Está en la página 1de 27

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA


E.A.P DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

INFORME DE TRABAJO EN ORCAD DE


FUENTE REGULABLE

CURSO: LABORATORIO DE CIRCUITOS


E ELECTRONICOS I

NOMBRE: PALOMINO HUACCAMAYTA,


ZOSIMO

CODIGO: 14190130

PROFESOR: GERONIMO HUAMAN, CELSO


YSIDRO

HORARIO: MIERCOLES 17- 20 HORAS


I. OBJETIVOS
 Aprender a utilizar el ORCAD para diseñar y fabricar circuitos
eléctricos o electrónicos.
 Comprender y utilizar una fuente regulada y no regulada (+15v,-
15v,-5v)

II. INTRODUCCION
El presente trabajo es un desarrollo descriptivo de carácter monográfico
sobre la realización del circuito: “amplificador expandible en potencia” en
el programa ORCAD.
Aquí se analiza conceptos y estructuras de cómo utilizar el programa
ORCAD para aprender a diseñar circuitos y saber más sobre la información
general de los beneficios que nos brinda el programa ORCAD.
En tanto, los temas relacionados con el diseño del circuito en ORCAD,
serán mencionados los aspectos más relevantes que conlleven al objetivo
de este trabajo.
La elaboración de circuitos, en el programa ORCAD, es un tema
considerado como un aspecto de mucha importancia en el campo de la
electrónica y por tal motivo este trabajo es de gran ayuda para estudiantes
de ingeniería.

III. INFORMACION TEORICA

1. ¿Qué es el OrCAD?

OrCAD es una suite de herramientas de software propio que se utiliza


principalmente para la automatización de diseño electrónico. El software es
utilizado principalmente por los ingenieros de diseño electrónico y técnicos
electrónicos para crear esquemas electrónicos y grabados electrónicos para
la fabricación de placas de circuitos impresos.
El nombre OrCAD es un acrónimo, lo que refleja la empresa y los orígenes
de su software: Oregon CAD.

2. Historia del OrCAD

Fundada en 1985 por John Durbetaki, Ken y Keith Seymour como "OrCAD
Systems Corporation" en Hillsboro, Oregon, la empresa se convirtió en un
proveedor de software de automatización de diseño electrónico de
escritorio. En 1984 Durbetaki comenzó a diseñar un chasis de expansión
para el IBM PC. Durbetaki, que había salido de Intel Corp., después de
cinco años como gerente de ingeniería y proyectos, decidió, junto con los
hermanos Keith y Ken Seymour, para iniciar su propia empresa para
desarrollar add-on de instrumentación para la PC. "Durbetaki comenzó a
crear su propio esquema herramienta para su uso en el proyecto chasis de
expansión PC capturar;. Pero con el tiempo dejó de lado el proyecto de
hardware totalmente a favor del desarrollo de software de bajo costo, PC
basado en CAD primer producto de la compañía fue SDT, que envió
primero a finales de 1985.
En 1986, contrató a Peter OrCAD LoCascio para desarrollar las ventas y co-
fundador Ken Seymour dejó la compañía. El producto insignia de SDT fue
seguido con un simulador digital, VST y circuitos impresos herramientas de
diseño de mesa. Con el tiempo, la línea de productos de OrCAD ampliarse
para incluir productos de software basados en Windows para ayudar a los
diseñadores de electrónica en el desarrollo de arreglos de compuertas
programables en campo, incluyendo dispositivos lógicos programables
complejos. Durbetaki, entonces consejero delegado y director de I D, dejó la
compañía en la década de 1990. Le sucedió como director ejecutivo de
Michael Bosworth.
En junio de 1995, OrCAD adquirió Massteck Ltd., una pequeña empresa
que ofrece una herramienta de diseño de la placa de circuito impreso y un
trazador sofisticada, inteligente y Systems Japan, KK, distribuidor de
OrCAD en Japón. En 1996, OrCAD hizo una oferta pública. A finales de
1997 y principios de 1998, OrCAD e Irvine, CA basada MicroSim Corp.
fusionaron, una combinación de negocios que en última instancia resultó
ser decepcionante. En 1999, la compañía y sus productos fueron adquiridos
por uno de sus antiguos competidores, Cadence Design Systems.
Desde el 16 de julio de 1999, la línea de productos de OrCAD ha sido
totalmente propiedad de Cadence Design Systems. OrCAD Layout ha sido
descontinuado. La última versión del software de captura de OrCAD CIS
esquemática tiene la capacidad de mantener una base de datos de los
circuitos integrados disponibles. Esta base de datos puede ser actualizada
por el usuario mediante la descarga de paquetes de los fabricantes de
componentes, tales como Analog Devices y otros. Otro anuncio fue que ST
Microelectronics se ofrecen modelos de OrCAD PSpice de toda la potencia
y semiconductores lógicos, ya que PSpice es el simulador de circuitos más
utilizados. Intel ofrece a los PCB de referencia diseñados con las
herramientas de PCB cadencia en el formato de OrCAD Capture para
embebidos y ordenadores personales.
3. Tipos de OrCAD

