Está en la página 1de 11

Dirección Técnico Normativa

Opinión

T.D.: 9094394
9098992

OPINIÓN Nº 180-2016/DTN

Solicitante: BRAVAJAL S.A.C.

Asunto: Incremento del costo de un contrato de Supervisión de Obra

Referencia: a) Comunicación recibida el 01.JUL.2016


b) Comunicación recibida el 04.JUL.2016

1. ANTECEDENTES

Mediante el documento de la referencia a), el Representante Legal de BRAVAJAL


S.A.C. realiza varias consultas referentes al incremento del costo de un contrato de
supervisión de obra.

Antes de iniciar el desarrollo del presente análisis, es necesario precisar que las
consultas que absuelve este Organismo Supervisor son aquellas referidas al sentido y
alcance de la normativa de contrataciones del Estado, planteadas sobre temas genéricos
y vinculados entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o específicos, de
conformidad con lo dispuesto por el literal o) del artículo 52 de la Ley de
Contrataciones del Estado, aprobada mediante Ley Nº 30225, y la Tercera Disposición
Complementaria Final de su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 350-
2015-EF.

En ese sentido, las conclusiones de la presente opinión no se encuentran vinculadas


necesariamente a situación particular alguna.

2. CONSULTAS Y ANÁLISIS

De forma previa, es preciso señalar que las presentes consultas se encuentran


vinculadas a la aplicación de la anterior Ley de Contrataciones del Estado, aprobada
mediante Decreto Legislativo Nº 1017 (en adelante, la “anterior Ley”), y su
Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 184-2008-EF (en adelante, el
“anterior Reglamento”)1 y a la aplicación de la Ley de Contrataciones del Estado,
aprobada mediante Ley Nº 30225 (en adelante, la “Ley”), y su Reglamento, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 350-2015-EF (en adelante, el “Reglamento”)2; por
tanto, serán absueltas bajo sus alcances. Las consultas formuladas son las siguientes:

2.1 “En el marco de un contrato de supervisión de obra, ¿cuáles son las causales
de ampliación de plazo cuyo costo se computa dentro del límite del 25%? Es

1
Normas vigentes hasta el 8 de enero de 2016.
2
Normas vigentes desde el 9 de enero de 2016.
2

decir: ¿El costo de la ampliación de plazo otorgada para revisar el Expediente


Técnico del Adicional de Obra debe computarse dentro del 25%? ¿El costo de
la ampliación de plazo otorgada para supervisar la ejecución del Adicional de
Obra debe computarse dentro del 25%? ¿El costo de la ampliación de plazo
otorgada por demora en la aprobación del Adicional de Obra debe computarse
dentro del 25%? ¿El costo de la ampliación de plazo otorgada para supervisar
la ejecución de las partidas que no fueron ejecutadas por estar condicionadas
a la culminación de la ejecución del Adicional de obra, debe computarse
dentro del 25%?”

2.1.1 En primer lugar, es necesario reiterar que las consultas que absuelve este
Organismo Supervisor son aquellas referidas al sentido y alcance de la normativa
de contrataciones del Estado, planteadas sobre temas genéricos y vinculados
entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o específicos, motivo por el cual
este Organismo Supervisor no puede pronunciarse sobre los hechos o
circunstancias específicas que podían generar una ampliación del plazo del
contrato de supervisión y sobre los límites que debían aplicárseles a cada
supuesto en particular.

2.1.2 Sin perjuicio de ello, debe indicarse que el artículo 190 del anterior Reglamento
establecía que durante la ejecución de una obra debía contarse, de modo
permanente y directo, con un inspector o con un supervisor3, a elección de la
Entidad, a menos que el valor de la obra a ejecutarse fuera igual o superior al
monto establecido en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal
respectivo4, supuesto en el cual, necesariamente debía contarse con un
supervisor de obra.

Por su parte, el artículo 193 del anterior Reglamento precisaba que la Entidad
controlaba los trabajos realizados por el contratista ejecutor de la obra a través
del supervisor de obra, siendo este el responsable de velar de forma directa y
permanente5 por la correcta ejecución de la obra y por el cumplimiento del
contrato.

