Está en la página 1de 3

INFORME ECONÓMICO

A NIVEL GLOBAL RETROCEDIMOS CINCO POSICIONES

PERÚ ES ÚLTIMO EN
COMPETITIVIDAD ENTRE PAÍSES
DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO
A diferencia de Perú, Chile, Colombia y México lograron mejorar en puntaje

L
así como en ubicación en el Ranking de Competitividad Global.
os resultados de la reciente crecimiento económico.
publicación del Reporte de El Instituto de Economía y
Dr. César Peñaranda Castañeda
Director ejecutivo Competitividad Global 2017- Desarrollo Empresarial (IEDEP)
Instituto de Economía y Desarrollo 2018, el cual presentó el Índice de la Cámara de Comercio de
Empresarial de Competitividad Global Lima menciona que la evaluación
Cámara de Comercio 2017-2018 (GCI, por sus siglas del GCI puede hacerse tanto
cpenaranda@camaralima.org.pe
en inglés) elaborado por el en términos de puntaje como
World Economic Forum (WEF), de ubicación en el ranking.
confirman la tendencia de En los últimos cinco años se
retroceso en la competitividad observa que el Perú tiene un
de la economía peruana desde puntaje menor en cinco de los
el año 2014 a la fecha, la cual ha 12 pilares considerados para
ido de la mano con un menor la construcción del índice de

6 www.camaralima.org.pe 129 Años - Cámara de Comercio


(Posición en el ranking)

2008-2009* 2012-2013* 2016


Pilares 83 61
Requerimientos Básicos (40%) 94 69
1° Instituciones INFORME ECONÓMICO
101 105
2° Infraestructura 110 89
3° Entorno macroeconómico 67 21
del Pacífico con los cuales se han 4° Salud y educaciónlaprimaria
profundizándose distancia en 95
COMPETITIVIDAD EN 91
Impulsores de la Eficiencia (50%) 69 57
desgravado más del 92% de los competitividad respecto al resto EL PRIMER MUNDO
5° Educación superior y capacitación 89 80
productos. Estas economías que de6°sus miembros.
Eficiencia del mercado de bienes Según el GCI612017-2018,53
se rigen bajo un modelo similar 7°La AP aborda
Eficiencia del mercado temas
laboral que Suiza mantiene75la primera45
de crecimiento buscan crear 8° Desarrollola
fortalecen mercado financiero
delcompetitividad posición desde hace 45nueve años.45
mercados atractivos entre sus de9°sus
Disposición tecnológica
economías. En materia En los últimos tres87años EE.UU.83
10° Tamaño del mercado 50 45
países miembros para lograr de Instituciones sobresalen los (2°), Singapur (3°), Holanda (4°) y
Factores de Sofisticación e Innovación (10%) 83 94
una mayor competitividad a asuntos en propiedad
11° Sofisticación intelectual
de los negocios Alemania (5°) se han 67 mantenido68
nivel internacional mediante y 12°
transparencia
Innovación fiscal para en las cinco primeras 110 posiciones 117
una agenda que busca mejores prácticas
* 2008-2009: 134 países;tributarias. además
2012-2013: 144 países; de Suiza.
2016-2017: Es importante
138 países; 2017-2018: 137 países

trascender más allá del ámbito En educación se siguen acciones destacar los avances alcanzados
En el úl�mo GCI 2017-2018 Perú retrocedió en cinco posiciones, del puesto 6
comercial. Entre sus objetivos para el mejoramiento de las resultado por EE.UU.,
más bajo que enúl�mos
de los los últimos
siete años.
se menciona el impulsar un capacidades y competencias cuatro años logró ascender de
Fuente: WEF la 5° a la actual 2° posición, y
de Holanda, que pasó del 8° al
SEGÚN EL RANKING 4° lugar en el mismo periodo.
DE COMPETITIVIDAD Entre las 10 primeras posiciones
Alianza del Pacífico: Competitividad 2012 - 2018
se encuentran seis países
GLOBAL; SUIZA, (Índice de competitividad; 1: bajo - 7: alto)
europeos, tres de Asia y solo uno
SINGAPUR, HOLANDA, 4,80 de América.
El GCI incluye 25 países
Y ALEMANIA SON LAS 4,70
4,60 de América Latina y el Caribe,
ECONOMÍAS QUE OCUPAN 4,50 bloque que es liderado por

