800, se establecieron disposiciones relsc¡onadas con Minis¡o de Vivienda y Construcción
o Ias otrligaciones del Estado por concepto de paqos
a contra_
tistas err cl ¡r:bro de Gastos Gerrerales, que moáifican
o el ilrz_ "El Peruano" 13.07.91

o
o
o ¡l.ne;ro I ¡'3 - tl 153
o
o
a
a
o
a
o
o
o
ANEXO N9 2 o
O
NORMAS LEGALES SOBRE INDICES UNIFICADOS DE PRECIOS o
o
o
RESOLUCION N9 308.79.9200 APRUEBA LOS Mes en el Indice de o
r¡rtc
fitc P¡cclo
sus- t:tt
INDICES DE PRECIOS CONRESPONDIEN'TES
A LOS MESES QUE FUERON SUSTITUIDOS tituido por el el mes de O
POR LOS IND¡CES UNIFICADOS
Dcllnlclón
Itdice Unifl- /o susll-
cado clórt
o
RESOLUCION Ne 308-79-VC-9200 o
Lima, 16 de Octubr e de 1979 Cemento gris Marzo 1979 289.r4 o
o
i
Cemento ti¡ro il Marzo 1979 359.60
Cemento tipo V Marzo t979 352.19
CONSIDERANDO:
Cemento asfáltico PEN 60,/70
Piedra chancada de l/2"
Marzo
Marzo
1979
L979
263.75
230.95
o
Que el articulo 5o del Decreto Supremo Ns 011-79-VC,
de fecha 01 de marzo de 1979, reglamentario del Decreto
Piedra clrancapa de 3/4" Marzo L979 285.09 o
Ley Ne 2L825, d¡strne que los Indices de Precios para la
aplicación dc las fórmulas polinórnicos dc reajustc ar¡tornóti-
Arena gruesa
Arena fina
Marzo
Marzo
t979
L979
266.67
266.67 o
co, serln fijaclos por el Corrscjo cle Rcojustc de los Prccios dc
Accro dc l/4" 37C-Craclo 60
Al¡rrrtlrón clc constrtrción
Marzo L979 266.00 o
la Co¡rstnrcción (C[IEPCO):
37 C-Gra<lo 60 Marzo L979 266.00 o
Qrrc, desdc sl nrcs cle morzo cle 1979, el CttllPCO ha
vcnido establcciendo los Indices U¡lilicados, representativos
Acero de 3/8" 37 C-Graclo 60
Acero de I/2" 37 C-Grado 60
Marzo L979
Marzo L979
253.18
253.28 o
de las variaciones de precios de gru¡tos de elementos simila-
Acero de 5/8' 37 C-Grado 60 Marzo 1979 268.1 l O
Acero de 3/4" 37 C-Grado 60 Marzo 1979 258.27
resy/o afirtes que intervienen err las obras de construcción;
Acero de 1" 37 C-Crado 60 Marzo 1979 253.17 o
Que la sustitución de un fndice cle Precio de elemento
indiviclual por un Indice Unificado, para su empleo en las
Plancha de acero mediana LAC
Plancha de acero laminada en frío
Marzo L979 290.85
o
de I/27 x 4'x 8' Marzo 1979 286.28
fórmulas polinómicas de reajuste automático de una obra
Ptancha de acero al carbono de
O
determinada, requiere de un nuevo "lndice Unificado Base de
Contratación", e[ mismo que se calcula mediante la fórmula:
L/16"x4x8' Marzo 1979
Planclra de acero de 3/32"x 4' x 8' Marzo 1979
266.28
389.06
o
IUB = IPB x lUM, donde:
Planchas de acero al carbono o
IPM
ASTM 283 C de l/4"x 1.93
x 6.80 Marzo L979 304.32 o
IUB es el Indice Unificado Base de Contr¿tación,
x8'
Perfil tiüano de 1" x 1" x l/8"
Marzo L979 304.83 o
IPB es el lndice de Precio Base de Contratación,
IUM es el lndice Unificado en el mes de la sustitución, x20 Marzo 1979 290.29 o
IPM es el fndice de Precio en el mes de la sustitución.
Angulo de acero de 1.7/2"
x l.l/2" x 2/16" x 20' , Marzo 1979 294.L7 o
Que han sido aprobados en sesión de Directorio del L6 de
Angulo de fierro de 2.1/2"
x 2.I/2" x 2/16" x 20' Marzo 1979 294.21
o
octubre de 1979, los tndices de Precios para los meses en
que éstos fueron sustituidos por los Indices Unificados respec-
Pertil de Acero H de 4" x 4" O
x 30' x 13Ibs/pie
tivos;
Matla de acero NE - 14,1
Marzo 1979
Marzo 1979
253.00
242.55 o
Ladritlo King Kong: :r
SE RESUELVE:
L¿drillo pandereta
Marzo 1979
Marzo 1979
202.70
210.00
o
1'.- Aprúebase los Indices de Precios, correspondientes a
Ladritlo corriente
Ladrillo para techo 15 x30 x20
Mar¿o 1979
Marzo L979
187.50
190.00
o
los meses en que éstos fueron sust¡tuidos por los lndices
Unificados de la siguiente lista:
Bloques de concreto para techo o
25x30x25
Madera cedro
Marzo 1979
Abril 1979
213.92
310,00
o
Madcra tornillo At¡rif 1979
Abril 1979
28I.25 o
Roble corriente nacional
Pino oregón bruto escogido Abril 1979
Abril 1979
265.63
425.00 o
Triplay Lupuua 4 mm, x 3'x 8'
Triplay Lupuna 4 mm. x 4'x 8' Abril 1979
339.29
345.95
o
154 Anexoly2-lB
o
O
o
o
o
a
o 1'ripley l-u¡turra (l n.¡rr. x 4' x 8'
a 1-ri¡:l.ry l-rr¡-runa ]9 mm. x 4' x fJ'
Abril 1979
Abril 1979
377.r2
LJ,;,. / l)
Diámetro de 7/2"
Diánretro de 4"
Mayo 1979 338.82
a Planclras galvanizadas on(h.rl,tclas
Pl¡llt:il¡ colrugacla gris de A.C. de
Abril 1979 26B.15 Tubos de acefo sin costrtra
(300 p.s.i.)
Mayo 1979 307.88

o 0.92 x 1.83 Abril 1979


o Tej;r arrdina 0.74 x 1.18
Clan¡lt'll de A.C. dc 0.90 x 6.00 r¡l
Abril 1979
Atrril 1979
26,3,51
268.51
?-Ctl":.7 6
,¡¿metro Je d,.
Diótnetro de ¡1"
il:;: l;i3
V.ilwla de conrpuerta 3,/4,'(nacton"rl) Mú; tglg
gilii
a Ca¡ral/-¡¡l dc A.C. <lc 0.90 >: 7.110 m
lr'los¡ico velreci¡rro 20 x 20 cl¿ro
Atrril 1979
Abr¡l 1979
265.70
23(t.98
[:luxórlelro Mayo 1979
ZOg.OO
287 '22
o Piso cle lr:rrazo flotcrnte Abril 1979 247 .2t:
Vólur¡la cre conrpuerta bridacra cre
<liámet¡o 10" Mayo 1979 232.06
Mavólica nacionol l5 x 15, blanca
o de 14a Abril 1979 219.00
Válr¿r.¡la de compuerta de espiga y
carnpana de cliánletro 10', (f¡erro
o Parquet tipo oreja cle León veteacJo
Piso virrílico, serie P.¡racas "A", de
Abril 1979 217.95 standard)
Grifo contra incendio 2 bocas, tipo
Mayo 7979 Z3t.9S
o cle 1.6 r¡lr¡r.
Pl.rnclra acústica rle fit-lra vcget.rl
Abril 1979 202.5'J poste Mayo 1979 Ztg.6g
o 12"x72x5,/8"
Pclfil de a[r¡ni¡lio de 2"
Abril 1979 166.67
Cable 6 AWG -Wp Gemple semiclu-
ro 1 KV conductor de cobre elec-
o x ll,/S" x 3/8" N'r cS431 Abril 1979 4 75.8:l
trolítico)
Conductor de cobre electrolitico ais-
Mayo 1979 363.64
tli
o Pcrfif dc alurrrinio dc 3 - 1/4" x l',
x 3/'32" Abril 1979 475.83
lam.iento, \,VP 0emple s€miduro,

o Alca¡rtarill¿ Af tN,ICO, Codil¡o I 1045


Viilrio nte<lio doltle
Abril 1979
Abril 1979
2Í¡7.32
calibreNqS-A!VG)
Condr.rctor IVP Ne 1-0-AWG
Mayo 1979 ág¡.¡s
Mayo 1979 369.86
512.59 Cable TW N! 10
O Ccrr¡<h rra (;OAI- US-.|¡3-NpS Abril 1979 '¿.20.09 Cable TW Ne 12
Mayo 7979 357.14
o Clr:r'r¡rchrr¡
I.i" 4l;0
rlc sobr.ct¡xrner l-.G.O.
Abril 1979 230.0<)
Cablc TW N! 14
Mayo L979 340.21
Mayo 1979 368.63
o l¡rorloro tanque bajo, blanr:o,
<le ¡trirrrcra corr to¡ta
Cat¡le 250 - AWG - t1V
Cable NYY Ce:
Mayo 1979 392.00
o l¡roclor<l paril f lt,,\C)rnetrr:, blanco,
Abril 1979 297.54 3 x 35 m¡n2
3 x 70 mrn2
Mayo 1979 390.59
Mayo 1979 436.72
o tlc
-l'ul.rr: ¡trirncra
l)V(l clc 1,/2" clasc
Alrril 1979 29S.38 3 x 120 mnr2
A[¡nrbre de cobre desnudo Ne2
Ivlayo 1979 395.83
o l0 rc¡sr:oilo. l)ara ñ(Ju¡
-l'trlro
I)VC clc 3', r:l¿sc 10,
lvlayo 1979 342.3r AWG:
o Sr\I) cspiga-cll¡rtl)ana
-l'ubo Mayo 1979 345.79
Serniduro cableado
tJLrndo cableado
Mayo 1979 334.09
Mayo 7979 330.67
o PVC rle il,/4" close
10 rclsc¡rrlo, l)ilra oarra Mayo 1979 352.03
Conductor de cobre desnudo
7/0 AWG
o lirbo
-l'utro
PVC tle 4', SAii, carnt)ana Mayo 1979 321.06
PVC rle.9" y 105 Llrs,zputg. Z Mago lg79 324.92
Pl.rtinas de cobre electrolltico para
Mayo 1979 326.57

a l'uiro l)VC dc 2" ¡rara desogiie isnl)


l-ubo PVC cle 6" ¡rara clesa5¡Úc (SAL) M¿ío 1979
ptaúo t g; g .)uo.¿l /
barras ómnibus, de celdas, d'e alta
tensión y de tableros:
o 'l'ubos
A.C. clase 150 - lvlazza cle
3fr3.33 Hasta 3 x 30
lvfás de
o diámetro I/2,
3 x 30 o diámetro l/2',
Mayo 1979 325.65

o 4 nrts. (lncluiclo unión y anillos)


De dié¡netro 3" Mayo 1979 228.42
-
Conductor de cobre para transfor-
Mayo 1979 328:69

o De diár¡etro 4"
De diárnetro 6"
Mayo 1979 272"1,7
n'radores Ce gran potencia
Poste de concreto de S m,zl65 kg.
Mayo
MaSn
1979 36L.64
1979 361.14
o De diárnetro 8"
Mayo 1979
Mayo 1979
271.r8
254.07
Poste de concreto de 7 m/230 k!,
Postes telefónicos de concreto:
Mayo 1979 318.98

o De cliánretro 10"
l'ubo cleC.S.N. diómetro 6"
Mayo 1979
Mayo 1979
276.76 De 9 mts.
tl mts. Mayo 7979 314.59
o C.S.N. diómetro 8"
Tr-¡l¡o de
Tubería de concreto reforzado
Mayo 1979
321.32
327.32
De
Ductos terefónicos de concreto:
Mayo 1979 314''12

a cliámetro 2"
Tt¡bo de lierro fundido de 4" x 7',
Mayo 1979 275.04
De 1 vía
De Z üas Mayo
Mayo
1979 253.95
L979 269.78
O P/dcsagüe De 4 vías 1979 253'73
_ Mayo l9l9 29r.45
o Tubo de cobreT/t_diámetro de t/2, Uaiá
227.23
Tutro de cotlre T,/M diámetro de 3/4" Mago 1979 321.56
iglg
cajas de empohar de fieno garvaniyap
zado para instal¿ciones elécticas
o Tubode cobreT/M diámetrode 1,, Mayo 1979 323.31
(tipo pesado americano):
Caja octqsonates 4- x 4;, x t-t/2 Mayo 1979 264.32
o Tubo de fierro negro standard
diámetro 1" Mayo 1979 364.85
LaJa cuaorac,as 4" x 4" x l_l/2,,
,A,'tefacto lS?/7 x 40 con equipo
Mayo L979 ZZ7.Oz
o Tubo de fieno neqro standard lso I
de diámetro 3 mm. y 4.05 mm.
fluorescente, alto factor, de árran-
o oe espesor Mayo 1979 407.51
que no¡mal Map tgTg 2gg.6g
Arte facto flurorescente, rectangular,
o Tubos de fierro galvanizado liüano
Iso l:
mod.elo.R\/2 40 / AF, con equipo
de alto facior de potencia y arrin_
o Diárnetro de
Diámetro de 1"
3/4" Mayo I9Z9 300.50 que ráP¡do Mayo 1979 265.86
o Diámetro de 2"
Mayo 1979 369.45
Mayo,l9l9 301.31
Artefacto flLrcrescente rectangular,
rnodelo E-/240/AF, de ató
o Tubos de fierro gahanizado tiüano
lso ll:
factor, de potencla y arranque
ráPido
o Diámetro de
Diárnetro de 2"
l/2" l4ayo 1979 357. l4 Lárnpara B:l-S3-250W(artefacto
solo)
-'-'v
aw "'
7g7g zgs.2l
M ¿

a Tubos de ¡cero Schadule 40:


N,lai.o 1979 351.76
Mayo 1979 965;6

o /rne.roly2-',,9 155
o
o
o
rl¡l:.:rá o¡,liiclr--
o
l.,larro de obra (incluye Jornales bósi-
t.¡l l.: '-.,n¡i,.jli-ativa clc ia ¡lrcscrlIe
se ia srguiente fÓrnrula:
Resolr-lr:i11¡l
o
cos, leyes sociales, asignaciotles y
bortificacioncs): IUB'lguatlUB x lU'
a
Operario l,fayo 1979 155.92
rr-..^
ratutv
1c}7O
Lr t t 159.90
IU o
Oficiat
Peón Nlayo 1979 16 1 .93
lU3': nuevo indice unificado base' o
Artefactos de empotrar o sobreponer
de lámparas fluorescentes (para a-
IUB : índice unificado base arrterior
iÚ- , ii't,li.n u¡rificado por el cual se reemplaza'
o
f"'"táio interior) Julio 1979 324.',22
lU : índice unificado que se elimina' O
Artefactos de alumbrado exterior
(Para lámparas de raPor de mercu'
Ju[o 1979 430.26 3o.- Que una vez efectuado el cambio.de
base' y para el O
Abril y
rio o luz mixta)
Julio 1979 289.36 cólculo det reajuste que correspondg 9l quedeaparecen
mes
o
Btoques y ladriltos Para muros para los lndices,
türinntn, deberá tomarse
Bloques y tadritlo de
techos
concreto para
Julio 1979 289.36 ¿#;;;;s;Ñátlót uuiotét correspondientes a los Indices
dentro del cual se agruPan'
o
Bloclues y ladrillos de cemento para
Jutio 1979 273.92 Rcqístrese Y comuniquese. o
t€chos
poüuretano con capa tu- i"sl iin-crbn cALLEGoS vARGas' lresltente o
Ptal¡cha de
,u,,o ,nrn 483.07
bierta
Plancha de poüuretano sin capa cu-
o
bierta Juüo 1979 633'83
o
2o.- Apruébase igualmente la fÓrmuta
qu.e
deberá
por ellndice
em- o
prníáL óii.I"i"itit"iión de un Indice de Precio
Únifi.uáo, tal como aparece en la parle considerativa
de la CoMUNICADO Nq 08-80-vc-9200 o
presente ResoluciÓn' Se recuerda a las Entidades del Sector
la
Púbtico Nacional y
ejecuciÓn.de Obras de
o
Reqístrese Y comuníquese'
necrbn GALLEGOS vARGAs, Presidente'
del Sector Privado que contraten
óon-ti*.iio", que bn ta determinació¡ d-e tas FÓrmulas o
i^gl áofi"Ornliut de Reajuste Automático de los Precios'
;"ii;;;;fó.Ll
a que se
z1ázs, es importante tener en cuenta lo
o
RESOLUCION N9 O74.8O.VC'920O REAGRUPA
"iós tv-óe coorcos 35Y36 DENTRo-DEL siquiente:
- o
cb-D"r¿b ze;be' coo¡cos 2s Y 76 DENTRo
óeLEóo¡ób so; DE coDlcos 58 DENTRo
INDICES UNIFICADOS
o
-o11-c-o-ijrbo 56; DE coDlco 67 DENrllo
--_D-EL CODIGó 66 Y DE CODIGO 75
1.- El CRÉPCO fija y clis¡rorre la publicación
Oficnf "Ei Pnruuno", cíetítto
en el diorlo
cle los quince. (15) prirne ros dias
o
DENTRO DEL CODIGO 74
Ju iu¿o mes, de los lnclices Unificados de
Precios' para su o
RESOLUCION Nq O74-80'vc'9200
aDlicación las fÓrmulas ¡:olinómicas-.
""')'- lotenprácios utilizad'os parala-fi¡aciÓn de los lndices o
1980
Unificados son precios de venta FOB fábrica'
'*'á.-'v descuentos.
fletes
sin inclusiÓn de
o
Urna, 21 de Abrilde
i
ó;;i;;i.¿
en el
Unificado es identificado por elCÓdigo'
"Diccionario de Elementos de la Cons-
o
CONSTDERANDO: I
nnátr¿-nJote
u";;ió"t quá edita el CREPCO, la relación de elementos
que
o
Que el Artículo
t;ildi¡á
5'del Decreto Supremo
Mutto de 1979' reglamentario
Ne 011-79-VC'
d.e[ Decreto
áon.¡pu caüa uno de los tndices Unificados'
"';:-' ÉrC:nepCO mantiene a disposición de las Entidades o
d"
que los lnóices.de
Liu Ño-zrgz5, dispone pohnómicas reajuste automé-Precios para la Púbi'rcas el "Diccionario áe Elementos
ir"ii.ti,it r"t gÁtl¿u¿es pt¡'ta¿ut
de [a ConstrucciÓn"'
adquirirto en la Cámara o
lJil.!.,i"
ffi;;;i;td"s
i"
ro, fó?''.,rrad de
por el Consejo de Reajuste de los Precios
beruana de la ConstrucciÓn' a
de ConstrucciÓn
"=
(CREPCO)'
se lta B. FORMUI-AS POLINOM¡CAS o
ó;;-lá ür-ütonit
vlsto-
-conrreniencia
¿u repiesentatividad v/o ¡]ljtitud'
de reagru¡:ar determinados lndices 1.- Cada obra deberá tener su propia fórmula'
como o
Unificados de Precios.
Que es necesario que los usuarios
cuyas fÓrmulas polinÓ-
''-t;-il ááienátisis de costos
resu-tia¿o del presupuesto de la misrna.
orden de ugilitat la aplicación de las fÓrmulas
o
micas contengan uno o más monornios
que han
representados por
sido.obieto de reagru-
potinómÍcas, n, n"..ruñá óe bs monomios
por el CÓdigo det
que las confor-
lndice Unificado
o
il]Iát-ü;]i¿iáos
ilió;,;üi¿áñ-ei
¿e Precios
cambio de base para
.ott"tpondiente
cálculo de los
man sean representaoos
*eue corresponda
'5ii;unó a los elementos que agrupan'
á.lot elementos que comprende una obra
o
efectos de su consecutiva aplicación en el
reaiustes.
3'
especifica nóesb'rviese incluido en el
"Diccionario-de
Fkt"lt- o
'='6u"'-"rrundo a lo acordado en la sesiÓn de Directorio
fecha de 8 de Abrit del año en curso'
de
i;fi
;;;;¿
; üó;;tñccion'; ááber¿ consultarse al CREPCO paia
dentro de que lndice Unificado está com-
in¿iqu.
o
urendido.
"''i-'-éi.nOo que los precios de venta.que.uüliza el CREP-
o
SE RESUELVE:
co:'pa;l; fijüon od los Indices unificados.' no incluvan O
1o.- Reagrupar los lndices Unifi-cados
cócliqos 35 v 36 dcrltro áLl iodis-o-zS;
de Prccios
de cÓdigos 25-y7lt
de
ifut.it.oto de'Agregados, cemento'
que
,.'l."e,iñá.1;ttninái ro i"iiJcncia
ladrillo'
tiene
fierro' etc)' es
dentro de la obra o
üt?Ji;l.¿.lis;3¡;,1" .óoiso'is.'tuntro de códiso 56; dc
¿u códisos 75 dentro del
;iil;; fút.t y con,ijttaao inclepcndientemente dentro de
la corresponcliente fÓrmula polinÓmica'-
o
ilü;;t
código 74.
d;;i'o ¿"i.éii¡óEov - ;ü:"óÁrüó éoÑzau5 cecenes' -
ÍÍii,:3'á rr.ro
o
2'.- Que para efectuar el ca¡nbio de base indicado en
la o
ry2'2o o
1 56 Anexo
O
o
o
o
o
o
.
"
? [ 'itJ.i"-,+iJ[#tL'i^"J3fr-S#ftjt3,P,fr, I "ESoLUcroN
Ne
I i¡na, 23 clc Novienrbre cle 1981
o4s-81-vr-e2oo
COirlUNtC¿\l)O Nl 005-81-VC-C'E'CO
ol|v¡rr/v¡rvl/.J.ol.-vL.L¡lLl,UU
Ai\rI)' r'\cro[üi^ti3R:f'Tíil333$'tlLLrtENIOs coNSDrEr?ANDo
'?
o
o *;;;;':;:.".,^. h^ ñ.,
r,,._. ,.,,;;:
..,'.r,1'lli:,j[i:il:;;'lX't]:"i::i''i,i!if3::lillilii: 3 íJiÍ;i,?f,ü:iii;:jli"lo,,i?;::?,T.:l,g:,S"';J',ff:::
o
o
.,,:i'il,i.:il1Y:;"'iT,iilliJxru
lAiflfroXi[l;tXTiftrl11;"il"llif::f::ttl
xr:$Í''¿;:i¿1,:llj:: :,miin:{:nlqüriy:.;i!;,3:,lfji""i",Íi::!
cltr¡llr:r.ttos arjit:ion¡cl's' coll ortler¡ alfabÚtico:
(i(.rparian')entoó J"ntá ¿e hs. Areas Geográficas, que hace
¡rtlt:es¿rtio anlpliar g,/o modificar ta estn,Jtura
O [-[--TIIA ".¡\" áe estas últi-

O -- Accesorios rJc conli¡ruicl,rr.l de


- ¡:crrtall
' "- a:.. 2t cle exoneraciones tributarias para
los
O --,'\r¡rrr,rr: ¡,,rr; <rc:varrarro
t.l:'I'ltr\ "l-i"
1ó --{t:1,Íj-iéqiT"l
:3[::,],iJ:il9T,üÍ''.i";f;:ili?ff:S:flf,i*:";1fi*
I)ios, los nrisnros ouc están uti.¡..rái -níiiiri'n,,
O Ceogróficas, lrace iecesario cataráli, n.u,
i"los"in¿ices
O
--- liiri<¡rrc tl,.r 5o ¡r;rrr-.r ¡r,rr.] ;rrrrr,-rrio 30 S¿

o
o
1.n_r:,11,].llu53(lptróleojcomolnclicesün¡ñciáárerpn.iot"r,
:;:[:ffiili]:il1:lilli,,gl;:,5,"ru,:u,:::]ii]i:*;.1
6,000, 10,000 y 16,000 rbs ::e
o _::,11:i:: llll-ll:,,j,,*,,rc
::g
:':'6'.',?jü,Íj:*'jin"n:j,:],.1'Jt:",..;;ros rncrices

o
O
- i,lllll; l:i:l3ii:::ll¿::B"n"oo,,on o,,,on,,e,¡to
:- i,:rl;i: l;i:iiri:: ::l l:llli:tlt::
-__ c,lrli: tt:lcftirrit':o ¡rara fortnas,:,rn I'lic ypránio i; ltill:l; ii i!i$ü$,?:T*J::I:;,.ffi'j;j1;?tfil:U,;,::lilT
:,,,iJ".t{ffi1üit:,i;tr.**jrt,ilgüi'*a¡¿,,:,
i,.r,u io.ii.si ¿á'i"b'*..cion
jíl ]lli'|,i]:'t o Ó 20 ¡r;rres, sin ¡:rotccr:ió'' e¡ec'tLáiiidnepco,
b::*9,: ó'."r Directorio der cREpco, en suv
O i;,.i'I,
l-'r!\ l-,-..^:., 29 sr-':i¡Órr (lc P-1.á1qi.r..
fecho 23 de nor"ienrtrre cte 1981.-"-'
a 20 ¡rarr:s. sin ¡.rrotección
O --
..,1i,,,r,,,,",]li;:,f:tt
- ó 20 ¡;ares, con ¡:rorecció"
? iiJ|lh;{li;iiit ;
!)v
? 5,
.I !ff|,ti,t,,",.,"n.,"ación
sic'a.ñáiü,
cre Area
Geográrica costa
ñ';jü Area Geográfica Ne í que corres-
"" '
O :. .
l:rrir'¡¡¡q-¡
1 .-
l:lct;trica
¡-<;rt.lcrá a los deparlamentos ¿e TuGú;;;i,'rt
lanillay,cque. cajamarca, n-otonoiv , ü Uberrad,
-- fjr¡¡,r.í¡
-'r-r¡?r!l¡¡ 1()
3'-J z'- su; lr4ffi".
O . Dcscloblarendoser fulaGeográficacásiaysiena
L.El'tlA "F" Ccntro Area Geográfica Ne. Z,
ñ;-;;;üi¿Lr¿ u roi
O
. - sal,;anizado
Fcrretería so¡rrte
en catie,,tL
de 1i rerrsión cre rierro iiillü:i]i:,'r:*l:i3ieililn.ilg::ll"::HiH:1ili:,1
; 0z ae uuañu.o,-pu.ráiiJnrilivu.u.r.,o,
iri:1Í:i:il.."intos
* terminar !i,T 33J
,r1 l i:'rulaH
$í#tt ?:ll'., ::i,:ff li.
a Resina para serrado cre caja
2s *:,,'.:i,ts,".t"xrr;*.*:nüü,ji',,:,:,
l^: i.
rácn!,
LETIIA "T"
O
.
v - Ttrbitos de polietileno
rub*os cre pa¡:er
"-
4.- cambiar la denon

?e :¿j*giiS¡.fr%i.,i#r".:.t^?"'S:fr:'.:iJJiif:,fii
ce Loreto.
cPtr¡r'drrr€nlo
- " ¿'
eó pi[.jll._.: {t
que corresponda¡,a ras
: -
LETFI\ -,
I'v" ,..1:-^.i:]:t-{órmtrlas
ooras que se eiecutan en los,departamentos
dáAmazonas,
O .,- ., para tierra, San-l"l¡,rtín, ucay'ali,.AyacV.liq
i, r'¿.¿ü áJ-oálr'sl'¿euer¿n
- V¡rilla co¡rperrveld 30 encontrar nueros lndices Unif¡cádos a"re, p.álás
!^ - Varilla pora tierra, de cobre
Zg representativot;;ó;;;n
a Indi-
mono-
Varilla para tierra, de bronce .,t'ol'..';lyot."lementos
ces Unificados de Precios, objeto de rne¿i.¡on-en
-: - Varill¿ para tierra, cle acero
2q en distinta Area Geográfiéa. üsucesil.
- lalvanizado í,;
wL Ei nuevo l¡':dice Unlf¡cado Base se
LEJ¡¡A "¿" .
siguiente fónnula:
encontrará aplicando ta

t^
o-Zaíiron..,32fr.,E|Peruano',o,*3?tUB"=lUBxl!l
o RE_SOLUCION Ne 045-81_vt-9200 cÁ.rf BtA Donde:
o LOS
|)AI{A APL¡CACION DE LOS
PAÍIA
DE
DENor\rrNAc¡oN LAs AREAS ceodn riicas

-: | IND¡CES uNtF¡cADos ],i


D¡cEs UNIF¡CADOS I lqp. igua.l Nuevo Indice Unificado Base
uB isual tn¿¡ceÚniirci¿o ease ánteiúr.
I
a
O ,\nexoti-z-21 157
o
o
. o
)," 21il2ii, clis¡;oile (ir rc ios.ilrilicto c1e
'

lU' lguat lnclice Unific¡cio cle la "'ou:o-.'-)t^u]'*cgraiic't


a No-
i-c','
ooú.o.iln iu bs Formulas PolinÓmic¿s
,t-'-.. -^',,.:,rr
1eai5¡e
atiirii"' a
cle Reajuste cle los Precit'
en que
'n1981
viembre-U"ifÉdo
tnJunntto ccrrespondierrte L[;;;;';i;tJó, po"tConsc¡o
Je ta ConsttucciÓn (CREPCO);
o
¿l Area
rv
lU ¡:tve' i;ru
iqual correspondiente
antcriormen-
dáografica un qun tn errcontraba de 1981'
similitud' se h;r o
Que por razones de representatiüd{^y{:
te' corresPon;1;;ü" Noücmbre
encontrado qu" n, tonuJliente
reagrupar en^un,solo lndicc'
córresponclientes a lal
o
Para el efecto se tomarán
los siguientes valores:
a los lndices UnificaOos de Precioí instataciones de agua'
tuberías v accesorios de PVi páia tas o
UcaYati
desagüe Y eléctricas; o
Ayacuchor
IU' . AG. N9 3 Que es necesario
que los usuario' cuyas fórmutas
polinÓ-
por o
micas contengan uno o Áii
*onomiós representado
Itt-AG-Ns3
IU -AG.NS4
IU -AG.N95 iil;;t"Ü;ioiJo, ¿t úil;
que han sido obieto de reagru-
de base para
o
Madre de Dios: ;:"Jffi ;i;;ü;;;'¿o".'ñán¿inn!9 'uTbl:
en el cálculo de los O
Amazonas Y San Martín: efectos de su consecuit*-upf¡tutión
IU'.AG-N93 reaiustes; o
IU'. AG.
IU.AG-Ng4
N9 3
IU.AG.N95 Oue estanclo a lo acordaclo en
la sestÓn de Directorlo cle o
-i p"'
fectrá 17 de Enero del año en
curso;
o
9, !t'- -d-1 1"*1:t'"",Y'ñt*:K :J¡:"|ór:i:' il,"üi
zs, ás, ga, sá' ot 'ts SE RESUELVE: o
Yl,[[i:3::il:"TJ"'il'ilff;;;n; de Precios de cÓdi- o
;ie,'ñiló""s¡."j";.:*j';:¿Z:tXl*?l'f$-?ii; 1.- Reagrupar los tndices Unif icados
óatalogándose asimismo oor'i3 v idoentto Oel cÓdigo
72'. ,- L--^ :-
los correspondientes u tt-tóJigoi
q4
!-t::[i,l,v
53 (petro- - 2.- Que pu'u ntutüai eicambio de base indicado en la O
leo), los que aparecerun-ton ¿ós ''atores
departamentos oe amazáiai'Sun
uno válido para los
¡¡uttin,.Lgltlo' Ucavaü y por"ü .oiii&iii"" a9 üütt-t"t'tt Resolución deberá
se la siguiente tÓrmtlta:
aplicar-
o
Madre de Dios que gün
dJiugimenes de exoneraciÓn
los departamentos del JU
o
tributario v otro
tenitorio nacional'
válido ;;;'"i;;t""Je .
,,
IUB' = IUB x
o
Registrese Y comuníquese' Donde:
o
Presidante'
o
DARTO GONZALES CACERES' lUtl : Ntrcvo Incllce Unlficado Base'
o
"EtPeruano" 29'11'81 iÜé ; in,trcu Unifitodo Bole anterlo-r' por et
lU' : lncliceG;iü; Je óiciemure de 1982
o
cual se reemPlaza'
lU : lndice ü;ifi;;6¿" Diciembre
de 1982 que se
o
elimina
3.- Que una vez tftttt'udo e[ cambio
de-base' y para el
de Enero de
o
cálculo det reaiuste i"i-i-tátót"d-",1,11t:
1983 y siguientes, olUera tomarse-para tos lndices 73 9 7 4 o
RESOLUCION Ne oo3'83'VI'9200 que aparecen,uug.iJuiáiiot uárbt"t conespndientes
al
o
Uma, 17 de Enero de 1983
lndíce 72.
o
Regístrese Y comuníquese'
c
CONSTDERANDO:
Decreto Supremo Ns 011-79-VC Presidente'
o
Que elArtÍculo 5" del
de fecha 01 de Marzo
regúmentarlo del Decreto
i"1llé,
DARIO GONZALES CACERES'
o
o
o
o
a
o
o
a
o
o
o
a
o
I Y 2'22
o
158
Anexo
o
o
o
o
lo
o
a
o -^ Quu, el eslal¡leclnllenlo cle.esta- nueva Base de magnltrrd
100, para los Indtces Untftcarlos ¿e pi.áos,irrfd;;
ii,;;
o las.pautas que deberán seguir ros utuuriár-á"-rus
Polinómicas que üenen ütilizan¿o in¿i.áJüiiricu¿os
Fórmuras

o RESOLUCION Ne o 1 2-83-VI-9200 Prectos, referidos a ta Base de rnognituO lóó-fi,¡áa


de 1977;
¿e
en egosto
o Uma, 28 de abrilcle 19g3

o CONSIDERANDO: ^_9!e, estarrdo


9$p9o,
a lo lnformado ¡ror la Dlrectora Técntca
sesún Memo N" 6i5-8ññ'ió-2, de fecrra
del

o Qrre , desde el ¡rres cle agosto clcl orio L97l


estal¡leció la pr.imera base c!9 rnagnitud f 00 paia,
en qrte se
¿r.r.óJ, y a ro acordado por el Direclorlo de CREpCO,
su sesión de fecha 29 de marzo de 19g3;
en
o de Piecioi, trasra ta feCha, éstos lr"
Já¡pr[5jr ru, uatá-ré
los Indices
SE RESUELVE:
ri1

o dtficultando su a¡rlicación en ras Formulas-Éáiinom¡cas


Reajuste Autornático rle los prai¡oi¿.
f" C""rtrucc¡On.
¿e

o - Qt1e, por tal motivo, es conveniente uoluei üolrio.n, i _ Artículo 1..- Fijar en el mes de Abril de 1983,
una nueva
de ma,gnilrrd 1O0 para los lncticeiüniniájl"r'¿n precios,
o rxra nlreva Base cle nt.rgniturl 100
¡;ara los tndicei Unificoclos
de Precios en et mes tt-c Al-rril ctclino flSál'"'"
!¡se
corres¡:oncliente a las clnco (5) Areas Gcográficas,
slgrrlcntc rcloclón:
seg¡tn d
o I\REAS GEOGRAFTCAS
o Código
o 0t 100.00 100.00 1oo.0o 1oo.0o 1o0.oo
Código

o 03
^c
199 90 1oo.oo r oo.oo r óó.óó ióó:óó
lgg oo 1oo.oo loo.oo 10ó.óó ióó:óó
o2
o4 lgg.gg't0o.oo loo.oo 1oo.oo 1oo.oo
It9 99 199
'!qq.oo 99 19q roo.óó ióó:óó
eo róó:óó
O o7 r 00.00 100.00 l oo.oo r
óó.óó 1óó.óó
o6 1oo.oo roo.oo ióó:óó
09 oo loo.oo 1oo.oo 1óó:óó OB
.¡99.99 1oo.oo
lgg.go 1oo.oo 1oo.oo 1oo:óó ióó:óó
o 11
13
.lgg.g0
!gg
l99.oo
100.00 1oo.oo 1oó.óó ióó:óó
i oo.oo 1oo.oo
ióó:óó
r óó.óó i óó:óó
10
12
lqq.qq r00.00
1oo.oo róó.óó
loo.oo loo.oo 1oó.óó ióó:óó
ióó:óó
o IJ
1a
.!gg
o0 1o0.oo 1oo.0o 1oó.óó
r 00.00 100.00 1oo.oo I
óó.óó
ióó.óó
't4
l6
'1q9.90
lgg.gg 1oo.oo
ioo.oo róó.óó ióó:óó
1oo.oo 1oó.óó ióó:óó
o JO
21
100.00 100.00 1oo.oo 1oó.óó ióó:óó
.100.00 100.00 1oo.o0 1óó:óó ióó.óó
1B
¿v
100.00 100.00 100.00,óó.óó ióó:óó
1oo.oo 1oo.oo 1oo.óó tóó:óó
lgq.gq 1oo.oo
o 23
27
1qg oo 1oo.oo 1oo.oo 1oo.óó
100.00 100.00 1o0 oo I óó:óó ióó:óó
ióó:óó 22
24
lgg.go 1oo.oo 1óó.óó ióó:óó
lqg gg 1qg.oo 1o0.oo loo.oo ióó:óó
o 29
?1 1gg oo 1oo.oo 1oo.oo 1oo.óó ióó:óó
100.00 100.00 1oo.o0 1óó.óó ióó.óó
ióó:óó 26
2B
lgg.oo 1oo.oo loo.oo 1óó:óó jóó:óó
ioo.oo loo.oo 1oo.oó ióó:óó
o 33
lgg.00 100.00 1oo.oo 100.0ó ióó.óó 30
32
lgq.qq 1oo.oo
lgg.gg loo.oo ióó:óó ióó:6ó
100.00 10o.oo 10o.oo 100.0ó 1óó:óó
o 37
39
lgg.oo 1oo.oo loo.oo ióó.óé ióó.óó
lqq.9q r 0o.o0 j oo.oo r óó.óó jóó.óó
.!90.00 ióó.óó
34
.!9qnse tos tndices Unificadol E-sp""¡ái"J
-
o 41
43
100.00 100.00 10ó.óó
I gg.go l oo.oo l oo oo 1oó.óó ióó:óó
3B
40 199.99 10o.oo t oo.oo t oo.oo tóó:óó
1oo.oo loo.oo 1óó:óó ióó:óó
lgg.gg 1oo.oo
o 45
lgg oo roo.oo 1oo.oo 1oó.óó
47 ... 100.00 10o.oo .roo.oo 1oó.óó ióó:óó
ióó:óó
42
44
1gg.gg
lgg.gg
l oo.oo 1oo.óó ióó:óó
loo.oo loo.oo 1oo.óó ióó:óó
c 49 (') 190.00 1oo.oo 1oó.óó ióó:óó
5t 10.0.00 100.00 1oo.oo 1oó.óó ióó:óó ióó:óó
46
4B lgg gg 199.00 1oo.oo 1óó.óó ióó:óó
lgg.oo 1oo.oo loo.oo 1óó:óó ióó:óó
o sg
qC . !_é11se
tos Indices Unificados -El;;;i;; 50
I gg.gq 1oo.oo 1oo.oo 1oo.óó jóó:óó
52
lgg.00 100.00 loo.oo roo.ol-ióó.óó lgg.gg 1oo.oo 1oo.oo 1óó:óó ióó:óó
o sf
5S
I qg.go 1oo.oo 1oo.o0 1óó:óó ióó:óó
r oo.oo roo.oo 1oó.óó ióó:óó
54
56 lgq qq 1oo.oo loo.oo 1oo.óó ióó:óó
lgg.go 1oo.oo 1oo;oo ióó:óó ióó:óó
o 61
lgg.gg
lgg gq 1oo.oo roo.oo 1óó.óó ióó:óó
60
62
lgg.gq 1oo.oo .roo.oo 1oo.oo 1óó:óó ióó:óó
a 63
lqq.qq 100.00 l oo.oo jóó:óó 1óó.óó i óó.óó 64 lgq.gg 1go.oo
l9o.oo 1óó:óó ióó:óó
65
lgg.oo roo.oo 1oo.oo ióó.óó 66 lgg.gq 1oo.oo loo.oo 1oo.óó ióó:óó
69 1oo.oo 1oo.oo 1oo.óó i óó:óó lgg.qo 1oo.oo 1óó:óó ióó:óó
a 71
lgg.gq 100.00
_100.00 10o.oo 1óó.óó ióó.óó
6B
7Q
loo.oo 1oo.oo 1oo:óó ióó:óó
lgq.gg 1oo.oo
a 73 Reasrtrpado en etT2 rnei ru;
77
199 90
orjá-es_üüóióol
1oo.0o I cjo.oo i ob.óo " rb'0.ó0"" 72 lgg.gq 1.00.00 1oo.oo ,1óó:óó ióó:óó
^100.00
1o0.oo 1oó.óó ióó.óó
o 79 100.00 10o.oo 1oo.oo i óó.óó ióó:óó 74
7B
He_a-grupacfo en et 72 (Res. Ns OO3_S3-VI-9¿OO)
100.00 100.00 1oó.oo roo.ó-o -i dó.ó6*,
o : INDICES UNIFICADOS ESPECIALES
ción, se deberá aplicar la fórmula que se
o 34 .|00,00
: pa¡a los Dptos. de
Loreto, Ucayali. Amazo_
señola a conlinuación:

o 34 10o.oo :
nas, San Martín y Maclre cle Dios.
para el ¡eslo .t" ír,
Opiá..ie-l'baís.
IUB'= IUB x lU'
IU
o 53 too.0o : pa¡a los Dptos, de
f"?"O, U.nyofi, Amazo-
nas, scn Martín y Madre de Dios. IUB'
Donde:
= lndice Unilicaclo Base nuevo con referencia
o s3 100,00 : para et rosro cte ir,
ópiár.ij'ir"ir. IUB
f 983.
a Abril
Indice
.Unificado Base antiguo.
o (')
Indico.cnlculado en r¡aso nr crórary ar Incjice
cJo valioción cjo
IU'
IU
t
!
lndice Unificodo de Abril tdOO que es lguola .t00
Indico Uniticodo cle Abril tsgs iofoddo'o
o Maquinaria USA.
de nragnirud f 00 fijacJa
ü b;;;
lgoJb Aei ;,i; ;ó;;
2,'.-
o Artfculo para efectos.del proceso
que se deberd elecluar en los Inciices cambio cJe base,
cle
Unificaios cle precios,
"n váz en Abril de t9ig,
cuyo vctor se dard por última
para efeclos lan sólo <Je cambio
de blse.-
'---'
o referidos a ta Base cJe magnitud too fii;;
.|977, ;;;osto det año
que contienen las Fóimulas polinbmicas
en'J.-crrol ,t¡li.o-
Regfstrese y comunfquese.

o DARIO GONZALES CACEBES, presidenle.

a Arrexo Iy2-2J 159


o
o
o
o
o
o
o
a
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
c
a
o
o
o
o
o
O
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
lo
o
o IIESO¡-UCION N!' O14-83-V¡-9200 APRUEBA ¡U Que ha sldo aprobado por la Dlrectora Técnlca medlante
o CORRESI'ONDIENTE AL MES DE ABR¡I--g3
NEFETTIDO A BASE DE MAGNITUD 1OO
Mernorándum Ne 035-83-Vl-9282 de| 1 2 de M ayo de 1 983,
ef fnforme Ne 12-83-Vl-9203 <Jc fecha 12 de Mayo de 1983
o FI.IADA EN AGOSTO-77 enritido ¡:or la Oficina Técnica, referente a los Indices
Unificados de Precios para las Aresa Geográficas 1,2,3,4 y
o RESOT_I'CION Nc O14-83-V¡-9200 5, correspondientes al mes de Abril de 1983; con la a¡rrobj-
o Uma, 13 de Mayo de 1983
ción de Directorlo en sesión de feclra 13 de Mayro de 1983.

o CONSIDEMNDO:
SE RESUELVE:

o
I

Qrre el Artículo 5" del Decreto Su¡lrenro Ntr 011-79-VC, 1. Aprobar los siguientes lndices Unificados de Preclos
de feclra 01 de Marzo cle 1979, reglamentario del Decreto
o Lcy N:: 2L825, dis¡lone que los lndices de Precios, para la
para las clnco (5) Areas Geográficas, correspondlente al mes
de Abril de 1983, referldos a la base de magnltud 100 f[ada
o aplicación de las Fórmulas Polinómicas de Reajuste Automá-
tico seró¡r fijados ¡rcr el Consejo de Reajuste de los Precios
en Agosto de 1977 ,los mismos que se dan por última vez y
para efectos tan sólo del cambio de Base dlspuesto por la
o de la Constrr.rcción (CREPCO): Resolución Ne 012-83-Vl-9200 de fecha 28.04.83:

o
o AREAS GEOGRAFICAS

o Código Código

o o1 2746.36 2746.36 2746.36


2746.36 2746.36 o2 32 | 8.74
3218.74 321s.74 3218.74 3210.74
o o3
óq
3646.66
2173.84
3647.66
2486.85
3646.66
3647.66 3647.66
2367.87
2085.92 2083.22
o4
o5
2901.35 2527.78 3437.99 2783.89
2884.O1 2884.O1 2884.O1 2884.01
2790,29
2884.O1
o o7
ño
4536.53
2352.03
4536.53
2352.03
4536.53
4536.53 4536.53
2352.03
2352.03 2352.03
o8
10
4885.80 4885.80 4885.80 4885.80
2698.36 2688.36 2688.36 2688.36
4885.80
2688.36
o 11
IJ
2412.23
4608.31
2412.23
4608.31
2412.23
2412.23 2412.23
4608.31 4608.31 4608.31
12
14
1767.17 1767.17 1767.17 1767.17
2040.65 2040.65 2040.65 2040.65
1767.'t7
2040.65
o It
17
1363.53
3532.52
1363.53 1363.53 f363.53 1363.53
SG46.66 2505.34 2437.15 2t03.73
16 1609.65 1609.65 1609.65 1609.65
3670.92 3670.92 3670.92 3670.92
1609.65

o to
2l
4566.59
4032.73
4s66.59 4566.59 45G6.59 45G6.59
18
20 4866.59 4811.32 4811.32 481t.32
3670.92
4811.32

o 23 4516.02
3484.90 3542.61 3155.98 3542.61
4516.O2 4516.02 4516.02 4516.O2
22
24
4427.30 4427.30 4427.30 4427.30
2101.96 2101,96 2f01.96 2101,96
4427.30
2fOt.96
o 29
2053.O5 2053.05 2053.05 2053.05 2053.O5
1665.65 1665.65 1G65.65 f665.65 1665.65
26
28
r260.45 1260.45 1260.45 1260.45
2484.O3 2484.O3 2484,O3 2469.59
1260.45
2484.O3
o 3t
JJ
2562.98 2562.98 2562.98 2s62.98 2562.98
765.16 765.f6 765.f6 765.16 765.16
30
32
2664.22 2664.22 2664.22 2664.22
2898.70 2898.70 2898.70 2898.70
2664.22
2898.70
o JI
?o
1509.36 r509.36 1509.36 1509.36
1 2066.4 1 2066.4 t 2066.41
2066.4
1509.36 34 Véanse los Indices Unificados Especiales
2274.63 1787.66 302t.48 2182.57 2179.81
o 41 1616.36 1616.36 1616.36 1616.36
1594.67 2041.95 1608.08 tB8o.d3
2066.4 t
1616.36
38
40 1 920.91 f 75 I .05 t 47 I .43 2399.67 1538.00

o 43
45 1411.39 14f1.39 1411.39 1411.39
't534.89 1537.19 1453.40 1474.95
2072.57
1411.39
42
44
26s8.33 2650.33 2658.33 2658.33 2654.33
2103.44 2103,44 2103,44 2103.44 2103.44
o 47
4e (') 2679.94 2670.94 2670.94 2670.94
1474.67
2670.94
46
48
1193.66 1193.66 1193.66
2ss3.02 2553.02 2553.02
1193.66
2553.02
119b.66
2553.02
o cl
53
1962.99 1962.99 1962.99 t962.99
Véanse los lndices Unificados Especiales
1962.99 50
52
2215.80 2215.80 2215.80
2929.47 2929.47 2929.47
2215.80
2929.47
2215.80
2929.47
o 55 1916.06 1016.06
.52 2081.52
1915.06 1916.06 1916.06
.52 ,52
54 2237.54 2237.54 2237.54 2237.54 2237.54

o 59
2081
3050.43 3050.43
2081
3050,43
2081 2081.52
3050.43 3050.43
56
60
2280.15 2280.15 2280.15
2s66.7r 2566.71 2566.71
2280.15' 2280j5
2566.71 2566.71
o 6t
63
2250.35 2250.35
2622.35 26223s
2250.35
2622.35
2250.35 2250,35
2622.35 2622.35
62
64
3296,07 3296.07 3296.07
2044.90 2044.90 2044.90
3296.07
2044.90
3296.07
2044,90
o 65
69
2105.30 2105.30
24 13.59 2819.47
2105.30
2655.72
2105.30 2105.30
3071.33,307f .33
66
68
3r38.06 3138.06 3138.06
1689.22 1689.22 1689.22,
3138.06
1689.22
3138.06
1689.22
o 71
73
1445.54 1445.54 1445.54 1445.54 1445.34
Reogrupado en el 72 (Res. Nc 003-83-Vl-9200)
70
72
2635.73 2635.73 2635.73
1975.06 1975.06 1975.06
2635.73
1975.06
2635.73

o 77 1206.59 1206.50 1206.59 1206.59 1206.59


4436.63 4436.63 4436.63 4436.63 4436.63
74
f 975.06
Beagrupado en el 72 (Res. Ne 003-83-V1.9200)

o 79 78 159s.s0 r595.50 1595.50 1595.50 1595.50

o (') Indice calculado en base al dólar y al Indice de Variación de Maquinaria USA.

o INDICES UNIFICADOS ESPECIALES: A¡ea 2: Ancash, Lima, Provincia Constitucinal del Callao. é lca.
Area 3: Huánuco,.Pasco, Junfn, Huancavelica, Ayacuchi y Uca-
o 34 3916.99: Para los Dptos. de Loreto, Ucayali, Amazonas,
San Martfn y Madre de Dios.
Yali'
Area 4: Arequipa, Moquegua, Tacna, Apurfmac, Cuzco, Puno y
o 34 1953.99: Para el resto de los Dptos. del pafs.
53 11795.35:Para los Dptos. do Lorolo, Ucoyali, Amazonas, A¡ca 5: Lorslo.
Madre de Dios.
.

o San Martín y Madre de Dios.


53 7007.82'. Poro ol rssio dé los Dptos. dol pofs.
3. Los Indices Unificodos de Precios, corresponden a los
moloriolos, equipos, horromiontos, mano de obm y ólros €lomon-
o . 2. Los Deparlamelllos qus comprenden las Areas Geogrd.
los de la conslrucclón, ogrupodos por elemenlos slmilores y/o
afines. En el caso de produclos indusl¡iales, el precio utilizado es
o ficas a quo se ¡efie¡e el Ar1. 1, son los siguientes: el de venla FOB lábdca, incluyendo los impueslos de Ley y sin
considerar fletes ni descusntos.
o Area 1: Tunrbes, Piura, Lanrbayeque, La Libertad, Calamarca,
Alnazonas y Son Mortln.
Regfstrese y comunfquese,
Arqlo. DARfO GONZALES CACERES. Presidenre.

o Anexo ly2-24
o
o
o
o
o
colfuNICADO N9
colluNlcAUU l-¡'-;iir u'-/ í?iiilCis"r
00'1-s3-\'l-ctLi'co
i\= uu:i-¡.i-\ 'rr-\'iJ:! i
I O
)tETODOLOGIA PAR'I' C.L\I:llC Dt 3'1':rL EN I--\
UTILIZJ.CIO¡{ DE FOP^ifUL''S iOI-I\LT]'1IC.\.S
I

1
o
COI'IUNiC.{DO i\ii 0 0-i -J 3 -"' i-C :i¡:? l*L) o
DE RC.\JUS]'E Dt -CS ir'i-:aius
a
co¡jsFJo
DE L{ CONSTRUCCíO\ o
ce:echr 2"i i¿
Mediante ResoluciÓn Ne 012-S3-1','i-92'0 "El
o
nUiiiáá 1983, publicada en el Dier:o Oí:ci¿l ?erl¡nc" el o
0S de l"fayo d¿ 1983, se fijarcn l:j i:ri:c:: U:i::c¿cos i¿
Pr¿cios, para las Cinco (5) fueas G:cgrél:cas, ccr'¡'¿s:;c;l' o
ie l1:;:r:ui
dlentes'a'Abril de 1983 nue'tr¿ Bas¿
los lndices Unificados de Precios.
1CC ¡:':rr Re'-- is: re se, cornr: :: i:.:-: e-<e'y' cÚ

GC)iZAL:S CAC:R:S, Presiien:e'


lnpia se. o
Los usuarios de las FÓ¡'r-nulas Pclin:rl:c¿s plÍ3 ?nr:cil::1r
e[ reajuste qu¿ corresponde a sus vlic::zrci"n¿¡ i¿ 'r.'i:ii c¿
D.r.r.llO

026'87'v c'92oo
o
1983, deberán utilizar en e[ numer¿i':¡'i¿i ri:cn']ill:o r¿s-
ñESoluctoN
SUSTITUYE ^A, PAP.TIR DE I\IARZO-E7'
N'q
o
pecüvo el tndice Unificado 100 ci¿t rr¿s ':i¿ Ao::l S3-, 't cclxJ
ienominador el nuevo tndice Uniírc:'io 3¿se ie Cciitli¡-
EL I)iDICE N9 29 POR EL N9 1E
P.\R{ TODO TIPO DE CABLE TELEFONICO
o
ción catculado de conformidad con l¡ 3¿sclu:icr N': 0 i2'S:j- o
Vl-9200 del 23.4.83.
Los valores d¿ los tndices d¿ F:¿:::s, p.:ra i:;
cinc"'(5)
RESOLUCIOii Ne 0 26-87-VC'9200
o
.{reas Geográficas, correspcnCie:li¿s ¿ :'.:rli c¿ 1933' r¿:¿-
ridas a la añtigua Base de ivlagniruci 100 i:;:,ce er Ago:tg i9 CC\SIrJi3"\NDO:
Lima. 17 ie Setienbre de 1987 o
L977 que seieñalan en b Rásolucicn N! 0i4-S3'vi'9200
de fecha 13 de lnlago de 1953. s¿iliíán ::n sÓlo p;ra cl
o
Qu¿, el A::ictrlo 5" d¿l Decreto Supremo i.i! 011-79-VC
urocedimiento de carnbio de base ii:¡uesl: en el art' ll' rj¿
A:r:ti: ,:e lecl,¿ 0.1 i¿ !l¡¡'zc de 1979. Regiarnen:ario ci¿l Decr¿io
o
L Resolución N'! 012-83-Vt-9200
19S3.
':le i¿cl:¡ 2S d¿
Lcr'Nt 21S25, d:soo¡l¿ que los lndices de Precios para la
a,:icec:i¡i C¿ l:s Fór¡rula: Polinórn:cas Ce Re:iuste Autorná'
o
Lima, 13 de MaYo de 1953
r1cc. se rán fi;eJos por el Consejo Ce Reajusie ie los Precios o
r.i¿ l: Ccnstru::ión (CPIPCO).
Q'"¡¿ s¿ i'r: ccmurobado qrre los cabi¿s t¿lefÓnicos
esián o
RESOLUCION N9 015.E3.\:I.92OO .L\íPLIA A
SEIS AREA GEOGR'\FICA DE LOS
:.:¡r¡:;l i.¡?ni:.:on¡id¿re,Jcs en e! h:dice UniiicaCo de cÓdigo
j 29. q'.:e rci.¿i3 la'!"r:eciÓn de 'ualores C¿tiSlar arnericano'
o
IND \lFICA
N
B;i
i-i-r; .-
cr:3ti:'J e :: ec¡u:ilJ:C clicllcs cables scn. en general, ia
., 1
¡
1 ñ_- -!^.'rr:
o
RESOLUCION Ne 0 1 5's3-\'l'9 200 Q,-le se h¿ que los cables e!áctricos comprendi- o
Uma, 24 de Mayo de 19E3
cio niro Cel "'erilicaic
cle indice Unilicado det cÓdlgo Nq 18 experimen-
i;n Lzri:l.ion¿¡r ¡lp nr¿cios €nt€rarnente simii¿res a los cables
o
o
vv ts¡v

t¿l¿fór,lcos !, plr tex[o, ¿s correcto y conuenienie asimil¿r


CONSIDERANDO: es:cs úi:imos ¿l ref¿rido lndice N!' 1E.

Que, es pclitica de CREPCO el corljlstlle períeccicr"l'


Q'.:e conse:r.;eni¿¡"nenle, es necesario qu¿ se esiablezca el o
m¡ento de la metodología de iijaciÓn ie los irCrces UniíicaC'¡s
p:ocedi:r,ienio neciiani¿ el cuai pueCa eíec¡larse [a susühu-
.lo''r ¿ni lnclic¿ ¡-! 29 por el lndice N! i8, eir los casos de
o
de Precios, en orden a lograr la ma';cr precisrÓn en el cáiculc
de los reajustes de tos presupuesics i¿ ias obr¿s de conslruc-
cbras suielai e fórnlulas polillÓnricas que conieng3n mono- o
ción que ie ejecutan en las distintas ciud¡Ces del País'
(5)a :eis
rnios reieridos a cables teleiónicos;
Que, esta;-.:c a lo acordado por el Directorio detCREPCO o
Que, a tat efecto es convenienie arnpliar de cjnco
{6) el número de A¡eas Gecgráficas en que s? ha cii''4di¿io el
en su s¿¡ión i¿ iecha 17 de Setiembre de 19S7;
o
ienitorio nacional para ta fijaciÓn de los lndices Unificado: ie
Precios.
5E Ktr)U=.I VL: o
Que, estando a lo recomendado por al Dire^ciora
det ¿REPCO, en el lvlemorándum Ne 03S-S3'V|'92A2 d¿
Tácrrica
1o. Sustilir, a partir delmes de Mazo de 1987, ellndice o
fecha 18 de Mago de 1983' y a [o accrCado por e1 Direcicrio
Ne 29 por el \s i8, para todo tipo de Cables TetefÓnicos'
2'. El lcs casos de fórmulas polinómicas que hubiesen o
en sus sesiones áe fechas I 7 de Enero de l9S3 y 24 de\|a';o
d€ 1983.
siCo el¡borai:s considerando monomios r¿feridos a Cables
Teleíó;licos, - efectuará la sustituciÓn de índices de dichos
o
rncnoirlios ap:cando la siguienta fórmula: o
SE RESUELVE:
rr
IUJ :1 : n qiqs ii :3
v.! rev ¡v
o
o
-
Articulo 1o.' Abrir a panir del mes Ce.'\lato de 1933, Donde: Ir::lce Unificado Base sustitutorio'
el A¡ea Geográfica Ne 6, que conlprende.ré a. los Depana- lU3 = lni:e Ur,iiicado B¿se Ne 29 que s¿ considerÓ en
mentos de C-uzco, Puno, ApurÍmac 9' iu{adre Ce Dios'
Articulo 2o.' Lxcluir det Area Geográiica Ne 4 a par''ir

!q iv¡ ¡¡¡v:erl¡
i,:.rn¡ n¡:róm¡ca.
yv-¡v¡...L' o
3'. Uni r¿z efeciuedo el cambio de base, y para el cálc-ulo
o
det'más de tvfag'o de 1933 a los Departamentos de Cuzco, iel rae;usie gie corresponda al rnes de Abril de L987 y
Puno, Apurímac Y l"ladre de Dios-
e*ic"to 3o.- A pariir del mes Ce Ma'9o Ce 1933, los
srguienies, éiierá icmarse en lugar del Indice 29 el ual'or
coret',;ondie :.:¿ al Indice 1E.
o
rea¡ustes que correspondan a los presupue;¡cs tie las otlr¡s
qáü tn ejetutan en el Area Geográjica Ne 6, se calculei3n
o
iptlcandó en sus corresponciienies FÓrnrulas Poiinómic¿s io
R':gistre:e ;-' cornunrníquese.
o
siguiante: J.\C3L l.:.?rA C¡.RP.EÑO. Pre siCente
151 o
'-¡r^.!'t-^i
o
o
o
D
o :ACULTA AL DECRtrrO
SUPREMO N9 OO.3.8B.VC RESOLUC¡ON Nc 15-88-VC-9 20;
o CREPCO FIJAR INDICES UNIFICADOS E¡V NNSE
A PRECIOS DE TIIANSACCION EN EL MERCADO IJma, 20 de Abrltde 19Bg
O

o
o DECRETO SUPREMO NS O03.88-VC CONSIDERAÑDO:

o EL PRESIDENTE DE LA REPUBUCA . Qrn, por Rcsoh.rción Ne 013-gg-VC-9200 de fecha 1B de


Abril del año en curso se aprobó los Indtcei ún¡f¡.u¿ái
o CONSIDIRANDO: Precios correspondientes al mes de Uarzó Je lggg;

o Que, el Dccreto Lo.y ry,r Z7g2S encarga al Consejo


Que en diclra Resolución queclaron pendientes de áproba-
glóLr u.la es¡:era de la Resolución'especial, los ind¡ces
o Ilcajtrste <le precios cle. lo Co¡rstrucciOn <fiepCO_,
roció¡t de los índices de variació¡¡ de precios que
cle
fa elit o_
Unificados de códigos 20 y 30 que tinnnn i.LiiOn directa
ros vatores del dólar americano por referirse
con
a elemehtos
o uliliz¡r crr los reajustes automáticos ¿l tos miJmá;,
se han cL

Qrre, cs necesario inr¡:lementar la actual metodologla de


lm¡rortados;
Que recientemente se l.¡a.n venido dictando diversas dispo_
o ca¡ltación cle irrforrnación qrre utiliza CREpCO a f".
pcr¡litir qrre tales f¡r<lices reflejen las variaciones cle los¿á
siciones normativas y modificatorias sobre el tipo
de cam-blo
o ¡)recios dc los ¡n¿teriales y de mós elementos clue se utiliz-an
aprrcaore a ta importación de bienes;
Que es conveniente, por tal -ótno, crear dentro del
o cn l¡ conslrrrcci(>¡l de obra:
.Que, es ncces¿rio r¡l¿,rie¡rcr sisternas y proceclintientos
lndice.de.código 30 tres Subíndices que,nito¡nn
ra.vonacton quc sc ¡lrorhrcc scgrirr sea cl il¡ro
e*actamente
tlc cornlllu
o collerenles c¡rtre los ¡rrecios qtre se utilizañ para la
ció¡r.de los presu¡:ues(os base^rle l-a_s obrai
elabora_
uuilzaoo en ta ¡mportaclón, de acuerdo a ls normas
por el Banco Central de Reserva del perú, expedldas
o ¡:úblicas y los
¡rrcrios ¡xrnderatlos qrre uliliza CREpCO para ia forrnuÉción Indice 30 que prosegu¡rá con su ca¿ctei
siri ettm¡nar el
&l;;1.. g¿ñr;i
o Dc confor¡nicl¡d con lotlc
os tr)s ttxt¡ccs r¡r¡if icatlos prcr:ios;
establecido
¡:or el inciso l1)
ponderado.

