Está en la página 1de 29

Enero 2015

Documento de Trabajo

Delito y Violencia en Uruguay

Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

Buenos Aires
2

Información sobre el autor

Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas es Msc en Políticas Públicas en Latinoamérica (Universidad de Oxford),
Sociólogo y Abogado (UBA), y se desempeña como Director e investigador de la Asociación para Políticas
Públicas, donde ha realizado numerosos estudios y diseño de políticas en materia de seguridad.

Información Institucional

La Asociación para Políticas Públicas (APP) es una Asociación Civil, independiente y sin fines de
lucro, registrada en Argentina en el año 2002. La misión de APP es promover una mayor eficacia y
transparencia en la gestión del Estado y en la implementación de políticas públicas tanto a nivel local como
internacional; mediante el incremento de conocimiento, el desarrollo de políticas, y la creación de foros de
discusión y participación. Así, APP se ha destacado por la exitosa promoción y diseño de políticas de control
de armas, por liderar campañas en foros internacionales como las Naciones Unidas, y por la realización de
investigaciones con gran impacto en los medios de la comunicación y en la toma de
decisiones. www.app.org.ar.

Para más información por favor dirigirse


a dfleitas@app.org.ar o diegomfleitas@gmail.com
3

I. Introducción

En este trabajo se pretende reunir información estadística reciente sobre el problema de la violencia y el
delito en Uruguay, y también respecto a aspectos institucionales o de políticas en el tema. Tiene como
origen una presentación realizada sobre el caso, que merecía ser completada y sistematizada, atento no sólo
la importancia per se de Uruguay, sino que también por la atención internacional que hay sobre el país.

En tal sentido, y en contra de cierta visión internacional “idealizada” sobre Uruguay, nos encontramos que
en un contexto de mejora de algunos indicadores socio económicos, el país está siendo afectado por un
aumento del delito llegando a tasas de homicidios de 7,7 cada 100.000 h en el 2013 (las cifras del 2014
serían similares), y tiene niveles de robo y de preocupación por la seguridad de los más altos en la región. A
su vez, el creciente micro-tráfico de drogas estaría generando conflictos entre bandas, todo lo cual está
acompañado por mayores niveles de violencia. De todas formas es resaltar que Uruguay tampoco está en
una situación “apocalíptica”, tiene niveles de homicidio medianos/bajos en comparación con la región, y
sigue gozando de niveles relativamente bajos de corrupción policial y de niveles más altos de confianza.

Vinculado a dichos problemas, es de señalar que Uruguay tiene porcentajes altos de jóvenes que no estudian
ni trabajan, y los programas de transferencias condicionadas (una de las herramientas en el tema) hasta
recientemente no estaban siendo adecuadamente monitoreados. Asimismo, hay una disminución de la
cantidad de intervenciones policiales y de causas penales iniciadas, que podrían estar indicando problemas
en el desempeño policial. Por otro lado, y paradójicamente, ha habido un aumento muy fuerte de los niveles
de encarcelamiento, de los más altos de la región, y un menor otorgamiento de medidas alternativas de
prisión.

Por lo que podrían estar ocurriendo políticas contradictorias, ya que por un lado hay un acento en la
prevención social y de cierta “tolerancia”, y por otro lado hay un mayor punitivismo. Entonces, parecería
recomendable una mayor convergencia entre las políticas, evitando los excesos de sólo una u otra, y además
tratando de reforzar la disuasión policial y el control del espacio público. A su vez, respecto a la iniciativa de
legalización de la marihuana, resulta difícil de saber a ciencia cierta cuáles serían sus efectos, más aun en un
contexto que es relativamente complejo, y si bien se puede suponer que el resultado no sería apocalíptico,
pueden surgir problemas adicionales a los ya existentes, sobre los cuales se deberían llevar a cabo una fuerte
estrategia de mitigación.

Ahora bien, respecto a los datos de este trabajo es de resaltar…

Homicidios, Robos, Victimización y Preocupación por la Seguridad


• Hubo un crecimiento de los homicidios del 34% del año 2011 al 2012, para luego amesetarse, así en
el año 2013 la tasa fue de 7,7 cada 100.000 h.
• Los principales motivos de los homicidios fueron “conflictos y ajustes de cuenta” (31%), seguidos
por robo (22%) en el 2013.
• El 52% de la variación de los niveles de homicidio se encontraría explicada por el aumento de los
niveles de robo del 2004 al 2013, de acuerdo a un análisis estadístico.
• Los robos (rapiñas) crecieron un 145% del año 2000 al 2013.
• El 22,8 % de la población había sufrido algún delito en 2013, porcentaje más alto que el promedio
regional de acuerdo a la encuesta Lapop.
• Un 18,9 % de la población había sido víctima de robo en el 2012 de acuerdo a la encuesta Lapop.
4

• La seguridad es el principal tema de preocupación del 50% de la población en Uruguay en el 2014 de


acuerdo a la Lapop, porcentaje de los más altos en la región, pero dicho fenómeno está vinculado,
entre otros factores, a la menor preocupación por la economía.

Uso y Proliferación de Armas de Fuego


 Acompañando el incremento de los homicidios ocurrió un aumento de la proporción de uso de
armas de fuego en ellos, fue el 53% en el año 2008 y el 70% en el 2013.
 En Uruguay había 592.923 armas registradas en el 2006, con una tasa de 18 cada 100 h, lo que se ve
reflejado en el porcentaje alto de suicidios cometidos con armas de fuego, un 30% en el 2009.

Sexo y Edad de las Víctimas


• La mayoría de las víctimas de homicidios son hombres, y acompañando el incremento de los
homicidios también aumentó dicha proporción, que pasó del 79% en el 2008 al 85% en el 2011, en
Montevideo.
• Ocurrió también un incremento de la proporción de jóvenes en los homicidios, de tal forma el grupo
de 15 a 19 años en el 2011 se convirtió en el grupo modal, y la cantidad de homicidios en dicho
grupo tuvo un aumento del 120% respecto al 2008.

Características de los Perpetradores


 La participación de menores de edad en la comisión de homicidios pasó del 9% en el 2006 al 17% en
el 2013.
 De los adolescentes en el sistema penal, el 93% eran hombres, el 69% tenía la primara completa o
incompleta, y el 65% no estudiaba ni trabajaba.
 Hay una alta concentración de los hechos de violencia en un población, de tal forma el 2% de los
adolescentes era responsable del 70% de los hechos de violencia en Montevideo de acuerdo a un
reciente estudio de la Universidad de Cambridge (Trajtenberg & Eisner, 2014).

Drogas y Alcohol
• Ha ocurrido un incremento del consumo de drogas, en particular de Marihuana.
• Se incrementaron los niveles de decomiso de cocaína y marihuana de acuerdo a las estadísticas del
Departamento de Estado.
• Ocurrió un aumento del micro tráfico, que estuvo acompañado por violencia y conflictos entre las
bandas (Junta Nacional de Drogas, 2013).
• Existen altos niveles de consumo de alcohol entre los jóvenes, y un estudio reciente en Montevideo
demostró el vínculo entre dicho consumo y la participación en riñas.

