Está en la página 1de 115

ANALISIS SISMICO

ESTATICO
DR. GENNER VILLARREAL CASTRO
PROFESOR VISITANTE UMRPSFXCH - Bolivia
PROFESOR EXTRAORDINARIO UPAO
PROFESOR PRINCIPAL UPC, USMP
PREMIO NACIONAL ANR 2006, 2007, 2008
CRITERIOS DE
MODELACION
ESTRUCTURAL
BRAZO RIGIDO
Respuesta sísmica de estructuras con
masas concentradas:

¤ Losa rígida en su propio


plano.
¤ Desplazamientos horizontales
de todos los nudos en un nivel
de la estructura están
relacionados con tres gdl de
cuerpo rígido, dos componentes
de desplazamiento horizontal y
una rotación alrededor del eje
vertical.
RESTRICCIONES CINEMÁTICAS
NORMA DE DISEÑO SISMO-RESISTENTE E030

IRREGULARIDADES EN ALTURA
IRREGULARIDADES EN PLANTA
ANALISIS ESTATICO POR LA
NORMA PERUANA E030

Edificios regulares
Altura ≤ 45m
FUERZA CORTANTE EN LA BASE

ZUCS
V P
R

Donde Z – zona sísmica, U – uso o importancia de la


edificación, S – factor de suelo, C – coeficiente de
amplificación sísmica, R – coeficiente de reducción
sísmica
Factor de Zona

Aceleración máxima del suelo firme con una


probabilidad de 10% de ser excedida en 50
años
Factor de Uso o Importancia
Depende de la categoría de la edificación,
incrementando la aceleración espectral de
diseño, en función a las pérdidas que podría
ocasionar su colapso

CATEGORIA DESCRIPCION U
A Esenciales 1.5
B Importantes 1.3
C Comunes 1.0
D Menores *
Coeficiente de Amplificación Sísmica
Se define de acuerdo a las condiciones de sitio y se interpreta
como el factor de amplificación de la respuesta estructural
respecto a la aceleración en el suelo

 Tp 
C  2,5  C  2,5
T 

Siendo Tp – período correspondiente al perfil de suelo


Factor de Suelo

Se define tomando en cuenta las propiedades mecánicas del


suelo, el espesor del estrato, el periodo fundamental de
vibración y la velocidad de propagación de las ondas de corte

TIPO DESCRIPCION Tp (seg) S


S1 Roca o suelos muy rigidos 0.4 1.0
S2 Suelos intermedios 0.6 1.2
S3 Suelos flexibles 0.9 1.4
S4 Condiciones excepcionales * *
Coeficiente de Reducción Sísmica
Los sistemas estructurales se clasifican según los
materiales usados y el sistema de estructuración
sismorresistente predominante en cada dirección
DESPLAZAMIENTOS LATERALES
FUERZA SISMICA DE DISEÑO

JUNTA SISMICA
INGENIERÍA SÍSMICA
ANALISIS SISMICO
ESTATICO DE EDIFICIO
APORTICADO +
INNOVACIONES
Elaborado por:
• CUADROS VALVERDE, TATHIANA
• VEREAU ALVA, JOSE FRANCISCO
Docente:
Dr. GENNER VILLARREAL CASTRO
ESPECIFICACIONES:
Se tiene una edificación de concreto armado de 5 pisos,
tipo aporticado con zapatas aisladas, tal como se
muestra en las figuras adjunta:
L2 L2 L2

L3

L1

L1

PLANTA TÍPICA DE LA ESTRUCTURA ELEVACIÓN TÍPICA DE LA ESTRUCTURA


Donde:
•L1 = 6 m , L2 = 4 m, L3 = 4 m
•f ’c = 210 kg/cm2 , Fy = 4200 kg/cm2
•Ubicación: Cajamarca ( Zona 3 )
•Uso: Tienda Comercial (Sc = 500 kg/cm2 )
•Tipo de suelo: Rígido ( S1 )
•Diafragma Horizontal: Losa Maciza
I. PREDIMENSIONAMIENTO
LONGITUD h b SECCIÓN
VIGA
[m] [m] [m] [cm]
AB 4.00 0.40 0.25 40x25
2 -3 6.00 0.60 0.30 60x30

V-1 40x25
V-2 60x30
2. LOSA MACIZA
ANÁLISIS
PRIMERA FORMA
En la tabla Nº3 del RNE Norma E.030
Diseño Sismorresistente, encontramos las
categorías de las edificaciones,
encontrando el caso actual analizándose en
la categoría “B”, entonces:
Área Trib. Peso f'c Coef. x tipo Área de a Sección
Tipo # Pisos Pservicio
[m2] [kg/m2] [kg/cm2] columna Columna [cm2] [cm] [cm]
C1 4.00 1,250.00 5.00 25,000.00 210.00 0.35 340.14 18.443 20 x 20
C2 8.00 1,250.00 5.00 50,000.00 210.00 0.35 680.27 26.082 30 x 30
C3 10.00 1,250.00 5.00 62,500.00 210.00 0.35 850.34 29.161 30 x 30
C4 20.00 1,250.00 5.00 125,000.00 210.00 0.45 1,322.75 36.370 40 x 40
C5 12.00 1,250.00 5.00 75,000.00 210.00 0.35 1,020.41 31.944 35 x 35
C6 24.00 1,250.00 5.00 150,000.00 210.00 0.45 1,587.30 39.841 40 x 40
C7 6.00 1,250.00 5.00 37,500.00 210.00 0.35 510.20 22.588 25 x 25
DIRECCIÓN Y-Y

VIGAS COLUMNAS
NOMBRE NOMBRE Verificación
b [cm] h [cm] I [cm4] b [cm] h [cm] I [cm4]
V-1 25.000 40.000 133,333.333 C1 40.000 40.000 213,333.333 OK!

