Está en la página 1de 32

1

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“Generación de energía eléctrica con turbinas eólicas Savonius


de 36.5 watt de potencia, para iluminación domiciliaria en
caseríos del distrito rural de Lacabamba en el departamento de
Ancash”

AUTORES :
Azaña Montañez, Deivy (amdeivy@hotmail.com)
Cáceres Arellano, Miguel (eco_miguel1@hotmail.com

GRUPO : B

DOCENTE : Ing. Chero Ballena, José (jcheroballena@gmail.com)

CURSO : Metodología de la investigación

Nuevo Chimbote, Julio del 2017

Diseño de un aerogenerador de eje vertical tipo Savonius para electrificación rural


2

CONTENIDO

1. Generalidades ........................................................................................................... 1

2. Plan de investigación ................................................................................................ 2

2.1. Realidad problemática ....................................................................................... 2

2.2. Formulación del problema ................................................................................. 2

2.3. Objetivos ............................................................................................................ 2

2.4. Antecedentes ..................................................................................................... 3

2.5. Justificación ....................................................................................................... 5

2.6. Marco teórico ..................................................................................................... 5

2.7. Marco conceptual .............................................................................................. 8

3. Metodología ............................................................................................................. 11

3.1. Tipo de estudio .............................................................................................. 11

3.2. Diseño de investigación ................................................................................. 11

3.3. Hipótesis ........................................................................................................ 11

3.4. Identificación de variables ............................................................................. 12

3.5. Población, muestra y muestreo ..................................................................... 14

3.6. Criterio de selección ...................................................................................... 14

3.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos......................................... 14

3.8. Validación y confiabilidad de instrumentos .................................................... 14

3.9. Métodos de análisis de datos ........................................................................ 14

3.10. Consideraciones éticas .................................................................................. 15

4. Aspectos administrativos ......................................................................................... 16

5. Resultados ............................................................................................................... 18

6. Conclusiones y recomendaciones........................................................................... 22

7. Referencias bibliográficas ....................................................................................... 23

8. Anexos ..................................................................................................................... 24

Diseño de un aerogenerador de eje vertical tipo Savonius para electrificación rural


-1-

1. GENERALIDADES

1.1 TITULO

“Generación de energía eléctrica con turbinas eólicas Savonius de 36.5 watt


de potencia, para iluminación domiciliaria en caseríos del distrito rural de
Lacabamba en el departamento de Ancash”

1.2 AUTORES

- Azaña Montañez Deivy Jefferson

- Cáceres Arellano Miguel

1.3 ASESOR

ING. JOSÉ CHERO BALLENA

1.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN:

Explicativo.

1.5 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

El proyecto de investigación es aplicativo (plantea resolver problemas de


iluminación rural)

Área: Producción y competitividad

Sector: Energía

Subsector: Innovación y tecnología

Línea: Desarrollo de tecnología propia en turbinas eólicas

1.6 LOCALIDAD

Región Ancash – SIERRA

1.7 DURACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Mayo 2017 – Agosto 2017

Diseño de un aerogenerador de eje vertical tipo Savonius para electrificación rural


-2-

2. PLAN DE INVESTIGACIÓN

2.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA

Hoy en día, la necesidad de energía eléctrica es esencial e indispensable en


la vida de las personas, esto es cada vez más evidente dado que día a día
hacemos uso constante de este servicio; sin embargo existen pueblos
alejados, por ejemplo en la serranía de Ancash los cuales no cuentan con
un sistema de electrificación por cables debido a su ubicación y el difícil
acceso. Una solución muy factible sería poner en función aerogeneradores,
sin embargo la mayoría de estos equipos sofisticados resultan muy
costosos, frágiles y sobre todo requieren de un flujo de viento mínimo para
asegurar su funcionamiento.

¿Cuáles serían las variables involucradas en el proceso de oxigenación


celular hiperbárica?

Características

Serian

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Es posible generar energía eléctrica suficiente para cubrir las necesidades
principales de electrificación con un aerogenerador económico y fiable?

2.3 OBJETIVOS

2.3.1 GENERAL

Generar energía eléctrica para iluminación domiciliaria en


caseríos del distrito rural de Lacabamba del departamento de
Ancash, usando aerogeneradores (turbina eólica) del tipo
Savonius.

2.3.2 ESPECÍFICOS

Diseño de un aerogenerador de eje vertical tipo Savonius para electrificación rural


-3-

- Describir el funcionamiento y utilidad de la turbinas eólicas


para generar energía eléctrica

- Analizar las características tecnológicas de la turbina Savonius


para generación eléctrica.

- Analizar la capacidad de una turbina eólica del tipo Savonius


para generación eléctrica y satisfacción de necesidades de
iluminación eléctrica en una zona rural de Ancash.

Diseño de un aerogenerador de eje vertical tipo Savonius para electrificación rural


-4-

2.4 ANTECEDENTES

El Perú está desarrollando su tecnología eólica en la costa peruana, pero


básicamente el beneficio va dirigido a las zonas urbanas e industriales,
dejando de lado a las zonas rurales. Así tenemos que al año 2017 el Perú
cuenta con seis parques eólicos en la costa peruana.