Aspectos Socio Económicos


 Si bien mejoraron notablemente variables como la pobreza, la desigualdad, y el desempleo, ello no
incidió directamente en los niveles delictivos.
 Hubo una fuerte relación estadística entre desempleo y robos (rapiñas) hasta el año 2004, en la que
ello explicaba el 74% de la variación de los robos. Sin embargo dicho vinculo luego desaparece, lo
cuál puede ser un indicador del surgimiento de una nueva dinámica delictiva.
 Las estadísticas generales pueden no reflejar problemas concentrados en poblaciones de riesgo, que
explican parte de los hechos delictivos. Por ejemplo, el 51% de la población Afro en Uruguay tiene
Necesidades Básicas insatisfechas, o hay barrios de Montevideo con más del 30% de la población
bajo la línea de la pobreza.
5

 Indicadores de Salud podrían estar mostrando el crecimiento de una población altamente


marginalizada, por ejemplo hubo un aumento en las tasas del Virus de Inmunodeficiencia Humana
(VIH), y en la cantidad de nacimientos de bebes de bajo peso.

Jóvenes que No Estudian Ni Trabajan - Transferencias Condicionadas


• El 18% de los jóvenes no estudiaba ni trabajaba en Uruguay en el año 2010 (131.000 jóvenes).
• El 20% de los jóvenes no estudiaba ni había terminado el colegio en el año 2012 .
• Otro estudio también encontró niveles altos de ausencia a clases, de un 17% (Trajtenberg & Eisner,
2014).
• Dichos porcentajes pueden estar explicados, entre otras cuestiones, porque en los programas de
transferencias condicionadas hasta recientemente no se controlaba su cumplimiento (Rossel et al,
2014).

Instituciones y Políticas en Seguridad


 Habrían bajado los indicadores de actividades y resultados policiales. Así, del 2005 al 2012 la
cantidad de intervenciones policiales y los casos judiciales iniciados decrecieron un 28% y 24%,
respectivamente, en un contexto donde aumentaban los niveles delictivos.
 Ha ocurrido un gran incremento de los niveles de encarcelamiento tanto de adultos (115% del 2000
al 2012), como de jóvenes, y un descenso de las medidas alternativas de prisión otorgadas.
 Parecerían estar ocurriendo políticas contradictorias, ya que por un lado hay un acento en la
prevención social y cierta “tolerancia”, y por otro lado hay un mayor punitivismo. Sin embargo, y al
mismo tiempo, no habría suficiente capacidad de disuasión o prevención policial.

Ahora bien, como se aclaró al comienzo, este trabajo pretende brindar información estadística y algún
análisis exploratorio sobre el problema y políticas de seguridad en Uruguay, pero está fuera del alcance del
mismo hacer un estudio en profundidad o brindar un marco analítico o teórico comprehensivo, como
también realizar un exhaustiva discusión bibliográfica. No obstante ello, se detallan claramente todas las
fuentes de datos, sobre algunos de los cuales además se acompañan tablas anexas.

Finalmente, quería resaltar la importancia que tuvo para este trabajo la utilización de la investigación
recientemente publicada de Nico Trajtenberg y Manuel Eisner, “Hacia una política de prevención de la
violencia en Uruguay”, no sólo por su contenido, sino que también porque sirvió de guía para obtener datos
y bibliografía adicional sobre el tema.
6

II. Violencia y Delitos

En el siguiente gráfico se puede observar la evolución de los homicidios y robos (rapiñas), en el caso de los
homicidios hay un salto muy notable del año 2011 al 2012, del 34%, para luego amesetarse, así en el año
2013 la tasa fue de 7,7 cada 100.000 h, y una proyección hecha con los datos del primer semestre del 2014
indicaría una cantidad similar de casos 1 . Mientras que los robos crecieron en forma sostenida del año 2000
al 2013, el cual implico un incremento del 145%, tendencia que habría continuado en el año 2014.

Uruguay: Evolución de Homicidios y Robos (Rapiñas)


Homicidios en cantidades - Rapiñas y Violencia Doméstica en miles de Casos

300 Tasa: 7,7 18,4? 20


267 260 18
Homicidios
250 231 226
221 16,7 260? 16
214 218 15,0
203 205
197 194 188 194 15,4 14
200 Tasa: 492
13,8
199 12

150 8,9 11,4 10


8,4 10,7
8
8,5 9,2
100
6,9 7,0 6
6,8 6,1
Robos 4
50
2

0 0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Homicidios Rapiña (en miles)
Fuentes y Notas: Ministerio del Interior; Partenain, 2008. Las tasas insertadas son cada 100.000 h del año 2012.
Los datos del 2014 son una proyección en base al primer semestre de dicho año

Luego de este incremento de homicidios, las tasas de Uruguay comparadas con otras de la subregión están
en un nivel intermedio, es decir notablemente más baja que la de Brasil, pero más altas que las de Argentina
o Chile2.

Homicidios en el 2012
Cantidades y Tasas cada 100.000

Cantidad Tasa
Brasil 50.108 25,2
Paraguay 649 9,7
Uruguay 267 7,9
Argentina 2.888 7,2
Chile 550 3,1

Fuente: Base de datos de UNODC, y en el caso de Argentina es un calculo propio a partir


de la base a datos del Ministerio de Salud, ver Fleitas, 2014.

1
De acuerdo a información periodística al 28 de diciembre del 2014 habrían ocurrido 258 casos de homicidios. El Observador, 7/01/2015.
2
Aunque en el caso de Chile también hay expertos que consideran que hay un subregristro, ya que contabilizarían sólo los homicidios registrados por
Carabineros y no por otras fuerzas. Lo cual ser vería confirmado al analizar los homicidios reportados por el Ministerio de Salud (Fleitas et al, 2014)
7

Sin embargo no es claro cual es la real extensión de los homicidios y hay que ser cautelosos a la hora de
compararlos, ya que la definición que utilizarían excluye a los casos de legitima defensa y los realizados por
fuerzas policiales en ocasión de servicio (Ministerio del Interior, 2014), criterio que es distinto a la definición
utilizada por las Naciones Unidas que si los incluye (UNODC, 2012).

Las tasas de robo o rapiña resultan más difíciles de comparar entre países ya que los problemas de calidad y
comparabilidad de los datos se agravarían, y además existen mayores niveles de “cifra negra” o no denuncia,
los cuales varían por país. A raíz de ello y con relación a este tipo de delitos suelen ser más confiables las
encuestas de victimización.

Al respecto la encuesta Lapop del año 2014 señalaba que en Uruguay el 22,8 % de la población había sufrido
algún delito, siendo este porcentaje más alto que el promedio regional (Boidi, 2014). Mientras que la
encuesta de victimización realizada por los Equipos Mori en el año 2011 señalaba que un 31% había sido
victima de un delito y que además un 47% no lo había denunciado (Ministerio Del Interior-Equipos Mori,
2011).

