Está en la página 1de 63

NIT: 900024769-3

ORGANIZACIÓN WAYUUMUNSURAT
MUJERES TEJIENDO PAZ
“MUTEPAZ”

POAI

MODALIDAD
DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO
FAMILIAR

CENTRO ZONAL MANAURE


2016
NIT: 900024769-3

UDS
Modalidad Desarrollo Infantil en Medio Familiar

OPERADOR
Organización Wayuumusurat – Mujeres Tejiendo Paz
“Mutepaz”

ICBF
Centro Zonal # 4 Manaure

Municipio
Manaure

Representante Legal
Guadalupe Larrada Palacio

Coordinador General
Manuel de Jesús González Romero

Gestores del POAI


Manuel de Jesús González Romero
Andreina Caicedo Rios

Vigencia
2016
NIT: 900024769-3

CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN
2 MARCO POLÍTICO Y TÉCNICO
2.1 AMBITO INTERNACIO
2.2 AMBITO NACIONAL
3 DIAGNOSTICO SITUACIONAL
4 OBJETIVOS
4.1 OBJEIVO GENERAL
4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
5 COMPONENETES DE CALIDAD
5.1 COMPONENTE FAMILIA COMUNIDAD Y REDES SOCIALES
5.1.1 SENTIDO DEL COMPONENTE
5.1.2 PLAN DE ACCIÓN
5.1.3 PROPUESTA FORMATIVA PARA FAMILIAS
5.2 SALUD Y NUTRICION
5.2.1 SENTIDO DEL COMPONENTE
5.2.2 PLAN DE ACCION
CRONOGRAMA DE ACCTIVIDADES A REALIZAR POR EL EQUIPO
5.2.3
DE SALUD Y NUTRICION
CRONGRAMA DE CAPACITACION EN LACTANCIA MATERNA AL
5.2.4
TALENTO HUMANO
ESTRATEGIAS Y ACCIONES A DESARROLLAR EN EL MARCO DE
5.2.5
LA PROMOCION, FOMENTO Y APOYO A LA LACTANCIA MATERNA
5.3 COMPONENTE PEDAGOGICO
5.3.1 MARCO CONCEPTUAL PEDAGOGICO
5.3.2 PROYECTO PEDAGOGICO PRELIMINAR
5.3.3 PLAN DE ACCION
5.4 COMPONENTE AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES
5.4.1 IDENTIFICACION DEL TERRITORIO
5.4.2 PLAN DE ACCCION
5.5 COMPONENTE TALENTO HUMANO
5.5.1 SENTIDO DEL COMPONENTE
5.5.2 CUPOS ATENDIDOS
5.5.3 CARGOS Y NUMEROS DE PERSONAS ASIGNADOS A LOS CARGOS
5.5.4 PLAN DE CUALIFICACION
BIBLIOGRAFIA
NIT: 900024769-3

1 INTRODUCCIÓN 4
2 MARCO POLÍTICO Y TÉCNICO 6
2.1 AMBITO INTERNACIO 7
2.2 AMBITO NACIONAL 8
3 DIAGNOSTICO SITUACIONAL 12
4 OBJETIVOS 19
4.1 OBJEIVO GENERAL 51
4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 51
5 COMPONENETES DE CALIDAD 52
5.1 COMPONENTE FAMILIA COMUNIDAD Y REDES SOCIALES 53
5.1.1 SENTIDO DEL COMPONENTE 53
5.1.2 PLAN DE ACCIÓN 53
5.1.3 PROPUESTA FORMATIVA PARA FAMILIAS 57
5.2 SALUD Y NUTRICION 59
5.2.1 SENTIDO DEL COMPONENTE 59
5.2.2 PLAN DE ACCION 59
CRONOGRAMA DE ACCTIVIDADES A REALIZAR POR EL EQUIPO
5.2.3 63
DE SALUD Y NUTRICION
CRONGRAMA DE CAPACITACION EN LACTANCIA MATERNA AL
5.2.4 64
TALENTO HUMANO
ESTRATEGIAS Y ACCIONES A DESARROLLAR EN EL MARCO DE
5.2.5 65
LA PROMOCION, FOMENTO Y APOYO A LA LACTANCIA MATERNA
5.3 COMPONENTE PEDAGOGICO 66
5.3.1 MARCO CONCEPTUAL PEDAGOGICO 66
5.3.2 PROYECTO PEDAGOGICO PRELIMINAR 67
5.3.3 PLAN DE ACCION 73
5.4 COMPONENTE AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES 76
5.4.1 IDENTIFICACION DEL TERRITORIO 76
5.4.2 PLAN DE ACCCION 76
5.5 COMPONENTE TALENTO HUMANO 79
5.5.1 SENTIDO DEL COMPONENTE 79
5.5.2 CUPOS ATENDIDOS 79
5.5.3 CARGOS Y NUMEROS DE PERSONAS ASIGNADOS A LOS CARGOS 81
5.5.4 PLAN DE CUALIFICACION 82
5.5.4 SEGUIMIENTO A LOS PLANES DE CUALIFICACION
86
.1
PROCESO DE SELECCIÓN, INDUCCION Y EVALUACION DEL
5.5.5 86
TALENTO HUMANO
5.6 COMPONENTE ADMINISTRATIVO Y DE GESTION 89
5.6.1 SENTIDO DEL COMPONENTE 89
5.6.2 ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES PLANTEADAS 90
5.6.3 PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION DEL TALENTO HUMANO 92
5.6.4 PROCEDIMIENTO DE GESTION DOCUMENTAL 92
5.6.5 PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS 94
BIBLIOGRAFIA
NIT: 900024769-3

1. INTRODUCCIÓN

Dentro del marco de lo que se refiere a la Atención Integral a la primera infancia, el


Plan Operativo de la misma, es decir el POAI, nos permite como herramienta
versátil la elaboración y progreso de aquellas gestiones que vinculan el bienestar
del desarrollo infantil; es por tal motivo que esta herramienta debe tomar y
sistematizar cada uno de los conocimientos que permitan establecer cuál sería la
punta de lanza que nos lleve hacia la proyección de una propuesta que fortalezca
de manera integral cada uno de los procesos relacionados con la atención de los
niños, las niñas, sus familias, dando paso a la articulación de acciones que se
trabajen con la comunidad y las instituciones encargadas de atender a la primera
infancia en los territorios. En el caso del trabajo que se realiza en la Modalidad
Desarrollo Infantil en Medio Familiar, el POAI es como tal la hoja de ruta que nos
permite estructurar el punto de partida, los objetivos, las acciones y estrategias
que se van a desarrollar por parte de la Unidad de Servicio y su equipo de trabajo
en cada uno de los espacios que nos brinda la misma, además este documento
nos da a conocer cuáles son las rutas a seguir durante la atención, lo que se debe
ejecutar con la participación de las familias, los agentes educativos y comunidad
en general; por consiguiente debe responder al contexto y ser flexible de acuerdo
al enfoque diferencial del mismo, garantizando de esta manera la prestación de un
servicio con altos índices de calidad y que procuren el cumplimiento de derechos
de los beneficiarios, apuntando en el desarrollo de cada una de las acciones
realizadas al mejoramiento continuo que nos permita optimizar el servicio que se
presta, un proceso que debe ser implementado desde una serie de estándares
que garanticen la calidad de las acciones adelantadas, y que promuevan la
promoción de derechos, la implementación de rutas de atención, formación de
cuidadores familiares y reconstrucción de pautas de crianza; este proceso debe
ser ejecutado de forma sistemática y organizada, para alcanzar los objetivos
propuestos por la política nacional de primera infancia en esta modalidad.

Cabe destacar que en el día a día existen nuevos retos que se presentan a las
Entidades Administradoras del Servicio (EAS), escenario en el que el POAI seria
entonces la carta para responder a cada uno de esos desafíos que se nos
presentan, siendo entes que tienen la capacidad para diseñar y poner en marcha
de manera autónoma y articulada, acciones de educación inicial, cuidado y
nutrición en favor del desarrollo infantil, enmarcadas en la atención integral. Por lo
cual es importante destacar que el POAI, busca recoger e integrar las enseñanzas
que durante años los prestadores del servicio dentro de su experiencia han
NIT: 900024769-3

acumulado con la implementación de las diferentes propuestas pedagógicas de


atención a la primera infancia, para proyectarse hacia una propuesta de educación
inicial que permita el desarrollo de un trabajo articulado de acciones con la
comunidad y otras de carácter interinstitucional. De esta idea parte el hecho de
que para la construcción de este POAI, se tuvo en cuenta a las familias que
participan de este proyecto, actores que reflejaron con sus participaciones en la
oportunidad de aportar, aquellos datos puntuales relacionados con la infancia, la
familia, la caracterización, el territorio, su cultura o rasgos de la misma,
experiencias que dan a conocer las vivencias que han desarrollado en los
espacios en que hoy habitan, haciendo énfasis en la importancia que tiene el
dialogó de saberes como metodología directa para que los niños y niñas Wayuu
construyan su propio conocimiento basados en pautas de crianza que contribuyan
con el fortalecimiento de sus costumbres y creencias.

Lo anterior con el fin de garantizar a los niños, las niñas, madres lactantes y
gestantes un acceso equitativo a cada uno de los servicios que se prestan bajo
esta modalidad, amparados en el código de la Infancia y la Adolescencia, que
señala el derecho a la atención integral de los Niños y Niñas menores de 5 años,
que busca garantizarles un desarrollo en el marco de sus derechos y sembrar las
bases para que todos dentro de sus entornos logren ser competentes, felices y
gozar de una mejor calidad de vida; ayudados dentro de todas estas acciones con
la formación de los Padres y cuidadores familiares, para que ellos al estar
ubicados en zonas rurales apartadas, dispersas y de difícil acceso, asuman de
forma idónea, el papel de educadores en el hogar, y llevados a entender que ellos
dentro de esta etapa son pieza fundamental en el trabajo que se realiza por parte
de la Organización Wayuumunsurat. .
NIT: 900024769-3

2. MARCO POLÍTICO Y TÉCNICO

Hoy por hoy no se puede pasar por alto el hecho de que a nivel mundial para los
gobiernos o estados la primera infancia requiere de una atención prioritaria, a
quienes se les deben brindar garantías de derechos y la materialización de los
mismos, atendiendo a que los niños y las niñas necesitan de un desarrollo integral;
partiendo del hecho que la primera infancia está concebida como, “el transcurrir
vital desde la preconcepción hasta los 6 años de edad, considerándose de crucial
relevancia para el desarrollo pleno del ser humano en todos sus aspectos:
biológico, psicológico, cultural y social. Además, de ser decisiva para la
estructuración de la personalidad, la inteligencia y el comportamiento social…”1.
En esta medida los niños y las niñas son reconocidos como sujetos de derechos
por su condición de seres humanos y constituyen la base del cambio de la calidad
de vida de un país equitativo y con justicia social para un mejor futuro. Lo anterior
nos permite destacar la importancia que adquiere el hecho de analizar el entorno
en el que se desarrollan los niños y las niñas en la primera infancia. Se debe
entender que calidad de vida es “la percepción de un individuo de su posición en
la vida, en el contexto cultural y el sistema de valores en que vive, en relación con
sus metas, estándares, expectativas, valores y preocupaciones” 2 ; la calidad de
vida se asocia con lo que se valora socialmente como bueno o deseable, es un
concepto integrador de las necesidades humanas y desarrolla un enfoque
continuo de la vida y de sus determinaciones sociales en todas sus etapas,
procesos y contextos; también se concibe que calidad de vida hace referencia a la
satisfacción y carencias de las personas en el transcurrir vital, entendidas a partir
de un marco social, cultural, político y psicológico, entre otros, e incluso desde la
perspectiva económica, a partir del enfoque de pobreza, por lo que es importante
entender que este transcurrir vital es un proceso continuo e interrelacionado, en la
cual la primera infancia juega un papel importante, puesto que en ésta etapa de la
vida se desarrollan gran parte de las sintaxis neuronales que permiten no sólo el
desarrollo físico e intelectual del niño o la niña, sino la capacidad de adaptabilidad
al medio social y demás relaciones sociales futuras; en esta medida, es importante
priorizar este ciclo vital, a través de la formulación e implementación de planes,
programas y proyectos del gobierno que apunten a la atención integral.

1
Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Educación Nacional, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, 2007. La Ley
1098 de 2006. Código de Infancia y Adolescencia, reconoce Primera Infancia como el periodo que comprende de los Cero a los 6
años de edad.
2
Organización Mundial De La Salud (WHOQOL). [Online]. 2004. [Cited 27, Oct. 2006].
NIT: 900024769-3

2.1 Ámbito Internacional

A través de la historia de la humanidad el concepto de la niñez se ha desarrollado


en varias fases, de acuerdo a la época y a las concepciones sociales, religiosas y
culturales imperantes, por esto hay un vacío en la normatividad y en la inclusión
de los niños y las niñas como sujetos de derechos durante largos periodos de la
historia; es así como realizando un recorrido en el devenir histórico se encuentran
diferentes conceptos que van desde considerar no de buena manera a la niñez,
incluso considerarlos personas de propiedad de los mayores o fuentes de recursos
económicos, adultos en miniatura, hasta abordar su situación de menor de edad
en el siglo XIX.

En el siglo XX en el orden cronológico los hechos más destacados son: la


Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño en 1924, la Declaración
Universal de Derechos Humanos establecida el 10 de Diciembre de 1948 por las
Naciones, la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Resolución 34 de
1981 de la Asamblea Mundial de la Salud – AMS Código Internacional de
Comercialización de Sucedáneos de la leche materna y Subsiguientes
resoluciones.

