Está en la página 1de 5

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FICHA BIBLIOGRÁFICA Y DOCUMENTAL

RESEÑA DE LA IMPORTANCIA DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN


LA SALUD OCUPACIONAL

PRESENTADO POR:
YINA ALEJANDRA VELASQUEZ PEREZ
ID 406954

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO
DECIMO SEMESTRE
FLORENCIA CAQUETA
2018
RESEÑA DE LA IMPORTANCIA DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN
LA SALUD OCUPACIONAL

PRESENTADO POR:
YINA ALEJANDRA VELASQUEZ PEREZ
ID 406954

PRESENTADO A:
ALEXANDER RIVERA CUELLAR

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO
DECIMO SEMESTRE
FLORENCIA CAQUETA
2018

2
REFERENCIA (Autor, Título, Colección, Editorial, Lugar, Fecha, Código, Página WEB y otros que
permitan identificar y localizar el documento)

AUTOR: Ernesto García Machín

TITULO: Reflexiones sobre la importancia de la Vigilancia Epidemiológica en Salud y


Seguridad del Trabajo.

COLECCIÓN: Salud de los Trabajadores vol.22 no.1 Maracay jun. 2014.

Versión impresa ISSN 1315-0138

De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que


semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales.

Salud de los Trabajadores vol.22 no.1 Maracay jun. 2014.

http://www.scielo.org.ve/scieloOrg/php/reference.php?pid
egmachin@infomed.sld.cu

Reseña sobre la importancia de la vigilancia epidemiológica en la salud ocupacional

PALABRAS CLAVES (En Español o en el Idioma Original, relacionadas con la


clasificación del tema al que pertenece)

(VESST), (SST), OIT, (Moreno & Garrosa, 2009), (ISO, 2006), Factory Act (leyes
fabriles), OSP, 1999), (Global Compact), (ONU, 1999), utópicamente, (Romero et al,
1975 y Brachman, 1984 citado por Toledo, 2005), CDC, 1992 y Thacker, 1994 citado por
Toledo, 2005), sistema único integrado de Salud Pública y el Sistema Nacional
(estatal),salubrista,

3
CONTEXTO (Síntesis Biográfica del autor y Contexto Histórico en el que se escribió
el documento)

El contexto del autor se enfocó sobre la importancia de la VSST. En la historia del SST,
los obstáculos que ha tenido a través del tiempo, las condiciones políticas y la
transformación de economía, incremento la inequidad y la pobreza en la década de los
ochenta aunque el VSST no es nuevo en la SST comienza en Francia en 1810 e Inglaterra.
De igual forma resalta los avances que ha aportado la tecnología que aún perdura y se ve
reflejado en la salud de los trabajadores. Se habla de las definiciones utilizadas por
diferentes autores sobre VSST, realiza un análisis de los pros y contras que se enfrenta
los salubristas a la hora de realizar un SV.

COMENTARIOS DEL ANALISTA (Según criterio del analista, qué es aceptable o


rechazable, qué se considera un aporte al conocimiento individual o colectivo, y otras
opiniones con su correspondiente argumentación académica)

La vigilancia epidemiológica en salud ocupacional está ligada al estudio de las


enfermedades transmisibles como consecuencia de la exposición a los factores de riesgo
existentes en una empresa y tiene como objetivo primario la protección del trabajador, tales
como;

Aumento de la productividad.
Disminución del ausentismo y enfermedad laboral.
Optimización de recursos y procesos.
Bienestar de la comunidad trabajadora.
Diagnostico precoz de enfermedades.

De igual forma podemos afirmar que la vigilancia epidemiológica de la mano con el


programa de salud ocupacional radica en asegurar al trabajador un ambiente en donde se
identifiquen, clasifiquen, evalúen y minimicen los riesgos a los que se encuentran
expuestos, mediante un mecanismo con objetivos, funciones y prioridades establecidas.

4
SUGERENCIAS Y OBSERVACIONES (Anotaciones relacionadas con el seminario,
curso, el tema u otras)

Este documento nos da a conocer la importancia que tiene la aplicación del sistema de
vigilancia epidemiologia en las empresas, ya que nos brinda variedad de herramientas
para así poder contribuir junto con el programa de seguridad y salud en el trabajo en el
bienestar de los trabajadores teniendo de igual forma una serie de dificultades tales como
la visión de los empresarios como un gasto para sus empresas mas no como una
inversión para la prevención y control de cada uno de sus colaboradores es por este
motivo que la culturización de estas empresas está en darles a conocer la necesidad y la
importancia de la implantación de estos programas epidemiológicos.

También podría gustarte