1. OrCAD Capture: Permite dibujar esquemas de circuitos electrónicos,


tanto analógicos, como digitales o mixtos.
2. OrCAD Pspice AD: permite simular el comportamiento de circuitos
electrónicos analógicos, digitales o mixtos.
3. OrCAD Espress: Permite describir sistemas digitales empleando el
lenguaje de descripción del hardware VHDL, simularlos a nivel funcional.
4. OrCAD Layout: Permite diseñar placas de circuito impreso (PCB) para
soportar circuitos electrónicos.

OrCAD Capture es la herramienta más conocida en todo el mundo por una


simple razón: es la herramienta de captura de esquemas universal.
Con OrCAD Capture CIS (Component Information System), se puede
acceder a la información de los componentes en bases de datos
centralizadas e Internet sin abandonar la herramienta de esquemas. Por
medio de Interchange™ Architecture, OrCAD Capture y Capture CIS se unen
todas las tareas del diseño en un mismo entorno. OrCAD Capture ofrece un
interfaz intuitivo y un amplio conjunto de características que han hecho de
OrCAD, el estándar en la industria de la captura de esquemas. OrCAD
Capture CIS incluye un sistema de información de componentes que reduce
la mayor parte del tiempo dedicado a la búsqueda, captura y gestión de los
datos de los componentes de forma manual.

Si se selecciona un componente por medio de su valor eléctrico, OrCAD


Capture CIS automáticamente recupera los datos necesarios para la
adquisición y fabricación, gestionándolo desde el esquemático. Si un
esquema o una base de datos centralizada cambia, se pueden actualizar los
datos pulsando un sólo botón, y generar un completo y preciso listado de
componentes o un listado de conexiones, en cualquier momento. El proceso
de diseño es ameno, ya que los datos de los componentes son seguros y
correctos. Las especificaciones de los componentes son trasladadas de
forma completa a los diseñadores de placas y otros miembros del equipo,
reduciendo al máximo el potencial de errores innecesarios en el traslado de
información al diseño de placa.

OrCAD Capture

 Realiza la captura de esquemas universales (PCB, FPGA o CPLD,


diagramas de bloques).
 Existe un esquema jerárquico proporcionando una edición rápida e
intuitiva combinando una interfaz de usuario windows.

Características:

 Visor y editor de múltiples proyectos


 Reutilización del diseño
 Conectividad visual y eléctrica

OrCAD Capture CIS (Component Information System)

 Captura de esquemas y sistema complete de información de


componentes
 Integra la gestión de base de datos entre empresas
 Reduce el tiempo de búsqueda de componentes
 Podemos recuperar de acuerdo al componente, nos permite
recuperar la información del componente

ESQUEMA ELECTRÓNICO

Es un programa esquemático, donde se


realizan representaciones simbólicas de los componentes para formar un
circuito o cualquier otro esquema. Cada símbolo que forma el esquema es
una representación abstracta de cada componente.

EDITOR DE ESQUEMAS.

ORCAD CAPTURE CIS la cual es una herramienta CAD (diseño asistido por
computadora) que permite dibujar esquemas electrónicos.

PCB.

Placa de circuito impreso (PCB) es otra herramienta que tiene este sistema
CAD. Con esta herramienta podemos hacer una simulación de algún circuito
o esquema en una placa.