Convención de los derechos del niño de 1989

A partir de La Convención sobre los Derechos del Niño que fue aprobada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y que
entró en vigor el 2 de septiembre de 1990, se reconoció a los niños y las niñas del
mundo como agentes sociales y sujetos de derecho, titulares activos de sus
propios derechos; de esta forma la convención se convirtió en el primer y más
completo tratado sobre derechos humanos y en el instrumento para la promoción y
la protección de los derechos de la infancia; la Convención contiene 54 artículos y
se basa en cuatro principios fundamentales: la no discriminación; el interés
superior de la infancia; el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo y el
respeto por los puntos de vista de la infancia.

Este documento perfiló las normas universales relativas a la atención, el


tratamiento y la protección de todas las personas menores de 18 años, es
considerado el tratado sobre derechos humanos más ampliamente reconocido de
la historia y está ratificado actualmente por 193 Estados, los cuales están
legalmente obligados a satisfacer los derechos de todos los niños y niñas.
NIT: 900024769-3

Consultiva 17 de 2002 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

El 30 de marzo de 2001 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,


sometió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos una solicitud de Opinión
Consultiva sobre la interpretación de los artículos 8 y 25 de la Convención
Americana, con el propósito de determinar si las medidas especiales establecidas
en el artículo 19 de la misma Convención constituyen “límites al arbitrio o a la
discrecionalidad de los Estados” en relación a niños, y asimismo solicitó la
formulación de criterios generales válidos sobre la materia dentro del marco de la
Convención Americana.

Como resultado de la opinión consultiva la Corte Interamericana de Derechos


Humanos reconoció al niño como sujeto de derecho, es así que afirma que todos
los seres humanos independientemente de su condición existencial, son sujetos
de derechos inalienables, que le son inherentes, y subraya el imperativo de
atender a las necesidades del niño “como verdadero sujeto de derecho y no
sólo como objeto de protección”.

2.2 Ámbito Nacional

Colombia es uno de los países que se acoge a la normatividad internacional y a la


política pública social vigente para el tema y es así que a la fecha existe un marco
normativo importante.

Ley 16 de 1972

Colombia expide la Ley 16 de 1972, por la cual aprueba la Convención Americana


sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", firmado en San
José, Costa Rica el 22 de noviembre de 1969, en el cual todos los estados
Americanos asignatarios de la convención, reafirmaron su propósito de consolidar,
dentro del cuadro de instituciones democráticas, un régimen de libertad personal,
y de justicia social, fundado en el respeto de los derechos esenciales del hombre.

En dicho pacto se reconoce que los derechos tienen como fundamento los
atributos de la persona humana, razón por la cual justifican una protección
internacional, de naturaleza convencional coadyuvante y complementaria.

La Constitución Política de Colombia de 1991

La Constitución Política de Colombia de 1991, que declara al país como un estado


social de derecho, en sus artículos 44º, 67º, hace referencia directa a la
NIT: 900024769-3

protección de los niños y niñas, lo que implica una ratificación de la Convención


de1989 y establece un orden jurídico específico para los niños y niñas.

Política Nacional de Primera Infancia

Reconociendo la importancia de la primera infancia, el país a través de su


gobierno instituyó una política nacional, formalizada mediante el Documento
CONPES Social 109 de 2007 denominado “Colombia por la Primera Infancia”, que
se convierte en la primera política pública en toda su historia dirigida de manera
explícita a este grupo poblacional.

La construcción de la política es la representación de un enfoque filosófico distinto


respecto a la relación que se establece entre el estado y los niños y niñas; este
documento hace un llamado en general a una serie de principios constitutivos del
enfoque de derechos, como lo son: 1) el reconocimiento de los niños y niñas como
sujetos titulares de sus propios derechos, 2) el interés superior de la niñez, 3) la
prevalencia de los derechos de los niños y las niñas sobre los de los demás, 4) la
interdependencia de los derechos, 5) la intersectorialidad como la forma por
excelencia de la intervención estatal, 6) la corresponsabilidad del estado, la
sociedad y la familia en la realización y protección de los derechos, 7) la
importancia que tiene el contexto particular de los niños y niñas en su situación de
vida, y 8) la necesidad de adoptar medidas diferenciales de atención según el ciclo
vital y las condiciones particulares de cada niño o niña.

Otra normatividad

Respecto a la atención en salud en Colombia, con la Ley 100 de 1993 se da


prioridad a la infancia para la atención en el Sistema General de Seguridad Social
en Salud, a la población gestante, la población infantil menor de un año y a las
mujeres cabeza de familia; luego vendrían una serie de instrumentos jurídicos
como la Ley 115 de 1994, o ley general de educación: establece los niveles de la
educación formal, incluyendo la de preescolar, definiendo como educación
preescolar la “ofrecida al niño para su desarrollo integral en los aspectos biológico,
cognoscitivo, psicomotriz, socio afectivo y espiritual, a través de experiencias de
socialización pedagógicas y recreativas”.

El gobierno nacional además a través de sus políticas y planes también establece


como prioridad la atención integral a la primera infancia; es así como los
documentos CONPES 91 de 2005 (Objetivos del Milenio), CONPES 115 de 2008,
Distribución de recursos del SGP, CONPES 109 de 2007 Política Pública Nacional
NIT: 900024769-3

de Primera Infancia “Colombia por la Primera Infancia”, el CONPES 113 de 2007


Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN) y el CONPES
Social 123 de 2009 tienen como objetivo contribuir al fortalecimiento de esta
atención.

El Plan Sectorial de Educación y el Plan Decenal de Educación y la Estrategia


Hechos y Derechos en conjunto con la Política Educativa para la Primera Infancia
(Desarrollo infantil y competencias en la Primera Infancia, 2009), Ministerio de
Educación Nacional, son otras herramientas importantes en los avances de la
atención a los niños y niñas. La Ley 1098/2006 en su artículo 29 define la
primera infancia y el derecho al desarrollo integral en esta etapa, así: “La primera
infancia es la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el
desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. Comprende la franja
poblacional que va de los cero (0) a los seis (6) años de edad.”

El Ministerio de Salud y Protección Social emite la Circular 024 de 2012, con el fin
de amparar el derecho a la atención y protección de los menores, especialmente a
la salud y la seguridad social de los niños como derecho fundamental enfatizando
la afiliación automática de los recién nacidos a la Entidad Promotora de Salud a la
cual se encuentra afiliada la madre y su consecuente garantía de la atención en
salud.

Política Pública de Infancia y Adolescencia

Esta política expresa la intención y el compromiso del país, con el liderazgo del
gobierno, de asegurar la realización de los derechos para que individual y
colectivamente los niños, las niñas y los adolescentes desarrollen sus
capacidades y potencialidades conforme a sus intereses; esto implica que desde
la primera infancia y hasta la adolescencia, todos los niños y todas las niñas,
cuenten con las oportunidades que les permitan construir su autonomía y libertad,
a partir del despliegue de sus capacidades para el ejercicio responsable de sus
derechos, así como para constituirse en sujetos activos de su propio desarrollo y
del desarrollo de su comunidad inmediata y de la sociedad.

Cuando se resalta que se quiere llegar como estado, a todos los niños, todas las
niñas, y todos los adolescentes, se debe entender que la política reconoce la
diferencia y la diversidad particular a cada uno y cada una, como a sus grupos de
pertenencia; así, el Estado, la Sociedad y las familias serán corresponsables en
garantizar que los niños y las niñas hasta los 18 años, en cada etapa del ciclo
vital, género, etnia/raza, cultura, religión, origen, particularidades de desarrollo,
NIT: 900024769-3

condición de discapacidad o en cualquier otra condición o situación biológica,


social o política, entre otras, tengan la oportunidad de desarrollar sus
potencialidades y capacidades conforme a sus intereses y los de la comunidad.

2.3 Enfoques

Enfoque territorial

El concepto de territorio trasciende las características físicas del espacio


geográfico; es el resultado de una construcción social donde interactúan actores
sociales, factores económicos, históricos, culturales, ambientales y geográficos; en
él están presentes las dinámicas propias derivadas de las relaciones sociales de:
poder, identidad, afecto, gestión y dominio, entre diferentes actores o grupos que
responden a diferentes percepciones, valoraciones, actitudes e intereses; el
enfoque territorial busca reconocer la manera como los actores (económicos,
sociales y gubernamentales) logran apropiar, transformar y aprovechar los
elementos de su territorio, agregándoles valor para convertirlos en bienes y
servicios públicos y privados para los niños y niñas, y la forma como éstos se
traducen en oportunidades de bienestar para su población.

Enfoque diferencial

Este enfoque Implica reconocer las diferencias y diversidades de los ciudadanos y


las ciudadanas como sujetos únicos e irrepetibles quiénes, desde su identidad, se
reconocen en sí mismos y frente a otras personas en razón de sus capacidades,
valores, tradiciones, creencias, comportamientos, actitudes, prácticas, ideologías
políticas, vivencias, clases sociales, etnias, género, orientaciones sexuales,
situaciones o condiciones, profesión, orígenes, o pertenencia a un grupo social.

Este enfoque invita al reconocimiento de la diversidad de la población, de las


inequidades y desigualdades dadas por la no garantía de los derechos de las
personas; busca garantizar que las necesidades, experiencias, expectativas y
potencialidades para las diferentes poblaciones (niñas y niños, jóvenes, adultos,
personas mayores, hombres, mujeres, población LGBTI, personas en situación de
discapacidad, desplazados, habitantes de calle, entre otras), sean un elemento
importante para el análisis de situación de calidad de vida y salud; permitiendo que
se establezcan las prioridades necesarias, en la materialización de las políticas
públicas.
NIT: 900024769-3

3. DIAGNOSTICO SITUACIONAL

Caracterización del territorio

Uribía – La Guajira
El Municipio de Uribía Limita por el norte y el oriente con el mar Caribe; por sur
con Venezuela; por el suroccidente con el municipio de Maicao y por el occidente
con el municipio de Manaure, su extensión total es de 8200 km², extensión área
urbana 6 Km2, extensión área rural 8190 Km2, altitud de la cabecera Municipal:
Distancia de referencia 92 Km de la Ciudad de Riohacha Capital del Departamento
de la Guajira. Este municipio cuenta con corrientes de agua en su mayoría
arroyos; y ocupa una estratégica posición marítima y fronteriza, su flora esta
denominada por CAPTUS, tunas; también se da el Trupillo, árbol propio del
desierto Guajiro, además su clima y terrenos favorecen el cultivo de la Sábila o
Aloe Vera, en este territorio dentro de su línea n la línea costera se destacan
varios accidentes notables, entre ellos las bahías de: Portete, Honda, Hondita,
Tukakas y Cosinetas; las puntas de Castilletes, Carrizal, Coco, Cañón, Soldado,
Aguja, Gallinas, Taroa, Chichibacoa, Espada, Gorda del Norte, Arenas, El Cabo de
la Vela y Cabo Falso.

Históricamente la península de la Guajira ha sido habitada por el pueblo Wayuu,


existen un numero de 21 resguardos, 3 titulados colectivamente al pueblo Wayuu,
los resguardos más grandes son Alta y Media Guajira el territorio tradicional del
pueblo Wayuu y este mismo comprende toda la península de la Guajira, en donde
se presenta un claro contraste entre la alta descritas por sus terrenos arenosos y
áridos, y su vegetación de cactus y matorrales y por otro lado la media Guajira que
se distingue por ser semidesértica cubiertas de montes espinosos, espacios en
que el pueblo wayuu tienen asentamientos dispersos no estables porque, al
agotarse los pastos para alimentación de los animales, las unidades familiares
migran a otros lugares. Su clima es caliente, refrescado por las brisas marinas del
noreste, permanece todo el año con temperaturas que oscilan entre los 28 y 38
grados centígrados, este es un territorio en el que se encuentran una población
extensa de comunidades Indígenas, población que requiere de la atención a la
primera infancia, debido a que encontramos muchos niños, niñas y familias con
necesidades de tipo formativo y alimentario que situación que se pueden
minimizar con el desarrollo de la modalidad, en donde se prioriza dentro de la
atención a los niños menores de 5 años y seguidamente las mujeres gestantes y
madres en periodo de lactancia; con pleno conocimiento de la población que
necesita la atención se inicia el proceso de preinscripción de los usuarios y
posteriormente la prestación del servicio.
NIT: 900024769-3

Caracterización familias, niños y niñas usuarias

Llevando a cabo el desarrollo de un proceso que implica la observación, el


dialogo, la reflexión y la evaluación formativa, que nos permitieron la identificación
de características de los niños, niñas y sus Familias, hoy atendidas por la
Organización Wayuumunsurat –Mujeres Tejiendo Paz, conocimiento que nos dio
la oportunidad de diseñar acciones, para potenciar el desarrollo integral de los
usuarios, partiendo de la caracterización de los beneficiarios que se encuentran en
la alta Guajira, una zona de difícil acceso, donde interactúan y se desarrollan las
actividades, la Organización Wayuumunsurat – Mujeres Tejiendo Paz, ha aunado
esfuerzos de manera permanentemente para indagar y conocer objetivamente
cuáles son las necesidades de la población atendida, realizando un
acompañamiento y orientación para que conozcan el origen de las situaciones y
para que dicha comprensión los lleve a la búsqueda de alternativas de solución.

