Está en la página 1de 27

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela de Medicina
Cátedra de Parasitología II UNIDAD II
PARASITOSIS INTESTINALES POR
HELMINTOS.

Tema 2:
Nemátodos

2.3. Enterobius vermicularis.


Agente etiológico, el ciclo de vida, la patogenia,
la epidemiología, la inmunología,
las manifestaciones clínicas,
el diagnóstico de laboratorio,
el tratamiento, la prevención y el control.
Taxonomía
Enterobius vermicularis (Linneo, 1758)

Reino Animalia
Filo Nematoda
Clase Chromadorea
Orden Oxyurida
Familia Oxyuridae
Género Enterobius
Especie E. vermicularis

El término Oxiuros proviene de “oxy”: puntiagudo y “uros”: cola


Morfología
Expansiones cefálicas

Tres labios

Esófago oxiuriforme

Esófago: oxiuriforme (bulbo esofágico desarrollado) Huevo= asimétrico, cubierta lisa y transparente
Hembra: extremo posterior puntiagudo Huevo inmaduro= embrión giriniforme
Macho: extremo posterior truncado (1 espícula) (renacuajo)
Huevo maduro= larva vermiforme
Boca Expansión
Boca
Morfología:
Adultos
cefálica

Faringe
Oviducto
Bulbo anterior
esofágico
Vulva
Ovario
Vagina anterior

Intestino Útero
Cloaca anterior

Testículo
Hembra dihistérida
Ovario
posterior
Vaso
Deferente
Útero
posterior

Ano Oviducto
posterior
Vesícula
seminal
Recto
Ext. Posterior
puntiagudo

Enterobius vermicularis. A: Adulto macho; B: adulto hembra


Expansiones cefálicas
Morfología:
Adultos

Esófago oxiuriforme
Morfología:
Adultos en tejidos

Cordones
longitudinales

Luz del apéndice Luz del apéndice

Macho de E. vermicularis (cordones longitudinales; E. Vermicularis (granuloma; HE 100X)


intestino y células musculares HE 250X)
Morfología: Huevo

• Forma oval, incoloros


• Cubierta delgada
• Una de sus caras es aplanada y la otra convexa (forma de D)
• Ligeros
• Tamaño: 55 µ longitud x 30 µ de ancho
• Recién depositados por las hembras no se encuentran embrionados
Morfología: Huevo
Hábitat

Luz del intestino grueso (ciego y apéndice)


PUERTA DE ENTRADA: Transmisión
Inhalación de
Oral y nasal los huevos infectantes

FORMA INFECTANTE:
Huevos

Ingesta de
los huevos infectantes
a través de los alimentos

Huevos infectantes
en manos

Huevos infectantes
en ropa de cama, pijama y suelo
Ciclo evolutivo
TRANSMISIÓN:
Huevos embrionados
Pasiva ingeridos por el
hospedador
2

3 Liberación de la
larva en intestino
delgado

Niño infectado Niño sano

12-24 días

1
2000-2500 huevos/m2 Huevos en pliegues
perianales. Larva dentro Adultos en la
del huevo madura en 6- luz del ciego
8h 4
20ºC-25ºC
Humedad elevada
Estadio infectivo grávida migra a
Viabilidad huevos: 1 semana Estadio diagnóstico
5 región perianal (noche)
para descargar los
Ambiente seco y cálido: 1 día huevos
Ciclo evolutivo
Huevos infectantes son ingeridos

Larva libera en el
Huevos contaminan
Intestino delgado
manos y uñas con el
rascado

Larva migra
para
colonizar
Huevos embrionan
en la región perianal

Adultos
maduran en el
colon

Hembra grávida
migra fuera del
ano

Hembra grávida descarga los huevos en la


región perianal
Ciclo evolutivo
Una hembra= 10.000-15.000 huevos /24 horas
Transmisión
AUTOINFECCIÓN
a) Exógena por vía bucal: Huevos larvados

b) Exógena por vía anal (retroinfección): adulto


Acción patógena

• No existen lesiones anatomopatológicas características


• Migración de los parásitos Reacción inflamatoria local, agravada por
lesiones secundarias o traumáticas debido al rascado
• Migración a órganos internos: los adultos y huevos cuerpo extraño
Granulomas (vías genitales femeninas, peritoneo, apéndice, hígado, pulmón)

E. vermicularis
(granuloma; HE 100X) Vulva Región perianal
Clínica
La sintomatología dependerá del grado de infección parasitaria

Acción mecánica: salida y entrada de la adulto


Prurito, dolor y sensación de cuerpo extraño, alteraciones del sueño
( gusanos) debido al rascado

Excoriaciones de la piel e infecciones secundarias


(irritación anal)

Invasión genital (oxiuriasis intensa)