De esta manera, considerando la naturaleza accesoria que tiene el contrato de


supervisión respecto del contrato de obra −naturaleza que se origina en la

3
Cabe precisar que el inspector es un profesional, funcionario o servidor de la Entidad, expresamente
designado por esta; por su parte, el supervisor es una persona natural o jurídica especialmente contratada
por la Entidad para dicho fin.
4
En efecto, para el año 2015, si el valor referencial de una obra era igual o superior a S/. 4´300,000.00
(Cuatro millones trescientos mil y 00/100 nuevos soles) debía contratarse un supervisor de obra, de
conformidad con lo señalado en el literal a) del artículo 13 de la Ley N° 30281, Ley de Presupuesto del
Sector Público para el año fiscal 2015. La misma regla y límite se mantienen para el año 2016, de
conformidad con el literal a) del artículo 16 de la Ley N° 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público
para el año fiscal 2016.
5
Cabe precisar que, por el término “permanente” debe entenderse que el profesional designado como
inspector o supervisor debía estar en el lugar de la obra durante todo el periodo de ejecución de la
misma. Por el término “directa” debe entenderse que el profesional designado como supervisor o
inspector debía realizar sus funciones personalmente, sin intermediarios.
3

obligación que tiene el supervisor de velar de forma directa y permanente por la


correcta ejecución del contrato de obra−, se requería que el supervisor ejerza su
actividad de control durante todo el plazo de ejecución de la obra6 (y su
recepción), incluso si el contrato de obra original sufría modificaciones.

Así, por ejemplo, cuando el plazo de ejecución de obra se extendía y/o se


aprobaba la ejecución de prestaciones adicionales de obra, el contrato de
supervisión, en atención a su objeto y a la relación de accesoriedad que guarda
con el contrato de obra, debía adecuarse a las nuevas circunstancias; es decir,
debía ampliarse su plazo y/o aprobarse las prestaciones adicionales que
correspondían, según las circunstancias particulares del caso.

2.1.3 Para tales efectos, y si bien el primer párrafo del artículo 191 del anterior
Reglamento establecía que “El costo de la supervisión no excederá del diez por
ciento (10%) del valor referencial de la obra o del monto vigente del contrato
de obra, el que resulte mayor, (…).”, el mismo artículo establecía supuestos en
los que el costo de la supervisión de obra podía superar dicho límite;
precisándose, así, supuestos generales en los que, para mantener un adecuado
control de la obra, el costo de la supervisión de obra podía incrementarse por
situaciones vinculadas directamente a la ejecución de la obra.

Al respecto, el segundo párrafo del referido artículo establecía que “Cuando en


los casos distintos a los de adicionales de obra, se produzcan variaciones en el
plazo de la obra o variaciones en el ritmo de trabajo de la obra, autorizadas
por la Entidad, y siempre que impliquen mayores prestaciones en la
supervisión que resulten indispensables para el adecuado control de la obra,
el Titular de la Entidad puede autorizarlas, bajo las mismas condiciones del
contrato original y hasta por un máximo del quince por ciento (15%) del monto
del contrato original de supervisión, (…).”; precisándose en su tercer párrafo
que “Cuando dichas prestaciones superen el quince por ciento (15%), se
requiere aprobación previa al pago de la Contraloría General de la República
(…).” (El resaltado es agregado).

Como se observa, el primer supuesto en el que el costo de un contrato de


supervisión de obra podía incrementarse era cuando, en casos distintos de
adicionales de obra, se producían variaciones en el plazo o en el ritmo de trabajo
de la obra que generaban la necesidad de supervisar la obra por un mayor
tiempo al originalmente previsto en el contrato de supervisión, si bien no
suponía supervisar actividades o trabajos distintos a los previstos originalmente.

Así, considerando que los servicios de supervisión eran indispensables para el


adecuado control de la obra, el segundo párrafo de la disposición citada permitía
que el Titular de la Entidad autorizara la extensión de los servicios de supervisión
bajo las mismas condiciones del contrato original7, y hasta por un monto máximo

6
Es más, el último párrafo del artículo 202 del anterior Reglamento señalaba que cuando se otorgaba
una ampliación del plazo en un contrato de obra, la Entidad debía ampliar el plazo de los otros contratos
celebrados por ésta y vinculados directamente al contrato principal, como sería el caso del contrato de
supervisión de obra.
7
Para ello, el pago por la extensión de los servicios de supervisión debía calcularse en función al monto
4

del quince por ciento (15%) del monto del contrato original de supervisión. Cabe
precisar que cuando el costo de dichas prestaciones superaba el mencionado
límite, se requería la aprobación previa al pago de la Contraloría General de la
República, de conformidad con el tercer párrafo del referido artículo.