Cada uno de estos eventos tuvo en consideración el interés de las niñas, los niños
y sus familias tales como las prácticas culturales ligadas a las tradiciones de la
etnia Wayuu, los juegos, las danzas y la alimentación; en este ejercicio se
encontraron un bajo porcentaje de niños o niñas en condición de desnutrición.
Teniendo en cuenta que la desnutrición es una enfermedad que puede atacar a
cualquier persona, y que los daños más graves y difíciles de recuperar, podrían
presentarse en los niños, las niñas menores de cinco (5) años y las Madres
Gestantes, el servicio que hoy presta la entidad, tiene como propósito fomentar y
promover la elaboración y ejecución de proyectos que propendan el mejoramiento
de la calidad de vida de los beneficiarios, situaciones que motivaron a nuestras
comunidades a la reflexión, a la toma de conciencia sobre una nueva forma de
actuar para mejorar, el proceso de caracterización de los beneficiarios nos brindó
herramientas para trabajar diferentes temas que ameriten ser desarrollados y
planificados a partir de las necesidades educativas.

Caracterización prestación del servicio

Inicialmente se identificó la población a atender para determinar las fortalezas y


retos a asumir en la prestación del servicio, teniendo en cuenta la ubicación de las
comunidades, el número de beneficiarios por punto de atención, los avances en la
obtención de carnes de salud, la inscripción en el programa de crecimiento y
desarrollo y los esquemas de vacunación según las edades; fue necesario realizar
la gestión administrativa para conocer la oferta de talento humano en el Municipio,
NIT: 900024769-3

encontrando el personal capacitado y con experiencia al cual se le fortaleció en el


desarrollo de la modalidad a través de los talleres formaticos de inducción.

3.1 CARACTERIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES ATENDIDAS

 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE WARRRAT Y MARRAMARRAREN


COMUNIDADES SECTOR CABO DE LA VELA

CARACTERIZACION DEL TERRITORIO

Las unidades de atención Akuaipa No. 1 y Akuaipa No. 2, ubicadas


respectivamente en las comunidades de Warrarat y Marramarraren Kilometro 125
Uribía – alta Guajira, hacia el margen izquierdo. Cuentan con viviendas típicas
elaboradas con techo de yotojoro en su gran mayoría, algunas con laminas de zinc
y eternit con paredes de barro, posee algunos reservorios de agua no potable
para su abastecimiento; estas comunidades se encuentran en la zona rural del
municipio de Uribía, departamento de la Guajira, en la alta guajira, en un mismo
sector, se caracterizan por sus suelos arenosos y áridos, y su vegetación de
cactus y matorrales, cubiertas de montes espinosos, rodeadas por vegetación y
árboles frondosos como lo son el dividivi, el olivo, el trupillo, entre otros.

En Centro de Akuiapa No. 1 se cuenta con 66 beneficiarios y Akuaipa No. 2


cuenta con 41 beneficiarios, población que se encuentra discriminada de la
siguiente manera:

55% niños, 12% jóvenes, 15% mujeres, 10% hombres, 8 % tercera edad.

CULTURA MATERIAL E INMATERIAL


La sociedad wayuu presenta una estructura compleja, es de carácter matrilineal y
tiene unos 30 clanes, cada uno con su propio territorio y su propio animal totémico;
dentro de la familia extendida, la autoridad máxima le corresponde al tío materno,
quien interviene en todos los problemas familiares y domésticos; dentro de la
familia nuclear, los hijos son dirigidos prácticamente por el hermano de la madre y
no por el propio padre biológico, la mujer wayuu es activa e independiente, tiene
un papel importante como conductora y organizadora del clan, y políticamente son
activas en su sociedad, por lo que las autoridades femeninas son las que
representan a su pueblo en los espacios públicos.
NIT: 900024769-3

El matrimonio se contrae con una persona de otro clan, y los padres del hombre
pagan una dote a los padres de la mujer, los wayuu practican ocasionalmente la
poligamia, que brinda prestigio al hombre que la práctica; los actos funerarios
constituyen unos de actos rituales más representativos del pueblo Wayuu; Las
diferentes actividades cotidianas, las festividades y los rituales implican
ampliamente el uso de la música tradicional; las labores de pastoreo se
acompañan con música producida por flautas o canutillos, los pitos hechos de
elementos del medio como el limón seco se usan en actividades de ganadería. La
música autóctona Chicha Maya o yocna, se usa en las celebraciones relacionadas
con el desarrollo de la mujer e implica danzas en donde esta desafía al hombre,
los instrumentos principales que se usan son flautas, pitos y tambores; los
vestuarios tradicionales varían según los sexos, el hombre se viste con un wayuco
(pequeño taparrabo) sostenido por un cinturón en la cintura que tejen los mismos
hombres; en situaciones especiales usan una corona de colores en la cabeza. Los
ancianos usan encima del wayuco una manta larga. Las mujeres a su vez, usan
mantas largas que van hasta debajo de las rodillas; los collares complementan su
indumentaria, las prendas de vestir son confeccionadas por las mujeres Wayuu y
los materiales son telas adquiridas en comercio local; la lengua materna del
pueblo Wayuu se denomina Wayuunaiki y pertenece a la familia lingüística
Arawak, la mayoría de la población Wayuu habla castellano, existen dos
variaciones dialectales menores que no afectan la comunicación entre un
asentamiento y otro
CARACTERIZACION DEL SERVICIO

Después de haber realizado la microfocalización e iniciado el proceso de


identificación de la población a atender, dentro de las observaciones a tener en
cuenta, se pudo observar que las unidades de atención, tendrán la necesidad de
ser adecuadas con el fin de optimizar el servicio que se presta a los beneficiarios,
teniendo en cuenta que los miembros de la comunidad, tendrán la disponibilidad
de prestar algunos sitios para el desarrollo de esta modalidad en sus territorios. De
la misma manera tienen la disposición de colaborar en la adecuación de estas
unidades de atención.

La estrategia de Cero a Siempre se ejecutará en la zona rural del municipio de


Uribía, departamento de la Guajira con el fin de garantizar el cumplimiento de los
derechos y velar la protección de los infantes los cuales son responsabilidad de la
familia, la comunidad y el estado colombiano; por esto nace la necesidad que de
forma vivencial se realicen visitas a sus hogares con el fin de desarrollar la micro
NIT: 900024769-3

focalización y diligenciar la caracterización, y de allí obtener un diagnóstico previo


a la ejecución del presente plan de acción que ayudará a la identificación de
necesidades y las áreas que ameriten intervención, por lo cual es válido resaltar la
importancia del enfoque diferencial, juega un papel importante en desarrollo de
este proceso con la población wayuu, un derecho étnico que se aplicará a la
población de usuario, que se atenderá, y de las familias como base fundamental
para el desarrollo de esta estrategia, el cual hace unidad integral de quienes la
componen, a razón de garantizar los derechos fundamentales de los niños, las
niñas, madres lactantes y mujeres gestantes, teniendo en cuenta su condición de
discapacidad, su pertinencia étnica, su identidad de género u orientación sexual
respetando su dignidad como seres humanos.

Para la Organización Wayuumunsurat – Mujeres Tejiendo Paz, la parte nutricional


de los niños y las niñas es de vital importancia, contrarrestar los casos que se
detecten en cualquiera de los casos, dando lugar a que se activen las rutas para
dar solución a los casos que lo requieran, acciones que deben estar articuladas
con el equipo interdisciplinario, conformado por nutricionista, psicólogo y
trabajador social, el cual debe trabajar mancomunadamente, para dar un
diagnóstico preciso, que garantice el bienestar de los usuarios y su estado
emocional.

CARACTERIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y SUS FAMILIAS

El panorama social que se observa en las comunidades Indígenas del Municipio


de Uribía se puede tipificar como alarmante, a razón de las pocas las
oportunidades de desarrollo con las que cuentan debido a su ubicación geográfica,
las dificultades en sus vías de acceso a las diferentes comunidades, siendo la
población infantil la más vulnerable, de aquí surge la necesidad de implementar
estrategias psicosociales que permitan a los padres de familia orientar el proceso
de formación de sus hijos; desde las modalidades de atención en primera infancia
se brindará apoyo a las familias por medio de los talleres de formación que se
programaran teniendo en cuenta las necesidades identificadas con la
caracterización familiar; dados los casos de que un determinante para estas
comunidades es la presencia de índices de pobreza, que viven los habitantes de
estas comunidades, situación que los deja es un determinante social que ubica a
la persona o la comunidad que la padece en una situación de vulnerabilidad, más
aun cuando quien la padece es una niña o un niño, estas condiciones de pobreza
se caracterizan por episodios de hambre, la ausencia de salud, las malas
condiciones de viviendas, el ambiente social inadecuado, el analfabetismo y los
NIT: 900024769-3

ingresos bajos de la familia, sin dejar a un lado que son familias numerosas, lo
cual hace que su situación sea cada día más deprimente, evidenciando signos de
descuido en la higiene personal del niño y la niña o aun en el cuidado que deben
tener las madres lactantes o mujeres gestantes en los distintos periodos según
sea su condición, sumado a esto se encuentran niños y niñas sin carnet de salud,
vacunas y sin control de crecimiento y desarrollo; su medio de sustento es la
compra y venta de artesanías wayuu, el mecanismo de inclusión por excelencia
del pueblo Wayuu ha sido el comercio, como medio de articulación exitosa que no
ha implicado pérdida de las tradiciones y el sentir indígena wayuu.

 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE PORTETE COMUNIDAD DEL SECTOR


DE IRRAIPA

CARACTERIZACION DEL TERRITORIO

La comunidad de Portete se encuentra ubicada en el sector de Irraipa, Zona de


Bahia Portete, a unas dos horas de camino por carretera destapada desde
municipio de Uribía, es un territorio árido, que no cuenta con molinos, si no con
pozos subterráneos, por lo que el agua escasea, sus viviendas son pocas
alrededor de la comunidad; en ella se encuentran aproximadamente 95 niños y de
los cuales 90 son usuarios del programa de Cero a Siempre menores de 5 años, a
este número se añade 7 madres lactantes y 5 mujeres gestantes, para un número
total de 106 beneficiarios dentro de la comunidad sus viviendas son de barro y
otras hechas con materiales de su cultura wayuu.

CARACTERIZACION DEL SERVICIO

Teniendo en cuenta el territorio y las características de cada habitante de la


comunidad, se identifican que se deben tratar temas como: pautas de crianzas,
hábitos saludables, importancia de la lactancia materna, prácticas ambientales,
afiliación efectiva a seguridad social en salud, control de crecimiento y desarrollo,
vacunación, deberes y derecho, autoestima, el cuidado de los niño, planificación;
elaborar, presentar y gestionar proyectos en búsqueda de mejorar la calidad de
vida de esta comunidad; debido a que esta población se vive de la pesca, el
comercio y el transporte de pasajeros en la zona o hacia el municipio de Uribía,
así como del intercambio de algunos elementos útiles en el caso de algunas
familias.
NIT: 900024769-3

CARACTERIZACION DE NIÑO, NIÑAS Y FAMILIAS:

Con relación a los niños y niñas de esta comunidad se evidencio algunas


condiciones de vida que son inadecuados, en la que en primera instancia está el
consumo de agua no apta para ser ingerida, debido a que es muy difícil
conseguirla en la comunidad, además en algunas viviendas se presentan
regulares condiciones de higiene que pueden afectar a las mujeres gestantes,
madres lactantes, los padres demuestran afectos a su familia en especial con sus
hijos, las madres usuarias son muy colaboradoras en relación con la unidades de
servicio Akuaipa No. 3 con 56 usuarios y Akuaipa No. 4 con 50 usuarios.

 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE IAM Y YOUREPA COMUNIDADES EN


EL SECTOR DE BAHIA HONDA

CARACTERIZACION DEL TERRITORIO:

Las unidades de atención Akuaipa No. 5 y Akuaipa No. 6, ubicadas


respectivamente en las comunidades de Iam y Yourepa, se encuentra ubicadas en
la zona de Bahia Honda, a un tiempo de tres horas de camino en carretera
destapada, cada una de las comunidades maneja un número pequeño de
viviendas alrededor de su territorio, en el caso de Iam se realizó la focalización
que nos arroja un numero de 42 usuarios, es decir, 26 niños y niñas, 13 madres
lactantes y 3 madres gestantes, por otro lado en el caso de Yourepa se consolido
un numero de 29 beneficiarios, 21 niños y niñas, 7 madres lactantes y una
gestante, en su mayoría sus viviendas son construidas de barro o con algún
material para la construcción en algunas de las partes que la conforman y también
otras hechas con materiales de su cultura wayuu; el territorio es árido, no cuenta
con un molino cercano a la comunidad, su abastecimiento es por las aguas
producto de la lluvia y por carrotanques, una situación que nos les favorece para
abastecer y cubrir las necesidades básicas.

CARACTERIZACION DEL SERVICIO:

Cada una de las características de los habitantes y del teniendo en cuestión en el


que se encuentra asentado la comunidad dan la oportunidad de llevar a cabo el
desarrollo de temas que abarcan el buen trato y convivencia, pautas de crianzas,
hábitos saludables, destete de la lactancia materna, autocuidado, deberes y
derechos, autoestima, y la planificación, este último a razón de que se evidencian
altos índices de pobreza dentro de estas familias, en algunos casos por sus
NIT: 900024769-3

mismas costumbres y tradiciones, y de la escases de alternativas de solución que


brinde algo más que sobrevivir producto de la pesca, las artesanías o algún tipo de
comercio que se da por contrabando en la mayoría de los casos.

