Está en la página 1de 23

PROCESOS INDUSTRIALES

Visita Bavaria
• Dudas?
• Comentarios?
CONSERVACIÓN DE LA MASA Y BALANCES DE MATERIA

LEY DE CONSERVACIÓN DE MASA:

“La masa no se crea ni se destruye solo se transforma”

ECUACIÓN DE BALANCE:

1. Estado no estacionario

Entradas = Salidas + Acumulación

1. Estado estacionario (no existe acumulación de masa)

Entradas = Salidas
BALANCES SIMPLES DE MATERIA:

Para resolver un balance de masa es aconsejable seguir las


siguientes etapas:

Trazar un diagrama simple del proceso

Seleccionar una base de cálculo

Proceder al balance de materia (General y por Componente)

OBSERVACIONES

NO MEZCLAR DIFERENTES TIPOS DE UNIDADES. TRABAJAR


CON UNA SOLA.

EL ANTERIOR BALANCE SOLO SE APLICA A SISTEMAS EN LOS


QUE NO HAY REACCIONES QUÍMICAS (destilación, secado,
evaporación, extracción, dilución de soluciones).
EJERCICIOS
EJERCICIOS

1. En el proceso de concentración de jugo de naranja, el


1. En el proceso de concentración de jugo de naranja, el
zumo recién extraído y filtrado que contiene 7.08% de
zumo recién extraído y filtrado que contiene 7.08% de
sólidos en peso, se alimenta a un evaporador al vacío. En el
sólidos en peso, se alimenta a un evaporador al vacío. En el
evaporador se extrae agua y el contenido de sólidos
evaporador se extrae agua y el contenido de sólidos
aumenta al 58% en peso. Para una entrada de 100 kg/h,
aumenta al 58% en peso. Para una entrada de 100 kg/h,
calcule la cantidad de las corrientes de jugo concentrado y
calcule la cantidad de las corrientes de jugo concentrado y
agua de salida.
agua de salida.

Agua
Agua

Jugo concentrado
100 kg de jugo/h EVAPORACIÓN Jugo concentrado
100 kg de jugo/h EVAPORACIÓN
AL VACÍO 58% de sólidos
7.08% de sólidos AL VACÍO 58% de sólidos
7.08% de sólidos
Ejemplo 2
La caña de azúcar se alimenta al molino (16% azúcar, 25% agua, 59%
fibra) donde se extrae el jugo por trituración; el bagazo resultante
contiene 80% de fibra. El guarapo (G) que contiene fragmentos
finamente divididos de fibra se alimenta a una malla que separa toda la
fibra y produce un jugo clarificado transparente (J) que contiene 16% de
azúcar y 84% de agua. El evaporador produce meladura (M) con un 40%
de azúcar y el cristalizador-centrifugador genera 1000 kg/h de azúcar.
Calcular:
a.El agua eliminada en el evaporador y en el cristalizador- centrifugador.
b.La fracción másica de los componentes de la corriente de residuo (R)
c.El flujo de caña (C) y de bagazo (B).
d.La composición de azúcar que se pierde en el bagazo.
Ejemplo 2 – Diagrama de bloques
Flujo C, Caña
16% azúcar
25% agua
59% fibra
Flujo R, Residuo
95% fibra
Flujo G, guarapo Malla
14% azúcar
14% fibra
Molino
Flujo J, Jugo Claro
16% azúcar
84% Agua

Evaporador Flujo A1, Agua pura


Fujo B, Bagazo
80% fibra
Flujo M, Meladura
40% azúcar

Flujo S, azúcar puro


Cristalizador - Flujo A2, Agua pura
1000 kg/h
Centrifugador
Recirculación
Recirculación es el retorno de parte o toda una corriente de
proceso, recuperada o separada, de la salida de una etapa de
éste, a la entrada de la misma o a otra anterior.
El propósito de la recirculación en un proceso industrial es
reducir el consumo de materiales y energía por unidad de
producto elaborado.

Se conoce como razón de recirculación a la cantidad de


material recirculado / cantidad de material fresco.
Ejercicio 3
Proceso con recirculación
Purga
La purga es necesaria en un proceso o en una etapa para
remover una acumulación de algún componente, que de otra
manera conduciría a un incremento no deseado o
inconveniente en su concentración.

Recirculación Purga

Alimento Producto
Fresco Neto
ETAPA DE
PROCESO SEPARADOR
Ejemplo 4: proceso con
recirculación y purga
El chontaduro en su estado natural posee un contenido de agua
del 50% en base húmeda, el cual debe reducirse para su
acondicionamiento industrial hasta un 12%, ya que por encima
de ese valor se presentan problemas de contaminación por
hongos y dificultades en la molienda. Un flujo de 350 Kg de
chontaduro/día se somete a secado con un flujo de aire en
dirección contraria. El aire fresco disponible posee una
humedad de 0,001 Kg de agua/Kg de aire seco, el cual se
mezcla con una porción de aire de salida que se recircula. Los
flujos de aire que entran y salen del secador poseen
humedades de 0,004 y 0,005 Kg de agua/Kg de aire seco
respectivamente. Determinar:
a.¿Cuál es la cantidad de aire fresco necesario?
b.¿Cuál es la razón de recirculación?
Diagrama de bloques
correspondiente al ejemplo 4:

Aire recirculado AR

Aire fresco AF AC Aire saliente AS


III SECADO
Chontaduro Chontaduro
sale CS I entra CE
II
Derivación
El flujo de derivación o de bypass es aquel que retirándose
de una corriente de proceso, se “salta” una o varias etapas
de transformación, avanzando directamente a un punto
posterior, en donde se reúne con la porción de flujo original
si tratado.