V-1 25.000 40.000 133,333.333


C3 50.000 55.000 693,229.167 OK!
V-2 30.000 60.000 540,000.000

V-2 30.000 60.000 540,000.000


C5 50.000 65.000 1,144,270.833 OK!
V-2 30.000 60.000 540,000.000

V-2 30.000 60.000 540,000.000 C7 50.000 55.000 693,229.167 OK!

V-1 25.000 40.000 133,333.333 C2 40.000 45.000 303,750.000 OK!

V-1 25.000 40.000 133,333.333


C4 50.000 55.000 693,229.167 OK!
V-2 30.000 60.000 540,000.000

V-2 30.000 60.000 540,000.000


C6 50.000 65.000 1,144,270.833 OK!
V-2 30.000 60.000 540,000.000

V-2 30.000 60.000 540,000.000 C5 50.000 65.000 1,144,270.833 OK!


DIRECCIÓN X-X

VIGAS COLUMNAS
NOMBRE NOMBRE Verificación
b [cm] h [cm] I [cm4] b [cm] h [cm] I [cm4]
V-1 25.000 40.000 133,333.333 C1 40.000 40.000 213,333.333 OK!

V-1 25.000 40.000 133,333.333


C2 40.000 45.000 303,750.000 OK!
V-1 25.000 40.000 133,333.333

V-1 25.000 40.000 133,333.333 C3 50.000 55.000 693,229.167 OK!

V-1 25.000 40.000 133,333.333


C4 50.000 55.000 693,229.167 OK!
V-1 25.000 40.000 133,333.333

V-1 25.000 40.000 133,333.333 C5 50.000 65.000 1,144,270.833 OK!

V-1 25.000 40.000 133,333.333


C6 50.000 65.000 1,144,270.833 OK!
V-1 25.000 40.000 133,333.333

V-1 25.000 40.000 133,333.333 C7 50.000 55.000 693,229.167 OK!

V-1 25.000 40.000 133,333.333


C5 50.000 65.000 1,144,270.833 OK!
V-1 25.000 40.000 133,333.333
SECCIÓN
C1 40 x 40
C2 40 x 45
C3 50 x 55
C4 50 x 65
4. ZAPATAS AISLADAS
Haremos el cálculo de la Carga de Servicio
“Pservicio”, calculando el peso de la
superestructura con los datos previamente
encontrados.
PISO 5

CARGA MUERTA (Wd)

PESO DIMENSIONES
PESO
ELEMENTO CANTIDAD ESPECÍFICO ANCHO LARGO ALTURA
[T]
[T/m3] [m] [m] [m]
Columnas
C1 2.00 2.40 0.40 0.40 3.10 2.381
C2 2.00 2.40 0.40 0.45 3.10 2.678
C3 6.00 2.40 0.50 0.55 3.10 12.276
C4 6.00 2.40 0.50 0.65 3.10 14.508
Vigas
V-1 16.00 2.40 0.25 3.50 0.20 6.720
V-2 8.00 2.40 0.30 5.50 0.40 12.672
Losa Maciza 1.00 2.40 12.50 16.48 0.20 98.850
TOTAL 150.085

CARGA VIVA (Wl)

DIMENSIONES
SC PESO
USO 2 ANCHO LARGO
[T/m ] [T]
[m] [m]
Techo 0.10 12.50 16.48 20.59

PISO 5 = 150.085 + 20.59 = 170.679 T


PISO 2,3 y 4

CARGA MUERTA (Wd)

PESO DIMENSIONES
PESO
ELEMENTO CANTIDAD ESPECÍFICO ANCHO LARGO ALTURA
[T]
[T/m3] [m] [m] [m]
Columnas
C1 2.00 2.40 0.40 0.40 3.10 2.381
C2 2.00 2.40 0.40 0.45 3.10 2.678
C3 6.00 2.40 0.50 0.55 3.10 12.276
C4 6.00 2.40 0.50 0.65 3.10 14.508
Vigas
V-1 16.00 2.40 0.25 3.50 0.20 6.720
V-2 8.00 2.40 0.30 5.50 0.40 12.672
Losa Maciza 1.00 2.40 12.50 16.48 0.20 98.850
TOTAL 150.085

CARGA VIVA (Wl)

DIMENSIONES
SC PESO
USO 2 ANCHO LARGO
[T/m ] [T]
[m] [m]
Losa 0.50 12.50 16.48 102.97

PISO 2,3 y 4 = 150.085 + 102.97 = 253.054 T


PISO 1

CARGA MUERTA (Wd)

PESO DIMENSIONES
PESO
ELEMENTO CANTIDAD ESPECÍFICO ANCHO LARGO ALTURA
[T]
[T/m3] [m] [m] [m]
Columnas
C1 2.00 2.40 0.40 0.40 4.10 3.149
C2 2.00 2.40 0.40 0.45 4.10 3.542
C3 6.00 2.40 0.50 0.55 4.10 16.236
C4 6.00 2.40 0.50 0.65 4.10 19.188
Vigas
V-1 16.00 2.40 0.25 3.50 0.20 6.720
V-2 8.00 2.40 0.30 5.50 0.40 12.672
Losa Maciza 1.00 2.40 12.50 16.48 0.20 98.850
TOTAL 160.357