CARACTERIZACION DE NIÑO, NIÑAS Y FAMILIAS:

Con relación a los niños y niñas de esta comunidad se evidencio algunas


condiciones de vida que son inadecuados, en la que en primera instancia está el
consumo de agua no apta para ser ingerida, debido a que es muy difícil
conseguirla en la comunidad, además en algunas viviendas se presentan
regulares condiciones de higiene que pueden afectar a las mujeres gestantes,
madres lactantes, los padres demuestran afectos a su familia en especial con sus
hijos, las madres usuarias son muy colaboradoras en relación con la unidades de
servicio Akuaipa No. 5 con 42 usuarios y Akuaipa No. 6 con 29 usuarios.

OBJETIVOS

3.2 OBJETIVO GENERAL

 Promover espacios para el desarrollo y funcionamiento de entornos en la


modalidad familiar, que brinden garantías de derechos en el marco de la
atención integral a la primera infancia, como también en la implementación
de los Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión para la Atención a la
Primera Infancia de la Estrategia de Cero a Siempre

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Fortalecer dentro de la comunidad a atender los procesos de atención


integral a la primera infancia, promoviendo las garantías que se deben
brindar en la prestación del servicio.
 Velar por la garantía de los derechos de los niños y las niñas en el entorno
que se les brinde la atención desde los primeros días de su nacimiento
realizando gestiones necesarias, ya que este derecho es la base para que
sea posible acceder a todos los demás servicios.
NIT: 900024769-3

 Priorizar según la estrategia aquellas situaciones que debiliten el proceso


de atención a los infantes y activar las rutas de atención que nos permitan
darle solución a la problemática existente.
 Promover y proporcionar orientaciones básicas generales que sirvan de
soporte para el diseño, implementación, seguimiento, y evaluación del Plan
Operativo de Atención Integral POAI, en la modalidad de educación en
primera infancia Desarrollo Infantil en Medio Familiar.
 Promocionar la nutrición, la salud y los ambientes sanos y seguros desde la
gestación hasta los 5 años entre las familias, la comunidad y familiar, así
como la prevención y atención de la enfermedad, la promoción de prácticas
de vida saludable y condiciones de saneamiento básico.

4. COMPONENTES DE CALIDAD

Bajo los estándares de calidad que rigen a los Centros de Desarrollo Infantil
(CDI) y las Unidades de Servicios (UDS), se desarrolla un tipo de
comportamiento autónomo en las organizaciones y que permite la puesta en
escena de un proceso que va dirigido a potenciar el desarrollo integral de la
primera infancia. Con la intención de profundizar en el concepto amplio de
calidad que se propone como proceso de mejoramiento continuo, y de
organizar la prestación del servicio de educación inicial en el marco de una
atención integral, se hace necesario dividir en seis componentes las
condiciones de Calidad para los CDI y las UDS, los cuales se describen a
continuación.
NIT: 900024769-3

MODALIDAD DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO


FAMILIAR
5.1 FAMILIA COMUNIDAD Y REDES SOCIALES

5.1.1 Sentido del componente

La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, es además el escenario en el


cual se inicia la atención integral de los infantes, por cuanto allí se desarrollan
practicas orientadas a promover su crecimiento y desarrollo, así como
experiencias afectivas y sociales que le permiten desenvolverse con el entorno y
el mundo exterior, un trabajo que merece especial atención de los actores
involucrados en el asunto, en este caso cada una de las unidades de servicio
asume la función de brindar la formación y acompañamiento a las familias,
orientando el trabajo hacia una educación inicial de calidad que fortalezca y
potencie las capacidades de los niños y las niñas durante el ciclo vital de la
primera infancia. En este sentido, de allí el hecho de la connotación que tiene la
familia como actor fundamental en la promoción del desarrollo infantil, un espacio
en el que se fortalece y su promueve tal desarrollo, de tal forma que contemple las
los rasgos particularidades de los niños y de las niñas y de los contextos en que
se encuentran; en el proceso de formación y acompañamiento a familias y en el
acompañamiento a comunidades, en donde se busca reflexionar sobre sus
dinámicas de interacción con los beneficiarios, adoptando nuevas prácticas de
crianza si es el caso, orientadas a favorecer el desarrollo integral y a crear
ambientes enriquecidos, seguros, protectores, incluyentes, participativo y
democráticos.
NIT: 900024769-3

5.1.2 PLAN DE ACCIÓN

Componente de Documento de
Objetivos Acciones
calidad referencia

 Consolidar el respectivo diagnostico


poblacional que nos permita verificar
Fortalecer dentro de la comunidad a cual es la situación real de las Actas
Familia atender los procesos de atención comunidades en donde se presta el
Comunidad integral a la primera infancia, servicio a fin de optimizar el servicio Carpetas de los
y promoviendo las garantías que se que se presta, mediante alternativas beneficiarios.
Redes Sociales deben brindar en la prestación del de solución.
servicio.  Seguimiento y evaluación a la gestión Oficios de gestión
realizada a los beneficiarios, la familia
y cuidadores o autoridad competente
en caso de ser necesario.
Velar por la garantía de los derechos  Suministro de información a las Actas de
familias sobre los servicios socialización a las
de los niños y las niñas en el entorno institucionales de derechos. familias.
que se les brinde la atención desde  Evidenciar las acciones informativas a
los primeros días de su nacimiento la familia con (Actas, listas de Directorio
realizando gestiones necesarias, ya asistencia) institucional.
que este derecho es la base para  Elaboración y socialización directorio
que sea posible acceder a todos los visible para la atención de las Documentos de
demás servicios. situaciones de amenaza o vulneración registro de casos.
de derechos. (Actas, listas de
asistencia)
NIT: 900024769-3

 Elaboración de un documento para la


Priorizar según la estrategia aquellas detección de posibles amenazas.
Rutas y protocolos
situaciones que debiliten el proceso  Elaboración de rutas de remisión de para la atención.
de atención a los infantes y activar posibles casos de vulneración de
derechos.
las rutas de atención que nos Carpetas de los
 Diligenciar ficha de caracterización beneficiarios.
permitan darle solución a la socio familiar en la cual se identifiquen
problemática existente. las particularidades de cada uno de los
beneficiarios.
Promover y proporcionar  Realizar diagnóstico de acuerdo a la Carpetas de los
orientaciones básicas generales que caracterización familiar. beneficiarios
sirvan de soporte para el diseño,  Elaboración de cronograma para
talleres formativos incluyendo temas Fichas de
implementación, seguimiento, y caracterización
relevantes a acordes con el
evaluación del Plan Operativo de
diagnostico.
Atención Integral POAI, en la  Elaborar actas donde se evidencie la Carpeta de trabajo
modalidad de educación en primera Psicosocial.
participación de las familias a los
infancia Desarrollo Infantil en Medio talleres, especificando la metodología, Carpetas de trabajo
Familiar. tiempo, lugar, tema y el responsable. de nutricionista
 Realizar reuniones periódicas con la Actas
Promocionar la nutrición, la salud y comunidad y el equipo
los ambientes sanos y seguros interdisciplinario para verificar el Carpetas de los
desde la gestación hasta los 5 años cumplimiento del pacto. beneficiarios.
entre las familias, la comunidad y  Verificar el seguimiento que se realiza
familiar, así como la prevención y a la evolución nutricional de los Carpetas de trabajo
atención de enfermedades beneficiarios en cada uno de los CDI. de nutricionista
 Brindar herramientas para minimizar
detectadas.
los índices de enfermedades Carpeta de trabajo
detectadas. Psicosocial (actas).
NIT: 900024769-3

 Realizar alianzas con las entidades


que tengan injerencia en temas de
Establecer rutas de articulación primera infancia, para articular y darle
interinstitucionales con entidades de viabilidad a aquellos procesos en los Oficios a entidades.
los diferentes sectores, que tienen cuales se vele por la garantías de
competencia en temas de primera derechos a los menores. Actas del comité de
infancia.  Conformar el comité de control social control social.
para promover y garantizar la atención
integral de los niños y las niñas desde
las diferentes instancias relacionadas.
NIT: 900024769-3

5.1.3 PROPUESTA FORMATIVA PARA LAS FAMILIAS 2016

TEMATICAS OBJETIVO METODOLOGIA FECHA RECURSOS RESPONSABLES


Promover alternativas que Humanos Equipo Psicosocial
permitan el acercamiento del Mes de Papelería
Caracterización
equipo interdisciplinario a las Visitas domiciliarias abril de
familiar
familias y así identificar sus 2016.
necesidades relevantes.
Crear espacios donde se Equipo Psicosocial
Manual de propicie la responsabilidad,
Mes de
convivencia y normas de convivencia, Dinámicas Humanos
abril de
comité de seguridad, confianza e Sección Educativa Papelería
2016
control social independencia de los niños,
niñas y sus familias.
Sensibilizar a los padres de Sillas Equipo Psicosocial.
Taller
Deberes y familias sobre la importancia Mes de Papelería
Dinámicas
derechos del que tienen los deberes y abril de Dulces
Celebración
niño derechos de los niños en la 2016 Refrigerios
sociedad.
Sensibilizar a los usuarios sobre Equipo Psicosocial
la afectación que se genera al
medio ambiente por las
diferentes actividades
Mejores Mes de
desarrolladas en este medio, Humanos
prácticas Sección Educativa mayo de
aportando prácticas ambientales Papelería
ambientales 2016
adecuadas y cotidianas que
procuren por la preservación y
cuidado del hábitat laboral y del
entorno ambiental.
NIT: 900024769-3

Aprender a utilizar las


emociones saludables como Mes de
Humanos
Vida sana guía para la acción adaptativa a mayo de Equipo Psicosocial
Taller Logísticos
una forma de vida adecuada 2016
que produzca bienestar.
Sillas
Mes de Papelerías
Fortalecer los valores en el
Los valores Festival de valores mayo de Refrigerios Equipo psicosocial.
entorno familiar.
2016 Dulces

Promover el buen trato


Mes de Humanos
Buen trato y mediante las normas de Charlas educativas
mayo de Logísticos Equipo Psicosocial
convivencia convivencia, facilitando la Taller
2016
interacción social.
Desarrollar manifestaciones Mes de Humanos Equipo Psicosocial
afectivas deseables, tales como mayo de Logísticos
interacción, mejor 2016
Taller
Afectividad en comunicación, toma efectiva de
Sesión educativa
la familia decisiones, solución de
Dinámicas
conflictos y prevención de
conductas negativas o de alto
riesgo.
Promover servicios de Equipo Psicosocial
Planificación familiar para Papelería
Mes de
Planificación proporcionar mejores Taller Silla
mayo de
familiar condiciones de salud de la Sección educativa Refrigerios
2016.
población y mitigar la morbilidad Folletos
y mortalidad Materno-Infantil.
NIT: 900024769-3

5.2 COMPONENTE DE SALUD Y NUTRICIÓN

5.2.1 Sentido del componente

Desde el punto de vista de la atención integral, la UDS es un espacio para que las
acciones de salud y nutrición sean realizadas con la calidad requerida, además es
un escenario propicio para la formación de hábitos de vida saludable. En este
sentido, no es suficiente verificar el acceso de los niños y las niñas a los servicios
de salud, sino además incluir en la propuesta pedagógica aspectos relacionados
con la creación de hábitos saludables y la generación de espacios que garanticen
condiciones higiénico sanitarias óptimas para la salud de niños y niñas y el
consumo de los alimentos requeridos para su edad. En este marco, los equipos de
trabajo de la UDS deben estar en condiciones para hacer seguimiento a las
acciones del desarrollo infantil bajo una perspectiva de desarrollo integral y de
reconocimiento a los ritmos particulares, lo que significa que el desarrollo
nutricional es importante en cuanto hace parte del desarrollo integral del niño y la
niña; en consecuencia, deben contar con conocimiento sobre los aspectos de
valoración y seguimiento al desarrollo infantil.
NIT: 900024769-3

5.2.2 PLAN DE ACCIÓN

COMPONENTE DOCUMENTO DE
OBJETIVOS ACCIONES
DE CALIDAD REFERENCIA
 Determinación del número de niños y
niñas, madres gestantes y lactantes que
se encuentran afiliados al SGSSS.

 Envió de cartas de gestión a la secretaria Carpetas de los


1. Verificar la afiliación de los
de salud municipal beneficiarios.
niños, las niñas, de las mujeres
SALUD
gestantes y Lactantes al SGSSS, y
en caso de la no afiliación,  Realización de reuniones con padres de
Y Oficios a
NUTRICION familia, y evidenciarlas con actas de entidades.
promover la gestión con las
compromiso para la afiliación.
autoridades competentes según
corresponda.
 Aplicación de un instrumento para control
y seguimiento a la gestión realizada para
los niños, niñas y madres lactantes
gestantes sin afiliación.
 Determinación del número de niñas, niños Carpeta de los
que están inscritos y asisten al programa beneficiarios.
2. Adelantar acciones para la
de crecimiento y desarrollo.
promoción y verificación de la Oficios a
inscripción y asistencia de los
niños y las niñas a los controles de  Envió de oficios a la secretaria de salud
entidades.
municipal, hospital, y centros de salud en
crecimiento y desarrollo.
caso de requerir la inscripción de
beneficiarios.
NIT: 900024769-3

 Realización de reuniones y levantamiento


de actas de compromiso con padres de
familia y/o cuidadores para la asistencia a
los controles de crecimiento y desarrollo.

