Está en la página 1de 95

"Mejores Prácticas Logísticas de

Almacenamiento y Preparación de Pedidos“


Parte 2

Noemí Cerón
Ing. Industrial & Profesional en Logística

Copyright © GS1 • 2015


PICKING Y
PREPARACION DE
PEDIDOS

© GS1 El Salvador 2015 2


Proceso de Preparación de Pedidos
(Picking)

• El Objetivo de este proceso es trasladar los artículos del


almacenamiento hacia la zona de Pedidos para preparar
una orden de pedido con base a una necesidad especifica
de un cliente

© GS1 El Salvador 2015 3


Operación de un Almacén

© GS1 El Salvador 2015 4


Operación de un Almacén

© GS1 El Salvador 2015 5


Objetivos claves para diseñar el proceso de
picking
• Productividad
- Se mide por la tasa de preparación
- Tasa de Picking = Línea/Cajas/ Pallets preparadas
hora-hombre(maquina).
• Ciclo de tiempo
- Tiempo que toma desde que llega la orden hasta el muelle de despacho.
• Exactitud
- Esquemas de numeración de los productos
- Diseño de etiquetas
- Diseño del empaque
- Documentos para hacer el picking
- Diseño de ubicación
- Equipos e almacenaje
- Condiciones de luz
- Métodos utilizados para hacer la preparación

© GS1 El Salvador 2015 6


Disminuir el Desplazamiento

• El tiempo total de surtido puede ser dividido en:


- tiempo para manejar o caminar entre las ubicaciones (tiempo
de desplazamiento),
- tiempo para recoger los productos y
- tiempo para las actividades restantes (tales como obtener una
lista de surtido y un contenedor vacío para llenarlo).

© GS1 El Salvador 2015 7


Disminuir el Desplazamiento

• Cuál es el diseño del almacén?


- Número de pasillos, simetría entre ellos, posibilidades para
cambiar de pasillos y donde se ubican estas.
• Donde están almacenados los artículos
- A ambos lados de los pasillos?
- Los surtidores pueden atravesarlos en ambas direcciones.?
• Los productos pueden ser recogidos en una ruta individual?

© GS1 El Salvador 2015 8


Estrategias de Almacenamiento

• Asigne los productos más populares en las ubicaciones de más


fácil acceso dentro de la bodega, preferiblemente:
- Al final de las estanterías, cerca de las puertas de despacho
- En las estanterías, a la altura de la cintura de los operarios
• Asigne aquellos productos que se piden juntos en la misma
posición de estantería.
- Identifique la correlación que existe entre los productos de
acuerdo a su perfil de pedidos

© GS1 El Salvador 2015 9


Mejorando el proceso

• Balancee el proceso de selección a lo largo de todas las posiciones


de estantería para reducir congestión localizada.
- Evite tener pasillos muy visitados a la vez.
• Agrupe pedidos similares y de tamaño reducido para minimizar el
tiempo total recorrido.
- Incrementando el número de pedidos que alista un operario
durante un tour, el tiempo de recorrido se disminuye

© GS1 El Salvador 2015 10


Mejorando el proceso

• Diseñe los recorridos o rutas dentro de la bodega de tal forma que


se reduzca el tiempo de recorrido.
- Por lo general se deben visitar varias posiciones de estantería
para completar un pedido, tener un recorrido diseñado facilita la
operación

• Diseñe listas de alistamiento claras y de fácil comprensión, así


como señalización en las estanterías, con el propósito de
minimizar el tiempo de búsqueda y los errores
- Use letras de tamaño apropiado, colores y símbolos que eviten
confusiones

© GS1 El Salvador 2015 11


Método de Selección de Pedidos

• El método para seleccionar el pedido, depende del nivel de


complejidad de la operación.
- Las características del producto que se maneja
- El número total de transacciones.
- El número total de ordenes a seleccionar
- Las cantidades a seleccionar. Por SKU, por número total de SKU
- Procesos de valor agregado tales como etiquetado
- Equipo utilizado para hacer la selección
- Unidades utilizadas en la selección. Cajas, pallets

© GS1 El Salvador 2015 12


Selección zonificada
Zone Picking.
• Es la versión de la línea de ensamble para
la selección de pedidos.
• La zona de selección se divide en zonas
individuales.
• Se asignan operadores específicos a cada
zona
• En la zona solo hay productos para
picking.
• Las ordenes se mueven de una zona a la
siguiente, también se conoce como "pick-
and-pass".
• Generalmente se utilizan bandas
transportadoras para moverse de una zona
a otra.

1
© GS1 El Salvador 2015
3
Mejorando la eficiencia del Picking

• Escoger un buen método de ruteo,


- determinar una buena secuencia para que el surtidor de pedidos
recoja los productos desde sus ubicaciones de almacenamiento.
• determinar la ubicación en almacén de los productos
- según el tipo de producto y, después,
- la frecuencia con la que se demanda para su surtido.
• Diseñar de la forma más adecuada el layout del área.
- dependerá del número de artículos por orden, la frecuencia de
demanda de cada producto, el ruteo y el sistema de almacenaje
que se utilizarán, etc.