CARGA VIVA (Wl)

DIMENSIONES
SC PESO
USO 2 ANCHO LARGO
[T/m ] [T]
[m] [m]
Losa 0.50 12.50 16.48 102.97

PISO 1 = 160.357 + 102.97 = 263.326 T


Pedificio = 170.68 + 253.05 x3 + 263.33 = 1193.17 T
Atributaria
NUDO Zapata
[m2]
1 Z1 (esquinada) 4.00
2 Z2 (excéntrica) 8.00
3 Z3 (excéntrica) 10.00
4 Z4 (centrada) 20.00
5 Z5 (excéntrica) 12.00
6 Z6 (centrada) 24.00
7 Z7 (esquinada) 6.00
Columna
Atributaria 2 qa Az hz DIMENSIONES
NUDO Zapata Pu [T/m ] k Correspondiente L-B
[m2] [T/m2] [m2] [m] TIPO b [m] h [m] B [m] L [m]
1 Z1 4.00 5.79 0.9 40 0.64 0.60 C1 0.40 0.40 0.00 1.00 1.00
2 Z2 8.00 5.79 0.9 40 1.29 0.60 C2 0.40 0.45 0.05 1.15 1.20
3 Z3 10.00 5.79 0.9 40 1.61 0.60 C3 0.50 0.55 0.05 1.30 1.35
4 Z4 20.00 5.79 0.9 40 3.22 0.60 C3 0.50 0.55 0.05 1.85 1.90
5 Z5 12.00 5.79 0.9 40 1.93 0.60 C4 0.50 0.65 0.15 1.39 1.55
6 Z6 24.00 5.79 0.9 40 3.86 0.60 C4 0.50 0.65 0.15 2.00 2.15
7 Z7 6.00 5.79 0.9 40 0.97 0.60 C3 0.50 0.55 0.05 1.05 1.10
VERIFICACIÓN CORTANTE UNIDIRECCIONAL
La sección crítica se encuentra a la distancia “d”
de la cara de la columna.
Columna
Punitario Atributaria Pu DIMENSIONES
Correspondiente h d Vup φ Vc
Zapata
[TN/m2] [m ] [TN]
2 ᵟu [m] [m] [TN] [TN]
Verificación
B [m] L [m] [TN/m 2 ] TIPO b [m] h [m]

Z1 5.790 4.000 23.160 1.000 1.000 23.160 C1 0.400 0.400 0.600 0.525 2.084 10.838 OK!
Z2 5.790 8.000 46.320 1.150 1.200 33.565 C2 0.400 0.450 0.600 0.525 2.014 12.464 OK!
Z3 5.790 10.000 57.900 1.300 1.350 32.991 C3 0.500 0.550 0.600 0.525 2.062 14.090 OK!
Z4 5.790 20.000 115.800 1.850 1.900 32.945 C3 0.500 0.550 0.600 0.525 2.471 20.051 OK!
Z5 5.790 12.000 69.480 1.400 1.550 32.018 C4 0.500 0.650 0.600 0.525 1.201 15.174 OK!
Z6 5.790 24.000 138.960 2.000 2.150 32.316 C4 0.500 0.650 0.700 0.625 2.020 25.806 OK!
Z7 5.790 6.000 34.740 1.050 1.100 30.078 C3 0.500 0.550 0.600 0.525 3.760 11.380 OK!

f'c 2100 T/m2


Tomamos el más
crítico para la
verificación (el menor)
Procedimos a ejecutar la verificación por punzonamiento, donde
obtuvimos que todas las zapatas excepto la zapata Z6 , verificó con
un peralte de 0.60 m.
La zapata Z6 centrada mereció aumentar el peralte a 0.70 m. como
lo detalla el siguiente cuadro:

Columna
DIMENSIONES
Punitario Atributaria Pu Correspondiente h d b0 Vup φ Vcp1 φ Vcp2
Zapata
[TN/m2] [m ] [TN]
2 ᵟ u
[m] [m] [m]
βc
[TN] [TN] [TN]
Verificación
B [m] L [m] TIPO b [m] h [m]
[TN/m 2]
Z1 5.790 4.000 23.160 1.000 1.000 23.160 C1 0.400 0.400 0.600 0.525 3.700 1.000 3.344 123.332 83.230 OK!
Z2 5.790 8.000 46.320 1.150 1.200 33.565 C2 0.400 0.450 0.600 0.525 3.800 1.125 16.048 117.168 85.480 OK!
Z3 5.790 10.000 57.900 1.300 1.350 32.991 C3 0.500 0.550 0.600 0.525 4.200 1.100 21.548 131.410 94.478 OK!
Z4 5.790 20.000 115.800 1.850 1.900 32.945 C3 0.500 0.550 0.600 0.525 4.200 1.100 79.499 131.410 94.478 OK!
Z5 5.790 12.000 69.480 1.400 1.550 32.018 C4 0.500 0.650 0.600 0.525 4.400 1.300 30.918 123.825 98.977 OK!
Z6 5.790 24.000 138.960 2.000 2.150 32.316 C4 0.500 0.650 0.700 0.625 4.800 1.300 92.606 160.811 128.541 OK!
Z7 5.790 6.000 34.740 1.050 1.100 30.078 C3 0.500 0.550 0.600 0.525 4.200 1.100 1.598 131.410 94.478 OK!