 Elaboración de un cuadro de control y


seguimiento.

3. Adelantar acciones para la  Determinación del número de niños, niñas Carpeta de los
promoción de la vacunación de los y mujeres gestantes que cumplen con el beneficiarios.
niños, las niñas y mujeres esquema de vacunación según la edad.
gestantes con las Familias y/o Oficios a
cuidadores de acuerdo al esquema  En caso donde el esquema no se entidades.
por edad, y realizara gestión y encuentre completo según corresponda,
seguimiento ante la autoridad realizar la gestión y seguimiento con la Actas de
competente en caso del esquema familia y/o cuidadores, sector salud o sensibilización y
de vacunación incompleto. autoridad competente. concertación con
las familias.
4. Implementar estrategias para la  Talleres formativos a las familias y al Actas de talleres.
promoción de la práctica de la talento humano de la modalidad, entregar
lactancia materna, en forma circulares, volantes, plegables, entre otras Oficios de gestión.
exclusiva en niños y niñas estrategias de información y comunicación
menores de seis meses de edad y para promover la lactancia materna.
en forma complementaria de los
seis meses a los dos años y más,
con el talento humano de la
modalidad, familias o cuidadores.
NIT: 900024769-3

5. Elaborar un protocolo
estandarizado para la
identificación, manejo oportuno y  Informar a las familias de los riesgos que
adecuado de los casos que se conllevan a enfermedades
Actas de talleres.
presenten en relación con la inmunoprevenibles, sobre el manejo de las
aparición de brotes y mismas y sobre como disminuir o evitar el
enfermedades inmunoprevenibles, riesgo de su aparición.
con el propósito de disminuir o
evitar el riesgo.
 La entrega mensual de los paquetes
6. Cumplir con la entrega de los alimentarios según la minuta establecida Formato de
paquetes alimentarios a los por el ICBF para cada rango de edad. entrega de
usuarios de la modalidad, según la  Sensibilización a las familias sobre el uso paquetes a las
minuta patrón establecida. que deben darle a los alimentos recibidos. familias.

 La entrega semanal de los refrigerios Formato de


correspondientes a cada usuario y su entrega de
7.Cumple con la entrega de los
acompañante. refrigerios
refrigerios a los usuarios de la
modalidad, según la minuta patrón  Concertación con las familias sobre los
semanal.
establecida, menús establecidos por el ICBF para las
meriendas semanales de acuerdo con el Actas de
enfoque diferencial. concertación con
las familias.
8. Realizar la valoración nutricional  Valoración inicial Carpeta de los
cada tres meses para los niños y  Diligenciamiento de la Ficha individual con beneficiarios.
las niñas y el control de ganancia los datos antropométricos.
de peso de las mujeres gestantes  Oportunidad trimestral Sistema aplicativo
y las madres lactantes atendidas  Registró de la información en el sistema cuéntame.
en la modalidad. de ICBF (cuéntame).
NIT: 900024769-3

9. Promover los controles Carpeta de las


prenatales a las Madres Gestantes beneficiarias
 Planeación y desarrollo de actividades de
y verificar la asistencia periódica a gestantes.
promoción de la asistencia de las mujeres
esto y gestionar con la autoridad
gestantes a controles prenatales, a través
competente si es necesario. A Actas de talleres
de talleres y charlas a las madres
partir de un mes de haberse
gestantes.
iniciado las actividades de la
modalidad.
Actas de entrega
de material de
10. Mantener los espacios donde
 Condiciones higiénicas aptas para la aseo.
se desarrollan los encuentros
atención de los beneficiarios.
grupales, limpios y con ausencia
Evidencias de
de basura o desperdicios, plagas,
vectores y olores desagradables o  Jornadas constantes de limpieza y jornadas de
desinfección de los espacios y limpieza.
fuertes.
mobiliarios.
Verificación del
lugar de atención.
NIT: 900024769-3

5.2.3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL EQUIPO DE SALUD Y NUTRICION 2016.

TEMA OBJETIVO RESPONSABLE ABRIL MAYO

Autocuidado (Higiene, aseo Concientizar la importancia del autocuidado en los Nutricionista ,


personal, pediculosis, niños, niñas, madres lactantes y mujeres gestantes. Profesional en salud
lavado de manos.
Realizar toma de las medidas antropométricas a los Nutricionista ,
Medidas Antropométricas. niños, niñas, madres lactantes y mujeres gestantes Profesional en salud
para conocer su estado nutricional

Importancia de una Brindar a los padres usuarios orientación sobre la Nutricionista ,


alimentación saludable. importancia de una alimentación saludable. Profesional en salud
Orientar a los padres de los usuarios para que logren Nutricionista ,
Enfermedades identificar los síntomas de alarma en las enfermedades Profesional en salud
Inmunoprevenibles. Inmunoprevenibles que se puedan presentar.

Educar a los padres de los usuarios sobre los métodos Nutricionista ,


Planificación Familiar
de Planificación Familiar. Profesional en salud
Orientar a los padres usuarios, como identificar los Nutricionista ,
Malnutrición casos de malnutrición y de qué manera pueden Profesional en salud
contribuir en evitar que lleguen a Desnutrición Crónica.
Autocuidado (Higiene, aseo Reforzar la importancia del autocuidado en los niños, Nutricionista ,
personal, pediculosis, niñas, madres lactantes y mujeres gestantes. Profesional en salud
lavado de manos.

_______________________________
JOSE ALEJANDRO GAMEZ URIANA
Nutricionista Organización Wayuumunsurat – Mujeres Tejiendo Paz
NIT: 900024769-3

5.2.4 CRONOGRAMA DE CAPACITACION LACTANCIA MATERNA TALENTO HUMANO SALUD Y NUTRICION 2016.

TEMA OBJETIVO RESPONSABLE ABRIL MAY

Educar a los agentes educativos


Higiene de la teta durante la Nutricionista,
sobre la importancia de la higiene de
lactancia materna Profesional en salud
la teta durante la lactancia materna
(enfermera)
Concientizar a los agentes educativos
Enfermedades que se pueden
sobre las enfermedades que se
presentar durante la Nutricionista, Profesional
pueden presentar durante la lactancia
lactancia materna. en salud (enfermera)
materna.
Educar a los agentes educativos
Composición de la leche
sobre los nutrientes que contiene la Nutricionista, Profesional
materna.
leche materna para el recién nacido. en salud (enfermera)
Concientizar al talento humano sobre
Técnicas de amamantamiento las técnicas aducuadas de Nutricionista, Profesional
amamantamiento al recién nacido. en salud (enfermera)
Orientar a los agentes educativos
Ventajas de la lactancia
sobre las ventajas de la lactancia Nutricionista, Profesional
materna
materna. en salud (enfermera)
10 pasos para una lactancia Nutricionista, Profesional
feliz en salud (enfermera)

____________________________
JOSE ALEJANDRO GAMEZ URIANA
Nutricionista Organización Wayuumunsurat – Mujeres Tejiendo Paz
NIT: 900024769-3

5.2.5 ESTRATEGIAS Y ACCIONES A DESARROLLAR EN EL MARCO DE LA PROMOCION, FOMENTO Y APOYO A


LA PRACTICA DE LA LACTANCIA MATERNA AÑO 2.016

Cronograma de Actividades a las Madres Lactantes y Mujeres Gestantes

CENTRO
ZONAL
MUNICIPIO ESTRATEGIA ACTIVIDAD PROGRAMADA ABRIL MAYO

De Cero a
No. 4 Manaure Siempre Lactancia exclusiva y Complementaria

Técnicas y Posiciones en el amamantamiento


Higiene del seno en la Lactancia Materna
Importancia y beneficios durante la Lactancia
Materna
Alimentación durante la Lactancia Materna

Mes de la Lactancia Materna

Composición y Fisiología de la Leche Materna


Enfermedades que se pueden presentar durante
la lactancia materna.
Frecuencia y duracion de las tomas durante la
Lactancia Materna

10 pasos para una lactancia exitosa


NIT: 900024769-3

5.3 COMPONENTE PEDAGÓGICO

5.3.1 Marco conceptual pedagógico

Documento Institucional que contiene elementos conceptuales y metodológicos


que orientan el qué hacer pedagógico de la modalidad familiar partiendo de la guía
orientadora para la elaboración del POAI de la guía Nº 50 del ministerio de
educación nacional y de la guía orientadora para la formación y acompañamiento
en la modalidad familiar, La Organización Wayuumunsurat – Mujeres Tejiendo Paz
está estructurando un proyecto pedagógico que responda a necesidades,
intereses y particularidades de los niños, las niñas y sus familiares, así como a las
particularidades denominado “Un Buen Trato me hace Feliz”, encausado en el
modelo ANAA AKUA IPA Proyecto Etnoeducativo de la nación wayuu. Lo anterior
respondiendo a que la educación para la primera infancia es un proceso continuo
y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y
pertinentes que posibilitan a los niños y las niñas potenciar sus capacidades y
adquirir competencias para la vida en función de un desarrollo pleno como sujetos
de derechos, en este proceso no se determinan grados ni áreas, por lo que para la
realización de actividades integradas en términos de educar el contenido y
duración de las actividades a los intereses de los niños y niñas serian acordes a
las características de desarrollo, en donde el juego se utiliza como actividad
básica para promover e incentivar el trabajo en equipo, la cooperación, la
motivación de los niños y niñas para que construyan su propio conocimiento a
través de la experiencia a partir de su autonomía.

El proyecto pedagógico se toma aquí como un proceso social mediante el cual los
niños y niñas se integran dinámicamente, socializan y se preparan para crear y
recrear valores y experiencias compartidas en una determinada sociedad, y
contribuir al desarrollo físico e intelectual mediante su acción creadora; el proceso
educativo se da de una manera informal mediante la convivencia con miembros de
grupos tales como: la familia, los amigos y la comunidad en el contexto donde se
encuentre. En nuestro proyecto Pedagógico “Un Buen Trato me hace Feliz” se
fortalecerán las relaciones familiares, sociales y laborales, ejecutando talleres de
formación, donde se aprenda mediante la vivencia y la toma de conciencia a
través de la experiencia de la vida cotidiana.

DIRECCIÓN: calle: 9 # 12- 27 - CELULAR: 3003516697 3216890295 - FIJO: 7276872


Email: wayuumunsurat@yahoo.com guadalupe.larrada@hotmail.com
Riohacha – La Guajira
NIT: 900024769-3

5.3.2 PROYECTO PEDAGÓGICO “UN BUEN TRATO ME HACE FELIZ”

FECHA PROYECTO OBJETIVO TEMAS DIMENSIONES RECURSOS


Abril 3. Cuidemos Lograr que los beneficiarios Anaa Akua’ipa: El Comunicativa Humanos
el planeta identifiquen su contexto y lo territorio wayuu Estética Logísticos
reconozcan como un Espiritual
territorio propio ligado  El salir o pasear Afectiva
ancestralmente a su cultura y  Los tipos de vivienda
saberes transmitidos de  Día mundial de la tierra
generación en generación.  Día internacional del
árbol
Mayo 4. Implementar el juego como Anaa Akua’ipa: juegos Corporal Humanos
Aprendamos una estrategia lúdico- tradicionales wayuu. Estética Logísticos
jugando comunicativa que propicie un  El jugar Cognitiva
proceso de aprendizaje  Las partes del cuerpo Comunicativa
dinámico y eficaz donde los  El reciclaje
beneficiarios manifiesten sus  Nociones espaciales
habilidades lingüísticas y
corporales.

DIRECCIÓN: calle: 9 # 12- 27 - CELULAR: 3003516697 3216890295 - FIJO: 7276872


Email: wayuumunsurat@yahoo.com guadalupe.larrada@hotmail.com
Riohacha – La Guajira
NIT: 900024769-3

Cada uno de los aportes que se han presentado en el


desarrollo de las actividades previas y del seguimiento a las mimas, han sido de
vital importancia para la estructuración y desarrollo de las temáticas que se deben
implementar dentro de los centro de desarrollo infantil y con sus familias y/o
cuidadores, además de la planeación para el desarrollo de los encuentros
grupales tales como:

Del Proyecto Pedagógico Educativo Comunitario – PPEC.

