Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA PROFESOR : MARCELA LECAROS

ESCUELA DE CONTADORES AUDITORES CATEDRA : CONTABILIDAD III

LABORATORIO

CONSIGNACIONES.

1. El 1° de agosto, El ajuste cocinado S.A., envía a la librería Chamullo de Coyhaique, 10 colecciones


de la obra Curso Completo de Contabilidad, para que las venda con un 20% de recargo sobre el
precio de lista. Cada colección se envía a un precio de $129.000.- y su costo asciende a $116.000.-

La comisión será del 20% sobre el precio de venta.


Los gastos serán de cargo del comitente y se producen a esta fecha los siguientes:
a) Pagados por el comitente: envío de paquetes por avión, según factura N° 195678 por valor de
$39.000.-
b) Pagados por el consignatario: propaganda y publicidad diversa el Diario El Coyhaiquino,
factura N° 31789 por valor de $56.800.-

Al 30 de agosto, la librería envía liquidación en que comunica la venta de 7 colecciones, de las


cuales ha cobrado un 40%.

Se envía remesa mediante endoso de letras por valor de $511.459.-

En Septiembre El ajuste cocinado S.A. devuelve una letra protestada y cuyo valor asciende a
$182.664.-, gastos de protesto 2% del valor nominal.

Al 31 de diciembre, Librería Chamullo avisa de la venta de otras 2 colecciones y envía la


correspondiente liquidación, pagadas al contado. Además señala que los nuevos gastos de
propaganda ascienden a $15.000.-.

2. La empresa “El Cucharón S.A.”, importante distribuidora de artículos de cocina, ubicada en


Santiago, decide expandir sus ventas a regiones, contactando para tal efecto a la Sociedad en
Comandita “La paila vola”, de Iquique.

El 1° de agosto de 2002, “El Cucharón S.A.”, envía a “La paila vola” 3.000 artículos x, con un
costo de $100.- cada uno y un precio de venta mínimo de $ 215.-. Además, 5.000 artículos y, con
un costo de $50.- y un precio de venta de $86.-

La sociedad “La paila vola” puede obtener un sobreprecio de hasta un 25%. De la diferencia de
precios el comitente participa de un 60%.

La comisión es del 15% sobre el precio de venta neto y los gastos de consignación serán de cargo
del consignatario sólo en un 30%.

Las mercaderías son enviadas a precio de venta.

Durante el mes de agosto, la sociedad “La paila vola” ha realizado las siguientes operaciones,
según liquidación que se remite al comitente:

a) Ventas 1.700 artículos N°1 a $218,00.- netos cada uno.


2.500 artículos N°2 a $107,50.- netos cada uno.

b) La Sociedad en Comandita “La paila vola”, comunica su cambio de domicilio y su


transformación en sociedad anónima.

c) Las mercaderías se envían a través de carga aérea, según factura N°0425014 a “La paila vola”
por $95.000.-, además se incurren en gastos menores por $50.000.- La factura y los gastos se
pagan en Iquique por la empresa consignataria.
d) El consignatario acepta letras por un total de $377.217.- a favor del comitente, endosa letras por
valor de $226.330.- y el saldo se envía en efectivo.

Se Pide:
1. Asentar todas las operaciones en los registros del Consignador y Consignatario.
2. Formular liquidación por ventas y gastos de la Sociedad “La paila vola”.
3. Contabilizar el envío del líquido resultante en ambas empresas.
4. Determinar el resultado de “El Cucharón S.A.”, por la consignación efectuada.
5. Presentar las cuentas en el Balance General y el Estado de Resultados del comitente y
consignatario.

3. Un consignatario debe vender lo siguiente:

100 artículos A en $324.- cada uno y 200 artículos B en $540.- cada uno, pudiendo obtener hasta
un 30% de sobreprecio, del cual un 70% corresponde al comitente.