Wong, M. (2016), “Diseño de un aerogenerador vertical Savonious-


curvados para ensayos experimentales con velocidades de 4 m/s a 8
m/s”

La energía eólica en el Perú emplea en un 100% aerogeneradores de eje


horizontal para la generación de energía eléctrica. El uso de
aerogeneradores de eje vertical no se promueve para la construcción de
granjas eólicas debido a la baja eficiencia de sus rotores; sin embargo, su
geometría favorece su aplicación para la generación de energía en
aplicaciones domésticas. El rotor de eje vertical Savonious fue desarrollado
con la finalidad de poder generar electricidad a velocidades tan bajas como
5 m/s. Sin embargo, sus alabes no permiten una sustentación del
movimiento del rotor a velocidades tan bajas. Como consecuencia, se
desarrolló el rotor Savonious-curvado que genera un mayor torque; debido a
que, tiene mayor número de puntos de contacto entre el rotor y el viento.

Esta tesis se propone el diseño de un aerogenerador vertical Savonius-


curvado, para su ensayo en un túnel de viento de 50 x 50 cm de área de
sección de ensayo, para la determinación de sus coeficientes de
desempeño para velocidades desde 0.5 m/s a 30 m/s. Se realizara los
planos mecánicos del rotor y del sistema de sujeción que se empleara para
posicionar el rotor en el túnel de viento. Además, se planteara el protocolo
de ensayo para determinar el torque y la velocidad del rotor
experimentalmente.

Diseño de un aerogenerador de eje vertical tipo Savonius para electrificación rural


-5-

Cueva, L. (2015) “Diseño y construcción de un generador eólico de eje


vertical tipo Savonius para producir 20 Watts”

Un generador eólico de eje vertical de tipo Savonius, requiere una


instalación más simple en comparación a los diferentes tipos de
generadores eléctricos de eje horizontal.

El sistema de transmisión de la potencia es construido con cadena y dos


catalinas, aunque aumente el nivel de ruido por el movimiento y la
transmisión de la energía mecánica, permite un mejor mantenimiento, frente
a otros tipos de transmisión como poleas.

Los diferentes tipos de obstáculos y la turbulencia impiden el recorrido del


viento con facilidad y que este se mueva a s velocidad máxima. Por esta
razón el viento que mueve al aerogenerador permite que se genere una
potencia energética de 6W y no de 20W que fue la potencia del diseño con
una velocidad el viento máxima y sin obstáculos ni turbulencias.

Los diferentes equipos utilizados para la conversión de energía mecánica en


eléctrica. Permiten simplicidad en la instalación, manejo y mantenimiento de
los mismos y por ende del generador eólico; esto ratifica lo mencionado en
cuanto a costos. Beneficio para obtener energía eléctrica de una fuente

DUITAMA, J. (1995) “CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE DE GENERADOR


EÓLICO TIPO SAVONIUS”

A través de medidas reales tomadas con un SOLMAQ se establecen las


condiciones de operación, que por seguimiento permitirá en el futuro
desarrollar la teoría apropiada y un sistema que modifique la tobera de
acuerdo al régimen de velocidad, lo cual facilita obtener el mayor
rendimiento para las condiciones eólicas del lugar, como se hizo pero para
medidas discretas.

Se ha obtenido un resultado relativamente bueno, el éxito radica en mejorar


los sistemas de control y medidas de eficiencia ya que se busca obtener
condiciones mejoradas de rendimiento para desarrollar a manera comercial.

Constructivamente es un proyecto de ingeniería completa, en el cual se


tiene que cubrir todos los aspectos técnicos para lograr un producto que
debía 53 funcionar como realmente funciona y que garantice condiciones

Diseño de un aerogenerador de eje vertical tipo Savonius para electrificación rural


-6-

de arranque en cualquier posición para una velocidad mínima de 2,17 m/s.,


así como estabilidad estructural condiciones de operación variables.

Definitivamente el trabajo en equipo conduce a una respuesta prevista, que


debe continuarse en todo tipo de proyecto porque se sintió la presión de
toda la CUTB al confrontar la propuesta con el resultado; si se manejan de
esta manera tan supervisada los trabajos de grado estamos seguros que los
resultados futuros son promisorios.

2.5 JUSTIFICACIÓN

Una de las principales limitaciones en el desarrollo de una sociedad rural es


su limitado acceso a las tecnologías modernas de uso energético, en el
caso peruano hay un difundido desconocimiento de la operatividad y
funcionamiento de las tecnologías limpias de generación de energía
eléctrica.

El Perú es un país con una gran dotación de recursos energéticos eólicos


que pueden usarse para el desarrollo de su sociedad, sin embargo este
desarrollo no sucede, uno de sus limitaciones es la incapacidad de generar
tecnología propia, y en el caso de la generación de energía no es la
excepción, se usa tecnología importada y esto genera dependencia de otras
naciones.

Una manera de revertir esta situación es la investigación y aplicación


profesional en las tecnologías de generación energéticas, esto puede
impulsar el desarrollo rural de Áncash. Aunque para lograr esto no
necesariamente se requieren grandes inversiones, puesto que tecnologías
del tipo de generadores eólicos Savonius son sencillas en su diseño y
económicas.

Este trabajo busca entender cómo funcionan las turbinas eólicas y diseñar
un generador eólico basado en la tecnología Savonius, y de esta manera
tener un contacto directo con este tipo de tecnologías relacionadas al tema
de generación energética.

