Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

Actividad Tarea Actividad - II UNIDAD

VENTAJAS DE LAS TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS

ASIGNATURA

 IMAGENOLOGIA ESTOMATOLOGICA

DOCENTE

 JUAN ANIBAL ALCANTARA MOREYRA

AUTORES

 NAMAY LLANCO SOFÍA

CICLO:

 IV

FILIAL ULADECH TRUJILLO – PERÚ


2017 – II
VENTAJAS DE LAS TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS

Técnica de paralelismo:
Es un método que se utiliza para exponer películas periapicales e interproximales. Es
necesario que el odontólogo comprenda la terminología, los principios y las reglas que lo
gobiernan, también se requiere conocer los soportes de las películas y el tipo de películas
a utilizar.

Esta técnica es también conocida como: “técnica de extensión de cono paralelo”, “técnica
de ángulo recto” y “técnica de cono largo”.

Ventajas:

- La simplicidad de esta técnica la hace más accesible.


- Proporciona adecuada proyección de los dientes
- Resulta en un alargamiento mínimo de la estructura original.
- No hay superposición del hueso zigomático
- Los planos para la posición horizontal no son importantes.
- La película se mantiene plana por los sujetadores plásticos disminuyendo la
distorsión por curvatura.
- La definición de la imagen es más nítida.

TECNICA DE BISECTRIZ:
Se basa en un principio geométrico simple conocido como la regla de isometría.
En la radiología dental, este principio se aplica a la técnica de bisectriz para formar dos
triángulos iguales imaginarios.
Cuando se sigue de manera estricta la regla de isimetria, la imagen radiográfica es exacta.
Ventajas:
- Más cómodo: ángulo del diente, no molesta tejidos.
- Se puede usar sostenedores o con el dedo.
- Ninguna restricción anatómica.
- Puede emplearse en cualquier momento y no es necesario auxiliares.
- La imagen conserva las dimensiones de la estructura original.
- Más cómodo: ángulo del diente, no molesta tejidos.

Indicaciones a considerar:
o La película se coloca a lo largo de la superficie lingual del diente.
o En la angulación del cono, el rayo central de haz en los planos horizontal y
vertical, esta se puede variar al mover el cono en dirección horizontal o vertical.
o Sabemos que está en una posición incorrecta cuando produce áreas de contactos
superpuestas, Una película con áreas superpuestas no se puede utilizar para
examinar las áreas interproximales de los dientes.
o En el punto donde la película y el eje longitudinal del diente forma un ángulo.
o El radiólogo debe imaginar un plano que divida en la mitad, o bisecte, en el ángulo
formado por la película y el eje longitudinal del diente. Este plano se denomina
bisectriz imaginaria, que crea dos ángulos iguales y proporciona un lado común
para los dos triángulos iguales imaginarios.
TECNICA INTERPROXIMAL O ALETA DE MORDIDA:
Las radiografías de aleta de mordida toman su nombre de la técnica original que requería
que el paciente mordiera una pequeña aleta adherida a un paquete de película intraoral.
Indicaciones:
o Colocación de la película
o Posición de la película
o Angulación vertical
o Angulación horizontal
o Exposición de la película
o Permite estimar la profundidad de la lesión.
o Permite hacer un seguimiento de las lesiones o seguimiento de enfermedad
periodontal.

Ventajas:

- Superficies interproximales de los dientes.


- Coronas de dientes superiores e inferiores.
- Permite examinar el huevo alveolar.
- Caries interproximal (temprana).

TECNICA OCLUSAL:

Las técnicas oclusales se denominan así porque la colación y sujeción de la película se


realiza en el plano oclusal, entre el maxilar y la mandíbula, dirigiéndose el haz de rayos
desde arriba o desde abajo, perpendicular u oblicuamente.

Posición del paciente debe ser:


o Línea tragus ala de la nariz paralela al piso, plano sagital perpendicular.
o La posición de la película debe estar entre los dientes del paciente, apretándolo
con ellos.
o El rayo central debe estar dirigido en sentido cráneo caudal, a nivel de los huesos
nasales, con una angulación entre 60 y 65.

Ventajas:

- Este tipo de examen permite visualizar una zona más amplia de la que se
observa con la película retroalveolar.
- Proporciona amplio rendimiento para estudiar lesiones de tamaño mediano
y su relación con los tejidos vecinos.

También podría gustarte