Algunos términos usados en el OrCAD:

 LAYOUT: Es un programa que nos ayuda crear nuestro circuito


impreso. El circuito es presentado en forma real en la que se
establecen las conexiones.

 EDITOR DE LAYOUT: Es un programa que nos permite el diseño de


la placa del circuito impreso, así como su verificación electrónica.

 NOMBRE DEL COMPONENTE: Es una etiqueta que define al


componente o nombre dado por el fabricante.

 REFERENCIA DEL COMPONENTE: Es la etiqueta que se utiliza para


identificar el tipo de componente de una manera independiente del
circuito por medio de una letra o un número. Por ejemplo U =integrado,
R =resistencia, C =condensador, etc.
 ENCAPSULADO: Es el aspecto externo de los componentes que
normalmente se usan para protección del mismo.

 PINOUT: Es una definición funcional de cada uno de los pines de su


encapsulado.

 FOOTPRINT: Es una representación gráfica que el programa de


diseño de PCB´s (Editor de LAYOUT) hace de cada encapsulado
(forma y tamaño del componente, tamaño del agujero de las
resistencias, diodos o cualquier orificio que se requiera en la placa,
nombre y referencia de los componentes, etc).

 PISTAS: Es el cobre de PCB que establece una conexión eléctrica


entre dos puntos de los mismos.

 DRILL: Quiere decir que cualquier orificio que atraviesa el PCB debe
ser redonda.

 PAD: Que la superficie de cobre que permite que la soldadura de los


pines de los componentes establezcan conectividad entre ellos, y el
cobre del PCB.

 VIA: Son pequeños agujeros metalizados que establecen un punto de


conexión eléctrica entre pistas de diferentes capas.

 MASK (mascara): Capa compuesta por una combinación de resina


(verde) para protección.

 SILK (serigrafía) capa de pintura impresa sobre las mascaras que


dibuja el contorno de los componentes.

 FOROLITOS (ART WORK): Se usan a manera de plantillas y es a


través de la luz.

 CAPA (layer): Físicamente es cada uno de los estratos de diferente


material en que se divide un PCB.

Recomendaciones para con el OrCAD

Al ser un programa un poco complejo necesitamos leer una guía rápida y así
poco a poco nos iremos acostumbrando a usarlo de una manera adecuada.

Evitar tratar de saturar el programa pues al ser un poco complejo debemos


tener paciendo en lo que se demora en programar.
4. ¿Qué es una fuente regulada?
Una fuente de tensión regulada utiliza normalmente un circuito automático
de control que detecta, prácticamente de un modo instantáneo, las
variaciones de la tensión de salida y las corrige automáticamente. En
general, todo sistema de control requiere los siguientes elementos básicos:

Elemento de control:
Que interpretada la señal de error, amplificada o no, de modo que
contrarreste las variaciones producidas en las magnitudes de salida.
Estos elementos básicos integran normalmente cualquier sistema de
control, sea electrónico, mecánico, hidráulico, etcétera.

 Transformación de voltaje
En algunos casos, es necesario reducir o aumentar el voltaje o la corriente
disponible para alimentar un circuito determinado.
Un transformador se compone de dos enrollamientos o embobinados
eléctricamente aislados entre sí, devanados sobre el mismo núcleo de
hierro o de aire. Una corriente alterna que circula por uno de los devanados
genera en el núcleo un campo magnético alterno, del cual la mayor parte
atraviesa al otro devanado e induce en él una fuerza electro- motriz también
alterna.
 Rectificación
Un circuito rectificador convierte corriente alterna en corriente directa
pulsante que luego puede filtrarse en corriente directa pura, emulando la
producida por las baterías. Para hacerlo, el rectificador debe conducir
corriente con el mínimo de resistencia en dirección hacia la carga y
bloquear su flujo en dirección inversa. El diodo, dispositivo semiconductor
con sus características de corriente unidireccional y unipolar, es muy
adecuado para rectificar.

 Rectificador de media onda


El circuito para rectificar media onda se muestra en la siguiente figura.
Durante el semiciclo positivo el diodo queda polarizado en directo,
permitiendo el paso de la corriente a través de él.
Si el diodo es considerado como ideal, este se comporta como un
cortocircuito, (ver gráfico), entonces toda la tensión del secundario
aparecerá en la resistencia de carga.