Diseño de un aerogenerador de eje vertical tipo Savonius para electrificación rural


-7-

2.6 MARCO TEÓRICO

Una turbina eólica o turbina de viento es una turbina accionada por la


energía eólica. Se trata de una turbomáquina motora que intercambia
cantidad de movimiento con el viento, haciendo girar un rotor. La energía
mecánica del eje del rotor puede ser aprovechada para diversas
aplicaciones como moler, en el caso de los molinos de viento; bombear
agua, en el caso de las aerobombas; o para la generación de energía
eléctrica, en los aerogeneradores.

Las turbinas Savonius son un tipo de turbinas de eje vertical usadas para
convertir el poder del viento en torsión sobre un eje rotatorio. Fueron
inventadas por el ingeniero finés Sigurd J. Savonius en 1922. Puede
arrancar con poco viento, siendo muy sencilla su fabricación; tiene una
velocidad de giro pequeña y su rendimiento es relativamente bajo.

Ventajas de las turbinas verticales:

 No se necesita una torre de estructura poderosa.

 Como las palas del rotor son verticales no se necesita orientación al


viento, y funcionan aun cuando este cambia de dirección
rápidamente.

 Pueden ser ubicadas cerca del suelo, haciendo fácil el


mantenimiento de las partes.

 Pueden tomar ventaja de aquellas irregularidades del terreno que


incrementan la velocidad del viento.

 Necesitan una menor velocidad del viento para empezar a girar.

 Son menos propensas a romperse con vientos fuertes.

 Son fácilmente evitadas por los pájaros.

Desventajas de las turbinas verticales:

 La mayoría de las turbinas verticales producen energía al 50% de la


eficiencia de las turbinas horizontales.

 No toman ventaja de los vientos fuertes de mayor altura.

Las Savonius son una de las turbinas más simples. Aerodinámicamente,


son dispositivos de arrastre o resistencia que constan de dos o tres palas.
Mirando el rotor desde arriba, las palas forman la figura de una S. Debido a

Diseño de un aerogenerador de eje vertical tipo Savonius para electrificación rural


-8-

la curvatura, las palas experimentan menos resistencia cuando se mueven


en contra del viento que a favor de él. Esta diferencia causa que la turbina
Savonius gire. Como es un artefacto de arrastre, la Savonius extrae mucho
menos de la fuerza del viento que las turbinas de sustentación con similar
tamaño.

Por otro lado, no necesitan orientarse en la dirección del viento, soportan


mejor las turbulencias y pueden empezar a girar con vientos de baja
velocidad. Es una de las turbinas más económicas y más fáciles de usar.

Figura Nº1: Perfiles de turbinas Savonius y funcionamiento.

Esquema de una turbina


Savonius de dos palas.

Potencia y velocidad de giro:

La potencia máxima en vatios [W] que podemos obtener con un rotor


Savonius puede calcularse con la siguiente fórmula: Pmax = 0,18·H·D·v3
[W], donde H es la altura y D el diámetro del rotor, ambos expresados en
metros [m] y v3 es el cubo de la velocidad del viento expresada en metros
por segundo [m/s].

La velocidad de giro “n” en revoluciones por minuto [rpm] de un rotor


Savonius se calcula con la siguiente fórmula: n = (60·λ·v)/(π·D) [rpm] donde
λ es un factor llamado velocidad específica de la eólica (número

Diseño de un aerogenerador de eje vertical tipo Savonius para electrificación rural


-9-

adimensional), v la velocidad del viento en [m/s] y D el diámetro del rotor


Savonius en [m].

La velocidad específica λ es un factor característico de cada eólica. Su valor


oscila entre 0,5 y 14. Se obtiene dividiendo la velocidad de las puntas de las
palas por la velocidad del viento. En un rotor Savonius λ es
aproximadamente igual a la unidad (λ = 1). Aplicando estas dos fórmulas a
un rotor Savonius construido con las dos mitades de un barril de petróleo de
aprox. 200 litros (H = aprox. 0,9 m, D = aprox. 1,0 m), bajo un viento de 10
m/s (= 36 km/h), éste tendrá una potencia de aprox. 120 vatios y girará a
aprox. 150 revoluciones por minuto (dependiendo de la carga).

Las turbinas Savonius son usadas cuando el costo resulta más importante
que la eficiencia. Por ejemplo, la mayoría de los anemómetros son turbinas
Savonius (o de un diseño derivado), porque la eficiencia es completamente
irrelevante para aquella aplicación. Savonius mucho más grandes han sido
usadas para generar electricidad en boyas de aguas profundas, las cuales
necesitan pequeñas cantidades de potencia y requieren poquísimo
mantenimiento. La aplicación más común de la turbina Savonius es el
ventilador Flettner el cual es comúnmente visto en los techos de furgonetas
y buses usado como dispositivo de enfriamiento. El ventilador fue creado
por el ingeniero alemán Anton Flettner.

2.7 MARCO CONCEPTUAL

 Aerogenerador: es un generador eléctrico que funciona convirtiendo la


energía cinética del viento en energía mecánica a través de una hélice y
en energía eléctrica gracias a un alternador. Sus precedentes directos
son los molinos de viento que se empleaban para la molienda y
obtención de harina.

 Anemómetro: o anemógrafo es un aparato meteorológico que se usa


para la predicción del clima y, específicamente, para medir la velocidad
del viento.

 Energía eólica: es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza


del viento para generar electricidad. El principal medio para obtenerla
son los aerogeneradores, “molinos de viento” de tamaño variable que
transforman con sus aspas la energía cinética del viento en energía

Diseño de un aerogenerador de eje vertical tipo Savonius para electrificación rural


- 10 -

mecánica. La energía del viento puede obtenerse instalando los


aerogeneradores tanto en suelo firme como en el suelo marino.

