Está en la página 1de 4

www.aprendizajeinteligente.

net

EJERCICIO FUERZA
Mapa de Ideas Claves
(p.123)
OBJETIVO:
1- Reducir el tiempo de estudio
2- Utilizar solo palabras e ideas claves
3- Aprovechar todo el potencial del cerebro

PRACTICA: Imprime y realiza el siguiente ejercicio, tiempo total 30 minutos.

1- Escanea todo el texto antes de leer. (Tiempo máximo 30 segundos)


2- Lee el texto en un máximo de 10 minutos y circula las palabras e ideas claves.
3- En no más de 20 minutos realiza un Mapa de Ideas Claves con el siguiente texto.
4- Revisa que tu mapa este similar a la solución entregada. Ojo no tiene porque ser
igual, cada Mapa de Ideas claves es Único.
¡Utiliza colores! ¡Vamos que se puede! ¡Velocidad, velocidad, velocidad!

TEXTO 1: Tiempo para seleccionar palabras claves (5 minutos)

Fuerza

En física, la fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del


intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas
(en lenguaje de la física de partículas se habla de interacción). Según una
definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de
movimiento o la forma de los cuerpos materiales. No debe confundirse con los
conceptos de esfuerzo o de energía.

En el Sistema Internacional de Unidades, la fuerza


se mide en newtons (N).

Una fuerza es algo que cuando actúa sobre un


cuerpo, de cierta masa, le provoca un efecto.

Por ejemplo, al levantar pesas, al golpear una


pelota con la cabeza o con el pie, al empujar algún
cuerpo sólido, al tirar una locomotora de los
vagones, al realizar un esfuerzo muscular al
empujar algo, etcétera siempre hay un efecto.

El efecto de la aplicación de una fuerza sobre un


objeto puede ser:

• Modificación del estado de movimiento en


que se encuentra el objeto que la recibe

• Modificación de su aspecto físico

También pueden ocurrir los dos efectos en forma simultánea. Como sucede,
por ejemplo, cuando alguien patea una lata de bebida: la lata puede adquirir
movimiento y también puede deformarse.

De todos los ejemplos citados podemos concluir que:

• La fuerza es un tipo de acción que un objeto ejerce sobre otro objeto. Esto
puede apreciarse en los siguientes ejemplos:

— un objeto empuja a otro: un hombre levanta pesas sobre su cabeza

— un objeto atrae a otro: el Sol atrae a la Tierra

— un objeto repele a otro: un imán repele a otro imán


— un objeto impulsa a otro: un jugador de fútbol impulsa la pelota con un
cabezazo

— un objeto frena a otro: un ancla impide que un barco se aleje.

• Debe haber dos cuerpos: de


acuerdo a lo anterior, para poder
hablar de la existencia de una fuerza,
se debe suponer la presencia de dos
cuerpos, ya que debe haber un
cuerpo que atrae y otro que es
atraído, uno que impulsa y otro que
es impulsado, uno que empuja y otro
que es empujado, etc.

Dicho de otra manera, si se observa


Un hombre ejerce una fuerza sobre el burro,
empujando o tirando de él. que sobre un cuerpo actúa una
fuerza, entonces se puede decir que,
en algún lugar, hay otro u otros cuerpos que constituyen el origen de esa
fuerza.

• Un cuerpo no puede ejercer fuerza sobre sí mismo. Si se necesita que


actúe una fuerza sobre mi persona, tendré que buscar algún otro cuerpo que
ejerza una fuerza, porque no existe ninguna forma de que un objeto ejerza
fuerza sobre sí mismo (yo no puedo empujarme, una pelota no puede
"patearse" así misma).

• La fuerza siempre es ejercida en una determinada dirección: puede ser


hacia arriba o hacia abajo, hacia adelante, hacia la izquierda, formando un
ángulo dado con la horizontal, etc.

Para representar la fuerza se emplean vectores. Los vectores son entes


matemáticos que tienen la particularidad de ser direccionales; es decir, tienen
asociada una dirección. Además, un vector posee módulo, que corresponde a
su longitud, su cantidad numérica y su dirección (ángulo que forma con una
línea de referencia).

Se representa un vector gráficamente a través de una flecha en la dirección


correspondiente

¿Cómo se mide la intensidad de la fuerza?

Para medir la intensidad de una fuerza que se aplica a un cuerpo, se usa un


instrumento llamado DINAMÓMETRO. Este instrumento se vale de la
elasticidad de un resorte cuando una fuerza actúa sobre él para estirarlo.

Cuando una fuerza tira del resorte de un dinamómetro, este se estira y el


indicador se desplaza sobre una escala graduada que indica el módulo de
dicha fuerza.
La unidad de medida de esta fuerza se denomina Newton (N), en honor al
físico inglés Isaac Newton.

1kilógramo es igual a 10 N.

Las fuerzas pueden producir varios efectos en los cuerpos en que actúan,
por ejemplo:

 Deformaciones: estas producen en el cuerpo receptor cambios de forma. Estos


cambios de forma pueden ser de dos tipos:
• Deformaciones plásticas
• Deformaciones elásticas

La deformaciones plásticas se
producen cuando el cuerpo receptor
recibe una fuerza y modifica su forma,
pero cuando la fuerza deja de actuar no
vuelve a recupera la forma inicial.

Por ejemplo: Ignacia y Matías desean


hacer figuras con plasticina. Para ello
toman un trozo de plasticina y
comienzan a modelar, una vez que le
dan la forma que desean, la plasticina
no vuelve a recuperar la forma que
tenían cuando comenzaron a modelarla

Las deformaciones elásticas se


producen cuando la fuerza actúa sobre
un cuerpo, le produce una deformación
y cuando deja de actuar el cuerpo vuelve a su forma inicial. Por ejemplo: el
elástico, los resortes. Si aplicas una fuerza sobre un globo, este cambia de
forma, pero si dejas de apretarlo volverá a recuperarla

Otros efectos que produce la fuerza:

• Cambio en la dirección del movimiento: por ejemplo cuando juegas voleibol,


la pelota va cambiando constantemente de dirección.

• Aumento o disminución de la velocidad: cuando alguien se columpia y le pide


a otra persona que le dé un empujón.

• Ponerse en movimiento o detenerse: en un partido de fútbol un delantero le


da un puntapié a la pelota y la pone en movimiento; el arquero, por su parte,
ejerce una fuerza sobre la pelota para detenerla, impidiendo el gol.

Fuentes: *Wikipedia *Profesorenlinea.cl *Educarchile.cl

También podría gustarte