Está en la página 1de 8

Los animales herbívoros son aquellos cuya dieta está

basada en el consumo de pastos o forraje. En


las cadenas tróficas se los designa también como
consumidores primarios, mientras que a
los carnívoros se los denomina consumidores
secundarios o terciarios, según el caso.

Los animales herbívoros desempeñan un papel


fundamental en el ciclo biológico, ya que aprovechan la
enorme cantidad de energía y nutrientes contenidos en
las diferentes partes de las plantas.

Estas, como sabemos, obtienen sales minerales del suelo


y gracias al proceso de fotosíntesis y a toda una
compleja maquinaria bioquímica sintetizan compuestos
de alto valor nutricional para todos los seres vivos, como
proteínas, lípidos e hidratos de carbono.

En general se restringe el uso de este término a los


animales superiores de pastoreo. Sin embargo
muchos hongos también se alimentan de restos
vegetales, así como diversos grupos de bacterias e
infinidad de insectos. Estos lo pueden hacer de manera
saprófita (sobre materia vegetal ya en descomposición)
o bien como parásitos, infectando plantas
En este último caso se los considera organismos
patógenos. Las grandes plagas de la agricultura están

ocasionadas por insectos que se alimentan de las


diferentes partes de los vegetales.

Clasificación de los herbívoros

Clásicamente a los herbívoros se los clasifica en:


• Folívoros: Aquellos que se alimentan de hojas.
• Frugívoros: Aquellos que se alimentan de frutas.
• Granívoros: Aquellos que se alimentan de
cereales.

En cierta manera los animales herbívoros


son “vegetarianos”, pero no por elección sino por
adaptación al hábitat natural. En zonas de grandes
selvas, con exuberancia de vegetación alta, suelen
proliferar especies de animales herbívoros de gran
porte, como el elefante o la jirafa.

Algunos herbívoros cambian en parte su dieta para


adaptarse a las diferentes estaciones y a lo que el
ecosistema les puede ofrecer como alimento en cada
momento del año.

En el caso de los animales domesticados, como la


vaca o la oveja, estos pueden consumir pastos frescos
durante las estaciones de clima benigno y forraje
ensilado cuando hace más frío, por ejemplo.

Algunos animales herbívoros muy importantes en la


nutrición humana son rumiantes, es decir, tienen un
sistema digestivo especial gracias al cual aprovechan
mejor el alimento vegetal, con varios estómagos.

Aunque se tiende a creer que los animales carnívoros


son más feroces y agresivos que los herbívoros, de los
animales considerados más peligrosos en África algunos
son herbívoros, como el rinoceronte.
Ejemplos de animales herbívoros

Cebra Oveja

Antílope Llama

Cabra Alpaca

Jirafa Koala
Elefante Ciervo

Tapir Ardilla

Vaca Canguro

Caballo Cobayo

RinoceronteBurro

Conejo Tortuga

Otros artículos de la sección:


Herbívoros: Son animales que se
alimentan exclusivamente de plantas, pastos,
hierbas y vegetales en general. Hay
muchos herbívoros que comen huevos y a veces
otras proteínas provenientes de animales

Los animales hervivoros vives en las selvas , bosques ,


en los lugares que hay vegetación y hay animales
hervivoros que vive en las casas que han sido
domesticados como poe ejemplo : borregos , conejos ,
caballos.
Aquellos seres vivos que se alimentan de plantas son considerados
animales herbívoros. Dentro de esta clasificación, podemos encontrar
los frugívoros (solo comen frutas) y los folívoros (aquellos que se
alimentan principalmente de hojas). En el siguiente artículo, te
contaremos todo sobre algunos de ellos.
Top 10 de animales herbívoros
Los rumiantes y los insectos son los grupos de animales herbívoros
más importantes. Los primeros tienen una mandíbula especial para
triturar las hierbas y un estómago que las digiere sin problemas.
Los insectos, por su parte, cuentan con una flora intestinal capaz de
digerir la celulosa. A continuación, exponemos ejemplos
representativos de diez animales herbívoros:
1. Vaca

Puede dedicar hasta ocho horas al día a alimentarse. Cuenta con una
lengua áspera (más que la de los gatos) y muy ágil, así como también
con dientes especiales que cortan la hierba.
La vaca digiere en dos etapas: la primera en la que traga y la
segunda, llamada rumia, en la que regurgita el alimento semidigerido y
lo vuelve a masticar. Curiosamente, su aparato digestivo está
compuesto por tres preestómagos y un estómago “real”.

También podría gustarte