 Generador eléctrico: es todo dispositivo capaz de mantener una


diferencia de potencial eléctrica entre dos de sus puntos (llamados
polos, terminales o bornes) transformando la energía mecánica en
eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo
magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una
armadura (denominada también estator).

 Motor eléctrico: es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en


energía mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos
generados en sus bobinas. Son máquinas eléctricas rotatorias
compuestas por un estator y un rotor.

 Energía mecánica: se puede definir como la capacidad de producir un


trabajo mecánico el cual posee un cuerpo debido a causas de origen
mecánico, como su posición o su velocidad. Existen dos formas de
energía mecánica que son la energía cinética y la energía potencial

 Energía cinética: es aquella energía que posee un objeto debido a su


movimiento. Se define como el trabajo necesario para acelerar un
cuerpo de una masa determinada desde el reposo hasta la velocidad
indicada. Una vez conseguida esta energía durante la aceleración, el
cuerpo mantiene su energía cinética salvo que cambie su velocidad.

 Lacabamba: es uno de los once distritos que conforman la Provincia de


Pallasca, ubicada en el Departamento de Ancash, bajo la administración
del Gobierno regional de Ancash. Limita por el norte con los distritos de
Pallasca, Pampas y el departamento de La Libertad; por el sur con los
distritos de Conchucos y Huandoval; por el oeste con los distritos de
Pallasca, Huacaschuque y Huandoval; y por el este con los Distritos de
Pampas y Conchucos.

 Parque eólico: es una agrupación de aerogeneradores que


transforman la energía eólica en energía eléctrica. Se pueden situar en
tierra o en el mar (ultramar), siendo los primeros los más habituales. El
número de aerogeneradores que componen un parque es muy variable,
y depende fundamentalmente de la superficie disponible y de las
características del viento en el emplazamiento.

Diseño de un aerogenerador de eje vertical tipo Savonius para electrificación rural


- 11 -

 Viento: es el flujo de gases a gran escala. En la Tierra, el viento es el


movimiento en masa del aire en la atmósfera en movimiento horizontal.
La medición de la velocidad y dirección del viento se efectúa con
instrumentos registradores llamados anemómetros, que disponen de
dos sensores: uno para medir la velocidad y otro para medir la dirección
del viento. Las mediciones se registran en anemógrafos.

 Rotor Savonius: es un tipo de turbina eólica de eje vertical usado para


convertir el poder del viento en torsión sobre un eje rotatorio. Fueron
inventadas por el ingeniero finlandés Sigurd J. Savonius en el año 1922.
Aerodinámicamente, son dispositivos de arrastre o resistencia que
constan de dos o tres palas. Mirando el rotor desde arriba, las palas
forman la figura de una S. Debido a la curvatura, las palas experimentan
menos resistencia cuando se mueven en contra del viento que a favor
de él. Esta diferencia causa que la turbina Savonius gire. Como es un
artefacto de arrastre, la Savonius extrae mucho menos de la fuerza del
viento que las turbinas de sustentación con similar tamaño. Por otro
lado, no necesitan orientarse en la dirección del viento, soportan mejor
las turbulencias y pueden empezar a girar con vientos de baja
velocidad. Es una de las turbinas más económicas y más fáciles de
usar.

 Turbina eólica: o turbina de viento, es una turbina accionada por la


energía eólica. Se trata de una turbomáquina motora que intercambia
cantidad de movimiento con el viento, haciendo girar un rotor. La
energía mecánica del eje del rotor puede ser aprovechada para diversas
aplicaciones como moler, en el caso de los molinos de viento; bombear
agua, en el caso de las aerobombas; o para la generación de energía
eléctrica, en los aerogeneradores.

 Sigurd J. Savonius: (2 de noviembre de 1884 - 31 de mayo de 1931)


fue un inventor finlandés conocido principalmente por haber
desarrollado el rotor Savonius en el campo de la energía eólica. A
principios de 1924, Savonius había desarrollado un rotor con un cilindro
abierto a la circulación de aire. Los dos opuestos arreglan las paletas en
este cilindro producción una torsión alta rotor que podría ser utilizada
directamente para la producción de energía. Esta invención para el uso
de la energía eólica fue patentada en Finlandia en 1926.

Diseño de un aerogenerador de eje vertical tipo Savonius para electrificación rural


- 12 -

3. METODOLOGÍA

3.1 Tipo de estudio

El tipo de estudio de este proyecto de investigación será descriptivo, dado


que la generación de energía eólica tiene muchas fuentes de referencia y
estudio, más detalladamente hablando de una Turbina de tipo Savonius se
realizará un breve estudio del funcionamiento de este elemento en las zonas
rurales de Ancash donde existen ciertas condiciones para las cuales aplica
este tipo de aerogenerador.

3.2 Diseño de investigación

La investigación será del tipo cuantitativa y descriptiva, basado en


experiencias de otros estudios científicos sobre el tema.

Se proyecta para un siguiente estudio hacer una investigación del tipo


experimental a través de un prototipo de la turbina para realizar las pruebas
reales necesarias para su funcionamiento.

3.3 Hipótesis

“Se puede generar energía eléctrica con generadores eólicos del tipo
Savonius, para satisfacer las necesidades de iluminación para los caseríos
del distrito de Lacabamba (departamento de Ancash)”.