En este punto, es preciso señalar que, si bien el supuesto detallado era calificado
como una prestación adicional de supervisión8 −en tanto implicaba el incremento
del costo de dicho contrato bajo las mismas condiciones del contrato original−,
uno de los objetivos de dicha disposición era ampliar o adecuar el plazo del
contrato de supervisión a las variaciones en el plazo o en el ritmo de trabajo de
la obra, en casos distintos a los de adicionales de obra.

De esta manera, el límite hasta el cual el Titular de la Entidad podía incrementar


directamente el costo de un contrato de supervisión por variaciones en el plazo
o en el ritmo de trabajo de la obra que no se derivaban de la aprobación de
prestaciones adicionales de obra (es decir, no suponían la supervisión de
actividades o trabajos distintos a los previstos originalmente pero si generaban
la necesidad de extender el plazo de los servicios de supervisión) era el quince
por ciento (15%) del monto del contrato original de supervisión. En caso fuera
necesario incrementar el costo del contrato de supervisión por la misma causal
pero por un monto mayor al quince por ciento (15%) del monto del contrato
original de supervisión, se requería la aprobación de la Contraloría General de
la República previa al pago.

2.1.4 Por su parte, el cuarto párrafo del artículo 191 del anterior Reglamento señalaba
que “En los casos en que se generen prestaciones adicionales en la ejecución
de la obra, se aplicará para la supervisión lo dispuesto en los artículos 174º y
175º, según corresponda.” (El subrayado es agregado).

Como puede apreciarse, el segundo supuesto en que el costo del contrato de


supervisión podía incrementarse era cuando se aprobaban prestaciones
adicionales en la obra sujeta a supervisión. Así, esta posibilidad tenía por
finalidad controlar las mayores actividades o trabajos derivados de la aprobación
de una prestación adicional de obra y que no estaban previstos como parte de las
obligaciones originales del supervisor.

Es por ello que el indicado párrafo se remitía a los artículos 174 y 175 del anterior
Reglamento, pues la aprobación de una prestación adicional de obra podía
requerir, además de la extensión del plazo de la obra, la aprobación de una
prestación adicional de supervisión con la consecuente extensión de los servicios
de supervisión de obra.

2.1.5 Realizadas las precisiones anteriores, es importante señalar que, si bien el


artículo 174 del anterior Reglamento, en concordancia con el artículo 41 de la
anterior Ley, disponía que para alcanzar la finalidad del contrato original, el

ofertado y al plazo de ejecución original, de manera proporcional.


8
De conformidad con el tercer párrafo del artículo 191 del anterior Reglamento.
5

Titular de la Entidad podía ordenar la ejecución de prestaciones adicionales hasta


el veinticinco por ciento (25%) del monto del contrato original, este límite no
era aplicable a los contratos de supervisión de obra, en atención a que el último
párrafo del artículo 191 del anterior Reglamento señalaba que "A estos supuestos
no les será aplicable el límite establecido en el numeral 41.1 del artículo 41° de
la Ley". (El resaltado es agregado).

En consecuencia, el costo por la extensión del plazo de los servicios de


supervisión originado por variaciones en el plazo o ritmo de trabajo de la obra y
el costo de las prestaciones adicionales en los contratos de supervisión originado
por la autorización de prestaciones adicionales de obra, podían incrementar el
monto del contrato original de supervisión en más del veinticinco por ciento
(25%), en atención a que no se encontraban sujetas a límite alguno, de
conformidad con el último párrafo del artículo 191 del anterior Reglamento.

La finalidad de la referida disposición era garantizar que el supervisor mantenga


su actividad de control, de manera directa y permanente, durante todo el periodo
de ejecución de la obra.

2.1.6 Finalmente, si bien el contrato de supervisión de obra puede incluirse dentro de


la categoría "servicios", y más específicamente dentro de los "servicios de
consultoría de obra", debe tenerse en consideración que el contrato de
supervisión de obra es un contrato accesorio al contrato de obra cuyo objeto es
garantizar el control de la ejecución de la obra, razón por la cual la Entidad debe
asegurar que el supervisor mantenga su actividad de control, de manera directa
y permanente, durante todo el periodo de ejecución de la obra (inclusive durante
el procedimiento de recepción).

