Está en la página 1de 3

Universidad de Guadalajara

Sistema de Educación Media Superior


Preparatoria de Tonalá
Bachillerato General por Competencias
Química II
Pan de muerto

Ramirez Ramos Sandra Nataly


3°B
T/M

1
El pan de muerto, que es para los mexicanos un verdadero placer, tiene su origen
en la época de la Conquista, inspirado por rituales prehispánicos, y hoy en día es
uno de los componentes más importantes de las ofrendas dedicadas a los Fieles
Difuntos.
Es un pan fácil de preparar y contiene ingredientes con grandes propiedades
benéficas para tu organismo, tales como la fibra natural, el té de azahar y el té
de anís.

Incluir fibra natural en tu dieta diaria es muy importante para mejorar tu digestión y
desechar lo que tu cuerpo no necesita. No hacerlo puede ser la causa de
un intestino perezoso.
Por su parte, el té de anís es recomendable para calmar los nervios, el estrés
la ansiedad gracias a sus propiedades sedantes. Además, es ideal para aliviar
casos de gastritis, combatir los cólicos y estimular la producción de leche en
mujeres en lactancia.
El té de azahar tiene propiedades sedantes y ligeramente hipnóticas, se puede usar
para calmar los nervios, conciliar el sueño, quitar los dolores premenstruales,
los dolores de estómago y de cabeza.
Dicho esto, podemos comenzar diciendo que el hecho de que el pan de muerto nos
ayude en la digestión es muy importante ya que dentro del procedo digestivo esta
la absorción y si bien sabemos no se absorben los nutrientes adecuadamente,
pueden derivar varias enfermedades como diabetes.
A continuación te explicare la importancia de la absorción de los alimentos, más
específicamente de el pan de muerto.
Incretinas:
El aumento de la concentración de glucosa en la sangre produce la liberación de
insulina con el objetivo de normalizar la glucemia. Además de este efecto directo de
la glucosa sobre la secreción de insulina, existe la presencia de factores intestinales,
la ingesta de alimentos induce la liberación de sustancias químicas desde la mucosa
duodenal y yeyunal que estimulan la secreción pancreática.
El termino incretina hace referencia al efecto en la disminución de la glucemia de
estas sustancias derivadas del intestino.
Efecto incretina:
La diferencia entre la cantidad de insulina segregada por determinada cantidad de
glucosa administrada por vía digestiva, es lo que se denomina “efecto incretina”.
La concentración de las incretinas aumenta en los primeros 15min de la ingesta de
alimentos y las concentraciones máximas alcanzadas son entre los 30-45min,
retomando los niveles basales en 2 o 3 horas aproximadamente.

2
Cabe mencionar que cuando se ingieren alimentos la insulina es quien produce
reservas y el glucocagon se encarga liberar glucosa cuando no se ha hecho la
ingesta a tiempo o bien cuando se tiene hambre, se está enfermo, etc. Podríamos
interpretar esto como las reservas de energía; las reservas liberadas se van
principalmente a cerebro y corazón.

 Dr. Ernesto G. (2018) Fisiología: Sistema endócrino, páncreas Centro


Universitario de la Salud, Sierra Mojada 950, col. Independencia,
Guadalajara, Jalisco. PP: 220-230
 Karla T. (SF) En forma 180: pan de muerto. Recuperado de:
https://www.salud180.com/nutricion-y-ejercicio/pan-de-muerto-bajo-en-
calorias
 Anónimo (2017) Vanguardia: Historia del pan de muerto. Recuperado de:
https://vanguardia.com.mx/articulo/historia-del-pan-de-muerto-una-leyenda-
de-azucar-y-sangre

También podría gustarte