Diseño de un aerogenerador de eje vertical tipo Savonius para electrificación rural


- 13 -

3.4 Identificación de variables

Variable Independiente: Hablamos del elemento que cambia al transcurrir


el tiempo, en nuestro proyecto la velocidad del flujo de viento que producirá
la energía es variado según las estaciones del año o diversas
irreversibilidades existentes en el entorno. Esta variable es de tipo
cuantitativo ya que se pueden medir sus valores en diferentes tiempos,
continua porque contiene cifras fraccionarias en sus valores y pertenece a
una escala de intervalo según estudios para los valores de la velocidad.

Las variables independientes identificadas son:

X1: velocidad del viento en Lacabamba

X2: dimensiones de la turbina Savonius

Variable Dependiente: Viene a ser la energía eléctrica que se obtendrá de


las turbinas a causa de la velocidad del flujo de viento que impacte en los
alabes de esta, dando funcionamiento al aerogenerador. Esta variable es de
tipo cuantitativo ya que se pueden medir sus valores en diferentes tiempos,
continua porque contiene cifras fraccionarias en sus valores y pertenece a
una escala de intervalo directamente proporcional al intervalo de la variable
independiente, es decir la variación de esta es efecto de la variación en el
intervalo de la variable independiente.

La variable dependiente identificada es:

Y: energía eléctrica generada

La formulación de dependencia de las variables es:

Y = X1 + X2

Diseño de un aerogenerador de eje vertical tipo Savonius para electrificación rural


- 14 -

3.4.1 Análisis de Variables

En la siguiente tabla se desarrolla la operacionalizacion de variables en cual nos brinda


un estudio más detallado de cada uno de ellos.

Variables Definición Definición Dimensiones


conceptual Operacional

X1: Velocidad del Distancia que Dependiendo de su -Condiciones


Viento recorre el viento en variación, cambiara geográficas.
un determinado el giro del rotor y por
-Condiciones
tiempo en dirección lo tanto la potencia
climatológicas.
horizontal generada.

X2: Dimensiones Es el tamaño o Según el área de -Área de impacto


del Rotor de la amplitud que tendrá impacto que formen necesario según el
turbina el rotor quien girara las dimensiones lugar de ubicación
sobre el eje vertical. puede variar la de la turbina.
potencia generada
-Material del Rotor.
por la turbina.

Y: Energía eléctrica Fuente de energía Energía obtenida a -Cantidad de


producida por el renovable que se partir del impulso del iluminación que
Aerogenerador obtiene mediante el flujo de viento en la puede brindar, o
movimiento de turbina y luego cantidad de focos
cargas eléctricas. transformado por un que puede
generador eléctrico. encender.

Indicadores Unidad de Medida Escala de Medida Instrumentos

-Velocidad - metros/segundo - Intervalo. -Anemómetro

-Altura del Rotor -Metros -Razón -Cinta métrica.

-Diámetro del Rotor

-Potencia eléctrica - Kilo Watts * Hora - Intervalo -Voltímetro


final

Diseño de un aerogenerador de eje vertical tipo Savonius para electrificación rural


- 15 -

3.5 Población, muestra y muestreo

Inicialmente la población beneficiaria está referida a los habitantes de los


caseríos del distrito rural de Lacabamba, el distrito tiene alrededor de 899
habitantes según el censo nacional de población y vivienda del año 2005 del
INEI. Sin embargo el proyecto puede ampliarse a otros caserios, previa
evaluación de la velocidad del viento disponible.

3.6 Criterio de Selección

Para una selección adecuada de los puntos exactos de instalación de la


turbina Savonius se requieren de visitas técnicas al distrito en referencia, sin
embargo por falta de tiempo disponible solo se trabajara con velocidades de
viento aproximados de la zona (obtenidos del atlas eólico del Perú 2016 del
Ministerio de energía y minas), para evaluar de manera aproximada su
viabilidad para generar energía eléctrica.

3.7 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

En el presente proyecto se recolecta datos de fuentes secundarias, es decir


de documentos publicados en la intenet, ya sean tesis de otros
investigadores sobre el tema para los datos tecnológicos y datos
estadísticos publicados por el gobierno como velocidades del viento y la
población de la zona rural de Áncash.

3.8 Validación y confiabilidad de instrumentos

Los instrumentos, al ser tesis evaluadas en universidades, y documentos


publicados por instituciones del gobierno peruano, son de confiabilidad para
los objetivos de este proyecto.

3.9 Métodos de análisis de datos

Los datos recopilados serán reemplazados directamente en las formulas


aplicables a la turbina Savonius, no se usará métodos de análisis estadístico

Diseño de un aerogenerador de eje vertical tipo Savonius para electrificación rural


- 16 -

complejos, puesto que para los propósitos del presente proyecto no son
necesarios.

3.10 Consideraciones éticas

Luego de revisar la literatura sobre el tema, descubrimos que para una


evaluación exhaustiva del proyecto, se requieren conocimientos más
técnicos sobre las turbinas, además de datos más específicos sobre los
posibles lugares de instalación de las turbinas Savonius. Sin embargo, se
espera profundizar más en estos aspectos para el siguiente curso de
desarrollo de tesis.

El proyecto busca favorecer al desarrollo social de la siguiente manera:

 Genera energía eléctrica limpia, es decir sin emisiones toxicas (en


gases, solidos ni líquidos), no afectará al medio ambiente.