En esa medida, para la ampliación del plazo de un contrato de supervisión de


obra no le eran aplicables las causales, el procedimiento, ni los efectos
económicos señalados en el artículo 175 del anterior Reglamento, debido a que
la regla específica para la extensión del plazo de la supervisión de obra estaba
establecida en el artículo 191 del anterior Reglamento.

2.2 “¿Cuáles son las causales de ampliación de plazo cuyo costo se computa
dentro del límite del 15%? ¿El costo de la ampliación de plazo otorgada por
demora en la aprobación de una ampliación de plazo por causa distinta del
Adicional de Obra, se debe computar dentro del 15%?” (sic).

De conformidad con lo señalado al absolver la consulta anterior, el Titular de la


Entidad podía autorizar directamente la extensión de los servicios de supervisión
−bajo las mismas condiciones del contrato original, y hasta por un monto
máximo del quince por ciento (15%) del monto del contrato original de
supervisión−, cuando, en casos distintos a los de adicionales de obra, se
producían variaciones en el plazo o variaciones en el ritmo de trabajo de la obra
que generaban la necesidad de supervisar la obra por un mayor tiempo al
originalmente previsto. En caso fuera necesario incrementar el costo del contrato
de supervisión por la misma causal pero por un monto mayor al quince por ciento
(15%) del monto del contrato original de supervisión, se requería la aprobación
de la Contraloría General de la República previa al pago.
6

Asimismo, debe indicarse que correspondía a cada Entidad evaluar si un hecho


o circunstancia específica podía incluirse dentro de la causal que habilitaba la
autorización de una ampliación de plazo de un contrato de supervisión.

Por último, es necesario señalar que el pago por la extensión o ampliación del
plazo de los servicios de supervisión debía calcularse en función al monto
ofertado y al plazo de ejecución original, de manera proporcional.

2.3 "¿Cuáles son los supuestos bajo los cuales el costo por prestaciones
adicionales que superen el límite del 25% y 15% pueden ser pagados sin tener
que elevar el Expediente a Contraloría? (…)." (sic).

De conformidad con lo señalado al absolver las consultas anteriores, existían dos


supuestos en los que era posible que el costo del contrato de supervisión se
incrementara por situaciones vinculadas a la ejecución de la obra.

El primero se originaba cuando, en casos distintos de adicionales de obra, se


producían variaciones en el plazo o en el ritmo de trabajo de la obra que
generaban la necesidad de supervisar la obra por un mayor tiempo al
originalmente previsto en el contrato de supervisión. Este supuesto le permitía a
la Entidad aprobar directamente la extensión de los servicios de supervisión
hasta el quince por ciento (15%) del contrato original de supervisión. Cuando el
costo por la extensión de los servicios de supervisión superaba el límite antes
indicado, se requería la aprobación de la Contraloría General de la República,
previa al pago.

El segundo supuesto que permitía incrementar el costo del contrato de


supervisión se originaba cuando se aprobaban prestaciones adicionales en la obra
sujeta a supervisión. En este supuesto, la normativa de contrataciones del Estado
anterior no requería la participación de la Contraloría General de la República
para el pago correspondiente.

En este punto, cabe señalar que ambos supuestos no se encontraban sujetos a


límite máximo alguno, en atención a lo señalado en el último párrafo del artículo
191 del anterior Reglamento.

2.4 "Según la OPINION N° 057-2013/DTN existen tres supuestos en los que se


puede aprobar adicionales para contratos de supervisión. (…) ¿Lo referido
indica que pueden existir Adicionales de Supervisión que no se derivan de
Adicionales de Obra o de ampliaciones de plazo otorgadas al Contratista
Ejecutor de Obra? ¿El costo por estos Adicionales de Supervisión se computan
dentro del límite del 25% o 15%, o están exceptuados de dichos límites?
¿Mediante una ejemplificación concreta, cuáles serían aquellas prestaciones
adicionales en los contratos de supervisión que no derivan de eventos que
afectan la ejecución de la Obra? (…)." (sic).

En este punto, es importante señalar que, si bien los principales supuestos por
los cuales el costo de un contrato de supervisión podía incrementarse se
derivaban de situaciones vinculadas a la ejecución de la obra (por aprobación de
7

prestaciones adicionales de obra o variaciones en el plazo o en el ritmo de trabajo


de la obra), el contrato de supervisión podía requerir también la aprobación de
prestaciones adicionales de supervisión que tuvieran su origen en deficiencias
del propio contrato de supervisión (principalmente omisiones respecto a los
trabajos que debían ser objeto de supervisión) cuya ejecución era necesaria para
el adecuado control de la obra pero que no derivaban de eventos que afectaban
la ejecución de la obra supervisada.