Al cabo de un tiempo, vende lo siguiente:


80 artículos A en $ 324.- cada uno y 100 artículos B en $648.- cada uno.

Se Pide: Determinar el sobreprecio obtenido en esta operación, mediante la confección de una liquidación
en que se contemple:

a) 10% de comisión para el consignatario.


b) Parte del sobreprecio que corresponde al consignatario.
c) Líquido resultante a enviar.
d) El consignatario desea efectuar las ventas de mercaderías recibidas con facturación propia. ¿Qué
consecuencia puede tener esto desde el punto de vista de la facturación y el impuesto al valor
agregado?

AGENCIAS Y SUCURSALES.

4. La Cía. Industrial “El Piedrazo”, establece una agencia en la ciudad de Rancagua con fecha 1°
de marzo. Para el control de las operaciones, la casa central establecerá un plan de cuentas en
que se indiquen los resultados de la gestión. La agencia contará con un administrador y dos
vendedores, el primero tendrá una remuneración de $250.000.- y los vendedores el sueldo
mínimo más una comisión del 20% sobre las ventas.

La agencia tuvo el siguiente movimiento durante el mes de marzo:


1° Se recibe cheque del Banco de La Plaza desde la casa central por valor de $600.000.-
Catálogos de los productos que se ofrecerán, que se valoran en $250.000.- (en la casa
central había una existencia de 500 unidades con un costo de $500.000.-)
4 La agencia paga el arriendo por $100.000.- correspondiente a un mes. Además se compra
un escritorio y su silla por $75.000.-
11 La casa central acepta órdenes de venta que ascienden a $ 1.512.000.- netos de los que
corresponden $972.000.- al vendedor Sr. Líos y el saldo al vendedor Sr. Roscas.
19 La casa central envía las facturas N° 5589 y 5590, todas con pago al contado dentro de los
30 días. En caso de no cumplir con el plazo estipulado se recargará con un 2% neto
mensual de interés.
25 Se cobra la factura 5589 mediante recepción de cheque del Banco Esperanza.
30 La casa central liquida las remuneraciones del administrador y vendedores.
31 La agencia envía liquidación de los gastos que ascienden a $280.000.-

Nota: Las mercaderías vendidas incluían un recargo del 30% sobre el costo.

5 Con fecha 1° de diciembre de 2010 la Compañía “La Suspensión” con residencia en Santiago,
decidió instalar una sucursal en Valparaíso. Las operaciones efectuadas durante ese mes entre

2
la oficina principal y la sucursal y las realizadas en forma independiente por ésta se detallan a
continuación:

1 Envío a la sucursal de efectivo por $600.000.-


2 Mercaderías con costo de $3.850.000.- remitidas a la sucursal y documentadas al costo.
3 La sucursal compró mercaderías por valor de $1.956.360.- brutos al crédito.
4 La sucursal compró equipos de oficina nuevos por $1.420.000.-, sin IVA, que fueron
registradas y controladas por la sucursal, pero pagadas por la casa matriz al contado con
cheque.
5 La sucursal estableció un fondo fijo por $180.000.-
6 Las ventas al contado ascendieron a $2.940.000.- netos.
7 Las ventas al crédito ascendieron a $1.791.045.- brutos.
8 La recuperación de las ventas al crédito totalizaron un 92% de las ventas al crédito.
9 Los pagos a proveedores alcanzaron el 75% de las compras de mercaderías.
10 Los gastos pagados por la sucursal fueron de $242.500.-
11 Las remesa enviadas por la sucursal a la casa matriz alcanzaron $1.540.000.-

Las mercaderías existentes al 31 de diciembre alcanzaban a $1.922.900.-

El Balance de Comprobación y Saldos de la casa central al 31 de diciembre de 2010 es:

Cuentas Saldos Deudores Saldos Acreedores


Banco Expectante 300.000.-
Cuentas por Cobrar 1.025.000.-
Mercaderías Inventario Inicial 550.000.-
Plantas y Equipos 2.111.000.-
Depreciaciones Acumuladas 300.000.-
Documentos por Pagar 550.000.-
Cuentas por Pagar 450.000.-
Capital 1.200.000.-
Reservas 146.000.-
Ventas 6.000.000.-
Compras 4.400.000.-
Gastos 1.200.000.-
Mercaderías Enviadas a Sucursal 3.850.000.-
Sucursal Valparaíso Cta. Cte. 2.910.000.-
12.496.000.- 12.496.000.-

El inventario al 31 de diciembre de 2010 alcanzaba a $200.000.-

Con los datos anteriores prepare:

a) Los asientos que deban registrarse en la sucursal y en la casa matriz, por todas las
operaciones del mes de diciembre.
b) El Balance General y Estado de Resultados de la sucursal de Valparaíso, después de
contabilizadas las operaciones.
c) Los asientos de traspaso del resultado.
d) El Balance General y Estado de Resultados Consolidado.

6 Una empresa ha funcionado con una sucursal bajo las siguientes condiciones:

a) Envío de las mercaderías a precio de costo.


b) La sucursal controla sus propios créditos y paga sus gastos.
c) El Balance de comprobación y saldos al 31.12.10 de la Casa Central es:

CUENTAS SALDOS
3
DEUDOR ACREEDOR
CAJA 75.000.-
CUENTAS POR COBRAR 301.800.-
INVENTARIO INICIAL (01.01.02) 126.200.-
CUENTAS POR PAGAR 197.500.-
MUEBLES Y UTILES 250.000.-
CAPITAL 750.000.-
COMPRAS 1.410.000.-
GASTOS GENERALES 109.000.-
VENTAS 822.700.-
MERCAD. ENV. A SUCURSAL 676.800.-
SUCURSAL CTA. CTE 175.000.-
SUMAS 2.447.000.- 2.447.000.-

El inventario final de la casa central es de $201.400.-


El Balance de Comprobación y Saldos al 31.12.10, de la sucursal es:

CUENTAS SALDOS
DEUDOR ACREEDOR
CAJA 42.000.-
CASA CENTRAL CTA. CTE 175.000.-
MERCAD. RECIB. C. CENTRAL 676.800.-
CUENTAS POR COBRAR 128.000.-
GASTOS 68.200.-
VENTAS 740.000.-
SUMAS 915.000.- 915.000.-

El inventario final de la sucursal es de $91.800.-

Se Pide: a) Asientos de cierre en la sucursal y casa central.


b) Balance Consolidado al 31.12.2010.

7 Una empresa ha enviado mercaderías a su sucursal con un recargo arbitrario sobre el costo del
30%. La sucursal vende las mercaderías fijando un nuevo precio. Al término del ejercicio, las
cuentas de la sucursal arrojan los siguientes saldos:

Mercaderías Recibidas Casa Central 260.000.-


Bancos 26.000.-
Ventas 185.000.-
Casa Central 119.600.-
Gastos 18.600.-
Sumas 304.600.- 304.600.-

El inventario final según la sucursal es de $101.400.-

Se Pide: a) Realizar los asientos en la contabilidad de la casa central por el envío de las mercaderías
a la sucursal.
b) Confeccionar los asientos contables, tanto en la casa central como en la sucursal, para
dejar constancia de los resultados parciales.

8 Se decide establecer una sucursal en Temuco, para lo cual se envían en cheques a ésta la suma
4
de $3.000.000.- y se adquieren según factura N°874510, máquinas de oficina por $3.600.000.-,
mitad al contado y mitad al crédito simple.

Se envían mercaderías al precio de venta a la sucursal que incluyen un 5% sobre el costo en


$14.000.000.-
La sucursal vende mercaderías por valor de $7.000.000.- netos de impuesto e incurre en gastos
por $1.440.000.- La depreciación de las máquinas enviadas a la sucursal es de un 10% de su
costo.