-,.j::l se-ha nor rozones cte representailücJact y,/o


o ¿rtículo
217o Constitución políticá
cle la del-peru;
clel
sirnrlitud lgy-n],nglru
vlslo ¡rertinente reagrupar el lrrdice 29 deÁvo
del lndice 30 o det SubÍnctice corréspbndünte, iegún
o Di-CREl'A: ca.so, anulándose en consecuencia él lnd¡ce 2b partir
0i.03.88.
a
sea et
del
o Artictrlo l'.- Facultase al
CREpCO pala recabar intor_ . Que
es necesario que los usuarios, cuyas fórmulas polinó_
o rlistlilruirlolcs,
nr¡ción, o.¡:or
clirecla¡rtc¡.¡tc
conlcrciorrtes,
co¡rtritislas
delegació¡r, cie productores,
ófjru, y
Ii:i *,1tnl9an uno o más monomios rápresentadoé por
cr cócligo 29 que ha sido objeto de reagrupación, el

o bá clcnrás
lrcr'.sonas n¡tt¡ralcs o jUrirlicas c¡tre jtrzgite cot.tvg¡tiente, acerca
(¡c l()S l)r'('cioS (lC lr¡DqACCiórt irrCltryCnrlO
1l:T9 et rcs¡:ccllvo
c¡ccrucrr ca¡rrt¡lo cle base pnra efectoi clc sri
corxeculiva al)licactón err el cólculo cle los realustes.
o dc l¡.corrstrrrcción IOS COSTOS <lireCtA_
r¡rclrlc vi¡rcul¡rk¡s o úslo, tlc los r¡lalcriolcs ydcrnás
elc¡ne¡ifos
Est¡¡r<lo a los lnfornres rlc lo Comtstón
'l'úcrrlca, liiá n Ofictno
o .lcs concicr¡ra y ioi-fni,,o, en
tlue
riu,rnn variacioncs; dicha inforn¡acién será
que la confor¡nlcl¡d clc la cllreccioir Íeci.rrca y a to
aprobación del Directorio e fectuada en scslón de feclrjZ0 rlet
o ocntro pri¡lleros
:?:,ll
oJ cle tos
l)rolrorc¡ona_
cinco (5) días útiles de cacla rnes
teutlrá carácter de decl¿ración juracla.
y
aclual;

o Articrrlo 2..- El CREpCO, para efectos cle


¡:rocesar sus
SE RESUELVEI

o articulo.anterior, con criterio


ínrJicc.s,
u(ilizará la información'¿c préiioi lr,il.ááo n"
nl . 1.- Crear clentro del lnclica 30 tres Subíndices,
el tipo de
segrJn sea
rJe ponáeraciOn
en funiiOn Oe cambio aplicable a la lmportactOn ¿u úrnnnr.
o la incidencia en el mercaclo de las ¿iueisai fuentes
abastccimiento i¡r forma les.
Je
Areas Geográftcas
o . Artictrlo 3..- El CREPCO,
docunrentadarnente a ra
está obligado a informar 1,2,3, 4,5 y 6
o Construcción,
Al¡astecimiento -ClpA-, a
de
comisión ¡,lterseJtoria¡
través ¿el
Seitoi
de precios
V¡viencla-y
ndice 30 - General ponderado
Indice 30 - 1 100% del tipo de cambto MUC
5368,46
o de las cJistorsiones que ¿etecte án materia de
¡:recios, a^fi¡r de quc se a¡:lique las meclidas clel caso.
Indice 30 - 2 136.379$ dót r¡po ¿e camUro MUC
3636.77
3636.77
o Articr¡lo 4..- El CREpCO, ¡:r.rblicará mensualnrente
¡>or óre.rs gcogró.ficas y ¡:or localirlacl, los precios
Indice 30 - 3 2Z7.ZgV6 dat ripo ¿e ca.Uió l,iUó

2.- Reagrupar
5973.83

o el¡boración
(lc cDoa ntater¡at O
elcmento que finalnrerrte
utilizó
¡:oncleraclos
¡rara la
_
Ponclerado) o
el Indice 29 dentro del Indice 30 (General
en el Subíndice respectió, ,uSún ,uu el caso
o ^..Dichos precios de sus í¡rclices.
ser
¡:oclrán por
utilizaclos las Entidades
anulóndose
01.08.88.
en consecuencla el ln¿lce Z1i-a par¡r del

o Públicas para Ia elaboración cle los presu¡tüastoi


ouras.
base de
sui
3.- El lndice 30 se usará {¡nlcamente para las obras que
o , A¡'ticulo-Ministerio
5o.- presente Decreto Supremo será
El refren- estuüesen licitadas, contratadas y en e.¡lcucfOn al29'dá
1988.
o o0oo ¡)or et da Vivienda
Dodo err la Casa de Got¡ierno,
y ConstruCción.
enii-a, biónce
a clías del
Febrero de , i,

o ALANfcbrero
mes de
GARCIA
demil novecientosochentiocho.
pEREZ, presidente
4.-.
Para efectuar el cambio de base Indlcado, en la parte
consideratita de la presente Resoluclón, deberj
a República.
Constitucionalde la
slguiente fórmula:
ap[caise É

a LUIS
ción.
BEDOYA VELEZ, Ministro de Víüenda y Construc-
IUB = IUB x 1,2 5537.
o RESOLUC¡ON Ne ot5-88-VC-9200 Cnen
donde :
IUB' = Nuevo Indlce Uniflcado Base.
o APLICABLES
DENTRO DEL INDICE 30 TNES SUBINDI¿ES, IUB = Indice Unificado Anterlor.
o A LA ¡MPORTACION DE VARIOS
BIENES SEGUN EL TIPO DE CAMBIO . 5.- Una vez efectuado etcambto de base, para .f
'lt¿l;
.J'ilrlo
o APLICABLE DADO POR EL B.C.R. <le rcajuste,que corresponda almes de M;;;-de
siguientes, deberá tomarse para er lndice 29 er valor
det rndrcá
¡ 162
I Anexo Iy2-26
I
t
D
a
a
Que es poiiiica del CREPCO e[
constanie per{ecciona-
a
30 (General Ponderado) o et Sub¡dice corresponirenle'
según sea el caso.
*i.iio a. fi Meiodología de
i
fijación de los lnciic¿s Uniilc¿dos
p.recisiÓn en el cá'cuio
o
¿.-*L.iot' ." orCen tograr ma9'or
Ce los reajustes de los presupuestos de
I¿s obras ce consrl:c- o
Regístrese Y comuníquese.
ción que
''-'ÓJ;, se ejecutan en las disiinras
ti'eí¿ctc es ccnr'¿ni¿nie,
ciu;edes
cresr u¡
del pals;
lncc¿ a:clu-ii- o
JOSE FiRREYF.OS CARCI.I, F:esrient¿'
uuni,.'ptu" nt.tot TelefÓnicos
de Precios de código 73;
cie PVC' en el lndice o
'Ei Peruano" 27.0+.8S "'
Uniiicado
ór.látt."¿o a [o recomeñdaao por la DirectorasuTécnica o
nesoluctoN Ne 023'88-VC-9 200 REAGRUPA ¿et Ónf pCO y a [o acordado por ei Directorio
de fecha 15 de Junio de 1988;
en Sesión
o
et tU Oe CODIGO 18 (CABLES NKY) D-E|'{TRO
DEL tU DE CODIGO 19 (CABLES lqrY) o
RESOLUCION Ne 023'88-VC-9 200
SE RESUELVE:
o
Crear el tndice Unificado de Precios de ^Código 73'
para Ductos Telefónicos de PVC a parilr del
o
Lima, de Junio de 1988
1.5
"*.iutiá**te
mes de mayo de 1988; O
CONSIDERANDO:
Regístrese Y comuníquese. o
Que el A¡ticulo 5o del Decreto Supremo Ne 001-79-VC
REY BEDOYA FIGUEREDO, Vice-Presidente
o
¿e fióña0t de Marzo de L979, reglamentario delDecr¿to
üu Ñt ztszS, dispone que los in&ces de Preciosautomá- para la
"ElPeruano" 19.0ó.88
o
aoíicaciOn de tas FÓrmulas PoünÓnucas Ce reajuste
u[ó, iát¿n fijados por el Conse;o Ce F'eajusie de los Precios
o
-- la Construcción (CREPCO);
de
y/o similiL¡d' ha
--
CREA
RESOLUCTON Ns 031'88'VC'9200
DEL INDICE 30 EL suB:llDIcE
óe¡nno o
óuá po. r¿rzones Ce representauvidad
enco-ntrádo que es conveniente reagtupar en un sólo lndice' 30-4, A PARTTR DE fvfAYO'88 PARA
¡ úS 6 AREAS GEOGRAFICAS o
;'út i;&¿t-Únificados de
NYY;
Precios conespondientes a los
o
-
Cabtes NKY Y Cabtes
fÓrmulas poiinó- RFSoLUCION Ne 03 1'88'VC'9200 o
Que es neéesarioque los usuarios, culas
por el
micas contengan uno o más
in¿iiá Únifica¿o de Precio
monorrios
que sido
representados
objeto de reagrupaciÓn Urna, ZO de Jutio de 1988 o
.i".ru." áf ionespondiente cambio Ce base para efectos de O
cálculo de los reajusies;
-- consecutim apiicación en et en
iu CONSIDERANDO:
euá to acordado ta s¿sión de Directorio Ce
Que, por Resolución Ne 026-88-VC-9200
de fecha 14 de
o
fecha 15"tiun¿o'a
de Junio det ano en curso;
Julo del año en curso, se aprobó los tndices Uniñcados de o
SE -RESUELVE:
l.- R*Ñpar el fndice Untficado de Precio de CÓdigo
piáiiot.ott.spondientes
--
Orá, án diiha
al mes de Junio de 1988;
ResotuciÓn quedó penciiente.de aproba- o
18 icables ÑrcY) ¿enro del lndice Unificado de Precio
de ci¿n--GLspea de ta ResotuciÓn especial, el Sub-tndice 30- 4 o
---á:
códiqo 19 (cable NYY);
paü efectuar eicambio de base indicado en la parte
(Dótar N.A. d¿ Oferta Y Demanda).
'- ó", ááoante D.s:Ne 009'88-PcM, D.s. \'030-as- o
.onii¿.rul* de la presente Resolución deberá apücarse la
siguiente fórmula:
ef i-o.S. Ne 060-88-EF se ha normado el Sist¿ma de
ü..'nciat Preüas de tmportación sin uso de dir"isas;
o
JUB'= 0'973i7
--Óuá, pot Resotución Cambiaria Ne 010-88-EF/90' se ha
esta6uiiio el mecanismo operat¡vo a fin de incorporar.al
o
Donde:
JUB' = Nuer¡o Indice Unificado Base
ai;t.;u Financiero, las divisas que se encuenten panlela- o
JUB = Indice Unificado Base anterior
mente al mismo, para atender el pago de las licencias
Je i*óó*..ion iin uso de diüsas y pala to cual
previas
las Enticad¿s o
3.-Una vez efectuado elcambio de base y
para el cálcuto áet S¡!t.*" Financiero del país iuando adquieran
por la misma, moneda nacional
rnoneda
al tipo
o
det rea¡ust€
;ig"ñi¿;,
que corresponde
aeue¿ totáo"
al
para
m¿s
el
de May-o
Indice 18
de 1988 y
et vator del
á*uán¡.ra,
de
-- cambio
abonarán
de oferia Y demanda; o
O., es convenieáte, por lal motivo, crear.un S'lb-lndice o
"'-+.-- 19.
Indice gOa-, qle refleja la variaiión det tipo de cambio indic¿do;

u puttit
n n¿ice Unificado de Precio de código 18 queCará
¿Li ..ide Mayo de 1988, ¿xclusivamente
para los aLd, es netesario precisar qqe- lgs.materiales
.n.üánü* reflejados en ellndice-30, Sub{ndices
que se
3G1' 3G o
cables telefónicos. 2, 30'3, y equipos que queden incorpo^rados.en la obra
que
al
o
;;ñááüa]i iefleiádos'en el lndice 49 pueden acogerse
y o
Regístrese y comuníquese. SlU-in¿ice c¡eado'en la presenie resoiución, siernpre

REY BEDOYA FIGUEREDO, Vice Presidente'


.u.nOo * ioportación se efectt'e bajo el
previas de in:,portación sin uso de dMsas;
sisiema d¿ licencias
o
' Que, es necesario establecer que los usuarios
cu-las o
El Peruano" 18.06.88
pcihómicas contengan uno o.más monomios
fórrnulas
iáor"r.ntudo en el Indice 49 y que puedan acogerse a la a
ñsái. iesoiución, efectúen ei respectiro cambio de Base
Lara efecto: Ce su aplicaciÓn en el cálculo de los
reajusres' a
'-'Lán¿o u-los iniormes de t¿ ComisiÓn y de la Oficina e
f¿cnlta, V, a .a aprobación det Directorio efectr"rada en sesión
RESOLUCION Ne o24-88-VC-9200 de iecha 26 ,je julio de 1988; a
Lima, 15 de Junio de i988 I
163 a
A¡exo 2 l¡
a
I
t
o
o SE RESUELVE:
1.- Crcar dcntro del lndlce 30 elsubJncltce 30-4, a parilr
o clel r¡es de mayo de 1988, para las sels Areas Geográitcas. Regfstrese y. comunfquese.

o Mcs Sub-lrrdice 3O-4 JOSE FERREYROS GARCIA. Prestdente.

o (Dólar N.A. Ofcrta y Dcmnda)


nEsoLuctoN
o MAYO 88
JUNTO 88
15054 .81
75285.29
Nq 032-89-VC-9200
CREA SUA.INDICE DE MANO DE OBTTA
PARA REG¡ON GRAU
O 2.- Los rnateriales que se encuentren reflejados en el
o hrdice 30, Sub-lnclices 30-1, 30-2, 30-3 y equipos que RESOLUCTON Ne 032-89-VC-9200

o queden incorporados en la obra y que se enctrentren reile-


jados crr el lndicc 49, ¡rcdrán acogerse al Sub-lndice creado Uma, 14 de Junio de 1989
o cn cl artículo 1' de la presente resoluclón siempre y cuando
su irn¡rortación se efectúe bajo el sistema de licencias previas CONSIDEMNDO:
o <le irn¡tortación silr uso de divisas.
3.- Que con Resolución Ns 022-89-VC-920A de fecha.lg de
o P¿ra efcctu¡r el c¿mllio cle base inclicado en la parte
co¡rsiclcrativa de la ¡rresente resoluclón, deberá a¡rllcarse la Mayo de 1989, se aprobaron los Indices Untflcactos de
o sigr-riente fórmula: Preclos, correspondtentes al nrcs de Abrll de 19891 '

o IUB'= IUB x0.97725 Que en dlclra Resoluclón quedó ¡rendlente cle aprobaclón,
a la espera de una Resolución Especlal, el Indtce Untllcado dé
o [)o¡rrlc
Cócligo 47 (Mano de Obra) para la Regtón Grau;

o tufl'
tL,n3
=
=
Nuevo hrclice U¡rifica<lo Base.
lndice U¡rificado B.rse Anterior. . Que, la Resoluclón Divlstonal Ne 050-89-DR-plU-DNCR
o Regísl rcse y Comr,rníquese.
de fecha 20 de Abrtl de 1989 del Mlnlsterlo de TrabaJo y
Promoción Social, resolvió registrar oficlalmente a ta pádá-
o llEY Bl:DOYA FIGUEREDO, Vice-presidente
ración de TrabaJadores de Construcción Clvtl Reglón Grau;

o Que la presente Resoluctón se expide en base al convenlo

o "El Peruono" 03.08.88 suscrito entre la Fecleración de Trabajadores de Construcclón


Ciül Región Grau y los represenlantes cJe los contrailstas e¡r
o RLSOLUCTON N" 02t-89_VC-9200 SE
I:.S'I.AITLECE FO¡IMT'LA PARA CAMRIO DE
el mes de dlcle¡nbre da 1988 vigente a parilrdel nrlsnto nres;

o I]ASE DE SUB.INDICE 30-1 AL 3O-4 Que, consccuerrtcmerrte , es necesarlo crear un Sub lncllcc
al lndice Unlficado de la Mano de Obra del Area Geográfica
o RESOI_UC|ON Nc O2 1 _89-VC-9200 Nq 1 para la Región Grau, a partir del mes de diclembre de

o l-irna, 3 dc Moyo de 1989.


1988;

o CONSIDERANDO:
Estando a la aprobaclón del Directorio detCREpCO, en
sesión de fecha 14 de Junto de 1989:
O
o Qrrc ¡ror Re solución Nlt 031-88-VC-9200 deÍecha26 de
Julio ria 1988 se aprobó crear dentro del Indice 30 del Sub-
SE RESUELVE:

o lndice 30-4 (Dólar N.A. dc Oferta y Demanda), a partir del 1o.- Crear dentro del Indice Untftcado de preclo de Códlgo
47 el Sub-lndice 47-1, a partir del mes de Diciembre óe
o mes de Mayo de 1988 y para las seis Are¿s Geográficas.
Que es necesario precisar que los njaterialés que se
1988, para la Región Grau, en la forma slguiente:

o cncue¡rtr¡n re flejados en el Sub{¡ldice 30- 1 lpueden acogerse


¿rl Sub-l¡rclice 30-4 sicrn¡:re y cuanclo su importación se Mes Sut¡-Indice 47-l
o cfcclile bajo el sisterna cle licencias preüas de imfortación sin
ruso cle rJivisas;
Región Grau

O Qr.re se debe establecer que los usuarios cuyas fórmulas Diciembre 88


Enero 89
246r6.59
24616.59
o l)olir1órn¡cas contcngan uno o más monomios representa-
dos en el Sub{nclice 30-l y que puedan acogerse a la Febrero 89 30199.98
o ¡rresente Resolució¡r, efcctúen el res¡xcilvo canrbio de base
para efectos de su a¡:licació¡r en el cálculo de los reajustes;
Marzo 89
AbrilS9
30199.98
30199.98
o Estando a la aprobación del Directorio en su Sesión de Mafio 89 100.00 (Base 100 - Abr. 89)

o fecha 3 de mayo de 1989;


2o.- Este Sub-lndice se apllcará únicamente en los Contratos
de Obra.s de empresas que esté abonando los
o SE RESUELVE:
El ca¡nbio da base indicado en la parte considerativa de la
Jornales
acordados según el convenlo a que se hace referencla en el
considerando anterlor.
O prcsente Resolución se efectuará aplicando la siguiente
fórmula:
o Reglstrese y comunfquese

o Donder
fUB'= IUB x 0.8141

o JOSE FERREYROS GARCIA, Prestdente.

o IUB'
ILIB =
Nucvo lndice Unificado Base
lndice Unificado Base Anterior.
"ElPeruano" 17.06.89

o
o 164 Anexo 2 2B

o
o
o
a
a
9o
o
.'iii**i;i:HHÉEEEi -9
E5I o
Íi
€: "i-ii:i3:iüii¡:;: e!
3oo-
:d ?c
ri
c o
:L

'n1
r.
o
:¡;*83:h3€qa¡E
6!
>1
:É-
E:€ o

F i:.-.icai'
I==i?;3:
-N3OfN9¡
-t\C€-
iiitr'-r'\
tFa?.-€
j
;¡¡,^ )? ;E
9i si
I g

J
o
o
q
€r v¿cr tr
9t t
F,
==+3U,e':i:
NÑNF-NN =33:Ñ.=
C É e 3 € < Ct'
I
!:IE ÉFHR RÉHE E P =i

, d;,,í=
o

I
=
1l
o'r
€*:
E( ¡< o
I
=o
es::s¡= FX :ñ.59 53!ñ 9Eq 3. ñ ! E(f ;':ó
o
6:
o
o ': c?q9q=!ni
? 6q€ F :;-i a+Y1
s 5'-.i¿ =o:
¡o1
i+ :¡ 2"
;E
=
; cl
=$ =-1 --c
\o3
i c-ñ
: iÉ 3¡Rt
rÉo
0JS^
€?x
-.?
c
*EIE ñEgREEHEE:
ru F*=-
tdoól
3r
t356-t
_gi
o
ti
Ct ;
c -
qiiE>
t:igq
F; o
I
o
o ;q3qeq€ ?s:s3ñ
:icí=ct¡:gt
3 OÉFC
-ctA.
:ñ;*;3+ña€qañi 0
i€:
!l.;3
=' yo
ol
í79!6
o
Jl o .,c
-NoO=N0r
ñ aJc?c)€-9
EiIHTP$ É83ü!:
N
aF-EÉa|]j

E
N
I!:ñEÉF:R€gFEE:
E: :Y
!6: .Y
ti' ¿o +
o
HEI
z<l o
=
NNN ÉFNN
o
i€;E:ic
o :
6:i:
o- o
U=l
oull 62-'i
r -¡
? : : 1* 5e3i s ! sEñ ; t R{ I ! ¡ =q i 5E !t aEq
g
¡ i .i
l-og¡9

it9¡
io
:! o
"=9
="-
¡q
aq
Z al
z
a

N
cobl
gl
=
-ii:iiiÉi*üiÉÉ¡¡E rl*?i=*¡tÉi:eafi Hig€
= :E ,96

ts 4És
Í3!
Ég
4.9
o
6o

BEI o oy.!l
9iJ
3l
--E
,E
02
=o: o¡
-:1i
'-:
io-
ll:2^
aOo -'-Ze
ae o o

HILI 3S (p xt
o
Fol 3 o dt
@ .9
Jl 1
:I sp ! ?5e3ñ?3! I s Ñ '3 ; q a ; i E ! EE t qe 3 ¡ i i= z)-
o'! ¡Á
ñ€E3Q

L-i¡
4: -c
ci
c¿

E:l z
,a
E z
.N
N l'
ooo¡ -ÉgieicÉifiHiiÉaÉi
-€ -q

ao
a2 !5e5;;<á3
¡x E!:
*7
ÉR 2o =-:
r
?c
?l
o
o
f3l \) ;o N E*EF*ilEHHHRHÉHEgH iir<j :t
5E
,=: :3 o
:t¡
üü 99
oc
lo?l ilo Nz ?l osi+ü
l¿
g!. gn
XE '6I6E

oftl -o o6| = sá
I
6rl g
I
t )¿
fN !l
v€
d€t€é
El0r:?
ot o
:<< i-3 Zs qi:
Jñ; o g
q

;=l >d o o€
,io
t': < 6't o eo
a'
=
á <izl
!s s B::::: Rsñ3 ñ3 E; = ?*: €=3s;339
s33 3 sR
ú
Pr;':¿
o
=
J'.

I
üurl iic
¿z 64ol
UC =
o
I
la'' il;' aí -a=Ji al
j =:::e E * e s S 3ie1 qis 6 6 hRE e aEs E !
I
I
lñ- H :iZo i¡o^-x>
^¿
Xo
r=: =2
: 3! r!
o
l<t
loc0
tYo
oq ;¡€
! ^=
T:ó< <i aii.9
+€ Et
ü:Éq
r5l
o: --e
i: "g¡-ÉEBÉu
=
q
-q
=:
I

RiE*xÉÉlg-eaÉgi;;tiEg ÉÉnc
c

o
9:v3 8i o:iEl
I

lR< ltZ ?: ;¿
l-a o. :41
6

l?o
loo lñ 6¡ 3¡iiñr

o(O(\
rol
RS
oN. ñi o:
6ii'l!
Éf
qL

|
: o
¿'É ol 15l
t?o Itt< ñ:
ol 6C6()i
c>
1
,_ :3 3sñ sñqq 8?qqE eas q
) !I$5;ñR€:€El E! o o
t
o
o\ .iói
Ol i

lqE l!l o¿ =ii


:: 9A;EI "gi;EÉÉEiggiÉFñÉÉ$E$EBE:EE;EüEEHE:R3 o E
to¡tl.
I ñl rrt l. c> ti É!:- d
loF
Éio!üo
o\l
a!
ñ=,
oiz.
=i

)e
9(
i

= ie
oi
|
I
I ó 1E o 9¿
:i:
o
I

lz e l9tz
I ttl
o t(
o: '31
;r1
Ei | : €sq e3€qqE? 5
;üK 3 e 3E s 3 i q
€;;
l6 * lolo o 3ti6
0:. rd
ló- ^:
tEl
.31
=3$S =€qei¡-€II
=al=E;ÉÉÉ'*¡É*ñt¡$3 :E €i o
IHE
o.lo!
lo:
eEl
i? ( i s,-
E=.
,,8:
i
?o
ai

I
asg=i;¡¡rgH F:RE o
a aT
4O
t7l7= ¡G
o'
AC
6e. :; i:,
isiq r E=3 o
6l
;r'E
lH x Or €:, ¡r¿
;!:
tfso t€
c'
36
=Éo
lu¡ o oF
o¡ :3 sE :33Nñ 4ñqq siaq Eq€q q3'iAlII slqEF:E'ñi F'!
lcEut oü to
lo O
l=
IJ
r 9]
zo,9:é;¡n
-!
66O
9G
9>
9
o

F
3#E: E ÉiÉ
o
t< E
r 5;
ob
t:i: E¿1 !¡ ÉisgÉÉÉ¡É:¡ÉHFEE$ÉE3eEs3E;F$EHÉFÉHH E-t}
e sss =;¡iáÉ o
:ioroot9 td
€G
Fg
ol¡'
t::l ú>
ú
eq
3
! 9!r ge--á^
€: eRss 3 ?!:ÉÉ o
g:

oi <E
2loó 9= :3 3 Nij E;E 5E'$Ei! ! lF;ER3 -=
-9u;
= =fl?8.?5E -* v9¿
o rP to
:E
€e*
O
c¿€
iEü?^' g: c>
¡o
ElÉEiÉÉÉ3RÉÉgÉEÉilgiÉÉ É=i$EÉi*HgÉ:HÉ FEE ;ffis:giiÉ
óc;J6,6D ÍE ..:éo
óñ rl¿ aI gX,;¡
)oY
oo (u-
ó¿=
-9C 4FIF¡ñ?E ?:g o
Zo
<= ^9
;€
56
crú2=y =:>
!
id Éd
o

xo : 35 ñs ; ñ qE,q qEqé? € 31q 3i i!I sF FE{ F :En i E !
oeo
o: ^
=96
:F'i-.-.!0:.9--J
>A<<fq!=F3=--
\q---¿3^ E- -
o
o
;
u<\'\f- 6 =;/,
9E EC =y id2é9 óIt"?Y-s!J5
oS:li=n.r a -
B<E i;í,a?
6< E_fi o-a¡ U)

E5ÉEÉÉÉÉFEÉÉEEHÉi3;É3 E=!;:$EEHFF:RÉ
Y¿Q <E
oo ü98óó=
Á9 DOO
xÁ42 5:6 ,48 =BE-jéj
25EgásAEji: o
o o
gg ü g63 33 Fs FR 3oo á aoe?;;É
- o
o
=o*^= =ss! ? ñRR ;B ; ;**Ye=
iOó3OOC-FF-É\-¡rY g
o
o
o
o
D
o
a
o $ a
o
o
o o)
E
E
o . qEEE88E8q8qqE8qq 8888888888888 Eq88q
8888888888888888 8888Se8888S88 888 88 !
s
¡. o
@

o
o ,TI
a
.!q
T
d
ot

ll'
I
o
o 6 =
q
.a
a
!g z
f,
to.
ü
o
c
o
F
qEqEEqqEEEEEEsss4cccsBBBss ooooooooo
cqqqgqqcc
U
c
e .e
6
ooooooooo
EEFEFEEEF99gP9EF5FFg9gg99P ooooooooo Í o
J
lu
O= 0
vi "g H
!
E
o
a g'
OE o
I
E o
q
o €
O"-
ñ
o
E
c E88EBqEEEBEE8888Essc8B8888 ooooooooo cqqqqqqqc J.

d
(¡.
o00000000 =
E EE EEg E E E gEg FEE 93E gEE gEF gE ooooooooo
o q
d o
!
@
o I >l= 3
a
l¿ c t
oF g o @
3
q
G D
o'9
o
Ia
x
-f!
;b sE
c @- to
EEEEEEqEEE88E888fissaB888BB ooooooooo
0 @
oo
o
o
-€ o {o
= c qgc cqq qq :fi;
91 PEFFEEEEE9FEEEPFgEgEEFEggE 888888888
.F ñ
ñ
og
OJ
o3
-o
a
ó
G
o
o
tn
,2
i 269
:
'g
g*ü
BÉ€
o 6c x 5e
OH i
'E
oo
o
o
o Y i.ÉrI
q
ct

.ñ z"i o
vo o eqqqqqEEEEE88888üeeeB8B888 I qqq qqeqE o
@
EEgsg
d ;!¿
^C
Od
É;;
ES
E
¡iob
N
o
o
.9
o E ggEsEEes sEBF ggPgEPgg gEg gE 8888 88 8 88 i iET{q
n
E

4 :s3s
@ G
ñ g
rd co
FD
ó:! 6 Igsp 88" ()f
q
AE o\
4a oo 3g¡!sg (r
z qq ooo
o oooooo ooooo
eeE EEEq€ e qqe q oooo
UO
vo 8d
o
:(4 oooooo qqg qcqqq q cg qq s555; É o
.r^u

0-g
@
E
I
o
ooocioo
oooooo oo
(]o ooo
ooo ooooo
ooooo 88888888888888 oo oo
oo ()o sg.g€; i q
&
4 llo 3
o,¡ó3 i3
U
or

IXO I I
U'

B üd
ru\
=o q)
É;;; ts u:
tnui4 a ru o, o 3n, Il
E
t¿ .!¡. @
-,-l i t[ U¡
úI$ü
l,]¡.1 o *
i l
=e
Cd
C
o
o .o
.X olt oIl (9
d ooO
p N r () (o o c-\t 9 q A O N tr (D O N tr (o e e N f (o () N if rO @ O N (o
* - - F '- ot o.t o¡ G¡ ñt (' (' (' (' + { + + -r lo to rD ro (r) (fi (o (ó |ó ñ ñ ¡_ bo-
):) 1f .3
.5 q
o
#3r)í3
;(;u óo
o
9=
.9
E
o
o
o

X*Z o ñ o
s:o ¿
5illz!
..-^o
XYi-
s
Io
6v;
o
9.9 !
o
E
p . qqqEEqEEEEEEEEEEEEEE88E888888888883
a
::o
g E E E EEE EE E8E g E E8 888 888888 88888s 888 88
;2:s ü
o
oq
.o
o
F
Q ^.:
:rq üJ
'^
8 I-o N
N
f,
o
f *
6D o
5
cFg E

Érg E
oc
g> !h
trO- .o
(o
o;
oq
o
o 6
- qqeeqqqqqqeqqqEqI
g gg ggE gE I 8Eg E8 888 I
I I I I 8888I 8I 8888I 88
888888 8ee 8 88 8 s8 8 8
r o- .oü.9 r3
qjtz o d
XD¿
^ o o 'E o
r,5 i
I
EF rú o
E(
t:
O
7-
o
o: (o
bE B eso
g9 o9eE {
gr ;l
oi =i
O Eb ot I ¡r ¡l
qE E qqE 8EE
ao E8< :c o €r ol ol E 8888 8 8 88 888 888 I 88 888 888 88
ií'-d
a-. c.;B.l6 o qlEi
ol ot
¿ 8E8889E8888888888888S88se8e888 888 88
ñü -D: ol
;9P oo' g 6 ,l úl
'{.: = =.. ol
i8'ó g3FE ,o Eg o¡-c jfitl
óo rol I
=o ñ Eo co
' '!o- o.I Fü!
.iooñ
OI
>l
38 .o= 'Ea aE iol qEq qqq qqE E 88888 888 888 888 I 88 888 ooooo
Es o¡REct.'Y'E
5o
ú-9
FA
o{do o uo
E::EIfl
cl ooooo
EgE EEE EEE 88 8 888 888 888 888 88s 8c8 888 88
o.Y
ciü ::xo
ia úa 0pvo c
oc
Po
o
=o:=o o EEE.:
c ;.9
ü83;6o'l I

ñOa9 Dl
.{ol
(D(
;:< o aú
E9
DA Orig,úrú
bE5€j
'E;o o"o ¡l<l 8e8888888888888888888888888 oooo
ooo o oo ooo
ooo
^o85:
<.¿ o,5Xi{) oooc; o ooo
D# o)q r:üE.
ol 'c úr F9 ol
:ul EEE 888 888 888 888998 S88 C88 888 oocro o C)()o
(JtrE rE*P
Á'óq
vúlo
o !3
dl
>.:
OD ql
ol Efi; FFFr;rriie*¡

zJo g-¿9,;ó' )*o


<o(! :9.9 F,*9iñl
o. E!d;
o CÉo9 gi
HH€
(/)E¡ &i
¡: o
Jqt, P.'n j]
- dr^_
)?*
L':g ¡P
il ól
Xoo yu,t::ol
s;;; qe8qqee888888s88s8888888888 oo gq og ooooo
ooooo
o ? ci^o ,ov
(J f E od * E(rU
rogo(:CDdórñtU-
oo gro( ,)6
aUb- al
u-l
I
gE g EE g oo o ooooo
E EE 888888 8s8888 888 I 88 oo o ooooo

o E
t I )co !
o I
rl
c
f, g () 5 33 58
=
ee: eñRh6gbg; gStg;BBbg 6 BB Ef,RtR
o
o
o
o
a
o
RESOLUCION N9 OO9-90-VC-9 2OO REAGRUPA
EL INDICE DE CODIGO 63 DLTITRO DEL IU
tjcc, seén fi;adas por el Consejo de Rea.jusie de los Precios
ie la Construcción (CREPCO);
o
DE CODIGO 65 Que por Resolución Cambiaria Ne 029-9GEF/90 de o
fecha 08 de agosio de 1990 O. 169, pá9. 66), emitida por
RESOLUCION ¡,¡e 009-90-VC-9200 la Sus¿riniendencia de Banca y Segros, se ha simplificado
o
Uma, 31 Ce Enero Ce 1990.
el réglmen carnbiario existente para las operaciones de
nic¡n¿Ja exiranjera, eslableciendo un mercado cambiario cie
o
üoo de cambio único, e[ mismo que será determinado por la o
CONSIDERANDO: oferta y la demanda;
Que, en cons¿cuencia, es conveniante reagrupar en el
o
Que por Resoluciones Nos. 049, 051, 059-89-VC-8200
y Resolución Ne 005-90-VC-9200, se aprobaron los Indices
Indice 30 tos Subíndices 30-1, 30-2, 30-3 y 304;
Qu¿, asimismo, es necesario establ¿cer que los usuarios
o
Unificados de Precios de los meses cie Seüembre/sg, Octu-
bre/89, Noviembre/89 y Diciembre,/E9 respectivamenie,
cugas fórmulas poünómicas coniengan uno o más monomios
representados por los subindices que han sido objeto de
o
que en dichas Resoluciones quedó pendiente de resolver el reagrupación, efech-len el conespondienie cambio de base o
lndice Unificado de Precios de código 63 (Postes de fierro);
por no conlar con proveedores que proporcionen informa-
para eíectos de su consecuüva aplicaciÓn en el cálculo de los
reajirstes;
o
bión continua en relación a este código;
Que por razones de representatil,idady/o similitud, se ha
Esbndo al Informe Ne 051-90-VC-9203 de Íecha 02 de
octubre de 1990, emitido por la Oficina Técnica, con la
o
visto por conveniente reagrupar el lndice Unificado de opinión favorable de la Dirección Técnica según Memorán- o
código 63 (Postes de fierro) ellndice Unificado de codigo 65
(Tubería de acero negro y/o gatmnizado);
dum Ne 097-90-VC-9202y a lo acordado por e[ Directorio
en su sesión de fecha 03 de octubre de 1990;
o
Fstando a [o acordado por el Directorio en Ia sesión de
fecha 31 de Enero de 1990.
o
SE RESUELVE:

304 denho
o
SE RESUELVE: 1o.- Reagrupar los subíndices 30-1, 30-2, 3G3 y
det lndice Unificado de Precios de Código 30. O
1".- Reagrupar el Indice Unificado de código 63 (Postes
de fierro) dentro dellndice Unificado de código 65 $uberias 2o.- Pare efectuar el cambio de base indicado en la prrte
o
de acero negro y/o gahanizado); consiCeratira de la presente ResoluciÓn deberá aplicarse'las o
2".- Dejar establecido que los usuarios, cuyas fórmulas
siguientes fórmulas:
o
polinómicas contengan uno o más monomios representados
por el Indice Unificado de Precios que han sido objeto de
Subínüice 30-1 o
reagrupación; efectúen el cálculo de reajuste que correspcn- IUS= 0.9152 x tUB o
de al mes de Mayo de L989 y siguientes tomando pan el
lndice Unificado de codigo 63, los valores conespondienies Subíndice 30-2, 30-3 y 30-4 o
al lndice Unificado de código 65.
lU3= 1.0426 x tUB
o
Regístrese y comuniquese. o
JOSE FERREYROS GARCIA. Pr¿sid¿nte
Dcnde:
o
"El Peruano" 18.02.90
IUB= Nuevo Indice Unificado Base.
o
lU3 = lndce Unificado Base Anterior. O
RESOLUCION N9 047.9O.VC-92O0 REAGRUPA o
LOS SUBINDICES 30-1, 30-2,30-3, 30-4
DENTRO DEL IU CODIGO 30
3o.- Un¡ rez efectuado el cambio de base y para el cálculo de
reajust? gue co¡responde al mes de setiembre de 1990 y
o
RESOLUCION Ne 047-90-VC-9200
siguientes, deberán tomarse para los subíndices 30-1,30-2,
30-3 y30-a etr¡alordel Indice Unificado de PreciodelCódigo
o
30. o
IJma, 10 de Mazo de i990
o
CONSIDERANDO:
Que, elartículo 5o del Decreto S:premo Ne 011-79-VC
Regstrese y comuníguese. o
de fecha 01 de marzo de 1979, reglamenlario del Decreto o
L¿y No 21825, dispoee que los lndices de Precios para la
aplicación de las Fórmuhs Polinómicas de Reajuste Automá-
A!3ERTO LIAVE ESPINOSA, kesidente.
o
o
o
o
o
o
o
o
167 o
A¡exo 2 ¿a
o
o
o
a
o
a TII]SOI,UCION Nq O24-92.VC-92OO FIJA AL MES JULIO.g2IA NUEVA BASE DE MAGMTUD lOO
o PATIA LOS ¡U

o CONSEJO DE REAJUSTE DE LOS PRECTOS DE LI\ CONSTRUCCTON


o INDICES UNIFICADOS
O Resolución Nc 024-92-VC-9200 del 14 de Agosto de 1992
o coA,stt)t:nANDO:
o cjt¡c' tltlsrjc clrncs dr¡ Abril do 1989, en quo se sslablecló la lercera.bass.cJo magnltud 100 para los Indlces
lrilrl hrcrcrlro¡ll;¡do stls vírloros lrasla en 7 dfgitos lo quo f .¡culla su aplicación en lis Fórmutas pollnómicas uniftcados de proclos, hasta la l€cha, áslos
do Realusls Automállco de los prsclos de la
o Corr:;lruccirln;
c)ltc por l nl Inotivo, cs conveniellle volvor a eslablcccr una nuova Base de magnitud 100, para
los Indlccs unlllcados do prec¡og gn elm€s d€ Jullo do I gg2;

o cJt'c cl oslírt)¡ccinl¡cnlo do esla nucva Baso rJc magnitud 100, para los lndices
' Ünificadoi üá prectos, conlleva a filar las pautas qu€ deben segulr los usuarlos
<lo l¡s l:Óntrulas Polinórtricas' quo vicncn ulilizando tndices unitica<Ios de Prec¡os,
r"i"i¡Jo" la Base de magn¡lud loo f ilada en Abril de lgBg;
. ouc lra si(Jo af)robndo por llr Dirccc¡Ón Tócnica medianle Me¡norándunr Nt 03l-92-VC-9202 " del 14 de agosió oe 1992, €t hformo Ne oO7.92.vC-g2oO d€
o fc(:lr:r 07 do A1¡oslo dr: 19c2, cntilk.lo ¡ror la Olicin¡ do'Producclón. rcf orcnlo a la
[:;landr¡ a lu aprobación dcl D¡roclorlo on su soslón do locha 14.00,92:
nuova Base de magnllud f 00 en el mes d€ Jullo d€ lgg,;

o St: fIfiSUILVI::
I ' l:¡lilr crl tll ntcs de Julio do 1992. trrla nuovil Bilso do nlflgnilud 100 par los Incllcos Unlflcados rlo proclos,
o Googri'rlicas, scgún la siguicrrto relaclór¡:
cor¡o:ipondlonlo! R lns golg (0) Arons

o AREAS GEOGRAFICAS

o Crirliqq Códl9o

o ot
o3
roo.00 100.00 100.o0
100.00 100.00 100.00
100.0t)
100.00
r 00.00
100.00
100.00
100.00
02
04
100.00
100.00
100.00
100.00
100.o0
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00

o o5
07
1

1
oo.00 1f)0.o0 1 00.00
00.00 00.00 100.00
1
t
100.o0
00.00 100.00
100.00
1 00.00
100.00
OG 100.00
100.00
100.00
100.00
100.00 100.00 100.00
100.00
100.00

o
OB 100.0o 100.00 100.00 100.00
09 1 00.00 1 00.00 00.00 1 100.00 ¡00.00 100.00 t0 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
1l 100.00 100.00 100,00 100.00 100.00 100.00 100.00
o
12 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
13 100.00 100.00 100.00 100.00 1 00.00 100.00 14 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
15 DESCONTINUAI]O
o 17
1f
r or).(,0 1 ()0.00 I 00.00 100.00 100.00
r{f).oo 100.00 too.oo to0.o0 100.00 ioo.00
100.00
to
1B
20
100.00
100.00
100.0(}
100.00
f 00.00
100.oo
100.00
r00.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
t00.oo
100.00
O ,'I

2:t
ilro.tx) l{x).o0 1o().(xr 1(10.00 100.00 100.00
t(xt.lD t(xt.(x) to0.ut ttx).00 loo.00 100.00 100.00 100.00
,|00.00
100.00 100.00 100.00
100.00
100.00

o ,Ll t()l).00 100.oo 100.00 100.00 f00.00 f00.00


1()0.00 loo.t'0 100.oo 100.00 100.00 100.00
?-4

26
100.00
100.00 100.00
r00.oo
100.00
100.00
100.00
1ür.00
100.00
100.oo
100.00
o 2$
nl 11)0.00 10r).00 100.00 100.00 100.00 100.00
()0.o0 1 00.00 | 00.00 00.00 ,t00.00 t 0o.oo
20
30
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
't00.00
100.00
100.00
o 1

I oo.00 | 00.00 1 00.00


1

00.00 100.00 f 00.00


1

00.00 | 00.00 100.00 00.00 f 00.00 100.00


32
32
100.00
r00.00
to0.fit
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
o
aó 1 1 3B 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
100.00 100.00 100.00 t00.00 1o0.oo 100.00 40 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
o .t3
45
100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
1 00.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
4¿
44
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
t00.00
t00.00 f 00.00

o 47
49
I 00.00 00.00 100.00 t 00.00 1 00.00 I00.00
1

100.00 100.0d 100.00 100.00 r00.00 1oo.oo


46
48
100.00 100.00 100.00 100.00
100,00
100.00
f 00.00
100.00

o 5l
53
'| 00.00
00.00 100.00 100.00 10o.oo I oo.0o
1

100.00 100.00 100.00 1oo.oo 100.00 1o0.oo


50
100.00
100.00
r00.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00

o 55
57
100.00 100.00 100.00 100.00 .t00.00 loo.oo
r00.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
52
u
100.00
f 00.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
1fi).00
100.0o
100.00
ll,

o 63
100.00 100.00 100.00 t 00.00 1oo.0o l00.oo
nEAGRUPADO EN EL IND|CE 65 (Ros. N'009.90-VC.92OO)
56
60
100.00
100,00
100.00
100.00
100.00
100.00
r00.oo
100.00
t00.00
100.00
r00.00
100,00

o tt5 1 00.00 00.00 1 00.00 00.00 1oo.o0 100.00


1 1

100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 t00.00


62
64
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
f 00.00
100.00
100.00

o 60
7\ 100.00 100.00 .¡00.00 100.00 100.00 100.00
66
6B
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
't00.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
o 73 100.00 t 00.00 1 00.00 100.00 100.00 t 00.00
.l
00.00 f 00.00 t 00.00 t 00.00 100.00 100.00
(') (') (') (.) (.)
70
72
r00.00
r00.00
100.00
f00.00
100.00
f00.00
r00.00
100.00
'100.00,
100.00
100.00
r00.00
o 70
c) 78 100.00 100.00 t00.00 100,00 r00.00 100,00

o (') Sin producción dcsdo cl mos do Dlclombre do 1990


NOTA,.
o ' El S(,b'lndlco_ 4 7 '-l-para la Regtón Grau correspondlonte al mes de Jullo de lg92 ss do 1oO.0o
y_91_1"-^.-.jl,f1lyl{g: g!']$ erbxtmas resotuctongi pór tfraióñe! erpuesras on la prsssnro.
o 2".' Pilr¡ claclos dol rrrocoso do cñnülo <Je basó. que se clcl¡erá éieáu;r"^ 6;i,üü; lrñfü.id;.álj
'l:'":931q::,:!
en Abril du 1989, quo contlenen las Fórmul¡s Polinó¡irlcas en actuat utiúiáaoñ. J,ioeúéiiaruáiu
pr5&"q'Jliá¡dos.a ra gaso do magnttud t00
rormuiiiüíiá'üñira a codtnuacrrn:
lthda

o '
'
ruB,= ruB x
TÚ-
lu

o Dondo:
lUt!' = Inrllco Unllic¡do
lLlB = hrdico Unllicndo
0aso nr¡ovo con roforoncl¡ a Jullo igg2.

o Itt :
Baso ilntcrloÍ.
hxllco Unlllcnrlo do Jullo 1992 quo es lgunl a 100.
i
o .,""',Y ,ñ'JlÍ'il:lllfiir;".3j$:
1e02 rórorldo ln Baso do masnltud t00 lllada on Abrllde 1009. aryo vator so da por útlnra vez on
Juuo do tg92 pan

o ncalslrosc y Cornunlquoso
rNc. ALREnTOTLL^VE ESPTNOS^
o .EL

t
PERUANO'22.08,92.

Anexo 2 30
o
o
o
a
o
BRESOLUCION }i9 026.92.\'C-920O APRUEBA LOS ru CORRESPONDIENTES AL }IES
REFERIDOS A BASE DE JIIAG){ITUD 1OO FIJ.{DA EN ABRIL.S9
o
COI'ISEJO DE REAJUSTE D= LOS PRECIOS DE LA CONSTRUCCION
o
il{DtcES UfilFlCADOS O
Resclución N? 026-92\./C-32ii Cel 14 Ce Agcsto Ce 1992
O
CCNSIDERANOO:
del Oecreto Ley N: 21 825 dispone que los lild¡ces
o
Oue el Artlculo 5to. ctel oecreto Su?remo Nr 01 1-7$Vc, de facha 0l de l,'lar¿o d¿ i 979, reglam€ntario
Unif¡cados de precios para ta aplicación de Fó.mu:as
pot¡nómicas d¿ Reaiusle Aulomático sarán fliados por el conseio de Reaiusle de los Prec¡os de la O
Construcc¡ón (CREPCO);
oue ha sk1o aprobado por la oirec6n Técnica med¡anre Memorándum Ne 032.92'vC'9202 cet
14 de Agosto de 1992, al info¡m€ N¡ 38'92'VC'9203 de o
f6cha | 3 da Agosto dE 1992. emitidc por ta
6,' correspondientes al mes de Julio C: 1 992:
ot¡cina de prodúcción, refersnte a ios Ind¡ces unif icados de Precios para las Areas Geográf ¡cas 1 ,2,3, 4,5 'l
o
EstañOo a la aprobación del Direciorio, otorgada en su ses¡Ón d¿ fecha 14'113 92;
que aparecenen las¡gu¡ente
o
i:f,?"tr'":l;:?dices uniticadosce prec¡os pararas seis (6) Areas Geográlic¿scorespond¡€ntes almes deJULlode 1g92,
ei ruri¡ de l9á9. los mismoi que sa d3n por úttiná vez y para ef edos tan solo de carü¡o de Ease dispuego
lista reter¡dos a ta oase oe magÁituO-ló f ¡iuc. a
por la Resolución N! 024-92.VC-9200 d€ feclta 14'08.92
o
AREAS GEOGRAFICAS o
Códlgo Código o
01 90284.62 90284.62 9A28,4.a2 9028.1.52 90284.62 93369.22 v¿ 61953.62 6 rs53.62 o ¡YJJ.O¿ 61953.62 61953.62 6 1 953.62 o
03 69705.66 69705.66 69705.66 69705.66 Dv/u¡.oo 69705.e6
05 154707.67 111560.16 c) 4e245.65 f) 16U3.45 UO
11.i574.45
39327.01
9101 7.45
393.27.01
(')
393.27.01
14031r.35 685539.09 OYJJO.W
393.27.01 393.27.01 393.27.01 o
07 42047.99 42U7.99 42cd7.99 4ru7.99
74e2.U 74182.u 74442.U
42047.99 420.¡7.99
74482.U 74182.U
c8
ln
*22.2?
sr116.27
&422.22
9r116.27
w22.22 922.22 W22.22 u422.2.
9{r 16.27 sí115.27 54116.27 5É116.27 o
Og 7,1482.84
t1
l3
74763.68 74763.5E 74763.63 74763.68 74763.68 74763.68 12 9879S.09
7109¿36
98798.09
71097.86
987S8.09 98798.09
71097.86 71097.86
98798.09
71097.86
98798.09
71097.86
o
15
45045.14 450t5.14 45045.1.1 450J5.14 45045.r4 45045.14
OESCONTINUAOO ¡o 33?2.5.37 53225.37
53332.98
33225.s7 s3225.37
53932.98 53932.98
!3?2,537
53932.98
932s.37
53932.98
o
17 152783.40-153002.76 C) 100735.'tg 1'160'14 23
19 37931.4.t 37931.44 37931.4-r 37931.44 37931.41 37931.4'f
(')
PA{Y'Z? 18
20
NYJ¿.YO
51754.31 51754.31 51754.31 51754.31
6854 1 .39 68541.39
51754.31 5r754.31
689rr.39
o
21 6r999.47 80925.30 82CO9.07 74568.46 8205'{.59
23 687e2.y 68782.3{ 6878¿31 68782.31 68752.v 68782.34 ¿1
6354 1:39
73048.50
6831 1.39
730r8.50 73048.50 73048.50
66911.39
730f8.50 73(X8.50 o
27 18265.85 18265.85 18265.85 18265.85 18265.85 18265.85
31 72266.63 77266.63 7n6e.$ 72266.63 72266'63 72266-63
¿2
23
63.107.35
689.r2.00
6&107.35
68942.@
63407.35 6+107.35
68942.00 68942.00
63407.35 63{07.35
64942.00 68942.00 o
33 169232.69 169232.69 169232.49 169232.69 169232.69 169232.69
37 93144.30 93.t4{.30 93+{4.30 93..1-t1.30 934'14'30 93r'14.30
1^

J¿
85774.90
O 5JJ., O
85774.90
61835,76
85774.90 85774.90 85774.90 85.r/4.90
61835.76 61€Kts.76 61335.76 618í15.76 o
o
'
10c862.&s 100862.il 100862.d1 100862.64 100462.64 100862.64
39 160349.51 160349.51 160349.51 160349.51 160349.51 1603'19.51
41 208040.98 208040.98 2080.¡0.98 2080J0.98 208040.98 208040.98 38 115705.93 123826.20 (') 98323.83 f) 8481 1.46

43
45
86067.99 157572.38 fl 1221{3.88 68608.04 93{69.22 40 r3&r08.58 100722..22
12 6:247.59 67247.59
(1 95446.31 135914.57 128n.O2
67247.59 67247 .59 67247.59 67247.59
o
88596.37 8{t586.37 88586.37 8S586.s7 88586.37 885e5.37
47 252065.99 252065.99 252065.99 252065.99 25206s.S¡ 252065.s9
.t6
é5UYU.OO
62.84
85090.66
53162.88
85090.66 85090.66 85090.66 85090.ffi
53162.88 53162.88 53162.88 53r62.8{t
o
49 75574.r0 75574.r0 7557{.lO 75574-10 75574.10 75574'10
51 45756.0¡r 45756.04 45756.C{ 4fls6.O+ 45756.04 45756'04 48
531
70r07.35 70407.35 70407.35 70407.35 70407.35 70407.35
32535.44 324i5.44 32535.44 32533.4
o
53 121663.58 121663.58 121663.58 121563.58 121663.58 12t663.s8
55 86782.67 86782.67 86782-67 86782.67 86782.67 86782.67 52
32535.+¡
9128.08
32535.44
95028.08 95028.08 95028.08 95028.08 95028.08 o
57 56266.39 56266.39 56266.39 56266.39 56266.39
59 71792.&t 71792.il 71792.6¡ 71792.U 71792.&
56266.39
71792.U
54 t r 7837.57
4-1080.73
117837.57
44080.73
117837.57 1r7A37 .57 117837.57 117837.17
¿14080.73 ¡t a080.79 ,14080.73 44080.73 o
61 99392.96 99392.96 99392.-46 99392.96 99392.96 99392.96
63 REAGRUPAOO EN EL INOICE 65 (Resol. Nr 009'90'vC€200)
60
62
80561.0r
g;797.30
80561 .01
34797.30
8056 r .01
$4797.30
80561.01
s4797.30
80561.01
34797.30
80s1.01
34797.30 o
65 91525.02 91525.02 91525.02 91525.02 51525.02 91525.02
69 109306.15 80855.36 C)
192520-82 60247.48 7üA2-8/-
H
oo
a0t12.10 80tr2.10
3112424 31124.24
80542.10
31124.24
80542.10
31124.24
80542.10
31124.24
80t12.10
3112424 o
71 165943.37 165943.37 165943.37 165943.37 165943.37 ¡659't3.37
?3 60641.92 60641.92 60Atl-92 60&11.92 60641.92 60641'92
N6Ur.¡'
7u63.2
6680 r .57
78l.63.22
66801.57
78l,63.22
6680r.57 6680r.57 66801.'/
78É,63.2. 78Á63.2, 781,63.2.
o
77 g4291.O7 34?81.07 34281.07 34281.07 34281.07 31281'07
7s f') (-)
72 36931.64 36931.68 3693 t.68 36St1.68 36931.68 3693r.68
o
cl ('1 ('1 (-) 78 87 r 76.7S 87176.75 E7176.75 E7176.75 87176.75 87176.75
o
(') Pendierüe porfala cle In¡on¡raión-
i'1 Sin Producción desd€ el mes de DicieÍ6re 1990.
i¡óf¡". Los fnd¡ces de có{[go.(t del Area Geográlica N! 3' que quedáfon pendefües scft los s¡gu¡entes: '
o
fi t+06.s5, lu 43 (Junio 92) =-135281'10
lu 43 (Mayo 92) =
?,- Los O"p"n"r*nr* qu" *rqj¡6nC"ti l"s nreai Geogáir:as a que s€ tef
'€re el AfL 1o.. son los s¡guienles:
:?
o
.l:
Area
2:
Tumües. piü. Larntayeque, La Lbeftad, caiamafca,
Arna¿ora:iy san Maftln.
Ancash. Urna. Provirrcia Constituc¡onal del Callao I lca'
o
Area
Area
Area
3:
4:
Huánuco' Pasco, Junín, Huar¡caveÍca' Ayacucho y Ucayali'
Arequipa. Moquegua Y Tacna.
o
AreaS: Loreio.
Area 6 : Cuzco, Purn, Apudmac y Madre (b Oios'
o
3!.- Los Ind¡ces unificados de pr"áí., á*Jpon¿en a trs materiales, equig€s,
coristruccitn. agrupados por er;ñnGiiñ.rlrar""yloatines. En et caso de
here.rr¡entas, máno de obra y otros elementos é insumos de b
produc:s induslriales' elprecio utili¿ado esel (b venla FoB lábttca o
4r.-
¡nctuyEndo los imPueslos de Ley y sh cons¡derar lletes.
gt S,iO-ln¿¡c" 47-i para 1¿ Reg¡áÁ cr", conesporidbnte ¿l mes de Jul¡o d€ 19gA es 273906'25 o
Regfstrese y Comun[quesa
o
NG. ALBERTO LLAVE ÉSPINOS,\ 'El Peruano'22.08.92
o
Presldonte
Anexc 2 JI
o
o
o
o
a
t , lr1

a OFICIO O16.92.VC.9201 PRECISA LA


NE
mlcas contengan el monomlo representado por el Subtnitce
47-1 que ha sldo obJeto de reognr¡raclón elechien e[ corres-
o U'TII-IZ-ACION DE LOS IND¡CES UNIFICADOS
DE IVIANO DE OBRA POR CONCEPTO ¡rcndiente Camblo de Base para efectos de su conslgulente
o DE PAGO DE GRAI'IFICACION
T)I] T¡ESTAS PATRIAS Y NAV¡DAD
aplicación en el cálculo de los realustes;
Estando ellnforme Ne 054-92-VC-9203 de fecha 16 de
o setiernbre de 1992 e¡nitldo por la Oficina de ProdttcciÓn, con
la o¡:inlórr favorable de la Dlrecclón Técnlca según Memorán-
O ot:tcto N" o l6-92-vc-9201
dunr Ne 041-92-VC'920?y a lo acordado por el Dlrectorio
en su Sesión de fecha 21 de setiembre de 1992t
a l,-i¡na. 03 dc Sctie¡nbre de 1992

o Scrior h.rr¡cnie ro
SE RESUELVE:

o ALTONSO t\4EItlNO REYNA


Gcrentc Cc¡reral da l¿
Articulo Unico.- Para efecfuar el Camblo de Base
lndicado rjn la parte considerativa de la presente ResoluclÓn
a CAIvIARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION
Cil¡riac[.
deberá aplicarse la siguiente fórmula:
O IUB'= 0.9203 x IUB
llEF: CPC 848'92
o Donde:
o ¡rarticular¡ncntc grato clirigirme a usted, a f¡n de
lr4r: cs
rnanifcslarle (lue el Dircctorio det CIIEPCOha acordddo d¿r
o ¡'csl)ucsta a srr comtr¡ricació¡r de la referencia ratif icándose en
cl <:rr¡¡trrrritlo rlcl Of¡cio Nlr 158-92-VC-9202, precisando
IUB'= Nuevo lndice Unificado Base

o rlt¡e, irl ¡rrr')clif ic¡rsc los h¡diccs de M¡¡ro de Obra ¡>or corrce¡lto
IUB = Inclice Unificado Base Anterior

o tlrr r1r;rlifir:acióu ¡rcr lriestas ['atrias y Naüdad, estos reempla-


zan rl¡l t<¡tjos sr¡s efectos a los Inclices publicados mensual-
Registrese y comuniquese.

o rrrenlc; ¡ror lo qttc, clcbc recakttlarse todas las valorizaciones


y sirs rcs¡rcctivos rcajustes correspond¡entes al periodo mo-
ALBERTO LLAVE ESPINOSA

o dilicatlo, inch-rycnclo los círlctrlos cle cleducción deladelanto en


e[r:ctivo.
Presidente.

o "ElPeruano" 24.09.92

o [:s ¡rro¡'licia h o¡rorltrni<lacl


il,: rrli rlilllirrrir¡itla
¡xro reiterarlc
corrsirklrar:ió¡1.
los sellli¡nientos
DECTTFTO LEY N9 25862 DECLARA EN
DISOLUCION CREPCO Y TRANSFIERE AL INE¡
o Atc¡rl¡nrc¡rte,
i
LAS FUNCIONES DE ELABOTTAC¡ON DE LOS
INDICES
o Al-l3t:t{l'O l-lr\VE ESPI NOSA
o Presklente.
LEY ORGAN¡CA DEL SECTOR TRANSPORTES,
COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION
a DECRETO LEY N9 25862
o tllrsol-UCION Ne 035-92-VC-9200 APRUEBA
I-A FORIVIULA PARA EFECTUAR EL CAMBIO DE
o BASE DEL IU 47-1 QUE SE REAGRUPA EN EL 47
DISPOSICIONES COMPLEMENTARTAS Y
TTIANSITORI,AS
o APRUCBAN FORMULA A APL¡CARSE EN EL NOVENA.- Declárase en desactivación disoluciÓn el
o . CAI\,TBIO DE BASE DE LOS IND¡CES
I UNIFICADOS DE PRECIOS
Consejo de Reajuste de los Preclos de la ConstrucciÓn
o nESOLUCION Nq 5-9 2-V C-9 200
(CREPCO), proceso que se efecfuará en un plazo no mayor
de treinta dias calendarios contados a partir de la vigencla del
o O3
presente Decreto Ley.

o l-irna, 21 clc sctiembre de L992 DECMA.- El Mlnisterio de Transportes, Comunlcaclo-


nes, Viüenda y Construcclón deslgnará a la comlslón que
o CONSIDERANDO: llevará a cabo el proceso de desactivaclón y dlsoluclón a que
se contrae la disposiciÓn precedente.
O Qr¡e el Artículo 5o dal l)ecrato Supremo Ne 011-79-VC
o cle feclra 1 cle rnarzo de. 1979, Reglamentario del Decreto
Lcy N1' ZlB25,dispone qtre los lndices Unificados de Preclos
UNDECIMA.- Transflérase al lnstlh.¡to Naclonal de Esta-
ctfsltca e Informátlca (lNEl) las funclones de elaboraclón de los
o para la apticación de las Fórmulas Polinómicas de Reajuste
Ar.rtornótico de Preclos, serán fijados por el ConseJo de
lndlces de los elementos que determl¡en el costo de las
Obras,
o Ilcajuste de los Precios de la ConstrucciÓn (CREPCO);
'

Que , nrccliante Resolución Ne 024-92-VC-9200 de fecha .


o 14 de agosto de 1992, eICREPCO fija en elmes de julio de
DISPOS¡CIONES F¡NALES

o 1992 una nucvo Base de magnitud 100 para los l¡ldices


Unificoclos de Precios corres¡rondientes a las seis (6) Areas
PRIMERA.- Derógase los Decretos Leglslatircs
572y 574, y modlffquese
Nes 96,
las dlsposlclones legales que se'
o Gcogrirficas;
Qi,e, en cl ¡:urrto 4o dc la Resolución Ne 033-92-VC-
opongan o limlten el cumpllmlento de lo establecldo en el
o 9200 dc fecha 14 de sctlcmbre cle L99Z ¡ror las que se
presente Decreto [-ey.

o a¡tructra los lnclices Unificaclos de Preclos para el mes de


aqosto {rltirno, se precisa qtre al Subíndice 47'I para la
SEGUNDA.- La presente Ley Orgánlca entrará en üge n-
cia a partir del día siguiente de su publicaclón en el Diarlo
o Región Grau se rcagrul)a en el Indice 47; por lo que es
nciesario establecer que los trsu0rios cuyas FÓrmulas Polinó'
Oficial "El Peruano". r{
o
o Anexo 2 32
o
o
o
a
O
a
Dado en la Casa de Gobierno' en Uma, a los seis días
mes de noviembre de m.i[ novecienios not'enlidÓs'
d¿l RESOLUCION JEFATURAL Ns 500-9?-II\EI
:rrutE cbulstoN
CON
TEcNICA D^E-l'.1I9^ o
rNói¿Es uNFlcADos DE
^
ENCARGADA DE APROB.A,R LOS
PREclos
o
ALBERTO ftIJIMORI FJJI}iOR]
PresiCente Constitucional de la República
o
OSCAR. DE LA PUENTE R{YGiD.\
ñr.ri¿ánt" del consejo de lvf inisbos y l"f inistro de Relaciones
RESOLUCION JEFATURAL N' 5OO'92'II\EI
o
Exieriores Uma, 11 de diciembre de1992 o
VICTOR MALCA VILLANUEVA.
Minisbo de Defeqsa CONSIDERA¡\DO: o
CARLOS BOLOÑA BEHR
Ministro de Economia Y Frnanzas Oue. la Novena Disposición Complementaria
y Transito- o
JUAN BRIONES DAVILA nu i.ibá...to Ley Ni 25862, declara en desactirraciÓn y
de Reajuste de Precios de la Consruc'
o
Ministro del Interior
FERNANDO VEGA SANTA GADLC'
Or"f".iO"
ción "iC"nsáo
(CREPCO);
"'-'óu;.
o
Ministro d¿ Jusücia G unáb.itu üsposición Complementaria y Tran- o
titoiJiet meniiona¿o úcreto L:y, tatrsfiere al Instihdo
VICTOR PAREDES GUERRA
Ministro de Salud ñuii*áf ¿. Estadística e Informáücá *NEI) las fu¡¡ciones de
que
de los lndices de los elementos determinen
o
ABSALON VASQUEZ VILLANUEVA
Minisbo de Agricultun "iuUo*áon
el costo de las Obras; o
JORGE CAMEÍ DICKMANN
tvlinistro de lndusüia, Comercio lnterior, Turismo Que, en consecuencia, es necesario
constituiruna Comi- o
e lnteqraciÓn
DANIEL HOKAMA TOKASHIKI
sion-iZcnüu á¿i r¡rEI, encargada de aprob.ar los
Üniil.u¿ot de Precios, asi co¡io dar su
Indices
conformidad a los o
Ministro de Energía Y Minas F;i;;;" Reajuste aplicables a las Obras de Edificación; o
AUGUSTO Ar\TONIOU VASQUEZ
¡¡inistro de Trabajo y Promoción Social usode las atribuciones conferidas por el Artículo
En
6o del o
ALFREDO ROSS ANTEZANA
t',tinist¡o de Transportes, Comunicaciones' Vivienda
y
decreto Legislaüvo Ne 604; o
Construcción SE RESUELVE: o
JAIME SOBERO TAIRA
Ministro de Pesqueria futiculo Unico.- Constitú9ase ta ComisiÓn Técnica del o
ÁleEnro vARILI¡S MoNTENEcRo f Ngf . errcáiqada de aprobar los indices Unificados.de
;tü;;
Precjos'
iua su conformidad a los Factores de Rea¡uste
o
Ministro de Educación
MAXIMO MANUEL VARA OCHO.{ .óu.-Jürlt iLr de Edificación, [a misma que estará
bui.r o
lvlinistro de [a Presidencia integrada de la sigu¡ente manera:
o
POR TANTO: - Elsubjefe de Esbadística del INEI, quien la presidirá o
Mando se Publique Y cumPla. - El Director Técnico de Indicadores EconÓmicos del
lNEl o
Lima, 18 de noviembre de 1992 - El Director Ejecutiro de Precios del lNEl o
ALBERTO R'JIMOzu FUJIMORI -Un Representante de la Cámara Peruana de ta Constuc-
o
Presidente Consütucional de la República ción (CAPECO). o
OSCAR DE LA PUENTE RAYGADA Regístrese Y comuníguese. O
preii¿ánte ¿el conseio de Minisbos y Ministro de Relaciones
Exteriores FELD( |IIURILLO ALFARO
o
i.f.tntt¡n to Nacionalde Estadísüca e fnformática o
ALFREDO ROSS ANTEZAJ.IA
-¡¿initfo
¿" fransportes, Comunicacjones, Vivienda y Cons-
'El Peruano- L6.12.92 o
trución' 'El Peruano" z4.Lt.gz o
o
o
o
o
O
o
o
o
o
o
171 O
Anexo 2
o
o
a
o
a
o ANEXO N9 3
o
o DISPOSITIVOS LEGALES SOBRE INTERESES POR
o N'IORA EN PAGO DE VALORIZACIONES Y
o TASAS ACTIVAS DE INTERESES
o
o
o IIIGI-AI'IENI'O UNICO DE LICITACIONES Y
CON'I'RA]'OS DE OI]RAS PUBLICAS
coMUNTcADO Ne 021-83-VI-91 00
o (RULCOP) Se lrace de conoclmlento de las Entldades del Sector
Público Nacional y de los Contratlstas de Obras Púrbllcas que,
o ALt. 5.5.7.- A ¡tartir rlcl vcncirnic¡lto dcl plazo estable-
cn mérito de la consulta absuelta por e[ Banco Central de
o ciclo c¡¡ cl ¡rtícr¡lo a¡rtcrior. el contratista te ndrá derecho al
Rcscrva dcl PerrJ rnedla¡lta Ollclo dc tecln 24 dc agoslo tk:
1983, el Consejo Superior de Licitaciones y Contratos de
o atrorro <lc irrtcrescs y cornisioncs igualcs a las establecidas o
clue cst.rblr:zca cl [J¡nco Cen(ral de lleserva del Perú para los
Obras Públicas ha acordado publicar el slguiente Comunl-
cado:
o ¡Lró:;tirrr.rt.rs [-rirjr'-l t:rral<¡rtier rrroclalidacl qrte realizat'r los Bancos
El ¡rago dc estos intereses y cornisiottes,
<:o¡¡¡crci,¡¡lcs. se
Que para los efectos del Arttculo 5.5.7 del Reglamento
o cfcctu¡rll or las vi¡lorizaciones siguientes:
Unico de Licitaciones y Contratos de Obras Rlbllcas e¡r los
contratos suscritos en moneda extranjera en que no se haya
o fijaclo la tasa de interés, se aplicará el interés legal que
¡xrióclicamente determine el citado Instltuto Emisor, para
o CON,IUNICADOS DEL CONSULCOP deudas en moneda extranjera.
Uma. 08 de Noviembre de 1983.
o
o l,-_ _-_cotrt,r¡{rcnr>o N', ors-s3-vr-91o0
coMUNTcADO Ne OO 1-87-VC-9100

o
|
Sa hoce cle conoclmlenlo de las Entidodes Colrtrata¡rtcs
y rlc los Conlr¡tlslas rlc Olrras P(rbllcas, que el ConscJo Su-
o ['-rr r.irltul rlc l,r r;orrsull¡r ft¡rr¡lt¡l¡l<la al [J¿nco Ccrrtr¡l de
lilr:r:rvir tl¡:l l\:¡ri. sc llo¡rc cn conrlcinriento cle l¿s l.i¡rtirladcs
¡rcrior rle Llcltaclones y Contratos clc Obr¡s Ptibllcas, eh su
scsión de fcclra 25 clc rnayo dc 1987 y en el eJcrclclo dc las
o rl,:l .Srrrtl¡.¡r I'r'rtrlir:r.r N¡rt:iorr¡l ¡si corno cle los Corrtratistcs cle
()lr'¡s I'Lilrlirras (luc la lasa ¡rara cl cálct¡lo de los irrtcreses
furrcioncs y otribuctones estipulaclas en los Articulos 2. 1. I y
o ¡rara ll a¡.rlit:;.rt:iórr rlc lo r:stableciclo cn cl Articulo 5.5.7 del
2.1.2 del Reglamento Unico de Licitaciones y Contratos dc
Obras Públicas, acordó emitir el slguiente pronuncia¡riento:
O llrrrll¡rrrr.:nto U¡rico cle Ucitcciones y Contratos de Obras ls.- El cálculo de intereses derivados de mora en el pago
f)irt¡lic¡s, cs l¡ corresl)onrlicntc a los ¡rréstamos de corto de valorizaciones por conce¡¡to de contrato princlpal, reajus-
o t)10¿o (lc la Banca Comercial, esto es, en la feclra, una tasa
rtc intcrés de 47.5 t)(r onuol l¡rós t¡na comisión de 2'X¡
tes por alzas, adicionales y otros, que establece el Arttculo
o Lir¡r¡. 20 cle Jtrlio de 1983.
5.5.7 del Reglamento Unlco cle Llcitaclones y Contratos de
Obras Públicas, se efectuará hasta la fecha de recepclón por
o el Contratista de la comunicación que la Entidad Contratante
le remita indicándole que elpago de la valorlzación pertinente
o CON1UNICADO N9 O2O-83-VI-9 lOO se encuentra a su disposición.
o En caso de no haberse practicado la comunlcaclón ante-
diclra el cálculo de intereses se efectuaró hasta la .feclra de
o Sc hacc clc conocinliento de krs Entidadcs del Sector
['i¡blico N¡r:ior¡¡ly <lc los Colltratistas dc Obras Pitblicas, que
rece¡.rción ¡ror el Contratista del clreque o documento de
pago correspondientes.
o la tosa ¡rara elcólcrrlo clc los i¡ltereses l:ara la altlicación cle lo
est¿bleciclo c¡r cl Arlículo 5.5.7 del Reglatnento U¡tico de
2q.- Sl apersonado el Contratlsta el pago no se reallzara

o l..icilacio¡rcs y Contratos de Obras Públibas qtre se hiciera


o el cheque o documento de pago resultora no conforrne,
sean cuales fr¡eren las causas que pudieren haber ocaslonado
o s¡l¡er rrrccliante COMUNICADO NL' 015-83-Vl-9100 de
20.07.S3, lr¡ siclo nlorlifica<l¡ ¡ror el Bauco: Central de
talcs eventualidades, el contratista dejará constancia del
hecho a la Entidad Conlratante, quedando sln efecto alguno
o I{cscrva clel Pcrú en uso rlc la focultad conferida por la Ley
23232, a l¡ taso rlc i¡rterés clcl 60(/o anual más una comisión
la comunicaclón a que se reflere el acápite anlerlor, conse-
cuentemente, los inlereses moratorlos seguirán corrlendo
o clel 2tYo, con ügencia a Jlortir dal 1! de setiembre de 1983, Irasta que se dé cum¡:limiento a lo establecido en el acápite

o l-irro. 02 de Noviembrc de 1983.