Un estudio más detallado a partir de la encuesta Lapop del 2012 señalaba que Uruguay tenía niveles altos de
robo comparado con la región, y que un 18,9 % de la población había sido víctima de robo, pero que era
menor la proporción de robo con armas (Fleitas et al, 2014).

Victimización por Robo de acuerdo al Medio Utilizado: Lapop 2012


Porcentajes

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Lapop


8

Con relación a los motivos de los homicidios en el siguiente gráfico se puede observar que el principal motivo
eran “conflictos y ajustes de cuenta”, 31%, seguido por las causadas por robo y robo a hogares 22%,
(Rapiña/Copamiento).
Uruguay 2013: Motivos de los Homicidios
Cantidad y Porcentajes

Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio del Interior


Del siguiente gráfico surge el vínculo entre robos y el incremento de los homicidios; así del 2004 al 2013 el
52% de la variación de los niveles de homicidio se encuentra estadísticamente explicada por el aumento de
los niveles de robo. A pesar de que sin duda hay otras variables intervinientes, este análisis adquiere cierta
solides debido a la fuerza de la relación, a que efectivamente hay un vínculo entre robos y homicidios vista
el gráfico anterior, y que otros tipo de homicidios como los intra familiares tienden a ser más estáticos. 3

Relación entre la variación de los Homicidios


con el incremento de los Robos
Los ejes están en cantidades

Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio del Interior

Asimismo, y de acuerdo a informes del Ministerio del Interior habrían aumentado los conflictos en bandas
por control territorial y ajustes de cuentas vinculados al micro tráfico (Junta Nacional de Drogas, 2013), lo
cual en parte también podría estar explicando este incremento de homicidios.

3
Si bien la regresión no tiene toda la cantidad de casos deseables, de todas formas y con las salvedades del caso da resultados relativamente sólidos.
Es decir con un R2 de 0,518, un F de 8.635 y una significancia de 0,019.
9

Por otro lado, en el siguiente gráfico se puede observar la evolución de los homicidios de mujeres por
violencia doméstica la cual con sus altibajos es relativamente estable, y eso a pesar del fuerte aumento de
los homicidios ocurridos en el 2012.

Homicidios de Mujeres vinculados a violencia doméstica


Cantidad

Fuente: Elaboración propia con datos de www.infoviolenciadomestica.org.uy

Uso de Armas de Fuego

Es de notar que acompañando este fenómeno de incremento de los robos y los homicidios, hay un mayor
aumento de uso de armas de fuego en ambos tipos de delito, y en el siguiente gráfico podemos ver cómo
ello ha ocurrido en los homicidios del total del país y en Montevideo.

Uso de Armas de Fuego en Homicidios en Montevideo y Uruguay


Porcentajes

Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio del Interior y BID,2013

Respecto a la proliferación arma de fuego es de señalar que Uruguay tiene una de las tasas más altas de
América Latina, ya que en el 2006 había 592.923 armas registradas, con una tasa de 18 cada 100 h (Fleitas,
2006). Dicha situación se ve reflejada en el porcentaje alto de suicidios cometidos con armas de fuego, un
30% (Fleitas et al, 2014), porcentaje que es considerado como un proxy de la proliferación de armas.

Con relación a dicho problema hay que resaltar que si bien el la violencia tiene múltiples causas, el acceso a
las armas de fuego es un factor de riesgo que en algunos casos puede hacer posible hechos de violencia o
10

agravar sus efectos. Además, en el caso de Uruguay quizás la proliferación de armas no generaba
demasiados problemas en un contexto de relativa tranquilidad como en el pasado, sin embargo en un
contexto más conflictivo como el actual, dicha proliferación de armas puede generar el escalamiento de los
conflictos. Sin embargo al menos hasta recientemente las políticas en el tema en Uruguay eran bastante
laxas (Fleitas, 2006).

III. Victimas y Victimarios

En Uruguay la gran mayoría de las víctimas de homicidio son hombres tal como muestra el siguiente gráfico

Uruguay 2009: Homicidios por Sexo de las Víctimas


Cantidades y Porcentajes

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la OMS

A fin de analizar datos más recientes, que son de Montevideo, en el siguiente gráfico se puede ver que la
enorme mayoría de las víctimas son hombres, con un 85%. Ello representa un aumento respecto a años
anteriores, ya que en el 2008 dicho porcentaje era del 79%. Lo cual está en consonancia con diferentes
estudios que señalan que cuando se incrementan los niveles de homicidios tienden a aumentar la
proporción de hombres. Dicho fenómeno puede estar vinculado a cuestiones tales como su mayor
participación en conflictos entre bandas o en muertes por ocasión de robo.

Montevideo 2011 : Homicidios por Sexo de las Víctimas


Cantidades y Porcentajes

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio del Interior

A su vez, en otro tipo de delitos la prevalencia de hombres es mayor, lo cual puede estar vinculado a
mayores niveles de exposición y a conductas más riesgosas, en particular entre jóvenes, tal como muestra la
11

siguiente tabla que muestra los resultados de una encuesta a estudiantes secundarios realizada por la
Universidad de Cambridge.

Victimización de jóvenes estudiantes de Montevideo según el sexo en el año 2013


Porcentajes
Hombres Mujeres
Robo 22,4% 13,4
Agresión 13,3% 8,6%
Abuso Sexual 1,5% 1,4%
Fuente: Trajtenberg & Eisner, 2014

Cierta mayor victimización de los hombres jóvenes en delitos como robos o agresión está en consonancia
con estudios en el tema, en cambio si resulta más raro el porcentaje de victimización por abuso sexual,
similar al de las mujeres. Lo cual ha llevado a los autores de la investigación a interrogarse sobre la calidad de
ese último dato (Trajtenberg & Eisner, 2014).

Por otro lado, es notable como se ha incrementado la proporción de jóvenes en los homicidios, lo cual
también puede estar vinculado a los mayores niveles de violencia, y a los conflictos alrededor del micro
tráfico, tal como muestran los siguientes gráficos, en el que se observa que del 2008 al 2011 los homicidios
de los adolescentes de 15 a 19 años crecieron un 120%. A su vez es de notar que de los 22 casos en el año
2011 en dicho grupo etario, un 90% eran hombres.

Montevideo 2008: Homicidios por Edad de las Víctimas


Cantidades

Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio del Interior

Montevideo 2011: Homicidios por Edad de las Víctimas


Cantidad

Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio del Interior


12

A efectos de este trabajo no contamos con información sistemática sobre las características de los
perpetradores de delitos. Así que de la información disponible surgía que hay un incremento de la
participación de los jóvenes en la comisión de delitos, tal como muestra el siguiente gráfico.

