Está en la página 1de 5

¿QUÉ VENTAJAS TIENE GRABAR EN 4K?

Que ¿qué ventajas tiene grabar en 4K?, pues mira, se está hablando mucho actualmente sobre el
nuevo sistema de televisión UHD o también del 4K como ya habrás podido comprobar en diferentes
medios de comunicación. Se habla de la resolución, de la mejora en velocidad cuadro, de la
ampliación del gamut, pero en realidad poca gente habla de este tipo de ventajas.

A bote pronto podrías decir que muchas, pero estoy convencido que seguro que también tendría sus
inconvenientes, así que como éstos últimos aparecen sin preguntar, en este artículo quiero que
veamos algunas ventajas que nos aporta el grabar en este nuevo sistema de televisión.

imagen © tilanotv.com

A tener en cuenta
No hace mucho tiempo tuve una charla con el director de una productora de vídeo que había sido
pionero en su época cuando empezó a grabar en Betacam. Ahora mismo esta claro que es un formato
obsoleto, pero cuando él comenzó a grabar en este formato, el que se utilizaba en ese momento era el
Umatic baja banda, que luego pasó al Umatic alta banda.

Esto le posicionó bastante bien durante bastantes años, ya que el siguiente cambio de formato tardó
algunos años en aparecer

Te preguntarás por qué, ¿no?. Pues porque comenzó grabando con un formato de mayor calidad
bastante tiempo antes mientras que se cambió de formato y de esta forma tenía un archivo
actualizado del que podía sacar imágenes sin necesidad de tener que realizar conversiones.

Esta es para mí una de las ventajas más importantes que tiene grabar en un sistema de vídeo superior
al que está en funcionamiento en el momento de la compra. Ahora bien, como decía anteriormente,
los inconvenientes surgen solos, y uno de ellos es que nos equivoquemos de forma drástica del
sistema de vídeo a la hora de comprar y no amorticemos adecuadamente la inversión.

Bueno pero ¿qué más ventajas nos aporta grabar en UHDTV o 4K?. Pues te las paso a contar a
continuación:

- Rango de zoom ampliado.


A qué me quiero referir con este concepto, pues bien seguro que en más de una ocasión has realizado
un zoom óptico con tu cámara de fotos y no has observado nada raro, pero seguro, que cuando has
querido seguir realizando el zoom y pasa al zoom electrónico, empieza a pixelarse la imagen y a
perderse nitidez.

Pues bien, si grabamos en 4K y vamos a pasar la imagen en HD (bien se en 1,5G o en 3G) podemos
hacer un zoom sobre la imagen y prácticamente no se apreciará ningún tipo de problema al hacer
dicho zoom.

- Grabar en UHD o 4K aunque se vaya a


emitir en HD.
Si el material que debemos entregar en HD lo hemos grabado en 4K, vamos a tener una serie de
ventajas, pero como comentaba anteriormente, la que bajo mi punto de vista es muy determinante es
que vamos a disponer de un archivo de larga duración que podremos utilizar mucho más tiempo.
- Vídeo HD más nítido.
Cuando grabamos una señal en 4K o UHD y vamos a pasarla a HD, vamos a disponer de una imagen
al máximo de resolución que podamos tener en HD, ya que disponemos de una señal en UHD super-
muestreada para cuando la redimensionemos a HD.

De esta manera, obtendremos señales en HD más nítidas incluso que si las hubiésemos grabado en
HD.

- Reducción del ruido.


Otra de las ventajas que nos encontramos cuando convertimos señales de UHDTV o 4K a HD en
posproducción es que notaremos de una manera bastante visible la reducción de ruido en la imagen.

Esto ocurre porque con cada grupo de 2x2 píxeles de UHD creamos un solo píxel en HD, con ello
conseguimos disminuir el ruido al promediar cada píxel entre su adyacente, suavizándose el ruido.

- Aumento de la profundidad de bits.


¿Cómo se produce el aumento de la profundidad de bits? Pues verás, si hemos grabado la imagen en
UHD con una profundidad de 8 bits, esto quiere decir que vamos a tener 256 tonos por píxel ( si
fuesen 10 bits dispondríamos de 1.024 tonos por píxel).

Te preguntarás donde podemos apreciar este problema más fácilmente, pero seguro que ya lo has
comprobado en más de una ocasión. Si en lugar de 8 bits utilizamos 10 bits, vamos a tener la
posibilidad de tener unas transiciones de grises (de luminancia) más finas y seguro que este
problema lo habrás visto en el cielo de una imagen cuando se aprecian como saltos o escalones entre
una luminosidad de la imagen y otra.

Al disponer en UHD de un píxel de 2x2, cuando la convertimos a HD podemos pasar de los 8 bits de
UHD a 10 bits en UHD, ya que cada bloque de 2x2 se convertirá en un píxel de 1x1 en HD a 1.080p
y los valores de los píxeles de forma individual y las degradaciones de la secuencia de origen se
pueden retener en las imágenes que se hayan convertido de forma descendiente.

-Aumento de la resolución de color.


¿Te imaginas cómo se produce el aumento de la resolución de color?. Pues verás, cuando realizamos
un down-converter, o lo que es lo mismo una conversión descendente, lo que se produce es lo
siguiente:
Supongamos que hemos grabado una imagen con una cámara en UHD a una resolución de
3.840x2.160, con un muestreo de la señal en 4:2:0 y a 8 bits por píxel y queremos convertirla en
posproducción a una imagen a 1.920x1.080, 4:4:4 y 10 bits.

Partimos como te he comentado de que se ha grabado la señal en UHD con un muestreo en 4:2:0, lo
que quiere decir que los píxeles de la matriz de 1.920x1.080 que componen la imagen en HD están
incluidos dentro de la imagen de 3.840x2.160.

Si te fijas en la siguiente imagen, puedes comprobar que en un bloque de 2x2 píxeles hay una
muestra de luminancia en cada uno de los píxeles (cuatro muestras de luminancia), pero todas
comparten una muestra de color (ya que una muestra de Cb con una de Cr componen la información
de color).

Estas muestras de luminancia, al realizar la conversión a HD se convierten en un solo píxel, creando


la matriz de luminancia de 1.920x1.080 que comentaba anteriormente y además una muestra de
color. Esto supone que vamos a disponer de un muestreo de color en 4:4:4 en alta resolución.

- Estabilización de la imagen.
Como supongo que sabrás, lo programas de edición no lineal disponen de la capacidad de estabilizar
la imagen, sacrificando parte de las imágenes, Este sacrificio se compensa rellenando la imagen, lo
cual puede ocasionar imágenes de baja resolución.

Ahora bien, si a la hora de aplicar la estabilización de la imagen con el programa de edición no lineal
la señal con la que estamos trabajando viene en UHD, dispondrá de partida con una señal de muy
alta resolución, lo cual nos va a permitir que al pasarla a HD en posproducción, podamos estabilizar
la imagen sin una pérdida sustancial de calidad.
Bueno, confío en haberte podido aclarar algunos conceptos del porqué es muy interesante grabar tus
imágenes en 4K o UHD y posteriormente pasarlas a HD, pero si conoces alguna más puedes dejar un
comentario a continuación.

Fuentes consultadas:

http://www.videodepot.com.mx/staff/porque-debes-grabar-en-4k-incluso-cuando-el-formato-final-
es-hd/

http://blog.elhacker.net/2013/08/estabilizar-imagen-video-quitar-vibracion-videos-movidos.html

https://www.arturogoga.com/tutorial-estabilizar-imagen-en-videos-via-software-imovie-virtualdub/

http://tilanotv.es/camaras/ventajas-grabar-4k/

También podría gustarte