 El enfoque diferencial como herramientas para construir relaciones


equitativas en la interculturalidad.
 El reconocimiento a que el acto educativo no se da espontáneamente, sino
que hay que provocarlo en un proceso consciente que involucre al adulto
(educador), al niño y a la niña, con el fin de analizar la realidad,
comprenderla y actuar sobre ella para transformarla, enriqueciéndola.
 La promoción y articulación con las pedagogías propias de los diferentes
grupos étnicos, como reconocimiento de diversidad cultural.
 La referencia a la educación como un proceso con una clara intención hacia
el desarrollo del hombre como humano y la perspectiva del desarrollo
humano como orientadora de las prácticas y los procesos pedagógicos.
 La historia de cada niño y la comunidad como punto de partida para la
construcción de propuestas pedagógicas.
 El conocimiento del tiempo, del espacio, la exploración del medio ambiente
y materiales para la construcción de propuesta pedagógica.
 La promoción de la exploración del medio socio-cultural, familiar y
comunitario, para que los niños y las niñas vallan construyendo un
conocimiento histórico relativo y cambiante.
 La atención, cuidado y educación de los niños y las niñas, llevada a cabo
dentro de las dinámicas de sus contextos familiares y comunitarios
cotidianos, que pone de relieve el aprendizaje cultural, sin la escolarización
que implica la educación formal.
 La formación permanente, la vinculación y participación activa de las
familias y comunidades, y la construcción y transformación a partir de ello,
de relaciones sociales entre la comunidad, los territorios y las distintas
modalidades de educación inicial.
 El reconocimiento de la vida en grupo infantil, como escenario donde el niño
y niña, como seres sociales, se afirman como personas; como centro por
excelencia de las relaciones, en el que se puedes desplegar múltiples

DIRECCIÓN: calle: 9 # 12- 27 - CELULAR: 3003516697 3216890295 - FIJO: 7276872


Email: wayuumunsurat@yahoo.com guadalupe.larrada@hotmail.com
Riohacha – La Guajira
posibilidades deNIT:
desarrollo,
900024769-3diferentes formas de
expresión, interacción y acción; como fuente de auto
exigencia pedagógica, de apoyo al desarrollo personal de cada niño y niña.
 La utilización de la pregunta reflexiva como herramienta metodológica
central de los procesos pedagógicos; como base para la construcción del
conocimiento de manera integral, dinámica, participativa, interactiva.
 La promoción de la investigación infantil a partir del reconocimiento del
juego, de la vida de grupo infantil y de la vida socio cultural, familiar y
comunitaria para lograr un enriquecimiento de las relaciones, comprender la
cultura para transformarla y profundizar y profundizar en la exploración de
las preguntas infantiles.

De La Estrategia Fiesta De La Lectura

 El fortalecimiento del proceso pedagógico que se apoya por un lado, en el


uso intencionado de libros seleccionados para los niños, las niñas en
primera infancia y sus familias, y por otro, en el repertorio literario y de
tradición oral con el que cuentan las familias y las comunidades en las que
viven.
 El abordaje de la literatura más allá de lo escrito, con la incorporación de
arrullos, conjuros, cantos o relatos míticos, propios de los diferentes grupos
sociales y étnicos, los cuales contienen saberes, experiencias, creencias,
valores y principios que evidencian el patrimonio y la diversidad cultural.
 La utilización del juego, los lenguajes de expresión artística y la exploración
y comprensión del medio en el ámbito de la vida cotidiana, como ejes del
diseño de acciones para promover el desarrollo integral.
 La recuperación y usos de juegos tradicionales presentes en la diversidad
cultural que reflejan sentidos significativos centrados en la cooperación y
simbología asociados a la relación con la naturaleza y los animales.
 El fortalecimiento por tanto del trabajo con la familia, dadas las relaciones
cotidianas que se tejen entre ésta, el patrimonio, las tradiciones y las
manifestaciones culturales de los territorios. (vínculos afectivos y
prevención de violencias)
 La integración de los lenguajes de expresión artística, mediante el tránsito
entre la literatura, la música, y el juego dramático, entre expresión plástica
visual y la danza.

DIRECCIÓN: calle: 9 # 12- 27 - CELULAR: 3003516697 3216890295 - FIJO: 7276872


Email: wayuumunsurat@yahoo.com guadalupe.larrada@hotmail.com
Riohacha – La Guajira
 La inclusión de la educación ambiental y el desarrollo
de una conciencia ecológica como elemento de vital
importancia paraNIT:
el 900024769-3
presente y futuro de los niños,
niñas, de sus comunidades y de los territorios.
 La extensión de ambientes educativos a los lugares y tiempo de la vida
cotidiana donde llega la estrategia de la fiesta de la lectura.
 La movilización social en los territorios para construir lugares seguros,
adecuados y enriquecidos, tanto física como emocionalmente para primera
infancia.
 La inclusión de las redes interinstitucionales y comunitarias con el fin de
abordar las relaciones ecológicas, psicológicas, sociológicas y culturales.
 La inclusión en la formación a formadores, de elementos para llevar a cabo
un proceso de desarrollo humano, asociado al desarrollo de la primera
infancia y al desarrollo personal de la persona educadora.

El cuerpo de Docentes y Auxiliares semanalmente preparan los charlas que se


ejecutan antes de dar inicio a la actividad relacionada con la temática a desarrollar
en cada día, provenientes de la caracterización y diagnóstico de los niños, las
niñas y sus familiares, por ende de la población.

DIRECCIÓN: calle: 9 # 12- 27 - CELULAR: 3003516697 3216890295 - FIJO: 7276872


Email: wayuumunsurat@yahoo.com guadalupe.larrada@hotmail.com
Riohacha – La Guajira
NIT: 900024769-3

5.3.3 PLAN DE ACCIÓN

Componente de Objetivos Acciones Documento de


calidad referencia
Carpeta
PEDAGÓGICO 1. Contar con un proyecto pedagógico *Elaboración de un proyecto pedagógica del
coherente con las disposiciones pedagógico fundamentado en la guía docente.
legales vigentes, los lineamientos y orientadora.
orientaciones pedagógicas nacionales *Aplicación de un registro que
y territoriales de educación inicial, que evidencia el cumplimiento de la
responda a la realidad sociocultural y a planeación.
las particularidades de los niños, las *Precisa las intencionalidades
niñas, sus familias y cuidadores. pedagógicas a partir de las
concepciones de infancia, desarrollo
y de los contextos culturales de los
niños y niñas.
*Definición de las estrategias
metodológicas que se van a aplicar
*Establecimiento de un mecanismo
de seguimiento y evaluación del
proyecto pedagógico.
2. Planea, implementa y hace *Aplicación de un registro que Planeador
seguimiento a las acciones evidencia el cumplimiento de la
pedagógicas llevadas a cabo con los planeación. Actas de reunión
niños y las niñas, orientadas a la *Formato o documento de planeación
promoción del desarrollo infantil, en de actividades pedagógicas. Asistencias a los
coherencia con su propuesta encuentros
pedagógica y los lineamientos y *Planeación al día de acuerdo con la

DIRECCIÓN: calle: 9 # 12- 27 - CELULAR: 3003516697 3216890295 - FIJO: 7276872


Email: wayuumunsurat@yahoo.com guadalupe.larrada@hotmail.com
Riohacha – La Guajira
NIT: 900024769-3

orientaciones pedagógicas nacionales periodicidad establecida.


y territoriales de educación inicial. *Cumplimiento de la periodicidad de
los encuentros.
*Reuniones del equipo para construir,
socializar y retroalimentar la
planeación pedagógica acorde con
los resultados del proceso de
caracterización, diagnóstico y los
intereses de los niños y niñas.
3. Planear, desarrollar y hacer *Programar los encuentros en los Cronograma de
seguimiento a los encuentros en el hogares. visitas.
hogar con cada una de las familias de Planeación de los
acuerdo con la caracterización. *Planificar las actividades a encuentros.
desarrollar. Registro de
asistencia.
*Asistencia mensual a los
encuentros.
4. Organizar y estructurar ambientes *Contar con ambientes y materiales Actas de entrega
pedagógicos para el desarrollo de educativos que promuevan el juego, de dotación.
actividades intencionadas con las la exploración del medio, la literatura Verificación del
niñas, los niños, sus familias o y la expresión artística. material en la
cuidadores, las mujeres gestantes y UDS.
las madres lactantes, de acuerdo con *Disponer materiales seguros,
sus características y las condiciones acordes con la propuesta
de espacio donde se lleve a cabo el pedagógica.
encuentro grupal.
*Los materiales estarán al alcance de

DIRECCIÓN: calle: 9 # 12- 27 - CELULAR: 3003516697 3216890295 - FIJO: 7276872


Email: wayuumunsurat@yahoo.com guadalupe.larrada@hotmail.com
Riohacha – La Guajira
NIT: 900024769-3

los niños y serán suficientes para el


número de beneficiarios.
5. Realizar el seguimiento al desarrollo *Registro de observación y análisis Registro del
integral de los niños y las niñas, a de los avances y aspectos a seguimiento.
partir del cual reconoce las fortalecer del grupo atendido. Actas de
particularidades del proceso de socialización con
desarrollo de los mismos, para *socialización del seguimiento al las familias.
retroalimentar las acciones desarrollo con las familias o Directorios visibles
pedagógicas y socializarlo cuidadores
periódicamente con las familias o
cuidadores *Divulgación del directorio de
servicios para la atención de niños y
niñas con alteraciones en el
desarrollo.
6. Retroalimentar las acciones *Cronograma de jornadas periódicas. Actas de jornadas
pedagógicas de la modalidad con el pedagógicas
equipo interdisciplinario por medio de *Reuniones desarrolladas en los
socializaciones. tiempos estipulados.

DIRECCIÓN: calle: 9 # 12- 27 - CELULAR: 3003516697 3216890295 - FIJO: 7276872


Email: wayuumunsurat@yahoo.com guadalupe.larrada@hotmail.com
Riohacha – La Guajira
NIT: 900024769-3
5.4 COMPONENTE AMBIENTES EDUCATIVOS Y
PROTECTORES

5.4.1 IDENTIFICACIÓN DEL TERRITORIO


Considerando que la modalidad familiar se desarrolla en zona rural, y
conociendo las dificultades que en esta se presentan, los ambientes de las
UDS deben ser pensados para favorecer el desarrollo, bienestar y seguridad
del niño, la niña y sus familias, y así propiciar ambientes abiertos para
explorar el mundo físico y social; tanto a nivel de dotación como de espacios,
estos requieren estar adaptados a las características y condiciones de los
niños y niñas, es decir, propiciar experiencias enriquecedoras que
promuevan su desarrollo y que les permitan explorar el mundo con confianza
en sí mismos y en los adultos significativos que lo rodean; así son
importantes los espacios delimitados que les brinden seguridad a los niños y
las niñas, también se requieren espacios amplios que estimulen su
autonomía para desenvolverse en ellos.

DIRECCIÓN: calle: 9 # 12- 27 - CELULAR: 3003516697 3216890295 - FIJO:


7276872
Email: wayuumunsurat@yahoo.com guadalupe.larrada@hotmail.com
Riohacha – La Guajira
NIT: 900024769-3

5.4.2 PLAN DE ACCIÓN

Componente de Objetivos Acciones Documento de


calidad referencia
1. Documentar e implementar un *Identificar señales de amenaza o Rutas y protocolos
AMBIENTES protocolo para la identificación de vulneración de derechos a niños, niñas, Actas de
EDUCATIVOS Y los casos en donde se presentan mujeres gestantes y madres lactantes. activación de la
PROTECTORES señales de vulneración de ruta.
derechos y activar la ruta de *Activación de las rutas de atención Seguimiento a los
articulación interinstitucional ante cuando sea necesario y realizar casos.
las autoridades competentes. seguimiento a los caso presentados.

2. Documentar, socializar e *Identificación de los riesgos a los que Plan de


implementar un Plan de está expuesto la UDS. emergencia
Emergencia de acuerdo con la
normatividad vigente, donde se *Implementar planes de prevención, Señalización
contemplen los controles de mitigación y de emergencia con
riesgo que apliquen a la zona. mecanismos visuales, táctiles y auditivos. Evidencia de
simulacros
*Señalización de emergencia y directorio
en lugares visibles.

*Simulacros y sistema de apoyo para la


población con discapacidad (si hay
casos)

DIRECCIÓN: calle: 9 # 12- 27 - CELULAR: 3003516697 3216890295 - FIJO: 7276872


Email: wayuumunsurat@yahoo.com guadalupe.larrada@hotmail.com
Riohacha – La Guajira
NIT: 900024769-3

3. Documentar e implementar un *Plan de gestión de riesgos. Plan de gestión


protocolo para el control de
riesgos y el manejo de *Procedimiento para casos fortuitos. Documento para
accidentes o situaciones que casos fortuitos.
puedan afectar la vida e *Socialización de los procedimientos con
integridad de los niños, las niñas el equipo interdisciplinario. Actas de
en el espacio de encuentro socialización.
grupal y en aquellos que
impliquen desplazamientos fuera
del mismo.

4. Implementar el registro de *Registrar las novedades relacionadas Formato para


novedades de los niños, las con los beneficiarios en las UDS. registro de
niñas, las mujeres gestantes y las novedades
madres lactantes, así como de
las acciones emprendidas y el
seguimiento frente a las mismas.

5. Disponer de espacios físicos * Ejecución de los encuentros grupales en Verificación del


para los encuentros grupales, un lugar seguro, ya que no se identifican espacio.
que estén ubicados fuera de ni existen zonas de riesgo por inundación
zonas de riesgo. o remoción en masa no mitigable,
entornos contaminantes, redes de alta
tensión, vías de alto tráfico, rondas
hidráulicas y/o vías de alto tráfico.

DIRECCIÓN: calle: 9 # 12- 27 - CELULAR: 3003516697 3216890295 - FIJO: 7276872


Email: wayuumunsurat@yahoo.com guadalupe.larrada@hotmail.com
Riohacha – La Guajira
NIT: 900024769-3

6. Garantizar las condiciones de *Adecuación de espacios iluminados y Verificación del


seguridad e idoneidad de los frescos para propiciar la comodidad y espacio.
espacios en los cuales se seguridad de los beneficiarios durante el
desarrollan los encuentros desarrollo de las actividades.
pedagógicos, promoviendo
ambientes agradables con buena
ventilación e iluminación.
7. Disponer de un espacio que *Promover la adecuación del espacio Verificación del
cumpla con las condiciones de para prevenir riesgos. espacio.
seguridad establecidas, de
acuerdo con las condiciones y
particularidades de la zona.