Uruguay: Proporción de menores de edad en la autoría de homicidios


Porcentajes

Fuentes y Nota: Elaboración propia con datos del Ministerio del Interior.
Los porcentajes son sobre casos resueltos

Asimismo, de un estudio sobre los jóvenes en el sistema penal (Lopez y Palummo, 2013), surgió que el 93%
eran hombres, el 69% tenia la primara completa o incompleta, el 65% no estudiaba ni trabajaba, y el 28% de
los jóvenes tendría dependencia o estaba bajo efectos de drogas. Por otro lado, a los infractores de la ley
penal adultos un informe señala que en los casos concluidos en el 2012 un 83% eran hombres (Poder Judicial,
2014)

El mencionado estudio de la Universidad de Cambridge sobre estudiantes jóvenes también encontró una alta
concentración de los hechos de violencia en un población, de tal forma el 2% de los adolescentes era
responsable del 70% de los hechos de violencia (Trajtenberg & Eisner, 2014). Un dato llamativo que también
surgió en dicha investigación era que el 60% de los responsables de agresiones físicas contra mujeres eran
otras mujeres, dato que de ser válido nos indica la complejidad que tiene el fenómeno de la violencia, y que
excede a las simplificaciones.

IV. Preocupación por el delito

A pesar de que Uruguay no tiene los problemas mayores de seguridad, la población que lo considera como el
tema más importante es uno de los porcentajes más grandes de la región, y era el 51,6% en el año 2012, y en
el 2014 dicho porcentaje fue ligeramente menor del 50%.
13

La Seguridad Principal problema de los Países en América Latina y el Caribe: LAPOP 2012
Porcentajes

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos del Barómetro de las Américas de LAPOP

Sin embargo la preocupación por una cuestión también está vinculada a la preocupación sobre otros temas y
su correspondiente peso relativo. En tal sentido en un estudio se señalaba que mientras más ricos son los
países de América Latina, y consecuentemente menos preocupados por la economía, más están
preocupados por la seguridad (Fleitas et al, 2014)

Respecto a Uruguay un estudio reciente mostraba precisamente como ambos temas tienen una relación
inversamente proporcional, cuando crece uno baja el otro (OECD, 2014).

Principales Preocupaciones de la Sociedad Uruguaya

Fuente: Copiado de OECD, 2014 que estaba basado en datos de Equipos Mori
14

Lo dicho de ninguna forma pretende concluir que el miedo al delito o la preocupación por seguridad sean
cuestiones irreales, sino que además de por cuestiones delictuales también se encuentras vinculados a otros
aspectos, sea otros temas, o por ejemplo los medios de comunicación.

V. Violencia Domestica

En Uruguay hubo un incremento notable de los casos de denuncia de violencia doméstica, del 278% del 2005
al 2013, sin embargo dicho crecimiento no reflejaría la realidad, ya que tal magnitud de cambios resulta
imposible en un fenómeno vinculados a problemas sociales y culturales que tienden a ser estables.

Evolución de las denuncias por Violencia Doméstica


En miles de casos

Fuentes: Elaboración propia en base a datos del Ministerio del Interior


Para reforzar dicho análisis vimos qué ocurría con otros delitos vinculados a problemas de violencia de
género, como violaciones y homicidios de mujeres cometidos en contexto de violencia doméstica, y
precisamente encontramos que su comportamiento fue bastante estable, y en absoluto vinculado a la
evolución de las denuncias por violencia doméstica, tal como muestra el siguiente gráfico.

Evolución de Delitos vinculados a Violencia Doméstica


Números constantes 2005 base 100

Fuentes: Elaboración propia en base a datos del Ministerio del Interior y http://www.infoviolenciadomestica.org.uy

Entonces el incremento de los niveles de violencia doméstica en Uruguay se deberían a problemas


registrales o a la ampliación de la cobertura de atención (OECD, 2014). Por otro lado, la definición en
15

Uruguay de violencia doméstica es amplia y puede abarcar cuestiones que si bien son importantes no
siempre son delictuales, y ello podría estar afectando el análisis del tema. 4

VI. Uso y Tráfico de Drogas - Abuso de Alcohol

En el siguiente gráfico podemos observar que habría ocurrido un aumento del consumo de drogas, en
particular de Marihuana

Prevalencia de Vida de Consumo de Drogas en Estudiantes


Porcentajes

Fuente: Elaboración propia en base a Junta Nacional de Drogas. 2011

Aunque no todos son consumidores frecuentes, en el caso de la marihuana son el 9% de los estudiantes, y
en el de la cocaína el 1% (Junta Nacional de Drogas, 2011)

Es interesante notar el vínculo que hay entre el consumo de drogas y hechos de violencia. Más allá de la
extensa bibliografía en el tema, la reciente investigación de Nico Trajtenberg y Manuel Eisner (2014),
señalaba que en la comisión de hechos de violencia era mayor en jóvenes que consumían droga en
comparación con los que no consumían

Montevideo: Realización de Hechos de Violencia por Jóvenes


de Acuerdo a si Consumían Drogas o No. Porcentajes

Fuente: Trajtenberg & Eisner, 2014

4
“…los actos y omisiones que menoscaban o limitan el libre ejercicio de los derechos humanos de una persona, cuando son realizados por otra con la
cual la primera haya tenido o tenga una relación sentimental, o una relación afectiva basada en la cohabitación, ya sea ésta originada por parentesco,
matrimonio o unión libre…” (Ministerio del Interior, 2014)
16

Respecto al tráfico de drogas en el siguiente gráfico se puede observar el incremento de la incautación de


cocaína y marihuana en Uruguay, pero en los datos no se puede distinguir cúal era para el mercado local y
cúal fue incautada en tránsito como parte del tráfico internacional. De todas maneras, se puede asumir que
parte si era para consumo local, en particular la marihuana y la pasta base. A su vez, es de recordar que el
tráfico internacional suele pagar los servicios logísticos o de protección en parte en “especies”, que quedan
en el mercado local.

Uruguay: Evolución de la Incautación de Drogas


en kilos

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Departamento de Estado

Otro indicador del tráfico de drogas es la oferta y en la siguiente tabla basada en una encuesta a estudiantes
secundarios se pueden ver los porcentajes respecto a diferentes drogas

Oferta de Drogas a Estudiantes Secundarios


Porcentajes
Le han ofrecido alguna
vez?
Marihuana 32,4%
Cocaína 10,6%
Pasta base 6,7%
Fuente: Elaboración propia en base a Junta Nacional de Drogas, 2011

Por otra parte, estudios realizado por el mismo gobierno uruguayo señalan que se le ha dado menor
prioridad a perseguir el micro tráfico, y ello entre otras cuestiones, ha generado su incremento del micro
tráfico y de la violencia asociada a el (Junta Nacional de Drogas, 2013), lo cual su vez estaría vinculado al
incremento de los niveles de homicidios previamente analizado.