f'c 2100 T/m2


II. METRADO DE CARGAS VERTICALES

CARGA MUERTA CARGA VIVA


PISOS
(CM) [T] (CV) [T]
PISO 1 160.36 102.97
PISO 2 150.09 102.97
PISO 3 150.09 102.97
PISO 4 150.09 102.97
PISO 5 150.09 20.59
TOTAL 760.70 432.47

PTedificio = 1193.17 T
III. METRADO DE CARGAS
LATERALES O DE SISMO:
En la tabla Nº3 del RNE Norma E.030 Diseño
Sismorresistente, encontramos las categorías
de las edificaciones, encontrando el caso
actual analizándose en la categoría “B”,
entonces el porcentaje correspondiente:

Categoría “A” = 50 %
Categoría “B” = 50 %
Categoría “C” = 25 %

Para metrado de carga lateral o de sismo, se


usará entonces:

100% CM + 50% CV
Se reducirá el peso de la carga viva, según lo estipulado en la diapositiva
anterior, sin embargo hay que recordar que para el análisis lateral, se deberán
convertir este metrado en cargas laterales.

Estas cargas o fuerzas laterales se deberán aplicar en ambas direcciones, sea


de izquierda a derecha y viceversa, y estarán ubicadas en el centro de masa
final.

CARGA MUERTA CARGA VIVA REDUCCIÓN CARGA TOTAL


PISOS
(CM) [T] (CV) [T] CARGA VIVA POR SISMO [T]
PISO 1 160.36 102.97 51.48 211.84
PISO 2 150.09 102.97 51.48 201.57
PISO 3 150.09 102.97 51.48 201.57
PISO 4 150.09 102.97 51.48 201.57
PISO 5 150.09 20.59 10.30 160.38
TOTAL 760.70 432.47 216.23 976.93

PTedificio = 976.93 T
IRREGULARIDADES ESTRUCTURALES EN ALTURA SEGÚN NORMA
E030

CÁLCULO PARA CONCLUSIÓN


IRREGULARIADES PARA
RIGIDEZ

En nuestra edificación no
C1 0.32 7% tenemos IRREGULARIDAD
C2 0.36 8% POR RIGIDEZ, ya que
después de haber hecho el
C3 1.65 39% cálculo comprobamos que
C4 1.95 46% los elementos verticales
∑ 4.28 100% son mayores a 85% en ELEVACIÓN
todos los pisos.
IRREGULARIDADES ESTRUCTURALES EN ALTURA SEGÚN NORMA
E030

CÁLCULO DE PORCENTAJE CONCLUSIÓN


DE MASA DE CADA PISO

NO HAY IRREGULARIDAD
CARGA MUERTA % DE MASA DE MASA, ya que hemos
PISOS
(CM) [T] DE CADA PISO comprobado que los pisos
PISO 1 153.67 100% adyacentes no exceden el
PISO 2 143.40 93% porcentaje del el primer
PISO 3 143.40 93% nivel.
PISO 4 143.40 93%
PISO 5 143.40 93%
IRREGULARIDADES ESTRUCTURALES EN ALTURA SEGÚN NORMA
E030

CONCLUSIÓN
En nuestra edificación NO EXISTE
IRREGULARIDAD, ya que es una estructura
geométrica, es igual en todos los pisos.

IRREGULARIDAD GEOMÉTRICA VERTICAL


GEOMÉTRICA VERTICAL REGULAR
IRREGULARIDADES ESTRUCTURALES EN ALTURA SEGÚN NORMA
E030

CONCLUSIÓN

La edificación no tiene desalineamiento de elementos


verticales, ya que los elementos verticales son
continuos desde la cimentación, por lo tanto
concluimos que es una estructura que NO TIENE
DISCONTINUIDAD EN LOS SISTEMAS RESISTENTES.

DISCONTINUIDAD EN LOS CONTINUIDAD EN LOS SISTEMAS


SISTEMAS RESISTENTES RESISTENTES
IRREGULARIDADES ESTRUCTURALES EN PLANTA SEGÚN NORMA E030

CONCLUSIÓN
En este caso se tendría que hacer el análisis
sísmico para comprobar si hay irregularidad
torsional.
IRREGULARIDADES ESTRUCTURALES EN PLANTA SEGÚN NORMA E030

CONCLUSIÓN
En nuestra edificación NO EXISTE ESQUINAS
ENTRANTES, por que las dimensiones son
regulares en todos los pisos.

0.20 0.20
IRREGULARIDADES ESTRUCTURALES EN PLANTA SEGÚN NORMA E030

CONCLUSIÓN
NO TENEMOS DISCONTINUIDAD DE
DIAFRAGMAS, por que no tenemos áreas
abiertas en toda el área del diafragma.

0.50
IRREGULARIDADES ESTRUCTURALES EN PLANTA SEGÚN NORMA E030

IRREGULARIDAD GEOMÉTRICA
• REGULARIDAD GEOMÉTRICA EN EL
EJE “Y”.
•EN EL EJE “X” HAY IRREGULARIDAD
GEOMÉTRICA.