1e de e.ste documento.
Lima, 26 de mayo de 1987.
o
o
o
o
a
o
o 172
o
O
I
a
o
DE BANCA Y SEGUROS: o
CIRCUTARES DE LA SUPERIilITENDENCL{
CALCULO DE lesr DE IIvTERES EFEcrlvA
MA'\IMA PARA o
OPER{CIONES ACTIVAS o
o
SUPERINTENDEI\CIA DE Bfu\C.\
Y SEGUROS "
6. S¿ deja sin eíecto la Circular Ne B-17 f -F-063'l"l-090'
é:sg4, ¿rr-oos,
1-
AGD032, cooP-006 del 12 de
a
bma,22 de agosto de 1985
Agcstcj de 1985. o
Ateniam?nte,
o
CIRCULAR N9 8.1712.85
F-064-85
JUAN KUNGENBERCER LOillELUlii Superintenden-
o
¡'f -091-S3
s-395-85
te de Banca y Seguros'
peruano' "Er 30.08.85
o
L{F-o09-E5 o
AGD'033-S3
cooP'00s-s3 SUPERI¡{TEI{DENCIA DE BANC.{ Y SEGUROS
o
Ref.: Cálcuto de tasa de interás ¿íeciiia
máxirna para
o
operaciones acu@s. Uma, 10 Ce abrilde 1989.
o
Señor Gerente:
Como es de su conocimiento' el .Banco
Central de CIRCULAR Ns B'181 3-89-F'158-89-
i\l'165'89'Clf '04 3'8 9
o
n.r-u*ulaiperu viene establ¿ciendo L:s '¿sas de interás
máximas en términos efectivos
por icdo conc€pto para las REF.: Tasas de Interés efectivas Activas o
óp"ra.ion¿, activas que realiza et Ss¡enna Financiero'
en usoode las arribu- S¿ñor G¿¡ente:
o
Al respecto, .,tu
.d;t;;ál; .á.'ri.iu "ujátinter'dencia
tÍ inciso i) det aniculo 4" del Decr¿tc
Sírvas¿ tomar nota que esta Superintendencia'
en u?9 qe o
Leqistativo Ne 197, en coordinaiiÓn
ilie;;;;iá"1, Éu ¿¡tpuesto
con e[ Banco Central de
qua'úsinsiituciones suietas a
j)
us áLiuuciones que le éániiet. el inciso del artículo
y con
4e de
las disposiciones
o
t" ii",i"r, ipt¡qul ets¡güenie picced:miento
para establecer
sus op€Gciones activas'
tu f-uy Orgánica, en concordancia
áru .ttuUt"-."n tasás efectivas máximas para operaciones o
ñ ;;;;ütiüs máimas en
ác¡vas há resuelto disponer lo siguiente: o
1. Para el cobro de int¿res¿s a térr'lno r"encido:
1.Para la determinación de tos fac¡ores de cobro
concedi'
o
aciica¡tera l;s s¡ldos deudores de tas colocaciones
n
¿5, 0"i."¿. institución financiera, son ap[cables las siguien- O
+ieP)- -1
iev =
"
(1
360
tes ión'nulas, o
A término vencido o
donde:

Tasa de interés efectir'a para un


periodo
iev. - (1 + iev/w-
o
iev" = 1
o
de "n" dias

ieo = Tasa efecriva máxirna' qgr iodg


concepto' esta- donde:
;;--n = Factor de cobro de inierés efeciir'o a tármino
o
bteci¿a poi J gunco'Centrat de Reserva
C¿l
.€ncido para un período de "n" días' o
Peru.
- ''l''--
anual' estable-
iev = Tasa de interés eiectiva máximaReserva
iiáu pot el Banco Cenral de dei Peru o
2.'Parael cobro de intereses adel¡ntados
(descuento):
para'el respectivo ptazo del crédito pacbado' o
iev^ A término adelantado o
d=-
n o
1+ievo lW^

donde:
dn=-
1 + iar^
o
de descuento para un
perÍodo de "n" días donde: o
d. . -TaF ':i
"n'días' o
las fó-rmulas señaladas dn = Fector de descuento para un período de
3. Lás factores resultantes de aplicar
anteriormente' no podrán ser aproxirnados por exce:o'
2. L¡s férnutas ¿nles expuestas debeén.ser exhibidas
en o
factores.Fara'el cobro tuoaiewisi:.¿s at púbüco de las oficinas de las instituciones o
Los cuadros adiunios referente:a aplicaciÓn
4.
de intereses !€ncü;; itásas nn¿r:¡mas efectivas de interés il;;;ñ:.;ícoáo tos factores resultantes de su
estit¡t¿ciaos por es'.a Superintendencia serán
de uso obliga- o
;;';;'r;; ¿" i;¿i;ii
-(-t-aáív
facrores para er cobro de
iorio V deb¿rán esar a la inrnediata disposición de tos
o
intereses adelantaáos da dexueno,por período de
ti:d-iaí, forman pattá ae b presente Circular' ---üi
usuar"los.
*"".ionedos factores no podrán ser a.proximados a

por ercesc y' Ce contener componenies adÍclonales
5. La presente Circular v los cuadros
de la
adjuntos' deberán ser
lnstiiución y en tugar i"-tlr¿t. * porcen-
¿¡uiUui¿ entre éstos en proporción al o
bíoiicinas
exhibidas en tooas
a
visible at Pubtico'
173 I
a
a
a
a
a
a
a tajc t¡ue
cstablc<:icla.
c¡<10 urro rc¡;rcserrtc en lo tasa agregada total
I
Quedan sln cfecto las Clrculares Nos. B-1712-85, F-064-
85, M-091-85, EAF-009-85, AGD-033-85 y B-1714-85, F-
d 3. llstá ¡:rclhibida cualqr.rier retención due limite la dispo-
nibiliclatl ¡rlerra <lc la rrtilización clcl crédito, salvo los intereses
066-85, M-094-85, EAF-O10-85, AGD.034-85 y CM 001-
85yCartas Circulares Nos. B-198-83, F-035-85, M-019-85
a <:otrr¡tlos ¡rrrr arlclarrlnrlo rle act¡errlo a l¿s nornros ügentes.
¡1. l::;ló ¡tlolril.rirla <;tr¡lclrticr Íonlr¡, moclaliclo<l o slsterna
yEAF-003-85. d\

¿ rlrrr: ¡rlf crc ¡tl ¡lazo dcl crú<lito sobre el cual sc colculen los Atentamente,
I-IUGO GARCIA SALVATECCI, Superlntendente
d intc: c:ics.
5. [xcc¡rtúase cle la prolribición contcnicla en el ¡tunto 3) Banca y Seguros.
cle

d cie Ia preserr(e Circr¡lar, los a¡rortes de inversión que se


cfcctuarán con rcsl)ccto a los ¡rréstamos que concedan las "ElPeruano" 12.04.89
¿ ¡ltltr.r¡les cle vivicncla.

a
¿
¿
a
a TASA ACTIVA DE INTERESES
a ABRIL 91. - AGOSTO 93
a
a TASA DE INTERES - TASA ACTIVA DE MERCADO
a (Circular B.C.R. Ns 006 y 007 - 91-EF-90)
PROMEDIO PONDERADO (TAMN) Moneda Nacional
o
o '.AI.ltl¡¡; 91' ,:,l,ti,.:l:i
'..i,:i:r,l

o 2l 1.0064 8 1.0064I
o OI
0?-
39

o 03 21.81 1.01968
o 04 2r.63
2r.68
1.02636

o 05
OB 20.69
1.03309
1.03959
a 09 19.08 1.00584 L.05942
a 10 18.86 1.00578 1.06654
o 11
IA 18.35
1,8.32
1.00563
1.00562
1.07154
1.07756
o 12
1? 1.00562 1.08362
o
to 14 1.00562 1.08971
I:) 18.32 1.00562 1.09583
lo 18.32 1.00562 1.10199
17 78.32 1.00562 1,108 19
o 18 18.32 1.00562 1.71.442
a 19 L8.44 1.00566 t.72072
a 20
27
1.00566
1.00566
1.72706
1.13344
o 22 18.44 1,00566 1.13886
o 23 18.44 1.00566 1.14630

o 24
25
18,02
18.02
1.00564
1.00564
1.15265
1.15903
o 26 17.99 1.00553 1.16544
a 27 1.00553 1.17189
o 28 1.00553 1,17837

o 29
30
16.65
16.65
1.00515
1.00515
1.18443
1.19053
o
a 74
o
o
o
a
o
o
TASA DE II{TERES - TASA ACTIVA DE IUERCADO o
(Circular B.C.R- Ne 006 y 007 - 91-EF-90)
o
P RO ) f ED IO P ONDERAD O (T'aj\'IN) illone da Nacional o
O
':: '
T,$'fir{i
:. g6:::'. o
01
I.UUJ If, r.19666 o
^, 15.48 1.00481 1 ,ñ2á,1
o
U5
1.004s2
1.004s2
1.20820
1.2t102 o
04
05 1.004s2 1..21987 a
06 15.19 r.00472 r.22563
t.23142
o
o7
08
I5. IY
15.19
r.00472
r.00472 7.23724 c
ñq 15.19 1.00472 1.24308
1.24E92
o
10 15.09 1.00469
1.00469 1..25478 o
11
t2 1.00469 r.26087 o
IJ 15.09 1.00:169
r.00472
r.26659
L.27257
o
1A

l)
15.16
i5.38 1.0p478 r.27865 o
Lo 15.38 1.00478 L.28476 o
l7 l).ó I 1.0047,6-
1.00476
1.29088
r.29702 o

19 i.00476 1.30320 o
20 15.44 1.00+s0
1.004s0
1.30947
1.31573
o
2L
22
15.44
t5.47 1.004s I r322A6 o
23 LJ.+/ 1.00,1S 1 1.32841 a
24 15.47 1.004s 1
1.004s 1
1.33480
r.34r2l o
25
26 1.00431 t.34766 o
27 15.50 1.00481
i
1.35414
l.óouoo
o
23
29
I J..+ü
15.48
1.0048
1.00-r81 L.36720 o
30 15.48 1.00+31 1.37377 o
?r 15.49 1.004s1 1.38038
o
o
o
o
O
o
o
o
o
o
o
a
o
o
o
75 o
o
o
l.
loa CARTA CIRCULAR N9 B -066.91
o F-035-91

o TASA ACTIVA DE MERCADO


M-023-91
cM-o14-91
o (Circtrlar B.C.R. Ne O06 y 007 - 91-EF-90)
'oo ;:r':,::
: :t'
f..Aqt.OIi,:::i:ii
P.IARIO
o
:: .l.ii:,i:

0:i 15.98 1.00495


o 04 15.9S 1.004 95
1 .4

7.40754
0061 18.90
18.90
1.00048
1.00048
1.03197

o 16.84 1.00520 1,.41487 18.90 1.00048


1..03247
1.03297
o 06
07
77 .47
77 .47
1.00538
1.00538
r.42248 18.90 1.00048 1.03346
o OB 17.47 1.0053B
1.4 3014
r.437 83
18.90
18,90
1.00048
1,0004
1.03396
t.03446
o 09 t7 .47 1.00538., 1.44557 18.90 1.00048
B

i.03496
o 10
11
Lt
17
77
.47
.46
1.00538
1.00s38i
1.45335
t.46tt7
18.90 1.00048 1.03545
o tia I 7 ..93 1.00548; 1.4 6918
18.92
18.92
1.00048
1.00048
1.03595

o l.'l L7 .78 1.00547 r.47722 19,53 1.00050


1.03645
1.03697
o 1Á
l.t
15
rl.lt)
17.78
r.00547 1.48530 19.53 1.00050 r.03748
o 16 17.78
1.00547
1.00547
r.49342
1.50159
19.53
19.53
1.00050
1.00050
1.03799

o T7 17 .78 1.00547 1.50980 19.50 1.00050


1.03851
1.03902
o 1rt
19
| /./i1
7.5[]
1.00547 1.51806 19.45 1.0004 9 1.03954
o ¿0
I

17 .79
1.0054 1
|.00!t47
r.52628
1.534 63
19.36
19.21
1.00049 1.04005

o 2l
t,
17 .97 1.00552 1.54311 79.21
1.0004 9
1.00049
1.04055
1.04106
t7 .97
O 1.00552 1.55164 79.21 1.00049 1.04t57
¿.1 .97
o 24
17
'17 9'7
1.00552
1.00552
r.56021
i,56883
79.2r
79.2r
1.00049 1.04208
o ?r- 17.97 1.00552 1.57749 79.21
1.00049
1.00049
1.04259
1.04310
o ¿o
27
17.96
t7.96
1.00552 1.58620 19.25 1.00049 1.04361
o 28 17.96
1.00552
1.00552
1.59496
7.60377
19.33 1.00049 7.04472
o ¿.) 17.96 1.00552 1.61262
19.33
19.33
1.00049
1.00049
1.04463
1.04514
o 30 17.96 1.00552 7.62153 19.33 1.00049 1.04s6fi
o
o
o
o
o
o
a
o
o
o
o
o
o
o 76
o
o
a
o
o
o
CARTA CIRCUL{R N9 B 471.9L
a
F{39-91 o
l',f-025-91
cN{-1&91
o
TASA ACTIVA DE TUERCADO o
(Circular B.C-R- Ns 006 Y 007 - 91-EF-90) o
o
O
18.03
I I.OJUC I 19.33 1.00049 1.04617 o
01
18.03
^n::4
1 /.1qijl lv.5ó 1.00049 1.a4669
1.A4720
o
^,
03 18.03 \.64562 1.9.38 1.00049
o
19.40 1.00049 t.04772
I.O5/ /o
04
05
1c n2
18.02
I.UUf,C+
I.UUJ3+ I.OOO7+ 19.40 1.00049 1.04823 o
UO 18.02 -I,.UUJf,+ I.O/Or/ 19.,'10
19.40
1.00049
1.00049
1.04875
1.04927 o
vt 18.02
L7.90
1.00554
I.UUJJU
1.68546
L.69173 19.44 1.00049 t.04978 o
08
09 17.89 i.00550 1.70406 19.43 1.00049 1.05030
1.05082
o
17.89 1.00550 1.71343
1.72286
19.43
20.49
1.00049
1.00051 1.05135 o
11
l2
17.89
17.89
1.00550
1 ññqio 1 11.2'2,t 19.43 1.00049 1.05187 o
13 17.89 1.00550 I./+ID/ 19.43
,19.43
i.00049
1.00049
1.05239
1.05291.
o
1A
17.89
17.86
1.00550
1.005:19
1.75146
1.76108 19.43 1.00049 1.05343 o
I /.üU 1.00549 1.i7075 19.43 1.00049
i.00049
1.05395
L.05447
o
'11 18.58 1.00570
L.uuc / u
1.78084
1.79098
'19.43
19.43 1.00049 1.05499 o
18
19
18.5S
1S,58 1.00570 1.80119 19.43 1.00049 1.05551 o
20 i8.58 1.00570 1.81145 19.43
19.43
1.00049
1.00049
I.UJOVJ
1.05655
o
21 18.58 1.00570
1.00575
!.82L77
1.83225 19.41 1.00049 r.05707 o
22
t1.
18.77
L8.77 1.00575 r.84278 19.41 1.00049 1.05759
1.05812
o
24 t8.77 1.00575 1.85338
1.86404
19.41
19.41
1.00049
1.00049 1.05864 o
25
26
18.77
t8.77
1.00575
1.00575 r.87476 19.41 1.00049 1.05916 o
27 18.77 1.00575 1.88554 19.41
19.4 r
1.00049
r..00049
1.05968
1.06020
a
28 t8.77
18.77
1.00575
1.00575
1.89638
t.9A729 19.41 1.00049 1.06073 o
29
30 t8.77 1.00575 r.91826 19-41 1.00049 L.06t25
1.06177
o
?1 18.92 1.00579 t.92937 19.44 1.00049
o
o
(1)
(z',)
Mensual
Ar¡uat
GAMN)
ffAMEX)
o
f) Desde el 01.04.91 Facior Act¡mulado O
o
o
o
o
o
o
o
o
o
O
177 o
o
¡
tt ú.!i

t
q
CARTA CIRCULAR Nl B .080.9.1
F044-91
M-029-9r
? TASA ACTIVA DE MERCADO cM-017-91

? (Circular B.C-R. Ns 006 y O07 - 91-EF-90)


?
t? ,',,i'iitaÑ,:
iii:Y,r:i:i::( l )r.::i
:.;ii;:ii:i:

;,,,:ti.iit¡,:i:D-¡an i<l,iii i,i


!:i::;::r;iiirii::1ii:iitii!::iiiliitiii:
FÁ-Cf 6 n,::iiii:i ,iii:ii:FACL9-n;:iiiir'ii:iiiiii
iii iACUMÜtADó:;:i
uil+ lt#ilffif;fiffi+E$tfiffii:
01 19.74 1.00585 1.94066 19.44 1.00049 1.06230
? a2 19.14 1.00585 7.95202 19.44 1.00049 7.06282
? 03
04
19.L4
19.14
1.00585
1.00585
1.96345
7.97494
19.44
19.44
1.00049
1.00049
1.06335
1.06387
? U5 19.74 i.00585 1.98651 79.72 1.00050 1.06440
19.t2 i.00585 7.99872 79.70 1.00050 1.06493
] UO
a7 79.26 1.00589 2.00989 79.70 1.00050 r.06547
? 08 19,30 1.005eb 2.02t75 t9,70 1.00050 1.06600
? 09 19.30
19.30
1.00590
1.00590
2.03367
2.04567
19.70 1,00050 1.06653

? 10
II i9.30 1.00590 2.05774
19.70
19.70
1.00050
1.00050
1.06706
1.06760
? T2 19.30 1.00590 2.06987
2.08208
19.72 1.00050 1.06813

? 13
14
19.30
19.30
1.00590
1.00590 2.09437
19.72
19.72
1.00050
1.00050
1.06867
1.06920,
? Ii) 19.30 1.00590 2.70672 19.72 1.00050 1.06973
o T6 19.48 1.00595 2.t7926 79.77 1.00050 7.07027

o 17
18,
19.4I
19.4 9
1.00595
1.00595
2.r3787
2.14455
19.77
19.77
1.00050
1.00050
1.07081
1.07134
o 19 19.30 1.00590 2.75720 79.72 1.00050 1.07188
o ¿v
21
16.76
15.32
1.00518
1.00476
2.t6837
2.17870
19.33
19.33
1.00049
1.00049
t.07241
7.47293
o 22 15.32 r.00476 2.i8908 19.33 1.00049 1.07346
o ¿J
24
15.30
15.30
1.00476 2.19950
2.20996
19.3i 1.00049 1.07399

o 25 15.30
1.0047,6
1.00476 2.22048
19.31
19.31
1.00049
1.0004 9
1.07451
1.07504
o 26 15.30 1.00476 2.23t04 19.31 1.00049 L,07557

o 27
28
15.15
15.15
1.00471
1.00471
2.24156
2.25212
19.31
19.37
1.00049
1.00049
1.07610
L.07663
o 29 15.13 1.00471 2.26272 19.37 1.00050 1.07716
o 30 15.13 1 .0047 i 2.27338 19.37 1.00050 L.07770
31 15.13 1.00471 2.28408 1,9.37 1,00050 7.07823
O
o (1) Mensual ffAMN)
o (21 Anual (TAMEX)
(') Dcsdc el 01 .04.9 I Factor Acumulado
o
o
o
O
o
o
o
o
o
o ¿f

o 178
O
a
o
o
a
CARTA CIRCULAR N9 B{94-91
o
F{51-91 a
M-036-91
cM-023-91
o
TASA ACTruA DE MERCADO o
(Circular B.C.R. Ns 006 v 007 - 91'EF-90) a
o
o
01 15.13 1.00471 2.29483 t9.37 1.00050 L.07877 o
02 15.13 1-00471 2.30564 19.59 1.00050
1.00050
1.07930
1.07984
o
03 15.13 1.00471 2.31650 19.59
19.59 1.00050 1.08038 o
04
05
15.13
15.13
1.00471
1.00471
2.32740
2.33836 19.59 1.00050 1.08091 I
06 15.13 1.00471 2.34937 19.85
19.85
1.00050
1.00050
1.08146
1.08200
o
07
08
15.13
15.13
1.0b471
1.00471
2.36043
2.37r55 19.85 1.00050 1.08255 o
09 15.13 1.00471 2.3827L 20.00 1.00051 1.08309 o
10 15.13 1.00471 2.39393 20.00
20.05
1.00051
1.00051
1.08364
1.08419
o
11
12
i5.13
13.59
1.00471
1.00426
2.40520
2.41544 19.76 1.00050 1.08474 o
13 13.55 1.00424 2.42569 19.76 1.00050 1.08528 o
14 13.55 LA0424 2.43598 . t9.76
,
1.00050
1.00050
1.08582
1.08637
o
15
r6
13.55
10.91
L.A0424
1.00346
2.44632
2.4978
19.76
19.58 1.00050 1.08691 o
LI 10.59 1.00336 2.46304
'
19.58 1.00050 1.08745 o
18 10.59 1.00336 2.47L32 L9.75
19.73
1.00050
1.00050
1.08799
1.08854
o
L9
20
10.64
t0.67
1.00338
1.00339
2.47966
2.48806 t9.73 1,00050 1.08908 o
91 10.67 1.00339 2.49648 L9.73 1.00050 1.08963 o
It 10.67 1.00339 2.50494 L9.73
19.92
1.00050
1.00050
1.09017
1.09072
o
23
24
t0.67
t0.67
1.00339
1.00339
2.5L342
2.52t93 t9.92 1.00050 L.09127 o
25 10.67 1.00339 2.53047 L9-92 1,00050 t.a9L82
LAg237
o
'26 r0.67 1.00339 2.53904
2.54764
19.92
L9.92
1.00050
1.00050 r.09292 o
27
28
10.67
r0.67
1.00339
1.00339 2.55627 19.92 1.00050 1.09348 o
29 t0.67 1.00339 2.5&92 L9.92 1.00500 1.09403 o
30 10.67 1.00339 2.57361 19.92 1.00500 1.09458
o
(1) Mensual tfAMN)
o
(21 Anual ttAMEX) o
(') Desde el 01.04.91 Factor Acr¡mul¿do
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
179 o
o
o
o
l.
lo . lrl

l. CARTA CIRCUI-AR NS 8.1ü2.91

lo
loo
F-055-91
M-039-91
cM-025-91
TASA ACTIVA DE MERCADO
'o (Circtrlar B.C-R- Ne OO6 y 007 - EF-gO)

o ',óqx üriiru,|;,'¡'nunt
: :: :: :: ::: :i :::,, |,,,,,,,%::'(I)
.,t,.i t t, t:¡qr,é*lilii;iii
p A nlo,ri:::::iirii
iriiF¡eroitr;iiiiiiiii
,iaeü.MütADo;:
o
::, irr:i:irrl;:: t

70.67 1.00339 2.58232 19.95 1.00051 1.09513


o 01
02 70.67 1.00339 2.59107 19.95 1.00051 1.09569
o 03 .r u.u¿

r0.62
1.00337
i.00337
2.59980
2.60856
19.93 1.00051 t.09624
o 0r+
2.67736
19.93 1.00051
r.00051
1.09679
1.09735
io 0lr
06
10.62
10.62
1.00337
1.00337 2.62618
19.93
19.93 1.00051 1.09790
o 0.'l
10.62
10.62
1.00337
1.0033?
2.63503
2.6439r
19,93
19.93
1.00051
1.00051
1,0984 6
1.09901
o no r0.62 i.00337 2.65282 19.93 1.00051 1.09957
o 1n
1l
10.62
10.60
1.00337
1.00336
2.66176
2.67072
19.93 1.00051
1.00050
1.100 12
1.10068
o 1.) 10.60 1.00336 2.67970
19.91
19.91 1.00050 1.10 123
o i0.60 1.00336 2.68872 19.91 1.00050 1.10179
o I4
1l)
I0.1¡0
10.60
1.00336
1.00336
2.69776
2.70684
19.91
19.91
1.00050
1.00050
7.10234
1.10293
o 1(j 10.60 1.00336 2.71595 19.96 1.00051 f. i0346
o 17
lli
10.60
| () .(¡t-¡
1.0033(r
1.00:l:r8
2.72508
2.73429
79.96
19.96
1.00051
1.00051
1.10402
i.10457
o 1(l 10 65 1.00338 2.74353 19.96 1.00051 1.10513
o 20
,)1
10.61)
1071
1.00:138
1.0034 0
2.75280
2.76215
19.96
19.96
1,00051
1.00051
1.10569
t.10625
O 70.62 1.00337 2.77146 20.00 1.00051 1.1068 I
o 24
i0.61¿
10.62
1.00337
1.00337
2.78080
2..79018
20.00
20.00
1.00051
1.0005i
7.70737
1.10793
o 25 r0.62 1.00337 2.79958 20.00 1.00051 1.10849
o ¿t-, 10.62 1.00337 2.809A2
2.8t849
20.00 1.00051 1..10906

o ¿T
¿ó
70.62
I0.(t2
1.00337
1.00337 2.82799
20.00
20.00
1.00051
1.00051
1.10962
1.1 1016
o 2c) 10.62 i.00337 2.83753 20.00 1.00051 t.lL074
o 30
JI
10.55
10.55
1.00335
1.00335
2.84703
2.85656
24.02
20.02
1.00051
1.00051
1.11131
1.1 I 167
o
o (1) Nlc¡rsrral (TAN4N)
o (?-)
(')
Ant¡al
Dcsde el
(]-AMÍ:X)
01.04.91 F.¡ctor Act¡nrr¡lado
o
o
o
O
o
o
o
o
o
o
o tf
o 180
;r.

o
o
o
or
o
NOVILUtsRE 91 o
o
o
o
10.59 c,ó 20.AZcio
o
n< r0.59 9ó 20.a20h
20.4Q o/o
o
UO 10.59 %
r0.57 cio 20.38% o
U5 !0.57 Vo 20.38 % o
10.57 % 20.38 Vo o
10.57 Yo 20.38 % o
IJ IU.f, / "/O
r^ <? Cá
20.38%
20.38%
o
1A

10.57 0ó 20.38 % o
18 10.51% 20.39 % o
10 10.51% 20.39 96 o
IU.3 t "/ü 20.39 a/o
o
2L 10.50 9ó 20354Á
20.35Vo
o
22 10.50
10.50

(j/¡ 20.3:r %
o
25
26 lu.tu Yi) 20.35% o
27 10.50 % 2A350;6 o
2S 10.50 9ó 20.35 % o
29 10.50 % 20.34%
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
18i o
a
a
e
o
o
a cARTA crRcuLAR Ns B.rzo.9z
O . F_06s-ez

O ..^o^ DE ¡'rh^^ñ^
^/-Tr.A hn
TA9A ACTIVA MERCADO ,Y^ttL]#
!- (Circutarr B.C.R. Ns 006 y 007 - EF-90)
;+'

o
o
o
o 01
o2
10.50
10.50
1.00333
1.00333
3.16818
3.77874
20.34
20.34
r.00051
1.00051
r.t297l
1.13030
o 03 10.50 1.00333 3.18934 20.34 1.00051 1.13088
o 04
05
10.50
10.50
1.00333
1.00333
3.19998
3.21065
20.33
20.33
1.00051
1.00051
1.13146
1.13204
o 06 10.50 1.00333 3.22L35 20.39 r,00052 1,732(tZ
o 07
08
10.50
10.50
1.00333
1.00333
3.23209
3.24287
20.39
20.39
1.00052
1.00052
1.13321

o 09 10.50 1.00333 3.25368 20.39 1.00052


7.13379
1.13438
o 10
i1
10.48
10.4I
1.00333
1.00333
3.26450
3.27536
20.38
20.38
1.00052 1.13496
o t2 10.48 1.00333 3.28626 20.39
1.00052
1.00052
1.13555
1.13613
o 13
74
LO.44
10.44
1.00331
1.00331
3.297 15 20.30 1.00051 1.1367 1

o 15 10.44 1.00331
3.30808
3.31904
20.30
20.30
1.00051
r.00051
1.13730
1.13788
o 16 10.44 1.00331 3.33004 20.30 1.00051 1.13847
o L7
i8
70.44
70,44
1.00331
1,00331
3.34108
3.35215
20.30
20.30
1.00051
i.00051
1.13905
1.13964
o 19 10.44 1.00331 3.363?6 20.30 r.00051 r.t4022
o 20
2l
10.44
10,44
1.00331
1.00331
3.37441
3.38559
20.30
20.30
1.00051
1.00051
1. l40B 1

o 22 10.44 1.00331 3.39681 20.30 1.00051


1, 14 139
1. r4 198
o 23
24
r0.47 1.00332 3.40810 20.29 1.00051 t.14257
o 25
70.47
10.47
1,00332
1.00332
3.41943
3.4 3079
20.29
20.29
1.00051
1.00051
1.14315
r.t4374
o 26 t0.47 1.00332 3.44219 20.29 1,00051 1.14433
o 27 10.54 1.00335 3.45377
,

20.29 1.00051 1.14491


28 10.54 1.00335 3.46527 20,29 r.00051 r4550
o 29 10.54 1.00335 3.47686 20.29 1.0005r
1.
r.14609
o 30
31
10.54
10.54
1.00335
1.00335
3.48849
3.50016
20.29 1.00051 1.14668
o 20.29 1.00051 1.t4727

O tfl Mensual frAMN)


¡ (2) Anual |TAMEX)
- ,, Desde el 01.04.91 Factor Acumulado
o
o
o
o
o
O
o
o
o
o
a1 82
o
o
ol
o
o
o
o
o
a
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
a
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
O
o
o
o
o
o
O
O
o
o
o
a
lo
lo
l.
lo
lo CARTA CIRCUTAR
N9 B-OO7-92

Io
F-007_92
M-007-92
,^. TASA ACTIVA DE MERCADO
lo
lo
(circurar B.c.R. Ns oo¿
;b;;=i_nol
cM-005-92

lo n*:lg¡E
ti:.DIARlo
O 01 10.54 1.00335
o o2
03
10.54 1.00335
3.51187
3.52362
20.29 1.00051 7.74786
o 04
10.63
10.63
1.00337
1.00337
3.53551
20.29
20.29
1.00051
1.00051
i.14845
o UJ 10.63 i.00337
3.54743
3.55940
20.29 1.0005 1
1.14903
7.14962
o 06
07
10.63
10.63
1.00337
l.oó¡gz
3.57740
20.29
20.29
1.00051 1.15021
o 08 10.67 1.00339
3.53344 20.29
1.00051
1.00051
1.15080
i.15 140
o o9
10
10.67
.
1.00339
3.59558
3.60775
20.23
20.23
1.00051 1.15199
o 11
70.67
10.67
1.00339
1.00339
3.61997 20.23
1.00051
1.00051
7.15257
o 72 r0.67 1.00339
3.63222
3.64452
20.23 1.00051
1.15316
i.15376 I

o 13
14
10.66
10.66
r.00338 3.65685
20.23
20.25
1.0005i 1.15435
o 15
i6
10.47
1.00338
1.00332
3.66922
3.68142
20.25
1.00051
1.00051
1.15494
1.15553
a 1?
74.47
10.38
1.00332 3.69366
2A.25
20.25
1.00051 7.t5672
o 18 10.38
1.00330
1.00330
3.705E4 20.74
1.00051
i.00051
7.15671

o 1c}

20
i0.38 r.00330
3.71s06
3.73032
20.74 1.00051
1.15730
1.15789
o 21
10.08
10.08
1.00321
1.00321
3.74228
20.74
20.t4
i.00051
i.0005i
1.15848
o 22 9.80 1.00312
3.75425
3.76600
20.r4 1.0005i
1.15907
1.15966
o 23
24
1.00309
1.00308
3.77764
19.83
19.84
1.00050
1.00050
1.16025
O 25
1.00308
3.78927 19.84 1.00050
1.16083

o 26
27
1.00308
3,80094
3.81263
19.84 1.00050
1.16i41
r.16200
o 28
1.00308
1.00307
3.82437
3.8361i
19.84
19.84
1.00050
1.00050
r.16258
r.16377
O 29
r.00310 3.84800
19.84 1.00050 1.76375
a 30
31
1.003i0 3.85992
19.69
19-69 1.16433
I 1.00310 3.87186 t9.69 1.76492

t f]l
(2)
Mensuat
Anual CrAMN)
¡¡AMEX)
r.1655b

¡ O Desde el01.04.91 Factor Acumulado


D
)
)
h
h
¡
)
)
)
¡
!
{
183
t
)
OI
-l
CARTA CIRCULAR N9 B'015-92 ol
-l
F'012'92
M-011-92
cM-O08-92
ol
ol
TASA ACTIVA DE IUERCADO
(Circtriar B-C.R- Ne 006 Y 007 - 91-EF-90)
ol
ol
i,,FEBRERo, F¡'TCTOR o
|,:,,,i,.',t 9lZ,l,1,:,.,
DlARlO
79.69 1.00050 1.18855 o
UI 9.72
ai2
1.003
1.00310
r0 3.88387
3.89690 19.69
19.96
1.00050
1.00051
r.16666
r.t6725 o
UJ
v.Jo
1.00305
1.00305
3.90777
3.9 r968 19.96
19.97
1.00051
1.00051
1.16784
1.16843 o
0ó 9.35
1.00305
1.00298
3.93162
3.94336 79.97
79.97
1.00051
1.00051
1,.r69Q2
1.1696 1 o
1 ¡^tc)2 3.95488
Y.IJ
y. l) r.00292 3.96645 79.97 1.00051 1.17021
1,17080
O
08
no y. lJ |.a0292 3.97804
3.98975
19,97
19.92
1,00051
1.00050 1.17 139
1.17 198
o
IU ct ')2
62'
c) ,2
1.00294
r.00294 4.00149
4.01327
19.93
19.93
1.00050
1.00050 t.17257
1.17316
o
I
12
IJ o lc)
1.00294
1.00294 4.02505
4.03687
19.93
19.93
1.00050
1.00050 r.L7376 a
t+
If,
o lc)
o 1c}
1.00294
1.00294 +.04872 19.93
19.93
1.00050
1.00050
1.17435
t.l7 494 o
IO
LI
o 10
9.10
1.00294
1.00291
4.06060
4.07241. 19.93
19.93
1.00050
1.00050
1.17553
1.17613 o
1R
l9
9.10
9.09
1.00291
1.00291
4.08426
4.09612 19.80
19.80
1.00050
1.00050
r.r7672
l.r773r o
20
2l 9.08
1.00290
1 rln?qo
4.10800
4.r1991 '19.80 1.00050
1.00050
t.t7790
1.17849 o
22 9.08
9.08
1.00290
1.00290
4.13186
4.14384
20.80
20.80 1.00050
1.00050
1.17908
r.L7967 o
23
24 onq 1.00290
r.00278
4.155E6
4,167 42
20.73
2Q.73 1.00050 1.18026
1.18086
o
25
¿n
s.69
ü. u),1 r.00273
r.00278
4.1 790
4.19063
1 20.75
20.75
1.00050
1.00050 1.18 145
1.18204
a
?7
28
s.69
8.69 1.00273 4.20229
4.21397
20.75
20.75
1.00050
1.00050 1.18263 o
,cl 8.69 1.00278
o
(1) Mensu¿l ffAl{N)
Anual
o
(21
t1
[fANlEX)
O"i¿e et 01.04.91 Factor Acumulado o
a
a
8.58 9('
a
ñ2
03 8.58 96 a
04
UJ
8.58 96
8.58 96 a
06 8.52 96
8.50 96
a
09
10 8.50 % a
8.50 96
11
12 8.6496 a
13 8.649É a
16 8.60 96
L7' : 839 96 a
18 8,06 96-
11
19 7.80vo
20 7.38r'É tt
23 7.35 96

24 7.32Un a
25 7.329ó
7.32.Vo a
26
27 7.32Vo
7.32Vo
I
30
7.32Vt I
a

184 t
a

I
{
tl
l.
lo
to CARTA CIRCUTAR

Io N9 8{31-92
F_027_92

l.
Io
I't-0ZO-92
cM-}74_92
,if

loo SiTYt,??i6T-'g?.?Feo)
o 01 7.22 0.00233
4.57546
o 02
n?
7.22
7.22
0.00233
4.58610
17.07
0.00044
o 04 7.22
0.00233
0.00233
4.59676
77.07
77.07
0.00044
1.20115
1.20t67
05 4.60745 0.00044
O 7.22 0.00233 17.07
0.00044
r.2g22o
06 4.618 i6
o 07
7.22
7.22
0.0.q233
4.62890
77.07
0.00044
1.20273
1.20325
o 08 7.22
0.00233
0.00233
4.63966
17.07
17.07
0.00044
7.20378
o 09
10
7.29
7.23
0.00235
4.65045
4.66137
17.07
0.00044
0.00044
7.20431
7.20483
O t1 7.23
0.00233
4.67222
17.07
0.00044
1.20536
o 17.03 I

1,) 0.00233 0.00044


7.23 4.68310 i.20589
0.00233 17.03
o 1A
¡+
t<
7.23 0.00233
4.69400
4.70493
i7.03
0.00044
0.00044
1.20642
o 7.23
7.23
0.00233
4.71589
17.03
17.03
0.00044
r.20694
r.20747
o ¡o 7.23
0.00233
0.00233
4.72687
17.03 -
0.00044
0.00044
1.20800
o I/
r8
7.23
7.23
0.00233
4.78787
4.74800
17.03
0.00044
1.20853

o 79 t.¿ó
0.00233
0.00233
4.75996
17.03
17.03
0.00044
1.20905
1.20958
o 20
27
7.32 0.00236
4.77104
4.78229
17.03
0.00044
0.00044
1.21011
o 22
7.32
7.27
0.00236
4.79356
t7.26
0.00044
1.21064
1.21118
o 23 7.27
0.00234
0.00234
4.80479
17.26
17.28
0.00044
7.21771
o 24
25
7.27 0.00234
4.81605
4.82733
17.28
0.00044
0.00044
7.21225
o 26
7.27 0.00234
4.83864
17.28
0.00044
t.27278

I 27
7.27
7.56
0.00234
4.84998
17.28
17.28
0.00044
r.27332
r.21386
I 28 7.56
0.00243
0.00243
4.86177
17.77
0.00044
7.21440
t 7.58
7.62
0.00244
0.00245
4.87360
4.88549
0.00045
0.00046
0.00046
7.27495
1.21550
D 4.89747 1.27606
(1) 0.00046
)
)
(2)
t,
[?'i"'
uesde e|01.04.91.
[f#&,
7.27662

)
)
)
)
)
)
)
)

185
!lal
-t
ol
-^-.^ ACTIVA DE
i rrri)¡\
)'5$li?? '., ol
{Clicuiar B.C.R. N9
006
ol
ln.l on '. I .{ty
119JPT,i.
ol
i..ftnl!.i.
, ,9¿ : (1) ;,:,,i'.o- i 11 01 0.00046
r.zL118 o
1.2177 4
1í? 0.002'r:5
4.9A947
17 .97
0.00046
1,21830
O
4.9zr5l
o1

^,
-t (,2 0.002-15
4.93358
17.97
0.00046
0.00046
1.21886 o
^?
7.62 0.0c245
0.00244
4.9¿1562
13.02
18.02
0.00046
r.2t94z
r.21998
o
/.J I 0.00242
4.95757
4.96955
18.15
0.00046
0.00046
r.22055 o
\JO
0.00242
0.0024 2
4.98155
18.15
0.00047
1.22llr o
61 l.f,u
7.60 0.00244
4.993'73
18.22
ta22 0.00047
1.22L68
r,2222s
o
08
09 /.uv 0.C02/i4
5.00594
5.01817
18.22
0.00047
0.00047
1.22282 o
-rñ /.ou
/.DV
0.0024r1
0.002':14
5.03044
$.22
18.16
0.0004 6
r.22339
r.22395
o
I 1'l
7.60 0.0024'1
0.00244
5.04274
5.05506
18.16
0.00046
0.00046
1.22452 o
18.1 6
7.60
0.0024 5
5.067 42
1.8.43
0.00047
1.2?5L0 O
/.uv r.22567
1A
l-
1 1Q 0.002¿t8 :
5.08002
5.09264
18.43
0.00047
0.00047
r.22625 o
a 11 0.0024I
0.00248
5.10529
18.43
18.10 0.00047
1.22683 o
11
LI l.lJ
112 0.00248
5.1 1796
18.71
0.00048
r.2274r
r.22800 o
18
1c)
-, 11 0.00243
5.13065
5.14333
ló' / I
0.00048
0.0004 8
r.22853 o
o^ 1'1 1
111
0.0024S
0.002'13
5.1f,u l'r
- <?/14 IÓ. / I
1s.73 0.0004 8
r.229L7
t.22975
o
,1
22
-LI 11L 0.c024I 5.16392
5.18174
18.73
0.0004I
0.00048
1.23034 o
23
111
111
0.002'13
0.c024I 5.194 60
18.73
18.78
0.00048 o
'¿4
25 I .ltJ 0.002¿i9
5.207 55
5.22054
18.78
0.00048 o
26 7.76 0.00249
0.00249
5.23356
18.82
18.82
0.00048
0.00048
a
27 7.76
0.00250
5.24663
18.82 0.00048 a
28 5,25973
111 0.00250 18.82
0.00048
e
29
JU
111 0.00250
5.272'86
5.28602
0.00048
I
21
0.00250
I
I
(1)
(t\ Acumu'|ado)
I
lrl H:ii:,,' #lYihc,or I
I
(
(
(
(
I
I
(

186
D
o
o
o TAIUN
o
o JUNIO 92
o
o
o
o 01
02
7.82%
o 03
7.80%
7.8L%
o 04
05
7.81%
o 06
7.8L%
7.81%
o 07
és
7.8t %
o 09
7.8r %

o 10
1t
¡¡
7.82%
7.829ñ
o 12
7,82Vo

o IJ
7.82%
7.82%
o 74
1( 7.82%
o 16
7.83%

o tl
7.87 %
7.87%'
o 18
19
7.87 Vo
o 20
7.87 %
7.87 %
o 2l
22
7.87 %
o 23
7.87 %
7.87 %
o 24
25
7.87 %
O 26
7.86%
o 27
7.86%
7.86%
o 28
29
7.86 Vo

o 30
7.86%
7.86 Vo
o
o
O
o
o
o
a
o
o
o
o
o
o
o
o
t 187
I
t
e
cARrA crRcuLAR -" o
?-3;;i-33
M-027-92 o
cM'an-92 o
ACTIVA DE }ÍERCIDO
TAS.T^ o
(Circular B.C-R- Ne 006 v 007 - 91-EF-90) o
,' ,'F¡\C]'OR FACTOR ,,f;.,:,,.,
o
;:'.,.,.,¡ ' DiARIO''".1
ACUItULADO. o
01 7.84 ñ
^62q2
5. / 14üJ 19.21
10 ?l
0.00049
0.00049
i.25313
L.25374
o
02 7.84 0.00252
í\(\1q,
c,1rq24
5.7 4367 L9.20 0.00049 1.25436 o
03 /.ó+
7.S4
^
^
nar=,2
1c) tn 0.00049 t.25497
1.25558
o
04
U5 /.'J+ 0.c0252
< -7'72G? 19.20
ro t?
0.00049
0.0004 9 t.25(tl9 o
UU I .óIl
-7 92
0.00252
i
5.1ót Lt
5.80172 19.2r 0.00049 1.2568 1 o
07
08 7.83
0.0025
n nn?q1 5.ó roJ r
1q 21
t9.2t
0.00049
0.00049
r.25742
1.25803
o
09 7.82 0.00251 5.83093
5.84559
1c) ?1 0.00049 1.25865 o
10 7.82
7.82
0.0025i
0.00251 5.86028 19.2L 0.00049 r.25926
1.25988
o
11
12 7.82 0.00251 5.ó/5u I' t9.2r
19.2r
0.00049
0.00049 t.26049 o
13 7.82 0.00251
0.00252
5.óóv / ó
5.90464
1a 92 0.00049 1.26111 o
1^
IT
t)
/.óJ
/.óu 0.a0252 5.91954 19.18
19.18
0.00049
0.00049
t.26172
r.26234
o
n ñnrq2 5.93448
to /.óo
5.94946 19.18 0.00049 t.26295 O
17 / -D() 0.00252
0.00252 5.964t17 19.18 0.00049 r.26357
r.26419
o
la)
19 /.DU 0.00252 5.97953 19.
19.18
i8 0.00049
0.00049 1.26480 o
20 /.óu
/.üo
0.00252
0.0025?
5.99462
6.00975 19.1 I 0.00049 L.26542 o
2I
22 /.ü) .0.a0252 6.02490 19.20
t9.20
0.00049
0.00049
r.26604
r,26666 o
23 / _ól) 0.0025? 6.04010
6.05533 19.20 0.00049 1.26727 o
24
25
7.35
/.üf,
0.00'¿'12
0.00252 6.07060 19.20 0.00049
0.00049
L26789
r.26851
o
26 /.ü) 0.00252 6.0s591
6.tat26
19.20
1c} ?o 0.00049 t.26913 o
27
28
7.55
/.ó)
0.0025'2
Q.VV¿5¿ 6.rL664 19.20 0.00049 r.26975
L.27037
o
29 7.85 0.00252 6.13207 19.20
19.20
0.00049
0.00049 r.27099 o
30 7.85 0.00252 6.14753
6.16305 t9.22 0.00049 t.2716l o
31 7.86 ^ ^ñ9q,?
o
(1) Mensual GAMN)
o
(21 Antral ffAMEX)
I
O
(l Acumulado desde el 01'04'9
o
o
o
o
o
o
o
o
a
I
a
1BB a
a
a
I
o
t
o
o TASA ACTIVA DE MERCADO
(circtrtar B.c.R. N" 00;;
o ffit]i-EF-eg)
o ,,AGOSró
": 1992 ,,,,
Tnirrñ,,,,
9'o (1)'
.i,;¡,f¡i¡[[:,"-E
,'', O¡¡RlO;lilii.,
o 01
'
iii,rÁcrón¡i;.
,aóunruün
a 02
7.S6
7.86
0.00252
0.a0252
6.178(t1 19.22 0.00049
o UJ /.ó() 0.00252
6.19421
6.20985
'19.22
0.00049
1.27223
1.27285
o 04
05
7.86
7.86
0.00252 6.22552
19.22
19.22
0.00049
0.00049
t.27347
o 06 7.66
0.00252
0.00252
6.24124
6.25700
19.22 0.00049
1.27410
1.27472
07 19.22
O 08
7.86 0.00252 6.27279 19.22
0.00049 7.27534
o no
7.86
7.S6
0.00252
0.00252
6.28863 19.22
0.00049
0.00049
r.27596
1.27659
o 10 7.S6 0.0ü252
6.30451
6.32042
19.22 0.00049 1,27721
o 11
12
7.86
7.86
0.00252
0.00252
6.33638
19.22
79.22
0.00049
0.00049
1.27784

o 7.36 0.00252
6.35237
6.36841
19.22 0.00049
7.27E46
t.27908
o t4
15
/.olj
7.86
0.aa252 6.38449
79.22
19.22
0.00049 1.27971
o 16 /.óo
0.00252
0.00252
6.40061 19.22
0.00049
0.00049
1.2S033
1.28096
o 17 /¡.OO 0.00252
6.41677
6.43297
19.22
19.22
0.00049 1.28159
o 18
1C)
7.86
7.87
0.00252 6.44921 19.22
0.00049
0.00049
t.28221
o ¿U
2l
t.ó/
0.00253
0.00253
6.46552
6.48187
19.20 0.00049
7.28284
7.283;46
o ',)
7.87
7.87
0.00253 6.49827
19.20
19.20
0.00049 7.28409
o 23 7.87
0.00253
0.00253
6.51470
6.53118
19.20
0.00049
0.00049
1.28472
7,28534
o 24
25
7.87 0.00253 6.54770
19.20
79.20
0.00049 1.28597
o ¿o
7,87
7.87
0.00253
0.00253
6.5()426 19.20
0.00049
0.00049
r.28660
1.28723
o 27
28
7.87 0.00253
6.580s6
6.59751
19.2A 0.00049 1.28786
o 29
7.87
7.87
0.00253 6.61419
19.01
19.01
0.00048
0.00048
1,28848
o 30 7.87
0.00253
0.00253
6.63092
6.64769
19.01 0.00048
7.28910
1.28972
o 31 7.87 0.00253 6.6('451
19.01
19.0i
0.00048 7.29035
o (1) Mensual ffAMN)
0.00048 7.29097,

o (2) Anual ffAMEX)


o (') Acumulado desde et Oi.O¿.gt

o
o
o
o tf
o
o
o
o
o
o
O
o
o
o 189
t
D
3
cAIlrA crRcuL\R t' o
?-3á3-3?
M-031-92
o
cM-019-92 o
o
TASA r\crlvr\ DE ll:Icloo o
(clrcrriar il-c-R' Ñ; óocl o07 -
91-EF-90)
o
o
NÍONEDA NACION;\L
f:,,nñri6¡.....;
o
trre¡iÑ ' ,-':;: f¡Cf:Cn',.,'
..,' Ot.{ntO ' r\CUlfU[-q.DO=
',ii ii,X'.iii2lii+ o
:ill%:ii(1) r.'
6.6S09 i t7.73 0.00045 r.29156
L.29213
o
ñ1 /.oc 0.0C2r16
0.002'f I' 6.69ia2 17.41 0.00045
0,0004 5
t.29271 o
02
UJ
7.50
/.JV 0.002'il 6.7 13l8
17.4
\7.4t
1
0.00045 L.?;9329 o
04 7.50 0.cc2+1 632937
6.7 456L
17.41 0.00045 r.29386
1.29444
o
05 /.JV 0.002'11
0.002'11 6.76188
11
rr.tr^ 1 0.00045
0.00044 1.29501 o
UO
07
"qO
7.3S 0.00233 6.77794 17.03
17.03 0.00044 r.29557 o
08 7,34 0.c0236 6.79397
6.81012
16.78 0.00043 1.29613
r.29668
o
09 7.39
7.39
0.0023s
0.00238 6.82632 16.65 0.00043
0.00043 L.29724 o
1U
t1
tr 7.39 0.00238 6.84255 16.65
1É.6s 0.00043 1.29179 o
12 7.39 0.00238 6.85882
6,87513 16.65 0.00043 1.29835
1.29890
o
1.3 7.39
7.39
0.0023S
0.00233 6.89148 i6.65
16.67
0.00043
0.00043 L.29946 o
14
15 7.43 0.002'39 6.90796
6.92449 16.67 0.00043 1.30002
1.30058
o
tu 7.43 0.00239
0.00236 6.94085 t7.79 0.00043
0.00043 1.30114 o
11

18
7.34
7.34 0.00236 6.95725 t6.79
16.79 0.00043 1.30170 o
19 7.34 0.00236 6.97369
6.99016 t6.79 0.00043 L.30226
t.30282
o
20 7.34
7.34
0.00236
0.00236 7.00668 16.79 0.00043
0.00043 1.30339 o
2L
22 7.38 0.00238 7.02334 16.79
16.79 0.00043 1.30395 o
23 7.29 0.00235 7.03983
7.05636 16.79 0.00043 1.30451
1.30507
o
24 7.29 0.00235
0.00235 7.07293 16.79 0.00043
0.00043 1.30564 o
25
26
0.00235 7.08954
7.1 06 18
76.79
16.79 0.00043 1.30620
r30676
o
27
0.00235
0.00235 7.L2257 t6.79 0.00043
1.30733 o
28
0.00235 7.13959 t6.79
16.81
0.00043
0.00043 t.30789 o
2")
30
0.00237 7.15653
o
o
(1) Mensual
Anuat
GAMN)
$AM.q-$
o
(21
\, n.uii"ru¿o desde el 01'04'9
1
o
o
o
o
o
a
a
a
a
190 I
a
a
a
o
a
o TASA DE INTERES LEGAL EFECTIVA
o (Circular B.C.R. Ne 006 OOz _.-gl-ee-gOl
v
o
o IVIONEDA NACIONAL
IUONEDA EXTRANJERA
o ,.,lnmñ,,':
o ',,P2u '.(lj
o
',i,:

01 3.12 0.00102 1.01592


a 02 3.t2 0.00102 1.01696
7.12
7.to
0.00019
0.000i9
1.00304

o 03
04
3.12
3.12
0.00102
0.00102
1.01801 7.10 0.00019
7.00324
1.00343
o 05 3.06 0.00101
i.01905
r.02007
7.10
7.07
0.000i9
0.000i9
1.00382
o 06
07
3.06
2.94
0.00101 1.021 10 7.04 0.00019
1.00381
1.00400
o 08 2.94
0.00097
0.00007 .
r.02208
1.02307
7.08 0.00019 1.00419
o 09 2.94 0.00097 1.02406
7.08
7.09
0.00019
0.00019
1.00436
1.00457
o 1'0
11
2.94
2.94
0.00097
0.00097
1.02505 7.09 0.00019 r.04476
o +¿ 2.94 0.00097
r.02604
1.02703
7.09
7.09
0.00019
0.00019
1.00495
o 13
14
2.94
2.94
0.00097 1.02803 7.08 0.00019
1.005.15
1.00534
o 'i5
2.96
0.00097
0.00097
1.02902
1.03002
7.08
7.72
0.00019 i.00553
o 1Á
LI
2.96 0.00097 1.03102 7.12
0.00019
0.00019
7.00572
1.00591
o 18
2.96
2.96
0.00097
0.00097
r.03202
1.03303
7.72 0.00019 ". 1.00610
o 19 2.96 0.00097 1.03403
7.12
7.10
0.00019
0.00019
1.00630
1.00649
o 20
2t
2.96
2.96
0.00097
0.00097
1.03504 7.12 0.00019 1.00668
o 22 2.98 0.00098
1.03605
r.03706
7.08
7.08
0.00019
0.00019
1.00687
o 23
24
2.92
2.92
0.00096 1.03E06 7.0r 0.00019
i.00706
1.00725
o 25 2.92
0.00096
0.00096
1.03905
1.04005
7.01 0.00019 L.0a744
o 26 2.92 0.00096 1.04105
7.01
6.92
0.00019
0.00019
1.00763
7.00782
o 27
28
2.92
2.92
0.00096
0.00096
1.04205 6.91 0.00019 1.00801
o 29 2.84 0¡00093
1,04305
1.04402
6.91
6.95
0.00019 1.00819 '

o 30
31
2.82 o.00093 r.04499 6.95
0.00019
0.00019
1.00838
1.00857
o 2.82 0.00093 1.04596 6.95 0.00019 1.00876
o (1) Mensual - Moneda Naciónal
o (21

o
Anual - Moneda Extrairjera
Acumulado desde el 16.Og.gz
o
o
O
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o 191
o
o
o
o
T¡iSA r\C'iir,iA DE }IERCADO
005 007 - 91-EF-90)
o
iCirctriar 3.C.R- ir'ie Y
O
MONEDA EXTRANJERA o
IUONED.\ N'\CIO}{,\U
o
FAC'IOR i Fr:TCTOR ' O
i ,o¡;inio,, ;:'l 166,r¡UL,iDg'
.71052 lo./ó 0.00043 r.32606 o
01 t.Lo
7.16
0.00231
0.00231
7
1 1.)a',79 16.7 8 0.00043 r.32664 o
02
03 t.Lo 0.00231 /./q()lo lo. /ó 0.00043 L.3272t
r.32778
o
ñd. /. ro 0.00231 /./u+u5
l./óLYó
IO. /+
ro./+
0.00043
0.00043 1.32835 o
UJ
06
/. ro
7.13
0.0c231
0.00230 /.lvyóo lo./D 0.0004 3 t.32892 o
a7 7.13 0.00230 7.81779 IU,/J 0.0004 3 r.32949
1.33006
o
08 7.r3 0.00230 7.S3576
/.ó5J/ó
16.75
ro./c
0.00043
0.00043 1.33064 o
AO