Es de señalar que precisamente en otros países una estrategia que habría sido exitosa para reducir los
niveles de violencia fue el control del micro tráfico, en particular en lugares abiertos (Corsaro et al, 2012),
mientras que en Uruguay estaría ocurriendo lo inverso, acompañado por un incremento y cierta mayor
tolerancia al consumo de drogas.
17

En este contexto cabe interrogarse cuál sería el impacto de la legalización de la Marihuana. Al respecto, y
más allá de las cuestiones de salud, hay que señalar que por las características y tamaño de su mercado se
puede suponer que dicha legalización no tendría, para bien o para mal, un gran impacto económico (Boyum
et al, 2011), y a su vez es un droga que no tiende a generar comportamientos violentos en los consumidores.

Sin embargo, ello no implica que vaya a desaparecer su mercado ilegal, ya que dichos mercados persisten
luego de las legalizaciones, y menos aun que vayan a desaparecer las organizaciones ilegales, ya que de
eventualmente verse reducido su tajada del mercado o bajar el precio de la Marihuana, pueden moverse
hacia otros productos/actividades ilegales. Asimismo, no parece que con la legalización vayan a solucionarse
ni la violencia por el control territorial o el desorden en el espacio público. También cabe especular si con la
legalización no hay riesgo de enviar una señal anómica a la sociedad que repercuta en mayores niveles de
relajación de normas y de violencia.

De todas formas lo dicho no pretende fijar una posición per se en contra o a favor de la legalización de la
Marihuana en Uruguay, primero porque escapa al alcance de este trabajo, y segundo porque su posible
impacto bueno o malo sería marginal. Sin embargo, deberían tener estrategias de mitigación de los riesgos
que conlleva la medida. Si además quieren reducir los niveles de violencia es recomendable que lleven a
cabo estrategias de disuasión focalizada y de control de espacio público, las cuales si se encuentran más
vinculadas a la solución de dicho problema (Braga, 2012), que la mera legalización de una droga de impacto
menor.

Abuso de Alcohol
Si bien el tema drogas previamente visto sin duda es importante, uno de los principales determinantes de
hechos de violencia, en particular del tipo “social”, es el abuso de alcohol. De acuerdo a una encuesta
dirigida estudiantes, el 82% ha tomado alcohol alguna vez, el 48% es un consumidor ocasional o frecuente, y
un 29% realizó consumo abusivo en el último mes. Asimismo, ha incrementado los niveles de consumo de
alcohol por las mujeres que se han vuelto similares a los de los hombres. Mientras que la edad promedio de
comienzo de consumo de alcohol son los 12,7 años (Junta Nacional de Drogas, 2011).

Con relación al vínculo entre abuso de alcohol y violencia, en el siguiente gráfico se puede precisamente ver
como a mayor consumo de alcohol ocurre también una mayor participación en riñas

Montevideo 2013: Participación de adolescentes en riñas


según el consumo de alcohol en el último mes. Porcentajes

Fuente: Elaboración propia con datos de Trajtenberg & Eisner, 2014


18

VII. Problemas Sociales, NINIs y Transferencias Condicionadas

La multi-causalidad y complejidad del fenómeno de la violencia y el delito hacen que, contrariamente a


ciertos cliches, no siempre haya una relación directa con variables socio-económicas. Para dar un ejemplo de
la complejidad del tema, y respecto a específicamente la desigualdad, hubo un paper con mucho impacto
que pretendía haber demostrado el vínculo entre crimen y desigualdad (Fanjnsylber et al 1998 y 2002). Sin
embargo, poco tiempo después dichos hallazgos fueron falseados por existir una serie de errores
metodológicos en la investigación, que hacían que fueran espurios y que no tuvieran en cuenta “efectos
fijos”, o características de “políticas” y culturales de cada país, los cuales terminaban explicando las
diferencias en indicadores de crimen; no la desigualdad (Neumeyer, 2003 y 2005).

Asimismo, en el reciente informe del PNUD sobre seguridad en América Latina no se encuentra vínculo
estadístico entre los niveles de desigualdad y de delito (PNUD, 2013 ), siendo paradigmático el caso de
Venezuela uno de los países donde más bajo la desigualdad y donde se multiplicó el delito.

En el caso de Uruguay hubo una notable caída del desempleo, la pobreza, del índice gini respecto a
desigualdad, y también un crecimiento de la economía casi a tasas chinas (Ver Anexo Estadístico), sin
embargo ello estuvo acompañado por un incremento de los delitos. Así, en el siguiente gráfico vemos la falta
de relación entre dichas variables socio-económicas con la variación de los homicidios.

Uruguay: Evolución de Homicidios y Variables Socio Económicas


Números constantes – Gini, Homicidios, Desempleo y PBI (1995 base 100) – Pobreza (2002 base 100)

Fuentes y Notas: World Bank; Cedlas; INE; Ministerio del Interior; Paternain, 2008. El PBI es per capita en U$ dólares actuales.

Sin embargo si existió una fuerte relación entre los niveles de desempleo con los robos hasta el año 2004,
vinculo que aparece en otros estudios (Bushway, 2011) pero luego dicha relación se vuelve
sorprendentemente inversa, lo cual puede ser un indicador de que surgió una nueva dinámica delictiva que
puede estar vinculada a grupos de riesgo, o mercados o grupos ilegales, o problemas institucionales.
19

Relación entre Desempleo y Robo (Rapiña)

Más allá de la citadas estadísticas socio económicas, hay otros indicadores que muestran que a pesar de las
importantes mejoras ocurridas, sigue habiendo problemas sociales en Uruguay, y por ejemplo hay niveles
altos de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), que pasaron del 39% en el 1996 al 34% en 2011 (OPP-
MIDES, 2013), problemas de acceso a la vivienda (OECD, 2014), y cabe interrogarse cuál es la capacidad real
adquisitiva de parte de la población que se encuentra sobre la línea de la pobreza.

De todas formas, indicadores socio económicos generales pueden ser “engañosos” a la hora de intentar
explicar el delito, ya que este fenómeno suele concentrarse en determinadas poblaciones de riesgo, y por
tanto indicadores “promedio” no necesariamente reflejan lo que ocurre con dichas poblaciones. Por ejemplo,
el 51% de la población afro de Uruguay tienen Necesidades Básicas Insatisfechas, y hay zonas de Montevideo
que tienen más del 30% de la población bajo la línea de la pobreza, incluyendo algunos asentamientos
completamente carenciados (OPP-MIDES, 2013).

A su vez, hay indicadores de salud que muestran la existencia sino incremento de poblaciones de riesgo, por
ejemplo en el siguiente gráfico se puede ver el aumento notorio de los casos de Virus de Inmunodeficiencia
Humana.

Uruguay: Tasas de Notificación de VIH y SIDA

Fuente: Copiado de OPP-MIDES, 2013


20

Asimismo, la estadísticas sanitarias señalan un incremento de nacimientos de niños con bajo peso (Dirección
General de la Salud, 2013) lo cual es considerado como un indicador por proximidad o proxy de grupos
vulnerables y de desorganización social (Wallace&Wallace,1990; Sampson,1992). Por ejemplo, en el
siguiente gráfico podemos ver que en los nacimientos de peso de menos de 500 gramos tuvieron un
crecimiento del 312%, y de 500 a 749 gramos del 11%. Mientras que el total de los nacimientos (que no
aparecen en este gráfico) creció un 2%.