CÁLCULOS :

En eje “y”:
Ry = 8
EN EJE “X”:
Rx = 3 X 8 = 6
4

Rx = 6
IV. ANÁLISIS SÍSMICO ESTÁTICO:
Más factores obtenidos de la Norma E.030 :

FACTOR DE ZONA (ZONA 3 ) Z = 0.4


FACTOR DE SUELO ( SUELO RÍGIDO) S = 1.00
FACTOR DE USO (CATEGORÍA B) U = 1.30
Coeficiente de Balasto vertical C1 = 7.00 kg/cm3
Capacidad portante del terreno qadm. = 4.00 kg/cm2
Asentamiento Admisible A adm. < 0.50 cm
K de la zapata k = 0.90
Periodo de vibración del Suelo Tp = 0.40 seg.
Coeficiente de Reducción sísmica R = 8.00 ( pórticos de concreto Armado)
Periodo fundamental del edificio T = hn / Ct
hn = 3,30 . 5 = 16.5 m.
Ct = 35 ( aporticado)
2. PERIODO FUNDAMENTAL:

3. COEFICIENTE DE AMPLIFICACION SISMICA:


4. FUERZA CORTANTE EN LA BASE:

CARGA TOTAL POR


PISOS
SISMO [T]
PISO 1 211.84
PISO 2 201.57
PISO 3 201.57
PISO 4 201.57
PISO 5 160.38
TOTAL 976.93
4. FUERZA CORTANTE EN LA BASE:

CARGA TOTAL POR


PISOS
SISMO [T]
PISO 1 211.84
PISO 2 201.57
PISO 3 201.57
PISO 4 201.57
PISO 5 160.38
TOTAL 976.93
5. FUERZA SÍSMICA POR ALTURA:

DIRECCIÓN X

FUERZAS
Pi [Tn] Hi [m.] Pi x Hi V [Tn]
[T]
F1 211.842 3.300 699.077 179.749 13.465
F2 201.570 6.600 1330.359 179.749 25.625
F3 201.570 9.900 1995.539 179.749 38.437
F4 201.570 13.200 2660.718 179.749 51.250
F5 160.382 16.500 2646.304 179.749 50.972
∑ 9331.998
5. FUERZA SÍSMICA POR ALTURA:

FUERZAS
Pi [Tn] Hi [m.] Pi x Hi V [Tn]
[T]
F1 211.842 3.300 699.077 134.812 10.099
F2 201.570 6.600 1330.359 134.812 19.219
F3 201.570 9.900 1995.539 134.812 28.828
F4 201.570 13.200 2660.718 134.812 38.437
F5 160.382 16.500 2646.304 134.812 38.229
∑ 9331.998
6. MODELAMIENTO Y ANÁLISIS EN SAP2000
Nos afianzamos del programa de análisis y diseño estructural SAP2000 v.15 ,
para realizar el análisis y encontrar los desplazamiento en ambas direcciones.
Cabe rescatar que modelaremos teniendo en cuenta los parámetros y
recomendaciones que nos demanda la Norma E.030 [Artículo 14 y 16]
7. CONTROL 3: DESPLAZAMIENTO LATERAL PERMISIBLE

El control por carga lateral es el control por deriva de entrepiso, y que según la
norma E.030, el máximo desplazamiento relativo de entrepiso, dividido entre la
altura de entrepiso no deberá exceder de 0.007 para estructuras de Concreto
Armado. [Norma E.030 Artículo 16.4]

SISMO X (DX) SISMO Y (DY)


H DESPLAZAMIENTO H DESPLAZAMIENTO
PISO DERIVA CONTROL 3 PISO DERIVA CONTROL 3
[mm] [mm] [mm] [mm]
5 3300 293.200 5 3300 162.490
0.007 REFORZARSE 0.003 OK
4 3300 269.720 4 3300 151.030
0.013 REFORZARSE 0.007 OK
3 3300 227.910 3 3300 129.430
0.019 REFORZARSE 0.010 REFORZARSE
2 3300 166.160 2 3300 96.840
0.024 REFORZARSE 0.013 REFORZARSE
1 4300 87.550 1 4300 53.900
0.020 REFORZARSE 0.013 REFORZARSE
BASE 0 0.000 BASE 0 0.000
V. INNOVACIONES

Debido a que las derivas encontradas con el análisis anterior


son mayores a los estipulados en la Norma E0.30 por lo tanto
nos vemos obligados a aumentar la rigidez de la estructura para
controlar mejor las derivas, para eso nos sujetaremos a 2
innovaciones distintas, buscaremos la mejor opción hasta que
nos pase el control lateral.
INNOVACIÓN I

Nuestra primera opción fue incrementar la resistencia a la


compresión del concreto de f’c = 210 kg/cm2 a 280, 350 ó 420
kg/cm2
Con este proceder esperamos mejorar el comportamiento de la
estructura a cargas lateras y finalmente cumplir con el control de
derivas.
f'c = 280 kg/cm2 f'c = 350 kg/cm2

SISMO X (DX) SISMO X (DX)

H DESPLAZAMIENTO H DESPLAZAMIENT
PISO DERIVA CONTROL 3 PISO DERIVA CONTROL 3
[mm] [mm] [mm] O [mm]
5 3300 253.911 5 3300 227.110
0.005 OK 0.004 OK
4 3300 233.580 4 3300 208.920
0.008 REFORZARSE 0.007 REFORZARSE
3 3300 197.370 3 3300 176.540
0.012 REFORZARSE 0.011 REFORZARSE
2 3300 143.900 2 3300 128.710
0.015 REFORZARSE 0.014 REFORZARSE
1 4300 75.820 1 4300 67.820
0.013 REFORZARSE 0.012 REFORZARSE
BASE 0 0.000 BASE 0 0.000