Antes de iniciar las operaciones, el Balance de la casa central ubicada en Santiago, era el
siguiente:

ACTIVO PASIVO

Banco 8.600.000.- Proveedores 12.600.000.-


Clientes 18.000.000.- Capital y Reservas 32.000.000.-
Máquinas de Oficina 12.000.000.-
Mercaderías 26.000.000.-

Sumas 64.600.000.- Sumas 64.600.000.-

Se Pide: a) Contabilizar todas las operaciones que correspondan y que afecten tanto a la sucursal
como a la casa central.
b) Prepara un Balance Consolidado.

9. Una empresa decide abrir 2 sucursales en el país y presenta a la fecha el siguiente Estado de
Situación:

ACTIVO PASIVO

Caja 5.000.000.- Proveedores 2.000.000.-


Mercaderías 10.000.000.- Capital 11.500.000.-
Utilidad 1.500.000.-

Sumas 15.000.000.- Sumas 15.000.000.-

Para la constitución de la sucursal remite los siguientes valores:

Sucursal A: $5.000.000.- dinero en efectivo.


$1.200.000.- mercaderías (Costo $ 1.000.000.-)

Sucursal B: $ 800.000.- dinero en efectivo.


$2.500.000.- mercaderías (Costo $ 2.000.000.-)

Las sucursales realizan las siguientes ventas en el período:

Sucursal A: vende el 50% de las mercaderías en $ 750.000.- valor neto.


Sucursal B: vende el 50% de las mercaderías en $1.600.000.- valor neto.

La sucursal A traspasa por encargo de la casa central, mercaderías a la sucursal B de acuerdo al


siguiente detalle: $360.000.- mercaderías según costos de la sucursal A, que la sucursal B debe
contabilizar en $390.000.- (el costo de las mercaderías según la casa central es de $300.000.-)

5
Se Pide:

1. Contabilizar las operaciones en los registros de la casa central y sucursales considerando:


a) Utilización de una cuenta complementaria de sucursal para el registro del sobreprecio.
b) Los traspasos entre sucursales son contabilizados por la casa central.

2. Consolide los balances y presente el Balance General Consolidado.

10 La empresa “Gemelas No Hay”, cuya casa matriz se encuentra ubicada en Nueva York, tiene
entre otros, una sucursal en Chile, que al 31 de diciembre de 2001 envía el siguiente Balance de
Saldos a la casa central:
BALANCE DE SALDOS SUCURSAL CHILE (en pesos).

Caja 10.000.-
Clientes 500.000.-
Muebles y Utiles 150.000.-
Cuentas por Pagar 100.000.-
Casa Central 180.000.-
Mercad. Recibidas C. Central 250.000.-
Compras 390.000.-
Ventas 900.000.-
Gastos 210.000.-
Préstamos a Largo Plazo 330.000.-
Sumas 1.510.000.- 1.510.000.-

Datos:

1. El inventario final es de $150.000.-


2. Los tipos de cambio son los siguientes:
Dólar Observado $656,20
Dólar Acuerdo $546,71
Dólar al día $680,00
3. La cuenta Muebles y Utiles se descompone como sigue:
a) Muebles adquiridos al 02.01.2001 $ 90.000.-
b) Muebles adquiridos al 30.06.2001 $ 60.000.-
4. Los préstamos a largo plazo se adquirieron de la siguiente forma:
a) 01.07.2001 $ 180.000.-
b) 30.12.2001 $ 150.000.-
5. La cuentas recíprocas de Casa Central y Mercaderías Recibidas Casa Central, figuran en la
casa matriz por US$12.000,00 y US$17.800,00, respectivamente.

Se Pide:

a) Hacer la conversión de acuerdo a las normas generalmente establecidas para tal efecto.
b) Asientos de cierre en la casa central por los resultados de la sucursal.
c) Determinar las fluctuaciones de Cambio y asentar dicha operación.

También podría gustarte