Uruguay:Evolución de los Nacimientos por Grupo de Peso


Cantidad de casos – Peso en gramos

Fuente: Elaboración propia con datos de Dirección General de la Salud, 2013

Yendo a un grupo de riesgo usualmente identificado por los estudios en el tema, los jóvenes que no estudian
ni trabajan (NINI), en Uruguay en el 2010 el 18% de los jóvenes estaba afectado por dicho problema (INJ,
2010), que representaban 131.000 casos. De los cuales 45.000 eran completamente inactivos ya que además
no buscaban trabajo, ni realizaban tareas en el hogar.

En parte ello se vincula a problemas en el sistema educativo, en particular la secundaria, en la que hay
porcentajes altos de rezago y de deserción. Así, la tasa neta de asistencia a la secundaria era del 41% en el
2012; mientras que el 20% no asiste a un establecimiento educativo ni terminó el secundario (OPP-Mides,
2013). En similar la sentido, la encuesta sobre violencia hecha por la Universidad de Cambridge encontró un
porcentaje muy alto de estudiantes que a pesar de estar inscriptos no se encontraban en clase, del 17%
(Trajtenberg & Eisner, 2014).

Son llamativos esos niveles de deserción, más por que hay programas de transferencias condicionadas como
el PANES y el Plan Equidad. Sin embargo, dichos planes hasta recientemente no controlaban en los hechos
el cumplimiento de la condicionalidad (Rossel et al, 2014), y eso podría explicar porque los adolescentes se
inscriben (cumpliendo formalmente los requisitos), pero luego no van a clases. Además, el trabajo de Rossel
publicado por la CEPAL señalaba que los planes de transferencia condicionada en Uruguay tenían algunos
problemas de cobertura. Este tema es importante ya que las transferencias condicionadas bien aplicadas
mostraron ser una herramienta importante no sólo por cuestiones educativas sino que también como
herramienta de prevención.

En cuanto a la prevención secundaria un informe del gobierno uruguayo también señala que enfrentarían
algunos problemas de cobertura y eficacia (Junta Nacional de Drogas,2013)
21

VIII. Aspectos Institucionales: Policía, Justicia y Cárceles

El análisis de este tema a partir de series estadísticas resulta particularmente complejo, ya que los problemas
de calidad de los datos suelen ser aun mayores en cuestiones de desempeño institucional, es menor la
posibilidad de acceder a los datos, y finalmente para poder interpretarlos en forma adecuada es necesario
un estudio en profundidad que excede a los alcances de este trabajo que es meramente exploratorio.

De todas formas, del análisis de las estadísticas surgen algunos resultados llamativos, ya que por un lado se
produjo un incremento importante del delito en Uruguay, y por otro lado los niveles de actividad y
resultados policiales habrían descendido. En el caso del poder judicial habría habido cierto aumento de las
sentencias penales.

Otro punto llamativo es que parecería haber políticas contradictorias en materia de seguridad, ya que por un
lado habría un discurso fuerte respecto a la prevención social, que estaría acompañado por una menor
presión policial, y por otro lado ha habido un gran incremento de los niveles de encarcelamiento tanto de
adultos como de jóvenes.

A fin de evaluar el desempeño policial, u otras organizaciones, se suelen tener en cuenta indicadores sobre
alocación recursos, nivel de actividad, productos obtenidos, efectos directos e impacto (Ostrom et al, 1979).
A efectos de este trabajo obtuvimos información muy parcial sobre productos (outputs), en términos de
intervenciones policiales, y efectos directos (outcomes), sobre causas penales iniciadas. Algunos indicadores
de impacto son los ya vistos sobre niveles de delitos, victimización y percepción de inseguridad.

En el caso de las intervenciones policiales, los datos son sobre menores de edad y no pudimos conseguir la
referente a adultos, aunque algunos señalan que la relación es constante respecto al total del fenómeno
delictivo (Vernazza, 2013; Arroyo et al, 2012). Es de resaltar que las intervenciones policiales son indicador
sobre todo del nivel de actividad y resultados, y no tanto de lo que está ocurriendo en la realidad. Es decir
que el siguiente gráfico debería interpretarse como que hay una caída del 28% del producto de la actividad
policial respecto a los jóvenes, y eventualmente respecto al conjunto de la población.

Uruguay: Intervenciones policiales sobre menores de edad: Cantidad

Fuente: Elaboración propia con datos de Vernazza, 2013 y Arroyo et al, 2012
22

Atento el importante incremento que ha ocurrido en rapiñas y homicidios, y que en este último caso además
sabemos que aumentó la participación de jóvenes, se puede concluir casi con certeza lo señalado en párrafo
anterior, es decir que este descenso de las intervenciones sobre jóvenes no está vinculado a la realidad del
fenómeno sino posiblemente a cuestiones políticas o institucionales que luego analizaremos.

Las causas judiciales iniciadas son un indicador interesante debido a que nos muestran el resultado del
accionar policial (en términos de outcome), ya que como consecuencia del trabajo policial es que se inician
las causas, y a su vez éstas son indicador de la carga de trabajo del poder judicial. Así en el siguiente gráfico
vemos que en medio del gran incremento del delito, la cantidad de causas se mantuvieron estables, e incluso
tuvieron un descenso significativo en el 2012 y 2013.

Uruguay: Casos Penales Iniciados en la Justicia: Cantidades

Fuente: Elaboración propia con estadísticas del Poder Judicial, 2014 y y Arroyo et al, 2012

Al analizarlo por tipo de fuero penal, en el siguiente gráfico se ve una caída de los casos en los juzgados de
adolescentes con un posterior ascenso pero sin llegar a los niveles previos, una caída en los juzgados penales,
y una cantidad de casos más o menos constante en los juzgados de “crimen organizado”. 5

Uruguay: Casos Penales Iniciados de acuerdo al Tipo de Juzgado: Cantidades

Fuente: Elaboración propia con estadísticas del Poder Judicial, 2014

5
Estos datos no incluirían los casos de algunos juzgados que tendrían competencias múltiples.
23

La mencionada divergencia entre los niveles delictuales y las actuaciones policiales/judiciales, se puede ver
claramente en este gráfico, en el que se observa que mientras que los robos se incrementan un 85% del
2005 al 2012, las intervenciones policiales sobre menores de edad caen un 28% y la cantidad de causas
penales caen un 24%.

Evolución de los Robos, Intervenciones Policiales y Causas Penales


Números constantes – 2005 base 100

Fuente: Elaboración propia con estadísticas del Poder Judicial, 2014 y Ministerio del Interior, 2014

A raíz de que en el gráfico anterior por limitaciones de información disponible estamos comparando
variables que no son totalmente compatibles, vale la pena mencionar un estudio más especifico (OPP-Mides,
2013), que comparaba las denuncias por robo (rapiña) consumados, y las tasas de procesamiento por robos,
incluyendo tentativas, y que resultaba que las denuncias se habían incrementado un 124% del 2000 al 2012
mientras que los procesamientos un 73%. Siendo la ratio entre denuncias y procesamientos en el año 2012
de 16 /1 6.