SISMO Y (DY) SISMO Y (DY)

H DESPLAZAMIENTO H DESPLAZAMIENT
PISO DERIVA CONTROL 3 PISO DERIVA CONTROL 3
[mm] [mm] [mm] O [mm]
5 3300 140.720 5 3300 125.870
0.002 OK 0.002 OK
4 3300 130.790 4 3300 116.990
0.004 OK 0.004 OK
3 3300 112.070 3 3300 100.250
0.006 OK 0.006 OK
2 3300 83.870 2 3300 75.010
0.008 REFORZARSE 0.008 REFORZARSE
1 4300 46.680 1 4300 41.740
0.008 REFORZARSE 0.007 REFORZARSE
BASE 0 0.000 BASE 0 0.000
SISMO X (DX)

H DESPLAZAMIENTO
PISO DERIVA CONTROL 3
[mm] [mm]
5 3300 207.720
0.004 OK
4 3300 190.720
0.007 OK
3 3300 161.150
Sin embargo, aunque se aumento
0.010 REFORZARSE hasta una resistencia a la
2 3300 117.490
0.013 REFORZARSE
compresión de 420 kg/cm2, aún
1 4300 61.910 esta es insuficiente para el control
0.011 REFORZARSE
BASE 0 0.000
de desplazamiento lateral que se
está buscando.
SISMO Y (DY)
Esta solución innovadora no es
H DESPLAZAMIENTO apta para este caso.
PISO DERIVA CONTROL 3
[mm] [mm]
5 3300 114.900 Buscaremos una mejor opción para
0.002 OK aumentar la rigidez de la estructura
4 3300 106.790
0.003 OK en cuestión.
3 3300 91.520
0.005 OK
2 3300 68.480
0.007 OK
1 4300 38.110
0.007 OK
BASE 0 0.000
INNOVACIÓN II

Nº DE PISOS ESPESOR DEL MURO


<5 20 cm.
6 – 10 25 cm.
11 - 15 30 cm.
1. Nuevo metrado de Cargas:
PISO 5

CARGA MUERTA (Wd)

PESO DIMENSIONES
PESO
ELEMENTO CANTIDAD ESPECÍFICO ANCHO LARGO ALTURA
[T]
[T/m3] [m] [m] [m]
Columnas
C2 2.00 2.40 0.40 0.45 3.10 2.678
C3 4.00 2.40 0.50 0.55 3.10 8.184
C4 6.00 2.40 0.50 0.65 3.10 14.508
Vigas
V-1 10.00 2.40 0.25 3.50 0.20 4.200
V-2 6.00 2.40 0.30 5.50 0.40 9.504
V-1' 6.00 2.40 0.25 1.00 0.20 0.720
V-2' 2.00 2.40 0.30 3.00 0.40 1.728
Muro
M20 8.00 2.40 0.20 3.00 3.10 35.712
Losa Maciza 1.00 2.40 12.50 16.48 0.20 98.850
TOTAL 176.084

CARGA VIVA (Wl)

DIMENSIONES
SC PESO
USO 2 ANCHO LARGO
[T/m ] [T]
[m] [m]
Techo 0.10 12.50 16.48 20.59

PISO 5 = 176.084 + 20.59 = 196.678 T


PISO 2,3 y 4

CARGA MUERTA (Wd)

PESO DIMENSIONES
PESO
ELEMENTO CANTIDAD ESPECÍFICO ANCHO LARGO ALTURA
[T]
[T/m3] [m] [m] [m]
Columnas
C2 2.00 2.40 0.40 0.45 3.10 2.678
C3 4.00 2.40 0.50 0.55 3.10 8.184
C4 6.00 2.40 0.50 0.65 3.10 14.508
Vigas
V-1 10.00 2.40 0.25 3.50 0.20 4.200
V-2 6.00 2.40 0.30 5.50 0.40 9.504
V-1' 6.00 2.40 0.25 1.00 0.20 0.720
V-2' 2.00 2.40 0.30 3.00 0.40 1.728
Muro
M20 8.00 2.40 0.20 3.00 3.10 35.712
Losa Maciza 1.00 2.40 12.50 16.48 0.20 98.850
TOTAL 176.084

CARGA VIVA (Wl)

DIMENSIONES
SC PESO
USO 2 ANCHO LARGO
[T/m ] [T]
[m] [m]
Losa 0.50 12.50 16.48 102.97

PISO 2,3 y 4 = 0.000 + 102.97 = 279.053 T


PISO 1

CARGA MUERTA (Wd)

PESO DIMENSIONES
PESO
ELEMENTO CANTIDAD ESPECÍFICO ANCHO LARGO ALTURA
[T]
[T/m3] [m] [m] [m]
Columnas
C2 2.00 2.40 0.40 0.45 4.10 3.542
C3 4.00 2.40 0.50 0.55 4.10 10.824
C4 6.00 2.40 0.50 0.65 4.10 19.188
Vigas
V-1 10.00 2.40 0.25 3.50 0.20 4.200
V-2 6.00 2.40 0.30 5.50 0.40 9.504
V-1' 6.00 2.40 0.25 1.00 0.20 0.720
V-2' 2.00 2.40 0.30 3.00 0.40 1.728
Muro
M20 8.00 2.40 0.20 3.00 4.10 47.232
Losa Maciza 1.00 2.40 12.50 16.48 0.20 98.850
TOTAL 195.788