LAS PRIMERAS POSICIONES 4,40


Chile (33°), Costa
Panamá (50°). RespectoChile
Rica
al
(47°) y
Colombia
último
4,30 Perú
año, Argentina es el país México con
4,20
mayor crecimiento, desarrollo como herramienta para el mayor avance pues ascendió
y competitividad de las 4,10
impulso de la productividad. del puesto 104° al 92°. Las
economías de las partes, con Al 4,00
igual2012-2013
el apoyo a las Mype economías menos calificadas en
2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018
competitividad, y en lo que miras a lograr un mayor como generadores de empleo y la región en competitividad son
Los bajos resultados en el GCI han ubicado a Perú en la
respecta a ubicación en el bienestar, la superación de la transformadores de crecimiento.
úl�ma posición entre los países Venezuela
de la AP desde(127°) y Haití (128°).
el periodo
ranking hemos retrocedido desigualdad socioeconómica Los bajos resultados en 2103-2014.
nueve posiciones. Por ello, el y la inclusión social de sus competitividad hacen CUARTA REVOLUCIÓN
Fuente: WEF Elaboración: IEDEP
IEDEP menciona –como en habitantes. prever que Perú tiene pocas INDUSTRIAL
anteriores oportunidades– que Sin embargo, para el IEDEP la posibilidades de aprovechar los Los avances en
no es suficiente el anuncio de evolución de la competitividad beneficios de la AP. inteligencia artificial, robótica,
acciones a nivel nacional dirigidas entre los países en el último
a mejorar la competitividad de quinquenio ha sido distinta.
un país, sino que se requiere Chile, Colombia y México han
de avances concretos a mayor logrado mejorar en puntaje Crecimiento del PBI y GCI
ritmo e intensidad que el resto de así como la ubicación en el (Var. % PBI y logaritmo de posición en ranking)
países para que se vea reflejado ranking de GCI. Chile mantuvo 10,0 1,70
en el GCI. su ubicación en el ranking global 9,0
(33°), seguido de México que 8,0 1,75
PERÚ CON BAJA ascendió dos posiciones (51°) 7,0
COMPETITIVIDAD EN LA AP y Colombia en tres posiciones 6,0 1,80

La Alianza del Pacífico (66°). En términos de puntaje 5,0


4,0 1,85
(AP) se estableció en abril del en el GCI el mayor avance lo
3,0
2011 mediante la Declaración logró Colombia que aumentó
2,0 1,90
de Lima, constituyéndose en 2,6%, luego México en 1,8% 1,0 PBI (Var.%) Posición en ranking (en log)

como el primer documento y Chile en 1,3%. En cambio Perú 0,0 1,95


2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017*
que formalizó la iniciativa de retrocedió 11 posiciones y su
*PBI 2017, Proyección del IEDEP.
integración de Chile, Colombia, GCI se redujo en 1,4%. Estos
GCI 2017-2018 confirma la tendencia de retroceso en la
México y Perú. A partir de resultados han trasladado a la compe��vidad de la economía peruana desde el año
mayo del 2016 entró en vigor economía peruana a la última 2014 a la fecha.
el protocolo adicional del posición entre los países de la
Fuente: BCRP, WEF, IEDEP Elaboración: IEDEP
acuerdo marco de la Alianza AP desde el periodo 2103-2014,

129 Años - Cámara de Comercio La Cámara 7


* 2008-2009: 134 países; 2012-2013: 144 países; 2016-2017: 138 países; 2017-2018: 137 países

En el úl�mo GCI 2017-2018 Perú retrocedió en cinco posiciones, del puesto 67° al 72°, el
resultado más bajo de los úl�mos siete años.
INFORME ECONÓMICO
Fuente: WEF Elaboración: IEDEP