Se presenta básicamente cuando en los equipos


comprendidos en las operaciones o etapas omitidas por el
flujo derivado, se realiza un trabajo más completo que el
requerido por el proceso en sí.
Ejemplo 5: proceso con
derivación o bypass
Para la producción de jugo concentrado de manzana se parte
como materia prima del jugo correspondiente a la fruta fresca, el
cual contiene en promedio 12,8% de sólidos, siendo el resto agua.
El producto deseado debe contener no menos de 50% de sólidos.
Aunque la operación de evaporación para lograr la concentración
requerida y necesaria, ella presenta un serio inconveniente
debido al escape de algunos componentes volátiles del jugo junto
con el agua, lo cual afecta considerablemente el sabor del
producto resultante. Para remediar esta situación se ha dispuesto
someter a evaporación sólo una parte del jugo fresco, hasta
alcanzar una concentración del 60%, el cual al mezclarse con la
porción del jugo no tratada permitirá la obtención del producto
con las especificaciones requeridas. Bajo estas condiciones, cuál
debe ser la fracción de jugo que debe derivarse?
Diagrama de bloques
correspondiente al ejemplo 5
Agua A

Jugo Fresco JE Jugo Concentrado


JF EVAPORADOR II JC

Jugo Derivado JD
I
Quiz
Un volumen de jugo de guayaba es sometido a reducción en
humedad en un juego de dos evaporadores en serie. El jugo
inicial tiene un 45% de agua y se desea que a la salida del
proceso éste salga con 10% de humedad. Si se sabe que el
segundo evaporador remueve un 10% menos de agua de lo
que se hacía en el anterior, para un flujo de 1200 lt de jugo:
a.¿Cuánta agua se remueve en cada evaporador?
b.¿Cuál es el contenido de humedad del jugo a la salida del
evaporador 1?
Solución: diagrama de bloques
A1 A2

JI, 1200 lt JIN JC


EVAPORADOR 1 EVAPORADOR 2
Agua 45% Agua 10%
Otros 55% Otros 90%
Ejercicio
Una lavandería puede comprar jabón que tiene
un 30 % de agua al precio de $ 7/100 lb, puesto
en su fábrica. El mismo fabricante ofrece un
jabón que tiene 5 % de agua. Si la tarifa de flete
es de $ 0.60/100 lb. Cuál es el precio máximo
que podría pagar la lavandería al fabricante por
el jabón que tiene el 5 % de agua, puesto en su
fábrica ?
Diagrama de bloques
Vapor agua

Jabón Jabón
Jabón I II Concentrado
concentrado
líquido JL JC1 JC2
EVAPORACIÓN TRANSPORTE
Agua 30% Agua 5% Agua 5%
Sólidos 70% Sólidos 95% Sólidos 95%

III
Ejercicio
Se van a secar 800 Kg de harina de maíz, por hora, desde una
humedad del 60% hasta 4% para lo cual se utilizan 3 secadores
en serie; aire en contracorriente. La humedad del aire
ambiente es 0,002 kg agua/kg de aire seco; la humedad a la
salida del secador 1 es 0,013 kg agua/kg de aire seco. Si el
secado ocurre así: 25% en el secador 1, 30% en el secador 2 y
45% en el secador 3:
a) ¿Cuánto aire fresco del ambiente se necesita?
b) Calcular el % de humedad a la salida de cada secador
c) Si la humedad del aire fresco se baja a 0,001 kg de agua/kg
de aire seco, se aumenta la eficiencia del secado en 8,47% con
respecto al material secado. Si se quiere mantener la
producción establecida inicialmente, ¿cuál será el ahorro
económico si el ventilador consume 1 kw/kg de aire y el costo
de energía es de $4.100 /kw-hora?
Tarea
1. Una solución de NaCl al 50% se debe
concentrar en un evaporador de triple efecto
(cada evaporador individual se conoce como
efecto). En cada efecto se evapora una
cantidad igual de agua. Determine la
concentración de salida del efecto 2. Ver
dibujo
2. Resuelva el mismo ejercicio con el siguiente
cambio: en cada efecto se evapora el mismo
porcentaje de agua.
Ejercicio 1

Para el dibujo que se muestra abajo, al evaporador 1 entran


10.000 lb/hr de una solución de NaCl al 20% (el NaCl es un
sólido no volátil). El fluido que sale de 3, completamente
gaseoso y a una temperatura muy alta, entra al evaporador 2 y
se mezcla, calentando su contenido y evaporando una cierta
cantidad de agua. A su vez el fluido que sale del evaporador 2
entra al evaporador 1 y se mezcla, calentando su contenido y
evaporando también una cierta cantidad de agua. Si en la
etapa 1 se evapora el 40.0% del agua contenida en él y en la
etapa 3 el 33.5% del agua contenida en él y el producto de
salida posee el 40% de NaCl ¿Cuales serán las concentraciones
de NaCl en todas las corrientes del proceso?
Ejercicio 2 –
1.Diez toneladas por hora de arena seca de playa que contiene
1% de NaCl en peso han de lavarse con 10 toneladas por hora de
agua exenta de sal circulando en contracorriente a la arena por
dos lavadores en serie. Esta operación se realiza 24 horas por día.
Supóngase que tiene lugar una mezcla perfecta de la arena y el
agua de lavado en cada lavador. La arena se descarga de los
lavadores con un 50 % de líquido (base arena seca). El agua de
lavado cuesta $20 por tonelada (costo del agua y del bombeo).
a) Si la arena que sale se seca en un secadero rotativo, ¿ qué tanto
por ciento de NaCl retendrá?
b) Suponiendo que la salmuera que sale del segundo lavador la
expone en una piscina al sol para obtener los cristales de sal,
¿cuál será el costo de cada kilo de sal obtenido?

También podría gustarte