Cómo se adelantó, resulta riesgoso sacar conclusiones de un mero análisis estadístico, debido no sólo a la
complejidad de los temas, sino que también a que las estadísticas no son comprehensivas y pueden tener
problemas de calidad. De todas formas lo que los datos disponibles están indicando es una caída de los
niveles de actividad y productividad policial, lo que quizás es uno de los factores que explique el incremento
de los delitos.

Respecto a cuáles son la causas de dicha caída, excede al alcance de este trabajo determinarlo con certeza,
pero se pueden hipotetizar como alternativas que: o hay un cambio de políticas que llevan a la policía tener
un rol o menos activo, o que hay problemas de eficacia policial. Con relación a ello un informe del BID
señalaba que existirían problemas de capacidades disuasorias de la policía, y también de investigación de
delitos en Uruguay. 7

Además cabe interrogarse si no hay algún mecanismo procedimental o institucional del poder judicial que
bloquea in limine el inicio de nuevas causas. También no está de más recordar que muchas veces las
instituciones tienen capacidades dadas y su nivel de producción es el mismo, no importando la carga de

6
De toda formas el citado estudio también tiene problemas de comparabilidad, ya que analiza la evolución de denuncias robos consumados contra
procesamientos de robos incluyendo tentativas. A su vez, los actos de procesamiento son más un indicador de resultado “intermedio” de la actuación
de la justicia, que de accionar policial, y evidentemente no son lo mismo que causas iniciadas.
7
Ello surge del documento de Propuesta de Préstamo para el “Programa de Gestión Integrada Local de Seguridad Ciudadana” (UR-L1062), y sería
resultado de una evaluación realizada por Javiera Blanco.
24

trabajo, es decir que por más que los delitos aumenten a veces la policía sólo tiene capacidad de resolver
cierto número de casos. Igual en Uruguay el problema sería que incluso su nivel de productividad cayó.

De todas maneras, es de señalar que la Policía en Uruguay tendría en términos comparados con la región
menores niveles de corrupción, y mayores niveles de confianza. En tal sentido, una investigación realizada
con la base de datos Lapop señalaba que en Uruguay un 3,6% había sido victima de corrupción por la policía,
y el promedio regional es 10,2%, y a su vez el índice de confianza a la policía (de 0 a 100) era de 52,3,
mientras que el promedio regional era 47,3 (Fleitas et al, 2014).

Respecto al Poder Judicial es de resaltar primero que hubo un ligero aumento de la cantidad de sentencias,
por ejemplo que del 2006 al 2013 fue del 8% en los Tribunales de alzada, y del 17% en los juzgados letrados,
de primera instancia. Igual podría haber cierta saturación de casos en dicha instancia ya que la cantidad de
casos que entran anualmente es el doble que las sentencias definitivas (Poder Judicial, 2014).

Lo que ha sido particularmente notable es el incremento de la población carcelaria, tal como muestra el
siguiente gráfico, que fue del 115% del año 2000 al 2012. Llegando en dicho año a la tasa de 278 reclusos
cada 100.000 habitantes, una de las más altas de la región, la que estaría a su vez acompañada por
problemas de hacinamiento carcelario, y el costo que todo ello conlleva.

Uruguay: Evolución de personas Privadas de Libertad


y de Ingresos por Penas Alternativas. Cantidades

Fuente: Elaboración propia en base a datos de OPP-MIDES, 2013

Asimismo, a la inversa que el crecimiento de la población carcelaria, ha ocurrido un descenso de aplicación


de penas alternativas (OPP-Mides, 2013), y también un crecimiento de la internación de jóvenes del 85% del
2010 al 2013 (Trajtenberg & Eisner, 2014).

Entonces, se estarían produciendo políticas contradictorias ya que por un lado hay un discurso de énfasis en
la prevención social y a su vez habría una disminución de la actividad preventiva o de disuasión policial, y por
otro lado se incrementan fuertemente los niveles de punitivismo y encarcelamiento, con los que caen dentro
del sistema judicial, lo cuál podría estar generando un circulo vicioso. En tal sentido, parecería más razonable
que confluyan más las políticas, que se incremente la capacidad de disuasión policial y de control del espacio
público, ya que la prevención social por si sola no es suficiente, y que al mismo tiempo se traten de bajar
algo los niveles de encarcelamiento, utilizando medidas alternativas teniendo en cuenta su peligrosidad. Es
decir que no se trata de tener un sistema penal más grande o más chico sino uno más inteligente.
25

Anexo Estadístico

Uruguay: Evolución de Variables Económicas y Homicidios

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Gini 0,421 0,426 0,427 0,438 0,44 0,444 0,462 0,466 0,462 0,471 0,459 0,472 0,476 0,463 0,463 0,453 0,434 0,413

Desempleo 10,2 11,9 11,4 10,0 11,3 13,6 15,3 17 16,9 13,1 12,2 11,3 9,8 8,3 8,2 7,5 6,6 6,5 6,5
%
Homicidios 191 205 243 244 216 214 218 231 197 194 188 203 194 221 226 205 199 267 260
Nro
PBI per capita 5985 6317 7329 7712 7248 6873 6282 4089 3622 4118 5222 5879 7013 9068 8996 11520 13724 14449
a precios actuales U$
Fuentes: Cedlas, INE, WB, UNODC, Ministerio del Interior, y World Bank

Uruguay: Evolución de Robos, Intervenciones Policiales en Adolescentes y Causas Penales

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Robos (miles) 8,4 8,9 9,2 10,7 11,4 13,8 15,0 15,4
Intervenciones policiales 13998 13751 13137 13400 13088 11882 10728 10052
Causas Penales 43.059 46.189 44.342 49.480 47.150 45.425 47.506 32.692

Fuentes: Poder Judicial, 2014; Arroyo et al, 2012; Ministerio del Interior, 2014

La policía le solicitó un soborno: Lapop 2012


Porcentajes

Fuente: Elaboración propia a partir de la base de datos del Barómetro de las Américas de LAPOP 2012.
26