Durante el semiciclo negativo, la corriente suministrada por el transformador


querrá circular en sentido opuesto a la flecha del diodo. Si el diodo es
considerado ideal entonces este actúa como un circuito abierto y no habrá
flujo de corriente.

La forma de onda de salida de un rectificador de media onda será como se


muestra en la siguiente figura.
 Rectificador de onda completa
En este circuito con puente de diodos, los diodos, D1 y D3 son polarizados
en directo en el semiciclo positivo, los diodos D2 y D4 son polarizados en
sentido inverso. Ver que la corriente atraviesa la carga RL.

El semiciclo negativo, la polaridad del transformador es el inverso al caso


anterior y los diodos D1 y D3 son polarizados en sentido inverso y D2 y D4
en sentido directo. La corriente como en el caso anterior también pasa por
la carga RL en el mismo sentido que en el semiciclo positivo.

Filtros
L
o
s

f
i
l
t
r
o
s
son dispositivos eléctricos que tienden a adecuar una tensión alterna para
utilizarla como alimentación continua de cualquier circuito. Los filtros de
alimentación son sólo una de las aplicaciones de estos pero, debido a su
utilidad y simplicidad, vamos a comenzar con ellos.

 Filtro con condensador


La tensión de salida del rectificador de 1/2 onda anterior (una onda
pulsante) no muestra con claridad un voltaje en corriente continua que se
pueda aprovechar (no es constante). Pero si incluimos a la salida de este y
antes de la carga un condensador, este ayudará a aplanar la salida.
Cuando el diodo conduce (semiciclo positivo) el condensador se carga al
valor pico del voltaje de entrada. En el siguiente semiciclo, cuando el diodo
está polarizado en inversa y no hay flujo de corriente hacia la carga, es el
condensador el que entrega corriente a la carga (el condensador se
descarga a través de la resistencia de carga). El condensador al entregar
corriente a la carga se descarga (disminuye el voltaje en sus terminales).

Tensión de rizado

A la variación del voltaje ("V) en los terminales del condensador debido a la


descarga de este en la resistencia de carga se le llama tensión de rizado.
La magnitud de este rizado dependerá del valor de la resistencia de carga y
al valor del condensador.

En el semiciclo positivo el transformador entrega corriente, a través del


diodo, al condensador C y a la resistencia R. En el semiciclo negativo es el
condensador el que entrega corriente a la resistencia (se descarga).
Si el condensador es grande significa menos rizado, pero aún
cumpliéndose esta condición el rizado podría ser grande si la resistencia de
carga es muy pequeña (corriente en la carga es grande).
 Filtrado de onda completa
La salida del rectificador de onda completa es pulsante y para "aplanarla"
se pone un condensador en paralelo con la carga. Este condensador se
carga a la tensión máxima y se descargará en RL mientras que la tensión
de salida del secundario del transformador disminuye a cero ("0") voltios, y
el ciclo se repite.

IV. PROCEDIMIENTO
1. Realización del circuito esquemático

Primero: tener instalado el programa ORCAD.

Segundo: abrimos el ORCAD capture, luego creamos un proyecto y


guardamos en una carpeta.
Tercero: Observamos el circuito y colocamos cada componente de nuestro
circuito.

Cuarto: al colocar los transistores tener cuidado con las patas. Para eso miramos
el datasheet de cada transistor para poder saber que pata es la entrada, tierra y la
salida.

Quinto: poner el valor de cada componente danto clic izquierdo al componente.


Sexto: conectamos los componentes del circuito, primero conectamos la
tierra y se conecta los demás componentes.

Séptimo: finalmente el circuito esquemático quedara así:


2. CODIGOS DE LOS COMPONENTES.

Para realizar el PCB debemos agregar el FOOTPRINT de cada


componente del circuito.
El footprint es un código que tiene cada componente en el programa, si no
ponemos estos códigos el programa no identificara el tipo de componente.
Entonces en el instante de hacer el PCB el programa nos botara error.
Para agregar el footprint seguimos los siguientes pasos:
Primero: hacemos click a la opción edit object properties, luego veremos
que la columna de footprint está vacía.