Cabe precisar que, de conformidad con lo señalado en la Opinión N° 057-


2013/DTN, el monto hasta el cual se podían aprobar este tipo de prestaciones
adicionales de supervisión era, como máximo, el veinticinco por ciento (25%)
del monto del contrato original de supervisión.

2.5 "¿Cuál es el tratamiento legal de los ampliaciones de plazo en los contratos de


supervisión con respecto a los límites del 25% y 15% a los que se hizo
referencia en las consultas previas (supuestos, criterios para la asignación ya
sea al 25% o al 15%, supuestos de inaplicación de los límites) bajo la Ley N°
30225 y su Reglamento?" (sic).

2.5.1 En este punto, debe tenerse en consideración que, si bien el contrato de


supervisión de obra puede incluirse dentro de la categoría "servicios" −y más
específicamente dentro de los servicios de consultoría de obra−, el contrato de
supervisión de obra es un contrato accesorio al contrato de obra cuyo objeto es
controlar la correcta ejecución de la obra, razón por la cual la Entidad debe
garantizar que el supervisor mantenga su actividad de control, de manera
directa y permanente, durante todo el periodo de ejecución y recepción de la
obra, incluso si el contrato de obra original sufre modificaciones.

En atención a ello, el numeral 34.4 del artículo 34 de la Ley establece los


supuestos específicos en los cuales el costo de un contrato de supervisión de obra
puede incrementarse por situaciones vinculadas a la ejecución de la obra.

2.5.2 Así, el primer párrafo del referido numeral establece que "Respecto de los
servicios de supervisión, cuando en los casos distintos a los de adicionales de
obras, se produzcan variaciones en el plazo de la obra o variaciones en el ritmo
de trabajo de la obra, autorizadas por la Entidad, y siempre que impliquen
prestaciones adicionales en la supervisión que resulten indispensables para el
adecuado control de la obra, el Titular de la Entidad puede autorizarlas, bajo
las mismas condiciones del contrato original y hasta por un monto máximo del
quince por ciento (15%) del monto contratado de supervisión, (…). Cuando se
supere el citado porcentaje, se requiere la autorización, previa al pago, de la
Contraloría General de la República." (El subrayado es agregado).

Como se observa, el primer supuesto en el que el costo de un contrato de


supervisión de obra puede incrementarse es cuando, en casos distintos de
adicionales de obra, se producen variaciones en el plazo o en el ritmo de trabajo
de la obra que generan la necesidad de supervisar la obra por un mayor tiempo
al originalmente previsto en el contrato de supervisión.
8

Así, considerando que los servicios de supervisión son indispensables para el


adecuado control de la obra, la disposición citada le permite al Titular de la
Entidad autorizar la extensión de los servicios de supervisión bajo las mismas
condiciones del contrato original9, y hasta por un monto máximo del quince por
ciento (15%) del monto del contrato original de supervisión. Cabe precisar que
si el costo de dichas prestaciones supera el mencionado límite, se requiere la
aprobación previa al pago de la Contraloría General de la República.

En este punto, es preciso señalar que, si bien el supuesto detallado es calificado


como una prestación adicional de supervisión −en tanto implica el incremento
del costo de dicho contrato−, uno de los objetivos de dicha disposición es ampliar
o adecuar el plazo del contrato de supervisión a las variaciones en el plazo o en
el ritmo de trabajo de la obra, en casos distintos a los de adicionales de obra.

De esta manera, el límite hasta el cual el Titular de la Entidad puede incrementar


directamente el costo de un contrato de supervisión por variaciones en el plazo
o en el ritmo de trabajo de la obra que no se derivan de la aprobación de
prestaciones adicionales de obra (es decir, no suponen la supervisión de
actividades o trabajos distintos a los previstos originalmente pero si generan la
necesidad de extender el plazo de los servicios de supervisión) es el quince por
ciento (15%) del monto del contrato original de supervisión. En caso se requiera
incrementar el costo del contrato de supervisión por la misma causal pero por un
monto mayor al quince por ciento (15%) del monto del contrato original de
supervisión, la Entidad debe solicitar la aprobación de la Contraloría General de
la República previa al pago10.