DIRECCIÓN: calle: 9 # 12- 27 - CELULAR: 3003516697 3216890295 - FIJO: 7276872


Email: wayuumunsurat@yahoo.com guadalupe.larrada@hotmail.com
Riohacha – La Guajira
NIT: 900024769-3

5.5 COMPONENTE DE TALENTO HUMANO

5.5.1 Sentido del componente

El talento humano en una UDS es el encargado de brindar una acogida afectuosa


y pertinente a los niños y las niñas; Cada uno desde su rol cumple una tarea
fundamental a la hora de brindar una atención integral: las maestras y maestros,
quienes planean y desarrollan experiencias significativas a nivel pedagógico; la
coordinadora o coordinador, quien vela por la organización y funcionamiento de la
Unidad; los profesionales en psicología, nutrición y enfermería, que participan y
garantizan calidad en las acciones de cuidado y potenciamiento del desarrollo y en
el trabajo con la familia.
En esta medida, el equipo humano de una UDS requiere una clara identificación
de competencias y habilidades, así como una distribución de responsabilidades y
roles dentro del Centro para lograr el adecuado desarrollo de los procesos
relacionados con los niños, niñas y sus familias; este personal de las UDS debe
contar con una formación profesional (técnico, licenciatura, profesional y niveles
superiores) y estar dispuesto a la formación permanente en temáticas
fundamentales como son el desarrollo infantil de la primera infancia, la educación
inicial, y demás temas propios de su ejercicio profesional.

Teniendo en cuenta lo anterior, este componente se refiere a las acciones


orientadas a garantizar que la UDS cuente con el personal idóneo y suficiente para
cada uno de los componentes de la atención en lo relacionado con los procesos
pedagógicos, administrativos y de servicios, en este sentido, la organización del
talento humano estará definida por la proporción adecuada según el número de
niños y niñas y por el perfil definido en los estándares a nivel de formación y
experiencia según la función a desempeñar.

5.5.2 CUPOS ATENDIDOS

Los beneficiarios atendidos por la entidad se encuentran distribuidos en las


diferentes comunidades por grupo de atención, según los niños, niñas, mujeres
gestantes y madres lactantes que habitan en cada una de ellas.

DIRECCIÓN: calle: 9 # 12- 27 - CELULAR: 3003516697 3216890295 - FIJO: 7276872


Email: wayuumunsurat@yahoo.com guadalupe.larrada@hotmail.com
Riohacha – La Guajira
A continuación se relacionan las comunidades donde la EAS
NIT: 900024769-3
presta el servicio con el número de cupos atendidos:

Contrato No. 169

UDS Warrarat CDI AKUAIPA No. 1 - 66 beneficiarios.


UDS Marramarraren CDI AKUAIPA No. 2 - 41 beneficiarios.
UDS Portete CDI AKUAIPA No. 3 - 50 beneficiarios.
UDS Portete CDI AKUAIPA No. 56 beneficiarios.
UDS Iam CDI AKUAIPA No. 5 - 42 beneficiarios.
UDS Yourepa CDI AKUAIPA No. 6 - 29 beneficiarios.

5.5.3 CARGOS Y NÚMERO DE PERSONAS ASIGNADAS A LOS CARGOS

NUMERO
NUMERO DE
CARGOS DEEMPLEADOS POR
CUPOS
CARGO
Coordinador
1 284
Pedagógico
Profesional de apoyo
2 284
Psicosocial
Profesional de apoyo 284
1
en Salud y Nutrición
Maestros 5 284

Auxiliares 284
5
Pedagógicos
Auxiliares 284
1
Administrativos

DIRECCIÓN: calle: 9 # 12- 27 - CELULAR: 3003516697 3216890295 - FIJO: 7276872


Email: wayuumunsurat@yahoo.com guadalupe.larrada@hotmail.com
Riohacha – La Guajira
NIT: 900024769-3

5.5.4 PLAN DE CUALIFICACIÓN

PLAN DE CUALIFICACIÓN AL TALENTO HUMANO 2016

ACTIVIDAD TEMA OBJETIVO RECURSOS FECHA RESPONSABLE EVIDENCIAS

TALLER DE Orientación Socializar la Listados de febrero 19 Entidad Fotografías


FORMACIÓN metodológica de metodología de la beneficiarios de 2016 Administradora Acta de la reunión
la Modalidad. estrategia, los cambios Espacio físico Listado de
para la ejecución del Papelería asistencia
nuevo contrato y definir
los grupos a atender
por cada una de las
agentes educativas en
las unidades de
atención de la
modalidad.

DIALOGO DE Habilidades y Promover en los Humanos Marzo 11 de Miembros de la Fotografías


SABERES saber cotidianos agentes educativos el 2016 comunidad Acta de la reunión
de la etnia wayuu aprendizaje de las Wayuu Listado de
según modelo habilidades destrezas y asistencia
Anaa Akua´ipa saberes para contribuir
al desarrollo formativo
de los niños y las niñas.

TALLER DE Autocuidado, Fortalecer las bases Material Marzo 25 de Entidad Fotografías


FORMACIÓN cuidado mutuo y teóricas de las Agentes informativo 2016 Administradora Listados de
cuidado del medio Educativas Carteleras asistencia
ambiente. relacionadas con las Material entregado

DIRECCIÓN: calle: 9 # 12- 27 - CELULAR: 3003516697 3216890295 - FIJO: 7276872


Email: wayuumunsurat@yahoo.com guadalupe.larrada@hotmail.com
Riohacha – La Guajira
NIT: 900024769-3

prácticas de Acta de la reunión


autocuidado, cuidado
mutuo y cuidado del
medio ambiente,
mediante las cuales
estimularán a los niños
y las niñas para
acciones que
contribuyan a mejorar
su estilo de vida.

TALLER DE Plan de seguridad Dar a conocer a las Material Abril 15 de Entidad Fotografías
FORMACIÓN y acciones ante agentes educativas y informativo 2016 Administradora Listados de
casos fortuitos de equipo psicosocial el Manual de asistencia
extravío o muerte. protocolo de acciones seguridad Material entregado
para promover la Acta de la reunión
seguridad en las
unidades de atención
donde funciona la
modalidad.

TALLER DE Primeros auxilios Capacitar a las agentes Profesionales Abril 29 de Entidad Fotografías
FORMACIÓN educativas en acciones encargados 2016 Administradora Acta de la reunión
de primeros auxilios Listado de
para que puedan actuar asistencia
ante cualquier situación
que se presente en las
unidades de atención.
TALLER DE Elaboración de Reutilizar los materiales Material Mayo 13 de Entidad Fotografías
FORMACIÓN ayuda educativa reciclables encontrados reciclable 2016 Administradora Acta de la reunión
con material en el entorno para Tijeras Listado de
reciclable elaborar ayudas Coóbon asistencia
educativas que se Pinceles Material elaborado

DIRECCIÓN: calle: 9 # 12- 27 - CELULAR: 3003516697 3216890295 - FIJO: 7276872


Email: wayuumunsurat@yahoo.com guadalupe.larrada@hotmail.com
Riohacha – La Guajira
NIT: 900024769-3

utilizarán durante los Vinilos


encuentros Lápices
pedagógicos. Foami

ACTIVIDAD DE Celebración día Resaltar y reflexionar Refrigerio Mayo 20 de Entidad Fotografías


BIENESTAR del Maestro sobre la labor educativa Detalles 2016 Administradora Acta de la reunión
SOCIAL que desempeñan los Listado de
Agentes Educativos, asistencia
mediante la cual Material elaborado
contribuyen con la
formación de muchas
familias y el
mejoramiento de su
calidad de vida.

TALLER DE La importancia de Inducir a las maestras Video vean- Junio 17 de Entidad Fotografías
FORMACIÓN los valores en la interpretación y laminas 2016 Administradora Acta de la reunión
morales para la utilización de los Papel bond Listado de
formación del ser valores morales, Tijeras asistencia
humano. demostrando la cartulina
necesidad de educar al
ser humano en valores,
desde edades
tempranas partiendo de
la familia y la
comunidad.

TALLER DE La creatividad Ofrecer a los Agentes Cuentos Julio 08 de Entidad Fotografías


FORMACIÓN Educativos ilustrados 2016 Administradora Acta de la reunión
herramientas para la Vinilos Listado de
innovación, originalidad, Papel asistencia
iniciativa y confianza en
sí mismos.

DIRECCIÓN: calle: 9 # 12- 27 - CELULAR: 3003516697 3216890295 - FIJO: 7276872


Email: wayuumunsurat@yahoo.com guadalupe.larrada@hotmail.com
Riohacha – La Guajira
NIT: 900024769-3

TALLER DE Literatura infantil Ofrecer elementos que Cuentos Julio 22 2016 Entidad Fotografías
FORMACIÓN brinden la posibilidad de ilustrados Administradora Acta de la reunión
abrir canales de Teatrino Listado de
comunicación entre las asistencia
maestras y sus
beneficiarios, que
contribuyan con el
mejoramiento de su
lenguaje y el
enriquecimiento de su
vocabulario.

TALLER DE Técnicas de Perfeccionar el estilo de Libros Agosto 19 de Entidad Fotografías


FORMACIÓN redacción redacción, mejorando la Periódicos 2016 Administradora Acta de la reunión
elección de palabras y tijeras Listado de
la construcción de Colbón asistencia
oraciones y párrafos, papel
valorando la
importancia de escribir
textos claros que
produzcan un efecto
positivo en los lectores.
ACTIVIDAD DE El valor de la Resaltar el valor de la Refrigerios Septiembre Entidad Fotografías
BIENESTAR amistad amistad como ese Tarjetas 16 de 2016 Administradora Acta de la reunión
SOCIAL afecto sincero que Listado de
consiste en armonizar asistencia
las diferencias y
apreciar lo mejor de
nuestros amigos,
aceptando aquello que
no es placentero, pero
que forma parte de su
carácter y personalidad.

DIRECCIÓN: calle: 9 # 12- 27 - CELULAR: 3003516697 3216890295 - FIJO: 7276872


Email: wayuumunsurat@yahoo.com guadalupe.larrada@hotmail.com
Riohacha – La Guajira
NIT: 900024769-3

TALLER DE Retroalimentación Reforzar las temáticas Actas de Octubre 14 Entidad Fotografías


FORMACIÓN orientadas en las reuniones de 2016 Administradora Acta de la reunión
capacitaciones anteriores Listado de
anteriores, partiendo de asistencia
los resultados obtenidos
en su aplicación
durante el desarrollo de
la estrategia.
REUNIÓN DEL Evaluación del Evaluar el desempeño Formatos de Noviembre Entidad Fotografías
EQUIPO desempeño y del equipo evaluación de 18 de 2016 Administradora Acta de la reunión
satisfacción con el interdisciplinario y la desempeño Listado de
servicio satisfacción de los Formato de asistencia
mismos con el servicio satisfacción
prestado por la EAS. con el servicio
ACTIVIDAD DE Clausura Realizar la despedida y Refrigerio Diciembre Entidad Fotografías
BIENESTAR cierre de actividades 2016 Administradora
SOCIAL después de la
satisfacción por el
deber cumplido durante
el año lectivo.

DIRECCIÓN: calle: 9 # 12- 27 - CELULAR: 3003516697 3216890295 - FIJO: 7276872


Email: wayuumunsurat@yahoo.com guadalupe.larrada@hotmail.com
Riohacha – La Guajira
NIT: 900024769-3

5.5.4.1 SEGUIMIENTO A LOS PLANES DE CUALIFICACIÓN

El seguimiento se constituye en el proceso que permite encontrar alternativas de


solución a los problemas identificados durante el desarrollo de la cualificación y
generar planes de mejoramiento, por lo que permite actuar sobre las alertas
generadas en el proceso de monitoreo, evaluar actividades intermedias para
determinar su coherencia con el resultado esperado, así como analizar
sistemáticamente la información proporcionada por los indicadores.

De acuerdo con el cronograma de cualificación, mensualmente se realiza


seguimiento a las reuniones para determinar el cumplimiento en tiempos y
temáticas, con el fin de fortalecer las debilidades que puedan existir en el equipo
de talento humano y garantizar la idoneidad del personal que atiende a los
beneficiarios.

5.5.5 PROCESO DE SELECCIÓN, INDUCCIÓN, BIENESTAR Y EVALUACIÓN


DEL TALENTO HUMANO.

Teniendo claridad de los cargos vacantes para los cuales se requiere de los
profesionales, se inicia el proceso de selección con las siguientes etapas:

CONVOCATORIA PARA EL PERSONAL: Se realiza la actividad de divulgación,


para la recepción de hojas de vida, atrayendo de manera selectiva, mediante
diferentes técnicas de comunicación, candidatos que cumplan con los requisitos
mínimos del perfil del cargo.

RECOLECCIÓN DE HOJAS DE VIDA: se tienen dos tipos de fuentes:


Externas: Recolección de hojas de vida por medio de agentes externos.
Internas: Personal que está vinculado con la Fundación directa o indirectamente y
cumple con el perfil, el cual se promociona.

EVALUACIÓN PSICOTÉCNICA: Tiene como objetivo discernir acerca de la


presencia o no de rasgos personales que se consideran críticos para el
desempeño en el cargo, el evaluador define las pruebas psicotécnicas a realizar
dependiendo del cargo a ocupar; con base en los resultados de las pruebas, se
continua con el proceso de selección, cuando el candidato no obtenga los
resultados esperados la hoja de vida es archivada.
DIRECCIÓN: calle: 9 # 12- 27 - CELULAR: 3003516697 3216890295 - FIJO: 7276872
Email: wayuumunsurat@yahoo.com guadalupe.larrada@hotmail.com
Riohacha – La Guajira
ENTREVISTA: Se cita a los candidatos que presentaron la
prueba psicotécnica y que fueron seleccionados para la
entrevista; la entrevista NIT: 900024769-3
de selección es la técnica mediante
el cual se obtiene ó se amplía información acerca del
candidato y su entorno, información que se requiere para evaluar las capacidades
y preparación del candidato con el fin de establecer si cumple con los requisitos
del cargo a desempeñar.