 Contribuye a mejorar la calidad de vida de los pobladores en las zonas


rurales sin acceso a iluminación eléctrica.

 Permite contribuir al reciclaje de barriles usados en la producción


industrial, dándoles una segunda vida útil.

Diseño de un aerogenerador de eje vertical tipo Savonius para electrificación rural


- 17 -

4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1 Recursos y presupuesto

Los recursos usados fueron de investigación, como el uso de conexiones a


internet, llamadas telefónicas, papelería, etc., por lo que el presupuesto final
fue accesible y satisfactorio, según se detalla a continuación.

4.2 Financiamiento

Los gastos estimados de financiamiento se detallan en el siguiente cuadro:

Concepto de Pago Precio unitario Unidades Valor total

Compras de Libros S/. 20.00 c/u aprox. 2.0 libros S/. 40.00

Copias fotostáticas S/. 0.10 la hoja 100.0 hojas S/. 10.00

Costos de transportación y
desplazamiento S/. 30.00

Gastos de papelería S/. 0.05 la hoja 50.0 hojas S/. 2.50

Gastos de redacción
(tipeado) S/. 0.50 la cara 30.0 caras S/. 15.00

Gastos en Internet S/. 1.00 la hora 15.0 horas S/. 15.00

Gastos de impresión (3
copias) S/. 0.10 la cara 90.0 caras S/. 9.00

Útiles de trabajo (corrector,


lapiceros, resaltador, etc.) S/. 15.00

Gastos telefónicos S/. 10.00

Gastos imprevistos S/. 10.00

GASTOS TOTALES : S/. 156.50

Diseño de un aerogenerador de eje vertical tipo Savonius para electrificación rural


- 18 -

4.3 Cronograma de Ejecución

Mayo Junio Julio Agosto


Actividades
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1) Recopilación de información y
elaboración de fichas
bibliográficas

Formulación del problema y


2)
Elaboración de objetivos

3) Procesamiento y análisis de
información

4) Elaboración del marco teórico


y conceptual

5) Preparación del borrador del


proyecto

6) Elaboración de cálculos y
conclusiones

Redacción del documento


7)
final

Revisión, corrección e
8)
impresión

Diseño de un aerogenerador de eje vertical tipo Savonius para electrificación rural


- 19 -

5. Resultados

La construcción de la turbina eólica Savonius está orientada a familias de bajos


recursos, por lo que se propone usar el reciclaje de algunos materiales para su
construcción. Para ello, se plantea usar barriles de 200 litros de capacidad para
diseñar los alabes de la turbina, simplemente cortándolos por la mitad y
soldándolos según se muestra en la siguiente figura:

Figura Nº2: Diseño mecánico de rotor eólico tipo Savonius; Vista isométrica.

Fuente: Adriano, R. (2013)

Adicionalmente se requiere de la estructura que soportará a los alabes y las


fuerzas del viento, además de las condiciones climáticas, tales como la erosión
del viento, las lluvias, el sol, y otros no previstos en este proyecto.

Teniendo en cuenta que el aerogenerador de tipo Savonius está proyectado en


las condiciones físicas de un barril de petróleo de 200 litros, con dimensiones a
utilizar antes dadas, se considera que el material es suficiente para resistir el
trabajo de la turbina. En un futuro trabajo más exhaustivo, se plantea realizar
los cálculos de esfuerzos mecánicos a los que será expuesta la turbina
Savonius, tanto en sus alabes como en la estructura que los soporta (incluido
las fuerzas del viento y ambientales).

Diseño de un aerogenerador de eje vertical tipo Savonius para electrificación rural


- 20 -

Figura Nº3: Prototipo de palas construidas de un cilindro de combustible.

Fuente: Adriano, R. (2013)

Viento; dependiendo de la altitud y la topografía éste puede ser mayor en altas


montañas, valles estrechos y costas como también menores. Los valores
medios suelen encontrarse entre 3 y 7 m/s.

Para nuestra población de estudio la velocidad del viento a esta altura con
respecto al mar varia en las diferentes estaciones durante el año, es decir la
primavera en Perú comienza entre el 21 de septiembre y finaliza el 21
de diciembre en el que se registra una velocidad de 6 m/s, la temporada de
verano comienza el 21 de diciembre y termina el 21 de marzo en el que se
registra una velocida8d de 5 m/s, la estación de otoño inicia el 21 de marzo y
finaliza el 21 de junio en el que se registra una velocidad de 6 m/s finalmente el
invierno empieza el 21 de junio hasta el 21 de septiembre con una velocidad de
7 m/s, como vemos hay 3 meses para cada estación pero diferentes
velocidades de viento para cada uno según en Atlas Eólico del Ministerio de
Energía y Minas del Perú; con esto y sabiendo que:

La potencia del viento que se intenta aprovechar se calcula con la ecuación:

𝟑
Pmax = 0,18·H·D·𝒗 [W]

Dónde:

Pmax = Potencia máxima producida por la turbina Savonius (en watt)

Diseño de un aerogenerador de eje vertical tipo Savonius para electrificación rural


- 21 -

H = altura de los alabes de la turbina (en metros)


D= diámetro horizontal de los alabes de la turbina (en metros)

𝑣 = velocidad del viento (en m/s)


λ = coeficiente de velocidad (es propio de cada turbina)

La velocidad de giro n [rpm]:

(𝟔𝟎·𝛌·𝐯)
n= [rpm]
(𝛑·𝐃)

Dónde: H=0.9 m D=1 m λ=1

En la tabla 1 se realizan los cálculos de la energía anual producida por una


turbina Savonius medida en kW para cada estación del año y para el total
anual, asumiendo un funcionamiento de 24 horas/día y viento constante por
estación.