CARGA VIVA (Wl)

DIMENSIONES
SC PESO
USO 2 ANCHO LARGO
[T/m ] [T]
[m] [m]
Losa 0.50 12.50 16.48 102.97

PISO 1 = 0.000 + 102.97 = 298.757 T


CARGA MUERTA CARGA VIVA REDUCCIÓN CARGA TOTAL
PISOS
(CM) [T] (CV) [T] CARGA VIVA POR SISMO [T]
PISO 1 195.79 102.97 51.48 247.27
PISO 2 176.08 102.97 51.48 227.57
PISO 3 176.08 102.97 51.48 227.57
PISO 4 176.08 102.97 51.48 227.57
PISO 5 176.08 20.59 10.30 186.38
TOTAL 900.13 432.47 216.23 1116.36

PTedificio = 1116.36 T

Además cambiaremos los siguientes Datos:

Rx = ¾ x 7 = 5.25
Ry = 7
DIRECCIÓN Y

FUERZAS
Pi [Tn] Hi [m.] Pi x Hi V [Tn]
[T]
F1 247.273 3.300 816.000 207.324 15.885
F2 227.569 6.600 1501.954 207.324 29.238
F3 227.569 9.900 2252.931 207.324 43.858
F4 227.569 13.200 3003.908 207.324 58.477
F5 186.381 16.500 3075.291 207.324 59.866
∑ 10650.084 Vx = 276.4321 Tn
DIRECCIÓN X Vy = 207.3241 Tn

FUERZAS
Pi [Tn] Hi [m.] Pi x Hi V [Tn]
[T]
F1 247.273 3.300 816.000 276.432 21.180
F2 227.569 6.600 1501.954 276.432 38.985
F3 227.569 9.900 2252.931 276.432 58.477
F4 227.569 13.200 3003.908 276.432 77.969
F5 186.381 16.500 3075.291 276.432 79.822
∑ 10650.084
SISMO X (DX)

H DESPLAZAMIENTO
PISO DERIVA CONTROL 3
[mm] [mm] Entonces, después de
5 3300 67.906
0.003 OK hacer todo el cálculo
4 3300 54.817 previo para acoplar los
0.003 OK
3 3300 40.576 datos al sistema alterado,
0.003 OK realizamos la corrida del
2 3300 25.861
0.003 OK programa SAP 2000
1 4300 12.090 nuevamente, con las
0.002 OK
BASE 0 0.000 fuerzas en altura
obtenidas para este
SISMO Y (DY)
sistema estructura.
H DESPLAZAMIENTO
PISO
[mm] [mm]
DERIVA CONTROL 3 Como podemos observar
5 3300 60.860 en estas tablas, las
0.003 OK
4 3300 49.669
derivas, con la
0.003 OK incorporación de muros
3 3300 37.123
0.003 OK
de concreto armado,
2 3300 23.890 verifican según la norma
0.003 OK
1 4300 11.288
estando debajo de 0.007.
0.002 OK
BASE 0 0.000
ANALISIS SISMICO
DINAMICO
DR. GENNER VILLARREAL CASTRO
PROFESOR VISITANTE UMRPSFXCH - Bolivia
PROFESOR EXTRAORDINARIO UPAO
PROFESOR PRINCIPAL UPC, USMP
PREMIO NACIONAL ANR 2006, 2007, 2008
ANALISIS MODAL
MASAS
CENTRO DE MASA
y
x

3.234

3.983
3.245
CR
3.596
CM
Ubicación del
Centro de Masa y
Centro de Rigidez
Entre el centro de masas y el centro de rigidez se cumple:

ex =Xcm-Xcr = 3.596 - 3.245 = 0.351


ey =Ycm-Ycr = 3.983 - 3.234 = 0.749

Para efectos de torsión se consideró la excentricidad accidental


(Norma E030-2006) en cada nivel, como 0.05 veces la dimensión del
edificio en la dimensión perpendicular a la aplicación de la fuerza.

ex’ =0.05 Lx = 0.05*10.30 = 0.515


ey’ =0.05 Ly = 0.05*9.05 = 0.453

Finalmente el cambio del centro de masa con respecto a la


excentricidad accidental es:

Xcm = 3.596 + 0.515 = 4.111 m


Ycm = -(3.983 + 0.453) =- 4.436 m
y
x

3.234

4.436
3.245
CR

4.111
Ubicación del CM

Nuevo Centro de
Masa
ANALISIS ESPECTRAL

ZUSCg
Sa 
R
Donde Z – zona sísmica, U – categoría de la edificación,
S – tipo de suelo, C – factor de amplificación sísmica,
g=9,81m/s2, R – coeficiente de reducción de fuerzas

 Tp 
C  2,5  C  2,5
T 
Siendo Tp – período correspondiente al perfil de suelo
DIRECCION DEL SISMO
Se orienta de acuerdo a los cosenos directores o ángulos
de inclinación, dependiendo del programa estructural a
usar
ANALISIS TIEMPO-HISTORIA
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS (UPC)

ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO DE


EDIFICIO APORTICADO

Integrantes:
- Esteban Gonzales, Mónica
- Quispe Castillo, Jessica
- Reynoso Jessen, Jorge
- Torres Sánchez, Jeimy

Profesor:
PhD. Genner Villarreal Castro
Planta Típica
Elevación – Plano XZ

3.30 m

3.30 m

3.30 m

4.30 m
Dimensionamiento de Vigas
Dimensionamiento de Columnas
Análisis Sísmico Dinámico
Espectral
Masas Traslacionales y Rotacionales
Pisos 1 al 3 Piso 4
Factor de Escala con R = 8
Sismo en X – Sismo en Y
Coeficiente de Amplificación Sísmica
(Suelo Intermedio)
Porcentaje de Participación de Masas
 Determinar el número de modos
(Inicialmente 8 modos).
 Número de modos en los que se supera el
90% de la masa: 4 modos.
Verificación de Alabeos – Análisis Modal
Alabeos (mm) en el
Modo 1: Traslación en X

1 2 3 4
Piso 4 -1,3 1,1 -0,2 0,3
Piso 3 -1,2 1,1 -0,2 0,3
No hay Alabeo
Piso 2 -1 0,9 -0,1 0,3
Piso 1 -0,7 0,6 -0,09 0,2

Alabeos (mm) en el
Modo 2: Traslación en Y

1 2 3 4
Piso 4 -0.4 -0.3 -1.3 1.3
Piso 3 -0.4 -0.3 -1.3 1.2
No hay Alabeo
Piso 2 0.3 -0.3 -1.1 1
Piso 1 0.2 -0.2 -0.7 0.7
Verificación de Alabeos – Análisis Modal
Alabeos (mm) en el
Modo 3: Rotación

1 2 3 4
Piso 4 0.1 -0.8 0.3 0.4
Piso 3 0.1 -0.8 0.3 0.4
No hay Alabeo
Piso 2 0.1 -0.7 0.2 0.4
Piso 1 0.07 -0.5 0.1 0.2

Alabeos (mm) en el
Modo 4: Traslación en X y
Flexión en XZ

1 2 3 4
Piso 4 -4.2 3.7 -0.1 0.7
Piso 3 -3.7 3.3 -0.09 0.6
No hay Alabeo
Piso 2 -2.7 2.3 -0.07 0.4
Piso 1 -1.4 1.2 -0.03 0.2
Análisis de Modos
Los Períodos y Frecuencias presentados en cada uno de los 4
Modos que se usaron para el Análisis Sísmico Dinámico Modal de
la Estructura se presentan en la siguiente tabla:

FRECUENCIA
MODOS PERÍODO (S)
(HZ)
Modo 1 0.6463 1.5473

Modo 2 0.6349 1.5751

Modo 3 0.5029 1.9883

Modo 4 0.1896 5.2754


Control de Derivas: Análisis Espectral
COMBO SISMO X

Nivel U1 (mm) Deriva Parámetro Verificación


NO
Piso 1 32.5 0.008 <0,007
CUMPLE
NO
Piso 2 65.5 0.010 <0,007
CUMPLE
NO
Piso 3 91.8 0.008 <0,007
CUMPLE
Piso 4 108.1 0.005 <0,007 SI CUMPLE
COMBO SISMO
Y
Nivel U1 (mm) Deriva Parámetro Verificación

Piso 1 22.9 0.005 <0,007 SI CUMPLE

Piso 2 44.6 0.007 <0,007 SI CUMPLE

Piso 3 61.8 0.005 <0,007 SI CUMPLE

Piso 4 73.5 0.004 <0,007 SI CUMPLE


Análisis de Fuerzas de Diseño
Modelo Espectral
Análisis Sísmico Dinámico
Tiempo - Historia
Para el Análisis Sísmico Dinámico de Tiempo – Historia se
tomará, según los datos del Líder de Grupo, el acelerograma
del sismo de Lima de 1974, cuyo esquema se presenta a
continuación:
Análisis Sísmico Dinámico
Tiempo - Historia
Asimismo, al tener a la estructura en la ciudad de Lima, el
factor de escala debería ser considerando: Z = 0.4g, lo que
originaría un Factor de Escala (F.E.) de:

F.E. = (0.4 * 9.81) = 2.04


1.925

Este Factor de Escala se utilizará para este modelo, con fines


de hacer más real el efecto de que, cuando el Sismo fue en
Lima, la estructura se encontró en esta misma ciudad.
Datos para el Modelo
 Dentro de los datos que se ingresaron para realizar el
Análisis Tiempo – Historia se tuvieron:
- Número de Puntos: 4899
- Unidades: 10^(-5) m/s^2
- Intervalo: 0.02 s
- Aceleración Pico: -1.925 m/s^2
- Factor de Escala: 2.04
- Número de Modos: 4 (determinado antes del Modelo
Espectral)
Determinación de Desplazamientos
en Sismos “X” e “Y”
Comparación:
Análisis Espectral - Análisis Tiempo-Historia –
Análisis Sísmico Estático
Desplazamiento para Sismo en "X"

120

100

80
Desplazamiento (mm)

60

40

20

0
1.0 2.0 3.0 4.0
Nivel (Piso)

Análisis Espectral Análisis Tiempo - Historia Análisis Estático


¡MUCHAS GRACIAS!
genner_vc@hotmail.com

También podría gustarte