2.5.3 Por su parte, el segundo párrafo del numeral citado señala que "(…) el Titular
de la Entidad puede autorizar prestaciones adicionales de supervisión que
deriven de prestaciones adicionales de obra, siempre que resulten
indispensables para el adecuado control de la obra, bajo las mismas
condiciones del contrato original y/o precios pactados, según corresponda. En
este último supuesto, el monto hasta por el cual se pueden aprobar prestaciones
adicionales de supervisión debe ser proporcional al incremento del monto de la
obra, como máximo, no siendo aplicable para este caso el límite establecido en
el numeral 34.2 del presente artículo."

Como puede apreciarse, el segundo supuesto en que el costo de un contrato de


supervisión puede incrementarse se presenta cuando se requiere autorizar una
prestación adicional de supervisión como consecuencia de la aprobación de una
prestación adicional de obra. De ello, puede inferirse que este supuesto tiene por
objeto controlar las mayores actividades o trabajos derivados de la aprobación
de una prestación adicional de obra, que no estaban previstos como parte de las
obligaciones originales del supervisor.

9
Para ello, el pago por la extensión de los servicios de supervisión debe realizarse en función a la tarifa
ofertada y, de ser el caso, de manera proporcional a esta.
10
De conformidad con el procedimiento establecido en la Directiva N° 012-2014-CG-GPROD que
regula el "Control Previo de las Prestaciones Adicionales de Supervisión de Obra", aprobada mediante
Resolución de Contraloría N° 596-2014-CG, o norma que lo sustituya.
9

Por último, cabe señalar que, si bien el incremento del costo de un contrato de
supervisión como consecuencia de la aprobación de una prestación adicional de
obra no está sujeto a un límite máximo, el monto hasta el cual se puede aprobar
una prestación adicional de supervisión por la aprobación de una prestación
adicional de obra debe ser proporcional al incremento del monto de la obra como
máximo.

2.5.4 En consecuencia, el costo por la extensión del plazo de los servicios de


supervisión originado por variaciones en el plazo o ritmo de trabajo de la obra y
el costo de las prestaciones adicionales en los contratos de supervisión originado
por la autorización de prestaciones adicionales de obra, pueden incrementar el
monto del contrato original de supervisión en más del veinticinco por ciento
(25%), en atención a que no se encuentran sujetas a límite alguno.

2.5.5 Asimismo, es importante señalar que los supuestos y límites señalados en el


numeral 34.4 del artículo 34 de la Ley son aplicables específicamente a los
contratos de supervisión de obra; en cambio los numerales 34.2 y 34.5 del mismo
artículo se aplican para bienes, servicios y consultorías de obra distintas a la
supervisión; por lo que los límites de estos no podrían ser aplicados a aquellos
en tanto responden a supuestos y lógicas distintas.

Finalmente, es importante señalar que los supuestos contenidos en el numeral


34.4 del artículo 34 de la Ley corresponden a aquellos casos en los cuales el
costo de un contrato de supervisión puede incrementarse como consecuencia de
situaciones vinculadas a la ejecución de la obra (por aprobación de prestaciones
adicionales de obra o variaciones en el plazo o en el ritmo de trabajo de la obra).
En consecuencia, dicha disposición no contempla el supuesto en el cual el
contrato de supervisión requiere la aprobación de prestaciones adicionales de
supervisión que tengan su origen en deficiencias del propio contrato de
supervisión (principalmente omisiones respecto a los trabajos que debían ser
objeto de supervisión) cuya ejecución es necesaria para el adecuado control de
la obra pero que no derivan de eventos que afectan la ejecución de la obra
supervisada.

2.6 “¿En caso el costo por las ampliaciones de plazo sobrepasen el límite del 15%
o 25%, el procedimiento de elevación del expediente a la Contraloría General
de la Republica es de responsabilidad del Supervisor o la Entidad; a que norma
procedimental está sujeto dicho procedimiento; existe plazo para efectuarla?”
(sic).

Al respecto, resulta necesario reiterar que las consultas que absuelve este
Organismo Supervisor son aquellas referidas al sentido y alcance de la normativa
de contrataciones del Estado, planteadas sobre temas genéricos y vinculados
entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o específicos, motivo por el cual
este Organismo Supervisor no puede pronunciarse sobre el procedimiento que
debe seguir la Entidad para tramitar la aprobación de una prestación adicional
de supervisión ante la Contraloría General de la República.