RESULTADOS PROCESO DE SELECCIÓN: este proceso termina con la


notificación vía telefónica al candidato escogido, informándole las condiciones
laborales del caso y los requisitos necesarios para la vinculación laboral y la fecha
de vinculación, también se les informará la decisión tomada por la Fundación, a
los candidatos no escogidos pero que llegaron a la etapa final del proceso.

CONTRATACIÓN DE PERSONAL: se formaliza el proceso con la firma del


contrato.

INDUCCIÓN: Se realiza inducción al(los) nuevo(s) empleados de manera general


y luego específica para el cargo.

La inducción general es coordinada para el talento humano e incluye los


siguientes aspectos:
 Presentación de la modalidad de servicio.
 Descripción de las actividades realizadas por la Fundación en el marco de la
estrategia.
 Presentación de la estructura organizacional, misión, visión, política de calidad,
objetivos de calidad y proceso dependiendo del cargo a ejecutar.

La inducción específica, la realiza la persona con el conocimiento total del cargo a


desempeñar, esta incluye:
 Recorrido por las unidades asignadas y presentación de los compañeros del
equipo.
 Funciones
 Responsabilidades
 Documentación que maneja el cargo
 Asignación de recursos
BIENESTAR: es el estado de satisfacción que logra el empleado en el ejercicio de
sus funciones, producto de un ambiente laboral agradable y del reconocimiento de
su trabajo, lo cual repercute en un bienestar familiar y social.

DIRECCIÓN: calle: 9 # 12- 27 - CELULAR: 3003516697 3216890295 - FIJO: 7276872


Email: wayuumunsurat@yahoo.com guadalupe.larrada@hotmail.com
Riohacha – La Guajira
BIENESTAR SOCIAL
NIT: 900024769-3
Garantizar que la totalidad de los programas de formación,
capacitación y de bienestar social, que surjan en desarrollo
de la Política, se articulen y respondan a las inquietudes y necesidades de los
empleados y de la Entidad; desarrollar programas de bienestar social laboral como
el instrumento eficaz para dinamizar la motivación del equipo, los cuales
estimularán su potencial creativo, mejorando su calidad de vida laboral e
incrementando su amor y satisfacción con el trabajo y con la Entidad.

BIENESTAR Y SALUD OCUPACIONAL


 Fortalecer los valores Institucionales: respeto, solidaridad, compromiso,
honestidad, servicio y confianza.
 Promover y aplicar los recursos que contribuyan a la mejora de las
condiciones de trabajo y la calidad de vida de los servidores, siempre
apuntando hacia el crecimiento integral de las personas.
 Promover la recreación como una opción de utilizar el tiempo libre en la
formación de hábitos.
 Ejecutar la política de incentivos para los funcionarios de la Institución.

EVALUACIÓN

Es el proceso mediante el cual se verifica, valora y califica el trabajo de una


persona en el marco de las funciones y responsabilidades de su desempeño
laboral, de acuerdo con las condiciones previas establecidas en la etapa de
fijación de compromisos laborales, su aporte al logro de las metas institucionales y
la generación del valor agregado que deben entregar la institución; periódicamente
se realiza la evaluación de desempeño que determina la eficiencia de los
profesionales que prestan su servicio a la modalidad.

5.6 COMPONENTE ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN

5.6.1 sentido del componente

Las UDS son y se comportan como una organización en sí misma, en este


sentido, deben orientar su gestión de forma organizada, sistemática y coherente
con una mirada estratégica; tienen una clara visión y misión relacionada con el
desarrollo de políticas sociales, especialmente en procesos relacionados con el
bienestar de los niños, niñas y sus familias.

DIRECCIÓN: calle: 9 # 12- 27 - CELULAR: 3003516697 3216890295 - FIJO: 7276872


Email: wayuumunsurat@yahoo.com guadalupe.larrada@hotmail.com
Riohacha – La Guajira
Esto implica que la EAS sea una organización con
información organizada, actualizada, con procesos de
gestión que propendan NIT: por
900024769-3
generar un clima laboral
adecuado, por mantener unas condiciones y relaciones
interpersonales de respeto y armonía, con alto nivel de compromiso hacia el
servicio que se presta; como organización dinámica, tienen el rigor suficiente para
manejar de forma sistemática los procesos de mejoramiento continuo hacia el
aseguramiento de la calidad.
Este componente contempla actividades de planeación, organización, ejecución,
seguimiento, evaluación y control, dirigidas a alcanzar los objetivos institucionales,
es decir, a la capacidad de gestión que tiene la EAS para definir y alcanzar sus
propósitos en el marco de una atención integral y con el uso adecuado de los
recursos disponibles.

Toda EAS en vía de la excelencia, debe asignar en su estructura organizacional


un sistema de comunicación e información que promueva la participación, la
integración y la convivencia, para el logro de una verdadera interacción a nivel
interno, de manera que contribuya a acercar a las personas y a estrechar vínculos,
participar en la vida institucional, ser un equipo.

5.6.2 ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES PLANTEADAS:

Planificación: Consiste en establecer los objetivos de largo, mediano y corto


plazo (o metas) de la EAS, y en especificar los cursos de acción que se seguirán
para conseguirlos.

Organización: Consiste en diseñar y determinar funciones y tareas, establecer


unidades operativas, y definir los mecanismos de comunicación entre las
unidades.

Coordinación: Consiste en orientar los esfuerzos de todos los empleados de la


Fundación, inclusive los directivos, hacia la obtención de las finalidades
organizativas. La función directiva se relaciona con los objetivos permanentes, de
largo plazo, de la organización; la función de Coordinación se ocupa también de
la selección del personal que desempeñará los cargos diseñados, de
su integración al conjunto de la Entidad, de la orientación de su
trabajo, capacitación y motivación.

Control: Consiste en procurar que todo se haga según los lineamientos,


asegurando la obtención de los objetivos propuestos, mediante la comparación de
DIRECCIÓN: calle: 9 # 12- 27 - CELULAR: 3003516697 3216890295 - FIJO: 7276872
Email: wayuumunsurat@yahoo.com guadalupe.larrada@hotmail.com
Riohacha – La Guajira
los resultados reales con los resultados esperados, para
definir el nivel de divergencia entre ambos, y emprender las
acciones correctivas queNIT: 900024769-3
reencaucen la situación.

Análisis de problemas: En toda Institución, constantemente se están


produciendo problemas, incidentes y dificultades, hay que detectarlos, analizarlos,
buscar sus causas, establecer su importancia y prioridad, para buscar su solución
e implementarla.

Toma de decisiones: Frente a los problemas u oportunidades que plantea el


entorno, hay que plantear las diversas alternativas de cursos de acción posibles,
valorarlas según diversos criterios, sopesar opiniones y consejos, y en definitiva
elegir una, tomar la decisión y finalmente llevarla a cabo.

Comunicación: Los directivos, para analizar problemas y tomar decisiones,


necesitan mucha información proveniente de otros niveles de la EAS, que pueden
obtener si tienen adecuados canales de comunicación; lo mismo ocurre cuando
deben informar sobre las decisiones que toman, para crear bases de consenso y
de encuadre disciplinario a los fines de su puesta en práctica.

Lo anterior, enmarcado en que la administración es el proceso de planificar,


organizar, dirigir, comunicar y controlar las actividades de los miembros de la
Entidad y el empleo de todos los demás recursos organizacionales, con el
propósito de alcanzar las metas establecidas para la organización.

MISION

La Organización Wayuumunsurat –Mujeres Tejiendo Paz comprometida en la


ejecución de un Plan de Atención Integral que garantice el respeto a los derechos
fundamentales de los Niños y las Niñas trabaja para la promoción de programas y
proyectos Educativos orientados al mejoramiento económico y social de infantes,
adolescentes, Madres Lactantes y Gestantes, independientes de su diversidad
cultural o de sus diferencias individuales, que les permitan un desarrollo pleno y la
información de seres comprometidos socialmente en la construcción de un mejor
mañana.

VISION

DIRECCIÓN: calle: 9 # 12- 27 - CELULAR: 3003516697 3216890295 - FIJO: 7276872


Email: wayuumunsurat@yahoo.com guadalupe.larrada@hotmail.com
Riohacha – La Guajira
En el 2018 la Organización Wayuumunsurat –Mujeres
Tejiendo Paz estará en capacidad de brindar a Niños y
NIT: 900024769-3
Niñas, desde su gestación y a los Adolescentes, a Madres
Lactantes y Gestantes una formación para la VIDA como
seres únicos, capaces de conocer, sentir, opinar, decidir, plantear problemas y
buscar soluciones que se ajusten a sus características sociales, étnicas,
afectivas, económicas y culturales, que motiven y despierten el deseo de aprender
de investigar, cuidar la naturaleza, cultivar y aprovecharla para mejorar.

5.6.3 PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DEL TALENTO HUMANO

El procedimiento para la contratación: convocatoria a través de publicaciones


escritos (carteleras) publicado en la sede administrativa, aplicación de prueba
psicotécnica, entrevista con el coordinador general o encargado de recursos
humanos, solicitud de hoja de vida analices de la misma, verificación de
referencias personal y familiares vía telefónica, verificación de certificaciones
laborales, verificación de estudios (según proceso descrito en el componente
anterior).

5.6.4 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DOCUMENTAL

Archivo de gestión: es aquel que se utiliza frecuentemente; parte


administrativa documentación recibida correos y o solicitudes continuas del
ICBF o demás entidades.
Los archivos ubicados en cada una de las unidades de atención el
contenido de las carpetas de los beneficiarios, az de los docentes uso
frecuente.

Archivo central: es el ubicado en la parte administrativa donde se agrupan


los documentos objeto de consulta por las por las propias oficina y o
particulares en general.

Archivo histórico: es donde tenemos los documentos de años anteriores de


conservación permanente.
En cada ítem de archivo se tiene en cuenta los valores de los documentos:
 Valor administrativo
 Valor jurídico
 Valor legal
DIRECCIÓN: calle: 9 # 12- 27 - CELULAR: 3003516697 3216890295 - FIJO: 7276872
Email: wayuumunsurat@yahoo.com guadalupe.larrada@hotmail.com
Riohacha – La Guajira
 Valor fiscal
 Valor contable
NIT: 900024769-3
 Valor técnico.
Forma de organización de los archivos:

Agrupación de los documentos


Sección división administrativa y financiera:

1. Grupo de talento humano


2. Grupo de pagaduría
3. Grupo de contabilidad
4. Grupo de presupuesto
5. Grupo de servicios generales
Serie y subserie documental.

Actas:

1. Actas de Junta directiva


2. Actas de comisión de personal
3. Actas de comité de archivo
Contratos

1. Contratos de arrendamiento
2. Contratos de prestación de servicios
3. Contrato de compras
Proyectos

1. Proyectos educativos
2. Proyecto de saneamiento básico
3. Proyecto de intercambio cultural
Tipos documentales:

1. Facturas de compras
2. Acuerdos
3. Circulares
4. Memorandos
5. Pólizas actas de inicio
La organización es en carpetas por contratos y orden cronológico en un archivador
horizontal

1. Legalización de contratos
2. Informe financiero por mes
DIRECCIÓN: calle: 9 # 12- 27 - CELULAR: 3003516697 3216890295 - FIJO: 7276872
Email: wayuumunsurat@yahoo.com guadalupe.larrada@hotmail.com
Riohacha – La Guajira
3. Informe técnico mensuales
4. Hojas de vidas y contratos
NIT: 900024769-3
5.6.5 PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

La EAS definirá sus presupuestos de acuerdo a los valores de los


contratos de aportes pactados con el ICBF, y el posterior comité técnico
en el cual se revisa, analiza y determinan los valores establecidos según
la operatividad para cada uno de los gastos del servicio.

BIBLIOGRAFÍA

 Guía orientadora para la formación y acompañamiento a familias

 Manual Operativo, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

 Constitución política de Colombia

 Resumen Ley 1098: Código de Infancia y Adolescencia

 Documento No. 10. Desarrollo Infantil y competencias en la

primera infancia

 Colombia por la Primera Infancia: Política Pública para los niños y

niñas, desde la gestación hasta los seis años

 Código de la Infancia y Adolescencia

 Convención sobre los Derechos del Niño - Unicef 1989

 Conpes 123: Distribución de los recursos del Sistema General de

Participaciones para la Atención Integral de la Primera Infancia,

para la vigencia 2009

 Código de la Infancia y Adolescencia


DIRECCIÓN: calle: 9 # 12- 27 - CELULAR: 3003516697 3216890295 - FIJO: 7276872
Email: wayuumunsurat@yahoo.com guadalupe.larrada@hotmail.com
Riohacha – La Guajira
 Estado Mundial de la Infancia 2001 - Unicef

NIT: 900024769-3

DIRECCIÓN: calle: 9 # 12- 27 - CELULAR: 3003516697 3216890295 - FIJO: 7276872


Email: wayuumunsurat@yahoo.com guadalupe.larrada@hotmail.com
Riohacha – La Guajira

También podría gustarte