10
7.13
7.1?
0.00230
0.00230 7.87181 ro./f, 0.00043 1.33121 o
al
It 7.r2 0.0023c 7.83983 IO./C
l|)./J
0.00043
0.00043
1.33178
1.33236
o
t2 7.r2
7.12
0.00230
0.00230
7.90799
I .t¿o LJ lo./c 0.00043 L.33293 o
13
1^
I- 7.LZ 0.00230 7.94435 IO./C 0.00043 1.33350 o
15 7.12 0.00230 7.96258
7 oqno1
ro./c
t6.v4
0.00043
0.00043
1.33408
1.33465 o
16 7.t4
t-L+
0.00230
0.00230 7.99928 .1,o. /+ 0.00443 t.33522 o
LI
18 7.l+ 0.00230 8.01770 16.74
lo. /q
0.00043
0.00043
1.33580
t.33637
o
19 7.14 0.00230 8.036 i5
8 05465 lu. /.t 0.00043 1.33695 o
20
t1
7.L4
7.14
0.00230
0.00230 ó.vl5L> lo./* 0.00043 r.33752 o
29 11Á
/.tr 0.00230 8.09178 L6.7 4 0.00043
0.00043
r.33810
1.33867
o
23
114
LLa 0.00230
0.00230
8.1 1040
8.12905
16.74
L6.75 0.00043 1.33925 o
24
25
7.13
7.13 0.00230 8.14775 16.75 0.00043 1.33983 o
26 7.L3 0.00230 8.16648 16.75 0.00043
0.00043
1.34040
1.34098
o
27 7.13 0.00230
0.00230
8.18526
8.20408
16.75
t5./) 0.00043 1.34156 o
28
29
7.13
7.r3 0.00230 8.22295 L6.75 0.00043 r.y2L3 o
30 7.t3 0.00230 8.24185 t6.75 0.00043 1.34271
o
o
(1) Mensual (TAMN)
o
(21 Anual ffAIvlDq
f) Acumulado desde el 01.04.91 o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
192 o
o
o
o
a
I
a
,f TASA ACTruA DE MERCADO
(Circular B.C.R. Ne 006 y 007 _ gi-ep_gOl
o
o MONEDA NAC¡ONAL
,O
¡
o 01 7.18 0.00231
o o2 7.78 0.00231
8.26092
8.28003
16.77
16.77
0.00043
0.00043
7.U239
o 03
04
7.42
7.38
0.00239
0.00238
8.29981 16.91 0.00043
1.34387
1.34445
8.31953
;O 05 7.38 0.00238 8.33929
16.91 0.00043 1.34504
o 06 7.38 0.00238 8.35910
16.91
16.91
0.00043
0.00043
1.34562
7.34620
o 07
08
7.38
7.40
0.00238
0.00238
8.37896
8.39892
t6.91, 0.00043 7.34679
o 09 7.40 0.00238 8.41892
16.93
16.93
0.00043
0.00043
7.34737
7.34796
o 10
11
¡t
7.40
7.40
0.00238
0.00238
8.43897 16.93 0.00043 1.34854
o 12 7.40 0.00238
8.45907
8.47922
16.93
16.93
0.00043 1.34913
o 13
14
7.40
7.40
0.00238 8.49942 16.93
0.00043
0.00043
1.34972
r.35030
o 15 7.40
0.00238
0.00238
8.51966
8.53995
16.93
16.93
0.00043 1.35089
o r6 7.40 0.00238 8.56029 16.93
0.00043
0.00043
1.35148
1.35206
o 17
18
7.40
7.38
0.00238
0.00238
8.58068
8.60108
16.93 0.00043 1.35265
o t9 7.38 0.00238 8.62154
16.94
16.94
0.00043
0.00043
1.35324

o 20
2L
7.38
7.38
0.00238
0.00238
8.64204 16.94 0.00043
1.35383
7.35442
o 22 7.38 0.00238
8.66258
8.68318
16.94
16.94
0.00043 1.35501
o 23
24
7.42 0.00239 8.70393 16.94
0.00043
0.00043
1.35560
1.35618
o 25
7.42
7.42
0.00239
0.00239
8.72473
8.74558
16.94 0.00043 7.35677
o 26 7.42 0.00239 7.76648
76.94
16.94
0.00043
0.00043
1.35736
1.35795
o 27
28
7.42
7,42
0.00239
0.00239
8.78743 76.94 0.00043 1.35854
,

'

o 29 7.42 0.00239
8.80843
8.82948
16.94
r6.94
0.00043 1.359trts

o 30
31
7.45 0.00240 8.85064 16.90
0.00043
0.00043
1.3se73
1.36032
o 7.45 0.00240 8.87186 16.90 0.00043 1.36091
o (1) Mensual - Moneda Nadonal
o (21
r)
Anual - Moneda Exb-anjera
o Acumulado dede el 01.04.91

o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o 193
o
.l
o
T¡\5r:\ ¡r'.C-i'il¡"\ LIE l'lEilCADO
(Circrilar $.C.n. i\¡e 0C6 y 007 - 91-EF-9O)
I
o
IVIONEDA EXTRANJERA
o
r!¡ONEDA NACIONAI,
o
FACTOII'
l:AL¡\Jf( i:'
'," il'' ' F¡\C-I'OR
i-i\Lr\l¡\.
DtÁi{to,'',' I lcu}luL'\Do
..:. o
0.00043 1.36150
o
8.S93 i3 16.90
UI /.+)
7.45
0.002¡i0
0.002,10 8.9 i4¿15 16.90 0.00043 1.36209 o
02
03 /.+) 0.00240 a c)?qs2 16.90 0.00043
0.00043
1.36268
t.36327
o
04 7.45 0.002,10 8.95724 16.90
16.90 0.00043 1.36386 o
U}
06
7.45
/./+f,
0.002.10
0.00240 9.00024 16.90 0.00043 1.36445 o
vl 7.43 0.00239 9.02 i78 16.93
16.93
0.0004 3
0.00043
1,36505
1.36564
o
08 t.+5
7.43
0.00239
0.00239
9.04337
9.0650i I O.YJ 0.00043 1.36623 o
09
10 7.43 0.00239 9.0s670 to.vJ 0.00043
0.00043
1.36683
1.36742
o
11
tt /..+J 0.0c239 9.10s45
c 1 ?oQq
16.93
L6.67 0.00043 1.36801 o
12
IJ
7.33
7.33
0.00236
U.UU¿JO Y.I) IJU lo.o / 0.00043 1.36859 o
I+ 7.33 0.00236 9.173 r0
9.19475
ro.o /
1A A1
0.00043
0.00043
1.36918
1.36977 o
15
IO
7.33
7.33
0.00236
0.00236 9.2t645 lo.o/,r 0.00043 1.37035 o
17 7.33 0.00236 9.23820 ro.o /
16.57
0.00443
0.00443
t.37094
t.37r52 o
18 7,18
/. lat
0.00231
0.00231
9.25957
9.28098 IO.D /. 0.00043 1.3721L o
19
20 6.99 0.a0226 9.30i92 L6.57 0.0004 3 L.37269
1.37327
o
2l 7.00 0.a0226
0.00226
9.32292
9.34397
16.53
16.53
0.00042
0.00042 1.37386 o
22
23
7.00
7.00 0.0a226 o ?í(o7 IO.JJ 0.00042 1.37414
1.37503
o
16.53 0.00042
24 7.00 0.00226 9.33622
IO.O 0.00043 1.37561 O
9.4A735 L
?5
26
6.98
6.98
0.00225
0.00225 9.42E53 16.61 0.00043 1.37620 o
27 6.95 0.00224 9.44966 IO.O r
lo.o r
0.00043
0.00043
1.37679
t.37738 o
28 6.95
6.95
0.a02?4
0.0022+
9.47034
9.49206 16.61 0.00043 L.37796 o
29
30 6.95 0.00224 9.51333 16.61 0.00043 1.37855
L.379r4
o
31 6.95 0.00224 9.53465 16.61 0.00043
o
o
(1)
(zl
Mensual
Anual
ffAMN)
IIAMEX)
o
c) Acumulado desde el 01.04'9i o
o
o
o
>
o
o
a
o
o
o
o
o
194 o
o
o
o
a
a
a
o TASA ACTTVA DE MERCADO
(Circular B.C.R- Ne 006 y O0Z _ gi-ep_gO)
o
o
o
o
a 01 6.95
o o2 6.95
0.00224
0.00224
9.55602
9.57743
16.61 0.00043 1.37973
o 03 6.95 0.00224 9.59890
i6.61
76.67
0.00043
0.00043
1.38032

o o4 6.95 0.00224 9.6204r 16.61 0.00043


1.38091
1.38150
o 05
06
7.03
7.03
0.00227 9.6422r 16.50 0.00042 1.38208
o 07 7.03
0.00227
o.oúzzz
9.66405
9.68595
16.50 0.00042 7.38267
o 08 7.03 0.00227 9.70789
16.50
16.50
0.00042
0.00042
1.38326

o 09 7.03 o.00227 9.7 2989 16.50 0.00042


1.38384
1.38443
o 10
1t
7.03
7.03
0.00227 9.75193 16.50 0.00042 1.38502
o 0.00227
¡I
9.77405 16.53 0,00043
I2 1.38561
7.03 0.00227 9.79621
o 13 7.03 0.0a227 9.81843
16.53
16.53
0.00043
0.00043
1.38620
1.38678
a t4 7.03 0.40227
'0.00227
9,84069 16.53 0.00043 r.lEnz
o IJ
I6
7.43
6.94 0.a0224
9.86301 16.53 0.00043 1.38796
o 77 6.94 0.00224
9.88510
9.90724
14.46
t4.46
0.00042 1.38855
o ló 6.94 0.00224 9.92944 14.46
0.00442
0.00442
1.38914
1.38973
o 19
20
6.94 o.00224 9.95i68 14.46 0.00042 1.39032
o 2T
6.94
6.94
0.00224
0.00224
9.97397 t4.46 0.00042 1.39090
o 22 6.94 0.00224
9.99631
10.01871
14.46
t4.46
0.00042
0.00042
1.39149

o 23 6.94 0.00224 10.04115 74.46 0.00042


1.39208
r.39267
o 24
25
6.94 0.00224 10.06364 1,4.46 0.00042 7.39326
o 6.94 0.00224 ;
10.08618 74.46 0.00042 1.39385

tp 26
27
28
6.94
6.94
6.94
0.00224
0.00224
0.00224
l
10.10878
10.13142
14.46
74-46
0.00042
0.00042
1.39444
1.39503

t
10. i54 12 14.46 0.00042 7.39562
Mensual
I
(1)
ffAMN)
(2t Anual [rAjt4EX)
t,
o Acumulado desde el 01.04.91

tT
!
Io
!o
!o
I
o
o 195
'a
!
o
o
o
TASA ACTIVA DE MERCTDO I
(Circ,rtaiB.c-R- Ne 006 v 007 - 91'EF-90) o
MONEDA D(TRANJERA
o
o
o
0.00042 r.3962L o
01 6.94 0.00224 10.17686
10.19950
16.46
16.44 0.00042 1.39680 o
02
03
6.89
6.89
0.00222
0.00222 r0.22218 16.44 0.00042
0.00042
r.39739
L.39798 a
04 6.88 0.00222 10.24488
r0.26762
16.41
16.41 0.00042 1.39857 o
05 6.88 0.00222
0.00222 10.29042 16.41 0.00042
0.0004 2
1.39916
1.39975
o
06
07
6.88
6.88 0.00222 10.31327 16.41
16.42 0.00042 1.40035 o
08 6.90 0.00223 10.33623
10.35924 16.42 0.00042 1.40094 o
09 6,90
6.76
0.00223
0.00218 10.38184 16.40 0.00042
0.00042
1.40153
1.402L2 o
10
ll
It 6.66 0.00215 10.40417
10.42655
16.40
16.40 0.00042 l.40z7l o
12 6.66
6.66
0.00215
0.00215
'
10.44897 16.40 0.00042 1.40330
1.40389
o
13
6.66
' 0.00n5"*"' 10.47145 16.40 0.00042
0.00042 1.40449 o
14 16.40
15 6.66 0.00215
0.00218
10.49397
10.51687 i6.f0 0.00042 1.40508
1.40567
o
16
17
6.76
6.75 0,00?lg-,".". .10.53979
16.39
16.39
0.0c442
0.00442 1.40626 o
18 6.15 0.00199 10.56079
10.58182 16.39 0.00042 1.40686 o
19 6.15
6.15
0.00199
0.00199 10.60290 16.39 0.00042
0.00042
1.40745
1.40804
o
20
2L 6.15 0.00199 fi.624A2 16.39
16.24 0.00042 1.40863 o
22 6.r4 0.00199
0.00199
10.64513
10.66630 16.24 0.00042 r.409?-2
1.40981
o
23
24
6.14
6.14 0.00199 10.68751 16.24
16.24
0.00042
0.00042
I
1.41040 o
25 6.13 0.00199
0.00198
10.70874
L0.72994 L6.24 0.00042 t.+togg o
26
27
6.11
6.11 0.00198 10.75118 16.24 0.00042
0.00042
1.41158
L.4l2l7 o
28 6.11 0.00198 10.77247
10.79363
16,24
16.22 0.00042 ,L.41276
'1.41335
o
29 6.06
6.06
0.00196
0.00196 | 10.81483 L6.22 0.00042
:
t.+t39¿
o
30
31 6.06 0.00196 | 10.83608 16.22 0.00042
o
o
(1)
'
Mensual - Moneda Naclonal o
izí n"r"r - ExtranJera
Moneda
d 01'04'91 O
ií a.tt""l"do desde
o
o
o
¡
o
o
o
o
o
o
o
196 o
o
o
o
a
o
a
o TASA ACTIVA DE MERCADO
(Circular B.C.R. Ne 006 y 007 - 91-EF-9O)
o
o MONEDA NACIONAL MONEDA D{TRANJERA
o
o 70:'.:::( I ) :::i:.::i

o 01
':;l,:¡'i*r.lr,.,¡.,;,
::l:::':

6.06
o VL s.96
0.00196
0.00193
10.85736
i0.67834
16.22
76.22
0.00042
0.00042
1.41453
7.41572
o 03 5.96 0.00193 10.89936 76.22 0.00042 1.4157 1

o 04
05
5.96
5.99
0.00193
0.00i94
10.92042
10.94162
76.22
16.22
0.00042
0.00042
1.41630

o UO 5.99 0.00194 i0.96286 t6.17 0.00042


1.41690
t.47749
o a7 6.01 0.0p195 10.98420 16.17 0.00042 1.41808
o 08
09
O.U I
6.01
0.00195
0.00195
11.00557
11.02699
76.L7
16.17
0.00042
0.00042
r.47867

o 10 6.01 0.00195 i 1845.04 16.77 0.00042


1.41,926
1.41985
o 11 6.01 0.00195 11.06996 16.17 0.00042 t.42044
o 1Z
13
5.97
3.9 I
0.00193
0.00193
11.09136
1 1.1 128
i6.15
16.15
0.00042
0.00042
1.42703
t.42762
o 14 5.95 0.00193 1 1.13425
1

16.15 0.00042 1.42221


o 15
l6
5.94
5.94
0.00192 1 1.15568 16.15 0.00042 1.42280
o 0.00192 1r.17714
.
16.15 0.00042 7.42340
11
5.94 0.00i92 1 1. 1 9865 16.15 o.00442 7,42399
o 18 5.94 0.00192 rt.22020 1 6.15 0.40442 1.42456
o 19
20
5.90
5.84
0.00191
0.00189
11.24766
1t.26294
16.15
16.13
0,00042 7.425L7
o 2I 5.64 0.00183 11.28358 16.23
0.00042
0.00042
L.42577
1.42636
o 22 5.67 0.00184 11.30434 76.24 0.00042 7.42696
o 23
24
5.67
5.67
0.00184
0.00184
11.32513
11.34596
76.24
16.24
0.00042
0.00042
7.42755
1.42815
O 25 5.67 0.00184 11.36683 76.24 0.00042 7.42875
o 26 5.66 0.00184 11.38771 L6.22 0.00042 1.42934
o 27
28
5.66
5.58
0.00184
0.00181
11.40865
tl.42932
16.22
16.20
0.00042
0.00042
1.42994

o 29 5.58 0.00181 11.45003 16.15 0.00042


1.43054
1.43113
p 30 5.57 0.00181 11.47074 16.08 0.00041 r.43L73
p (1) Mensual - Moneda Naclonal
o (2) Anual - Moneda ExbanJera
o r) Acumulado desde el 01.04.91 :4f

!o :II

l,t
e
Io
a
o
!o
!o
a 197
o
o
a
o
O
TASA ACTTVA DE IIÍERCADO
(C¡rcular-B-C-R- Ne 006 v 007 - 91-EF-9O) o
o
MONEDA NACIONAL
I{ONEDA EXTRANJERA o
i.::i..l,¡ ACióR'i:ii.iii;
o
::nóü-üÜüoór. o
01 5.57 0.00181 11.49148 16.08 0.00041 1.43232
r.4329L
o
02 5.57 0.00181 t7.51227
t 1.53320
16.08
16.08
0.00041
0.00041 1.43351 o
.03 5.60
5.60
0.00182
0.00182 I l.c)+ ro 16.07 0.00041 1.43410 o
04
05 5.59 0.00182 1 1.557 14 16.06 0.00041
0.00041
7.43469
1.43529 o
06 5.59 0.00181
0.00182
1 1.596 14
r1.61720
16.06
16.05 0.00041 i.43588 o
07
08
5.5v
5.59 0.00182 11.63830 16.05 0.00041
0.00041
7.43647
1.43707
o
16.05
09 5.59 0.00182 11.65944
16.05 0.00041 1.43766 O
10 5.60
5.60
0.00182
0.00182
11.65065
11.70188 16.05 0.00041 1.43826 o
11
L2 3.ff, 0.00180 r1.72296 16.04
16.04
0.00041
0.00041
1.43885
1.43945 o
13 5.5s 0.00180
0.00180
tL.74407
r1.76520 15.87 0.00041 1.44004 o
14
1<
5.54
5.54 0.00180
'rr.78637 lJ.ó /.
15.8/
0.00041
0.00041
1.44063
L.44t2L
o
l6 5.* 0.00180 11.80758
15.87 0.00441 1.44180 o
t7 5.i 0.00180 Lt.82882
i 1.85014 15.89 0.00441 t.44240 o
18 J.DJ 0.00180 1.44299
t9 5.61 0.00182 11.87173
1r.89327
15.95
15.94
0.00041
0.00041 1.44358 o
20
2I
5.59
5.59
0.00181
0.00181 1 1.914 85 15.94 0.00041 t.444L7 o
22 5.59 0.00181 11.93646 15.94
15.94
0.00041
0.00041
t.44477
t.44536 o
23 5.5e 0.00181
0.00180
11.95812
Lt.97969 15.93 0.00041 1.44596 o
24
25
5.bo
5.56 0.00181 12.00134 15.89 0.00041
0.00041
1.44655
1.447t4
o
26 5.56 0.00181 t2.02302
t2.04472
15,89
15.89 0.00041 1.44773 o
z7 5.56
5.)O
0.00181
0.00181 t2.06648 15.88 0.00041 1.44833 o
28
29 s.56 0.00181 12.08828 15.88 0.00041
0.00041
r.44892
1.44951
o
30 5.56
5.42
0.00181
0.00176
L2.LLOLZ
12.13143
15.88
15.80 0.00041 1.45010 o
31
O
(1) Menzual - Moneda Naclonal
o
(21 Anual - Moneda Extran¡era o
(') Acumulado desde et 01'04'91 o
o
o
t
o
o
o
o
o
a
O
o
198 o
o
o
ta
l.
ld
l. TASA ACTTVA DE MERCADO
l.
l.
(Circular B.c.R. N, oo6J óüli-EF-eo)

ld
l.
ld
l¿ 01
o2
5.42
5.42
0.00176
0.00776
1,2.75280 75.79 0.00041 1.45069
ó 03 5.44
72.1742A 15.78 0.00041
0.00177 12.1.9572 11,s128
ó 04 5.44 4.00777 12.2I725
15.79 0.00041 1.45188
a 05
06
5.44
5.44
0.00777 72.23883
15.78
15.78
0.00041
0.00041
t.'4s247
0.00777 1.45306
ó 07 5.51 0.00179
12.26044 15.78 0.00041 1.45365
12.28237
ó 08 5.51 0.00179 12.30434
15.78 0.00041 7.45424
09 15.78 0.00041
ó 5.50 0.00179 r2.32633 15.78 0.00041
1.45483
a 10
ll
5.50
5.53
0.00179
0.00179
12.34835 15.78 0.00041
1.45543
1.45602
a 1.2 5.53 0.00179
12.37051
12.3927L
75.77
75.77
0.00041 1.45661
a 13
14
s.53
5.53
0.00179 t2.41494 15.77
0.00041
0.00041
1.4572A

a 1J 5.53
0.00180
0.00180
72.43724
72.45958
15.77 0,00041
1.45780
1.45839
a r6
t7
5.53 0.00180 72.48197
75.77
75.76
0.00041 1.45898
a 18
5.53
5.52
0.00180
0.00179
12.50438 15.76
0.00041
0.00441
1.45958
7.46017
o t9 5.52 0.00179
72.52678
12.5492r
15.78 0.00441 r.46076
o 2A
2l
5.52
5.52
0.00179 12.57169
15.78
15.78
0.00041
0.00041
1.46736
a 22 5.49
0.00179
0.00178
72.59422 t5.77 0.00041
1.46195
7.46255
o 23 5.50 0.00179
12.61665
12.63919
15.76
15.76
0.00041 1.463L4
o 24
25
5.48
5.40
0.00178 12.66r69 15.75
0.00041
0.00041
t.46374
o 26 5.40
0.00176
0.00176
12.68391 15.73 0.00041
1.46433
r.46493
o 27
12.70677 15.73 0.00041

i
5.40 0.00176 12.72848 1.46552
28 15.73 0.00041
5.40 0.00175 7.46612
72.75079 15.73
29 5.38 0.00041
o 30 5.38
0.00175
0.00175
t2.77308
1,2.79540
15.72 0.00041
7.4667t
7.46737
o 15.73 0.00041 7.46790
Ia (1)
(2)
(')
Mensual - Moneda Nacional
Anual - Moneda Exüanjera
Acumulado desde el 01.04.9 1 ü)
(s)
o fi
?
a
o
o
o
o
o
o
o
o
o
a 19m
o
o
o
TASA ACTTVA DE MERCADO o
(Circular B.C-R- Ne 006 v 007 - 91-EF-9O) o
o
MOT.¡EDA NACIONAL o
o
o
,01 5.37 0,00175 12.8L773 L5.72 0.00041 1.46850
L.46909
o
,02 5.36 0.00174 p.84A07 15.73
15.73
0.00041
0.00041 L.46969 o
03
04
5.36
5.36
0.00174
0.00174
12.86246
12.88488 15.73 0.00041 t.47029 o
05 5.36 0.00174 12.90734 15.73 0.00041
0.00041
1.47088
L.47L48
o
06 5.37
5.37
0.00175
0.00174
12.92987
L2.95243
15.71
15.71 0.00041 L.47208 o
07
08 5.42 0.00176 12.97525 15.65 0.00040
0.00040
L.47267
t.47327
o
09 5.42 0.00i76
0.00176
L2.998LL
13.02101
15.65
15.65 0.00040 L.47386 o
10
11
5.42
5.42 0.00176 13.04395 15.65 0.00040 I.47446 o
L2 5.41 0.00176 13.06689 15.59
15.61
0.00040
0.00040
1.47505
t.47564 o
13 5.42
5.42
0.00176
0.00176
13.08988
t3.LL292 15.60 0.0cc40 L.47624 o
14
15 5.47 0.00178 13.L3622 t5.62 0.00040
0.00040
r.47683
L.47743
o
t6 5.45 0.00177
0.00L77
13.15947
t3.18277
15.5ü
15.56 0.00040 L.47802 o
L7
18
5.45
5.45 0.00177 13.20612 r5.56 0.00040 L.47862
1.4792L
o
19 5.37 0.00174 L3.22916
13.25243
15.56
15.55
0.00040
0.00040 1.47980 o
20
2L
5.42
5.39
0.00176
0.00175 13.27562 I).Jf, 0.00040 1.48040 o
22 5.36 0.00174 t3.29877 15.56
15.56
0.00040
0.00040
1.48099
1.48159
o
23 s.37
5.37
0.00175
0.00175
t3.32200
L3.34527 r5.56 0.00040 L.48218 o
24
'. 25 5.37 0.00175' 13.36858 15.56 0.00040
0.00040
L.48278
1.48337
o
26 5.33 0.00173 13.39L72 15.58
0.00040 L.48397 o
n 5.33 0.00173 13.41491
13.43814
15.58
15.58 0.00040 1.48457 o
a3 5.33 0.00173
1.48516
a 5.33 0.00173 13.46141 15.58
15.51
0.00040
0.00040 L.48576 o
30 5.29
s.29
0.a0L72
0.00L72
13.48454
13.50771 15.51 0.00040 1.48635 o
31
o
(1) Marsüal - Moneda Nacton¿l o
@ furual - Moneda E:<tnnfera
&de el 01.04'9 1
o
(') /qcunililado
o
a
o
I
o
o
o
o
o
o
o
200
o
o
o
o

ta
I
to

TASA ACTTVA DE MERCADO
(Circular B.C.R. Ne 006 y 002 - 91-EF-90)

'l ?
01
02
03
5.29
5.32
5,27
0.00772
0.00173
0.00171
13.53093
13.55433
13.57756
15.51
75.49
15.48
0,00040
0.00040
0.00040
1.48695
1.48755
1,48814
? 04
05
5.27 0.00171 73.60082 15.48 0.00040 7.48874
? 06
5.27
5.25
0.00171
0.00171
13.62413
13.64740
15.48
75.47
0.00040 1.48933
? 07
08
5.25 0.00171 73.67070 15.47
0.00040
0.00040
1.48993
L.49052
5.25 0.00i71 13.69405 75.47 0.00040 7.491L2
09 5.25 0.00171 73.7t745 15.48 0.00040 7.49t7L
¡ 10 5.25 0.00171 13.74086 15.48 0.00040
11
L.49237
5.26 0.00171 73.76434 15.48 0.00040 7.49291
TZ 5.26 0.00171 13.78786
¡ 15.49 0.00040 1.49350
13 5.24 0.00170 13.81136 15.49 0.00040 1.49410
T4 5.24 0.00170 r3.83491 15.49 0.00040 1.49470
15 5.24 0.00170 13.85850
¡ 16 5.25 0.00171 73.88214
15.49 0.00040 1.49530
? 15.48 0.00040

tt 17 1.49590
5.25 0.00171 13.90582 15.42 0.00040 1.49649
18 5.26 0.00171 13.92958 L5.42 0.00040 L.4siOs
19 5.24 0.00170 13.95332 75.42 0.00040 Lhgz6a
20 5.25 0.00171 13.97772 15.41 0.00040
? 27 5.25 0.00171 14.00096 15.41 0.00040
L,4gg2g
1:49888
o 22
23
5.25
5.23
0.00171 74.02484 15.41 0.00040 1.49947
o 24 5.23
0.00170
0.00170
74.04872
14.07263
15.41
15.41
0.00040 1.50007
o 25 5.27 0.00171 14.09675 15.35
0.00040
0.00040
1.50067
L.30L26
26 5.26 0.00171
O 27 5.25 0.00171
14.12084 15.35 0.00040 1.50186
74.t4494
c 28 5.25 0.00171
;

14.16909
.15.36
15.36
0.00040
0.00040
1.50246
'1.50305
o 29
30
5.25
5.25
0.00171
0.00171
|
14.19327 15.36 0.00040 1,50365
74.27750 15.36
ó 31 5.20 0.00169
,

14.247V
0.00040 1.5042s
,
15.36 0.00040 1.50484
?
o (1)
(2)
Mensual - Moneda
Anual
Nacional

ó - Moneda ExfanJera

tó f) Acumulado dede el 01.04.9f

o
o
ó
o
a
ó
a
q
o
o
I 2A1
o
ó¡
o
o
ANEXO N9 4 o
o
GENERALES
DISPOSITTVOS LEGALES SOBRE GASTOS o
o
l, l--
o
Que, existen disposiciones
¿" pl"áá.ion de bbras
legales para casos-especlficos
reprogiarnadu: ??,t:f"t"nte
Por o
falba de recursos ..onorii5i, iue
regutan ét ¿kuto de lost
o
il;9;I"*11l-.:3:"ll_:ounli.,?i#il?';,,"entogenérico
esl
Que, es necesarlo
o
Art. 5,7 .7 .' Las prórrogas concedidas
d,e
":,"-"19::l:
p"'i'."i.,1iá1q.,*:^:*',i,',::[i::'J:f i?ffi ?"'T?'"i
reconocidas Por las caul
o
"t,Sii;ü;'#.r
i't[[r"
s'7'4', darán derecho.al
Hffi;;"s. ¿á cuttoic"nerales' con la sola
reconocF
excepción iiüi¿ü, .;Á.¡nción ¿Jrur pioriiiones de sastos senerales
en las Baics de Llcitación
o
á"iu iá,í"áaóa en virtud del inciso
que
h' para elcaso tengan rnrlablcs mcnsualcs,
;ru"J;:ü;;i"t ." .r cáünáuiro *u'r'ado
"ttipu'iJ¿ot de Annce dc o
presuPuesto esOecjf !5o,
;iü;üüffi Jiuiioo'99'jatlÍ::::á,"1 j^.'::?,1l?,*: Ootá;
uro de tas faculhades conferidas
por los lncisos L1'y 20 o
dr¡di:il"nildñ;;"-6¡;1.0,r,ry:1::l'-1,!.:*:'Í::
:ill'iJ::#¿ff ; .ñ;;; üii" aiá' tu'u''fi**""*d:: det Arüculo 2ll de la Consüh¡ciÓn'
"''¿;;;toiprobatorio del Consejo de Ministros v con o
:::".i;"ffi ;?u.l;.üñ. d.:io'? o::t"o:rpor e r ractor de
de plazo original' cargo a dar cuenta al Congreso' o
;;ü"iil;I¿ el ntmero de días
o
DECRETA:
Noima rcferida en el Art' 5'7'7 Xr?;;;'i' . - pa
s¡Ees".-';;;;¡¿;¿
ra la de termlna ctól tl XLt^t*9, i o
Art. 5.7.4.'El
."'ü;;;;¿;üsa
Contrat¡sta tendrá derecho a
que se le
de ejecución de la obra' corno
suriJrl"nltut.ra'.tt""itni"::f
gastosgeI¡crd¡s)
eiecución de-ob.ra a,
:::":Í",t"::,1,:'g?f
qY,_,.--,^-^-., el articulo 5.7.7 otl
óel
ranrr¡rnc,a Obras o
"ttetplazo flfi i:'Jffi=üiié.iJüq:i;.'eT:,:.,9:i:o:j3,:t?,i"',::
procedimie n to' o
ionsecuehcia de las. siguientes causas:
¿ot h'azo parcial o total de
tÍüi¡li IiñÚ üc;Fl,-" opu'u ¿ el siiuiente
¡) Dct¡rorl .u to optáÑ¡on
1. ParalizaclPn de la Obra
o
LJ'"'o"nioiá entrcsJ¿:J]"::lg /:^dJ,Ad.clanto sl
en b
;ñ;";-.ente por :r cPll"ll'9:
übitiüffiydpoto CASO A.' Cuanclo ellapso de parallzaclÓn parallzaciÓ
es menor qltc
o
tlractones mouvad"j ry. f_y:::^::l
ññ_nesp"; ioncePto del Contrato PrincF
er rJáo ¿e r pta ró Oe e¡ ecuiión,
a l mbmen to de la
n .'' o
:.;'f ;lJ,r1átllapo'atza¡'1{ici,o119:]-,1'.1': lipucata hs sigui€ntes fÓrmulas:
o
#..' ei:lói:ñ"í;nJq;¡1u"'tT'i:911:.':'j:Tg?,oi#3:?:
ü;ü;t-t; fortuitos o de tuerza mavor' (1) ggvm - s
30
p. f. R.c. o
".tt":-casos
comprobados.
;;;;-p"-t;h.ciones ordenadas por la Enti- (21 Mggc = ggvml + ggvm2 + ggvm3 + "' o
'0-'::ó.*ra
f.S/UE49.\e.
de materiales Donde: reaiustado' , ' :
o
Gastos general varlapJe mensual
t
por'cuenta de la Entidad-en F 9ltreq"- ? I:Pt¡tión
9:lF-".iIl;
ggvm =
g= Giios leneralrariable mensual en función del I
o
d*'ülffi á;;FFüt¡ñ de consultas que arectan el üñó¿¿ ejecución de.la de
Iit5táñ¿arío r¡alorizado
obn, consign-adoen ;
AÉnce. de.uora i o
ptaá de eiecuciÓnde obras'
il "H¿fi:iñ¿l Ji"t to*plementartas o modificacio' üüü';;6ado, conespo¡dleqtg a' lo'¡-diqs'gg i
Da-ralización de un mes calendano' . -
o
nes de obras'
""üi;;;;rocedente otorgar estas prónogas' cuando la p= ffi.i,i.'ii" líé'¿iis-c¿lendario de panlizaciÓn co-l
i
o
Loux' ¡"w"¡--- -' -t';;ra
.",.üiñ¿iriilá"ib"r"'áiñó9".A-3:1,91g!Í:'-g:i:'
demora en la [ermurdcrurr
forma que represenle
de la misma'
termlnactón sl f= F.iiffi 1x'",?li:'3Ji"ü¿ilx{ilf,i?liiii?ui'l
coP.
o
R- éó"fll¡"nt" de reaJuste de gastos gnerales
lr
o
o
EL PRLSIDENTE DE tA REPUBUCA
lo- o
CONSIDEMNDO: lr -ilfmes9"áTfiidsii,:;i;iffi
calendarlo al
,H#t;i$il
qu o
Uclbaclones
Que, el Art.5.7.7 del Regtamén!9.9{9o-leestablece un
oaralizaclón.
= Üüril""Iá-'¿e reducción seg{rn el sigu¡ente o
C;;ñ;ü" óu.t
"itiliiJá",;;..
n.¡ulcas (RULCOP)
el cálculo de los Gastos Generales
por
-c-
cuadro: o
ffiffiiü¿;ño"i¿ut
g:;:4 ü&ññürutlnto,
por las causales lndicadas en el Art'
que.no se aiusta-1las previsio' Mes en que ocurr€ Coeficiente
c
o
ibnsiderados en ¿1. Calendario la parallzaclón O
il;;""Gi;t l.ñ.taréi la mlsrna por
irir"ü¡Éi" Obia, aprobaclo antes dellnlclo de
b ñud;¿ óonuatánie v el Contratista;. mes 1 1.0
0.5
o
Que, los gastos geneiut"i ton
parte-lntegrante de la
FÓrmulas PolinÓmicas que rigen
mes 2
mes 3 Y slguientes
0.2 o
*u',lJü.-ú¿irc" ¿"-t- o
;il;ü ñP" de eiecuclón de la obra;
o
202 o
o
o
o
o
o
o
o SSv,m1, ggtrmz, SSvm.3... = Malores gastos generados
por.prónogas ocurridas.durante los mes";
;i, É,2, mg-..
cargo a dar cuenta al Congreso.
o .do, Mgw = Monto totaldelgasto genáiJ uuiiuúu nju¡uiiá_ DECRETA:
o por paralización de Obrai.
CASO B.- Cuando el lapsode paralización es mayor que
Artículo 1q.- El reconoclmlento, determlnación y pago
o el saldo delplazo cle ejecrrcién af rnórnenüáe-übaraüzaciOn,
t:r, sc tomará un lapso de paraUzación igual al saldo del de gastos generates por pronoga;ñ;il;;;;mo
cons€-
a p]1ro
caso A.
jn ejecución y se apttcard a ¿rttb;;i;üücido para el cuencia de pararización de obra ó porreducción
Jer rruno ¿e
gjlcu¡rgn de obra por ta s causa tes áshbtec iOai¡f¡ s¡ Artícu ¡.
o .82) Al hpso restante de la paraüzación de obra, se
5. 7 4 de I RU LCóp se sup taii áiiisuüiiá*prñeoio,iento,
.

1. Caso de.prórroga por poriltzoctói


o aplicará la misma fórmula y proce'dimie"i" á.f
utilizando para todo et tapó a.
ú;Uñ¿;"eilasto
caso A, pero
generar
= p.p.r.c.
ggp^
gqp, j
(1)
diobro.

o wriable consignado en et rilumó ro ¿ái-c"rnida¡io


zado.de Arance de Obra ügente.
rarori- Y.t^= -99p, + ...... SSp- (Z)
¿. vaso cte yrórrogo por reduécl'n del rltmo de
o __^l3o"tg total de gastos-generales t¡ariable por ta parali_
eJecución de obra.
_ gcq = s.p.r
o zacron.oe obra, se obtendrá sumando los
mont,os obtánidos
segtln los procedimientos indicados en las partás
B1)y q62t
€D Oond€:
(3)

SSp = C¡asto general a reconocerse dentro de cada


o II Ritmo Lento 'r Epso máx¡mo Intntem.mpido de 30 dfas calen_
-
o \r\r¡, =
dario, por paralización de ta obn.
Sptlo general a reconocerse por el lapso total
o .. El
gasto general r¡¿riable correspondiente
ción aprobada, se obtendrá ut¡t¡zando U fOr.ufJtU
a cada amplia-
¡nciicacla -^ñ
\)\)r1 =
inintemrmpido, por paralizac¡On dá o6n.
basto Lizneral a.reconocers€ por el lapso total
o en el Caso.A, aplicando en ella el gasto generat variable
mensual (gl_ consignado en el Cale-ndario",¿-lorizado
inintemrmptdo de duración det rttmo áá á¡"iu:
ción de la ot¡ra.
o A\ance de .
Obra para el mes al que .orr.rponá" b amplia_
ción y el R co_rrespondiente a ese mismo mes.
de
g = !o_st_o
general diario calculado segrfn
el AfÍcrlo
o _. Artículo Ze.- En et Calendario valo¡áál¿e Ar¡¿nce de ^tr
5.5.7. o del Artjculo 6.5.46 pa?i et
concurso afecta del RULCOP.'
¿so;;
o Obra, indicado en el inciso b) g ¿eiArt. Sl.+
ü nUfóóp, = Número de dÍas,de.gróTgga originados por
el postor favorecido consignará los monüs mensua¡es paralización a reduccibn det-rrtmo
ü- e¡ecudOn
o gastos generales rariables que prerÉ
de la Obra.
uülizar en ü e¡ecución
de
de obra, cualqutera que.sea tá iausai qÉ I"
origine, en el lapso para elque se catcut" eitárti
o . Articulo 3e.- El presente Decreto Supremo será refren_
dado por et Ministro de v¡"ián-¿u Coi#ir;;; r
general.
= Coeficiente de reajuste de gastos generales
o v
dia siguiente de su pubticacion -en -ef o-iiiiJ'
y regirá al
ori.¡ot ,,rt
r --
Ir
o Peruano".
. Dado en la Casa de Gobierno en Uma a los veinticuatro Io =
lo
Indice de precjo (39) aprobado por CREpCO.
o días del mes de diciembre de mil novecienioi-oÁent¡siete.
,-
r
gue conesponde.al mes del pres:upuesto basá.'
o ^ AIAN GARCTA PEREZ, presi¿enüóánst¡Ll¡onar¿e U
República.
= rndice de precio (39)aproti¿o-ñi¿REÉCó,
que co¡responde al mes de la Resoluclón
o LUIS BEDOYA VELEZ, Minisbo de Viüenday
ción.
Construc- ^
L = 1prugla !
prpnoga pertinente.
Loenoente de reducción segin el slgulente
qud

o cuadro:

o kp"o Ininterrumr¡ido de Coeficiente


o EL PRESIDENTE DE TA REPUBUCA Paralización de Obra
c,
o CONSIDERANDO: De 1. hasta 30 dfas conünuos de
FBrali?ción, coniados desde el
-
o Que, el Nt,.5.7 .7 delfi,eglamento Unico de Ucitaciones
y Contratos de Obras n¡b'í¡cas-(Rúl-CóÉi.rt.utece
mroo de la misma. 1.0

o procedimiento para elcálculo ¿e


ürGitos'Gánerale, po,
un
De 31 de hasta 60dfas cohtinuos
9q pa4ri4ación, contados desde el
¡nlc¡ooehmjsma. , .:
o ptrlog,ur recong:idas por las .aurateiln¿¡caiis en elR¡t.
c.t.+ oe d¡cho Realamento, el que requiere de Normas
0.5
4. 61-l
o Complementarias p-ara compatibiüzár r,iápi¡l.tion
Art. 5.6. I del mismo .re.po legal; --
Y''vsr .on nt
más dfas continuos de pa_
nuzaoón, contados desde el hlé¡o
misrna.
o lo¡.gastos g"ner'ales ün purt. integrante
de Ia
de la
O.z

o ^.*^9y-., básica de las


esbljchJra Fórmulas Íro[nóm¡cil que rigen Articuto Ze.-
pa.n
ü cómputo de los dfas continuos de

o
durante el tiempo de ejecución de la obra;'-----
F:ik.lgf
cl
aplicaitón OercoefiJeite?e
ra
* gtectua cadavra, que se produz.. un tapso
re¿ucc¡on
. gue, existen disposic.iones legales para casos especificos
pjdo paralización y por cau'sa¡, ¿esáe
inintern¡m-
o de obras, reprogramadas expresamente por falta de recursos
que resutan et cátcuto ae ús ga;ái generates
::-gl9T.":, relacionados
esta,
Ce
á ¿iaTáá prooucida
:

o orrectamente
obra y sus reajustes.
con el tiempo ?e ejecución de .. ,jf::9
3r.-, pg¡a los casos de tos contratos en viger¡cia
y.:?s€n pr.Tgso de üquidactón son de apltcaclón fóñubi
o Que_, es necesario establecer un procedimiento genérico
para calcular el.gasto general-por_p¡órrogas
qu.e se establecen
JUpremo.
en el Artfculo tr
tas
¿et preienie Decreto
o ras causates indicadas en elArt.
ráionocioas po,
5.7.4 d¿t núLóOp. Artículo 4e.- El monto de.l gastogeneral menzual (ggrn),
o . . E¡ uso delas faculrades conferidas poiioii*io, lI y
delArtículo 2lI de ta Constitución pbüt¡ca dei-Éstado; 20
:t_*_á T¿gtg al.pasg.d.e ht"Fl siirpte, poi-"1 perfodo
comprendido enbe el rlltimo dia de cadá ,ilólf qu" corres_
o Con et toto aprobatorto del ConieJó J" üri"[t
os y con
ponde ese rnonto y et ütirno
¿ia?el-res en
fa arnpliación de i]E¡w perunente. "IoiLL
.p..u"
o
O
o 203
o
o
ernplean en la eiecuciÓn r)e
los Proy-ectos de 1ii';ersiÓn
y o
tuará, conJuntamente con los inteieses calculados
se efec-
Articulo 5e.' El pago de los gastos generales seg¡l1 e-l ;ii
i i# il ;
a-da v'ocion olme n te
intitoi
lo^s^f o¡{gs Púb Licos'
il;v
e0" delMlculo 21L" de
o
l"á.ijrJórcü¿ente, ¿entto del plazo que $a et A¡trculo 5 ' 5 8 Que, en uso de los
* ConsiittlciÓn.
la
o
;;ñüñ;"to Unico de Uciticiones v Contratos de Obras
de aplicación lo
Ñhi.ir-(RULCOP), vencido el cual es cuerpo
¿;;;l*.iJo aprobatorto del Consejo de l"linistros' o
ilH'".ü;;;-ur potíirro 5'5'7 del mismo reglamcn-
DECRETA:
A¡ticulo 1q.- Susütúvase eltexto dgt
AIt!:!l: 5'5'6 del o
tario.
'""Ák..rto 6e.- L¡s contraüstas podrán retirar los elemen-
¿e ros gástos generales directamente
rela- R.fi;;;i; Ünicó ¿e tjtñátiontt v contratos de obras o
tot?ánr-Jttiuntás
.io^Jói.o" elüempo dá ejecución de obra delcont¡ato' en PU6ticas, Por e[ siguiente:
'""AJI;Jí;';.5e- "[¡s valorizaciones por concepto de o
coeficiente de reducción (c) aptica-
ü;i.ñ;;;p"ñioti
*"'Arti.,rlo
do.
del
Co"iiit pti"iipal, reajuste slrán
y
por alzas'
otros'
"$¡t-l:lt]:t'
canceladas
mavores
e¡ fecha no o
7e.' Deréguese el DecretoSupremo Ne 024-
de fecha 24 de Diciembrc 6e LYó '
t
eastos generales
#'riiii"'i"i,lttirno ¿iu hábildel mes siguiente alque
corres- o
87-VC
"' Áiil"ü partir
e;.- El presente Decreto Supremo rige a por
el
ponda ta ualorización'
L¡s funcionarios que tengan a su cargo,[a.rer'isiÓn
y'lo o
y r'alorizaciones por
¿.f'ii"'t-iéui.nte de su publicacion
t,tinist¡o áe Vivienda y ConstrucciÓn'
será refrendado

ü
"itJiO".
ffi
ni-piocesamiLnto y tiám¡te de las
bU'c;n üi to p'i n é pa l, re te ad ic io n a - o
''"'ó;;;; b-Casa dé Gouiá*o nn Lima a
los cinco dias del i
i al u s
?!:'' ry-'
oitos' en h mctJlda qtts o
de seüembre de 1989'
ie;,'ñ;;;* gortos ganet-aics'vde que las valorizaclones se
mes
"-fuAÑó-ÁnCin penez, Presidente Constitr¡cional de ta i"ii*"íg- se-rán responsabtes su cancelaclÓn' o
remitan a las dependenciai paga¿oras.para
sisuientes a ta
Reoúbüca.
"="eiitdÑoR oRREGo SPELUCIN' Minlstro de Vivienda
aorobación de las
diai
fiü;'¿;t-úá.ámtsmas'y án dichas dnryngfTiut
trs) catendário
pagado- o
y Construcclón. "E[ Peruano" 11.09.89 ;í;. dt''fr;;;ñ;rios que'lntervengan de los trece
en el Fámite' bajo
(13) o
;il;.ü1Ñ,1"i ¡'tlá"
"iutti.aiaentto
la fecha de recepcionadas' o
catendario slgutentes a
"''i;ñ6;
días
de-vatorizactones quincenales' la correspon-
ddi;;"ñ;;¡tn"tá qurntána.se cancebrá-en fecha no o
EL PRESIDENTE DE LA REPUBUCA p"=lil?t"r'J írtr,,.t" ¿iu h¿uitde la primera quincena del mes o
CONSIDEMNDO:
siquiente'
'''ü'ütrirución de la segunda quincena se pagará en.la
del presente articulo"'
o
del Artlculo 3e del f"n;; ;;¿;J;.t á p¿tái pánafo
'""üti"üü o
Oue. es necesarto preclsar la redacciÓn z'.- n¿¡LionoiJá acapite d-) en el inclso a) del
o".r-áü
"=E"
St'Pte*o Ne 009-89-VC;
iJs'iacutta¿es cán fertcias por
l"tJiá
1 1 ) v 20)
los lnctsos il;rü;;1.1ó.t.ü-sú;emg
.otio es elstgulente:
cuyo texto
Ne 011'7e'vc dcl01 de
o
iriñü-¿li; ¡; ü I P crú ;
Constl tuc-lÓn Polí uca. de "'"li- ¿eñtti1979,
.r coio ¿" *rottáclonei qutncenales se
apllcaró o
"-'ó;;;;J;
d.l
ipiobatorto del ConseJo de.Minlstros v con t*:Í:.: lo stgulente:
.utóu á*iu.niu alCongreso de la República; - ¿ilpuátto
ro .nlós acápttes a)v b),.de
-lLa ralorización de la 1ra. quincena se a¡uslará proyec- o
la valorización' y su
DECRETA:
tando los indices de precios al mes de
i"""lir"iioii iá erecti,.i án b oporhrnidad que señala el o
Articulo Unico.- Slsütt¡yase el Artfculo 3e
del Decreto ü"úi[*. p¿"aio ¿et ert'-S'5' 6 bel Reglamento Unico de
ConuatoJde obras Públicas -.RULCOP'
o
por t:Sut:T:: ñtü;üót
-':ü;;Éá.ion o
*ili;"i"
Supremo Ns 009-89-VC, el texto ¿. la Zda.quincena se.aiusLará provec-
ád.' p"tu áir?conocim¡ento' determinación v
pago de los ga.stos.generales de los contratos
en üaencia son tando los índices de
;;üt"d;;"ncelaiésta
precio al me! de pago de [a valorizaciÓn'
conJuntamente con el reaiuste
que o
de aollcaclón
;;i;r;;i¿
ru, ,o.fnu'u"'ii'¡; t;;ti;üi¿;¿n en el Á¡tículo 1e
Decreto supremo, siempre que se seneren
a ;;iüt;p[cu, a ta uatotizaÉion de
de h ralorizaciÓn de b.2d?tquincena'
la- 1ra' quincena el k del
o
ñ;á;-p"ó
"*iütlJ"ü s".- o
oartir de la fecha. ,i del oeréga; ét ntt¡cuto 4e del D's' Ne 009-
"-üá'"i'*io áe los gastos generales queena lávigencia
trámite' gene- 89':üC';; f;.Áa os.óg'-at v sustituvase el texto delArticulo
o
supómo sáencuentren
:J;;;";;ür-aát oL de ene'o de te88'
";;i;b;.*tá se aplicarán las - ¿"i.¡tu¿o disposltlr.o, por el siguiente: ,
áá
;Á;';1"
ff;i,ü#ü'br-.á¿át ei el óelreto Supremo Ne 024-87-
5ó.'En;;óáe-"nno aion"tt"
mayores gastos geneiuút el plazo establecido en el
la mlortzactón de
o
vc".
'"Dudo an lu Casa de Crobierno, en Lima, a los veintidós
dias d1ñü q.nl9q!: Ucilaciones v
'Co"üJots-.S.6 ¿Zt Regtamento RULCoP.se aplicará
'
o
*'
¿¿f i"JJ¿1i'S"uá.Ut" de mil nor¿cientos ochenta y nueve'
la áil*it
á" ouras-piiut¡cás
en el tercer-y cuarto pá-rr^afos d:l acáoite b)
-lo
del o
PERE¿, Presidente Constituc ional de
niÁÑ-cÁñá,A
Reoública.'
i"iírü ]i¿.1 niüiuiáJí¿ " r D. S. Ne o I 1 -7 e-vcdernodi
il;j ó.s:Mo I 1-8 i-vd det t2 de setiembre 1 e8e v el
f cado i

o
"vvfiff gRoRREGo sPELUctN' Minist¡o de vivienda y
o
Áiú*fo T'de este último disposiüw"' párnfo del A¡ticulo
'- Áiii""r" ¿t.' oeióáse Lt ttumo y Contratos de a
5.5.8 del Reglamenb Ú""¡* áe Ucitaclbnes
Obras hiblicas' RULCOP'
""etti""Gle.'El presente Decreto Supremo rige a pariir
o
EL PRESIDENTE DE TA REPUBUCA y
¿ef'Ju tiguientn ¿e iu pubücación serátambién
de aplica-
o
CONSIDERANDO: ;ü";iét üe Obns en ach¡alejecución'
""'óJJo-."Contratos Já c,outt-o a doce dtas det mes de o
la Casa
normas técnlco ad.mlnistratlvas
Que, es necesarlo. dlctar
oue se adecrjen con tt
iiioJ áconómica y financlera del marzo de
"-lilJiÑ mll noveclentos noventa'
óÁnCrn ÉEilEi, Presidente constlh¡clonal de la
o
"
Ht;oüá*p"e;rt.^ triiü"tttiácución
r" delos Cont¡atos de
Reoública.
=K¡ri-i' de Vivienda
o
on oRREGo sPELuclN, Ministro
Obras hiblicas.
Que también es necesarlo
actuaüzar la¡ ¡9qas vigentes
que se y Construcción.
o
. fñ;;ilñ bs procedimientos adminisuauvos o
O
204 o
a
o
o
o
a
o I DECRETO SUPREMO Ns OT7_9O_VC I
iue elQguqtg-S:n¡emo Ne 027_9G.VC de 26/09/90
o EL PRESIDENTE DE tA REPUBUCA
na
"_ encargado al Minlsterio de.VMenda y Consbucclón, ta
reglamentación del reconocimlento á. tó, *uyores
gastos
.

o CONSIDERANDO:
generales que s€-generan directarnente
en fa
'OUn,;;;
consecuencia de h apllcaclón de tal disposlclón.
o _ Que, como resultado del programa de Estabilización
L¿ue es necesarlodictardicha reglaméntaclón
en armonfa
o l1T9lt:"
mecüctas que,Actado.
por.et gobiemó, es náiesario adoptar
permitan el cumplimiento
con lo establecldo en la legtslactóriespectfica vigente
gastos generalesy tenrenrro en.cuenta'la
sobre
sifuactón co¡'tural
o de los contratoi de
obras priblicas, en función a los recrrsoiArpon¡Ut.r.
determinada por h aplicación del programJJáAtaUíUra.ion
Económica.
o . En uso de l¿s atribuciones conferidas en áiinc¡so Z0 del
Arúculo 2l7e de Ia Constituclón políijca Jel pe.¿; .. Con la opinión fa',orable del Vice Minisbo de Const¡uc-
ción.
o Con el r¡oto aprobatorio del Consejo de M¡nistros; y,
cargo a dar cuenta al Congreso de la-Reprlbüca;
con I

o SE RESUEL\E, i

DECRETA:
o A¡ticulo le.- [¡s Entidades Conüatantes podrán ade_
.1e.- I-¿s Entidades Conbatanle-s, .n lo, *roj,tou.
aplicación det Decreto $premo N"'Ott-t-úVC,
decidan"n
o cuar, reprogramar el calendarto de avalrce de o-6ra,
reducir,
suspensión de la ejecución de una obn, sólo
reionocerán y
ta

o suspender y/o liquidar los contratos de obra, según


caso., de acuerdo a las prioridades sectorialej,
sea ei
abonarán al conüatista, por.concepto de rnayores
gen€rales, por el perlodo que dura la panlizacrOñ
gastos
y a soicituá
o puo¡rcas contratadas que se encuentran
¿ábs obras
en ejecución asf
de éste:
aJ El monto que resulte-de aplicar la fórmula
o como tas no liquidadas, cualqulera sea su fuente de financia_
nienlo, con el objeto de adap[arsu rifno de ejecuciOn ygasó en el numeral 1 del
contenlda
Artfcrlo le delbe;eto Supr-emo N, 009_
o a la disponibil.idad de recursos.
89-VC det.0S /09/59, considerando d.¿
de reducclón.
;;; coeficrenre
.las A¡tículo 2e.- Para el cu.mplimiento del a¡{culo anterior,
o entidades conbatantes de ;bratil;;&;;;;;" recursos
En el cibdo monto quedan comprendldos los gastos
administrati'"os y financieio, propiói íá iu
ó6ii.
o del Tesoro Rlblico deberán contar con la informiciOn
la asignación de recursos que establezcu
sobre
de Caja .b). Los obos gastos genáratá, nolnclr¡¿ós en
ante¡ior y que la Enüdad Conhatante requiera
et inciso
o :.r:_"-d?-ryr Pecreto
y, tas.tmanc¡actas
Supremo Ne ztz-gO_ef "ióo-¡t¿
áil rO.o8.gq
por fuentes distintas que resulten afeAadaó
ál ContruU-rt"l
teniendo en orenta las caracterlsticrs,-s-¡tuáciOn y
neceslda_
o por.el Programa de Estabilización Econ'óm¡ca,
la disponibilidad
dispon
$e sujetarán a
el rnmM'+.ñianla
comportamienio J-
des de la obra, tales como:
- La desmoülizaclón de l.a rnaquinaria y equipo, y
o .que detprmino at
oue determine
conespondiente fuente financiera.
de r-
lá caso de reinido, la nue'.a moviuzac¡dn ü¿-t;ñ_u.
en

o Artículo 3e.- Las entidades cont¡atantes deberán refor- . - JoU"jos de protecctón y mantenfnri.ntá A" h obra
ejecutada.
.
zus Program.as de Inversión para elpii*nt" Ejercicio
o 31tar
rresupuestat, en funció¡ a las medidas que adopien - Costos de ffanzas y seguros que tengan que proro-
en gar:e por el rnayor plazo de
aplicación-del presente Decreto Supremo. - -
-
+cucion ¿e oüia.
o Artículo 4 e. - Las ampliaciones ie ptaro y otras medidas
que se apliquen en base a la presente 'dispo-siclón,
.ba doc-t¡mentaria, el gasto
Lr¡ estos casos, el Conbaüsta sustentará, rnediante
prue_
¡ncun¡dJ y q;"'Iuiu Entidad
o nan el ¡econocimiento por párte ¿e tu,
determi_
contratan_
Conbatante er¡¿luará.
f.-
-
En los casos en que por aplicaclón del Decreto
o res o€ tos mayores-gastos generales que"nl¡ááJes
se generen djrecta_
_
Srpremo t¡e 027-90-VC, se reprográme Ia obrá y
m€nte en la obra, los mismos que seián deúidamente su ejecu-
o ditados por el contraüsta para su cancel¿ción, de
acre_
acuerdo a
ctón se reatce a menor ribno qué e¡ conaa-ü?ó,
reconocerá y abonará
iof,o
.por concepto de mayores. gastos,
,.
o las
.normas;eglamentariát qu"
v¡vlenda y Consbrucc¡ón. "*p"J¡¿
ei-'üin¡sterio de generales, deri'¿ados de dicha reprqgrarnc¡ón,
resulte de-aplicar Ia fórmula conteñ¡da
áimonto que
o se
Artículo 5e.- Déjasejn suspenso las disposiciones
- opongan a[ presente Decreto Supremo. que
en ei irimerat t det
{{cuto 1e det Decreto Supremo Ne OO g_8 g:üC ¿ a óSJOi )
o . A¡ticulo det.día
qa{¡
9:.- El presente Decreio Supremo üene ügen_
8 9,_con
3c.- Et
siderando
Hmite
0. 8 como
coe f icieniá i.,.¿-ri.¡On.
de Vatortzación, up.oU".rón-lióago
o :i1a
presente Ejercicio
siguiente de su p.rbiicacién
Presupuestal.
y por el
Taryres gast-os generales, se sujeta a lo esta6Écüo e"
Reglamento Unico de Ucitacioíes
Oe los

o . A¡ticulo_7e.- El presente Decreto Supremo está refren_


oado por el presidente del Consejo de Minisbos y Minisbo
v Cá"-¡.itói de Obras
Publicas y Decreto Sun¡q19 l!r_ 0Og-'Sg-VCr"o¿¡nci¿o-po,
"f

o
.
el Decreto Supremo Ne 009-90-VC
de Economla y Finanzas y por ¿l Min¡stro dáúiuenda y
4i.-9y"l9o sea de aplicac¡ón elArücuto le de la presente
o Consbucción. ^ Ministerial,.el Contnüsra podrj soñitar
. .Dadoen la CasadeGobiemo, en Uma, a losveintiséisdlas flgluciOn
oe.tos conceptos establecldos en los incisos
e¡ aUono

o del mes de setiembre de mil novecientos'nouenL.