Invasión de vulva y vagina

Irritación e infecciones secundarias (bacterias y hongos), flujo vaginal,


alteración en el comportamiento sexual (niñas)
Clínica
Alteraciones del comportamiento:
Secundarias a las molestias mecánicas que producen los
adultos (anal o vaginal).
Pérdida de concentración, alteración del sueño y sicológicas

Reacciones alérgicas:
Prurito e inflamación de la región anal y genital debido a una
sensibilización local al parásito (productos). No se asocia
manifestaciones alérgicas generalizadas ni eosinofilia

Infecciones secundarias:
Rascado en región anal, perianal y genital excoriaciones que permiten
la entrada de otros patógenos.
Invasión genital, arrastre de bacterias a vagina

Localizaciones ectópicas:
Migración de adultos: Peritoneo, apéndice cecal (apendicitis), ovario, hígado
Diagnóstico
II) Diagnóstico
CLÍNICO
• NIÑOS: Diagnóstico diferencial con entidades causantes de
prurito anal y genital (sexo femenino)
Síntomas frecuentemente asociados a E. vermicularis en
niños y niñas

• ADULTOS: Poco frecuente; los síntomas por lo general se


asocian a Fisuras, hemorroides, alergias, problemas
inflamatorios (ano y recto)

LABORATORIO
 Hallazgo de huevos en región perianal o vulvar
 Hallazgo de parásito adulto (♀) en región anal y vulvar
(examinación microscópica del verme)
Diagnóstico
LABORATORIO
TÉCNICAS

. Graham o cinta adhesiva transparente

Indicaciones:
 El laboratorio suministrará un sobre con 3 equipos (lámina
portaobjeto+cinta adhesiva transparente) y las indicaciones
respectivas
 Realizar la recogida de la muestra al levantarse por la
mañana, antes de lavarse o ir al baño
 Evitar el uso de aceites, pomadas, talco u otras sustancias
en la región perianal antes de la toma de la muestra
 No estar bajo tratamiento antihelmíntico

. Hisopado de los pliegues anales

. Examen Directo con heces fresca: Baja sensibilidad


(5%)
Técnica de Graham (lámina como soporte) Diagnóstico

1) Despegue la cinta del porta y déle la vuelta al


extremo del porta, de forma que la cara
adhesiva quede expuesta por ambas caras

2) Cuidadosamente separe los glúteos con una


mano y con la otra presione la zona perianal
con la cinta varias veces, tanto en la zona
izquierda como en la derecha de los pliegues

3) Vuelva a colocar la cinta adhesiva a lo largo del


portaobjetos con la cara adhesiva contra la
superficie del mismo

4) Repita en procedimiento durante 3 días


(seguidos o alternos). Introducir las láminas en
un sobre, cerrar y enviar al laboratorio
Técnica de Graham (bajalengua como soporte) Diagnóstico
MATERIAL

Bajalengua de
madera

Cinta adhesiva
transparente

Lámina
portaojbeto
Técnica de Graham Diagnóstico
Diagnóstico
Nuevos procedimientos para el diagnóstico

Falcon™ SWUBE™ Pinworm Paddle Cara con


adhesivo.
Paleta funciona como
lámina portaobjeto

Cinta
adhesiva

Evergreen PCA™ Pinworm Egg


Collection/Transport Apparatus

Depositar la cinta sobre lámina


Diagnóstico
Examen directo (SY y SSF)

Técnica de Graham

Huevos ( ) Adultos
Epidemiología

• Cosmopolita (400-600 millones de personas afectadas)

• Frecuencia elevada en regiones templadas (hacinamiento,


inadecuado aseo personal)

• Parasitismo típico de la población infantil (15%-30% entre


los 2 y15 años), con baja frecuencia en adultos
(asintomáticos)

• Contaminación de alimentos y bebidas

• Dispersión de los huevos en ropa de cama y de noche,


baños, aseo, suelo
Profilaxia
• Limpieza de los ambientes (baños y habitaciones)
• Uso de pijamas ajustadas
• Aseo de las manos (uñas)
• Adecuada higiene de los alimentos
• Lavado de ropa de cama (hervir)
• Cambiar las toallas, ropa interior y pijamas
diariamente, evitando sacudir las sábanas al hacer las
camas para no aumentar la carga parasitaria del
ambiente.
Tratamiento

Pamoato de Pirantel (96%): Tetrahidropirimidina


Inhiben la actividad neuromuscular Parálisis
espástica Impide la migración del parásito
Dosis: 10mg/Kg peso (DU)

Benzimidazoles: derivado imidazólicos


Inhibe la utilización de la glucosa por parte de los
helmintos produce muerte por agotamiento
energético.
Mebendazol: 100 mg /2 veces al día/3d
500 mg (DU)
Albendazol: 400 mg (DU)

Piperazina: 50 mg/Kg/día
Jarabe 10% (5 a 7 días)
Adultos: 10 ml 2-3 veces / día
Niños: 5 ml 2-3 veces / día

También podría gustarte