Segundo: procedemos a llenar cada espacio, para esto abrimos el


programa ALLEGRO PCB PLANER, con este programa podemos averiguar
el código de cada componente.
Tercero: una vez dentro del programa damos click en la opción OPEN.
Entonces emerge una ventana en el cual aparecerán los códigos de todos
los componentes que tiene el programa.

En el cuadro donde dice nombre aparece el código y lo pegamos en su


respectivo componente en el casillero de footprint.

Cuarto: haciendo esto para todos los componentes del circuito lograremos
llenar la columna footprint.
3. REALIZACION DEL PCB

Una vez llenado los FOOTPRINT recién podemos realizar el PCB, para
eso seguiremos los siguientes pasos:

Primero: hacer click en la opción Desing rules check, para verificar si no


hay errores en el circuito esquemático, luego seleccionamos la opción View
output y le damos aceptar.

Segundo: si el circuito esa sin errores nos abrirá un block de notas, en el


cual no debe figurar ningún mensaje que diga error, en caso contrario tenemos
que revisar el circuito.
Tercero: una vez revisado el circuito abriremos la opción créate netilst,
luego seleccionamos las opciones layout y user properties are in inches,
luego damos aceptar.

Cuarto: en la opción pcb editor aparece un cuadro azul en el cual


seleccionamos la carpeta en donde queremos que se guarde el PCB,
después damos aceptar.
Quinto: aparece otra ventana donde seleccionamos la opción Allegro pcb
desing y damos OK.

Sexto: automáticamente nos abre otro programa llamado ALLEGRO PCB


DESING
Séptimo: Ahora vamos a realizar los bordes de la placa. Para ello abrimos
la opción Septup, luego la opción Girds y seleccionamos las opciones
grids on y spacing. Después damos OK.

Octavo: Ahora crearemos el contorno de la placa seleccionando las


opciones outlines y board outline.
Noveno: nos aparece un cuadro azul donde seleccionamos el tamaño que
queremos que tenga la placa.

Decimo: ahora crearemos los límites de los componentes, seleccionamos


las opciones Áreas y package keepin. Luego seleccionamos el cuadro de
la placa de color azul.
Onceavo: ahora crearemos el fondo de la placa, para esto seleccionamos
las opciones shape y rectangular

Doceavo: seleccionamos las opciones marcadas

Treceavo: marcamos el borde de la placa y nos quedara así.


Catorceavo: ahora importamos todos los componentes del circuito a
nuestra nueva placa.

Quinceavo: acomodamos los componentes en nuestra placa.

Dieciseisavo: ahora realizaremos la pistas para ello seleccionamos la


opción marcada.
Diecisieteavo: nos saldrá una ventana, damos click a las opciones
marcadas y en los cuadros cambiamos los valores a 25.

Dieciochoavo: ahora seleccionamos la opción marcada y unimos los


componentes y se formaran las pistas.
Diecinueveavo: al finalizar de unir todas las pistas finalmente tendremos el
PCB completo. Una imagen de solo las pistas seria la siguiente:

v
Venteavo: finalmente nuestra placa PBC quedara lista para ser impresa.
Los pasante:

Losdispositivos:
V. CONCLUCIONES
 Hacer un circuito esquemático, hacer su simulación, y crear su placa PCB en el
programa ORCAD es de gran ayuda para la electrónica porque facilita a un
ingeniero o estudiante de ingeniería a crear su propio circuito.
 Como ya hemos podidos apreciar, los pasos para realizar un PCB son muy
extensos, y a veces tediosos, pero se superan con la práctica e investigando cada
vez más este amplio programa llamado ORCAD
 Una de las razones por la cual usamos ORCAD es por las librerías que tiene, ya
que estas son las ‘oficiales’ y tienen las características correctas, a
comparación de otros programas que se dedican a lo mismo

VI. BILBIOGRAFIA
 Tutorial 01
https://www.youtube.com/watch?v=I5wlA2HipMY
 Tutorial 02
https://www.youtube.com/watch?v=IAuEOVdGLz8

También podría gustarte