Sin perjuicio de ello, puede revisarse la Directiva N° 012-2014-CG/GPROD que


regula el “Control Previo de las Prestaciones Adicionales de Supervisión de
10

Obra”, aprobada mediante la Resolución de Contraloría N° 596-2014-CG, la


cual establece en su numeral 6.2.1 que “La solicitud de autorización de
prestaciones adicionales de supervisión de obra será presentada por la entidad
ante el Departamento de Gestión Documentaria o la unidad orgánica que haga
sus veces, de la sede central de la CGR o en cualquiera de las Oficinas
Regionales de Control u Oficinas de Coordinación Regional”; así también, el
numeral 6.2.2 del citado instrumento normativo establece que el plazo para la
presentación de la solicitud de autorización es de veinte (20) días hábiles,
contados a partir del día hábil siguiente de la fecha en que queda consentida la
resolución de la entidad que se pronuncia respecto a la causal que genera la
prestación adicional de supervisión de obra.

3. CONCLUSIONES

3.1 En el marco de la anterior normativa de contrataciones del Estado, el costo por


la extensión del plazo de los servicios de supervisión originado por variaciones
en el plazo o ritmo de trabajo de la obra y el costo de las prestaciones adicionales
en los contratos de supervisión originado por la autorización de prestaciones
adicionales de obra, podían incrementar el monto del contrato original de
supervisión en más del veinticinco por ciento (25%), en atención a que no se
encontraban sujetas al límite previsto en el artículo 174 del anterior Reglamento,
de conformidad con el último párrafo del artículo 191 de la misma norma.

3.2 En el marco de la anterior normativa de contrataciones del Estado, el Titular de


la Entidad podía autorizar directamente la extensión de los servicios de
supervisión −bajo las mismas condiciones del contrato original y hasta por un
monto máximo del quince por ciento (15%) del monto del contrato original de
supervisión−, cuando, en casos distintos a los de adicionales de obra, se
producían variaciones en el plazo o variaciones en el ritmo de trabajo de la obra
que generaban la necesidad de supervisar la obra por un mayor tiempo al
originalmente previsto. En caso fuera necesario incrementar el costo del contrato
de supervisión por la misma causal pero por un monto mayor al quince por ciento
(15%) del monto del contrato original de supervisión, se requería la aprobación
de la Contraloría General de la República previa al pago.

3.3 En el marco de la anterior normativa de contrataciones del Estado, el contrato


de supervisión podía requerir la aprobación de prestaciones adicionales de
supervisión que tuvieran su origen en deficiencias del propio contrato de
supervisión (principalmente omisiones respecto a los trabajos que debían ser
objeto de supervisión) cuya ejecución era necesaria para el adecuado control de
la obra pero que no derivaban de eventos que afectaban la ejecución de la obra
supervisada. El monto hasta el cual se podían aprobar este tipo de prestaciones
adicionales de supervisión era, como máximo, el veinticinco por ciento (25%)
del monto del contrato original de supervisión

3.4 El primer párrafo del numeral 34.4 del artículo 34 de la Ley vigente establece
que el límite hasta el cual el Titular de la Entidad puede incrementar
directamente el costo de un contrato de supervisión por variaciones en el plazo
o en el ritmo de trabajo de la obra que no se derivan de la aprobación de
11

prestaciones adicionales de obra es el quince por ciento (15%) del monto del
contrato original de supervisión. En caso se requiera incrementar el costo del
contrato de supervisión por la misma causal pero por un monto mayor al quince
por ciento (15%) del monto del contrato original de supervisión, la Entidad debe
solicitar la aprobación de la Contraloría General de la República previa al pago.

3.5 El procedimiento para la aprobación de prestaciones adicionales de supervisión


por variaciones en el plazo o en el ritmo de trabajo de la obra que no se derivan
de prestaciones adicionales de obra y que superen el quince por ciento (15%) del
monto del contrato original de supervisión está establecido por la Directiva N°
012-2014-CG-GPROD que regula el "Control Previo de las Prestaciones
Adicionales de Supervisión de Obra", aprobada mediante Resolución de
Contraloría N° 596-2014-CG.

Jesús María, 15 de noviembre de 2016

SANDRO HERNÁNDEZ DIEZ


Director Técnico Normativo

CVP/.

También podría gustarte