Tabla Nº1: Cálculo de la energía anual producida por el aerogenerador en kW

Potencia Energía
producida producida
Velocidad Frecuencia Horas
ESTACIÓN (m/s) anual (W) operativa (KW*h)

Primavera 6 0.25 34.992 2160 75.582

Verano 5 0.25 20.25 2160 43.740

Otoño 6 0.25 34.992 2160 75.582

Invierno 7 0.25 55.566 2160 120.022

Total 1 Promedio:36.45 314.928

Fuente: elaboración propia

Por lo tanto la energía eléctrica generada calculada anualmente para la turbina


Savonius funcionando idealmente a esas velocidades constantes sería de
314.928 kW*h. Con una potencia promedio de 36.45 watt.

La turbina es capaz de generar una potencia máxima de hasta 314.928 kW/h


anuales. Para lo cual se debe cumplir con las dimensiones propuestas en el
desarrollo del trabajo, (se tomó de referencia un barril de petróleo de 200 litros).

A continuación se calculan el consumo anual de focos de iluminación de


distinto consumo energético (en la tabla 2) y la cantidad de focos que se
pueden alimentar (en la tabla 3):

Diseño de un aerogenerador de eje vertical tipo Savonius para electrificación rural


- 22 -

Tabla Nº2: Cálculo de la energía anual consumida por un foco en kW

consumo
consumo de
Opción horas/día días/año anual
un foco (w/h)
(kW)
A 60 6 365 131.40
B 9 6 365 19.71

Tabla Nº3: Cálculo del número de focos que se pueden alimentar.

Producción Consumo Nº de focos que se


año en kW año (kW) pueden alimentar al año:

314.92 131.40 2.40 focos de 60w

314.92 19.71 15.98 focos de 9w

Fuente: elaboración propia

Dividiendo la producción anual con el consumo anual, se obtiene el número de


focos que se podrían usar durante el año con la energía generada por la
turbina Savonius. Por lo tanto, de acuerdo a la tabla 3, es factible generar
energía eléctrica para iluminación básica en las zonas rurales de Lacabamba.

Sin embargo, usando solo focos ahorradores de 9 w*h, es posible iluminar


varias habitaciones o espacios, o sino alimentar otros aparatos eléctricos de
bajo consumo, aunque esto último no es el objetivo de este proyecto.

Analizando las principales necesidades eléctricas y el consumo que podría


tener la población, por vivienda tenemos que es posible alimentar:

Tabla Nº4: Cálculo de la energía anual consumida por algunos aparatos


eléctricos en kW.

Aparato Watts/hora Horas al Día Cantidad KW*h Anual

Foco 9 6 4 77.760

TV color 65 4 2 189.800

Radio 30 4 1 43.800

Total 311.36

Fuente: elaboración propia

Diseño de un aerogenerador de eje vertical tipo Savonius para electrificación rural


- 23 -

Por lo tanto realizando los cálculos para una vivienda en el periodo de un año
tendremos:

311.36 𝐾𝑊/𝑎ñ𝑜
= 0.9887
314.928 𝐾𝑊/𝑎ñ𝑜

Con esto deducimos que por vivienda basta con la instalación de una sola
turbina para cubrir las necesidades eléctricas principales.

El objetivo del proyecto es analizar la capacidad de la turbina para generar


energía eléctrica para iluminación, por lo tanto, bajo condiciones ideales, la
turbina Savoniussi cubre las necesidades básicas de iluminación.

Por lo tanto, para cualquier vivienda en la zona rural de Lacabamba, la


instalación de un solo aerogenerador de tipo Savonius podría satisfacer con
sus necesidades eléctricas primarias como lo es alumbrado, televisión e incluso
radio, dado a los fuertes vientos que existen en la zona durante el año.

6. Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones:

 Las turbinas eólicas Savonius tienen un funcionamiento sencillo, y de gran


utilidad para generar energía eléctrica, y además son relativamente fáciles
de producir e instalar en una vivienda rural.
 Tecnológicamente, las turbinas Savonius son sencillas de producir, debido
a su geometría, sin embargo no son tan eficientes como otras turbina
eólicas para generación eléctrica.
 Bajo condiciones ideales del viento, la turbina Savonius es capaz de
generar energía eléctrica para iluminación domiciliaria en la zona rural de
Lacabamba

Recomendaciones:

 Dado que el proyecto se analizó bajo condiciones analíticas ideales, es


recomendable hacer pruebas reales de la turbina Savonius para comprobar en
campo su funcionamiento.

Diseño de un aerogenerador de eje vertical tipo Savonius para electrificación rural


- 24 -

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Adriano, R. (2013). “Diseño y construcción de un prototipo de aerogenerador


tipo Savonius para zonas alto-andinas”. Recuperado el 28 de Junio de 2017,
de http://www.perusolar.org/wp-content/uploads/2013/12/Adriano-Pe%C3%
B1a-Rolando.pdf

 Energía Solar (s.f.). “¿Cuantos kilovatios/h consume su casa?”. Recuperado


el 28 de Junio de 2017, de http://daprose.net/energia/?p=608

 Esmiperu.blogspot. (2007). “El Distrito de Lacabamba”. Recuperado el 1 de


Julio de 2017, de http://esmiperu.blogspot.pe/2007/04/el-distrito-de-
lacabamba-ancash.html

 Ministerio de Energía y Minas. (2016). “Atlas Eólico del Perú 2016”.