ALBERTO RJJ¡MORI FUJIMORI, hestdente Constitu_
independiente
a) y b), de moaó

o cionalde la República. -Ia presénte


5e.- En fos casos conslderados en los Arücr.llo
fusolución Ministerial,-los
s Is y E de
ConiñUrúr, cualquie_
o ,GUILLERM O DEL SOL,AR ROJAS, Minisbo de Vivienda
y Consbucción.
ra sea el a'wance de la obra, po¿¡¿n sustitua
ei'ton¿ó ¿.
ganntía acurnulado, por una carta fianza solidaria,
o lncondi_
cionada, irrarocable_y de realización uuto"¿U.a, por
igual
o RESOLUCION MIMSTERJAL 1n9nto a far.or de h Enüdad Conhatante, por et nleo sal¿o
delplazo de eJecución, rnás s¿senta (60j,íú; áán¿ar¡o.
Ns 452-90-vc-1800
o .
Regfstrese y comunfquese.
GUILLL?,\4O DEL SOLAR ROJAS, Ministro de Viüen_
o Uma, 13 de Diciembre de 1990. da y Construcclón.

o CONSIDERANDO: Ttperuano'. 26.12.90

o
o 205
o
o
o
o
DECRETO SUPREMO N9 O12.9l.VC
o
EL PRESIDENTE DE LA REPUBUCA
o
EL PRESIDENTE DE tA REPUBUCA
o
CONSIDERANDO: POR CUANTO:
o
Que, por Decretos Supremos Nos.009-89-VC; 011-89-
VC t 009-9GVC y por Resolución Mlnlsterlal Ns 452-9G
El Gobierno de Fmergencia y ReconsbucciÓn Nacionat;
Con el voto aprobatorio del ConseJo de Minisbos;
o
VC-i8OO, se establecleron dlsposlclones relactonadas con Ha dado el Decreto LeY sigulente: o
las obügaciones del Estado por concepto de pagos a conEa-
tistas ei el rubro de Gastos Generales, que modifican el Artículo l e.- Entléndase que e[ "1r" es el fndice de precios o
Reghmento Unico de Ucitaciones y Contratos de Obras
hlblicas (RULCOP).
(039) que aprueba el INEI, para los fndices de los elementos
que áelerminan el costo de las obras; y que debe correspon- o
Que, para la aplicación de los artfct¡los del RULCOP der al mes en que se debe aprobar la prórroga; es decir en un
plazo no mayor de 45 dias (considerando bs plazos que
o
5 .7 .a y 5.7 .7, es necesario modificar los Decretos Apte-
mos y la Resolución Ministerial antes citados, que fueron señala el Articulo 5.7.5 del RULCOP); y e[ coeficiente de o
ietjucctOn 'i" será "c' 0,2" para los casos Indlcados en el
dictados para perfodos de alta lnflaclÓn.
Que, ás neéesario adecuar determinados parámebos a la nrt¡.ut" 5.7.4 del RULCOII, asf como ct¡ando se den
o
presánte fase de estabilización econórnica, reduciendo la ampüaclones de plazos por ejecución a ritmo lento de las
obras por reducclón presupr.¡estal.
o
breslón que se elerce alTesoro Rlblico, en vista de la aún
irodendá recauáaclón tribu[arla, a fin de garantizar el fiel Articulo 2e.' Parc el caso de proyectos que se €ncuen- o
cumpümlento del Programa Econórnlco.
En uso de la facultaá conferida en los lnclsos 11)y 20) del
ben parallzados, por tránrltes de Endeudamlento Externo, se
--Áti.nlo
aDlicará el coeficlente de reducciÓn c - 0.1. o
artfculo 21 1 de la Constitución Poütica del Penl y con elr'nto
y,
3!.- Para los casos de paralizaciones por falta
de recursos delTesoro hlbllco para el ejercicio presupuestal
o
aprobatorio
- del Consejo de Minisbos;
-
Con cargo de dar a¡enta al Congreso de la Repúbüca' de 1993, sólo se reconocerán los costos de desmovilización
de equlpo y maquinarla, las phnitlas de guardlania, seguros
o
DECRETA: de ta oUrá y postos financleros. L¡ entidad contntante, o
Artículo 1q.- Deróguese la Resoluclón Mln¡sterial Ns
previamente, ierificará la existencia de dichos gastos.
' Artículo'4e.- Deróguese o déJese en susp€nso todas las o
452-90-VC-1800;'Neel ñclso 'b" del artlculo prlmero del dlsposlclones qu€ se opongan al presente Decreto Ley'
A¡ticuto 5e.' El presente Decreto Lzy enbará en vigen-
o
01 1'89-VC; y los artlculos T y 3e del
De creto Supremo
Supremo Ne 009'90'VC.
-Á*i""1ó
Decreto cta al dfa slgulente de su publlcaclón' o
2e.- Modlffquese el artfculo 1e del Decreto
SuDremo Ne OO9-89-VC en el qr.re "lr" es el fndlce de preclos
Dado enla Casa de Goblerno, en Uma, a los wlntelcuatro
dlas del mes de dlclembre de mll noveclentos novenÜdós'
o
(0i9) ¡probcdo ¡rcr CREPCO, corres¡rondiente al mcs en
que se debe aprobar b prórroga y el coeficlente de reducción
ALBERTO FUJIMORI FL JIMORI, Presidente Constitu-
cional de la República - OSOryf DE L-{ PUEI{TE RAYGA-
o
't" será "c = 0.4" pata tos c¡so! hdicados en el artfculo 5' 7.4 DA, hesldentá del Conse¡o de Mlnistros y Mintstro de
Relaciones Exteriores - VICTOR MAL€A VILLANUEVA"
o
det RULCOP.
Articulo 3e.- Para el caso de proyectos que se encuen- Mlnistso de Defensa - CARLOS BOLOÑA BEHR, Ministro o
Een paralizados, por bámites de Enda¡damlento Externo,
se a¡iücará el coeficiente de reducción 0.2.
de Economfa y Finanzas -JUAN BRIONES DAVILA' Minls-
trO dCI INtCriOi. FERNANDO VEGASANTAGADEA, MiNiS-
o
Á¿iculo 4e.- Para los casos de panlizaciones por falta Eo de Jusücia 'VICTOR PAREDES GUERRA Ministro dé
Salud - ABSALON VASQUEZ VILLANUEVA, Ministro de
o
de recursos del Tesoro Púrblico para el presente ejercicio
presuB¡estal, sólo se reconocerán los costos de desmoviliza- Agriculh.ra - JORGE CAMET DICKMANN, Ministro de ln- o
itOn de personal, equ¡po y maquinarla, planillas de guardla-
nfa, mantenimlento, seguros de la obra y cartas fianzas' [¡
Turlsmo, Integnción y Negociaciones Comerciales
du-stria,
lntemaclonales - DANIEL HOKAMATOKASHIKI, Minlstro
o
enúdad contsabnte, prádamente, verlflcará la exlstencla de de Energra y Mlnas -AUGUS|O ANTONTOU VASQUEZ'
Minlstr;de Trabajo y Promoción Soclal'ALFREDO ROSS
o
dichos gastos.
En e'i caso que se retniclen las obras, se reconocerán los A¡|TEZ{I\A, Ministro de Transportes, Comunicaclones, o
gastos por la nuer¡a moviüzación.
- Pará bs casos de ampliaciones de plazo por ejeolción a
Viüenda y Consüucción - JA¡ M E SOBERO TAIRA, Ministro
de Pesqúería - ALBERTO VARILLAS MONTENEGRO'
o
ritmo lento de las obras por reducciÓn presupuestal el Mlnlsbo de Educación ' MAXIMO MANUEL VARA
OCHOA, Ministro de la Presidencia.
o
coeficiente de reducció¡r será "c- = 0.6.
-
Articulo 5e.. El presente Decreto Supremo, será refren- .
o
dado por el Presidente del ConseJo de Ministros y Ministro
áá Reiactones Extgrlores, por el Ministro de Econornla y
PORTANTO:
o
Finanzas y pofel t*Iinism de VMmda yConstrucción' I

,
Mando se publique y cumPla.
Uma, 29 de drclembre de 1992.
o
óa¿o án ta casa de Gobiemo, en Llma, a los doce dlas del
mes de Julio de mil nowcientos nor¡enüuno.
-
o
n¡-eeRfO RJJIMORI FUJIMOzu, ft esidente Constih¡-
ctonal de la RePrlbltca.
Por cuanto:
o
--cnñLós iónnes Y ToREs I-ARA, -l
Piestdente del AI3ERTO FL J¡MORI FUJIMORI, Presldente Constltu-
o
clonal de la Repúbllca,
Conse¡o de Mlnlstrosy Mlntstro de RelacloneJ Exteflores'
CnnuOS BOLOÑA BEHR' Mlnlstro de Economla y OSCAR DE tA PUENTE RAYGADA, PTCSIdCNTC dCI
ConseJo de Mlnlstros y Mlnlstro de Relaclones Exterlores.
o
Finanzas
GUll I FRMO DELSOLAR ROJAS, Minisbo de Vivien-
ABSALON VASQUEZ VILLANUEVA, Ministro de Agri- o
da y consEucción' "Er peruano" 13.07.91
culh¡¡a' ' -, Peruano- 30.12.93 o
o
206 o
o
o
o
o
o
o
o ANEXO N9 5
o
o NORMAS SOBRE AMPLI.ACIONES
DE PIAZO
o ¡it
o Jl = Diferencia en dias: n1; n2; n3; etc.,
enfe la fecha
o de cada uno de los pagos parciales pf
etc., respectivamente y la fecha tlmite ;
ñZ;-pál
o Se pone en conocimiento de las EntiCades
ción de la valo¡izactóñ estableciái
¿á a;;ob":
en el Arttculo
5.5.3 del Reglamento Un¡co ¿e- Ilitactones y
o Conbatistas de Obras púbüc;il;;,¿""ü. Licitantes y
Superior de Conb'atos de duras p,:utüsüduli-oi"n
Iu tor.u
o Ucitaciones y Conbatos ¿n OOrus
problemótica que se genera en.ra
niUII¿s'du anatiru¿o la
ejecución de las obras
que se prec¡sa en el prnto
1e de este Comunlcado.
o públicas como consecuencia
de h, ¿;;;;; y,/o pagos en
armadas correspondientes a las ü"*;;iñs
6e Para los efectos del cálculo
parciales 1e los nhzos anteriores,
o tosy/o reajustes y,/o inte¡eses
y,/o adelan_
VZq,.náiV .""siderando que
es necesario establecer una metodologfú
!^s_ayadas !u! rysu.e
como pago a cuenta de la deuda mas
ra Entidae;;;; apücadas
antigua hasta su total
o lar las.ampliaciones de ptazo a
iigui, para calcu_
otorgarse cuando ocu¡ren €sas
ca
1c,e
la!9¡ u
{ :i :e. prose gu irá rucnri* r?n tá.-'
t- r¡ ¡a enudacl abonase el ¿delanto establecido en las
o causales, ha acordado ernitir el ,¡dri""1n
prriunciam¡ento: Bases en forma parcial con el
ma n i festado por áscri to, ".ln -.t,
".unrJo-¿'"ióonúatista,
o 1e Los metrados o cólculos para efecfuar las
nes por contraro prin:l?:t,,I:?justes por ualorizacio_ l2.i del.Regtamento . du .ón ráÁ-üaio
Unico de Uc¡i;;iñüó;ntratos de
obras púbücas. ta fecha de tntcio d; b
Arücu lo

o :layores
gastos generales, intereses y
dos por el Contratista de acuerdo con
alzas, ad¡cionáiái,
obos serán present-¿i Ia fecha de enbega deladelanto
;;; íd;diente de
correspondera Jlá del prirner
o el ert¡lut o 5.5.2 del
Reglamento Unico de Ucitacionei y'¿;";to,
de Obras
pa go parcia I y no se amplia
fror esa circlnstancia.
rá el r2lazo' de.fd.l¿; de b obra

o Públicas y éstos se darán por aprobaéoJárJia


siguiente.
oci,o der mes qt. En el caso en que el Conbabsta recibiera el adelanto
establecido en tas Bases
o 2e Si las aprobaciones o Resoluciones de la
ro*a-Jarciái'lriun,r.ron¿o
""
preüamente por escrito su .tgsacuerdó,
h i"iü;;
inicio de
o Contratante excedieran r", pl*oi!n-iuü;;
Entidad
el Regla_
Ia obra dependiente ¿e ta fechiá;rilr;;Hadelanto
corresponderáa ladel ol ' - -- v'!q!5s vs¡ ovs¡d¡t(,,
_, r,-Ír pago parcial y se ampliará
o mento Unico de Licitaciones y Conujios
por causas no imputables al Conbaüsta,
"" púbücas,
¿.óüru,
el
nr¡zn ¡f - ^i^^,^tr. ,,
*f,?^0.1_.ln:y:'-ól_q"-r";ú;ilü""ñ
cálculo señalados en tos párraó;t.#;.;.
el
j"'ril"","",r1&f1"¿?
in¡c¡o ?ei
O 9ómputo de tos períodos t¡nuüs;;i;;t#;, en et citado
i-'
Unico para uf pugá ¿.iJnüniüuaroriraciones ,?:-?¿:,.^'j":¡1¡ig{9i;;;;';;;i'contraustapor
o !19tame¡t9
por contrato principal, reajustes por
mayores gastos generales, reducciones .atzas, adic¡onalei,
cada arnpliación ddpbzo) o,,o
er¡ta¡Aa -^- r^- ^:^., ,
los critlrios
gu,eje conceda se reajustarán de
" "l"Il);".'-;'j;""-
¿Lr Cá'nu"¡*¿. ñ¡"ó,oi:ffijv¿:
o paralizaciones, rescisione,s u otros,
de rirno de a,rail;:
3:r".I1"^.^:l
Siggf :::l:.:,:?:,,.lili,¡;;i;;;;r'ód;il"ü;'ñ;
o del v.encimiento de aqueuos ptazos.
."rr"róná"rá a la fecha
r- )t et pago por r¡alorización por confato principal,
3,1Í3* N,
Supremo
j:'p^'f
*'" 8S-'83-EF-C.
Z
b ;eú,i:;r-
lolo,es ;;-#;J;
o reajustes por alzas. ud'l:l1pr,
s.rt*!""9r.¡Jr, intnr"r", y
"El Peruano" 04 de Julio
de 19g5
o ot¡os se efecfuare en una sola ar:mada,tn
plazo ltmite señalado en et Arucuto fein-a posterio, at
;;h"g
¡j.5. g
o Unico de Ucitaciones y Conaaloi ;;óbrm
adicionalrnente esto ¡aúa produiiJo
hmento
Ribticas, y
o reducción del ritmo Oe táUap, üriü;ü" de obra o
ta-a;ffiffi
otorgar.será el número de díai án *."io.nt de
plazo a
o pasgy la fecha de vencimiento ¿et prailUÁüe ta fecha de -ARTICULOS
co¡uuNrcADo
ENUNCTADOS EN EL
Ne ooc-ás-vd-d ioo
o ^,^!: Si et pago mencio¡ado-
erectuare en ,rarias armadas,
e;;i;;;
"nterior -i
se
Art. .5.5.2- Los mehados.de obra
o F arnpU5.ién de
otorgbar será tgual al número ¿á ¿iaJen"o,ceio
plazo .
formulados por et Conb_austa, el eJecutada serán
transcurr¡¿os
¡ilñi;;*;;Ld" .",y
o entre et plazo promedio de pago y
;úñ¡t;'reñatado en
el
el Arttculo 5.58 det nesramüntá-ü";;;;"ü¿irac¡ones
y
entregados at lngeniero Inspe.!9. A9
do a éste la labor de,yatortzactó"
U OUñ, cilrespon¿len-
d¿A;ñ;';;;6;:''*"
o Cont¡atosde obras p,iuicas.-piL-q,]Jil",i#tl
adeudados sean cancelad.o, nn li.üJ"r'
o monros
4rr.5.5.3.-
o haya preüamente acuerdo
.rl.,..nruno
.riJá ;r.ol1",
qun .
de aprobación de ras
(D.S. Ne 017-86-VCde06.06.86)L fecf,a
üantes. "r.rito contra_ '¿arorrza.roner por-rJÉn-t¡Li u.¡tunt.,
o será el.día'ctnüo (4) det mes sigulente
meb¿do's. E perfodo comprendido.nu.
al de formulados tos
É-flilubción de
O ,_5e .El,-plazo promedio de pago se calcutará con
siguiente fórmula: la
los metados y el de aprobacton
Jeilñ,ic¿n, corres-
ponde at plazo necesai'? qu. .l¡nrpeñi'*¡nqu.
o l(pnxn) flgl.. los.rnebados, l_".
para que apruebe la ralori-
asr como
y

o pp=
zación y obrenga la conformtda,i ¿.t iá"üúrü.'
o PP=
IPn
Plazo promedio de oaqo 4rL 5.S..8.- (D.S. 09-9G.VC de 12.03.90) S ta demora
en el.pago de una ralor¡zac¡ón por;ñ;ü¿
o Pn- tos
9:91_llq¿..pago
paloiparciales: pl; p2; p3; etc. pr¡nsipa.t, reaiuste por atzas, contnro
a¿¡cionaüi"i-Jüórl=e*ce¿¡en
o 9-cye11det totalmencionado en elpunio Je
oe este t-omunicado.
de.dos (2) rneses, et contraüsta p"Ald-"¡iirl
redudr el ritroo de los babajos, y h obra o
sl la demon occedlera de
o
o
O
207
o
'I
a
hes (3) meses, el contratista podrá nedir la rescisión clel cienlc (20'Ta) del r¡onio del contrato ügenie, bastondc parr
o
conbatoysu liquldación. Estos plazos se computarán a partir
da la fecha en que la valorización queda aprobada p,:r el
ese eíecto la presentación por el Cont¡atista de carta-fianza
soldarl¿, lncondlclonada, lrrevocable y de realización au-
o
Inspector de Obra y el Contratlsta. tomática, extendida a favor de la Entidad Conbatante, que o
Toda paraltzación de obra
derir¿ado de la demora
o menor ritmo de avance,
en e[ pago de una valorización de
deberá entregarse en un plazo no mayor de ocho (8) días
contados a partir de la fecha de la firma del Contrato, por un o
ar/ance de obra del contrato principaly,/o reajustes por alzas,
adicionales y otros, dará lugar a la correspondiente amplia-
r.alor igual al monto del adelanto y ügente por el plazo de
ejecución de obra, renovable himesfal¡nente por los saldcs
o
ción de plezo y al reconocinriento de los mayores gastos pendientes de amortlzaciÓn del adelanto, baJo responsabili- o
generales, según lo esüpulado en el contrato. dad del Contratista.
o
Art. 5.2.1.- (D.S. Ne 017-86-VC de 06.06.86) La
Entidad Contraüante, a solicitud det Conhat¡stb, enbegará a
De no cumptir la Enüdad Conbatante con la entrega
oporhrna del adelanto, el lnlcio de la obra quedará automá-
o
éste,'dentso delplazo máximo de quince (15)días posteriores
a la firma del conhato, el adelanto en efectivo que fijen las
ücamente pronogado en el número de dÍas que hubiere
demorado dicha enbega, salvo que la enbega sea en forma
o
Bases, el que en ningún caso podrá ser mayor del veinte por parcial a peticlón o con acuerdo del Contralisia. o
o
o
o
o
o
o
O
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
O
o
o
o
o
o
o
O
o
o
o
o
o
o
208 o
o
o
o
lD
lo
lo ANEXO Ng 9
lo
lo
lo NOR]VIAS SOBRE FACTOR
DE TIQUIDACIQN F

loo RESOLUCION N9 o33-90-vc_9200


EL CALCULO DE COMPENSACION CREA EL NACTOR F PARA
o POR TIEMPO DE SER\¡ICTó
a
o RESOLUCToN Ne 033_90_vc
-9200
o Uma, 26 de Juüo de I99O
o CONSIDERANDO:
o "
Que' mediante Resolució-n-subDirectoral
o -uirectoral Ne 540-90-DR-uM dei i3
Ne 450-9t0-2sD-NEC 0.,
Ü;i;;Í l9?0;.r-ü'iüü¡iie'Traba.¡o
.i
1gg0, confinnada por Resorución
o ;?Ti,:Ti:'nf."ol¡ü3.'00.1 ;"ü::#;;"t'uuu¡oao,.!, ¿.ii!s*,á""áe
y promocrón
'l_g:_louyo-de
consüruccrón civir se
&*iurr,u estabrecrdo que ra
o f.gura con er úrrmo Jomar

o r."a"'""i,3ii"1,',?'XÍ1i,";!L?li:f.'J3l¿'r'.11"f::$*f:'*f,:[u;.T",lJJr."ras r,arorizacrones, a rin


de que euas rs¡s;¿¡ ra
o
o I,j:lj: *ll;g: ryigg!-?0_vc_e203 emitido
-- ['mry;T'YgjijgJi#;;r:í;í:H"itif#:."i;i,5,l,jil:i,r"ig,:?gyldr,9*r_,?'r.cció!
de feclu 20 de Juüo áe 1990: récnica seg,in
yataaprobac¡onpoiáioiiü"-,iílltiiirf&.f
o SE RESUELVE:
;..tff
O
o 1e' crear el Factor "F'pan er cálcufo de rar compensación
comno.c¡¡i¡n por
^^- {^___
üempo de seMcios
o 2e' Aprobar la siguiente fórmula de
cálculo del reintegro por concepto
o de pago de compensación por üempo de se*cios:

o R= lx-xVc
F

o Donde:
Io

o R-
o F=
Reintegro por pago de compensación
Factor de liquidación que pubrica
por tiempo de serviclos.
o i = Incidencia de mano de obm
cREpco conespondiente ar mes
de pago de ra r¡arorizacrón.
o Io = lndice de mano de obra
en la fórmula poünómica.
correspondiente ar mes der presupuesto
o Vc = varorización contracfuar. ' ¡sJv',u<)re Das€.
Base.

o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o 209
o
o
o
ANEXO N9 7 o
o
TASAS DE INTERES - FONDOS DE GARANTTA D.L. 19604 o
o
o
r) Del05.01.81 Hasta:31.07.84
o
lr) A PARTIR DEL O1.08.84 o
DEpostros EFEcruADos ANTEs DEL 31.07-84
o
"i o
Det 01.08.84 al 05.08.85 zNo o
Del 06.08.85
Del 01.10.85
al
al
30.09.85
31.07.86
15%
9.5% o
Del 01.08.86 al 15.08.87 10.5% O
Del 16.08.87 ala fecha 13.5%
o
b) DEPOSTTOS EFECTUADOS DESPUES DEL O1.08.84
o
o
Del 01.08.84
Del 76.L2.84
al
al
L5.r2.84
05.08.85
37%
43% o
Del 06.08.85 al 30.09.85 r5% a
Del 01.10.85
Del 01.08.86
al
al
31.07.86
15.08.87
9.5%
10.596, Cap. Diaria
o
Del 16.08.87 al 15.03.88 13.5% Cap. Diaria o
Dcl 16.03.88 al 15.06.88 2296
7Wo
Cap. Dlarla
Cap.Mensual
- - o
Dcl '16.06.88 30.08.88
Dcl 01.09.88
al
al 30.11.88 7200 Cap. Mensual o
Del 01.12.88 al 28.02.89 204%
252%
Cap. Mensual o
Del 01.03.89
Del 01.08.89
al
al
31.07.89
r5.11.89 252%
Cap. Mensual
Anual 37.12.89
Cap. o
Del 16.11.89 al 15.01.90 228% Anual 3t.12.89
Cap. o
Del 16.01.90 al 15.03.90
31.05.90
25296 Anual 3L.12.90
Cap.
300% CaP. Anual 3t-12-90 o
Del 16.03.90
Det 01.06.90
al
al 30.06.90 384% Cap. turual 3L.72.90 o
Del 01.07.90 al 15.09.90 42AVo Cap. Anual 31.12.90
L4796 Cap. tuiual 31.12-90
o
Del 16.09.90
Det 21.09.90
al
al
20.09.90
30.11.90 96% Cap. Anual 3L.12.90 o
.Del 01.12.90 al 22.08.9t 48%
4ni
(3.3% mensual) o
Det 23.08.91 al 15.09.91
30.07.92 36%
12.96% mensual
(2.6 mensual) o
Del 16.09.91 al
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
210
o
o
o
a
a
I
o
o
o
o
o
o
o ANEXO N9 8
o NORMAS SOBRE FACTOR DE COMPENSACION
o VACACIONAL V
o
o
o RESOLUCION JEFATURAL N9 ALT.}4-INEI
PARA COMPENSAC¡ON VACACIONAL -.'
CREA EL FACTOR V
o
o RESOLUC¡ON JEFATURAL N9 O22.94.INEI
o i-ima,18 dc enero de 1994
o CONSIDERANDO:
o
o Que' en el numeral e del Acuerdo suscrito entre la Federación
Peruana de la construcción -cAPECó,¡"lLü"a..u.d¿iÑb-si-;á:érixc, Nacionalde Trabajadores en construcción
ciül y la cámara
O ¡";-íüi;;ioiie Negociaciones corectir¡¿s
Ít{iütJ't*,*X1'¿:í.ftTtrf*.Ti:}j.",ttülilf ;ú;s;;ü.so ur¿e,eir,o uaiaii¿"ur
o Que' en consecuenc¡a es necesat¡ó-n¡at un'iu.tor ¿á ".iuuJ"itiñ;;;to
Úuite a aplicar sobre las ,,¡alorizaciones, a fin de que ellas reflejen
o incidencia de este nuevo sistema, ca¿a
Estando a lo aprobado por la iomisi¿n
quu r" pr.runte rnriación en los jomares;
"áziünica
áellnst¡tr¡to Ñá;¡;;.r1" est¿¿¡stiia e Informáüca,
la

o 94JNEI.SJE;
En uso de las atribuciones conferidas pro
mediante oficio Ne 003-

o er Art. 6e der Decreto Legisrativo Ne


604:

o SE RESUELVE:

o Articulo re.' crear er Factor 'v' pan er cárculo de la compensación ,acacionar.

o Articulo 2e" Aprobar Ia fórmula de cálculo del reintegro por


concepto de pago de compensación r¿cacidnal
o ixVxVc
siguiente:

o R=_
Io
o Donde:
R = Reintegro por p¿go de compensación vacaciona.l
o
o ilo == iftn:;?:HtXltl":trf:liiffJJit;ffi1¿Xt#"rrespondiente
obra.correrr"di.;üi*nr ¿"i
Indice de mano de
Fr.rup.lesto Base
ar mes erecüvo de pago de ra rarorizacrón

o Vc = Valorización conhactual

o Artículo 3o" L¡s co¡hatistas de obns solicitarán reintegro a sus enüd1d.es.


conbatantes, por.concepto de pago de
o compensaclÓn vacacional de acuerdo a la fórmula.a
que ," ,ef-iere .intu*¡o 2t de lapesente
Articulo 4"" El INEI, ptrbücará á F;i;; ¿;uo.,iü.ril -üái[ iesoucrón.
o consbt¡cclÓn ciül que afecte el monto de la

compensaclón *.ac¡onail¿á""1*
a las ralorización paqadas,. por una sola vez -y con
q,,s
ry nrodüca uni ra-rracron en ros,Jomates de
;d;uttJ";Juü, .o. factor de lrqurdacrón
o uquldación 'v', éite-se uduái¿
efeco *"i.ütárrü. produ.cida
*üñ."tái üt;il;;iñ,.i.ü;'y
"¡ *,
nuáilprblrcacrón de Factor de
no afectadas por un Éactor de uqurdacrón "u*
o anterior.

o Regfsbese y comunfquese.

o FEUX MURJLLO ALFARO


Jefe-
o l¡f

o :i,

o
o
a 21 1
t
o
I
ol
ol
NOTAS
ol
ol
o
I
o
I o
I
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
212 a
a
I
a
a
o
t
o
o NOTAS
o
o
o
o
o
o
o
O
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
a
o
o
o
o
o
o
a
o
o
a
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
O
O
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
a
o
o
o
1
1
Ig
q
q
q
q
q
(|
t?
t
3 SISTEMA DE REAJUSTE DE PRECIOS
o
o
o EN
o
o
o I-.ATINOAMERICA
o
c
o
i
o
o
c
?
o
p
o .i
i'

b
?
o
¡ tr
p
o
o
p
o
T
o
o
o
I

a
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
a
o
o
o
o IMTRODUCCION .
? *: ]3 91 0 es reglamántada por et Decreto Ne 3. 772
o .. [¡ rariación de precios de la Obra pública en Argentina
oe ¿2.e.5.64 que precisa la lnclusión de la fórmula
a¡usre, tos criterios de obras paralizadas,
de
a tiene como ma¡co referencial, al igual que en ohos países,
que el contrato de obras púbticas sá
efecita ente dojpartei .
materiales, etc.
El DecrbtoNB 4. 124 de 05.06.64 reconoce los
acopio de

O 9u.Tov. diíerente pder de, nngo.iu.iél d.-roailiiiáár", a conba_


tistas las.mayores erogaciones debido a paáüzac¡On
JUS.rrcaDres, por tratarse de un comitente con la representa- total
o ción de 'uno o varios empresarios y el obo con la iepresen_ .
o parcial de obra.
El Decreto Ne 9.599 del,ZS.ll.64 indica
o tación del resto de la ciudadanía (ei estado).
ha imperado mucho Uempo, haciendo muy .
elrégimen de
g1¡lrgencia para la üquidación de magores costos.
o ,-rl:1":,-.n]:rio
ln¡lextote et reconocimiento de impranistos, siendo
considerados como formando parte del ri.itb Lrpresario.
estoi
El Decreto 197 8 de 1964 crea unu .oír,¡rién
árbitradora
ante.h ¡ecesidad de jurisprudencia que se piesentaUa
en
o L¡ inflación convirtió el riesgo ¿e aumenio ¿e precios en ros urtgtos. S€ reconocían los aumentos
de:

o un da.to seguro (riesgo con 10ó% de probabibáaá.de


rrencta), con to que hubo que legislar para incluir
,ecu-
cláusulas de
-
-
Mano de obn con cargas sociales
Materiales
o ajustes que aseguraran la justicia o equidad del
través del tiempo de duración de b oúra.
contrato a - Transportes

o Pero pronto se adürtió que si bien la inflación - Combustibles y lubrlcantes


mente una disminución del r¡¿lor de la moneda,
es básica_ - Otros elementos lndrcados a<presamente en los püe_
o en la práctica
los precios no se eleran (en elcorto ni en á1áigo plazo)en
gos y empleados realrnente en la obra.

o forma eqtritativa,.sino que sus relaciónás soi',ñriuUt.r, quuri


alearonas, entre los diversos rubros. Es así como la infiaciOn ' El Decreto 2875 autorizó a la comisión arbíb-adora
t-?-tgYut problemas puntuales, ante l¿s
a
o es una generadora de injusticias económicas.
Esto hizo introducir en ta legislación y án1as reglamenta_ .
crates presenüadas.
situacünes espe-

o ciones, fómlr¡las de ajuste po[ñómicas,-con pondáraciones


para los diversos factores de cOstos preüstos.
En L97 6, por el Decret o 234g se establece una
mecánica de reconocimientode mayores costos (siempre
nusla
o , Pero de no siempre se rnantiene la'misma relación de los
limitándose a los costos y sin habÉ ¿n pr.c¡óil.
que "se deberán contemplar las distorsióneJ
Se dice
o i::l"l:r costo del proyecto, al '.pro9.ectar', y cotizar, que
ourante y sobre todo al final de una obra de larqa duracién.
nocimientos provenientes de las slguientes causas:
Jn bs .e.o-

o Esto introduce otro desequiübrio en fu


yn_1"-ho::.pgrder su equidad. para ambas".uu.iá,ip"l¡nómica
a) Inequidad por fórmulas o métodos de reajuste inade-
o purt", ¿ál .*lr"iá,
ro que oot¡gó a llexibilizar la reglamentación de mayores cuados:
b) Improductiüdad de ta mano de obra;
o costos, creando en la Argentina bibunales arbitrales
paru ir sentando jurispnrdencia sobre el tema.
asesores c) Mayor incidencia de gastos lndirectos de obra:

o t-¡ aparición de inflaciones alt¿s ha hecho imposiile que


el empresario absorba las pérdidas ¿e Uená ¡¡iiós'esperados,
d) M€nor rendimiento por desabastec¡rnlento
nares, replestos e lnsumos criücos;
de mate-

o medíbnte el llamado "término fijo" de las fOrmuias


de ajuste
el Cambio en las condiciones de ¡mpá.taclón:
0 !¡m!io en las modaüdades de comerclaUiáclOn,.-
a polinómicas.
. Ede térnrino fijo desconoce que la equidad
está en consi-
s) M.odjficación de.los gastos financieros;

o oeraii tos precios y no los costos.


.la .bage
Sq trata de reconocer el aumento en los preclos qu€
h) Dilerencia enbe los preclos considerados por
siones [quidadoras y los reales de plaza.
las comi_

o de cátcuto del inversor v ra co.pnnr5iio" ¿.ri¡eiéó


asumido. Por lo tanto, el factor fijo rompe la equidad
son
Y se ampEa la üsta de factores reconoclbtes:
O contrato. Además de la supresión de este factor distorsionan-
d1l
9f !!ano de obra, inclutdas las meJoras sociales
b) Materiates;
o te, se piensa ahora en el reconocimiento de aumentos
costos financieros, o sea precio del dinero por vaiiaciones
en c) Transporte;
o ¡as üasas de interés relacionadas con la inflación.
de
Las
d) Combust¡bles y lubricantes:
e) Amortización de los equipos;
o mayores necesidades de capital para continuar y terminar
una obra por causa de los mayores costos, debe sir también
f). Reparaciones y presupuestos;
d Castos financieros;
I

o reconocida en las fórmulas de reajuste de precios, respetando


la rentabiüdad esperada de la húersión.- - '
ñ) Gastos ¡ndirectos de obn;
l) Gastos generales de empiesa:
nr

o ¡)
I ii
Todo oüo elemento significaú,io titegrante del costo
o SINTES¡S DE TA LEGIST"ACION ARGENTINA
de la obn.
o En relación al reconocimiento de may,ores costos, la
evolución legal argentina ha sido la siquienie: ' En 1976,-la Lr.y2lgg.l lnboduce en elmétodo la aplica-
o . En !947 la Ley de Obras Rtbücai (1S.OO¿) sólo fi¡aba ción de bs
aplicándose hasta ahora.
"indices" estadfsticos oficjales que sigue

a posibles aumentos por modificaciones l¡mitándose


á ral
¡ores proporcionales al monto de obra y fi¡ando intereses
presenta algunos de los disposiür.os
o .
por moras en las facfuns. - ^3_ :glünlr*ión
Soore
.se,
lOrmr rr?s cle ajr tslg, reCOnoCimientO de rnayores
costos
Fr "l mismo año, la Ley 12.910 introdujo etcriterio de
o los mayores costos, llamándolos costos y no piecios, pero n:ry:l?pr total o parcial de obra, r¿gimeñ ¿e Uquiáá_
clon oe ¡nagües costos.
o octendo taxativamente no reconocerse los mayores gas_
tos de la administración generat de la empresa.
o
o 21 5
o
a
o
o
DECRETO N9 3.772 esta reglamentaclón, respecto de las obras a que sc reficre I
(22 de mayo rle 1964) el artfculo lq.
A los efectos del párrafo anterlor se practlcarán hs
o
liquidaciones mediante los siguientes procedimientos:
a) Por análisis de los costos para cada obra, por cuatri-
o
nEct^IuENrAc¡oN I)n t.A f.EY N" t2.9tO.-
rnestre, durante los respcctivos pcrlodos de ejecuclón. o
Vlsto la experlcncla recoglda con la aplicación de Ia Ley
12.9L0 y sus decretos reglamentarios; y
b) Por el reconocimie¡.rto de las variaclones dc costos de
los etementos menctonados en el artlculo 2q y reaI y justifica-
o
damente empleados en la ejecución de la obra.
c) Por fórmulas matemáticas dedt¡cidas de los análisis de
o
CONSIDERANDO:
costos pertinentes, esbablecidos en los pliegos de condiciones o
Que el estudio de los disüntos decretos reglamentarios de
laLel L2.9I0 y la apreciación objetiva de los resultados de
especiales.
Estos tres procedimlentos no se excluyen recíprocamen- a
te y serán aplicados en forma indistinta, según lo dispuesto
su aplicación hacen necesaria la revisión de los mísmos para
en los respectivos conbatos, aunque sea en aspectos parcia-
O
adecuarlos al espíritu que determinó la sanción de la llamada
ley de reconocimiento de mayores costos. les de una misma obra.
Asimismo, y para obras de tipo común, la comisión podrá
o
Que la Ley L2.9lO sed¡ctócon el propósito de ajustar los
costos de la Obra Púbbca a los vercladeros valores dada la fijar tablas de costo sobre la base de los costos detcrminados a
inestabilidad monetarla y
precios de materiales y salarios.
la variaclón corlsecucntc cJc ¡nr los proccdhnlcntos prcccdenlcs, y tenlcntJo cn cttcnl¡ los
porcentajes de tos elementos determinantes de los costos de
o
Que ese propósito loable que irnporta asegurar la equidad
y la justicia se ha visto dewirtuado en la práctica por la
cada item y para cada obra, por períodos cuat¡imestrales.
Los v¿lores ast determlnados se sum¿rán a los respcctlvos
o
complejidad de l¿s formas de liquidación formuladas en base r,alores contractuales correspondientes a la obra certificada o
a la reglamentación vigente, significando en los hechos
ingentes perjuicios para el &tado.
en el período cuatrimestral aludido.
En ningún caso, y cualquiera sea el procedimiento de o
Que esa alteración d¿ la letra y el espíritu de la ley, se
advierte en las sumas que el Estado paga en cada caso donde
liquidación que se adopte, el reconocimiento podrá exceder
a las mayores erogaciones que haya realizado el contratista,
o
no se ven reflejadas las variantes normales que deben existir reservándose la Administración el derecho de verificarlas, O
ent¡e lo ofrecido en la licitación y lo percibido por la ejecución
de la obra.
inclusive por.medio de compulsa de übros de comerclo.
2 o
Que ello determina un distinto precio de obra entre lo que
paga el Estado y lo que abona cl ¡:articulr contratante.
A¡tículo 4e.- El cont¡atista deberá ma nifestar su con
midad o reparo con la liqtrlclación practicoda. En caso de
for-
o
Que esa lrritante dlferencia clct¡c cesar de inmediato en
clisconfornrldad del controtlsta dcbcrá [undarnentarla dentro
de los c¡uinée dias hóbllcs ad¡nlnlstratjvos de notlficado,
o
rlcfc¡rs.r clc los luleresas rlc l¡ corrruni(l¡(l quc cs qtrlcrr cn
dcfi¡rltlva paga la obra pública. atlJurrtando los elcmcntos de Julclo que sean neccsarlos y o
Que la rcglamentación dis¡;rresla en este decreto en
manera alguna ha de perjudicar a las empresas contratantes
formulando, además, la llquldaclón que estlme conesponder
ysi ésta fuera rechazada se pasará con todos los antecedenies
o
ya que no persigue otro propósito que asegurar el fiel a la consideraclón de la Comislón Arbitral, creada por el o
cumplimlento de la Ley 12910.
Que por otra parte se advierte que la actual reglamenta-
Decreto Ne 11.511,/47, que se mantiene y cuyo funciona-
miento está reglamentado por el Decreto Ne I.978/64. o
ción ügente ha enenado la eficiencia de la licitación como
medio apto de competencia de precios, corruptela que debe Articulo 5E.- L¡s resoluciones dictadas por la Comisión o
evitarse partt asegurar la seriedad del proceso de la oferta. fubitral serán pasibles del recurso de revisión en casos
análogos a los previstos en el articulo 247e de la Ley Ne 50,
o
Por ello,
debiendo bamitarse el mismo de acuerdo con las normas de o
EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA EN
ACUERDO DE MINISTROS
los artículos 242F a 247 de h relerida Ley Ne 50.
o
A¡tículo 6e.- El recurso establecldo en el artlculo
precedente deberá lnterponerse dentro de los qutnce (15)
o
DECRETA:
días hábiles admlnlstratir¡os sigulentes a la notificación de la o
Artículo 1e.- Quedan comprendidas en los alcances de
h Lq 12.9L0, y regldas por la presente reglamentación:
resolución de la Comislón fubitral.
o
a) L¡s obras que se liciten y adjudiquen o contraten A¡ticulo 7e.- Si el conbatista fuera único responsable del
retardo o paralización de las obns, además de las multas que
o
directamente con posterioridad al presente decreto.
b) tas obras comprendidas en el artfculo 5e de la Ley deblera abonar, se establece que las liquidaclones que deban o
t2.9to. efech¡arse por varlaclones de costo, se harán considerando
los valores que rlran en el perlodo de üempo en que cores- o
Articulo 2e,- Se considerarán las variaciones experi- pondió ejecuüar los babaJos.
Al efectc, en el momento de presentarse a llcitación, el
o
méntadas o que experimenten los costos de los'siguientes
elementos utiüzados en la ejecución de los trabajos: oferente deberá acompaña¡ un plan de fiabaJo, el que será o
a) Mano de obra, lnctuidas las mejoras sociales;
b) t"fateriates;
estudiado por las oficinas especializadas que correspondan.
o
c) Transporte; fuücuto 8c.- A los fines de la presente reglamentación,
no serán reconocldas como causas o<imentes de h respon-
o
d) Combustibles y lubricantes; y
e) Ot¡os elementos Indicados expresamente en los plie- sabilidad en él establacldas: la lmprwlslón, lmperlcla o o
gos.
Articulo 3e.- Cada repartlclón dcsignará una comlsión
erróneas operaclones y negllgencla de los contntistas.
a
liquidadora única, compuesta por tres funcionarios. a los A) TRABAJOS EJECUTADOS o
efectos de la determinación de los reajustes p(rtinentes por
o
216 o
o
o
o
o
a
a Articulo 9e.- Determinada la parte de obra certificada fleteros particulares, como asl tamblén Informes
!.

o en cada cuabimestre o fracción ¿eierr¡ñu¿ts


v
elementos de los enumera¿os eí etlrt¡*b t¿
cuáles de los
han lnt?rveni_
El reconocimlento de la
oficlales.
.va¡iaclón. en el costo de los
o do en cada unidad, el importe . ,.aono.u, por
nes de costos correspondientes a ese lapio,
Iaó rnrlacio.
bansportes alcanzará, no sólo al áelos:riieriuiei
tncorporen a las obras, stno t¿mbién
afáeiü atnd[;ü q";
q*'ü
o aplicando a dichos elementos las difeie;.;;"
se:calcula¡á
costos, enbe
se utilicen en la reaüzación de los tnbaJos,
para encohados, exploslvos, fonajes,
L-lei como maden
o el cuatrtme.stre en que-han s¡¿o cárui¡caüoi
correspondiente a la fecha de la ticitación
Ls traua¡os y el
o conbatación
cómUrruUfái, eü-'-

o directa, srempre que no fuera de upuiá.ián'uiurtícuro


presente. 7e der
B) OBRAS PARALIZADAS

o Artículo I Oq.- pa¡a el reconocimiento de l¿s variaciones


Ariicuto 14e.- A los efectos del artfcr¡lo,Se
por babajos. to[almente p*"UáJói, aqueüos
de Ley, se

o delcosto de ta mano de obra, ," ¿¿i";il;;.án los


aumentos
1t-e{ea
que. no se haya ejecubdo obq_ giwna ¿*ánt" un tapio en

o o dismlnuciones producidos é, t" *i..,


gobiemo o convenios generales.
v.iea por actos de
equivalente.a I vein te por cie n to (ZOg¿)
por causas imputables a los actos de
d¿l plaio conuactual,
bs joderes públicos.'
o Se lncluirán las r¡ariáciones de costo, mot¡\radas por
mejoras soctales lnstituidas por actos'del-podei las
.. Se e¡tenderá por tra.bajos p.r.tut nántá;;U_?;;;,;
llos en los ct¡ales
durante un ierfo¿o equluSün-te al 30% del
o lfg?.ulo: pagos, vacaciones,
-agu¡*l¿Lrl".rilrte p¿Uf,.J
patronat
plazo contractuat, y por las mís."ñ;ü;üJas,
los babajos ejecutados a ros prectos conract
et r¡ator de

a jubilato.rio, seguro obr.ero, etc.) por;;;;di_r, generales.


i ratei,
rior al cincuenta por cien6 {S0%) de b-Gvers¡ón que *ui;f*
L¡ liquidación se efectuará ii ia siguientn'fo,i.,á, - --'
o a) [¡s'¿ariaciones comprobadas iiüóiásar¿n
res procenfuales sobre los jornales
en,yato-
conesponda at mtsmo. perfodo en el plan
Ae
oportunamente aprobado por la Admlnffac¡ón.
iiaU{ái
o b) r-os coeficientes. asf 'fijados bósicoi contracfuales.
,áiá" upjiiu¿os al costo
€sümado cn la mano.de obá, en cada ite,i, Articulo 15q.- pa¡a las obras que se encuenban
o jornalbásicc, quedando asf ¿eiermina¿l án funciOn áe-l
U üriác¡on a aplicar
ccndictones del artfculo antertor, ü piJWiira
acuerdo ccn eiconhaüsta la reestruc¡iac¡élle
en las
de común
o en c.ad.a ru-Lrro Fror este concepto.
c) L¡ determinació¡ del.cósto de la mano de obra, para recurrienCo, sl fuera necesa¡lo a la reducclón
b; misÁ;:
o el¡nlinaciéri
o !a ejecución dc cada item del.;"t¿t,r;
precedente ir.rciso, se hará en üJe se refiere el
de.los üabajos que searl necesarios. se ¿ár¿ práferánüi-a"ü
utilización de materiales locales, aU" cua-n¿ó -pa.a
o base á ¡ul-inforrnu.ionni
propias de cada re¡rartición, a las que
hubieren presentado en
eUo deban
modificare los términos de las especifiiuJóñe, técnicas
del
o ei análisis cJe precios respecüvo y/o elementoi
aporten o se rcquieran de los empresarios.
¿. iu¡rio qré
qroyecto. siempre que no tmpüqúe afectarla buena caüdad
de los trabajos.

o Articulo l6e.- Resuelta la reesbuch¡ación del proyec_


o . Articulo t 1e.- El reconocimiento de las variaciones en to, los preJcs ur,itar¡os a.fijarse to jo¿n
elcosto de tcs materiales, se reatiza;;;ñ;;
b actualiz:- procedimienlos esiablecidosen el arUculo
ioUrJü Uuri Já r*
o ción del a¡rálisis de precios .orrerponji"ntelit¡av¿s
Oe lcs l¿s tariaioncs Ce costos ¿e Os Areiüs-fi'a#es
3o pa; ü;H;;;
elementos determinantes de su .orto, f"i quáistarán conten¡¿os
o para la fecha de la liciración por ta daclos
taób áe- cósio Ues¡co quá
será inclulda ¡:or el ücitante, y cuyos üties-¿-eUer¿
en.elartÍcuio 21, aryar,arlactón sera agregaáiu p, piá.¡ó,
unitarios del primer contrato.
o elofcrente. en oporrunidad áá piápurui
respeta,-
oa precios.
En los casos en que, a ralz de la reesbucfunctón
deban
1ealarse Eb¿jos no previs.tos en etproi,eáá pnmruw,ius
o Entiéndcse a los efectos aá U'apticaiiOn
como.materiales, aquellos que no han sido
"ianiU-js
Já esta norme,
explotados d
precios.
í
se determrnarán adlctonan¿ó; lai,ádJb"A
costo determlnadas, los ¡:orcentaJes ;;
o preparados directamente por el
conbattsta-ánL obra.
, Para.estos riltimos, la variación de costos iei¿ reconocida :gT:pt?
óun .órró,pondan en
de gastos.generates y báneficros. D¿Jáse
o(presa
o dentro.de los parclales comprendido, .n
U, üiiros a), c), d)
constancia de qrrc et contrausta no tendrá dereého
mación ni tndemnización alguna por la partá
a iniral
áááUrJr.Jrü_
o V e)del artículo 2e.
{a 9 suprimida stn perjutcio-de lo ¿irpuá.Uán eiart¡culo SS
de la Ley Ne 13.064.'
o Artículo lze.- A los efectos de lo establecido
a¡tículo 1le sólo se considerarán los -mite,jaks en el
qr" ,. . .La Ad;nir¡.tstraclón podrá adqulrlr al conbaüsta a pedldo
o ¡ncorporen a la obra y. la. madera pu.
explosivos. y demás máte¡alei-ar¡<iñuü,
án.otru¿ds, 6s
del mismo los materblás que, por moüvo
ción queci:r.an sin uüüzane, sllmpre qu¿;u.pü
de la reesüucfun-

o l"rp".to a los
cuales cada. repartición estableieá-iaiá'géi-¿amente
rus
ciffcaciones técnlcas r"tpecti as.
vw¡rP¡! bs espe_

o cantidades de los mismos que normalmenüse


por unidad de obra en que ie utiücen. -- consumen
,
Artículo 17e.- & procederá a la resclslón del conbato
o Articulo l3e.-
ya la derolución de bs áepórtt;, d;g;;;;ii'iirJnru.uun¿o
la reesu¡rhractón no's€a poshi;'poi-,ío'i¡rponn, .t
o En lo que
terminará mediante fórmulas el_respecta
a transporte, se de-
coito del tuniñ,te en cada
ccnbatisb del
.equipo adecuado, o po, funa ¿lmedlos de
bansporte- o de cualquler ouo elérne"r. q;;
o cuatrimetre y/o fraccilny la diferencia entre
anojados por las mismas
-enbe rls resultados
el cuabimesüe en que ¿ebió
s€ repute
Ind:pensable pary h piosecución ¿e ¡os taü-lás. .

o ryaJjzgre etrransporte según elptan de uabáévál¿á É fech;


de ücitación o contratacién directa,
En este caso el conbaüsta no tendrá derecÉo
perjuicio o tndemnizactón alguna_ ta partá at
¿e U bUij Va
de pago

o a reconoc€r.
,o¿ l" *r¡á.iOn de costo elecutldq le será üquidada delonfornüfi¿ ;o;
do en la L€y Ne \Z.9LO y et presenre ¡¿ñi;
¡o estableci_
o I os_fletes de transporte
a reconocer son:
a, ferroüarios, marftimos y fluviales. rio.
iigtamenta_

o o, Por carretera.
Respecto al.inciso a) se estará a las r¿riaciones
¡ ns máerlales sobrantes
con- los cuales no qu¡era quedar-,
se.el conrratista, serán adquirtdos po,
UÁárüniit..¡On
o _
resp€cür,/as tar¡f¡s oficiales.
de las la
-forma.revista en et aruüo io;.-ñ,i¡r,iio ü ñ¿rn¡,ri.t "n
dón podrá adquirir tas insralacton"rt;q",;;;;
o , ,Respecto al inciso b) se tendrán en cu€nta, los precios de
coUzación preparados por las empresas tnnsport¡stas especial
carácter
Tp lap requertdo ta obra yirtlJ,iiñrr'i¡on
adapte a h ejeanción de trabaJos .o.rláñiás.
-'---- no
"-
r"
o y,zo

o
o 217
a
o
o
I
o
c) NoRMAS GENERALES fuücuto 26e.- la repartlclón llcltante podrá revlsar, o
Articulo 18e.- L¿ presente Reglamentaclón servirá de
observar o rechazar los anáüsls de prectos presentados por
el oferente, pudlendo, en el caso que los mlsmos presenten
o
norna generala los fines de aplicar con unldad de criterio, las
dlsposlclones de la I-ey Ne 12.910, lo cual no excluye la
Inegularldades que afecten las bases de la ücltaclón, proce' o
conslderaclón de todos aquellos casos especlales que no
der al réchazo de la propuestia.
o
encuadren en el marco de esta Reglamentación, pero que
están lncluldos dentro de las finalldades de la cltada Ley.
Articulo 27 e.- Las llquldaclones de rarlaclones de costos
prescrlptas por lal-ey Nc 12.910 y la presente reglamenüa- o
Btos casos especlales deberán ser someüdos, con la
oplnlón de la reparticlón respectira, a la conslderaclón de la
ctón, podrán pracücarse mensualrnente tenlendo carácter
provlslonal y quedando zuJeüa al reaJuste que resulte de la
o
Comlsión Arbltradora, la que fiJará el procedlmlento a que determlnactón cuatrlmestral o fracclón de los costos deflnltl- o
se ajustará su soluctón. tros.
o
Artículo 19e.- Pan toda obra que se encuenüe en eje-
a:clón al mes de dlclembre de cada año, y enih que hagn
D)ACOPIO DE MATERIAL o
mora en el pago de los certiflcados la reparticlóñ conespon- A¡ticulo 28r.- Cuando el conbatlsb debe adqulrtr y o
dlente cerüficará, a pedldo del contratista y con carácter de
anüclpo, el lmporte de los sueldos anuales complementarios
acoplar bs materlales que ordene el contrato en los plazos o
en el perfodo de üempo asf determlnado, el reconoclmlento o
a abonarse al personal ocupado en la obra a los que se refiere
la mora.
de las r¡arlaclones que puedan experlmenüar dlchos materla-
les se hará tenlendo en cuenta los preclos báslcos vlgentes al
o
Este cerüficado deberá o<tenderse en el mes de noviern-
bre de cada año, y el importe anticlpado de las partes
momento del llamado a liclüaclón o de la conbatación y los o
proporcionales del sueldo anual complementario, se dedu-
que rigen al momento en que debió realizarse el acoplo.
o
cirá de los pertinentes certificados a medida en que los
mismos se abonen.
A¡ücuto 29e.- Quedan derogadas expresamente los
decretos: 18. 27 7 / 47 ; 2A.8 fi / 47 ; 1.7 5L / 4 8; 2.07 2/ 49 ; o
Articulo 2Oe.- L¡s resoluciones que adopten las Co-
L4.2 1 / 49 ; 29.426 / 49 ; 29 .429 / 49 ; 22. 16 8 / 57 ; 9 .043 /
L

52; 13/54; tl98/56: 4.693/56; 17.048/59; 682/6At


o
mlslones üquidadoras serán aprobadas definiüvamente en 4.053/63 y el ll.51t/47 con la satr¡edad apuntada en el O
cada ccao por la autoridad que corresponda de acuerdo al
réglmen legal y reglamentarlo a que está suJeta cada repar-
artlculo 4e del presente.
o
üclón. Articulo 3Ós.- De forma. o
Articulo 2le.- A los efactos establccldos en la Ley Ne
12.910 las Comlsloncs Uquidadoras que se crean por este DECRETO NE 4.124
o
decreto quedan facultadas para solicitar dlrectamente los (5 de Junlo de 1964l o
lnformes aduaneros; de lo bancos ofidales y dictámenes
técnlcos del Mlnlsterlo de Obras y Servicios Ptibllcos de la
o
Naclón, a que se reÍlere el menclonado artfculo 29. REGTAMENTACTON DE I.A LEY N9 15.285
MODIFICATORIO DEL DECRETO N9 6.927/6I
o
Artículo 22e.- l-as reparticiones enbegarán con los o
pliegos de condiclones para la licitación de que se hata un
presupuesto oficial con análisis de precios o fórmulas ma-
Vlsto que la Ley I{e 75.285 dlspone actualizar r,alores
para la liquidación de gastos lmproductivos; y o
temáucas resultantes del mismo en base al cual el oferente
p¡r¡'cdr'rJ ¡ h¡ccr su !vcsup'.!s'-<1.¡ cn n:J.c o e¡l mcnos, CONSIDERANDO:
o
slempre que los püegos asl lo establezcan. Regirán en tal o
caso, como patrón de cákulo elanálisis o fórmulas de precios
oficlalcs, no pudiendo elconhtista, lograr nlngún camblo en
las dilicultades que provoca el determlnar en qué tlpo de
obra se encuad¡an algunos tsabaJos de cancterfsticas espa- o
los porccntaJes oficiales. L¿ apllcación de este artfcr.¡lo queda
supeditada a las aclaraclones de los pliegos de condlctones.
clales y atento a h divtslón estableclda por dicha Ley en obras
de lngenierla y arqultectura es convenlente lntroducir esta
o
. cal¡ficaclón para la llqutdaclón de gastos lmproducüvos te- o
Articulo 23e.- A los efectos de la conecta apllcación de
la ley, los oferentes juntamente con $J propuesta deberán'
niodo en cuenta el prlnclflo de equidad que debe prir/ari
l
Que asimlsmo se hace necesarlo al lntoduclr esta modi- o
acompañar el análisisde precios de cada uno de bs itemsqu'e
componen la obn, cuando asf lo establezcan bs pliegos de
. ffcación acfualizar los porcentafes según montos de obn a
ereutar en el perlodo de panlizadón de los trabajos;
o
condiclones determinando al ple de cada item una bbla de : , Que debe derogarse €ldecreto Ne 14.304,/60 toda r¡ez
-porcentajes de lncid¿ncb de cada uno de los;..glementoí "- 'que algr.rna de sus disposiclones están comprendidas en el
o
lntervinlentes én el costo'
:'- ,,-.-,n' : , ,o'rr;,r, ;:i:i.,i"r,i::,
decreto tf 6 .927 /61 reglamentarto de h L-a1 Ns 15.285 y o
. r

Artículo 24e.- Los porcentajes asf fUados serán lnvaria-


i óeas áceden las faculiades reglamenüartas del Poder EJecu-
ür¿o;
I
bles oralquiera sea el equlpo o procedlmlento empleado por Por ello, atento a lo soücltado por el señor Secretarlo de
Esbdo de Obras Priblicas y a lo propuesto por el señor
o
el contraüsta.
Mlnlsbo Secretarlo en el Departamento de Obras y Serüclos o
Artículo 25e.- Para los ltems que no sobrepasen el
del costo dcl proyecto y slempre qug en conjunto'no paseñ ',
ry Rlbllcos;
:' o
det 5% de dlcho ralor, eloferente frdrá defar de presenbar EL PRLSTDENTE DE TA NACION ARGE¡MNA, o
elanállsls de precios para dichos items. Elreconocimiento en
tal caso, se hará por aplicación del promedio porcentual DECRETA:
.
o
genenl del certilicado de obras realizadas.
A¡tícuto 1e.- Deróganse los artfculos 5e, 8n y 9e del o
o
218 o
o
o
a
a
a Decreto Ne 6.927/61.
o
o Artíct¡lo 2q.- Sustitr
6.s¿r¿';';;;i;ni,"ü?":'e er articulo 5e delDecreto Ne

o 3:il::::"::,,in:::^r^.^l,"ltistasrasmayoreserosacio_ .B!9rMEN DE EMERGENCI,A PARA I-A


o l""i"o,:*r::,.^,0-"j:]::..i,"#,,"g"üü;"J;;:tT:'fi
¡ tf :f *,1,
T8,.ji
n;;;iff¿i" ;;¿ij.ffi ,:il:'j
*ti:,?::J^:xi*.:-r:"*ii"";;;:ii:T:1':ffi
i:1";r; ij
ueurDAcro¡,r oe-üÁióñÉi'éó&bs

o tffi;
,x'"1
Visto que el Decreto Ne 11.511,/47
L¿y Ne. lZ.9l0 ha sldo oerogac¡o; y reglamentarto de la
o Hi:::.r::":-i""to-,!n'.ni"niuilnJ.:H#3ff
r pioái. ti"áff ü;";; l:
'ot,n::,:: -gi*rtor
¡

o ,?:f.T:,"-'^g::"^.j'j1ini9.a"!iü;,;;illi,senrasrere_
l::'lg:u.':lf i:: j:.!íyid;;;;;"ü;",;':"ñTJiillli;
CONSIDERANDO:

a 3?::'l::i:',::i1::?::1" ar üpo ¿á
'uá v
J"il;i;;'¿'"; v' ¡ ' ss¡"¡s¡¡ us srr¡ergen-

o P;E"*;ionj:o;9:j:l"r'::_";-:i+;il01üi,,?"ü?.iirf cia 3:::j*:lÍ::yj""-:1*lecerunrésimendeemergen_


para apücar a tas obra
llgH,l " ae úa ba¡óiiü;ü;á;' ;Jff i'.5,i,il;13i,?ii
agtu. glrnente se encuenbañ
pie.r r.r^n r r roo ^-^ _s.!ue en
^..^
confato; ;1LT'*,t1":*':-",:Y"r:l-ü;;;"".i"Hü:il:i;;l
n"E1
a 9:.:
J:l,il"
ll::.
p.ii.,.lpio ¿"
eJecución ;
q! záAiü. to,.rvu¿
vvJt¡vouu'p¡9re¡
o ppr rri
Inou-
o : 11¡1
naldeCuentasy habiénd
oe¡ | esoro, se ha mod¡f¡c3::,t"T#'3i"^lseñor Procurador
bu_ e I

Í;l]:::r:,=1"I?sv!;!;:ffi rgYve¡ ;"#;:"JíJ'H;:::


te la continujdad de rralo: -;- ¡as
eLEP€¡rue cxprgsamen-
O contrátñ n on
colu¡to.,o
condlciones pactadas en el
en t^o
o tos pliegos
^,,^-^-r-9-"
lr": :l I Xg 1"¡.r,q,-u.
¿, .óná.ionii,
i t" á áñi
or r€cretanoiéLn
secre ta rio de
o F tado de obras rublrc;;-;;;:,:'^:::i"j
, s
Miniqtra G¿^,-l¡*^ ^- _, ls_y ",
Minisbosecreta¡oeneir_
,v
lo propuesto
"
,JtwlJucsre por et
el señor
senoi
-repartamento de Obras yServicios
o I_tihtirnc
Rlbücos.

o EL PRESIDENTE DE tA NACION ARGENTINA


O DECRETA:
o A¡ücuro re.-
o A los importes cue^re_sulten del cuadro antecedente
sión Uquidadon cuuas
En cada repartción ftncionará una
comi-
res.lü.."álráia"'Iün0,", ante ta
o aplicará un coeficiénte de reducción
ción del importe de obra que se
se les
¿efin¡Jo-como la rela_
9?ryr'91 Arbibat,
mantenidas por
éreadapor el Dec¡áto'ñirt.St
ta t/47 v
_'-.vrs,..E¡¡ror¡vrr
nue,.'a' r"gtu'n"r,t;;loir' s¿l-ii. Tái hf
o debió ejecutarse en el plazo
ha de;ado d-e'f ecutar y el que
de ru p-íuüi¡ün, de acuerdo
L2.910.

o con lo establecido en,ál p6;il ilü.j"s'u'plouu¿o o a las 2e.- L¿s liqujd¿ciones porvariactones
previsiones del contrato. .^ f1::,: de costos
o Esta tabla se aoücará
djstintos montos de contrato .en.
fo.rmg acumulaüq para los :-e¡:l::ruarán
esre
previa considerac¡on iál
rue presentado nor el ofe¡ent.
;átü;1. p;;J;;: ,;
o an ,u á.f.cto de obos
o in¿¡caJoi e-n'.iiuu¿ro y hasta
un máximo de setenta3 .¡n.o-.¡llo-no'Oá'üro,
moneda
elementos que hubieran aportado
cuaiqu-reli?e us partes.

o nacional ($ 75'000.0úul.
Es decir, el excedente sobre , Artículo 3r.- La¡_
lomis¡ones Uquidadoras po&án
designar fi¡ncionarios encargados
o tado a..los efectos delcálculo
La tiquidación se efectua¡á
O,
este monto no será compu_
,.i""üiri.i'tr. ta efecür,a incidencia d"
¿" cón.t"ü"n bs obras,
,d
;¿;;;iJi'¿'áL-..".ntes
___...v,.rv, vsfs¡r.
O del úIrimo cua trimestrepara
á;üñ;;ü:'c.#L üquidación costo. del
h ;bra ;;;üill"nn .r t unr.*ro
o del-año y al término der contrato.
.En Es obras que no han tenido principio de ejecución
Artículo 4e.- para,la coTlg,.uqüf.jón
mentación, las reoarticlolel.a de.e.süa regla_
o aplicará solamente el ve,rnte.por
que resuttaran por la aolicac¡on
se
ciento (20%) de las sumas deberán requerir'del contaustá nartir de ta feiila.oer presente
*
pl", ¿i il."rbajos por la
o dose tos ptazos a partii de
¿e ü iauü;;í;or, contán-
Éle.;; A;;t";ü.
parte faltanre de ta obra,
er|" ¡". rirU[;'rü; presenrado
oportunamente o st et pi.r.ntu¿ó-hutiáá'riñi¿o
-si

o Artículo 3e-' sustihiyese er artcuro ge der Decreto Ne


nes. a¡tenc¡o_

o 6.9-27 /6I por el siguiente:


¡_¡s discrepancias orle 5¿
Articulo Se.- para la determinaclón
de las rariaciones de
o apticación de ta Lev N¡ rs.áes _susciten ent¡e las partes en la
t;;'d;il;áegbmenta_
costos opaados en lo que respecta
raran: - a f"niportise
-'--Fv¡ ¡v' conslde-
o rios.serán resuettós de, acuerd_g
estabtecrdos en los artrcutos
;; I*;;;edimientos
+i, s! v é;¿" L leitmenmcion _^:) T^yporte ferroutarto, fluutal y morlttmo. AI res-
o delaLey Ne 12.910. foe lp-T 3d"pta
rán tos prec¡os'off c¡iÉ; ;dá.ñü;;
electua-¡se el transpone. momen to
b) por cdrretero.
o Articulo 4e.- Derógase elDecreto
Ne 14.304,/60. 9?r,n: .t¿lisis
S¿ lendr,án en.cuenta los
de precios tor,n"
valores obte_
r"i
prl'.íáá"o,
o -^f,1".y,9
5e.- Elpresente decreto será refrendado
por
:]
Ijpa:i9,r como asimismo," lur.ouái¡án-i?áü
rnrormacjcnes producidas po,
po, ." ¿"
pbza y tas
o ^, señor
et Ministro Secretario.en et O"párt"r.;;;
s€rvicios Rlblicos v firma¿lo p. ¡tOüñ; obns púbicas. - seiieüla-áe-Esudo
--- ta --e's€rrq ue de

o Estado de Obras fu'bl¡cas.


ái S"n.i'üJ.rn,uno ¿"
Artícu-tro 6e.- pan ra üquidación
de ras rartac¡ones de
a Articulo 6q.- De forma,
cosios oE€¡?rdos en tos
dos- se cc¡¡fecciona¡án 13¡lrialei<"-b;; n-ol.
I qu e pe rmibn d"¿" *
t i, Eff"L?T.olTilT*il
".op,"-
ffii..ll
I
I 219
¡
)
o
¡
la llcltación y aqtrcllas en qtle debicran acopi0rsc o incor¡lo-
r¿rse a la obra, según el res¡rectlvo colrtrato
I
Artículo 7e.- Respecto de los cornbustibles y lubricantes
o
se aplicarán ldénticos procedimicntos a[ establecido en el
ALCANCES DEL ART. 39 DEL
DECRETO Ne 3.772/64 a
artlculo anterior.
Visic este e<pediente Ns 1'305,/68 del Registro de la
o
Articulo 8q.- Las liquidaciones referentes a [a mano
obra se practicarán en base a las siguientes condicienes:
de
Secretarta de Estado de Obras Públlcas, mediante el cual
se o
pon. ¿. manifiesto
;;;;;b
las dificultades a que da lugar la apüc-aciÓn
de la norma contenlda en el últtmo pórrafo del o
a) Se constatará que la mano de obra empteada sea la que
efeclirament¿ se requiera, o se haya previsto, no liqtridándo-
artlculo 3e del Decreto Ne 3.772/64; y o
se la que exceda. CONSIDERANDO: o
b) Se considerarán los jornales básicos, incrementados Que la Procuración del Tesoro se ha expedido en
el o
por las mejoras sociales, aguinaldos, wlcaciones, etc. tnnüio ¿u su inapticabiüdad en los casos de que los procedi-
.i.niot pactadoi por las partes para el reconocimiento de
a
c) l-a varlación de costo estará determinada por la dife-
rencla del valor de la mano de obra etltre la feclta de la
m¡vores costos (ort. 6o, Lcy 12'910) excluyan' por s.u a
natuiatera tntrfnseca (fórmulás matemátlcas, lndices y/o
licitación y la det momento en que debiÓ ejecutarse la obra .o.ii.i.nt.t o procedimlentos equiralentes) el método de a
respecüva. verificación
'--Ore directa lnsütuido por e[la;
Oinu .oncluslón se fuáda en el proplo te<to legalque
o
Articulo 9e" Cuando por resolución
se proceda a modificar o ampliar
de la ReparticiÓn
las obras licitadas, las sirve- de base al decreto Ne 3.772/64, toda vez
que la
aplicación Indiscriminada de la norma en cuestión wlnera-
o
liquidacioncs por rariaciones da costos en la parte de obra
eJácutada se liquidará conforme a las normas precedentes
y iiá tos princtplos de equldad que la ley exlg€, como condiciÓn o
É parte de obra nuera, pnr las disposicio^nes esiablecidas en esenciá1, en los regfmenes que se pacten para.el reconoci-
miento de mayorés costos de las obras públicas al ser
a
la reglamentación actual de la Ley Ne 12'910. apticable únicamente en beneficlo de una de las partes
contratantes Y a'su solo arbiblo;
a
Articulo I Oe.' Lo establecido en el presente decreto será
de aplicación en cuanto no se oponga a obligaciones
o
exprásamente pactadas en el contrato o en pliegos de Por ello,
o
condicloncs de obras ya licitadas. EI- PRESIDEIWE DE LA NACION ARGENTINA O
Articulo I le.' Dcrógasc el clccrclo N'r 3.713164 DECRETA: o
!

