Está en la página 1de 7

Teledetección Aplicada y

Sistemas de Información
Geográfica

Trabajo Práctico Nº 2

Temas a desarrollar:

 Resolución espacial y espectral de imágenes satelitales.


 Interpretación visual

a) Guía para la instalación del software SURI Pluma v1.2

Para la realización de este TP se utilizará el software libre para visualización y despliegue de imágenes
satelitales SURI Pluma v1.2, desarrollado por la empresa SUR Emprendimientos Tecnológicos
(www.suremptec.com).

Este software puede ser descargado de manera directa desde el sitio web de la empresa desarrolladora
(http://www.suremptec.com/es/descargas/software/7-suriplumav12.html).

O bien, desde el aula virtual correspondiente a la asignatura Teledetección Aplicada y Sistemas de


Información Geográfica, proceder a bajar el archivo de instalación del software citado (Sección
“Archivos”, categoría “Instaladores de software”).

1
Teledetección Aplicada y
Sistemas de Información
Geográfica

Una vez que el archivo de instalación ha sido bajado y guardado en la PC, proceder a descomprimirlo en
una carpeta creada tal fin.

Luego de lo anterior, ejecutar el archivo de instalación que hay dentro de ella.

Ante la consulta de Windows de si se desea continuar con la instalación, indicar que Si

b) Imágenes satelitales a utilizar en el TP

2
Teledetección Aplicada y
Sistemas de Información
Geográfica

Las imágenes satelitales a usar en el TP serán proporcionadas por el equipo docente a partir de DVDs o
Pen-Drives debido al tamaño de los archivos.

Se recomienda mantener el orden en el manejo de los archivos de imágenes, para lo cual se sugiere la
creación de una carpeta en el directorio para situar allí las imágenes proporcionadas.

c) Consignas del TP

c.1) Apertura de archivos de imágenes satelitales

Se procederá a la apertura de los archivos de las imágenes satelitales suministradas con el programa
SURI Pluma v1.2. Al abrir el programa se muestra la ventana principal.

Ir a Archivo > Abrir y buscar el directorio que contienen las imágenes satelitales. Seleccionar la/s
imágenes indicadas por el equipo docente y presionar OK. Las imágenes seleccionadas aparecerán en la
ventana principal del programa.

3
Teledetección Aplicada y
Sistemas de Información
Geográfica

c.2) Visualización de las bandas en escala de grises

En la ventana de trabajo, colocar una tilde en la casilla que indica “Imagen en escala de grises” y luego
hacer doble click en cualquiera de las bandas espectrales de la imagen satelital abierta. Luego click en
“Visualizar”.

Aparecen dos ventanas: “Panorama” que incluye una visualización en miniatura de todo el archivo, y
“Vista 1:1” que muestra la un detalle de mayor escala (mayor zoom) indicado por un recuadro rojo en la
ventana “Panorama”.

4
Teledetección Aplicada y
Sistemas de Información
Geográfica

Cambiar las bandas seleccionadas, visualizando cada una de ellas en escala de grises y relacionando las
distintas respuestas espectrales de las coberturas terrestres de acuerdo al nivel de brillo observado en
cada banda espectral.

c.3) Combinación de bandas para la formación de “Falsos Colores”

Quitar la tilde de “Imagen en escala de grises”. Se observa que debajo aparecen los canales primarios
para la composición de imágenes coloridas (Rojo, Verde, Azul – RGB).

Seleccionar cada color y luego hacer doble-click en la banda deseada para hacer la combinación. Luego
hacer click en “Visualizar”.

Si la combinación fue RGB: IRc-R-G (Falso color compuesto estándar) la vegetación se visualizará en
color rojo con niveles de intensidad variables. Probar con otras combinaciones y relacionar los colores
logrados con las bandas espectrales incluidas y las distintas curvas de respuesta espectral de los
elementos que integran el área visualizada.

c.4) Comparación de distintas resoluciones espaciales

Abrir otra imagen más, según indicaciones del equipo docente (repetir C.3). Ésta se listará a
continuación y por debajo de la primera imagen ya utilizada, en la ventana de trabajo del software.
Luego, generar composiciones coloridas para las nueva imagen incorporada (repetir C.3).

5
Teledetección Aplicada y
Sistemas de Información
Geográfica

En las vistas 1:1 de ambas imágenes, hacer zoom sobre ellas y apreciar las diferencias en cuanto a las
posibilidades de identificación de elementos y estructuras diversas en la superficie terrestre.

6
Teledetección Aplicada y
Sistemas de Información
Geográfica

c.5) Interpretación visual de imágenes satelitales

En las imágenes desplegadas en el software de visualización, aplicar los criterios visuales de análisis
espacial para poder identificar las distintas cubiertas presentes:

 TONO
 BRILLO
 COLOR
 TEXTURA
 CONTEXTO ESPACIAL
 PERIODO DE ADQUISICION
 SOMBRAS
 PATRON ESPACIAL
 CONTORNO – FORMA
 VISION ESTEROSCOPICA

También podría gustarte