Confianza en la Policía: Lapop 2012


Índice de 0 a 100

Homicidios por País en América Latina y el Caribe: UNODC


Año 2012 – Cantidad y Tasas cada 100.000 h
Cantidad Tasa
Honduras 7.172 90,4
Venezuela 16.072 53,7
Belice 145 44,7
El Salvador 2.594 41,2
Guatemala 6.025 39,9
Jamaica 1.087 39,3
Colombia 14.670 30,8
Trinidad&Tobago 379 28,3
Brasil 50.108 25,2
Rep.Dominicana 2.268 22,1
Mexico 26.037 21,5
Panama 654 17,2
Guyana 135 17
Ecuador 1.924 12,4
Bolivia 1.270 12,1
Nicaragua 675 11,3
Haiti 1.033 10,2
Paraguay 649 9,7
Peru 2.865 9,7
Costa Rica 407 8,5
Uruguay 267 7,9
Suriname 33 6,1
Argentina (año 2010) 2.237 5,5
Chile 550 3,1
Fuente: Calculo propio a partir de base de datos de UNODC. El año 2012 es el reportado la mayoría de los países, salvo la Argentina, que es el año
2010. Las tasas fueron calculadas con la población informada por el World Bank para los países respectivos
27

Victimización por País y Región en América Latina y el Caribe: Encuesta Lapop 2012
Porcentajes

Ecuador 28,1
Perú 28,1
Bolivia 27,8
Región Andina 24,7
México 23,1
Uruguay 22,8
Argentina 21,4
Colombia 21
Guatemala 20,8
Haití 20
Am. del Sur 20
Venezuela 19,4
Rep.Dominicana 19,1
Honduras 18,9
Cono Sur 18,5
Am.Lat.&Caribe 18
Costa Rica 17,5
El Salvador 17,4
Brasil 16,4
Am.Central 16
Caribe 15,8
Trinidad&Tobago 15,6
Paraguay 15,3
Suriname 15
Chile 14
Nicaragua 13,5
Belice 11
Jamaica 8,5
Guyana 8
Panamá 6,9

Fuente: Elaboración propia a partir de la base de datos del Barómetro de las Américas de LAPOP
8
La victimización fue calculada respecto al total de encuestados y teniendo en cuenta sólo la victimización individual

8
No se tuvo en cuenta la victimización por hogar (también medida) ya que el concepto y tamaño del hogar varía por país (y no lo hace comparable),
también la solides de la victimización respecto a terceros es menor, y finalmente consideramos no procedente sumar victimización individual, con la
vaguedad de alguien en el hogar, ya que son hechos distintos.
28

Bibliografía

Arroyo, A.; De Armas, G.; Retamoso, G. & Vernazza, L. (2012): Observatorio de los derechos de la infancia y la
adolescencia en Uruguay. Montevideo
BID Banco Interamericano de Desarrollo (2013) Análisis de los homicidios en seis países de América Latina. Julio
Boidi, F (2014) Frente Amplio to Govern Uruguay for the Third Time with the Challenge of Sustaining Economic Growth
and Combating Insecurity. en Americas Barometer: Topical Brief – December
Boyum, D. A., Caulkins, J. P., & Kleiman, M. A. (2011). Drugs, crime, and public policy. en Crime and public policy, 368-
410.
Braga, A. A. (2012). Getting deterrence right?. en Criminology & Public Policy, 11(2)
Bushway, S.. (2011). Labor markets and crime. en Crime and public policy, 183-209.
Corsaro, N., Hunt, E. D., Hipple, N. K., & McGarrell, E. F. (2012). The impact of drug market pulling levers policing on
neighborhood violence. Criminology & Public Policy, 11(2), 167-199.
Department of State. (2014) International Narcotics Control Strategy Report.
Dirección General de la Salud (2013). Mortalidad Infantil Uruguay 2012. 30 de junio
Fajnzylber, P., Lederman, D., & Loayza, N. (2002). Inequality and violent crime. JL & Econ., 45, 1.
Fajnzylber, P., Lederman, D., & Loayza, N. A. (1998). Determinants of crime rates in Latin America and the world: an
empirical assessment. World Bank
Fleitas Ortiz de Rozas, D., Lodola, G., & Flom, H. (2014). Delito y Violencia en América Latina y el Caribe. APP
Fleitas, D. (2006). El problema de las armas de fuego en el Cono Sur: los casos de Argentina, Paraguay y Uruguay.
FLACSO, Secretaría General.
Fleitas Ortiz de Rozas, D (2014). Homicidios y Suicidios en Argentina. APP. Documento de Trabajo. Septiembre
INE (2013): Anuario estadístico del Instituto Nacional de Estadística. Montevideo.
Instituto Nacional de Juventud (2010) ¿Ni Ni? Aportes para una nueva mirada. Montevideo
Junta Nacional de Drogas (2013) Ocho diagnósticos locales sobre la problemática del consumo de drogas en
Montevideo y zona metropolitana.
Junta Nacional de Drogas. 2011 V Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Estudiantes de Enseñanza Media
2011
López, A. & Palummo, J. (2013): Delincuencia juvenil en la ciudad de Montevideo. Fundación Justicia y Derecho. Adriana
Cardoso ABC/D, Montevideo.
Ministerio del Interior - Observatorio Nacional Sobre Violencia Y Criminalidad, (2014) Informe Anual sobre Violencia y
Criminalidad en todo el País - Año 2013.
Neumayer, E. (2003). Good policy can lower violent crime: Evidence from a cross-national panel of homicide rates,
1980–97. Journal of Peace Research, 40(6).
Neumayer, E. (2005). Is Inequality really a Major Cause of Violent Crime? Evidence From a Cross-National Panel of
Robbery and Violent Theft Rates. Journal of Peace Research. 42 (1)
OECD (2014) Estudio Multi-Dimensional de Uruguay Volumen 1.
OPP-MIDES (2013): Reporte social 2013. Montevideo.
Ostrom, E., Parks, R. B., Percy, S. L., & Whitaker, G. P. (1979). Evaluating police organization. Public Productivity Review,
3-27.
Paternain, R. (coord.) (2008): Panorama de la violencia, la criminalidad y la inseguridad en el Uruguay. Montevideo.
PNUD (2013) Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014. Seguridad ciudadana con rostro humano: diagnóstico
y propuestas para América Latina. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Noviembre.
Poder Judicial. (2014). Anuario Estadístico del Año 2013. Montevideo
29

Rossel, C& Courtoisie, D. (2014) Programas de transferencias, condicionalidades y derechos de la infancia Apuntes a
partir del caso del Uruguay. CEPAL
Sampson, R. J. (1992). Family management and child development: Insights from social disorganization theory.
Advances in criminological theory, 3, 63-93.
Tittle, C. (2000) . “Theoretical Developments in Criminology” en Criminal Justice 2000
Trajtenberg, N. & Eisner M. (2014) Hacia una política de prevención de la violencia en Uruguay. University of
Cambridge 2014.
UNODC (2012) Principles and Framework for an International Classification of Crimes for Statistical Purposes. Vienna,
June.
Vernazza, L. (2013): Adolescencia y delito: seis contra rgumentos al aumento del castigo. Espacio Abierto, Centro de
Investigación de Estudios Judiciales (CIEJ-AFJU), 19 (noviembre), 1 – 10
Wallace, R., & Wallace, D. (1990). Origins of public health collapse in New York City: the dynamics of planned shrinkage,
contagious urban decay and social disintegration. Bulletin of the New York Academy of Medicine, 66(5), 391.

También podría gustarte