Está en la página 1de 4

ANALISIS VERTICAL DE ESTADO DE SITUACION FINANCIERA.

AC CAPITALES SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION


S.A.
PERIODO 2016
INTERPRETACIONES:
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA:
Dentro de este estado financiero de la empresa ABB SA encontramos que tiene 5
partidas representativas en el activo con respecto a las demás, 3 partidas
representativas en el pasivo y 4 partidas representativas en el patrimonio, las
cuales para obtener un análisis global se trabajara con promedio a 5 años.

- Se determina que dentro de los activos corrientes el rubro más significativo


lo representa las Cuentas por cobrar Comerciales con un 20% para el año
2012, un 26% para el año 2013, un 31% para el año 2014, un 33% para el
año 2015 y un 23% en el último año.
- En el activo no corriente, el rubro más significativo lo representa Inmuebles,
maquinarias y equipos, con un 12% para el año 2012, un 9% para el año
2013, un 7% para el año 2014, un 5% para el año 2015, y un 7% para el
último año.

PASIVO Y PATRIMONIO:
- Se determina que dentro del pasivo corriente, el rubro de mayor significancia
es el de otras cuentas por pagar representada por el 10% para el año 2012,
un 9% para el año 2013, un 12% para el año 2014, un 28% para el año 2015
y un 27% para el año 2016. Se puede apreciar un claro aumento de esta
cuenta, lo cual es muy preocupante debido a que no son obligaciones que se
deba asumir por el giro del negocio debiéndose analizar con mayor
detenimiento.
- En cuanto al pasivo no corriente, el rubro de mayor porcentaje es de
Obligaciones Financieras, representada por un 1% para el año 2012, un 2%
para el año 2013, un 1% para el año 2014, un 1% para el año 2015 y un 1%
para el año 2016. Lo cual nos muestra preliminarmente que la empresa no
tiene problemas con sus acreedores a largo plazo, pudiendo ser de efecto
consecuencia negativa puesto que las mayores obligaciones que la empresa
debe asumir es al corto plazo.

En cuanto al patrimonio, el rubro más significativo es el Capital, representado por


un 34% para el año 2012, un 28% para el 2013, un 25% para el año 2014, un 21%
para el año 2015 y el 16% para el año 2016. Así mismo apreciamos que Las
acciones de inversión tienen una participación significativa en el patrimonio de la
empresa, representada con un 15% para el año 2012, con un 12% para el año 2013,
un 11% para el año 2014, un 9% para el 2015 y un 5% para el 2016, lo que muestra
una clara disminución en el otorgamiento de títulos.

De manera global el activo de la empresa ha ido variando con los años, en cuanto
al activo corriente, para el año 2012 representaba el 65%, para el 2013 era el 75%,
para el 2014 era el 91% para el 2015 es del 94% y para el 2016 representa el 92%.
ANALISIS VERTICAL (ESTADO DE RESULTADOS)
AC CAPITALES SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION
S.A.
PERIODO 2016
En cuanto al análisis del estado de resultado por método porcentual, observamos
que el rubro más importante son las Ventas, ya que representan el 100% y sirve de
referencia para el resto de componentes de este estado financiero, observamos que
la utilidad neta solo representa el 1% para el año 2012, perdida en el año 2013 con
un -3%, en el año 2014 con 1%, un 2% para el año 2015 y un 5% en el año 2016
del total de las ventas, siendo significativo el rubro del costo de venta de los
productos que representan el 83% para el 2012, el 84% para el 2013, el 81% para
el 2014, el 81% para el 2015 y el 77% para el 2016. Quedando la diferencia como
utilidad bruta, es decir el 17%, 16%, 19%, 19% y 23% en los años 2012, 2013, 2014,
2015 y 2016 respectivamente.
 El 5% de los Ingresos de la Empresa se utilizaron en Gastos de Ventas en el
2012, el 6% en el 2013, el 8% en el 2014, el 8% en el 2015 y el 7% en el
2016.
 El 9% de los Ingresos de la Empresa se utilizaron en Gastos Administrativos
en el año 2012, el 11% en el 2013, el 6% en el 2014, el 7% en el 2015 y el
7% en el 2016.
 El 0.8% de los ingresos de la empresa se utilizaron para cubrir impuestos en
el 2012, el 0.5% en el 2013, el 2% en el 2014, el 1.4% en el 2015 y el 3.1%
en el 2016.
 El 0.3% de los Ingresos de la Empresa se utilizaron para pagar
participaciones a los trabajadores en el 2012, el 0.2% en el 2013
- ANALISIS ESPECÍFICO:
 El 100% de los Ingresos de la Empresa se generaron por giro del negocio.
- CONCLUSIONES:
 La mayor parte de los Ingresos de la Empresa se generaron por su actividad
económica que significa que es solvente.
 El 81,15 de los Ingresos de la Empresa corresponde a los Costos lo que
significa que gasta demasiado.
 El 45.6% de los Ingresos de la Empresa corresponden a utilidades
distribuidas en 14.3% para el Gobierno, y el 31.3% restante es de los
accionistas.
CONCLUSIONES

- Al finalizar el año 2016 encontramos que dentro de los ACTIVOS


CORRIENTES es del 83.4% al promediar los años comprendidos desde
2012 al 2016, los ACTIVOS FIJOS O NO CORRIENTE es el 16.6% en
promedio, esto muestra claramente que la empresa tiene un respaldo
aceptable para las deudas a futuro, sin embargo para cumplir con sus
obligaciones a corto plazo es buen porcentaje puesto que los utiliza para
poder operar, pagar Nómina, adquirir Activos fijos, y pagar sus pasivos
entre otros aspectos.

- Al observar detenidamente el análisis porcentual del estado de situación


financiera resaltamos que en el ACTIVO CORRIENTE que los rubros de
mayor porcentaje son: con un 24% perteneciente a la partida EFECTIVO
Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO, el 27% pertenece a la partida
CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES; CUENTAS POR COBRAR
RELACIONADAS con un 3%, lo cual nos indica que esta empresa tiene
inversiones en otras empresas. Y en cuanto a la partida de MERCADERIA
o EXISTENCIAS tiene un 23%. lo cual nos hace suponer que esta
empresa es del rubro comercial puesto que sus cuentas están en
constante movimiento.

- Dentro de los activos fijos o no corrientes, las partidas más


representativas son: inmuebles, maquinarias y equipos, con un 8% y la de
INVERSIONES PERMANENTES con un 5.8, dado al bajísimo porcentaje
en la partida inmuebles confirmamos que estamos trabajando con una
empresa de giro comercial, porque si fuese industrial la empresa tuviese
un mayor porcentaje en activos no corrientes o activos fijos.

También podría gustarte