Recuperado el 30 de Junio de 2017, de http://deltavolt.pe/atlas/eolico

 Ministerio de Energía y Minas. (2012). “Plan nacional de electrificación rural


(PNER) Periodo 2013 – 2022”. Recuperado el 30 de Junio de 2017, de
http://www.norterenovables.com/es/electrificacion-rural-peru/PNER-completo-
plan-nacional-de-electrificacion-rural-peru-2013-2022.pdf

 Zurita, J. & Lorena, S. (2007). “Diseño de un aerogenerador de eje vertical


tipo Savonius para electrificación rural” (tesis de pregrado). Universidad
pública de Navarra (España) Recuperado el 3 de Julio de 2017, de
http://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/6667/57946.pdf;jsessio
nid=615FE41D4E972D715F4D5170DCECFA33?sequence=1

 Wong, M. (2016), “Diseño de un aerogenerador vertical Savonious-


curvados para ensayos experimentales con velocidades de 4 m/s a 8
m/s”
 Cueva, L. (2015) “Diseño y construcción de un generador eólico de eje
vertical tipo Savonius para producir 20 Watts”

 DUITAMA, J. (1995) “CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE DE GENERADOR


EÓLICO TIPO SAVONIUS”

Diseño de un aerogenerador de eje vertical tipo Savonius para electrificación rural


- 25 -

8. ANEXOS

Anexo Nº1: Datos generales del distrito de Lacabamba. , según INEI, (Instituto
Nacional de Estadísticas e Informática).

Lacabamba es un distrito rural ubicado en la


cordillera de los andes a lo largo de un valle
estrecho formado por el Río Conchucos. Es
uno de los 11 distritos que conforman la
Provincia de Pallasca en la Región Ancash.
Tiene una extensión de 80.8 Km2, área que
comprende sus zonas rurales y urbanas.

Fuente: Extraído de Wikipedia.com

 La población del Distrito de Lacabamba se distribuye en 11 Unidades de Gestión


contando con 01 capital, 04 anexos, 04 Caseríos y 02 parcialidades: Lacabamba,
Chora, Shullugay, Shallapomas, Combacayan, Adamalca, Cuyrosh, Chacpatá, Caviña,
Llambamarca, Pampa Chica. Cuenta con una red de caminos de herradura los que
comunican con los pueblos, caseríos y anexos de la jurisdicción.

 Las Unidades de Gestión más pobladas del Distrito son los poblados Lacabamba,
Chora y Shullugay. (esmiperu.blogspot, 2007)

Diseño de un aerogenerador de eje vertical tipo Savonius para electrificación rural


- 26 -

Anexo Nº2: Mapa eólico de Ancash

Fuente: Atlas Eólico del Perú 2016 (Ministerio de Energía y Minas, 2016). Dirección
general de electrificación rural, Dirección de fondos concursables

Diseño de un aerogenerador de eje vertical tipo Savonius para electrificación rural


- 27 -

Anexo Nº3: Atlas eólico para el departamento de Ancash durante sus cuatro
estaciones del año.

Fuente: Atlas Eólico del Perú 2016 (Ministerio de Energía y Minas, 2016). Dirección
general de electrificación rural, Dirección de fondos concursables

Diseño de un aerogenerador de eje vertical tipo Savonius para electrificación rural


- 28 -

Anexo Nº4: Plan nacional de electrificación rural al año 2022 (Ancash)

Fuente: Plan nacional de electrificación rural (PNER) Periodo 2013 – 2022 (Ministerio de
Energía y Minas, 2012)

Diseño de un aerogenerador de eje vertical tipo Savonius para electrificación rural


- 29 -

Anexo Nº4: Descripción de partes y funcionamiento de un aerogenerador de tipo


Savonius.

Fuente: Taller de Ciencias de Santi y Juan, 2012. Motores eólicos Savonius caseros.

Diseño de un aerogenerador de eje vertical tipo Savonius para electrificación rural


- 30 -

PUNTOS DE CORRECCION DE TESINA

1) Carátula: Colocar Título (asimismo indicar lugar específico "zona rural"). TEMA: No

2) 1.4 Descriptiva, correlacional, experimental o explicativa

3) 1.5 Línea de Investigación: Hoja de "'Áreas y Líneas de Investigación de la EAPIM"

4) 2.4 Antecedentes: Normas APA: Wong, M.(2016). "Título..." Aporte a tu trabajo de


investigación. Para los tres

5) 3.3 Hipótesis: Elimina parte anterior al enunciado de tu Hipótesis

6) Operacionalización de variables: Formato: Ordenar lo que han hecho


Variables-- Definición Conceptual -- Defin. Operacional ---Dimensiones- Indicadores--
Unidad de Medida-- Escala de Medidas--- Instrumentos

7) 3.10 Agrega que tu estudio no "afectará al Medio Ambiente"

8) 4.2 Debe ir en una sola página

9) 4.3 Debe ir en una sola página

Diseño de un aerogenerador de eje vertical tipo Savonius para electrificación rural

También podría gustarte