Articulo 12s.- El prescnte decreto seré refrendado por Articulo le.' DéJase establecido que en las contrataclo- o
el señor
S"-i.iot
Mlnlstro Secretario en e[ Dcpartamento de Obras.y
Rlblicos y firmado por el señor Secretario de
nes en que se hubtera convenidoun slstema de reconocimien-
to de mayores costos basado en fórmulas matemáticas'
o
Estado de Obras Púbücas. lndices y/ ó coeficlentes o procedimlentos equiralentes, no es o
aolicaUíá b dispuesto en-el pánafo final del artlculo 3e del
Articulo 13c.- De forma. decreto Ne 9.i72/64, reglamentario de la l-ey 12'910' o
A¡ticulo 2e.' El presente decreto será refrendado. por el o
señor Ministro de Economla y Trabajo y firmado por el señor
Secretario de Estado de Obras Públicas.
o
a
A¡ticulo 3e.'De forma
o
o
o
I
o
o
o
O
a
o
a
a
a
I
220 a
a
a
a
o %

I
a
o
a
O INTRODUCCION
nentemente, gmütan en lo-scosto-s
o Al lgual que todos países de L¡ünoamér¡ca,
tos,
Boliüa :.::r11rsó",cronosramasffs,.;tft
que
de construiclón, plazos
,;;;;li"o.torr"aores
-a
o suplió una etevada infracióñ
cer condtciones generates páát ú:;
iT- iá."!irr, esrable_
el ,..Jñ;;;;;cros para
deb€n s€r perello,l¡ur:"j?
precautetar y garantrzar,la,aaf.vrdad go¡egrdóí objeto de
Oe iiiJñsFucc¡on;
o ?_bli19" 9ofstrucción, emergentes ¿á conriiJs cetebrados
enbe conbatantes v contratistás, u¿táñse-üp¿iionu
eue es deber dete*¿? ¿¡ctar nármai-áu?
s tuacton es en tre
i
Contrara
reguten las
a naturat reajustes en los contral Tdv c. üüiüi"Átuul"d endo
91yrf9!u, Publlca y prirao4.emitiéndose en tal sentido el "-i
D.s. Ne rtezs ¿eÍjr.ro.z+-;;;i;t;;.h". '"' j:,ji:,yl,ra;;;;üüñffiJ."?il.!*".i?11?i.Tf ff
o oer pars y ser una acuvid¿d
esb"t¿si* ánlláe-ürroilo
--* "T;:J;
o NORMAS LEGALES se encuenba empeñada nu"sra"ñac¡dil en que

o . Supremo Ne l
1.894g.de tT.OS.B|estableció
EL C-O_NSE"'O DE MINISTROS,
P-?:.rS,g
hs condiciones DECRETA:
o generales de rea¡¿sie inrnááiJü
de obras de consbucción, el'ó¿l oe precios
,n ¿niu;;L v¡gente
o '
hasta el Ia fecha.
L¿ Resolución MinisterialNe 145 ^^_t!"ul".le.- Mediante elpreynte Decreto,
se estable_

O por el lvlinisterio de Urbanir.o deA7.06.B|emiüdo


y-viJnnaa]"uu"tori.u a Iu
:?f¿:il'l":":ff *'i:':lTd;;;"i;"i;"inmed¡ato
o
Dirección Nacionat de. ta^Cónsiru;;ó"
;'d;.gar ;; ;1H# ?ni*iiil,5: i:
Cáma¡a Bohüana de_ta Constru.,lüi,
.r
a
¡¿'.iiuat de In_
ta tr1 i,...,ñ ;.;;''il;?
a strucción para ta aplicación ¿eibs. ñ ibéqe. Í::1" 2q.-A
efectos
^.j'r d e ca r¿ cterf sücas stmi$el
ooras
nresente Decreto, se a grupan
larós. para áu* i,,ii-
o inserta seguidamente los de dispositivos
S.e
cionados- men-
específico en cuanto a Ia-aplicaci6n
se refiere, cla.sificando los
a mi en to
üióiil"tas'de reajuste
diversos tipos de obras de
o ar siguiente detalle: acuerdo

o I. Infraestructura
urbana pavime¡iiac¡On

a GRAL. DIV. CELSO-E.U VILLA, PRESIDENTE


REPUBLTcA DE BouvrA DE L,q'-:'-- *T,?iHi"'
o CONSIDERANDO:
Agua Potable

o Que las medidas n.ol91|


mo Gobiemo en fechas 5 de F ?,
promulgadas por etsupre_
n.
Ruár--
Infraestructura
&f:frrooJ,s""r'o'
a provocaron
ebrer o y 2i de N?írzo de 19 gZ;
una ele,.aclón de preáos JJ'rn-rrrno,
o" Io
Presas de üená :

O consfucción; III. Viüendas de


Que es necesario oue.er supremo Gobiemo ÁsU¿as
o tendientes a reactiwr est"
pafs; evitando at mismo
dicle medidas
,"";, ¡¿i;;ñ;;r"eionomico ¿et
interés social ¡,füü6",¡Uare,

o !g.po
producirra una desocupac¡on ,"'Güü;;ización que
Hasü-ñ' ee #u"üll¿or",
IV. Edificios Con Insta laciones especlales
un hstataciones
o graves impücac¡ones dé
or¿"n ,üili
eue por Decreto Supremo Ns 11'925 de 31
uuvq,( .on
V. Estructuras
especiales

o de Octubre
de 1974, se estabtecen tu, .o^¿ii¡oÁ!íüá"".r^.,*
para el
Edlficios
h:entes
5 l.^uj::lq
oe
de precios pan-obras
de construciiOn,
contratos celebrados. entre conbatanle'y .*urg.ntu,
Reserr,orlos

o bátese de personas naturates


"¡yiioig¡,'n
Que la mencionada disposición
contrausta,
rLl¡áJy pri*¿ur,
VI. Carreras y
aeropuertoe
Paümento rlgldo
Pavirnento flo<ible
p *::9: :":lTqo
debe ser adoptada am_
d9 apücáción a uácir.i.jüJjon
t mrca.y_social

,_.
del país;
econo
!ue.:on.et objetivo an]grigl se constituyó una Comislón
VII.
| .: i
FF.CC. feno¡fas
o tntertnstitucional de'.Alto. N¡vel'. med¡anüil"io"lrionSupre_,
ma Ne 16792 de 15 de uuiolaá:,'-rü"r'.Jnilurron., I : t¿ anteríor ctasifica-ción.no
es llmttaüva,
---:',,--., pudien_
, ,n.txy.ln_1n presente Decreto; ---l-, ,., do añadirse obrao no especlficada".
,,,
o "1
\¿ue uts nuctuaciones de precios que se producanipa*a- ", I

irl i,1ftí""1" 3r.- con er ffn de deternünar tos rnsurnos de


o
o Mano de Oh' Mat. Nacionales Mat. Importad Maqulnarla
o i. Mano de Obra 2. Cemento 8. Fieno 12. Maqinarta
o 3. Agregados
4- Cerámicas
9. Mdrio
10. Saniüar¡os
13. Combustible
o 5. Aglomerantes
6. Madera
11. Obos rrute-
a 7. Obos materiales
riales irnpgr-
t¿dos (O-M.t.)
o nacionales (O.M.N.)

o
a 221
o
o
o
I
I
t F -)'e-t' fr)'
los componentes en las obras de construcclÓn, se agrupan en
cuatro grupos subdlvldldos en hece (13) famlllas de acuerdo o
al cuadro Ns 1.
Articulo 4e.- Para los realustes de las obras de cons' o
trucclón se aplicarán las slgulenies fórmulas poünómlcas:

R FaxVr *l (L
\q f 'É-r'ffi-)' o
o
Vr =
R-
Fa-
Po-A
Realuste
*')
(",
\q -t'F-t' Fl' o
o
Vr=
Fac[or de actuaüzaclón
Valor reajustable o
Po= o
Ar
Valor contractual
Anüclpos

El factor de actuallzaclón Fa, está dado por la slgulente


tr') representa los lndtces varlables de los
prtclo¡ de los lnsumos, por lo tanto para
iacllltar el cálculo del reaJuste lnmedato en a
"Fórmula Polinómlca Genera[' cr¡alquter üempo y para cualquler üpo de obra; se ellgen
los
sloulentes materlales como "representantes" de cada una de
o
.' (*-). tai bnrittas claslflcadas anterlormente: o
Fa-oe3
)"' F-) o
Fg l. Mano de Obra, rePresentado Por
Jornal Promcdlo Ponde¡ado
Peón 4096 o
.n . n (*-').'e-'). - Ayudante 25C5
o
ff-').' s-') - Alba¡1ll2da.
Albañll lra.
209É
1096
a
- Bpeclatsltas 596

. *(5-'). " a
ff - l. . e-').,€--'). 2. Cemento,iepresentado por Botsa de 50 Kgr- - --
3. Agregador, iepresentado por Arena corrtente (rn3) o
4. Céráálcor, representadopor t¡drlllo 6 huecos(mllbr) o
+t -,)."e-t] 5. Agtomerantes' representado pol Y^eso Mlllunl (kgr.)
6. Ifádera, representado por Mara (n2) o
7. Otros materlales noclonotcs, representado por'
e, f, g, h, j, k, l,
coeflclentes = porcentalcs de lncldencla
Malla Alambr e T elldo 3 / 4" o
u,
cte las t¡ece (13) fanrllias en que han sido
8. Flcrro, representado pt le o l/2" 612 mm' (ton) o
;;b, i, t,
9. Vidrlo, representado por Tnnsparente 3 mm. (p2)
"i, clasificados'los corngonentes de una
obra de consüucclón (ver Cuadro).
10. Sanitarlos, repres€ntado por lnodoro T.B. blanco o
I 1. Otros materiales lmportados, representado por
Eo y E1 'alores inlciales y actualizados respectlra- - Can. Galv. o 1/2(ml.l o
mente de mano de obra. - Ascensores
12. Equlpo o Maquinarla, representado por
o
Fo y Fl ralores iniclales y actualizados respectiramente
. óe ccmento. - Vohueüa 8 ton. FORD o
C,o y Gt ralores inlciales y ach¡allzados respectir¡amente - Tractor CAT. D7 o
13. Combustible, representado Por
de los agregados.
Ho y Ht ralores tnictates y ach.ralizados respecütamente - Gasolina(lt.)Superior (lt.)
- Dlessel o
Jo y Jt
de las cerámicas.
wlores lnlclales y actuallzados respectlramente futicuto 5e.- ta Comlslón de "Alto Nlvel" ha determF
o
Ko y Kt
- de los aglomerantes.
rnlores intclales y actuallzados respecürramente
nado el slqulente Cuadro Ne 2 de ioeficlentes para h o
apllcación ?e b Fórmuh descrita en el Art. 4e (an hoB
de la madera-
aparte).
o
Lo y- L1 übtes iniciales y actualizados respecüramente
o
de otros materiales naclonales' I Artículo 6e .'En tos contratos de obrar de cor¡s'
Mo y Ml ralores iniclales y achrallzados resp{cüv¿mente
del fierro-
t¡ucclón qrre se celebren a parür dc la fecha de porulga' o
ctón del prLsente Decreto, dcberán-lnclulrse cláusulas
No y Nl übres tntclales y ach'nllzados respectlr¡amente
á.t" otáu.on tas condlclones de reaJuste de los o
Qo y
del
Q1 übt"s
vidrio.
intcfales y actuallzados respecüvamente
J;.43" establecidos en el cont¡ato, de confonrúdad al
óresente Decreto-Supremo, además deben lncluir tarn-
o
So y
- 51
del sanitaríos.
r,alores lniclales y achralizado.s relpecümmente'
f,¡én anexos, los sliulentes documentos báslcos lndlspen-
sables que servirán cómo base de [quldactó¡ y cákub
para
o
To y T1
de otros materiales importaclos'
ralores inlciales y achlatlzados respectivamente
todo efecto: o
del maquinoria. legales i o
U1 'ülot.s
a) Contratos
o
:

Uo y intctales y actuallzados respecüramente pU"oo ¿" etfoclflcaclonés Técnlcas


del combustible : " b)
Admlnlskaüvas
,
l
0.93 Fáctor de castlgo a utilldades
c)
d)
PUádo de
Cómputos
esiectftoaones
Méblcos i o
e) Presupuesto de Conkato . : o
Se hace notar que la relación de térmlnos: eninits ¿e Unltarlos lnlclales de cada unode los
necbs
0
o
o
222 a
a
a
lr
rq
q
e Items de Obra.
El proponente deberá además presentar: p^u-blicar.
obügatoriamente u.n Boleun Mensua I qu
I s)
1
iv.e

importados y
detalle Ce los
les sa la ria les, tista do de,ruieri;i¿;;;.]ó,iulnr, .u_
tos precios de rnercado en los
país de los insumos de la
constucc¡óq
e conten ga
diferentes ¿eJariJmentos del
iáni-líj"i""
o leriales
prccios
maquinaria V eqi,ipo-6on ¡o,
vigentes en el mercado en É teitrJJe
or"rnnr
(1 3) fam¡lias corr templa das- en el preüntá-D,;rñ.
árrucuto l6e.- para fufuras ücitaclones,
hece tas

a |j:f:d:
9_eLryar de
ol:prestas y señalando ru porcüáii5" p.o"
estos componentes agrupados ón las trece
ficitantes ca lculará n tos precjos Ias enüdades
ot¡c¡aLi ioi-üifr
tom¿ndo en cuenta us buuucacronü;il;á nOicntes,
o (13) famil¡as del poünbmio.
Esta il,lc¡Jacün'itr.un_
hral representará los coeficientes L: f. o.-L. i. -r..i. rehere el Arüculo anteriór. a que se
o q; s; t; u; para Ia apric;;ió;;e;t,*,i¿'J,üfi;i,ü'.fi
*U:g^lft.- -;bó
Los reajustes preüstos er¡ etpresente

o h)
el presente Decreto_
Cronograma financiero ff g:* l"-':i,: : tes_Que
1k91..'j ;""i;i"
te"g; ;1á,t*ü ü ilSá#ff
ff ff
ü:::
i::T::: ¡".,T.:iona
o Artículo 7e.- la--Dirección Nacional de Ia
ción del Ministeriode, U¡banismo y V¡"i;n;u con
Construc_ ::'"i'ff :'9.:,*::
l:::*T^::,u-..11 lnftg*n
j::t-",:""t¿Tdr"di;;;i,!',:;:;1.,?;
a ouiai?e i;É;ñáH"i;
a la Cámara Boliviana de la Consñi.i¿", prüU.rrá
mente los precios de ros-rnsumos representativos
apoyo de
mensual-
bansportes e infraestuctu¡a energéüca.
eueda. et Ministerio
e (13).familias para conforma, fo, de las bece |j::,1:,,.191; "nárgááo de
i"¿L"sf,e ,zariac¡on ¿e Y'1.::I."-lyl"en¿a,itnu¿sáesu"r;;.üoii'ñ"".lljillE
n j::_'gf:q,oeeLborar;;;;#ñ;;'u';."¿ili,0".:
a precios de los mismos. Los aontrutuntur.con
otienidos. de. la publicac¡On aluaidá nn'"iu.jp¡tn
lcs datos presente Decreto.
o laccionarán los certificados de pago
establecicla en el Art. 4to.
anterior,
upU.inOo la fórrnula
A¡üculo 19q¡ efectos del reajuste
presente Decreto, se tomará I establecido en el
como fa.ióiJ".urugo e|0.93,
o Artict¡lo gq.- para acJccuar la capaciclad financiera
cle
en tre tan to se ma ntenqan la s cond¡c¡ánei-
Ies del pais.
i-oii-¡.",
..tu"_
o las lnstitt¡ciones Contratantes del
presupuestos actualizados de las
Snit* pifrfi.o con los
obras, deberán emit¡r iás
A¡ticulo transitorio.- Las Insütuciones
del Sector
o Ordenes de Cambio necesarias para lograr
la termin¿ción de
las obras- en las mejores condiciones prriUi.r.
Rjb lico efectua rán ros reajustes á"_"uii, jn".i"nstrucc
la forma preüsta por el presente ión en
Oecüq-e-n-tos siguientes
e Artí cr¡ ro e e. - Á parlir d. b ]diJ¿ñ;;;en
te Decreto,
casos:
a) Conbatos con anterioridad
.i las licitaciones a efectuarse serán ne."siriorn"nte
sistema'de precio unitario.
por el y en.ejecución en la fccha indicada.
al S de Febrero de I9g2

q Articulo lOe.- Los anticipos que se concecfieran


Contratista, tienen por finali¿ad?xclJr¡*,lul¿q"isición al
b) Conbatos no iniciados con propuestas
antes del 5 de Febrero de 19g2.
presentadas

.l 11{eriqtes
y equi¡ros a incorporars" on U
éUiul por tenio, su
de c) Obns .¡ procesjl de conbatación
licitadas antes det 5 de Febrero ""' propuestas
con
I dectucción es obliqaroria para efectos
(Art. 4to.)
¿el cjfcrjfá ¿e ¿;j,jJ; ¿l-r-iái"
d) Propuestas uresentadas.dáipr¿.
¿'.f 5 de Febrero
.l Artíct¡ lo 1 L e._ podrá tener lugar la üquidación
tada d.el contrato en los siguientes
éuror,
-- -- co¡tcer- e)Obns en e¡ecuéión
prgadas al 5 de Febrero de :r:tb;i6p"re?ntaoas
de
l932conprecioof iciatpubli.u¿á-.-íüi¿liS"¿Jr"ururonz.
y no
q a) Cuando los fondó .on qu"-.rnnta
la tnsütr.tción 19g2.

t Contfatante no sean suficienüs


obra.
ñ ñilcución de la
Er.porcentaje de reajuste ar que se
presente. pegre1o, será,aplicado'"
parür del 5 de Febrero de'79g2.
ilegue en virtud del
pf.r¡'iÉi-.-celadas a
rl _ b) Cuando el reajuste emergente
Decreto no
de la aplicación de este
fuera sufíciente a criterio ¿e am'Uai partes, para
Para la aplicación de la Ffrmu]a pofinómica
q que el contrarisra pueda e¡ecutarla
E n ratcs casos. no procederá
áuáioñiátu¿u.
tos con tra tos e n actuat ejecr.ió;
;l;s'
: I*'
los precios de cada uno de los representante;;;
Generalen
ii"¡c¡a les ser¿n
ü, trece I
indernnieación algune pcr
n liquidación de contrato, sino etpago
córr.iño"iionte por las
famiüas esrablecidas en. et piásenü
determinados por et l,4iniste.,ib ¿á
il;ü; que serán3)
(

rl obras ejecutadas hasta estn,"j.Éñü,cru|"iao


riales acumulados en obra, con et ráa¡uslá Or..te_ el manual preüsto en el Art. 1gé. -
UlUJr.J tiüivienoa, en
rl acuerdo al presente Decre¡o.
:Para el caso señalado
respectiuo de para las obras en
ejecución a la fecha
Decreto, los coeficientes ¿'e inci¿enc¡a del presente

,l en el inciso-páste-iilrilente
la Institución Contratante obtuv,tera
a) del presente Art., si
re_ ros
de las bec¿ (13) familias componentes
determinados por
.nü oüru'0. c¿da una
dá la-¡i¡sma, ser¿n

rl cursos necesarios para la consbucción


obligatoriarnente a la Emrpesa que fuvo
de la obra, ¡nr,,itará
el
Minisi".iá ¿" ürú"r=¡ri.,o,,i viuiunau,
para contratos fuh¡¡os- los respectivos-cóiilientes

,l para continuarla.
i: Artículo I 2e..
a su cargo la obra, c g t.cu.u a-9s por e I propon

el
en t e, ¿á á cu eiJo
Añ. 7e del presenie Lrccreto.
i"ü
se¿n
L'sia u re. ¡ ¿ o en

rl _ Las normas establecidas


D(creto son de caráctn, oUugrtordiár. iái en el
presente
.l",ratos _,- 9"*n
derogadas todas üs disposiclones
contrarias al
,l brüUos por la s lns ri ruc iones dél Sectoi p,rbij;;; j",
a que dieren lugar serán calculados po,
cete_
rcaju stes
presente Decreto.
Las disposiciones contenidas en
el presente Decreto
,l tes.
_ Articulo
lui purier contratan_
13..- L¿s. obras conbatadas por el Scctor
Supremo enbarán en ügencia a,pa¡¡i'í.-lu'i..¡u
promulgación. ¿".u
,l que
Ti*.d9, sean afectadas por modificacionás Oe precios,
. Los señores Minisbos de Btado,
en sus diferentes
t sá sujetarán para ros reajustei, .r pro.uái.n¡lniáienatacro
el presente Decreto, racútt¿n¿bseier,
acuerdos voluntarios t¡ansacciona!es.
;;;;;ñ;, en
a cerabrar
Despachos, quedan encarg-aaór7e-ñ¿ñ;.ffi
mjento del presente Decreto.
Es d¿Co en el palacio,de
y cumpü-
Gobtemo de la ciudad de la
) . Artictrlo 14e.- En caso de quáel pago de los Paz, a los diecistete dfas delmes
¿e ,alro je ñ¡inou".ientos
o dos de avance de obra v-reajuste lruierá
ce¡tifica_
riá áá.oru mayor
och¿nta y dos años.

,i a 30 dras, dichos cerrifi.uáo,


nuevos costos en aplicación del Art.
ie¿n-';;;ür#",
con ros
7e del presente Decreto. 5:: i:; #L :ü,ff:Fs{liil",,¡ Yg;,1;11;
Fdo. Jorge Echazu Aouir: 3#:;
ai :... Artictrto t5e.- La Dirección N".i,r;;i;;i;
Consrruc_ F6 L; ¿; 1;;'ñ;;;' ;? J-.iilil3 jtffi
Ción del Ministerio de Urbanismo y V¡u¡.n¿á, qr.áu
iü#:J: nItr
lr da con apoyo de la Cámara eoui¡ána
ááii-iJir'iru..¡on.
"n.urgu_ ¿n
Ju¿n Ver¿ Antezana. ra".
g;rag e"irÉei,i#:
Palenque Cordero. Fdo. GuidoSrarei
Ort"UOñ,
Fdo. Luis
-fbo.
:

Nlcr¿les i\i. detp., Fdo. Cartosv¡Griálñlü;:'Flo. C¿rtos


witüam

223
.lo
Mackenny Velasco, Fdo. Raúl Otcrmin Rodrfgtrez, Nlin. 1.
2.
Cálculo del Factor de actuallzaclÓn (Fa) I
Prevlslón Soclala.l., Fdo. Juan Carlos Durán Saucedo, Fdo.
Edgar Millares Reyes, Fdo. Mario MarañÓn Zárate. 3.
Cálculo de Reajustes (R)
EjemPlos. o
RESOLUCION MIMSTERJAL N9 145 1. Cálculo del Factor de actualización (Fa)
a
L¡ Paz. 7 de Junio de L982
1.1. De acuerdo con el Art. 4e del D,S. Ne 18948 se tlene:
o
o
1.'I.'.TOS Y CONSI DERAN DO:

Que medianteDecreto Supremo Ne 18948 de t7 de


mayo de 1982 se dispone el reajuste de precios de materia-
Fa = 0.93 le
L\' ).'(+ )
+----+ o
a
les, mano de obra, herramientas y equipo, de acuerdo a las
fórmulas poünómicasconsignadas en el A¡t. 4e delmerifua-
+u
IVItl
_,l o
do Decreto.
Que, el Mlnisterio de Urbanismo y Vivienda, a través de
Uo o
la Direcclón Nacional de la Construcción debe tmpartir las
lnstrucciones precisas para la aplicación de las normas
19 El
J
contratlsta, de acuerdo con la claslflcaclón dada en el
a
contenidas en el referido Decretc, por lo que; M. 2e del D.S. Nq 189481 ublcará su obra dentro dcl a
SE RESUELVE:
tipo que le conesponda en el Cuadro Ne 2 del mencio-
nado Decreto, de este Cuadro, se exlracrán los trece o
Autorfzase a la Dirección Nacional de la Construcclón
(13) coeficlentes en rralor porcentual (e, f, g, '- - - -, u),
que corresponden respecür¡amente a cada uno de los
o
entregar a la Cámara Boliviana de la Construcción el Instruc- t¡ece (13) térmlnos del polinomio señalado en 1.1 o
e)c)(*) o
tivo elaborado por e[ Ministerio de Urbanismo y Vivienda,
para su respectiva pubücaciÓn.
Regístrese, comunlquese y archívese.
Arq. Raúl Ofermín Rodríguez, Ministro de Urbanismo
o
y Vivienda. a
o
RESOLUC¡ON MIMSTERIAL N9 146
. L¡ Paz, 7 dc Jtr¡rio tle 1982
ffi) o
1.3 En aqtralla-s caslllas doncle no exlsllcra rrolor porcenltral
(valor nulo), el térmlno del pollnomto correspondicnte a
o
VISI'OS Y CONSIDEMNDO:
ese valor nulo, será tamblén nulo. o
Que, mediante Decreto Supremo Ne 18948 de 17 de
mayo de 7982 se establecen las condiciones gen€rales para 1.4 En caso que el Contratista no encuentre su ubicación en o
el reajuste de precios en obras de construcción, €m€rgentes
personas naturales o juri<Jicas,
el Cuadro Ne 2 o no estuüeren aún registrados los
coeficientes (e, f, g, - - -, u), calculará sus propios
o
de contratos suscritos entre
públicas
- o priladas. coeficientes para los bece (13) términos mencionados
por et D.S. Ne 18948 Art. 3e y Juntamente con los
o
Que, en ü¡tud del artículo 18e del referido Decreto
Supremo, el Ministerio de Urbanismo y Viüenda a través de
documentos señalados en el Art. 6e incisos e), 0 y S)' o
b birección Nacional de la ConstrucciÓn, ha elevado el
Manual de Aplicación respectivo.
recabará el Visto Bueno de la Direcclón Nacional de la
Constn¡cción antes de presentar su soücitr.¡d de reajuste o
Que, para la ejecución y cumplimiento del Manual de
a su Contratante. o
Apücación es necesario darle la fuerza legal, por lo que,
1.5 Los coefictentes (e, f, g, - - - -, u)exbafdos delCuadro Ne o
SE RESUELVE:
2; u obtentdos por el procedimlento que se señala en
1.4: se anotarán en el formulario (lR - D.S. 18948) o
Artict¡lo Unico.- Apruébase el Manual de Apllcación Columna l, que para el efecto será entngado al Contra-
tista en la Dlrecclón Nacional de la Consl¡ucció¡r del
o
previsto en el Decreto Supremo Ns 18948 de 17 de mayo
de L982, constituido por 3 titulos y anexos conespondien' Mintsterio de Urbanismo y Vivienda o por el represen- o
tes.
tante regional del Ministerio de Urbanismo y Viüenda,
previa presentación de una Credenclal qr.re para cada o
Regfstrese, comunfquese y archívese'
certificado de reajuste acreditará la Cámara Boüviana de
la Consbucción al Conbatista.
o
Arq. Raril Ofermln Rodríguez, Ministrode Urbanismo y
Viüenda.
o
'.F 1.6 Valores Iniciales
a
De acuerdo al Artlculo Transltorio y Art. T del D.S. O
MANUAL DE INSTRUCCION PARA LA Ne 18948 los valores iniciales (Eo, Fo, Go, - - - - -, Uo),
APLICACTON DEL DECRETO
SUPREMO N9 18948
se fijarán en la Dirección Nacional de la Construcción o
del Mlnlsterio de Urbanismo y Viüenda de acuerdo a la
fecha de llcltaclón de la obra. a
En ctrmplimlentodelArt. 18!del DecrctoSupremo Ne
18948 de 17 de Mayo de 1982; el Minlsterlo de Urbonlsmo 1.6.1 Para obras en erecuclÓn y ltcltadas con anterlorl'
a
y Vlvlenda establece el slgulente Manual de Instrucclones
para la correcta apllcación del Decreto de Reajuste inmedia-
dad al 9 de Enero de 19811 los ralores lnictales a
io para el Sector de la Construcción, de acuerdo al siguiente
serán los slgulentes:
I
sumario:
I
224 a
a
I
I
a
o
a
o ffi ilf¿+irrritlir+* Éffififfi
O T ,€6rl(J
ponoerado
'-q
______-.:¡g¡

o 2
-----
Cemento ?,934.00 $b,zmes
o 3 ru-v¡lA CorT¡ente
--------..--
150.00 $U¿otsa

o 4 l-rdti|lod" 6 hu".*ffi 225.00 gb/n3


(Borsa)- 4,300.00
o 5
6
YesoM¡llunr
80.00
$b/m¡uar

a 7 tei¡¿¡-IZi--- 25.00
$bÁo¡sa
gb/pz
o 8
ivta i ia a'a mbre
Fe e t/2" 6 iz n_:; 690.00 $b,zrotto
o 9 vlor¡O FansDarpntp 3 mh - 18.33 $b,/r(gr.
a r0 Inodoro tanque uuio-u tuil-- 30.oo---$bEz-
o 11
Ascensor otis t 2,025.00 gb/unrJad
o Cun"riu Cut*n¡-¿u olF(O iltr]
208.00
o Tractor Caterpillar Dt..--...-
4,37s,ooo.oo
gbzbarn
$b/UnñJ-
o :
- Soo,ooo.oo $b,¿;;';--
o 13
Gasoiina superior _ 6.00 $u¡¡G--
o 6.00 $b/a-
o 7.6.2para obras- en ejecución y
licitadas
o Enero de 1eg1i eo ¿á ¡rín¡oü.jisientre el 9 de
disposición
(f".i,u ¿" lu
que resbinge U
al Conbatante.

o Ne.. 1 8530), los,,a torei


Lnta
D.S.
l,i¡cl-üi J= j"terrninor¿r, -
áe"O¡üs.rs _
1.7.2 A parür det
acfualizados 11r._d:
y:ry de t982;estos ryatores
o utilizando el tuaoro correspondiente
a 1.6.1 re ntes
s
?$".Sffi:iÍ;'ff
o -
1,6.3 para obras licitadas con posterioridad
al 30 de Juiio
uóan:::f ,v,i";J;;;;,ñ**l;n*[:
rio de .qapitallj
o" n
de 1991: los valores iniciales,-oóiuti.*rn"n,n, Cámara Boüviana ¿-e la Coniürü0n,,
o elbgirán de la siguient" *n-áil,"''".'
a)' utitrzando b; á;;";ü-i;dro s¿ñatado en
,a
1.7.3 Btos r¿alores -^1.-rr__ ,
o
-
, 1.6.1 f.*rlJJ'iif tYalzlgos serántasanobdos en et
casiltas .orr.il
bl Uill'ando Jos r¡a|ores gue s¡jvieron pondientes o;ü;_lillioen
O p:ra etabo_
.¡ nr los prectos y la proruesta Jáióonrausta.
o 1.8
" En aqr.rellas tocallda

Ht#:rffi$¿Ít :ff ünffJ; ;'üffn:::'.s:jl


1.6.4 Éin obras
o licfted¡s g^par¡r del 17 deMayo
te82 (D.S. N' 1Se4c; t] ;;;..ono.,o, de

o firmarse con
_Estad;;
deberán inctúr-elun l¡stadod; to;
i#ffi;es
u

ü"l"if
n¡radas.
gl ratores
El Fl Gl Ul
o {eacuerdo alArt. 6s l"o_,
"i,
0", sj. '
g';'E-' -¡;' estableddas para
o 1.6.5 llos ,v-alores Inl,
en erformura-
ta^Captrat d3 Dgnarfmento,
ros t/abres Eo, Fo, (
haüJndo absbacclón de
o tto lR-D.s. l81xü üril#ao?Í:s
; i,'rY,%i:r::Tf
o 1.6.6 Éstos r¡¿lores lnlclales-son
,obra constantes para cada
tr"ffi;#ili,.trt H,iT[{
en particutar, es.dec¡r, qu.
o n¡smos ratores
ü';nonnen los
p*Er
párJ-;A c#unca¿o ¿e
1.9 Oílculo de Fa

o avance de obn, hasta la ionáñon ii lu rn¡rrnu. En el brmularto lR-D.S.


1q9.4g; una,./ez ü¡otados los
o 1.7 Vatores Actualizados coefidcntes (", j,.q, -;:-.*1,
ro; tlo; - - - -.; Uo) u.!?r_Tlol.,
ror'ü¡oüñ,i,u¡o Eo,
o Los üb.es actuaüzados.(EL
11; Ct; - _ _; Ut), serán
_
, - - - - U I h se
en tas Cotumn.r
nroceáe3,1 r egti,zar".t
v.yJi.-ota¿oi eJJiüor.r,
"U^¿Ji.Et;
usüñr.ill
L¡a
F; G;
u ¿os
O
de te rmtn a dos,n eo"n te
u.ry",'S ar tut. Ise d"tp s. l-á-e;b,
ü
liot-ün'es'. irü u, qu" ¿" $marán bs conespondtentes , ¡oii¿iiruiol" ,"
üüi¡.;; h Direc_
I ctón' Nactonat de h. Constrrdón.
Urbanlsmo y viüenda
fv.il¡üüi.
ss ¡',ut
iJ-ü-rr,irt.rio ¿. ttr \
o f 7. f,{o..s va.fores deben
i
\--
ro t
de ta cotumna V; dando
como req¡ltado
,

o pubücado. por ta,


corresponder al üümo Boleün
Direccial-Nac¡o;Ji'" lu conr_
el ralor

o bucctón det Mlntsterio q"


FFI¡n que acompañar;
U¡büil;!=ViuienAa,
d-Cfiil;rie ,,(*_,
a de obn en cuesüén,
A,.rance
pi.*rüá"ül"iionrausta
o
o 225
I
D
I
I /tL 1/\ multiptlcado ,1 El factor reaJuste Fr calcrilado d_e acuerdo a (6)y que se o
1.9.1 El valor I
.-- da el factor
|.'
lo
por 0.93
de actua-
anota en el formularto lR.-.D-.S. 18948; se mitupli.a
por el monto bruto (Poldel Cerilflcado de Avance de I
fizaclón Fa. obra {sln deducclones), de acuerdo a (7h obtenlendo asf
el reajuste del Cerüficado.
o
Fa-o.e3xEr (- t)
o
lo 2.2 Larelaclón
ANTICIPO'
, puede tener las slgulentes
o
L.9.zil formularlo lR-D.S. 19949 lterará la firma del altemaüras:
MONTO' o
Conbaüsta y el Msto Bueno de la Dlrección Na-
donal de la Constr¡cción del Minlsterlo de Urba_ 2.2.I Sl el AN]]CIPO' ha stdo cancelado antes del 5 de
nlsmo y Viüenda, o de su Representante Reglonal,
cuyo original será presentado Juntamente Con tas
Febrero de L982i la relaclón será o
. planillas o certiflcados de obra á b enttdad contsa-
ANNCIPO CONTRACTUAL
o..
tante, en el día.
MONTO CONTRACTUAL
o
1.9.3 El Inten¡alo de üempo entre la fecha de presenüa-
clón delCerüflcado de Arance de Obra yLt eoteUn
o
Mensual, no deberá ser rr¡ayor a 25 dfas.
2.2.2 St el ANTTC|pO fue cancelado despuéc del 5 de
Febrero de t98Z pan obras contempladas en el
o
1.9.4 En caso de no haberse cancelado la planllla en et
Artlculo Transttorlo, Inctsos b), c) y d), Fr será lgual
a Fa (Fr - Fa), deducténdose en este caso ta párte
o
. h?* de 30 dfas a parilr de su corre&a presenta_
ción, el conbatista tendrá Ia opctón de aétual¡zarla
proporclonal del anücipo conbactual del monto o
de acuerdo a los valores del Boletk¡ Mensual que le
total de la planllla reajustada.
o
.
corresponda, en concordancla con los Artfculos 7e
y 14e del D.S. 19948.
2.3 L¿s alternaütas-que puedan presenüarse para
aplicando el D.S. 18948; son las slgulentes:
el reaJuste a
2. CALCULO DEL REA.ruSTE (R) o
De acuerdo al Art. 4e del D.S. 1894g; elreaJuste está
2,3.1 Obras ltcitadas con antertoridad al9 deEnero/glt
se segglrá el procedimiento slgulente: o
dado por la slgulente Fórmula: a) Se calculan los cerilflcados de obra sln deducclones
o
R FaiVr sumando a éstos los lncrementos señalados por dis- o
vr -- po-A (1)
izi
poslclones legales anlerlores al D.S. Ne 19949,
concordantes con sus respecüvos Manuales de o
De donde:
I =Fa(Po-A)
R
(3) b)
Instrucclón.
El totalconseguldo en a), se mulüpllca por el factor o
= Reajuste
Fa = Factor de Acfuallzaclón Fr, obtenlendo el tncrernento relatit¡o al D.S.
18948 que sumado al total anterior. da como
o
Vr - Valor Reajusiable resultado flnal el valor total del certificado de arance o
Po = Monto bruto sin deducciones de Certificados de
Ar¡ance de Obra suscepübles de reajuste _ Valor c)
de obra ach¡aüzado.
Del ralor toüal actuallzado menclonado en b), la o
A -
conbach¡al parclal.
Parte proporcional del anticlpo correspondlen-
enttdad Conbatante ded¡¡irá en la ltquldaclón del
certlficado:
o
'. te al Certilicado de Obra.
a
- La gar¡rnlla de buena epcuclón (siempre que no
A=Po
ANTICIPO' odsta Póliza). o
(4) - Amortlzaclón del adelanto
o
MONTO' - Descuento de 2.596 a la C.N.S.S.
MONTO' ValordelConbato
-
-
Descuento de 0.4% a CONVTFACG
Amorüzactón de la parte proporclonal del anilcipo
o
ANTICIPO' Valor contsacfi¡al
conespondtente al D.S. lgggl sl hublere lugai. o
establecldo como ade-
lanto para la iniciaclón de ta Obra. 2.3.2 Obras ücitada! con anterioridad al 5 de Febrero/ o
Reemplazando (4) en (3)
82; elproceümiento será el slguiente: a
A}ITICIPO'
a) Se calculan los cerüficados de obras sln lncremen- o
R -'Fa x Po (1 {s) b)
tos nl deducclones.
El monto bruto obtenldo en a), se mulüpltca por el o
MONTO' i:
F{o! .1,. ggnslgutendo asf el reajuste iespetto at
D.S. Ne 18948.
o
Denominado Fr - Factor de Reajuste c) $mando elreajuste al monto bnrto, obtenemos et o
ANTICIPO'
valor total actualizado del certiflcado de auance de
obra en cuesüón. o
Fr - Fa (1______) (6) d) Del r¡alor total actr¡allzado, la enüdad Contraüante a
MONTO' deduclrá en la üqutdactón del Cerüftcado:
a
Resulta R - FrxPo (71 - t¿ Garantla dé Buena EJecuclón (slempre que no
a
o<lsta Póltza).
t
226 a
e
I
I
a
a
o
a -
o l" amort¡zación del adehnto
- Descuento del2.50% paru tu C.N.S.S.
o - Descuenro det0.40%
bár" óo-ñüFñóc
- AmortizaciÓn de la parte p'"p"*iá"rliát
o 2.3.3
ant¡c¡po correspondiente al D.s.
lggg1 si hubiere lugar.

o - Obras ücit¿das
obras u.it"a-"-,".',"J#tJ.ür.$ili?fil},jizll!,1.ft'.,l3;H::il"J,"j,'ji1j"
í;á;ü;";;t ffi".fl::"il,'
deMayo/8z)
? ; d',TJf$¿Ít'":3?:¿,:H:lt"1i 0"",,o i,u. J,o.ás¿do conr¡ato.
? a) conhantanre ce acuerdo
? ff'":ilTrfn,:""ffi"É¿su ar A¡t.6e der D.s. 18948, rncrso g):

o Agudante
Albanil2da.
o Ajbañil lra.

ó - precios de Materiates
**;5::"
I
- kectos de Materiales l.p"rf¡o,
o - Costos de Equipo y Cor;bostjble;
o :"'il:'J*L',:"?1,.ÉF" I _iy:iyr::I yllr"do.gl rormura¡io zR-D.s 8e48:
I v" c'r Fv¡uts¡rtdJ€r uuuzanoo
1

a ^ ]rTff;t,:í,"$';igj;;'iá"ii¿áíilá,Jil#'"ffi.:
trece (13) término! "1'
b) Fi"'T'[:tffii::19';;;l$.*Xi":5j:rl,i#l+:i':Í.LB;lJf;-119
Todos esros n",."
".1Íl|T?IioexPresados
en elArt. 4i
18e48,.o,,n,pondi"ntes a ,os

e cualquier reajuste fufuro. en bs con&atos respectir¡os y presenran ra base para


o
e . &'EMPLOS

o lEjempto Ne I I

o Obras ücitadas con anterioridad al


9 de Enero de 198 1.
o Procedimiento segun 2.3. 1

? 3.1 Estado de la Obra al O5{2_g2


?
o Tipo de obra
Fecha de licitación :
Viüendas Aisladas de Interés
/ 0e Jun¡o de 1979
Social
o Fecha de iniclación de obm
Monto contractual
'i

12 de &ptiembre l9?9
o Anticipo contractual20% $b. 6'400,000.00
; $b. 1'280,000.00
o Planillas normales
o Canceladas at3!ll/79
o Canceladas det 0l-12/79 al 09{ 1,zg 1
$u. 500,000.00
o Canceladas det 10{1,281 át ói-oílái $u.
$u.
2,500,000.00
2,000,00.00
o Total planillas canceladas al 0*O2/g2
$u. 5,000,000.00
o Reajustes anteriores
o P.:. I'f \727t, 40% s/.4,s00,000.00
o P.s. ll.- 1q445, 18% rz. z,óóó,óóó.óó
Más l8% det 40% sZ. e,'ooo-,rititi.dd
$u
$b.
1,800,000.00
360,000.00
o $b. 144,000.00
o Total reajustes anteriores
I

"qb.
2,304,000.00
Anticipos
O
o Conbactuat 27 -OBlt 9; 20% s/. 6,400,000.00
Amortización en planiUas normales $b. -,
1,290,000.00
o sb. 1,000,000.00
o $ j.ao- nUgino conbactua I no amorti¿ado
D.S-, i88 1. anticipo a cuenta reajustes $¡. 280,000.00
o I oüal anüc¡pos no amortiz¿dos $u.
Su.
140,000.00
420,000.00
a
o
o
I
I 227
D
ol
o
3.2 Procedimiento de Cobro de Planilla y Reajuste I
a) Certlficado de ar¡ance de obra, planitlas $b. 1,000,000.00
o
cobracias después del 05'02/ 82
Ráuiü o.s'. ttzt s; 40eb s/ . 1,000,000'00
$b 400,000.00 o
iiáái"ité D.s. 18445: r8o/o s/. 1,00!,000'00
+ 400.000.00 $b. 252,000.00 o
$b. 1.652,000,00 o
Monto reajustado al 10-01,/81
Descontamos anticipo cont¡actual
$u. 2oo,ooo.oo
o
1,452,000.00 o
b) p¿ = p-0-% optg#q s,/p¡ocedimiento 1'9 $U. 1,742,400.00 o
12Cfl6 s/. 1'452,000'00
$b' 3'194'4OO'OO
o
TOTAL PLANILLA MAS REAJUSTE o
c)
-' rorar pranrua mós reajr.ste - -
DescuLnto antlclPo D.S 18881 ^. 8B:
t'133:333:33
o
Eiecución
Descuento Garantla de Buena
$U o
UQUIDO PAGABLE MAS REA'USTE
$U' 3'094'4OO'OO o
L¡s deduccto nes 2'59ha y p '40/o a coNVlFAcG' serán deducidas del total O
pfuniUu
!a -c-'!'r'ptQ
tas reajuste $b. 3'394'400'00 o
Ejemplo Ne 2 o
obnticitadaconanterioridadat5deFebrerode|982yposterioral9deEnerode1981. o
Procedimiento*'gtn2,3.2caso1.-AnJicipo.c.ance|adoantesdel5deFebrerodeT9S2.
o
3.3 Estodo de la Obra al O5'O2/82
o
obra EcJlflclos sln hrstaloclones Espcclales
o
TlPo de
Fecha de llcltaclón
:
: 21 de Aqosto de 1981
20 de O¿hrbre de 1981
o
Páitra ¿e lnlclaclÓn de obra
Monto conbato
:
: $b. 8'000,000.00
5 de Octubre de 1981
o
Fecha de anticiPo
fuiticiPo conbactual
:
I $b. 1'600,000.00 o
Planillas normates
I
I o
Cancetada 19 de Nov/81
$u. 1'000.000.00 o
Ne 1
Ñ. e
-
- Cancelada 20 deDic/8\
$b. 1'600,000.00
o
TOTAL PLANILIJqS CANCETADAS A}¡TES
DEL 05-02/ 82 $b. z',600,000.00 o
Reajustes anterlores
o
No Proceden reaJustes anteriores
o
o
AnticiPos
$b. 1'600,000.00
o
Conbach¡al 05-10/81; 20% s/ ' 8000.'000'00 $b. 520,000.00 O
Arnortización planiüas norrnales Nos' r.y
¿.
1'080,000.00
Saldo anticipo
Ant¡ciDo
'rogf D.S.
conaituái nó
1 I 8ii i';;ánt"-
amortizadó
d" te.
al
justes
o5-02 / 8'2
cancelad o 0 3-03 / 82
$u.

$b. 540,000.00
o
;¡. 8'ooo,ooo - 2600'ooo O
$0.' f620,000.00
Total anticiPos no amortizados O
3.4 Procedimiento de Cobro de Planitla
y Reajuste o
a) Certlflcado de arance de obra Ptla' Ne
3 $b. 1'200,000.00 o
bi Se cakula
",t*iuli.ir,a,o.. o
p¡ = Fa tr--;o6f ) o
Fa = 160% según
-
- Éormularlo-lR D'S'
18948 I
Fr=Fa,t-
1'600.000.00
a
Aorópoo* I
a
228 a
I
I
l.
l.
l.
lo
Fr:160x0.g0
Fr = 12696

o Reajuste pila. Ne 3 D.S.


tg94g; t2g%
o s,z. 1'200,000.00
$b. 1'536,000.00
o :l
ut Toratntani[a más reajuste
l?:a-lvatgr actuaüzado de la planiUa $p 2'736,000.00
a uescuento saldo anticipo contacfuJ
Descuento anrjcipo. D.b.
üSS i.""'
19 2'736,000.00
*.b. 240,000.00
o uescuento garanÚa de Buena
Ejecución
ü3:
120,000.00
o UQUIDO PAGABLE PLANILLA
N9 3 MAS RE,dJUSTES
o I as deducciones 2.SVo
$u. 2,376,000.00
a
más reaiustes So. ,,truiátoc-Ns'S' v 0'4%a CoNVIFACG, serán deducidas
o del total planilta

a Ejemplo Ne f,

o ALTERNAT¡VA AL EJEMPLO
NÓ2
o
o Íl:ffi:,:'r""::4""11"i,:?rado h Planiila Ne 3 en recha posterio r atas-oz/Sry sóro resta cobra¡

o 3.5 Estado de la Obra al


OS-O2/SZ
o El mismo que el Ejemplo
Ne 2
o 3.6 Procedimiento de Cobro
de planilta y Reajuste
a a) 9.ertificaclo de ar,ance de obra
o ptaniila Ne 3 cobradi"l-OilóiZSr

o Descuento saldo anücipo


.onéat ut $p
üb.
r'200,000.00
240,000.00
o Uquido pagado planilla reqular
(se deduieron
2,05r03iNN.a:5; $u'
o s,/. $b. 1,200,0,0sff03
s:s . y o.4o%para
0.4}%para coNVtFACG
GoNVTFACG
e60,000.00

o b) Se calcula el reajuste

o Fr=po(r- N!C'F', qr

o Fa = r"n.
16996
MONTo' :i

o Fr = 16e,, _'
i,iffi:Fü8.Ji D.s. 18e4s

o 8'ooo'ooo'oo
o Fr
Fr
= 169 *
* ¡2996
9.,
o Reajuste plantlla Ne 3;
o D.S. 1g94g

o R = lZ\yo s,/. l'200,000.00 l

1'536,000.00
c)
o Total reajuste planilta t,ls
3 :o
$u' 1'536'000'00
o d) Toral reajuste ptanirla r.re
3
Descuento saÉo $u. 1'536,000.00
o anücipo ionbactual ya deducido
pago de ra praniüa reg. ;vuLrue en el el
o Descuento ánucipo ó]b. rsear $u.
Descuento Garantia de h¡ena
_y-.,v Lrrsur¡er¡rjecuc¡on $P 120,000.b0
O Uqüdo pagable reajufe Planilla
$U.
Ne 3 a. 1,416,000.00
o $u. --
I H: Í':1T,13t:ül
tn a la c'N's's' v 0.4%a GoNWFACG, serán decucidas
der robr der reajuste
¡
t Ejemplo Ne d

I obra lrcitada antes der 5 de Febrero

Procedimient o
de rgg2;e iniciades en fecha pos¡€rior ar 05-02/g2.
D *gún 2.3.2.
I
i

D
t 229
t
ol
o
3.7 Estado de la Obra al O5-O2/82 I
Tipo de obra
Fecha de licibaciÓn :
Infraestructura
15 de Octubre de 1981
o
Fecha de iniciaciÓn de obra i 1e de lv{arzo de 1982
$b. 8'200,000.00
o
Monto conbach¡al
AnüciPo conbach.¡al
:

: sb. 1'640,000.00 o
PLanillas norr¡ales
o
1- 3A43/82 monto bruto $b. 1'500,000.00 o
Ptantlh Nc
o
Reajustes anterlores
o
No Proceden reajustes anteriores o
AntlciPoc o
Contractual 1542/82
$lt. l'640,000.00 o
D.S. 18887 no fue cobrado
$u.
o
TOTAL AN]]C¡POS NO AMORTIZADOS
$b. 1',640,000.00
o
3.8 Procedimiento de Cobro de Planilla y Reajuste o
a) Certlfic¡do de arance de Obra PUa' Ne 1
$b. 1'500,000.00 o
b) Seqún formularlo 1R-D.S. 18948' o
Se-catcuta Fa = 160%
ñ i.uát¿" a 2.2'2; Fr - Fa para obras lnicladas con o
ñti;;;d"¿
05-02/82
alQ542/82 con costos anteriores al
o
ná"iu-iái"s,]n D.S. 18948 1'6 x 1'500'000'00
Totál plantlla regular más rea,ustes
$b.
$u.
2'400,000.00
3'900,000.00 a
c)
d) Total r,alor actuallzado de la planllla
ü0.
$u.
3'900,000.00
300,000.00
o
Descuento antlclPo contractual
Descuento antlclPo D.S. 18881
$u. o
Descuento C¿rantla de Buena EjecuclÓn
$b.
o
UQUIDO PACLABLE PLANILLA MAS REA''USTE
$u. 3'600,000.00
o
l¡sdeducciones2.5%a|aC.N'SS.y0.a%aCoNVIFACG,serándeducidasdeltotaldela
,o
pfaniUa m¿s reaJuste $b. 3'900'000'00 o
Ejemplo Ne 5 o
Obra liciiada con anterioridad al 9 de Enero
de 198 1' o
delArt' 11e del D'S' 18948' O
L¡ obra se liquida por las causales
a
3.9 Estado de la Obra al O5'O2/82
o
Tipo de obra
Fecha de ücitaciÓn
Viviendas aisladas de lnterás social
7 de Junio de 1979 o
Fecha de in¡c¡ac¡ón de obra 12 de SePüembre de \979
$u. 6',400,000.00
o
Monto contsato
$u. 600,000.00 o
Planllla final de avance
Materiales en obra $b.
Tanto la planilla ffnal de avance como laivaluactÓn
100,000-00

de rnateriales en obra' están calculados a


*o
-a
preclos de contrato 107'06nq' :
a
Planillas normales a
$u. 500,000.00 I
Canceladas al3O-11/79
c;;b&' det0r'12/7e u!9e 91{11
$b. 2'500,000.00
$u. 2'000,000.00 a
TOTAL PI.ANILI.AS CANCELADAS AL 05-02/82
$u. 5'ooo,ooo.oo I
I
I
230 I
I
I
(
l.
l.
l.
lo
Reajustes anteriores

P.9, N' r7z7í _ 40% s/. 4.500,000.00


o D.s. Ne 18445 _ rB%;/.2;,óóó,óóó.óó $u. 1'800,000.00
,o

Más 18% s/.40%de
TOTAL REA'USTES ANTERJORES
Z,óo,jjoóó;; $b.
$u.
360,000.00
144,000.00

$u. 2'304,000.00
o Anticipos
--.
o
o Contractuat 27 i8n g 20% s/. 6.400,00.00
Amorttz¿do en planillas norrnulo $u. 1'280,000.00
o FJlo_qry-"¡p" conhactual no amortizado
$u. 1'000,000.00

o D.S. 18881 anticipo a cuenta reajuste $b. 280,000.00


o TOTAL ANnCtPos NO AMORTIZADOS
$b. 140,000.00

o Garantias 'r
$b. 420,000.00

o Contractual 10% sobre planillas normales


o 10% sobre reajustes anteriores
$ -s00,000.00
sb.
o TOTAL GARANTIAS RETENIDAS
230,400.00

o $u. ;rq.m-
o 3.1O Procedimiento de Cobro ptaniltas
y Reajuste
o con los datos anteriores, ," procede
a uenar er formulario lR-D.s.
o Ne 1gg4g

o :#,Xf,i¡]'#il:?Fff'S[:s, se toma delcuadro Ne z tut.5q tos


correspondientes a ta ctasiri-

o
o ;il:Jil'Jiffi.'1fi""ff:J|'i?f"T,l;:::i:T:?:"t:,:T j:,i#iñr[e,Bo,erín pubücado para su a

o con estos valores y tomando en


cuent¿ el anttcipo contracfual,
resulra un factor de reaJuste
o I-a liquidación finat de la obra
resulta:
Fr = 63.659r.

o Monto de la ptaniUa
o Materiales a precios de conhato $u.
$u.
600,000.00
100,000.00
o Monto total reaiustable
o Reajuste D.S. 17275 _ 4O% s/.700.000.00 $b.
sb.
700,000.00
290,000.00
o Monto reajustado al Ol_lLfl9
Reajuste D,S. 18445 _tB% s/
9SO,OOO.0O $b. 990,000.00
O $b. 176,400.00
Monto reajustado al 10-01/gl
o uescuento anücipo 20% s/. 700.000.00 $u. 1'156,400.00 ,1r

$u. 140,000.00
O -
o Fa = 7_9^,8125% obtenido s/. procedlmiento $b. l'016,400.00
s/. 1,016,4b0.ó0 "'"'*
1.9
^..
o 7e,812s%
-_9t1,2t4.25
$b. _-__
o IOTAL PL^{vtLrA MAS REA,ruSI.E $b. 1,827,674.25
o ío':"?30ü,38:?'r:'T.'r:üffi10"'
o uescuento anücipo D.S.
lgggl -
- $p. 140,ooo.oo
uescuento Ganntía l0% l.b.
- 5b.
140,000.00
o t92,761.43

I UQU¡DO A CANCEI.AR
$u. t'36,'drst
==_=_Ée___
¡
t
D
D
I 231
t
)
o
BOLETIN IVÍENSU¡\L DE T'IIECIOS DE INSLNÍOS TIEPÍIESENTATIVOS o
Art. 7e D.S. Ne 18948
I
Conesponde al mes de Mayo de 1982 I-{ PAZ
o
a
::i:::::::::::::::::::::i.:ji:i:l:.:::::

REPRES ENTAIYTE i l NSUfvlO fÜ,i,iix


o
'li',ii'::.:.
Nf
.r'i::i'i:r:i.
::;i:ii:ii::i:::r:i:i:i:i¡iii:iii:ilii:.:ji
i,rnre ,
o
Salario ponderado 5,634.00
427.50
5,634.00
427.50
o
2 Cemento (50 KSr.) Bolsa
M3 370.00 375.00
o
3
A
A¡ena corrienie
Lad¡ilto de 6 huecos (0.12 x 0.18 x 0.25) Millar 5,400.00 6,000.00
o
?