innovaciones de la primera y los próximos años, planteando


segunda revolución industrial interrogantes sobre la rapidez
Alianza del Pacífico: Competitividad 2012 - 2018
se asociaron a cambios en la con que se crearán nuevos y
(Índice de competitividad; 1: bajo - 7: alto)
forma de producir bienes, la distintos empleos y sobre
4,80 innovación actual ha logrado el futuro de los modelos
4,70 avances en smartphones, pero de desarrollo económico
4,60 estas no son particularmente basados en la exportación de
4,50 productivas. Para el WEF productos de manufactura
4,40
Colombia el desafío clave es cómo intensiva.
Chile
4,30 Perú
México
4,20 LOS RESULTADOS DE
4,10
4,00
PERÚ EN EL ÚLTIMO
2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018
GCI 2017-2018 REVELAN
Los bajos resultados en el GCI han ubicado a Perú en la
úl�ma posición entre los países de la AP desde el periodo RETROCESOS EN LOS
2017-2018
2103-2014.
PILARES DE INSTITUCIONES Y
Fuente: WEF Elaboración: IEDEP
EFICIENCIA EN EL MERCADO
DE BIENES CAYENDO
nanotecnología, biotecnología, productividad sino más bien
vehículos autónomos, está contribuyendo a una 10 POSICIONES
impresión 3D, computación mayor brecha de desigualdad.
cuántica, entre otros, están Según los resultados del desbloquear su potencial para El IEDEP precisa que es
redefiniendo industriasCrecimiento
enteras delReporte
PBI y GCI de Competitividad que beneficie a la sociedad en importante que los avances
y creando de cero(Var.
otras nuevas.
% PBI G lposición
y logaritmo de o b a l en 2ranking)
017-2018, los su conjunto, dado que puede tecnológicos estén creando
A esta ola
10,0 de innovación el WEF avances en innovación1,70no redefinir drásticamente las un valor significativo para
la bautizó
9,0 con el nombre de la se traducen en una mayor distribuciones nacionales los consumidores y que no es
“Cuarta
8,0 Revolución Industrial”, productividad, en razón 1,75 a y globales de ingresos y captado por las estadísticas
la cual
7,0 está permitiendo que existen dificultades de oportunidades. Se espera nacionales. Por ejemplo,
6,0 extraordinarios de
niveles los países de trasladar1,80las que se produzcan pérdidas de para las cuentas nacionales
5,0
innovación y eficiencia, pero inversiones en tecnología puestos de trabajo a medida el valor de los servicios que
4,0 1,85
que paradójicamente no se hacia toda la economía de que la tecnología transforme la genera Google no tiene
3,0
ha reflejado
2,0
en una mayor una manera transversal.1,90 Las manufactura y los servicios en contr ibución alguna al
1,0 PBI (Var.%) Posición en ranking (en log) PBI porque son servicios
0,0 1,95 libres, de similar modo que
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017*
Facebook y Twitter.
*PBI 2017, Proyección del IEDEP. (Posición en el ranking)
GCI 2017-2018 confirma la tendencia de retroceso en la
2008-2009* 2012-2013* 2016-2017* 2017-2018*
compe��vidad de la economía peruana desde el año RESULTADOS DE
Pilares 83 61 67 72
2014 a la fecha. PERÚ 2017-2018
Requerimientos Básicos (40%) 94 69 77 79
1°Fuente:
Instituciones
BCRP, WEF, IEDEP 101
Elaboración: IEDEP105 106 116 En el último GCI 2017-
2° Infraestructura 110 89 89 86 2018 Perú retrocedió en cinco
3° Entorno macroeconómico 67 21 33 37 posiciones, del puesto 67° al
4° Salud y educación primaria 95 91 98 93 72°, el resultado más bajo de
Impulsores de la Eficiencia (50%) 69 57 57 57
los últimos siete años. Los
5° Educación superior y capacitación 89 80 80 81
6° Eficiencia del mercado de bienes 61 53 65 75 mayores retrocesos fueron en
7° Eficiencia del mercado laboral 75 45 61 64 Instituciones y Eficiencia en el
8° Desarrollo del mercado financiero 45 45 26 35 mercado de bienes en donde
9° Disposición tecnológica 87 83 88 86 cayó 10 posiciones. También
10° Tamaño del mercado 50 45 48 48
tuvo una caída notoria en
Factores de Sofisticación e Innovación (10%) 83 94 108 103
11° Sofisticación de los negocios 67 68 78 80 el Desarrollo del mercado
12° Innovación 110 117 119 113 financiero (9 posiciones).
* 2008-2009: 134 países; 2012-2013: 144 países; 2016-2017: 138 países; 2017-2018: 137 países Los principales avances en
competitividad se lograron
En el úl�mo GCI 2017-2018 Perú retrocedió en cinco posiciones, del puesto 67° al 72°, el
resultado más bajo de los úl�mos siete años. en Innovación (6 posiciones)
y Salud y educación primaria
Fuente: WEF Elaboración: IEDEP (5 posiciones).

8 www.camaralima.org.pe
Alianza del Pacífico: Competitividad 2012 - 2018
129 Años - Cámara de Comercio

También podría gustarte