Está en la página 1de 2

Presentación

Migraciones del siglo XIX

La emigración consiste en dejar el país o lugar de origen para establecerse en otro país o región, especialmente
por causas económicas o sociales. Forma parte del concepto más amplio de las migraciones de población, las
cuales abarcan tanto la emigración (salida de personas de un país o región para establecerse en otras partes) como
la inmigración (personas llegadas de otras partes). Podría decirse que la emigración termina donde comienza la
inmigración. Los países que registran más inmigración en la actualidad son los pertenecientes al denominado Primer
Mundo o países desarrollados, aunque en otras épocas históricas fueron los asiáticos quienes emigraron a otros
continentes en busca de una vida mejor y mucho antes, los africanos y asiáticos que durante siglos y hasta miles de
años, buscaron nuevos lugares de otros continentes donde establecerse.
A Estados Unidos y América

La emigración europea es la migración de europeos hacia otros continentes. Fue un movimiento especialmente
intenso en la época colonial y durante las guerras y dictaduras europeas, debido a los aumentos demográficos de la
población europea y a las crisis económicas, hambrunas o represión política en el continente. La inversión de estos
factores en Europa ha cambiado el signo de la balanza migratoria, siendo Europa Occidental en la actualidad una
región receptora de inmigrantes.
Algunos emigraron en busca de aventura, trabajo, es decir, expectativas de futuro. Varios emigrantes europeos se
establecieron de manera definitiva en las nuevas tierras, crearon naciones nuevas y trasladaron la cultura y parte del
acervo de Europa.
A las posesiones coloniales a Asia y África

En el siglo XIX el capitalismo y la revolución industrial se asentaron en Europa y necesitaban expandirse en busca de
regiones que les proporcionaran materias primas y mercados. Apareció el colonialismo como doctrina de desarrollo.
África fue un territorio el cual pudo proporcionar materias primas para Europa, apareciendo negocios necesarios en
tiempo de la revolución industrial. Todo gran país pretendía tener un imperio colonial, tal y como lo conciben los ingleses.
Los imperios de la Edad Moderna no sólo explotaban el territorio, sino que pretendían establecerse en él de manera
definitiva, pasaban a formar parte de la corona. Pero los imperios de la revolución industrial pretenden sólo explotar el
territorio. Se trata de sacar materias primas de las regiones no desarrolladas y exportar los productos elaborados a estas
mismas regiones, con un valor añadido muy superior.

A Estados Unidos y América Posesiones coloniales a Asia y África


Causas Aumentos demográficos de la Necesidad de expandirse en busca de
población europea y a las crisis regiones que proporcionaran materias
económicas, hambrunas o represión primas y mercados.
política en el continente.
Propósitos Algunos emigraron en busca de Obtener materias primas.
aventura, trabajo, es decir,
expectativas de futuro.
Actividades que desarrollaron en su Seguir practicando la agricultura o Explotar el territorio y obtener
destino algún otro trabajo para progresar. materias primas de las regiones no
desarrolladas y exportar los productos
elaborados a estas mismas regiones,
con un valor añadido muy superior.
Consecuencias Culturales Adopta una nueva cultura, Las clases dominantes imitaron el
costumbres, creencias, forma de modo de vida europeo y valoraron la
pensar… cultura europea y su lengua por
encima de la cultura propia. De este
modo, el éxito social se asoció a la
cultura extranjera, con el consiguiente
retroceso de la cultura propia. A este
fenómeno se le llama aculturación.

También podría gustarte