3 Yeso MiUunl (Bolsa) Bolsa 120.00 120.00 o


o Maden Mara p2 80,00 60,00 o
7 Malla afambre tejtdo 3/4" Rollo 2,000.00 2,200.00 o
ó Fe O l/2 ó 12 mm. - A-42 Kgr. 43.30 45.00 o
9 Vidrio bansparente 3 mm. p? 45.00 60.00 o
10 Inodoro Lanque bajo btanco Pieza 6,200.00 8,500.00
o
11
Ascensor Otis
A L/2 (6 rnts.)
Pieza
Bana 587.00 600.00
o
Cañerfa Gal'"ranizada
Tractor Caterpillar D7 $US 245,500.00 Pieza 19'320,000.00 19',320,000.00 o
12
Volqueta Ford 8 toneladas $US 43,729.35 Pleza 3498.348.80 3'498,348.80 o
Diessel Lttro 8.00 8.00 o
13
Gasollna superlor Lltro 8.00 8.00 o
o
o
o
o
o
DIRECCION NAC¡ONAL DE I.A CONSTRUCCION o
o
o
laPaz, le de Junio de 1982 o
O
o
o
o
o
o
o
a
o
a
a
a
I
232
I
a
a
I
I
a
o
a
O
o
o
o MARCO PREFERENCIAL

o La Ley Federal Ne 4370 de 28'07


'64 aprueba las pan la reylqn de precios en contratos
o ;:TH;f;T:;'"*:3'ffiffi:lcobieiío
p"¿u'ur' -normas Eió";;;ló de obras
íiJ'rs.oz.e7 presenra ra siguiente eshuch¡r
o
o R=0,9V f'-.\
\l-7
o siendo:
o
o I = el valor del reajuste
"t el fndice de precios
Io : es
.r ,

o wrificados en el mes de presentación


l1 : es el promedio a¡ibnético de los fndices'mensuales de la propuesta
del perfodo que
que dio origen ar conbato.
reajustado
o V= €S el varor conbactuar de r¿ obÁ oü"irn-.to reajustarse.
deberá ser reajustado.
re oeoerá
a ,

o CONSIDERACIONES GE¡,IERALES:
a le Los fndices por adopüarse serán los
o del Instituto Brasileño de EconomÍa
uu
de la Fundacrón Getulio Vargas.
ráÁ,Ll'J¡f¡c¿ndose il;;;ror
o :
3e
$Jr";¿:':?;:ili:.?::ilt.",*:a#
Los órganos responsables oüügitoiárn"nte
'i,'"u der promedio

o tomarán la-medida y harán la claslficación


de las obras o seMcios
;¿;;#l"'io' *ro*J; il'";dtes v contror del
o a6 i.#1ru!"':,!i"Ti*á;ft:":';';,".';;,ffi1
4e L¿s meclidas finaLs de. obr" t
;;;;olulrir¿rr
o 5e
parciales' los promedios considerados
cuando' en el seMcio co¡tatado la;il;
rn"juste, debiendo figurar en elras,
verificados .;;;i";;;l"medrdas periódicas
como prec¡os unitarios o
o parciares.
o rebtir¡a a.materiaif eqüpos ¡ncorporados
jerasea superioral40%detrralorgloúurinrciur,"r.¿mr"J"iil.¡,'rrt]lát.¿pri#;;."fó";-rra,adoptándose,
de procedencra extran-

o 6e
Ios rndices conesoondientes a ta""evoi;;ü"
cuando se trate de contratos de "Mano
¡. bt üg;;i;;ü;il;r.o
rnsrituto Brasrreño de Economfa.
o cuando se origine un gravarnen por
de o!ra" gn i" .É;;ró"¿ oüruro ru.i.ios sóro se pernütirá er reaJuste
acto del Estado, pri;;ipalrne;¿-riod¡ffcac¡ón
o tndlce los salarios numéricos óurLig¿ciones
v
solamente en la oarte ejegrltada d"rñ¿;;
sociares'¡n¡c¡aE;;;üü, qe
salarral, consrderándose como
de ra reglón'
regtón, concurrle:
concurrrendo la Incrdencla
o ee ál;;j;r:"t
b rev¡sron
*:,nf;g'ffi::::"dj:i'..iñi;,1=¿. ui,"iJo;üil;sitivos
o ügentes, no dependen der térmrno

O
o
O
o
o
a
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
O 233
o
I
ol
o
O
o
o
MARCÓ LEGAL R., de acuerdo con lo estlpuladoen la Resoluclón MOP
OZ'.Ot.Se, y cuya exprestÓn es la que se lndica a
3 del
conünua- o
clón: o
REGT-AMENTO PARA COI'{TRATOS DE
OBRAS PUPLÍCAS R= 0,3017 1.S.S. + 0,2267 dólar + 0,2184 cemenlo
+ O,OZ5g asfaho + 0,00'12 acero +0,1179 l'P'C'
o
TTTULO IV + 0,0278 Pelróleo + 0,0@ exPlosivos O
De[ Contrato, sus garantias y modificaciones El reajuste estará sujeto a lo dispuesto en el Art' 104 del o
R.C.P.
La definición de los parámetros que lo componen, se
o
Artículo l0ze.' El ralor convenido para la suma alzada
o para los precios unitarlos de las obras cont¡arlas se consi- --
consigna en el Ana<o a) Art. 31 que s€ acompaña' o
derará lnr,ariable. Sin embargo, estos contratados podrán
estar afectos al slstema de reaJuste que se estlpule en las bases
puiu los Contratlstas ExtranJeros se establece los slgulen-
tes:
o
adrninisfativas. El Conbatista estará afecto al sistema de reajuste PolinG
mlco estipulado en el anexo "Condiclones para los Conba-
o
Sf éstas nada señalan, la obra pagada en los estados de
Daqo. s€ reaiustará en la va¡iación del fndice de precios al -- Extranjeros".
tistas
p.i. eldésarrollo de la fórmula señalada en el ArL 31, los
o
ioñrúr¡¿ot (lpC), ¿eterm¡nado por el Insütuto Nacional de
Estadísücas, para el mes inmediatamente anterior al de la factores y sus varlaclones serán los slgulentes:
o
fecha del esiado de pago, con relación al mes que antecede
t.s.s.:
o
al de la apertura de la ProPuesta. I

El reajuste se pagará mediante estado de pagb, conjunta- Es el porcentaJe devarlaclón o<Perlmen-tado por el lndtce o
¿e 5uáf¿'os v Salartos, determlnado por el lNE, enbe el
mes
mentecón elestado de pagode obra o independiente de éste'
debiendo individualizarse el estado de pago de obra
que ántáiiá. A ánteplecedente a la fecha del Estado de Pago,.y o
ái meianterior allnteprecedente a la fecha de la apertura de
corresponda al reajuste que se paga.
la propuesta.
O
Cada vez que proceda e[ pago de reajuste en los conbatos'
el válor de esios !e entenderá áutomáücamente aumentado
Dólar:
o
o rebaJado, segfn proceda, stn perjuiclo de la postelor
rcsoluc'lón óue ápruebe el menclonado rcajuste. En caso de Se deflne como el porcentaJe de rarlaclón que exparl- o
répitos a eitas r'esoluclones, las retcnclones y garanttas de I
contrato servirán para responder o restltuir las sumas que
rentt nl valor del dólai amerlcano (Valor Promedto Ponde-
rado) determlnado por el Banco Central de Chlle' Esta o
pudieren haberse pagado dernás. No obstante lo anterior, los variación se determinar á ent¡e el r,alor del último dla hóbll del O
mesanterior a la fecha del Estado de Pago y elvalcr del último
precios unitarios consullados en el presupttesto compensa-
áo v elralor iniclal del conuato, mantendrán su vigencia
para día hábil del mes anterlor al de la fecha de aperhrra de la o
io¿'os tos denrás efectos previstos en este
tos de los relaür¡os a presupuesto y pago'
reglamento, distin- propuesta.
o
Fuera del reaiuste establecido en el presente artículo, no Cemento:
Se deflne como el porcentaJe de nrtaclón que op€ri-
o
habrá reajuste por ningún otro concepto, salvo los que. se
ouá¿un ind¡car'en hs blses administrativas, previa aproba-
mente el precio de venta neta al prSbücodeltg. de cemento
cániente ¿eterminado por el INE para elcálculo del IPC de
a
iion det Director General.
iada mes. EstavartaciÓn se determlnará enbe elvalordelmes o
Artículo I O4 e.. El plazo máximo para requerir el cobro
reglamen-
uniátiot a la fecha del Estado de Pago y el valor del mes
anterior a la fecha de la apertura de la propuesta'
o
de cualesquiera de los reajustes estipuiados en este
io ie¿ ¿,j 30 días, contádos desde la fecha de pago alcual
Asfalto:
o
--
corresponda el cobro.
Oeñtto ¿elmismo ptazo setlalado' la DirecciÓn formulará
-
- Esel porcentaJe de rarlaclÓn que experlmente el preclo de o
administrativamente ál reajuste cuando él resulta negativo,
por aplicación del artfculo 102.
u"ntu náo de h tónebda de Pitcli fufáluco (Fondos de Vaclo)
ouesto en la Refinerla de PetrÓleo Con Con, entre el último
o
áíu dnl .et anterlor a la fecha del Btatlo de Pago y elúltimo
día del mes anterior a la fecha de aperfura de la propuesta.o
o
iui .oai¡i.u.iones. Este precio será proporcionado por la o
F¡ia los criterios generales para la, estruch'raciÓn del
ENAP mensual¡nente.
o
Slsteina de Reajuste Polinórnlco.
Fétróleo:
Es el porcentaJe por mebo cúblco de pebóleo dlesel,
o
*"iio "í servlctó ptrUticaao por el INE para el cálculo del o
ipüirna." áe Pretlos al por Mayor), enbe el preclo del
MODELO DE CONTRATO DEL RUBRO S-OBRE EL
iien¡úéie pot-tt¡ot"ttco EMPLEADo PoR EL MI' riltimó dia del mes anterior á ta fecha de Pago y elúlümo dia o
ñsreruo DE oBRAs PUBUcAq Y del mes anterior a la fecha de aperh:ra de la
propuesta'
a
COT'iO ¡C¡ONES PARA LOS CONTRATISTAS
D(TRANJEROS Acero:
que o<perlmen'
o
Se dcflne como el porcenta.fe de rartaclón

Articulo 31 - Reajuste te et ,atot del preclo de venha neto de ta tonelada de banas


por
o
En este Coni¡ato se considerará un reajuste Polinómico
de áceto redondo para hormlgón armado' determlnado o
a
234 a
a
a
I
a
o
a
o e¡ lNE.Fara ql cálculo_del I.p.M.
Mayor) de cada mes. Esüa variac¡On
flndice de precios al por f) ¡i9l.g: delpais de.origen para la er<preslón polinónüca
a r¡alor del mes anterior a Ia.fectra
d
se?et-e"Áinare enbe el
p;g.;;ivator
anterior al de la apertura de la propueji.' -' del mes
definida para el cátcuio dá;;"jrrt"-jJü
erbanJera. .ornpon.nt"
o NOTA: Los factores Z.y y mencionados
o t.P.C.:
_ B el porcentaje de la variación del Indice de precios al
e) deben ser determinagó, en las letras d) y
e";.;1"p'r1ti;riente segun su
o co-nsumtdor dererminatto por;i NE,;;;;
la fecha det Estado de pagb y et ;;
un,nr,o, u
estrucfura de costos. conforme a fo
9 de este Anexo.
veuPusw en el arüculo
- 'Y esupüfuJó
o de la apertura de la propuesta.
"'l'rnn,de ta fecha
-üüi.¡
RtU"rlo 7e.-
.

o Explosivos:
MONEDAS DE PAGO ;

7.1. tos proponenje.s


o . Se determina¡á de acue.rdo a la rariación que
el precio de venüa neto.de.l.kg- ¿e ¿ina-iü
experimente pago $ha¡leros podrán sdllc¡tar el
{e un porcentaje detvalor dió;;;ü;n
o nado por eltNE para elcáküto ¿ei i.F.ü.
iionex, determ¡_
¿e'áda mes. Esta
rnonedas de übre cón,¿ersión ..puurná"in-üdas
mercio Internacionat. tos tipós dáñóüi;
una o más
en Co.
o mriación se deterrninará entre el r¡alor del mes
anterior a la
fecha del Estado de pago y el ,ralor del.rnár'á-nt.rio,
* "" alde la
base para tas conversio"d ¡;
-;;;;dl"y'lpr¡cac¡on
seMrán de
¿e
o fecha de la apertura ¿jUbiopuestr.'; reajuste, serán los determinados
Chite para tos fines de pago ¿e. oo;;l dná Cenbal de
ibi d;r.;; de aduana,
o Precio de venta neto:
Corresponde al precio de venta excluido
conespondiente al mes anteit". ul
¿áip"*url" b hopues-
o ..
Valor Agregado (tVA).
el lmpuesto al 7.2 para los efectos
.de lo e4puesto
en la cláusula
anterior, el proponente exban¡eroi;;ü;*;'""
o CONDICIONES PARA LOS CONTRATISTAS mento Anexo 4 de su propueita bl Docu-
los .onñ.ñJtns KN y KE
o E)üRANJEROS
conespondientes a la componente
nac¡onal y o<fanjera,
respecti\¡amenie. de oue,se compone.i¿;h"ó
o . .Además de lo estab.lecido en el cuerpo de las Bases
tobl (KN +
lG = 1), Estos coeficLntes ,er¿ir-coiril;i.r:.rr b estruc_
tura real de costos de su o.ferta,
o Ad¡ninistratir¿s Especiales, y según .áii"iónou,
Proponenres Extranieros, eñ. ro".-¿;;iü;:
para los
regirán las
btenes.y señicios adquirtdos ;;
."nr¡¿áiuñ¿áiue todos los
óilñHl"ncetados
moneda nacional. Dithg1 ..oeri.ünierlei¿nl"ron"ulu, en
o disposiciones conrenjdas én elp.esenüÁ;;;; etque, para
lor efectos, forma partá integranü;; bs juicio de la Drección de.Viaüdád
l;;;ü;",
a

o l?9?.
bas€s.
referidas en la aplicación de l¿s fórmulas
articulo 9 de este Ano<o.
también,
¿á i*Jur[.-J"irrridas en el

o _. Articulo te.- PRESENTACION DE LA PROPUES_


7.,:.. En caso que elnaSo de la componente
exbanjera
o TA se soücite en más de una móned";_üj;;;i'eroponente
presentará la lista de dichas
monedas iilil;¿;;iü;il;;
de cada una de eras respecto ¿ervioiroüid'er
O 7.7 Documentos Anexos conbato.
Estos porcentajes deberbn ,", iur*uUü1*alr¡c¡o
o Los proponentes extranjeros que deseen
recibir el pago
Dirección de Viaüdad. eF siqac¡ddlii.Gí
compos¡ción delcoefictente KE, de
¿e ta
a una des-
o d-eu porcenfaje det precio det.o-;r-ió;;Jne¿a ert an_
jera, presentarán, en un original y
tulrJó"ü"
o cumento:
dos copias,eisigtente Do_
KE=KEr+l(Er+.".+KEn, '

o Doc. 4: Componente extranJero y monedas de pogo


sie.1{o'1" eJ nrimero demonedas
soücib el pago y los coeflclente
exüanJeras en las cuates
o . En este Documento se declararán los coeftcientes,
o das, factores e lnd¡ces propuestos, ,"S,jn
mone_

"liiói"nte
detaüe:
KE|, KE? ,... KE ,

o a)
^C_ge.f¡clente
correspondiente a la Componente Nacional l^1d:fl por. tos poicentaJes
-flnlOos en las cuales soücíta de las dtsüntas
monegas€x-tanJeras
o (KN)
b) 9q?t¡.t.nte conespondiente a la Componente Extranjera
-' *t'
7.4 Trpo de C-ambio y Equr*iánl¡i .iDuo".
o (KE)
c) Usta de monedas en que a) Para todos tos efectos del Contrato
y para la apllcaclón
o se. solidbrá el pago de la
componente extranjera con Indicacjón de los poicentajes de las fórmulas de reaJuste lrd,cadaí;';ia"rucu¡o
este Arisro. las eouir¡aÉnc¡as 9 de
o respectlvos, de modo que:
{as..dq los
¿e camiü.riü" ¡uo nrone_
parses de orisen ¿;
6;d;l serucios
o K-K,*Kq1..ttE, (lndtce), con respecto
equ¡vaiániü játü.-Ir"#iJl?.1lt#"':;r,s#?,JE;
o d) Factores de ponderación de la ocpresión poünómica [|l r-*_'
o¿ls€ sus _d-"
* s.? fiÁ/),'se. detñññ"táñl¿o .o,,.,o
respecür¡as equiratenclas
o oenntoa para el cálculo del reaJuste de la componente
nacional (KN), a saber: .. Esados Unidos de América. - -- -v"
"i
U g ü.ry de cambio det dóü; de bs Brados Untdos
w ¿e ¡oi
.on 5' ¿O¡u,

o zrr22'..,4 América..con respecro ,i de


ü; ¿iñ;;ilsdao
o c) fagtgr.es de ponderactón de la expresión polinómica
pesos
cltlenos por dólar-y las equlvalenclas
tas monadas de tos palses.d"-;n-s*l;iJs.blenesde camblo
en
de r.

o definida para el cálculo del reajuste de b cJmponente s¿rvicios con respecto al dótar
América. apresadas
de los Estados Unldos de
o
mo"qaa ¿"i
O extranjera (KE), a saber: 1
dólar,6Edas pan un mes anlqulen, ññ-¿-"-"-rtgen por
serán las determ¡_
o V, ,Vr' ... %
nadas pcr et Bancocenuar
d¿ los de¡echos
áeótrb ürilo, híj. ¿" pugo
de aduana.
a
o 23s
o
o
o
o
p"t-Lu,?]t::tlón a las
c) A la fecha de enrisiÓn de
las presentes Bases' los üpos de
lóqica con el peso relativo aslgnado
de costó quá figunn en las Jórmulas
de o
ff;;;.;;;.utes
;úi; ; equiralencias, paia los fines de pago de
los
válidás ¡:ara todo un me.s.cualquiera'
H;.il;ü ¿uiinl¿ut p"tude tot cbntra-ustas naclonales' Depen-
precios que.utlüce el conbatlsta
o
tráiñ"ioáiáuana,
iJn ;;blúAs pór et Barico Cenbal de Chile' el último
i;?;;;;;iáciones productF o
;;";;;;;; intensiJaá de uso de los factores
de ponde-
ái"'rr¿!i uá.á"o bajo la denorninaciÓn
bel mes anterior.
"ú;¡.;1;;;t" de Monedas E.:ar,aras", o su equir'alente
vos. En todo caso,
'ot
*'ioi"i ¿" los coeficlentes
ración y pará meEos o" totponnntes laclonal-y,extranjero'
o
"i'ái
tu¡.,to, teniendo presente que en et caso.d¿t
;¿;;;;;¿ipeso chileno, es la
dÓlar
publicada.el último día deberán ser satisractort"tllt'iiro ¿t de Vtalidad'
la DirecclÓn
o
'niüiiÁü.ó anterior, bajo la denominaciÓn o
d.l -"t
;üáitiáout observado dla bancario anterior"' 9.3 La suma de
zr, \, ... 2n
o
Articulo 8e.- !ruLTAS
debe ser igual a 1 y a su vez
la sunr'a de
o
Todas las mulbs que se apüquen de
que rtgen el Con'uaio' se
acuerdo
pagarán en
los
-a las o
Documentos
;'tü;;ñ;.áJv á tosoferta,
mtsmos porcentalÁ conslgnados
vrrv2'...vn o
por el proponente en su de acuerdo a lo establecldo
Ln elArt. 7 del Presente Anexo'
tambléndebeserlgualal'5€cleberátenerpresente'quclos o
ralores de
o
Artículo 9e.- REA'IUSTE
reajuste qu€
\,r.2,,.,?nY v, 'V,, "'Vn
0' en
o
9. t En este Contrato las únicas fórmulas de podrán tener en algunos casos un val-or.lgu1l a
la
o
se apticarán serán las siguientes: il'ü;; q"" up" d-e tndicá-atcual está vinculado el factor
ISS + z, DOL + z. CEM l+2. ASF + ""
"f del PN o del PE'
no fottné Parte
que los blenes y serüclos.que s¿ utillcen en
[a
o
PN = Pux KN (zr E;;'ü;" de.más de un pars o
.on1",..i3ñü;-ü;ú; tóuensan -
para
Z'AC + z.lPC + Z? COM) átániuto, entonce s debe uülizarse simultáne¿mente
6r:ür* iu-xrr"ace y un iublndice'-El superfndlce ldentl- o
pE = Po x KE x Q 1 + V,(ISS), + !, (E), + v. (CEM).+
ficará el pats de otrg"ti
xer)'v el subfndice el
ürrtu|aáJit o
;;;il;i;*á "u' r".Ír,ril:' áto-ral está üsado elfactor' Asl' la
vn (A.fDr+ v, (AC). r tl0PC), suma de tos co"es$ndtentes a cadá pats de orlgen debe o
vr(COM).x-1
ser lgual a 1. o
g.2 Conforme to esbableclclo en el-artlculo
7 de este
,.u¡uriuaJaué¿á" á,.pi.*dós
pernüten.que
9.4 L¡s fÓrmulas de reaJusteen'las los preclos
en''i o
A;;; y lo que se señala a conünuación' el Proponente
Documento fuiexo Ns 4 de su
LuZ se efectt¡'a¡án los iagos' Por lo
+sttlla:.moledas
tanto'.en caso de exlstir o
;;"i*" consignará en el Il=ri'.-*l ti'"nt¿i á*ü"inra las fórmutas de reaiuste PE
o
Pñrffi b; puie."ttot ttestablecerá
¿e tes naciona (KN) I
se apllcarán t"ntut *aat io'-" 1"o
el número de monedas
;';;';iditiq. etrotitto "ornpon"n
los valores de
o<banleras en
;;;fi;ü'á-r€
t" áüt¡'ru¿"1 pago' En
Po;i;;;;náánies KE1' KEz' Kl''''
que cada apllcaclÓn'
o
Z,,?,2, ,..2n n er numeio áá-monedas-extranjeras' de üal
KEn. siendo o
iiá¿, ülcr + w2 1 ..' + KEn - KE'
que representan los factores de ponderaciÓn ,Cue'
*
.orponente
segrin la
na^cional. están Fórmulas de
o
estructura de costos án 9.5 Signlficado de los Términos de las o
tu, *ri"aones dellSS, DOL' "' cOM'
respec-
Reajúste
"id-L;e; "
ü/amente. También establecerá los lalores oe

PN -
o
V¡ , V2, ... vn
ValordelreaJustedelacomponentenaclonal
de la obn qúe se paga' erq¡resado en pesos o
chilenos, pán las empresas odranJeras'
que representan los factores de
ponderaclón que' segrln la O
esbucfura de costos *
tu tornponente o<tsan'lera' están
á-.uLáot a las rariaciones del
PE = Valor del reaJuste de la componente extsan-
lera de la obá
que s€ paga' a(presado en la(s)
o
.o.t"iu(t)-"*danprá(sl de pago' para las o
(lSS)e, E)E , .-. (COM)E, respectivamente'
"z" y
emPresas extranJens'
o
correspondientes a sus pafses de
oflg-en' Los factores
'V'debenser¿etermin;dgsporelPropon-entesegúnsu
PO = Vatordelaobraques€pagaenmonedabase
del conbato, Percs ¡hilenos'
o
esüuch.¡ru¡ ¿e costos y Ñeáán, o no' guardar-c.onespondien-
p"ó l"ru-uóii¡gnád-o pot a las
Dirección
o
Coeficientq gue fPrgs€nta la componente
la
d" üÉü-.* "r Oe iásto que iiguran en las fÓrmulas
diversas rariables
que KN' -
na.roáJ (tniüna) de b estntctura de costos o
l";?;;ñGi-aáái"' *
esttlch¡ra de costos
¿li po-nderacion
ttt"ponente
que' según
er<banjera'
la
están
en h áieiucrOn de las obras del Contrato' o
"" del
a las r¡artaclones KE - Coeftclente qu€ representa la componente o
"in*fuáot ouu"itá ¿J b estructr:n^de costos en la o
... (COM)E respect¡tamente' e,ecucíÓn de las boras del Conbato'
' €)e ,
(ISS)E
'
correspondlentes a $ls pafses de 9!gen'
Los. factorcs "2" y
ISS = Es el porcentaJe de.la^r'¡arlaclón o(p€rlmen-
o
;J; ¿"t"n s¿r determinados por el Proognllte s€gún su es- tuo" ñi .i-¡"tírce de S'¡eldos y Salarlos' de' o
tnrhxa Oe costos y p'áJen"o no' guardar correspondencla
o
236
a
o
a
a
a
O
a
o terminado por el Instifuto
dísticas.
Nacional de
::q: fl ."; ."ü;;;;
Esta_
anteprec€_
W^ : Eqúvalencia de camblo
enie elpeso chlleno (g)
O dente a
^?jidu
retación at .a;¡ *üáá án euso .on l*,,|Ign"d." d" pago.oeresada erf pesos
cnrrenos por la moneda
mes anterioiáiJñtórn."oent"
o ta fecha de la apertun
¿á ü prln
a por et.Banco Centnl.de !9 óago, det;nfiaaa
Ch[;;"'t":-firül o"
o DoLAR = F 9l!o¡1._n1!aJe "rtu.
d-evaliaciónqueo<perimen-
?go_de
ar
los derechos oe actuana, correspondiente
mes anterior alde apertu, dtü p;5;;;.
o re etDólar de los estados
iini¿Ii¿e
determinado,p".,"¡ gun.ó'é.it.¡ e_¿rtca = Factor. de. homogeneizaclón
o para tos de Chile
-*:,": dg q"sg J" 6i-oerectos ¿e
aduana, se-gún lo.¿eiir.,i¿o :|::9
oe pago,
delpars áe
srendo:
.monetaria
orrgeniár'ñ¡.ü;
'
re..¡v¡r<
la
ñá".,1¿"
enhe

o tebas b y c,de este An;;.


en'üóuusula z.¿
i*l¡ar¡ación se
o deterrr¡jnará. ente el ,¿-loi
al mes anterio, a Ia fecña
ññespon¿ie.,te
¿eiüüao a" n.go
- MEo / ME, en qte

o y el r.alor.c-onespor¡d¡enie
J ñü
anterio,
ME : Equimlencta.de carnblo enbe la moneda
de apertura de Ia propueih...*" al oe origen del fndtce con det pafs
o CEMENTO = Se defin,
pago determinada bato
y Equiralencia", tnserto
respecto u-ü-rn"nüí0"
e¡ uiuto,npo l"-iiiiU¡.
o **j¡_[ffi:?,8*i!¿ en elprün-te-;ñr.ü
o público k¡_to
et rNF cada,m". E ta ;;";;
"iui';,:T
'v: det ¿"ceii.,"ntá jJt.r-.¡nu¿o po.
ME = !3{ytenc¡a.de
de
camb¡o, enrre ta rnoneda
origen del lndlce co delpais
o nará entre r.alor
el del rn"r
rL 0"t.._¡_
det Estado de Rugo .on ieüijá"ir
unili*
u ta fecha
p.s",?"t"i*"J"'r1".'r";ml%X:i#ffi
¿ill:
ri13 de pago ¿e los ¿e'ecñá;;;".iü;"
o mes anterior al de apertura vabr det
¿e U Élorxráü.
f:1$
con_espondrenres at mes
ante.ro, ui áááñri]ilin
o ASFALTO = Es el
¡orc.entaje de rrariación que o<perimen_
a propuesta.

o te el_n¡e9¡g.ae
pitchÁsfátrico
v_enta
"átá
¿".r"1óí.¡,áj"if o""tjr:,i"*t"s
del Pafs del orlgen pan las
Fórrnuras de
o
I

{lonOoi áá ülc¡o} puesta en


ta ae peú-teo ó;;{é";;"p"*;j
\!1eria a)
o cionado. por.Erunp mensualrnente,
r1timodía det mes entre el
El Proponente o<fpjgrgpresentará
conespondiente a loj f,.,dü", toda ta info*¡ación
;buni;;,
o "nt".r"iuiE
u O,l,::.91-".det mes
de",la propuesta.
tu¿,; ¿_á,plsl
anterio. a ra apertura (tss[ , (E)E (CEML
o ACERO = (coML
' , 0{s% , (AC)¿ , fiPC)e y

o Es el porcentaje de lraríación
ta el precio de venta n"lá
que e(perimen_
ulü. mayor de la
o ronetada de fi"To
gl ,ouor, ¿lter*¡íJo-iJ
er tNE para etc¿lculo Já-ipu (¡"Jú".ü
de los pafses d" ong::j:.tos
para las obras del conbato.
bienes y servtctos que ofrece

o precios al por Mayóii


*riu.lql se derermina¿¿"entü¿. mes. Esta (EL - Conespo"d.
o e *foiá".i
,"r Tjrlio, a.ta fecha det&tadá"l ¿ p;;;; consbrucción Í] l:91...de
f-$
precros de
tos equrpos de
nats", ¿" árrs;¿Z estos bienes
o con retación al r¡alor de.l mes anterior
al?l
y seMcios. *y:,.Iryanterior iitü¿á¡;piü
aperfura de la hopuesta. el mes anterior alde apertun
á. LTopr"rtu.
o lPc - precios. b) Por fr¡dice s€ entenderá
o F "r porcentaje de Ia uariación der Indice de aquel que es pubücado
o enütldo
at Coñsumidoid-Jüilrurraao
por et tlfT-*te pol.
T
g,s?t,fmü liüjii'¿"1 pars de
o ,*r,
":l::,
y et mes anter¡or
mes ¿ntáJriiÉ.rtu¿o
aperüri;;
de paqo
rr;ffi;
ongen, con reconocrmi_elt+t
son tos tnstjmos nactonate.s
d"
E"t.d;;;;;üro,
.G&;;ü como
o ta.
at de É nrsmos stmitares. Estos fr¡dhei -dü;-rj,
obos orga_
anátogos a
o COMBUST = B el po::llaje.de r¡a¡i¿ción ^,
c, f;o:-l.Fqo
,
para et reajusk
Por pals de ortsen secn're"d*á
d¿ b;;;#;re
nacionat.
por el precio.de.wnüa experimentado ;q;;il;ü;iproraene
o náo-bel p"bóü; ,, ff#:,Tj: jj fj"b:l-tno "':rid;F;ñ;rresponda
ta

o B'"ffi ft;rü;i;il;:t;" existles¿ el Indlce etPgclltico,

o ;ffi,qfi:#i:|;iifi;
precio q{,
&,udo-*,_o"so
uso de un r"o.. ori.l3ffifli* 5"pffis:i1?n,rjit"ii"i
el reemplazo de éste por
v e¡.útüÁl día det mes u-n.6d¡;il;ñ"¡nLmadon"'
o anterior a la aferfun ¿e la proruesra. .f"3'"",trir1:[rrJsfi
o PRECIO DE VENTA
4ÉlE:il,"""lf
oficiales que conitenen_ ra
pondiente a tos tndic_esqu.
nrorñiclán ñLüiu.,
d;: corres_
NET. : h;ry;;ó"AüA bs parses
O congsngldq_arprecio de venta
excruido er rm-
oe origen de los b¡e

a puesto al Valor Agregado. ¿


";ecysion deberá
pondiente
gl;óü;l!, ¿ñ Ht'r:X,.Tfñ :*F
Enño:i.íü8," 2rn"*
I a = Factor de conversión a la
moneda de pago para la
componente exbanjera defin¡da
có-nt,
ant¿s detmes de "b1g d"sde
apertun;;G.ññ:.;-"
, -" -?;1_ *
,h.ce.
presente,Que.ta Dbecctón
de Vaüdad anaü-
D
Q=lAV z¿¡a tos anrecedenres delos lndtcei;;ü;:#;r et pro_
Siendo:
ponente y que ésta
rechazarlos, pudiendo
,",erü ái;;[.fr4:árn"r,o, o
D ,{.jbr, r, ,..rp¡aró- ñ, ooor,
Dren, establece¡ ella m¡sma
¡os rnacüüe-ü-uuÍárá¡r
o
D en el

)
) 237
)
I
o
o
Contrato.
9. 10 El sistema de reajuste polnómico definido
preceden- o
putu todos los áfectos del Contrato lncluyen-

9.8 Si al momento de presentar un Estado de Pago se


tn.."ü [gii¿
;;';;tu;;i;¿i iales como devoluclones de anilctpo' aplica- o
desconoce el wlor de alguno de los lndices nec€sarios
para ;ó; J; multas, lndemnizaciones sl correspondiesen' etc'
o
e[ cátculo del reajuste, se determinará un reaiuste provisorio
;iii;;¿; ; (tosi ¡ttrmo{s) conocicJo(s); posteriormente, al 9.11 En caso de lncumpllmlento dcl ptazg total
de la obra O
de.Trabajo vigente'
Jitpon"t de la informaciÓn completa se efectuará [a retiqui- o de cualquier etapa, según el Programa
"ri".i"lJ
de bs salúos áe obra compromeuda. y no eJecuta- o
dación del reajuste.
A,;;il;aiá iruie.tu de vencimiento delplazo total o
de la etapa que conesponda. Elcobro de
estos saldos de obra o
9.9 l-os lndices para calcular e[ reajuste polinómico apli-
cabie a la componente nacional de los Con[atistas
Exkan- deberá presentarse en esüados ¿e pagg que lncluyan' gclu-
ru obra cuyo reaJuste -qúed-o congelado a
la fecha
o
üros. serán bi que entregue mes a mes la Dirección de Pla- iü*.ít", plazo final' o
"lndices y Precios para de vencimiento de la etapa o del
heamiento del M.O.P., bajo el titulo
Cálculo Reajuste Polinómico'. o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
ra
i.
I

a
a
a
I
a
I
238 I
I
I
l.
lo
l.
lo a
t!

loo I(J
fr
z.
:9
.9
o
:9
.9,
o
o LU
<n
g() o_
o
@
o
o E
m
o o C' .oo
=6
rf) @
q r(i (., .rf .ü o
o c
Y (r) t c9
o
o o
tl.¡ ts3
()o'€
rlf C'' (\l ct
oq
@
I
I I I
(\l
<) o <) o I
OJ
(9 @
o
(fJ

o a 'j o
o <\¡
s; .e v
c!
o
(o
F-
o¡ ú) @
q o t\ o o o (9
o o?
O) @ o¡
o- t- ñ o o, o o o¡
oq
ñ
g) .q
tr =c
C\,I (') tr)
I ñ¡ rü (\¡
ñ
t
I lrt

o U)
q f.-
F-
o cf) (\l o) o r+ t.
Cr,

o tu =
o O
e?
c) c'j o

rr) I
\rq c?
to
q
o
(o
(')
a? o?
@
o?

z (O (\¡ rrf C\¡ (\l (o

o ut go
o cÉ 'E .o
c(\t@ t9
l(' l'-
q (o tr,
la
ñrH q) tF I I I
o
o IE
o orñ
7 (\J o O) u)
t.c
{o
tx
o Occ
ol I
I
I
I
a?
c\.1 ñ
(r) c?
I I I
co
o
o
lo-
lc
o nr
o: o F-
o v
(o CC ot @ o
l3
IF
O E q,
tri o
U?
o \o o)
F-
(o (o ¡-
iI cf) I
ñ¡ v t\ cd o a
ro l8
o 3 o
f\ @ Ic\J rü (o
(\J I
to
lo.
o z F- E \(o lcD
lq o)
l.- o
\ I
ñ¡
v
.l|
(o
(o
@
@
@
o IE
q 1.9
A F ICV o (o I (\¡ o) tf' (v o I o o lq|Ú
o =
o
o-
€ O)
o tr) o) to
I
E
a
o J
J 'r'o
C\¡
oq
C\
ct
F.
e?lq
-lcO
olo o
@
a
F-
ú)
(') Y
trt
.rt

¡.r

\ro t
I
I
o)
í)
o
(f,
\o sc
o
I
uJ = .g
CI 'L- €
o @
lrJ
ro
-EÉ
€'g
I I I
I
I
I
I
tl
1
(Y'
@
Ot
(')
(\,
o
(o
(\J
(0
o
o
I(,
o zF
I I I
o
o
'üs o orl
o
@ .ri
TU tl' o ol o, E
o at'=
(iE
I
I o I
o I I
OJ
o
T\
cO
T\ Ylr
o GJfI (r, (ú
E
o
I I
o
E 'E
ut ó3 $ tr) t. o
o o
()
tt¡ ct g,E c\l
ril
\
(Il d o
@
\t C\¡
o
o,
ñt
o I
u?
rt) (?,
(oo¡
a o
<r;
o
tr'
¡ri
rD
ro
+
T\
a
(9
\
E

o (lt

t o rq
I E
o
o

O)
cv Po o a (O o @ rf,
(f,

q
(o @ \t o -t
()o v (o cr, o o o
oq
(o
c?
\t o
t\ tf {
o € l\ o o
I N r- I
oq
9
F
o
z
o q,
EO
Ec,!
ut
(It
a
(\l
u?
@
(\¡
a (t?
(,,
(f,
ñ
ro C'
': c.,a o.(t
(\l tr)
cq
t\
1*-
@
(r)
$
ri
(o
q
o ltt I
C7, $¡ @ (?, (') (' (\, C\¡
(7' I (o
ol (y,

o z o
o
5 z
I
UJ u,
,t,
u,
ian I
o o o
()
J
(D
J
(D at
o g
(,
I Ip
o
o-
F
F
z
trt
cf
F
z IJ
F
o
F N
o
-i
tr
o
U'
J
*
ul
t-:
U'
z
v,
t¡,
É
U'
o
o o
u,
.E
o
(r
I(, x
l¡,
J
lt,
s
¿ J l! tt, ¿ 6 F
z G t! o
= (J z 5 z tr,
o J o l¡,
o I J
c z
o
tL
6
u,
l¡,
f
o-
v,
l¡J
G
j
fL
j
.L
É
o
fr
slt
o o oJ
o at,
(a9u,
o z.
I(J
(r
F<z
q,g
ur)cr
(r(r
f,
ts-
.tl
u,
F
z9
ct

a
(r
F
<F
n¡ ff
trq o
o.
I

o ()
<FCE
tr HÉ
rL .)
u.¡ ü
o
j
co
t{,
o
f,
(E
c
t¡,
CÉO
CE(r
tL4
TL

o É
<n
z zF
F
t/,
tU
<ul
o<
o C)

o 5
I
I
f
.l
o
a
stsrEMA DE REAJUSTE POLINOMICO (-) o
INDICES Y PRECIOS o
lndice de' . lndice luberfa PVC PITCH Petró- Petróleo Dina-
o
Mes precios al de Remune-
Dólar
obser-
Tubería Arv l
20-1OO mm. C-10-75 mm.
uoefla FV\/
C-10-110 mm; asfál-: leo diesel Ref.
Concó (2)
mita
tronex
o
v
Año
consumidor rac¡ones (1) vado (c/unión) (c/unión) (c/unión) tico
S Ton,
' Diesel

$M3 $/M3 S/Ks.


o
ABR'92
lndice
180,37
lndice
orq^
S/Dólar
346,78
s/[41
r.681,00
$/ML
|.057,00
SA4L
2.271,00 12.071 90.423 u.222
63.332
s03
8U
o
MAY.
JUN.
182.30
183,55
655,58
668,03
u7,69
359,88
r.681,00
1.684,00
r.057,00
1 057.00
2.271 ,OO
2.271 ,OO
12.071
41.869
42.059
88..|72
88.1 10 63.523
69.107
836 o
JUL.
AGO.
185.60
188.25
672,90
677.90
3&{,17
374,40
1 .684,00

1.684,00
1.057,00
1.057.00
2.271.OO
2.271,o0 45.580
45.013
94.609
94.024 6S.971
68.756
859
875
900
o
SEP
ocT.
192.63
195,38
687,75
692.33
375,92
373,38
1.684,00
1.684,00
1.057,00
1.057.00
2.271.00
2.27 |,00 45.139
44.7t8
94.001
94.063 68.479
7t.4r0
942 o
NOV.
Drc.
1 98.1 7
198,31
698,74
706,79
381 ,30
302,33
1.761,00
1 ,761,00
t.057,00
r.057,00
2.271.OO
2.2f 1,00 43.017
9G.048
07.673 89.050
897
0| / o
ENE.'93 198,¿14 714 .67 384,82 1.761,00 1.057,00 2.271,00 45.077 97.549
42.930 97.777
69.081
69.785
919 o
FEB.
MAR.
199,44
200,57
738,80
757,35
390,84
401 ,06
1.761.00
1.761,00
r.057,00
1.057,00
2.271.O0
2.271,0O 42.070 97.787
42.812 97.946
7Q.767
70.682
925
940 o
ABR.
MAY,
203,38
206,35
758,65
761,05
404,50
405,27
1.799,00
1.799,00
1.057,00
1.057.00
2.271,0O
2.271,OO 44.228 98.839
44.336 98.576
70.170
68.983
964
973 o
JUN.
JUL.
207,35
209,4 t
769,77
774,77
404,O2
404,0f
1.797.00
1.803,00
1.057,00
1.193.00
2.211,00
2.562,0O 44.207 98.666
42.600 98.258
67 .216
67.266
975
97 t o
AGO. 213.88 783,39 409,20 1,803.00 1. | 93.00 2.562.00
_1__---:-
Madera
972
o
Mes,,:
Madera:
.Alerce:
, Madera
A¡amo
Madeia
Pino Insigne
. Madera
Colgüe
Madera
Olivillo
Madera
Raulf
Madera
:Lingue
Madera
Laurel
Madera
Roble : , Alamo o
Año
v , g/Pulg;' $/Pulg. S/Pulg. $iPulg. $/Pulg. 9/Pul9. $/Pulg. $/Pulg.' $/Pulg.
maderera
,$/Pulg.
madersra
o
maderera maderera moderera
o
::,
madef(¡rir cona corla maderora madorera
(4)
JUL.92 ; (4)
r.G73
(4)
1.450 4.825
(4) (4)
¿l.0OO
(4)
8.000
(4)
4.808
(4)
4.733 5.000
(4)
3.000
o
AGO. 7.500 4.900 5.1 80 3.050
5.030
SEP
ocr.
7.750
0.000
1.700
1.740
1.475
r.500
4.900
5.r00
4.000
4.000
4.2ffi
8.050
8.350
8.800
s.217
5.498
5.r50
5.200
5.500
6.000
3.050
3.r00
o
NOV,
Drc.
8.400
9,000
1.780
1.900
t.c?v
1.600
5.333
5.600 4.500 9.000 5.623 5.600 6.325 3.1 00
o
ENE.'93 9.000 1.950 1.600 5.800 5.000 9.'l 70
9.400
5.12e
5.873
5.700
5.900
6.325
6.325
3.200
3.200
o
FES.
MAR.
9.000
9.000
2.000
2.050
r.600
1.600
s.822
5.874
5.500
5.750 9.600
9.950
5.998
6.217
6.000
6.t33
6.325
6.325
3.500
3.500
o
ABR.
MAY.
9.250
9.500
2.117
2.150
1.600
1.600
s.974
6.250
5.750
5.900 10.240 6.398
6.554
6.350
6.350
6.325
6.625
3.650
3.650
o
JUN.
JUL.
9.500
9.500
2.O75
2.r00
1.650
't.700
6.350
5.350
5.900
5.900
10.490
10.740 6.7
6,810
r0 6,350
6.350
6.625
6.625
3.900
3.900
o
AGO. 9.750 2.025 't.700 6.200 6.033 r0.900
:.-I
Pinlura
o
Me9;¡,,
Fierro'
en :_
' Bárr. fierro
red. y cuadr,
Mdrio
doble
'
Alambie Cu
N¡ I2O. AWG
Pintura
Látex Oleo
,, o
Año
y. :.: Rollos 2' - tonel. (4) 3.31 mm2
o
:,
,$/Kg; :::' $ Ton. $ Ton: $/m2
1.486
$&s;
2.425,77
$/Gal.
3.0r6
$/Gal.
(4)
$/Gal.
3.313 o
JUL.92
AGO.
42,94
43,29
174.252
174.r93
248.026
248.026 1.483
1.5r3
2.425.77
2.425,77
3.000
3.000
3.720
3.720
3.320
3.320 o
SEP
ocT.
43,79
41,41
176.074
178.504
248.026
254.39f 1.528
1.528
2.425,77
2.425,77
3.078
3.078
3.9
3.9r2
t2 3.452
3.452 o
NOV.
Dlc.
45,47
46,24
182.521
185.039
260.319
2U.O42 1.543 2.425,77 3.078 3.912 3.452
o
ENE.'93 ¡t6,88 t88.11I 267.817
268.üX
1.574
1.574
2.125,77
2.425,77
3.078
3.078
3.912
3.9 r2
3.152
3.45? o
FEB.
MAR.
.
46,88
46.88
188.243
rd3.481 268.461 1.s74
1.62r
2.425,77
2.425,77
3.078
3.078
3.912
3.912
3.452
3.452 o
ABR.
MAY.
47,22
47,52
187.502
188.538
_ 269.535
271.O72
274.868
't.645
t.711
2.425,77
2.425,77
3.078
3.260
3.9r2
4.145
3.452
3.660 a
JUN.
JUL
48,19
48.91
191.083
194.08:l
10¿ (x¡5
278.881
280.248
1.745
1.745
2.425,77
2.415.U
3.260
3.260
4.r 45
4.1 45
3.660
3.660 o
o
(') Acon|ardomarzodolgBg,lospfoclosparae|cá|cu|odo|noalustoPo||nóm|conocons|dera|Ípu6sloga|va|ofAgr€gado
(r)
'gl
in¿r"" do Rontunoracbnos so ¡p$c¡ con un dosfas€-d€ 2.mosos'
potróloo
Et proclo dol ¿o riirrrtotta Jo potróloo concón s.A., no cor|sldor¡ |n{'uesto lvA'
orcso¡
nl lrq'uosto e3peclflco'
a
(2)
(3) En or Ír€3 de agosrod€ r9g9, Ls valoros de:bana de flerro red. y cuadr. 2' ron€l;
doborán rcemptazar a los valofes Inlormados,
petróleo.dlesel y flerro en rollos sulrleron modlllcac¡ones'
en tos lndices de pfeclos para el cálculo del featuste polinómlco en
los meses que a
(4) Estos valores
ss lnd¡can. a
FUENTE: glrecclón de Plan€¿miento. MINISTEFIIO OE OBRAS
PUSLICAS' a
I
a
I
I
I
t
o
o
o INTRODUCCION Po = representa el valor original(Valor Unitario del Conbato)
o P = el valor en el momento de reah¿ar el anáüsis (Valoi
o La temática de Reajuste de precios es un tópico
interés: en Colombia cobró.importancia a pirtir de
de mucho
196i,
Ajustado)

o cuando se expidió la Ley 4a. "por la cual se dictan


dispoSci;
nes sobre la industria dc la construcción, concursos y
l:l T,.9q, Do = representan los Indices ¿e costo para Ia
techa in¡cialdel cont¡ato (fecha del Contrato), la cual tones-
o tos"..Según.esta Ley: "& pactarán rev¡áionei periódicas
contra-
del
ponde generalmente con.la fecha de cierre
de iai l¡c¡tac¡onei,
su ralor es el dato recopilado en publicaciones
o precio alzado o de los precios unitarios, en función
la variación de crnlquiera de los factores
de toda
ieterminantes <Je los
periódicas, para la fecha indicada y para grupo
et
estadlsucai y
de obras dá
o !!llo_s nreyrstoí' y "Donde ello fuere posibte los ujuiü'rn
naran mediante lórmulas matemáücas que deberáÁ quedar
item por ajustar.

O incor¡:oradas en el respectivo Contrato"' A, B, C, D = son los lndices del mes en gue


para ajustar.
se ejcutó la obra

o Ante estas circunstancias, se t¡ata de encontrar un


ágil y de cálculo rápido que permita reconocer
camino
estos mür.,ores
o costos mes a mes, de tal manera que los
eontraüstas puedan
solventar sus gastos sin aumentar ros coitos financieros,
h !5, Ko co1r"¡ponden a las constantes cuyas
¡
c€oen ser iguales a 1.00. la-cualpermite ponderar para
sumas

o disminuir sus utilidades, para qu€ de esta manera los prollc_


ni grupo el r¡alor del índice A (equ¡pos), dl e
ijó-a¡69),
cada
{materiales y combustibles) y el'D'(aclministrJJón). 'rr" --
;t¿-
o tos se terminen dentro de los plazos previstos
c.rlirlad especificada.
s¡n saci¡ficár h

o IVTANCO LEGAL DE REAJUSTE DE PRECIOS


Estos fnd¡ces son de.finidos mediante Resoluciones
-i\4inisterio de Obras públicas. Ue¿¡anie IáiFioposiciones
del
6757 y 6753 Ce 1965 el Ministerio estaUfniiOfu tbrmuiá
O siguientes disposiciones legales constifuyen e Po.lÁo que se utiliza actualmente, y en ta
¿er

o ,^--F:
regat det reajuste de precios en Colombia:
.
el ¡narco !1no
r = l"tor
= oe Ia obra reaiustada
cuat,

o Lc!' L9 del22 de Enero de 19gZ:


Por la cual se definen nuevos principios de los
Adminis-
Po = ralor de la obra a lós precios pactados
| .= lndica totalen construéción ¿eiuiráteras.enbu,¿alor
el contrato.
es el
o trativos y se conccden facultades extraorá¡nariai
ul presidenie
de.la Repútrlica para reforrnar el R¿$ñ;¡;-Contratación
pubhcado por et Ministe.r¡o de Obñi pb-bü;';"
Estadistico. Se tomará etque ccrrespo"¿¿;ü;;
sq Boteün

o Administrativa previsto en el Decre'io i50 de tgl6 V s,e


ejecuc!ón de la obra por ajustar.
lo = i,alores bésicoj
y rnes de

o dicta¡r otras disposiciones.


. Decreto Ley Z2Z del2 cle Febrero de 1 9g3: por
el cual se
de ':1"
en la fecha de fijación de los
precícs unitarios del co¡rtrato. para
efectos ¿e ápl¡cac¡On Je
o expiden normas sobre Contratos de la Nación yius
Descentralizadas y se clictan otras disposicioíes.
Entidades i1 lóil¡.ula, se.tomará para."to"
"t;to"il;
"ctnste

ln:p:..üp conhato, según algrupo que conesponda la obá


en et
o ror razon de la organización político_administrativa
Colombia at tado de las anrerid* ;;ri;'ios ilamados de
por aiustar.

o Cócligos Fiscales de los Departor.nio, y á-.loi


¡,lrnicipioi,
Uso de las Fórmulas
o que contenrplan normas sobre reajuste
ie prec¡os.
_ . En el Decreto 222 de 19g3 se áirpuro [-rji¡ficaciOn ¿et
-.P.an
el ajuste de las actas de obra, el
^Pú.bücas.ha
divid¡do tos ttems ¿.. puó
Ministerio de Obras
;-;;;,
o Régirnen de Con tra tación Adrnin isir;-ú;;
ü""os a spec_
tos para los distintos niveles de la Adm¡;¡stra'ción.
calculando mensualmente para cada-uño
correspondientes de h fórmula p po lAo.
grupos,
¿áefüi, bs tndices
a estableció que en los Departamentos y Municifios
Así se
se deben
Estos grupcs son los siguientes:
=

o aplicar las normas de contratación adm¡n¡strafrva


nacionalen lo referente g tipos de conuátos,
del orden
suilas¡ficai¡¿i, GRUPO PRIITÍERO:
o efectos, responsabilidades'y termin;;ü;,';-."mo
principios generales desanollados a tos El indice conespondiente a este grupo
o en el itulo IV del men-
cionado Decreto, sobre modificacíones e inteipretaciones
de
nes det costo en consrrucción ¿e obias?á
m¡de las r¡ariacio_
ñtt..i,ñil_
o dichos Contratos- b.ase ylnses de toda crase-, incrusive procáio-¿álllu¡rrac¡on
de suelos, reüenos de toda clase, trinspáit-e-üinateriales
y
o SISTEMA DE REAJUSTES demás obras no comprendida, e,i roi oárái-g;üs.
se dedt¡ce aplicando la siguiente fórmuh:
Su rator

o A continuación se señala los S,istemas de Reajustes


que se
A-BCD
o utiliza en et Ministerio de Obras pubUcái
EnergÍa Eléctrica de Bogotá.
t;;üt.p;;;¡; P= Po(0.52- + 0.15;_+ 9.15 -1+ O.I7 _)
o IUINISTERIO DE OBRAS PUBUCAS
Ao Bo Co Do.
o Tipo de Fórmula
En la o¡al:

o a) Equipos:

o . . L¿ fórmula utilizada por elMinisterio de Obras públicas es A=E (0.75 FG + 0.09 G + 0.16 H)
del siguiente tipo:
o Ao Eo Fo Go Go Ho
o -ABCD
P=Po(K,, +Kz-l-+K.-+K, En donde:
o Ao -Bo "Co "Do' ) E = lmpuesto de ventas de equipos de constn¡cción, fijado
por el Gobiemo Naclonal.
o en el ctral: F =.lndice de costo de equipos de Estados Unldos. Su valor
es et q.re se publique át 'Wtolerul"'piüLl-an¿ prrce
o "n
o
a
o
I
a
l¡rdexcs" del U.S. Br-rreau of Labor Slatislis. cia, apog'os cle neoprerlo, alcantarillas y filtros cle. toda clasc
Su valoi se cleduce aplicando la siguiente fórmula:
o
G = V¿lor del dólar certificado, según cotizaciÓn del Banco
de la Repútrtica.
ABCD
o
H = Suma de los gravámenes arancelarios ad-valoretn de: un
tr¿ctor para movimiento de tierras, una motoniveladora' una
p = po (0.tr 0.50 0.22- + 0.17 o
trituradora, un camiÓn volqueta. Ao
-+ Bo Co -)Do o
Los valores de E, F, G, y H dcben tomarse por el valor que
tcngan el día prirnero de cada mcs calendario, consultorrdo En la cual: o
las mismas fuent€s. A, B, D y sus respecüvos denominadores,
Ao o
Eo = 1.00 (1963)
Fo = 108.8 (Marzo 1963)
iilnen et mismo significado y procedimiento de cákulo
indicado en el GruPo Primero.
o
Go = 9.00 (Mano 1963) Co = $ 232.92 suma de la slguiente üsta representaüra de
costo por concepto de materiales, según .cotlzaciÓn en
o
Ho = 55 (Marzo 1963) B"SáÉ, de Cemeñto Samper en depósito, de la€-sso Colom- o
b) Mano de Obra (lndices B)
Según las dis¡:osiciones del Ministerio de Obras Púbticas
biaña y'de Acerías ?az del Río en Marzo de 1963: o
se obt'íenen los datos pertinentes del lndice de salario-hora Una tonelada de Cemento Samper
50 Kg. de Hierro de Paz
$ 151'00 o
para los obreros de la industria manufacttlrera publicado ¡rcr
et DANE. Para los empleados también se utiliza el fndice det Rio Yarillas l/2" 64.00 o
nacional de sueldos o de ta industria manufacturera del Transporte Belencito-Bogotá
de 50 Kg. hlerro 3.25 o
DANE.
Et índice correspondiente a mano de obra tiene asignada 10 Galones de Gasolina
Una libra de Dinamita
1 1.43
3.24
o
la letra B.
B= 0.90, o
donde:
,
Suma: $ 232.92
o
En :

C = valor de los mismo elementos de la tista Co anterior, en


Drimero de cada mes calendario, según cotlzaciÓn de las
o
J = valor promedio del salario hora que la industria manu-
iacturera paga a sus obreros. Este se toma del Boletin ;ñ;; etnp¡etas, los que no podráñ ser superiores a los
autorizados óor el Gobierno Nacional.
o
Mensual de Estadística DANE-
Bo=$2.81(Mano1963)
o
GRUPO TERCERO:
o
c) Materiales (lndice C)
El lrrcllce corres¡:ondlerrte a este Grupo mlde las rnrlaclo'
nesdel costo de construcclÓn de toda clase de pavlmentocon
o
Co = 59.03 suma de la slguiente lista representatir¿ delcosto
porconcepto de materiales en Bogoté, según cotizaciones en asfalto liquido como imprlmaclones, tratamlentos superflcla- o
ia Ptanta Esso Colombiana y en la lndustria Militar en Marzo les, mezila en üa y asfalto consumido en estabilizaclón de
suetos. Su valor se deduce aplicando la siguiente fÓrmula:
o
6,1963.
ABCD o
25 Galones de ACPM
15 Galones de Gasolina
$ 28.25
17.14 P =Po (0.41-+ 0.15 0.27 + 0.17 o
l Galón de Aceite 10.40 Ao Bo -Co -)Do o
1 Ubra de Dinamita 3.24
En la cual:
A, B, D y sus correspondientes denomlnadores tienen el
o
Suma: $ 59'03
A; m¡smo significado y procedlmiento del cákulo o
C = sumd de ta tista Co anterior, según cotizaciones de las
áit.ut Empresas, el primero de cada mes calendario'
indicado en el GruPo Primero.
Co = $ 0.75 valoi de un galÓn de asfalto lfquido, según o
d
-' Gastos de Administración (lndice D) .ot¡raciOn de la Esso Colombiana, en Planta de Bogotá en
Mano de 1963.
o
gf fn¿¡á.onespondiente
tiene asignada la letra D'
a los gastos de administración
C = ralor de un galÓn delmismo asfalto líqutdo, en
de cada mes calendario, según cotizaclón de la
prirlero
mlsma
o
D=0.90S' Empresa. o
En donde:
-' $ que paga la industria GRUPO CUATRO:
o
= es el r¡alor promedio nacional
mañufacturera por concepto de sueldos a sus empleados' esteGrupo mide lasrariaclcnes
o
üi.i. io*u detgotetin Mensualde Estadística del DANE' Ellndice conespondiente a
del costq en construcción de toda clase de pavimento con o
Do = $ L.2g7,OO sueldo promedio nacional de los em- asfalto s61ido, tipo mezcla en planta.
Su valor se dlduce aplicando la siguietne fÓrmula:
o
pleados dL ta in¿ústria manufacturera en Marzo de 1963'
según el citado Boletín.
O
ABCD
GRUPO SEGUNDO: P = Po (0.33-+ 0.13 O.37
Co
+ 0.17 o
Ao Bo - -)Do O
El fndice conespondlentc a este grupo mlde l¿s varlaclo'
nes delcosto en construcción de obras de arte, excar¡aciones
En la cual:
denomlnadores tlenen el
a
de toda clase para mamposterías, desagües y zanias de
construcciÓn a mano, cercas de alambre de
pÚas' mampos'
A B,
Áo
- D y sus corr€spondientes
'rnítto significádo y procedimiento de.cálculo lndica- o
terlas de concreto simple, cicl'Ópeo reforzado' corriente
y
hierro fura refuerzo, acero de alta resisten-
io-en el GrupiPrimero, !u '¡alor es común a todos los
Grupos.
a
b-i"teniionu¿o; o
o
242 o
o
o
I
a
o
a Co.= $ 31.14 suma de la siguiente lisüa representativa del
Análisis de los Materiales det Indice
o 9o:top^oi lolce¡rro de mareriátes, ,ngon ioüiu;¡; en Marzo
o de 1963, de ta Esso Cotomb¡anail'pñ"iu
üsot¿,
C

o 50 Kg. de Asfalto Sólido


Cemento

o 10 Galones de ACpM
1 Galón de Gasolina
$ 18.70
11.30
Los fndices de orecios del cemento
re
se obüenen con base
o 1.14 :J H: Í ij:'
rosp reci os d ¿,¿; i; d"L;;;;i,s su," ne,r ñ

o Suman: $ gl.t+
. Una de las principales críücas
de los contratistas f¡a sido
o C. = suma de la lista Co anterior,
m¡sma empresa,
según coüzaciones de la
elque tas fórmulas dá ajuste no
reates sino los ofic¡ates'de
t;;;;;üJntutos precios

o primero_¿e
en cada-m?s
unitario no podrá ser superior u fo, prui¡o.ca'lIiálio.
Su *lo,
a,iürizaoos por
escasez de cemento. algunos
biendo considerabtemeniq
"""iqj
En;f".ülian pronto tuv
d¡strid¡j;;;l especulan, su_
o el Gobiemo Nacional.
fóbricas vendan a los precios
üs;;;;ü;;lr
- --" de que las
oticialei.
o GNUPO QUINTO:
Hierro
o El índice conespondiente a
este grupo rnide las rar¡acio-
Los fndices utitizados parten
o nes del.cosro de consrrucció"
¿" üJ;ñ; á.'üü*.n,o.on
::Tnlto P^oriland y elcemento consurnkjo en estabilización
de los precios
hieno de refuerzo de t/i.putlad;;;íÁ;;ias oficiales del
de paz det
o de suetos. Su valor se dcduce
upu.unJolli¡gü¡""L fórrrrula:
Rio, mayor productor nac¡onjl.
Atil;;;se
costo de transporte hasta Boqot¿. --!v H'e!'v i b añade el
o ABC
P=Po(0.33-+0.27
uomo en el caso det Cemento,
este fndice no tiene
aumentos de precios j"tiárJ j'"üeculacrón en
+0.29 "
D
o Ao + 0.17 *_ :i."Jr,:r"r por
Bo Co
)

o En la cual:
Do
Conrbt¡stibles
o :! B, D y.sus corresJ)o.ndie.ntes denomjnadores .. En.los grupos primero,
o Ao ermismo s¡gniricad_o y procedimiento
prilero. S, ,áfor.r.orün de
tienen
cárcuro rnateriates, tos precios de
Segundo, Cuarto y eulnto de la
fórmula se utirizan como componentes
de rosindices de ros
o indicado en el Crr¡no
Grupos. a todos los
b d;ti;;;iÁcÉü,
a tos d¡tos suministrados po. i" rr'r. de acuerdo
b'Jürb,"nu
o Co.= $ 196.39 suma de la siguiente
Planta de Bcgotá (Rre¡rte hran¿ul.
gasot¡na y el ACpñl es
oficial v
ñ "n l"
ii.iio
qu"lrig"
,á-_ti"ü
,u

o :9:t9
p",r ccncepro de mateiiates,
Fóbrica de Cemento Samper y
lista representativa del
,nsJn ;tj."ción de ta
constanre, a la uez que no ietatir¡amente
o-t¡átoáá*ü.rL.,on.
",
o Ivfarzo 6 de 1963.
Oe'tadssá óá]'árnu¡uno, nn
Asfaltos Sólidos y Liquidos
o Tonel¿da de Cernento Samper Tal como sucedr.ol
o ^L
25 Galones de ACpM
15 Galonet de Gasolina
$ 15t.oo
28.25 BJ,T,ét:*::nrosAsf
!9r,g"TáÍerirados del petróteo, los
arrosMdto;ñó_á's-ó,onrii-.¿oi
o 77.t4
Dinamita
o Suma: $ 196.39 !

o C = suma de la lista de Co anterior, según


las-mismas Empresas en primero cotizaciones rle
Los Grupos primero y Segundo
tienen como componen_
precios ,i'ru róru ¿"
o estos precios no podrán ser
- superiores
d¿ c;?;;;;cabndario;
--Fv¡ 'v' sJ q
a ¡vr
los ovtL
autrcr¡zados por
l.-l"]l*:.qe
oaros sum¡nis..rados mr la fndustria
áinlrlti'áL"r?ogó
rngun
Miüü;¿;ü;biana. Este
o el Gobiemo Nacional.
í
Precio no presenia alouna.,¿¡ficuitáJ
plru"ltr'outencion y
adernás, es el único diioon¡ble, p.rqd;rb
o Base y Publicación de los Indices i,
única vendedcra del articulo
Éñpresa es Ia

o , k9:r9 ciéi'r para elcálculo dellndice t es el rnes de marzo


Lubricantes
I de 1963. Los resultados se,publ¡can_mensüfr".it.,
cí nco Grupos de ob ra.
para los
g jto.re u4iiiiiTü'üi r rq i nisterio !l..l9y^.
,_ materiales
primerose como integrante delfndice
o !1_olras
púbücas,
Uarreteras".
""
balo et"tndiie r;ü;;¿;itruccron
¡

de
oe
:lFtgl
el precio delAceite
^utili.za Motor.
de un gatón de aceite Esiorü;
esie esii dado por
ü6'i,
o en ta pianta de Ia Essoen Bogotá,en ,ilrntstrado
támUoi"ri.!igrlon"..
o , En el cuadro Ne 1 se puede
apreciar ra r¿riación der Indice
de Ajuste para ros cinco t rupos
en er periodo 1965 - 1975
Con respecioa éste es convenienteaclararque
HD X es una grasa lubricante
¿.iu""¿"l
elEssolube
,lii¡i.,.n. v no
o y 1980 - 1936. corresponde a un ace¡te Dara motor,
HDX' ."n1ó ii'f"L essobxrck
o I

o
I
o
I
t
o
I
I 243
t
o
a
NIINISTERIO DE OBITAS PUBL¡CAS
INDICES DE AJUSTE EN CONSTRUCCION DE CAITRETERAS
a
(r965 -1975 Y 1980-1986) o
A DICIEMBRE DE CADA AÑO o
CRUPO II GRUPO III ,:.i::'i
-, GRüpO tV,,,,:,.,i
o
1965 IJY.J
r43.2 139.5
133.5
r37.4
136.7
150.6
o
1966
t967
144.2.
167.8 I f,J. (} i53.1 r55.2 766.7
181.4
o
1968
1069
185.3
198.7
t71.9
184.6
168.3
179.5
168.4
178.0 196.6 o
1970 218.2 203.6 9^1 I 194. i 218.9
o
22,1 -l
245.9 228.8 254.6
t97L
1972
255.1
273.9 ¿+ó.J 271.4 244.4
285.6
269.L
315.3
o
1973
r97 4
232.4
418.6
302.0
3/ t.>
32t.3
401.3 354.7 408.3 o
t776.2 30a2.2 2064.0 1858.0
o
1980
198 1
1907.9
2367.9 2163.4 2547.B 2506.8 2284.6
2784.2
o
1982
1.983
2815.0
3403.0
2595.8
3057.6
3963.5
4413.6
2875.3
3325.8 3293.4 o
1984 4650.0 4171.3
5479.2
6343.8
7806.4
4560.3
5692.4
4501.6
5962.3 o
1985
1986
6290.6
74t6.9 6414.8 9287.7 67t6.5 7 L70.2 o
o
o
o
o
o
o
GRUPO II
AB o
P = Po( 0.11 + 0.50 + 0.22
o
- - o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
los trabajos extras y de tos trabajos ejecutados por
leMpnesn DE ENERGTA ELEcTRIcA DE BoGorAl el sistema de costos más porcentaje.
o
La Empresa de Energia Eléctrica de Bogotá tiene en uso
Po mlor üquidado a los precios unitarios del Contrato
de b cámponente en moneda local del Acta de
o
las siguientes fórmulas para las obras civiles en pesos y en Obra Ejecutada, excluyendo el r¿alor de los trabajos o
extras y los trabajos ejecutados por el sistema de
dólares:
costo más porcentaje. o
a) Componente en Moneda Colombiana lndice totai de Precios al Consumidor€brero en
Bogotá, calculado por el Departamento Naclonal
o
sl Mt cl Dl
de Estadlstica, DANE. o
pt - pot 0.15 + 0.40 + 0.20 + 0.05 + 0.05
-So -Mo -Co -)Do lndice de Costos para la ConstrucclÓn de Vlvlenda
en Boqotá. D.E, Total materlales báslcos publica-
o
En donde:-; dos en-la Reüsta del Banco de la República. a
Fi ,ralor ajustado de la componente en moneda local
del Acía de obra ejecutada, excluyendo el r¡alor de
lndice de Costos de la ConstrucciÓn de Vivienda en
Bogotá, lrieno de l/4 de pvlgada o 6 mm (37 .000 I
a
244 I
I
I
o
a
I
o F =
(_
psi), calculado por
el DANE
Indice de Costos de la *:::y de los babajos e.¡ecutaüos
trabajos
o Btr^?¡1
cemento d'
Consf-rucciOn de Viüencla
rpJJaiiii'aicuu¿o po,
en
er r¡, s¡stema de costo rn¿,
poii.niJÉ.
r-, por el
w = Indicegeneratdeprecibs.náiá"r.r.¡odeEúados
o D = precio ,n U..jl,1_"pgnte el úlrimo
día det y n'i ü':biái,,'. e, p,
o [3];'i:1..1?r¿q
un riro J. üi"l*ii',Frexager,,
mes
rre
3i,Í3;,,!t? T:gl
r,;";;;."ü,iü!!3,1.i;J,,.'*ff l"ru"g,,*J j
¡ ces -Ár r

o
o
fJ,T*t n #iiT'""y"yjf
toneladas ["rrr:"
#',.1.:, *:.1f
Bogotá, p,¡ra cantidade,
in f ó
llli T| =
Bureau of Economic Anafusis,..
Tasa de *.9,:-prrJ"jiá'.ln*ulde
la moneda
U . en que está^cgti11la la ..;rnponnntl en
= "
precioügente
el último dÍa del mes e\.tranjera dg-f-nrgq.,esta moneda
O un gatón de,s,asoüna d"atiü-;;ñnre, considerado, de
ción con nt
¿á cá"ü"usta en rela_
b;r"ñ;üildos
o gatón de
de Bogorá, escogida
más un
ACpM, en una de ruípA"i"ii¡rtribuidoras
p";;iC;ffiiiü
.d-o.t:1,g"
corespondienJe al factor comárclidáb
y será ta
convers¡on
o por la Empresa.
r-os subíndices representan
v rp.ouu¿u Íffiii jí,:*Je rn",cu¿oi p,, uri..;; po,
e I Fon do

Financiat S',,?r,u"Jli.,.nat en el,,tntemat¡oni I


o 1_r = corr€sponde
fechas así:
¡ = corr€sponde al mes ¿e octuUrá?e f 9gO.
o tra ua¡oi a
al ¡

;;#""i,fl ii xx..:Jff i,. H.fi i:: . p::yg:gices representan fechas, asf:


\_/ = corresponde al mes
o b) Componenle en Moneda
| = corresponde al
¿e octuUreiJigSO
I
:ulnn¿"rio de ejecución de tos
o Extranjera
El r¡alor de la comoonente
traba.ioi; ó";;;;rT1le et Acta de Obra Ejécutada.
parte sujera a Ajusres en rnona¿a extranjera de
o rjecr¡facla, se ajusla de
¿e ca¿a
acuerclo
iini';;ñi:;,
de obra
la

a la siguiente fórmul¿:
Aspectos Legales

o *l r1
La Empresa de Ener<
I

o Qi= eo (0.15 + o.4o + 0.45


E1 T1
l
;;il",'trtiü:ili'€h?¿il',:1,ffi #;11:ilii?ffjÍl¡
o Wo To Eo To
De acuerdo con el
. Fiscal: ,En los
o En donde:
Q¡ = valor ajustado ju,g^.,ornp9nnnte en
!,0$Si
obras públ¡cas y de conzultoiiu cont¡atos
..i.úiu¿i, j"jr!I," gtobardeo
o [T',? ff] ff 119: oil
-EÉq,
üiuJ
moneda ex_
i::fJi',''T:#ilffi
.]!P*'¿np'ciai'ü,IJná,p",ioo¡.u,
oe tas wriaciones que
ocu¡ran en
a "itr,v""áo "r
extras y de los trabajós lo,s factores d¿¿;;;#t
tados por ,,r?lfl ejecu- e'otuerepositÉ:üil;::,',1':¿:ñ'jff
o eo = y;,"; ño",i"ii'ffii!!ilHi,ffi::Hjí.;
"¡ matemáticas'ncomoiad3¡-:¡ ;r.XtJ:gil...lXli:
de la componn?11_"n n¡ngun caso la gr reiüairl"'l'on*,o. en
,o"¿u suma de tos pü;üil;rior
o de Obra Ejecurada, "*iiln¡iia
"*.ruv"n¿á.!j ütor de tos
¿elncta por,ciento a menos que reajuste,
la fórmuta;;;il.ñ#" a cien
matemá-
o
o
o
O
D
I
D
)
)
)
)
) ;y
)
)
)
4r
)

245
o
o
o
o
contratantes de obra podrían celebrar
convenios.adicionales o
INTRODUCCION a los contratos vigentes 9
qu9 tl.
finatidad de reconocer ar cóntratista
e.t i"ttr¡,t-t^t:^"lt^brran' con la
el pago de sobrecostos" '
o
El pago de los sobrecostos en contratos de obra
en ""
S" ,Jo' fiocedimientos para el pago de los o
Cuat"rniu no hace más que responder.
económico que ocure en las economías
a un fenÓmeno
de nuestros paises
"tü[r".]áron
sobrecostos:
1.- Documental
o
* .ucánismo
tm]i;il;t.
" "i
a través del cual se compensa dc una
y áquitativa a las empresas contratistas' por los
2.- Fórmulas de Escalamiento'
El único procedimieni; que se. aplicó
fue. el documental'
o
Jáiátnuártot no contemplados
que se efectuen durante la y é;ffi;;;;'g;.i
o no
á-la entidaá contratante decidir
pogo áu los sobrecostos y sobre Qué
si
o
IÉ.".t0"
;.;ü;;;;"
¿á ta obra' por la variación de los precios internos
rot iáiu*os desde la fecha de apertura de
reconocia et
i;;Jm;;, en ta practñá sumarrente
ocunió que fueron
tuáles se reconociÓ el pago de los
o
cada una de las diferente etapas
áf;;itÑ;la recepciónsedetrata
;;ü;ñ;;1s ¿ecir, de que a la empresa se le
escasos los contru,o, ilt
hizo sobre un máximo
ñ;elá;i;;t.rán¿o "nello ocurriÓ, secotnttn¡lñ'
o
;;.t;;t exclusivamente por.e[ incremento- (o bicn al
por tos rlccrcrtrctttos)dc prcclt'rs tlc
dc tres inst.ttttos' sien(lo los lnós
y la madera, dejando
el Rcern tle
s.ln ninguna
o
ü;fr;; üniiotontu
insumos, o oren por át cambio de valor de
los
la moneda' sin
,nn*lro, el ce¡nento
p.iúiuáá¿ ¿" r..ono."í los incrementos de precios del resto o
il;';;i;;;ñ ie consi¿á'á como una utitidad adicionar a la de insumos. El otro procádimiento, o sea
de Escatamiento nun.u-iá U€Sq 9
et cte las fórmulas
aplicar',po-r cuanto los o
contemplada en su contrato'
I
&ñ;";¡eiisnu¿ot para lallaboraciÓn de las fÓrmulasv
los indices no dieron cumplimiento al mandato de la Lcy' por
o
ANTECEDENTES LEGALES
ta atto onconclusión nunóa fue apticado de una manera
justa
o
No fue sino como resultado del cambio
ioi in*os de consirucción en elaño
brusco que se dio
1974'-principal-
;;;üü
ffi;;-;"J Lev eitablecia que el
totalmente.inoperante'
ten ta práctica resultÓ pago de sobrecostos se o
ilil;;;ó;;ttás
"n derivados del petrÓteo'.que la Cámara de
gestiones tendentes a ft;';;;üñio..an ut-otucioi
prec¡ós lobrc elexcedente del
;;;;.;i; páiítu.t.'ación ¿i unitarios qtrc-figtrran en la o
t;"rir".lio]iáe Guatemata inició latasRépúbtica'
de
ffiic.o-ñ;;;n.t.iátcouiurno que permitiera a los con-
la necesidad por lev estaba obligado .a
;f.'t;-; ¿.cir"el con[ratista cleprecios qtre se diera entre o
de ¿stablecer un procedimiento
iÁtütut de obra, cornpensar los increnrentos ca¡nbios de
de precios e.n
áüiniuoi cu"tquier incremento
- ccro Y el dicz por clento'
cl
o
ü; ÑÑ q(re sc vleron alectaclos ¡ror. los
ta tJca no ftrc acc¡rlatla' sirro alcat¡o
cle
ñ;;; á¡n ttittta
soló in
ni¿t, tt esta¡lecia qtte el pa5¡o de
tatlo' nrt acp rellas o.bras crrya ttf cctrclón
o
o
t
;¿ct.i;:'ürün''ct'rnquu-nói llevorcl¡ r a ¡ rroxirrraclar r'¡c¡¡tc ck¡s excedicra los cloce *ciei;
"rrrtüáttltt' tos fictores li¡nit¡tlrns indicaclos
múltitcs gesuones la
f;.-;;";i; ráéisraciolnt iue'a m¿s que letra mtterta e¡r
;ñ;;. L"j¿t¡e Compras v Controlaciones
Decreto dct Congreso de ía Repúbtica Ne
dc esa élroca' el
11-71' establecía |ev.oorcuantonuncaexistiÓ|avo|untadpolitica,nifinancie. o
fftla ;"0"t;ü, ñrJ tu contratación de bienes' suministros'
precios fijos e
rlpito reconocer e[ pago de sobrecostos' o
;b;;t t sarvlcioi u,u pot el sistemasedeindicó' el propio LEGISI.ACION ACTUAL DE o
invariables; sin emoargo, como-ya
en marzo de 1976' el ñeóóÑocrMlENTo DE soBREcosros
Uü;;;;'d; ra
il;tZüÑt
nept¡üná emitiÓ
5-74,atiavés delcual se modificó.este concepto
que alcanzó su punto
o
dijo "que como
íü'á""pto]a variación de los rnismos;.se
¿e precios en el mercado
Como efecto de la crisis econÓmica
*¿t-iiiirco en el año ig8q v ante [a inminente paralizaciÓn a
IrirJi"'á"Ii" ¿-" r"1úitración ta contratac.iÓn
;i;ñ-;ñ; en el internacionat' de bienes' ;;G ;b;.; debido a la imposibitidad
dásarrolto,
de,las empresas
por la escalada sin
a
y tu*iáót poi el sistema de precios. fijos Ióntrát¡iüi¿e continJariu
suministros, obras - práctica que se declaren
es inoperant" y rnot:ü án'ta poder participar en esa ;;;;;il; v yg"*.utu¿a áebs precios de los insumos de a
áátifttti r"t ticitaciones' por no
ya que.tes es imposible mante-
construcción .t .o,tUü que experimentó.el Quetzal co.n
de Norteamérica,
iálilibiiá1áoúi¿. ro, erti¿ós u'ni¿osgestiones
la I
forma las f¡r¡nas cornerciáÉs,
ner invariablct rot ptátiái piu-tult9qo:
en susofertas"' Esta Cituá de b ConstrucciÓn lnició las corresporl-
Trans-
I
fue la primeru ,.u..ió-n órtial delGobiemo en el procedi-
nuestra primera
tnütttJ¿. pago de sobrecostos' y constituyÓ documental' las
iüliiát t."t" unt. .t Ministerio de Comunicaciones'
ffie.!óü;;t-puuú.ut, que elesel..ente,a
través del ct¡al se
90'X' de las obras públicas en
I
qran y per]i-itiótái2
satisfaccion,
for¡na
tá.n "n n tos de co s-
áururróth aproximadameñte
pais, y antá el Ministerio de .Finanzas Públicas I
:ffi ';"'; ;';;;üü ít Jt át to' n. sus
i1c-111te
incorporados a la obra'
nuestro
como organismo pagador del Estado' (
tos principatmnnt. inácien¿i)
''-gt iurritu¿o de nuástras glstiones se vio--culminado con
lubricantes y cornou"iüf"i. ¿éri'rados del petróleo y mano de
"n-muiuriates. (
1985. de la actual
obra.
¿*iü'con ta emisiOJ án-dtttlUt" decontratos de obra'
el Congreso de la Repú- bd;j";ió; ¿; p.ó¿¿ ó6ráiostot en
(
Posteriormente, en el año 1980 generales es satisfacto-
a traésdelDecreto La tegislaciÓn emiti¿á en i¿rminos
blica ernitió urru n*áüyáá j
co*prus, lograr su emlsiÓn
Ne 35-80, que sustituvó b anterio-r' y en la misma' gracias ria pañel se.tot constiucciÓn y.pára palses que por
(
de aquellos
u la Cámara Guatemalteca de iii.iñoiu.opio de [as experiencias
a la participacion quu"I f"iió uenen r¡na mavol-similitud con
' la Construcción en t';;;¿il6' se deiÓ regulado et
pago de
que "las
;;;;';;""sráfica, como punto de
(

t-nvéstablecía nuestros problemas; ñiá asl que tomamos


los sobrecostot. El At¿-;ü 4'¿á¿ittt" tuipntto existe en Costa Rlca y I
Sin embar- oartida la legislaciÓn á'á ál
contrataciones ¿euntiiitácoü1 ?t9191t:l-:lot'
go, poct rá n u.u ¡rto
a ca mb-ios y lfluctuac io- Mé*ico, de las cuales se tomÓ su €xperlencla'
la lnt.cgraclÓn de una
"Jpiátios.sqoiot Quc en cada El restrltado ¿e esia Ley, se del¡iÓ a
nes dcntro Oer ticmr:o I canii¿o¿ot ¡:orcentualcs íos Ministerios citados' Comunl-
ielilnJJie éiiiputot u¡'cor¡:orar en el Collrt,o" li'pátti¿á Lnttá
caso cs especir¡qunn, Trantpo.t. y Cámara Guat¿malteca
que co¡responda a cada rengtÓn caciones, i ó-uiuiPublicas
contrato, el precio uititutio la-emisión de la Ley
ü ttttt" áe bs biene-s' suministros' obras de la ConstrucciÓn, que p€rm¡tieron
;;ffi;;;i5i.r ¿"
El Reglamentode üñ"ñ;;ái ónt'tto Lev Ne 112-8s Y:y Re-s-lamento'
v servicios ru.."puoüi¿" Íluctuacio-n". que "las entidades Gúbernatit¡o N'g 1039-85
áiiñI"üJi ;;i;bü.ü-; su Art' 4o" .ólünüo en elAcueido

246
a
o
I
o 3É S"J"H8:'fá8, o. r.A LEG rs LAc f oN

o
o
o Donde:
Ko=
o fi,,g;*gw*gurgffi Re= .:ffL.ü:*
que representa

-
tos sastos fijos
del
a f;fr[,::[ de po¡rderación
de cada
o le "l"rn"nto

o
o
*'l+i*lff,gWrrrilii,dlp? leo

:= ffi;":!i{ft:+ífi.#"ni*":"
o
o
o ¡**ffiijgmffffiffi [a

;l":nTJ,lAh
Ley indica
eue la.s I fní¡t,,f^^ r,_
cerdeserpos¡ur"""Llú*"*,TJ,Sd;,.ü!FItj,:ff

5., Á_ m; ::t:yj",n, der reaJr


*:,¿
rte de
BIENES TMPORTADOS
o
o Al no existir índice

¡¡'ff,n***#**-i***-+,:=ln*#
o il,:,""""-';,¿liiJi'*#r*i+s":;6pr4,,í,d,ry
o
o
o
o
t
I
I
fi
;"
r.-
,?ffiyil'ftÍ,:1ffi,:,::contraros
Materiales g de¡ná
de obra se recono_
ffmuru*ffi
'
I ,*[lH#:***#a,'*i',,f,f; ,fl#$tri,x
H#J;,f#il":T,T;::ff i: m iilÍ:f:ri r
)
)
'€ytff'ff
;..$¡i"{dÉiidtfr:iiJ"T,:;J"tif {q#,l.l,ff Í#.Jr,,a,r#t?H,:'.?
) iltaspar,ona,es
) '#ffi fiffi
:i:j."i#lá;,:fr
) slTi#:::,ii ,,::
)
s: :tr*;{{;Jl:F:; i:: :fi
)
"i"Í":,:#{i;HHfll#
)
Donde: $thfr$l*[fr"ii'ffi#imr#++g
R=
r
0.95
c= =
nigrj#*tr*iu.i,or"..u.,¿.u
mpm,n*ru

247
o
S+ECCION Y rlnNo D-E'OBRA o
rNDtcE RELATTVo DE
pREClosrE
tA cluDAD
iuATERIAI
cAiiiÁl,
'F^S D.E',CONSTRuccloN
p-on IIES''iYci'i;;; REPÚBuCA
DE GUATEMATA' t
y sAr.Aruó, EN 1981 = 100'OO)
(e"t;"i"L;'o'¿"1¡o o
o
DE JULIO AGOSTO SETIEIVÍBRE O
No GRUPO Y ARTICULO
UNIDAD
NlEDIDA o
254'2 235'2
o
254.2
A.1 e 2a' x1l8" espesor 1 1/4" unidad O
ffi5ft? Eillu'rfllJm'-gde 2og-z
iuüo inautttialcuadrado 203.2
iqót
177 'O
o
2

3 ?3$il"*""1?ii"l"o" de -16
'
42" caribre
Untdud
Metro rinear
Quintar
240.7
L86.7 186.7
?2973
L73
o
4
rssB!'"'ñai"F^'*ffi";;- 357,4 353.7 355' 1
o
8.1
fl o.uo 137,1 137'1 o
c.1 tltAt:tffrutllíA'¿Xlllt'yDER,vADorouliff 137.1
llt .s 244 5
o
2
Aceite Dicscl
Aceite Para motor diesel
Utro
Galón
283.9
141.5 s
iár
izs.o l9l s
r;z'4 o
Gasolina regutar Galótr 166.4,
3
4 ü-oiáiior uiiü.inoso AC
i,iáiátior bituminoso AC
85/ loo
120l150
Galón
226.8 ,ro'i
tl.a 4
?gu^; o
5
6 i,iáiáiiit bituminoso Rc zso
Galón
GalÓn 234.4
iió o
234.4
240'0 o
üáiátiát bih.¡minoso Rs 240.0
isÁ.s
7
8 iüáiá'iur bituminoso RS
1
2K
Galón
Ubra 169.1
14e'o o
9
S"ül.ffi'aifüi*,rooo 226.2 229.5 229.5 o
8 catibre 20
Unidad
D.1
l¡mina galvanizada ot í *
t97.6 196.5 r92'L o
Lr\MTNA NEGRA . < ,1¡.. -. A, v e,
E.1 Unidad
242.9 242'9 o
F.1

G.1
i{ii*r*:i**r',Y*tl::
PLASTICA. -!^,
n¡¡tNn
Pc nca,

pie linsat
.242.9
300.0 300.0 267 's
a
a
H.1 *'lü¿".X'll*t?il."i$llü3|'o*
pino rústico
pie rab,a 128.2 128.2
lza'o
138'5
135'7 I
ü.i".ii piit encofrados'
ie pino."Ptltutluo porABLE o DEsAGUES
Pie tabla r28.6
I
t.
2 i"iá¿ntu
MATERIALES PARA / I
1
II. GALVANIZADO .
i;üáñ;;r',¿noSalvanizado
de'2a' de largotipo
unidad 222.1 2L6.9 205'8
I
mediano oe L Ll ¿
244.3 244.3 183.2 (
lh5rt;lt cbse 160-Ps I de 20'--.
Unidad
Unidad 2r4.5 áqt.s 195'8
(
1
2 +ffi il l/2" ctase 315 PSlde
2o'
(
I
(

248
t?
ta
t? INTRODUCCION
obtener el aiuste:
? ,^r9-91
I n I tación
el propósito de contranestar
en los con tra tos.Oe ob ra tib
el efecto negativo de la lt:"l1:t,y".Sruno
correspondientes canti
d1^q1ecios, que muttipticados por
sus
? México el ajuste de nrr f U.. r. ir""rt.Ulecido en
senten.cuanáo;.;;;;1's'&i,'¿11*SXf¿,?ff
? equilibr,óeiiüil:5;,.,J:;i3f:[:;[:3ffi:'...,:?,.il:1,1
partes. También se busca
En los ¡r¡o6sclimientos
moüda grr ta contratante
.;tñr#;*r.;ü" :,?:#3i:: será pro-
.úri;u;É;ir;iin,inoru, cn o a sol¡c¡tJi;fi;;;i.""tratista,
? competenc¡a entre los concursantes,
porqua
no esruvi era pac rado, t";
;i;;r;;
,i el .rjuste de
ra que se deberá aco¡npa.ñar
conrprobatoria necesaria;
¿. ii Jüurentación
ap""in".ü
? llecjos,
por incluir prevencionr iL n
j;??:""fff '$:f
a lec r a¡¡ s oe tos veinre días hábites ,¡süiáni.;,-r'";t;¿;
p.rocedencia de la peticron,

denho
"".i.i¿u¿sobre ta
? ¡1¡-1sjvas,á,.¡é,*"¿á'!i"li.::j:ffi y

t? :
i
rrc¡enres, provocando pérdidas " ur. cn et caso de las obr¿_s.en
uI .o"iiJt¡"rl. prcp.orción en que intervienen las.que se tenga establecida
la
obsen¡ado que
-,^*_pexcesivamen te existen
prec¡os cori¿an (jon
";;;;;;;;;"
sin conliderar ii ie¡:,r,liacirin
costo direcro de tas obras,
los
et a;usiá
¡nsumoili-el total del
;;ü;d'prdrá
adecuada. del equipo, con !1los mediante la actuaüzáció; deter_
f teteros distorsionadas
costos dA .oü;";¿r"o r, i.;rs
cle ¡1,1il..j:"
Insu¡nos que ül;;;&os
de ios
? v_costos fi"."iiáit, i"lia .1, ,_, ,e¡,¡_ IntcrvieneT^",1 gi.fg, próp.r-Jo"Ir,

t dad, por aplicar tasas áe interés n N¿cio¡¡¿l de la rnclustria que oyendo a


bajas o suponer
pago muy cortos. ¡,::..zos <ie c.n esr€ supucstc,, las d^ependenci", corresr¡onda.
?r^t1.11
nn,o¡r<Jerse que_el objetívo Lrtiti: r por e I procccli m i en v á"jü.i"s podrán
porr lo cu¿1. deberán aorupará n terioi
to ;ú
? ,,^,9o-b-n
oeoc s€r corregir los defectoi
del ajuste de prec¡,>s ¡lo ;.,"';;i.rr1v,3n g¿,

tt
de una á-uü üi-opu"rtu, n¡
agravar las cargas de la administru.¡0" aquelfa, oUrai á-cántratos que
pllü'üuln¡ aunrent¡r te rís ticas'con tn n gl"
tas utitid¡des del contratista, 3l, L -rl,: :o 'e.
rnllareS y
.oriáe,tol lI, ouou jo r.
,u oU¡nli"o""r"rnullü,re, ta prr_ Cc.nSecUentemr
porción entre los benr L-;üil;;::'d""i:ff
los.cargos como fuéron
me n c i on a ci o. ,?::: :hlTff ffi :
t calculados nn nl ron1nnltltl"-t-v
c,;";;;;i;';ff ;:"^..:ffi :T:L,1l,?113,l!111,o,u,'
se originan graves problelas,
ouras o conl"atc
se nuoiere¡.)
s y se apl¡carán
detenni¡ado, y no se requiera qr"
presente la rjocumentacioñ
eiilüüñ"ri
tos que
aiionouUrtu
-'ve E¡ \
p"uru
f

a resutta mejor deber oue


porque en época de inflación ¡usuficalóriv's

t) se¡ acreedor, por que si se


pago sin reconocimiántode
de tasas de interés menores que
transferencia patrimonial
l"
costos
difiere el
f,*^.üiár,.o
hüil, ;;ü implica una
con pago
del acreedor ai ¿ñ;r. "rs.1?,:iqgÁffH[mgi:]",
t
o TVÍARCO LEGAL
LOS SERVI(
coN
sEcctoN 5
o UNLqMIENTOS PARA
.s:
o Artículo 46o.- Cuando durante
la ügencia de un contra_
Hl,,#sp,:,"""""#trH¡TJi,iñt¡?His¡ff
o to de obras ocuran circunstanciaid¡;;j;;;nómico
preüstas en el conrrato.::l_1
g" d+ii.rüv,:ri"r",
no (Diario Oficial, octubre
15 de l9g2).
o negIgenc¡a o ¡neptifud de
un aumento o reducción
cutpa,
cualquiera de las partes, determin¿n
en ,ric¡niJñ-iüniáorna, 5.9. Del Rocedimlento para el ajuste
o costos de los trabaios ¿u to, obras-púbicas o. de_tos.$"?c-ñ;#.ñalos del costo de las
con t",
o Pd'áT;.;;;#;,1¿;##J[::l?,r""ii,r1iH":fi ;:';
ta resolución que acuerde
áu.ento o r"-¿ü.üL".orr"r*n_
m¡sm¿s, o¡ando los pr-ecios.
equipos y demás factorSl
d¿ 6r';;;Jüs, satar¡os,

p el
variaciones cye integren ¿i.t o, clrtor, sufran
originadas
"üE;ii;;;il=Sñc¡tu¿
Dependencü"
poi ¡n.r"r""nüJ o'ái.iir"ntor.
o ll_L ..F " en.qu" ,1" -piüe¿ente¿e,,a
:,:ipt5_g- y en tos.:l:g, con
o Articulo 43".- La-dependencia
o entidad *jTli[:#.,3"i':?,""",.ffi[$['5j.31,?,":#
p llÍ.?:rrl9
Ur.
qura.que se cubran rt.ónt utili.i""
ct ajuste de costol-gue..corr"rpondá
pro,reerá lo
5j:,ryd'á ajusrar et costó d; ü-;ü;; j. jt, seMcros
:olrgrlne a lo stguiente.
o ejecutados conforme a las a bs üabajos
estimac¡oná, .áriespondientes,
dentro de un prazo no ,:yglq.
..
c.y.z Los precios unita¡io_s originalmente
coribaro deberán oo-11:.g, i*ñjüüi'ir!ü paitados en el
o a partir de que la deoendenciu
t á"1" ¿-¡á, h¿fiüs, .ontu¿o,
o :f:f tos.'.trabajoi c.onlat_ado:, por to que te
b termina_
o resolución que acuerde "nt¡¿ri'"*¡ia .f oficio Ce l.-:T", fg"T. srobat. mediántg lóiiüüiin aJusté deberá
por ,.r¿
co;;;h"ii.,Li=.,3',".'#!lj:j:fi Íff :,..,H:tr.:X? o 'Enridad,.de ¡i
uno d; Irs;í;;.,;lils procedr-
o reüsión de los costos v ;iff¿::"*"
a). U¡r bctor
o ,.+-:rAí;;ü;"üiR':ir,:,""ff:':ii¿?.*:gi,?fr.:t;;
L¿ de pende cia o n tidada
n e tud deicJn't'ra-ü sta, d ebe
nes ce los
que se determlne al
irsumos oue Inte^.¡e"s.";;
consldenrls r¡ariaclo.
ils uaua¡os,.Iáiüie
o pagar gasros financieros
co,lily"
.sol¡c¡
a ta establecida en la Lev de lngresos
rr¡ iü"'il rá
será igual
tornendo
conespondentes.
e: cuenta los relatiñs
hsumos ,
",ñ¿;;;lis
a casos
.de
para'et
qró19ga
de.la Fedüció¡t en los
pagó de .r.i¡lo tir-.-ui,.
bJ Determinendo los-.aju_stes
conceptos por concepto
p ,- I rl¡ "r I g 5 o'. - En

ta
er
-supue1to.qu" "itot
r.iu-"r u rticuro 4 r¡
conrorme aj análistde cosro_origi";i
rebtjros o lndices de los ¡nsumos cuen[a tosi#ñ"?;
,reüsión de tos costos se
I 1111_*V,
r.
;"o9,:.ll:
Keusor-.uu
tesquiera.
hará ságun el caso,
de tos s¡guien res pio.. jir:,on,or, ci otrter¡endo et incremenro
cua;Co-et r,rrtyqel qe érl?r_
conespondientes.
qy. r"ryi!.Jrrtii.¡.J, ,n**o.,

I cada uno de los precios ¿e ia¿a-ürrrato


pcra oo €n rorme gtobat. [a
ap'cáctón :gr
ry9du fácllmente derermina-
d"t;ñ;ü.üL"rir., *ror.
I
I 249
)
o
clciermlnar la partlcipaciÓn de los insumos
que lntc.rvierlen en o
seltará alimporte de cada esLirllaciÓn o liquidactÓn
con los precios unitarios originahnente pactados'
valorizada
ü;;;;;;;; ü" preünda teattzar, deberá calcularlos en base
;j';;óiail, iántidades de trabajo v anátisls de precros
I
5.;.1-ñ ióJos tos casos la-base para el cálculo
ááúLta tli u .onsiderada originalmente en
del ajuste
el.concurso' Los propuesta
Jn,ioriót de la del participante a quien se le
pre-
o
incrementos o decrementos de los precios de los
insumos
que arrojen los
;i;;;-.4;"ntrá
;:ffiilñrvt
to, u tiliza ndo para. ello. los conceptos
#ñttt "cumulado cubra comodel
mínimo el o
sárin catcutados con base en la diferencia
;iltir;;; tndi.nt de los mismos precios en ta fecha de 75?o (setenta y cinco por ciento) del monto trabajo
o
ráJsiOn,con respecto a los relativos indices correspondientcs
a la fecha de la celebraciÓn del contrato'
contratado. en que "La
5.9.10 En tos casos de trabaios tipificadosbase en datos o
5.;.;;;;"1"t¡vos o fndices a que separa refieren las reglas ó.J."¿*.i";-o ''Entidud" detármine, con de los insumos en o
áni.t.ái serán los que deterrninen tales efectos [a ;ili;il;;"nfiabtes, las participaciones
ü.*i.tiu'¿á ProgramaciÓn y Presupuesto,. y que se publi- ü?ñiá;¿e ra toáutd
;;eü il;tto del
para
conocimiento
obtener el factor de aiuste
de la Se.cretarfa de Pro-
o
á"án .ááo ésta íesuelva' Cuando no se
lJá-ttuái o in¿ices, la diferencia se calculará
disponga
según los
de los
precios Irutu.¡On y eresupuesto, poniendo a su disposición todos
que determinÓ dichas
o
;;:ü üpe;ááiráa'' o "Entidad"modificacionesaverisue en el mercado' il;';ü;;¿"tet ¿!t c¿iiútb con los
o
que sufren particiPaciones.
B:;.5 Ei.í$"á tunc¡on de las a las condi-
tos costos ior los incrementos en los cargos que los integran' 5.9. 11 En caso de modificaciones sustanclales
;á;;;có¡rtiacturales quá á l'rtio de
"t¡.Dependencla" o o
mediante la fÓr¡nula generalque tiene la
ñd;;fá;riá
siguiente expresiÓn:
fEntüad" provoquen comblbs €n la parllclpaclÓn
(le kx
conJunta-
o
insumos, lós nuevos valores deberán recalcularse
F mente con e[ contratista.
dlchos aJustes queda-
o
K=P- 5.ó. i2-G;.át.utot para determlnar
;i;'." Ñ;;;á u oápen¿encia" o "Entidad" v a disposición
o
t(
'P- = Factor de aiuste
¿á
ja *ctetatia de ProgramaciÓn y Presupuesto' o
= pi*icipacién de los insumos en los cargos integrantes legales O
Para completar el panorama de las disposiciones
del Precio unitario. 5'4'3'1'2' de las
p= tnáil"t relativos de costo o costos de los cargos de los
insumos integrantes del precio unitario en la fecha del
más importantes
Reolas Generales
en esá materia,
señala b
el inciso
siguiente disposiclÓn para el o
ajuste.
;ñ.ió jil;icását
i;;;i"
Je-ra" inuettion como Jno de los cargos
del costo
ae apste por rarlaciÓn de.lcosto de los
o
't = iáái..t relativos de costo o costos correspondientes
i;; iutgot de los insumos integrarites del
a
precio insumos que intervien"n án tos precios unitarios y cuando
hará
o
iioü ráiiicion en las tasas de inteiés, elaiuste.de éste se
unitariien la fecha de celebraciÓn del contrato' ;'ü;';i;;l;truo áe us m¡srno, conforme a los que hublera o
L¿ fórmulá de ajuste desarrollaclo ¡rcr el caso
general seró de terminado el Banco de México"' o
la sigulente: APLICACION
'--Á DE LOS AJUSTES DE P,RECIOS
aós coNTRATos DE oBRA PUBLIcA
o
K= Ps
Fs
+Pmx
Fm Fo
Pex-+...+Pxx-
Px
de precios
o
ls Im
"
lx La actualieación, escalación, reajuste o ajuste
del contrato de una construcclbn se puede ller¡ar esenctal- o
donde Ps + Pm + Pe +...+ Px = 1 mente Por dos sistemas: o
v donde:
Éi-=
-Éutti.ipación
con que interviene la mano de obra en l.- Procedimiento sintético
o
el costo directo del precio unitario'
plrtic¡paciÓn con qün ¡ntervienen los materiales en el
o
pm =
mismo costo directo. El ajuste de preclos baio el
"Procedim.iento, Sintético" o
qut interviene la maquinaria de
= ParticipaciÓnenaondicho
Pe
cosntrucción costo directo' .onJitü-án [etar los preCibt de una construcción' total o
prwiamen-
O
-
Px = Participación con que interviene el Factor
X en el pár.ioiáánt..jecutados' en función de un fndice
o
* seleccionado.
te
costo. tiil¡ñ;;ááicionado
r"piurá"t.ii"á
deberá ser único, globalv ser lo més
óosibte del tipo de construcciÓn
donde se va o
5.9.6 Por necesidad de la "Dependencia" o."Entidad"
fdñd ini.ii* podrá ser adic'ionada o sustraida de
ta
los -'Ei'p.o."¿imie¡rto
aglicar.
Sintéttco se acostumbra.utilizar en
o
conforme a los.diversos cargos
;;;"d";ile se iequieran, Sección, que intervengan en los conitrücciones con contratos a precios alzados (globalesly su o
üñ;; üJ"r¡n"n'.ttestá oiuJo á. uptoximación para mádir los efectos de la inflaclón
o
Drecios un¡tarios' bs por- ;;;;i; ú¡;.entatmente ¿e la slmiütud que cada liquidaclón
5.;:71'ü'ó;pánaencia" o "Entidad"' al calculár
trabajos que
I"iüpJ"-p".ücipación para los diferentes de las cons-
ilülát¿;;strucclón tenga en su composiciÓn de costos'
tu.orr"rpondiente a la eitruch¡ra dellndice selecclonado'
*'ilñ;;¿átni"nio
o
cuenüdos
éü*i"n, to¡in¿ en poi
;ü;ü;;t;;Ítá¿os
antecedentes
á-la. o bien los cu9 dentro de la
ion
opera generalmente en la
Sint¿ttco se o
información técnica qu" tá soticita a los contratistas en los Fórmula.
o
ionauttot de obra, éstos determinen'
É;.d.
;ü oependencia;'o "Entidad" que con datos
o
propios Pa=FaPo o
y estadisticamente confiables. haya
áeieiminat ta particlpación de los
determinado
insumos
pr'¡eda
que intervienen en en donde: o
i.'üñü páiu .o'r.urot el factor de ajuste en traboJos Pa = Promcdlo actuallzaclo de la liqtrtdactón a prestrpuesto
a
iir'iilffi; J óittái ¿. los mismos que sean trpiricados'de de construcciÓn' a
Jáuárálnir.ui dtchos forcenta¡es en hs Convocatorias
cofictjrsos.
á.1.g "t" Dependencia" o
"Entidad" que tenga poco- o
Fa

=
=
Factor actualizaciÓn.
Precio contrach¡alde la liquidaciÓn o presupuesto
de I
;,üú" ¿.to .lt"¿ittico propio y confiable que le permita
constnlcción. a
I
250 a
I
I
t
a
a Por su parte:

o p¿=
lca ,""Ijll?.". en cuenta los ar¡ances
monetarios en cada
mes
o
o en 00nde: -lcc I pond = 723.9502x $ 3'600,000
lca = tndice de costos a + 742.6054
o -
rcc =
,
do.de üquidaconrcfuaüzado
(conespondiente
alperío- $ 8'400,000

o Indice de costos
rec¡¡a ¿? ;;;^t?1tt3ctua
les (correspondiente
a la $ +'goo,ooo
o -
presupu esto ..,;ir?1,Ío",Llr?:'
"
¿" lu'iiü,.c'¡ií cuando
o ¿el c¿ Éi,rá iu'i
. $ 8'400.000
= 734.6103

o rrfJu?ff?,:?i1 existen r¿arias

O . Ica_l lca2
GRAFICA DEL CALCT.
rNDrcE
o Pa=Po(Pl-+p2 lcan PoNDERjb%DEL
lcc + Pn_) I de oct
o donde:
lcc lcc
745.3
o en : 25 de sep
1
Fl,;?'"ff 1,p;131.*o"," I
o como: la liquidación 1, 2...n y calcuhdo
i2.5 &p.
-l***___/ ¿-7&
o I _L _ .// 7T.sr
7sf

f---__
de Sep.
Liquidación
I

o ^ n EaT -
r:Y
vn:
presupuesto
21 de Ago. f 3'600.000 ./
o 11 de Ago.
o por lo tanto:
P1-+p2+..pn =l
o tca 1, lca2, ... Ican _
pe,io¿áiie l; i
ti.r,^-. A^ ^^ t
. ct ua rizados en ros
1 de Ago.

o ü1,', iliXf i: t:.:""* 700 7n 720 tbo 740 750


o . ..Purl que el cólculo,pl_o-Tj.io1r".npyor
aproximación el
,.,,11',31t?lij
se desea hacer aproximado
y en forma más
o ffiTj:,,:'ifiJ:T:g:.ry19"'9¿"¿"r"'i"¿ji"sesrabrecidos lndice promedio para
el dia 2lde
o ü:[1?F;$:::il';";::,?.[Hf il.jT"11,:,1'"X'd,,]j
= 714.9 + (31 + tt) (72g.3 _ 7t4,g)
Agosto

o ____-_ _ 725.93

o Ff ,f 1i'^3,5!+f 'J3?fi 2y
Para calcular el fndir 8¿iBSRADo
o . Indice promedio para
p:^:1,:,a;roú;U;f;T#rf.::.1,.9?,f
--'.-'
el dla l2.Sde Septiembre
o pueoe proceder de la
siguiente-maneñ, S:,ü:::i:
u
= 728.3 + l2S) (745.5 _ 728.g,)
= 735.47
o Agosto = 714.9
lc
rc scptiembre
= 729.3
2so
¡ fc uctubre
= 745.5 Y al toma¡ los ar¡ances
monetarios en cada rnar,, l
D Los índices cor"r-n{::,1los *79.93x
t días primeros de cado
mes.
I pond.
$ 3,600,00 0
--
+ 73i5.47x $ 4,g00,000

, ;d$}i*':f ff 5jüf";';il; $ 3'600,000.00 i?lbo, óócj óó


$ Ssoo,ooo $,rrrs*
) seejecutaron
:^D^t1-1 :]
á5 de sept¡embre (25
días) ' = 730.51 '

)
: $4,g00,000.00
[¿ tasa promedio diiar¡a
€n el mes de Agosto Ejemplo de cálculo de.ajuste
) es: procadiuriento Sinre¡¡co de Costog por
y un lndice G¡óUa¡.el
) Vt#+ =10006
) Por lo tanto en 3;;,F'fj'dffil'¿:Í'i1'H,i"';"",¿:',:""::ff"in¿:x:
uenta-solamente
) rndice será: correspondi*rre a un lndice s¡o-üi;l
)
¡i ÉEd¿iry't i¡")o:"3\g Froy'ectos. un modelo de costos de este-upo'¿á

;;ü; liffI: I :n'=:l ros.meses de ejecución.


I en et mes de Sepriembre FT ii:3lffiH
"u,H.l,rff lJ"Ji:$"
es para ta E" b ffiffi á :iff'?j?iif:,Tffi,ffia";.
I

l" x728.3=742.6054 4 las variaciones mensuares


_l Fn:1t'ff|:,"Jero
5d
conb:a ra
resultado de mutupricar
!ff;iTl"
En la cci.¡mrn
ta cotumna z
wr h
ó apvtrece la lma de ta col¡mna 2 y ta
col¡nna 5.

251
ol
ol
rNcREtllENrorF*%us5lffi ,?Ii[HSl?su,Jáu'u*APoREL
GRAFIPA A
ol
ol
:::i jj:r. ; ri(3):-:.::i:::.::.r::: ol
:..i.PESO DEL::
tiir.:t.,: M ES ,-r,
o
r+M,F# :i ,::
o
0.038 0.004 s 1,731.68 434.652-72
724.197.16 o
Juüo s 432,92r.0+ 0.009 6.439.64
784.213.69
Agosto 717.737 '52
740,522.84
0.063
0.065 0.059 43,690.85
63.092'55 951.719.95 o
SePtiembre
Octubre 888,627.40 0.078
0.067
0.071
0.159 121,366.00
63,98r-17
884,647.15
884.252.62 o
Noviembre
Diciembre
763,308.15
820,27 r.45 0.072
0.1 18
0.078
0.169 227,192.4r r'57r,526.2r
r'424.173.48
o
Enero 1'344,333,80
1'184,836.50 0.104 0.202
0.214
239,336.98
199,918.04 1'134,116.42 o
Febrero
Marzo 934,198.04
843.056.77
0.082
0.074 0.259 218.351.70
r77,178'63
1'061,408.47
792,382,22 o
I
Abril
MaYo 615,203.59 0.054
0.068
0.288
0.336 26A,299.47 1'035,000'28
755,857.35
o
774,70a.8t r97 ,6t7 -06
Junio
558,24A'29 0.049 0.354
168,622.75 635.721.77 O
0.361
Julio
Agosto 467 ,A99.02' 0.041
0.027 0.400 123,040.72 430.642.57
o
SePtiembre 307,601.79
z 1 1 1,880.00
13'504,512-00 o
11'392.659.01
o
SINTETICO CON
NUMERO DESCzuPCtON
o
' "-iNorcEs PoR PARTIDAS
PROCEDIMIENTO DE GRUPP
o
trCTRI ICTURALES.

Al tomar en cuenta
que los costos rnás 9:t:t|1|"t
en que
costos de
5
o
^ ^ED'.\C Al lXll IAKEJ
^^tór.\C. o
ouede dividirsu
"r
irnponJiá-un provecto_r:il":
ius lnsumos, ¿stos seró-n-poá
-tuóu
lpo -d:-
obra o de 8
s'xtm:sgSsmtrs¡
rrl AnHtsl{FN I r,J-
o
nrovectos es¡xcl I icos toiñ t-p""Jle nté s a sus materlales'
ti
irJno dt ?91"¿1Í díferentes
9
10
^
It) !#i rüiÉñi'oS v t¡r tt-tcos'
i o
tioos de maquino-ria' 'os
-ti¡otu'
áifuiente, especlatidad.e; 'ü aparccen-implícitos en
el
rasdif erentes
ll
12
o
cóstototalysu'*'o""Jt'-u"'-Jó'ndi[ntesconcif 13
14
O
o.'fu:::i fi !xu,",l'i;,"mos podrá n s pq?l:
los
u
máteriales de
^,..n
a m üa s v
semeiante
f i
15
16 [$lrof,g+[iHlm*"'.^ o
cda una de ellas '"p'""niuá-u
cornposlción fi'it" oot óotiñii*iento en losralores de sus 17
18
a
costos' ' "'as a los diferentes ¡nsumos' se
logra
ntos a
19
qgi3#f[*H'É*""' o
J;¿ ; J'i
"i ¡t*"1o.-
d
ofr-eceprecisiÓn en
e ere me 20
2l a
""11.,3n:üof
calcular y aunque
tillpujii*on 1t9 22
""u t*pttbles en elcálculo desde a
aproxrrnitiJ""l
sus datos sí da",?ill?'t 26
$ET*T'*''*'^
28 ESUIFB
",J"JHff I rrñDl/\
a
¿ü'ffi;oí I'¡,T"'.JF.,H]í;
",".?"J[tr8*t";',ü11f 29 X'líiiX nr cALV ANr4ggREs
to*Fontntes de dos 30
r

aoarece el desglose es necesario contar 31 iÁiiüeiios E TNTERR a


át'IétuJut¡ones
familias. Para lograr
con suficiente
que asi se p'rleda 2.'
I
'n'o'tu"tio'""¿l-*ttos'para
esrudiardebidamenteil;-ó;"*iá11o-.1llcionario'Así insumos
33
J5 ?lF$fiqq¡,t3*"t**'" I
también la tarea ot t"tinüi'tü*dg s9 asJY-?11los y las arenas' 36
de naturalezas s¡milare-slñ.
eiámqto;-tLPlu*t 37 FREGADERO9 (
p""den estar en una sola lamrtta' " 38 SELI"ADORES
üt'.uuful ¿tr procedimie nto sinté- (
Los gasos u'"gut''Li'áiti-rt-uro
ti.oiátlffuá" de aju.ste de precios son:
cosros o' €rl modelo el
y '41
39
40 iliffiffi"o (
"" "ri
t-on t", .9 1 :r ?¿"ülBñü.Ndf 43
reslmen del mismo' t JARDINERIA (
45
46
47
"ÜlÍ,ffil'ot
i33il'"-%' (

o*uI8uS'Nlü*ot 48 I

DESCRIPCION: 49

'fff¿'ffi".'
NUMERO 50
DE GRUPO 5l
CEMENTOS. 52
1 53
2 CALES'
3
4 REIIERSt coMPAcrABLEs'

252
o
o--
a TABLA Ne 2
vAcIADo DE cArALoGo
o DE MATETALE' ;:ij¿:1'tr;i"'ilHT:t"ii:rormará_acercade
,

O GRUPo DEscRIpc¡oN cenren,o,dn-ü.;1+:ilililtr*j'ii.,Trjji?:,if3ttr


UMDAD
o MADERA DE o^BRATALsA .,f;;l;Htll;fá:"H::¿;Xi;.i'ft-;
numero_de horas
de

!3 pNruq^sÉiffipASARE,AStr #,nli;ffiffi"?ffiHffi
ffi#.l"ñ"r,:fri:"

o iiüiüff;ftf,?"ff¿r,"^
PlNruRA Épói¿; [iI. "e#;-n's:ili:.:;",?'*iiiH*i'ñftiiil*rl
iJ"üÍ:"*"'y"Ji"ii:
o
o cuApRoNez a . "::.::"decostosr";i{Hii+"T#,3i*?i$ffi
"'-o"ñE-"*
I

: pARrrDAs ;:;bixilt#i{#::i,"#!.f'?gfiyru:'inTP.,,:

-:
ir?::r;;;,..','""'iff''íí#í
3ti
'#i
$',ffiÍi::i:i.. ,#[!,ii:,if
fi?fi!#fiH,f:#frffiffifr'.'f'ffi
;i.iil.ií$ffise.bendrá ,.a,i,, a

i imim:x;; i-*rffi
o rorALEs I,!i
too% * -..:-"'"o
$z.qqz,tto.gs
*:¡;r#.'*i:}l,',,*i,.,;r+:.*".0J:,r,,0u.*.i
'",,ffflf[3]'Il,iÍill*il.de
ra est]ma.rn
Já'áui. en su
O
cuadro Ne 2 Jl
:frl'
: ,, ^Lo
anterior.rn^t:g:u-:ryyándose
,$
i
¡
ru;,"*m;:,r*i,.¿nl$ip¡
:*U:lr
"n
_ _ -_ .E Lv¡ ruc_e
".,!.r.n-r,royesto

como . explosión
base

de
;

I ñ[,üT:"$8,Fffi @
U

i ;g*il.,Á*x.qtt*
ol
EQUIPO:
ol
ol
I

CUADRO NE 3
25
8'772'25
427.63
0.65
0.03 ol
AGRUPACION DE INSUMOS
ESTRUCTURA
26

TOTALT
8.999'88
0.68 ol
MATERTALES Fá8IR^' ABRIL 83 O

CUADRO N9 4 o
GRUPO
g
TMPORTE
24.49 RESUMEN DE PONDERACIONES' o
322,232.00
1
111.8B1.00
8.43 PARTIDA: ESTRUCTURA. O
3
5
371,574.00
28.24
3.83 GRUPO
% o

ffi
50.340.10
6
I 158,352.00
L2.03
0.57
24.49 o
9
7,559.06
77.59
CEMENTOS 8.43
28.24 o
TOTAL: 1'020'564.53 3.83
12.03
O
0.57 o
MANO DE OBRA:
. ñ^ PEoN
1.30
20.43 o
23
17,105.00
268,854.00
zó iá f;Erffil,r*ro 0.65 o
24
2r.73 EeUtpO MENOR
0.03 o
TOTAL: 285.959.00
100.00 o
o
;r^*t -* ' ' o
v'¡eYv-- -DEL- INDICE PONDERADO
DE I'A o
CALCULO
ESTRUcTURA
(Abrit - lOO)
o
TND. POND. o
PESOS
INDICES
o
.2429
1.0861
.27
.08 o
.0843
1.0060
0.9758
.28
.04
o
.2843
.0383
L.02t7
r.t265
.13
.01
o
.1203
.0057
1.2000
1.0000
.01 o
Antiadl'¡erentes
Peón
.0130
.2040
1.0000
.20
.01
a
Oficiat .0065
1.0000
1.1420
.00 a
Henamienta .0003
Equipo menor a
a
I
lI\¡DICE REIATIVOS a
INDICADORES DE
I
MES DE MAYO. cOSiOS ABRIL - l.O0 I
TNDICE RELATIVO:
.1 t:g
I
GRUPO: 1.0458 (
1.0655 L.0992
0.9789 1.0198 (
ffiEFE?Hf-P,ffiHÍ,", 1.0000
Effi?ffiFF%'"; 1.0350
(
0.9777 1.0000
lktsXli'& ruBuLAREs 1.2000 EOUIPO MAYOR 1.1420 (
r.0217 EOUTPO MENOR 1.0225
FREGADEROS 1.0000 I
1.0000
I-tERRA.JES 1.0000
1'0000

t[a[iF#ls'"'
CALES
Lt2995
110794
1.0868
ffiffiHif^NrEs
MADERA DE 1a'
1.0324
1.0560

CEMENTOS

254
o
o GRUPO:
a ¡t\'DICE RELAT¡VO
INDICES PONDERADOS
o IUES DE IVÍAYO
o ügEñr??ouffi.o.so
7.1265
1.0383
INDICADORES DE
COSTOS
ABRIL _ l.OO
o PEON 1.0000
1.0000
PARTIDA:
o FEEir.ff
ESTRUCTURAT-ES
0.977 |
TNDICE

o PINTURAS
Plsos vtNl¡ t.^e
1.0060
1.0950
¿ffi\rr^HfSSRELTMINARES
ESTRUCTURA
101.15
702.23
o tri'X'rüX'8Xl?'^HAcff
1.0891
1.0241
103.30
o Hl'cA 1.0370
100.53
704.26
o i;ffiüidtl?58"[,* 1.2053
0.9957
101.99
107.95
o tüs¡[h"if Ái{E"gj8ProRES
1:0000
1.0569
104.95
o lyg¡fi ,'i BüJÉñRb FUND, Do
1.1094
ffiffiuci'ros "
706.99
101.98
o ya?rY8*r Y COLADERAS .i
1.0084
1.3053
CARPINTERIA
UMPIFZAS
105.58
103.03
o r.0326
1.1804
100.41
o GLOBr\L
103.77
o CUADRO N9 6 DE ACTUALIZACION
O
^ESTI]\IACION DEL [fES DE:
pREcros
o oe co¡vrn rlo"o-i,
o
o '.,i.irtlNDIEEII
,eSr¡ivinCtOñ,u
o OPR $ z,4oz.o7
o CfM $ i'383,090.00
101.15
102.23
100.00 1.0i i5 $
o E5I $ 1'315,997.04
103.30
100.00
7.0223 $
2,42s.
1'413,932.91
o M. c. c. $ 819,970.00 100.53
100.00 1.033 $ 1'359,321,64
o CAN.
Itrf
$ tto,qqq.ao 104.26
100.00
1.0053 $ gz+,3ts.8+
o $ 450,998.00 101.99
100.00
1.0426 $ 809,264.97
irHs $ 100.00
o 1'016,790.00
107.95
i.0199 $ 4s9,972.86
. i L-l)l
^t^-
5 567,892.00
100.00
1.4795 $ t'ogz,azq.Bt
o ; PIS.
t
j nec
$ 395,458.00
104.95
106.99
100.00
1.0495 $ 596,002
o iplNr.
$ 315,804.42 101.98
100.00
100.00
1.0699 $ 423,100.s1
o $ 277,763.00 105.58
1.0198 $ 3?2,057.
O
j CARP. $ r 11,zoo.oo
103.03
100.00 1.0558
$ 2%,262.78
100.00
$ 14,462.40 r.0303 $
o 7'442,770.93
100.4 i 100.00
1.0041 $
t 14,s69.36
t4.szr.
o 7'724,376.41
o 7',724,376.41
'1.05=-6.61
o 7',442,77A.93

o
o
o
o
I
,
D
t
, lrY

)
I 255
)
o
o
Pa¡ aMo PM._-x-xaM
Par
+ Pl'la Parx aMa)
o
iiFo""dim iento Analitico Es p ecif ico Pa = Po( PNlo-x +
Par -cMo Par aM o
fulalitico Par aMo Par aM aMa o
El ajuste de precios por.el ."Procedirniento
Específico" consÍste en. ciicular los nuevos precios de ttn pa - po {pNlo-x + P¡vf
Par -aM
4- PMa
:-*
Par cMa
-)
o
lJffii;;"
;¿;J";;
luncion de tJs c¿rntidades cle cbra ¡;arcialmettte
b, ¿ir"'"nüt"s increnrentos de precios de los
Par -cMo -x o
bienes en la construcciÓn' se acostumbra
o
El orocedimiento Rnátiticos Especifico precios a'tzad os
utiü'ortui'".áitti^iii""oi "n ion tri tcs ce. ;; ;
'-
En donde:
Precio Actuali;ado o
(qlobal) y precios uniiarios
de
liilJ rn.iribt efectos
de aproxirnaciÓn
.Su.gradopenden cel conoci-
de b infracioñ de
;; =
'eiro
=
Precio Original
PonderaciÓn ¿" l? t1n?jÍ o
fiL"it v.¿r."[o que se haga de la ccm¡:osición Ce los ccstcs buil"uo = Parámetro achraüzado tlt p ?,otl
Y 9' o
de los inJices de costos o dc la. M ' o'
;;;;"'uo"td"iién v licaüdad
¿e b;;;, ü; '- = Parámetro contractual
*'Éi'
oarámetros que se orspongan p¡ra b.:
llÚ!Y]?-t- cotl !?rras btri:' PonderaciÓn de los materiales , o
pt*á¿-tmiento Anatitico Esl:ecífico opera ParÓmetio ictuatita¿q qe ps materiales
fOr,-nr,'[iiii.nclicndo a l¡ i¡rforIrraciÓn
qtie se disponga: P¿r. aM =
Par. lvlA = Parámettó .ónttottuolrje los
materiales o
1.- Parámetros de Costos
'p;;: l,i^ =
i,;;. Pottderaclúrt tjc la trraqulttrtla
Par¿metlo actualizatlo'de los materiales
o
;üA =
2.- l¡rdlces de Costos
con ¡larámetros es: Par. cMA = Parárnctrá iánttactttat de los nt'rleriales o
Un ejemplo de FÓrmtrta cle ajuste
o
o
o
o
O
o
o
o
o
o
o
o
o
O
o
o
o
o
o
o
o
o
a
a
a
a
a
I
I
a
(
256
I
(
a
o
a
o
o
o . En República Domini
o ro'm-u,a ár e"s;j."#;i;',ili:,"i,'l!';ii',iL: ¿3:l$:i}?iiliiffi:[ffi:jTlr;¡1.?¡;;xil5;:, púb,icas,a
L¿ fórmura se uriri¿a reniendo
n"'*n"ir, iun'urarmente, t,
denominada
o ;;;;. s.;¿ricas, tar con.'o.se pü.ntu a continuación:
o FORMULA DE ESCALAIUIENTO
(oBTENCTOM
o
o CONCEPTOS
PROYECTO

o MoNro (R D S) o/o
DEL TOTAL
a Concreto
Acero 3'778,650.00
31.1
o Encofrados
Agregados 'r
874,800.00
522.450.00 7.2
o Maquinaria y Equipo 328.050.00
607,500.00
4.3
2.7
o Materiales cerámicos
ruert(ts, ventanas, etc. 243,00.00 5.0
2.0
o fPlrjto¡ sanitarios y tuberías
tnstal¿ción eléctrica
874,800.00
692,550.00 7.2

o Mano de Obra
Otros
1'482,300.00
2'587,950.00
5.7
12.2
o Sub-total (Costo Directo) 157,950.00
12'150,000.00
21.3
1.3
o lnctirectos y benef icios
Costo Total 3'037,500.00
o i6'187,500.00

o
o
o Fórmula de Escalamiento ]'t
o Ctc CA CE
;;* *;;
CAG CME ttt.
o
Pr - Po r *' - *
;] **.;- *".5 *. --# ,oF *I'u _*o.*1 _"t
CMC

o
o donde:
o H=
o heciodelconhato(costoDüectoenermornentodera =
o ^
Po= Precborisinar
rwisión).
I :frilfffl::-odirectodetcor¡cq*o(&n¡enüf,,acero,
g: ffiHffi$:fiÍilffil:#E#**
o '
I

o
o
o
o
o
O
o
o
,
D
,
I
)
)
) 257
)
o
o
o
o
o
Cnl:l1t::du Contra-
ill'li,!i{9:l:."::1??1T:iá"3""1ffi:111.1i:TT:i:
o
L¡ publicaciÓn de las Condiciones
da comi.:.H;; o
ffi -i}i;{",:,,ff nres m") ca lctrla precios del presupuesto
"
i;;
$4q I
(
e¡e
urcr el lalor de la obra
;, *H"J¿,tr O
b"ltll'ruruo.,ones precios (VP) s¿ calcularán
T::Jl'J:iff -YÍ1"'il'.nt?';'esia'entociÓ1p11l"apricación
precios a ros contratos
¿. il".iJál
de variaciones de
la siguiente exPresiÓn:
o
de ta fórmurapo,,no.,.u'á"=u]u-t',Já
óara ta eiecución
de obras'
ffm -Vo)x (1-0
o
el planteamiento elaborado
Se presenta a continuación óoltt*ttiÓn para tale[ecto:
VPm =
o
por la Cámara vnn"'oo'iu'in"ü
Wf": Monto de las variaciones
de precios conespondientes o
SISTEMA DE FORMUIS
POLINOIqICA
i'3"J'i.i."te cte reduccrón
(Art' q2
9jl-?:fltll.l;1i ll
o
Et Sistema de FÓrmula
PolinÓmica
-pi; d-e Variaciones de
n isrn o s Púb t ico s
?'
;il*;..ntunlo-.Flnf ||;,"#JT,i'Lf tffi üi¿",antrcipo
o
costos qu e podria se r
1o s' or-9a

"i'iriáati
r¡orcentaie que exceda
anticipos
o
:;i;;ñ¿'p"',1:'::l'i::::i;"$*:'"'ru:jl"::".:H',: casos en lo que se hubieren
-?l:tg:do o
en los coj
los Precios "LTt;
., üi,ü, ;;;¡ t'r l1.iii#liiU *tE"Y: ff :¿:i":
tig"i"ñü lottu [a general'
o
TORMUI.A GENERAL: ::":"?.ül[iFr:1rxi:i:i:"*::,::u:.n""lill'Íi:*
los a'|t o
deberán realizar

NOtofAg PARTICUTARES
o
o
el sigtlicnte
ConelobjetodelograrunamejoraproximaciÓnenlos
aiustcs de precios: ,5rmr.¡la podrá zubdMclirse en dos (2) o
Los simbolos utilizados
cn fa fÓrnruta ticnan ai Coda monomlo
cle Ia tt
ntoltottrlos' o
odrán aplicar una o
o rrrás nrás fórntt¡las
slgnlficado:
b) A ca<Ja obto lu,]n^P,or el presugresto respecdro deberá
polinómicas, p9t". ]?
o
Km=coe'ci""l'd-"^::ll5:"d11![:i3i:i?i|Jil::1*Í31:
en el mes m' com9,r:,Yto"ñ;;-t"
subdividirse en tantas
-t$;;J*o írí*ufar se requieran. Para
panet-"Y-":::;:^;o-.Lr,da'una f Órmuta
o
los etementos QU€
E¡¡ Je .onstrucción.
iflt€rvterts¡¡ Y-'-- l"¿ü'piiá¿"rp,'::_"¡:"-'$:"tJ,"#.1'#Tru:X,l¿Lnuuu¡o
de aiuste, deberá etaboral
o
a.b.c,d,e - lncidencia de los materiates'
equipos''transportes'
Erreconocimi"*:33:""Í"J::r:Lt'::"tiffi:':':::'
o
calcularán de acueroo su oferta'
o
c*o"üiüiu ptesentará con
iil;frl*l'T-iflffi"',-"'il*I{f#i}:ftr*-' o
Mo,Eo,ro,¡rogrt?,iJ3!':i: j,"rtJÍfi il9.,""'nffi"i-::iili
FORMUTAS TIPICAS
deberán apücar a
o
llllHi.Xllltr*i;'Tffit*;'i *iá'
nn

se presenta el
L¡ fórmula o las fórmulas
típicas que' se-

fi
o
#: j' r",á"i,.i"i¿q1"::*i1i1.,,i,':Ítlffi :#te'#'ff o
iü:x'fi *"'::;iiür i#
*il' lll l?T iih oll acuerdo a'", u':Y:::-l'
blecerán de Ji¡t." contratante.
contrato.
H:g:mi::;ii':lal¿:**#fiit'¡,',,mÍs:l: o
Mm, Em, r*,- y9*'*:Hl;,.TilX,i:, $i:li,Í:t[l ['ü',f ffi tX?:q:ffi
o
:'TjH!l#".'"'#3'.1';:É:*lüi
oora''1:.::-;;l"ición
a cada contrato de ut"11o:' a la entidad o
o
ffi :',ül?::::f;El?rñ¿i;;iáiat*u'ánquesereariza
la obra.
l,''ttl .iüi""terio y el Contratista''
"'n
l.i..ü*u.".t"t9i',}iil::t'fi .i"T¿!eq""m:.,if"¡1 o
CALCULO DE ¡A
VARIACION DE PRECIOS
Eñ"-r;-d" aluste de
preciosv ros o
aiustes de ffiiT.'i';S'.t3ffi;.i;
precios que se deberán
apücar' o
eiecutada i^9luY'19:los indices de
El Valor de la obn ton la iiguiente expresiÓn:
iJ
precio, se calculará "'i"ii¿" INDICES DE PRECIOS
a
Vm - Km xVo las fórmula flf:l3t'
se utilizarán a
Donde: en-ulry"'iff
Para la apticaciÓn de
rosindicesdep,*,*üiJnr"uoi"gá"::ll3:[i.B:ilr:,i:
publicados por el tral
I
u bs lndices de rreciós a
ys - pr.tnt
Valor d9.la ob,.u eiecutada
¿el presup'resto original
(mes u Í.;ti:fr.|*ufl: Venea¡ela'
aíos
variaébnes de Precios' OBRA a
NDICE DEMANO DE
Km=coerici?1"--*-'.slfH:,i:Jil."jHii"lr?L1JX!:'É
I
eiecr¡tada en el mes
nl ::ll:,'":li:li lrr" ¿e ia wriación de
; ""'" consideramosqY:,f
rar la canasta o cuadriua
:ql?jti:l'*x:"l"Tr:'íieT,?5I;
trvrt' -- "'-' I
rH,$,s::;$:?J' ;.,.,;:'jlH:ff I ;':11 lÍ'5'ü; I
(
(
(
t3
t:
lo
fndice de mano de obr.:11{:
comience a utiüzar et sistema
conrrario, deberá utilizar eJ,indice
adecuados, acfu alrnente
ÍJ
rupo momento en que s€
de fo.mulas-óu]iéil,i.ur.
En caso
o ellráñ.,-.áiá" in¿¡..,
rn¿,
**llrO,por
real¡zacla, el'ente
los ,urÍl_to: en tos prectos
ñbu.?,llqg,,
oora, una partida denom
de ta obra
en elpresupuesto de cada

lo
lo
venezueb.óifi;ilili"ff rii.d¡ffdH:ÉtlJ::,f"?,:*l;
rr.r-a.no d9 obra para cadi
ut¡rrcen fórmutas p.li"ói¡:::
de los organismo pr:bucÑr]J
.onio
'"
fulilijii:i:l¿T,#;il?:f
."¿,#ü,Kol¡::l?fi :T"**nibiüdadpresupuesta¡iapa¡a
de precios" cuvo

precioi' recomenda-
mos utilizar elmecanismeT::-':l"t q9
o INDICE DE COSTOS INDIRECTOS delconhato, pa;il;;;1^1-ltsmjnución
p.'.pgái"üfi"""#iffi
de las metas fÍsicas

o Consideramos que s€
i,ir}?:""#edichasdisminucrones

o ;:'s;,1*:nr;l#,li{íi1";,n*itüfi:#f 9IBA FOR¡uA DE PRE5ENTACToN


o Inorces de precios alconsumidor,,r¡¡ñó;rn".¿,o,
v'
i DE I.A FORir,rUL,,{ '
más adecuados, publicados H. ¿u ,o,
por el B.C.ü.--
o
' '<

o PAGO DE I.AS VARI,ACIONES


DE PRECIOS
o Para gcrrantizar el
.
o ¡rago oporfuno orJ*"r" que hacer el
Donde bs símbolos *j:9::,,.r"n t* ril,
oos indicados anteriormente. significa-
(t¡g. 1)
o
o
o
o
o
o
o t?
t
o l

o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
I
D
I
)
)
)
)
)
) 259
)

I
ilolol
ol
BIBLIOGRAFTA ol
o
o
Reglamento unico de Licitaciones y contratos de obras Públicas
o
F,ULCOP) o
bgpgCO 'Colección del Constructor Ne l0 o
Apuntes de cursillo cle sistema de ReaJuste medlanl'e Fórmulas
o
Polinómicas. o
Ing. Jesús Romos Salazar. o
Fórmulas PolinÓmicas de Reajuste Automático en Obras de o
ConstrucciÓn. o
Ing. Rodolfo Castlllo Arlstondo.
;
o
Memoria del semlnarlo Panamerlcano de EscalaclÓn de costos
en las o
Obras Públicas - México. o
O
Construcción NE 337 - Cámara Venezolana de la ConstrucciÓn. o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
e
'¡* a
'a a
a
I
(
(
(
(
(

También podría gustarte