1
© GS1 El Salvador 2015
4
Proceso de Despacho

• Este Proceso Involucra la Verificación de que los pedidos estén


completos, preparar el embalaje final y elaborar los documentos de
despacho : Lista de empaque, etiquetas de datos e información del
destino y luego la carga al camión

© GS1 El Salvador 2015 15


Proceso de Clasificación y Acumulación

• Acá se realizan la clasificación de los lotes de artículos en pedidos


individuales y la Acumulación de preparaciones distribuidas en
Pedidos deberá realizarse cuando el Pedido contenga más de un
artículo y la acumulación no se realice simultáneamente con la
Preparación
© GS1 El Salvador 2015 16
Carga de unidades de transporte

POR LÍNEAS Y PEDIDOS LÍNEAS Y DESTINOS

© GS1 El Salvador 2015


Principio del Cross-Dock

• Recepciòn y despacho se coordinan para que no


se requiera almacenamiento en la bodega.

© GS1 El Salvador 2015 18


Operaciones Cross-Dock

© GS1 El Salvador 2015 19


Cross-Docking

(TL) Full Truckload : Compañías que Transportan camiones llenos de carga directamente
del punto de origen al punto de destino.
(LTL) Less Than Truckload: Compañías que consolidan y transportan en camión
embarques pequeños de carga utilizando una red de términos y puntos de parada

© GS1 El Salvador 2015 20


Cross-Docking

© GS1 El Salvador 2015 21


Cross-Docking
Centro de Distribución
Proveedores

Recepción

Preparación

Despacho

Clientes
© GS1 El Salvador 2015 22
Ventaja en Costos Cross-Docking
Proceso convencional Proceso Cross-dock

RECEIVE $0.85 $0.85 RECEIVE

PUT- AWAY $0.58

$0.97 $0.97
ORDER PREP ORDER PREP

$0.91 $0.65
PICK/STAGE STAGE
$0.89 $0.89
LOAD/SHIP LOAD/SHIP

$4.20 $3.36
Diferencia de $
x ton x ton
0.84 © GS1 El Salvador 2015 23

Por unidad !!!


Logística de Distribución Almacenamiento

Simplificación en Almacenamiento

Latin America Logistic Center © GS1 El Salvador 2015 24


Logística de Distribución Almacenamiento y
Manejo de Materiales

Prácticas de Recepción y Acomodo

Latin America Logistic Center


© GS1 El Salvador 2015 25
Operación de los Centros de Distribución

• Cuál es el rol de un Centro de Distribución?


- Disponibilidad de Insumos ó Productos
- Fulfillment - Servicio a los Clientes
- Consolidación de carga de insumos/productos
- Procesos de Valor Agregado (etiquetado,ensamble,otros)
- Complementar la red logística
- Balanceo de las Operaciones productivas y comerciales
Clientes
CDs

Building 2
Proveedores
Building 2

Building 2

26
Consumidores
© GS1 El Salvador 2015
Operación de los Centros de Distribución

• El Centro de distribución, generalmente tiene como función


principal almacenar los inventarios, cuando los tiempos de
entrega son demasiado cortos para responder a las necesidades
del cliente directamente desde la planta o desde el proveedor

• El CD provee los servicios y materiales aprobados, de modo


eficiente, oportuno y a un costo razonable.

© GS1 El Salvador 2015 27


Operación de los Centros de Distribución

• Misión de un Centro de Distribución:

- Mantener los niveles de Stock Previstos al


mínimo Costo
- Administrar y Controlar los inventarios
- Control de los Procesos de Pedido y
Facturación
- Lograr Eficiencia en la movilización de los
productos y materiales a lo largo de las
operaciones de la Logística de Distribución.
- Proporcionar el mejor servicio al Cliente
Interno y Externo
- Proporcionar una Ventaja Competitiva a la
empresa en Tiempo, Servicio, Flexibilidad
© GS1 El Salvador 2015 28
Operación de los Centros de Distribución

• Principios de Operación
- Artículos de mucha rotación cerca
a la salida
- Artículos de mayor peso más
próximos al despacho y en
primeros niveles de la estantería
- Posiciones de reserva cerca al área
de selección donde esta la
posición fija del artículo.
- Máxima utilización del Volumen de
Altura
© GS1 El Salvador 2015 29
Operación de los Centros de Distribución

• Principios de Operación
- Facilidad de acceso de personal y equipo
- Operaciones Higiénicas y seguras
- Almacenamiento en ABC, según
movimiento de salida
- Selección de equipos según perfil de los
artículos
- Estandarización de los Pallets y Estibas de
producto
- Identificación de cada producto
- Señalización Apropiada
© GS1 El Salvador 2015 30
Componentes de los CDs

Es necesario reconocer y entender las partes que componen a estos


concentradores de la cadena de suministro y como estos interactúan
entre sí para ofrecer resultados positivos y algunas veces negativos.
Existen ocho partes en la mayoría de las operaciones de una bodega:
- El edificio
- Los medios de almacenaje
- Las áreas de muelle
- Las áreas de procesamiento
- El inventario
- Los sistemas de información
- Los equipos para manejo de materiales
- La gente

© GS1 El Salvador 2015 31


Almacenamiento en los CDs

• El almacenamiento depende de varios factores tales como:


- Tamaño y el plano de organización de la empresa

- Grado de descentralización deseado

- Variedad de productos fabricados

- Flexibilidad relativa de los equipos

- Facilidades de manufactura y de programación de la


producción.

© GS1 El Salvador 2015 33


Operación de los Centros de Distribución

• Aspectos Fundamentales en la Operación:

Estándares Control Interno


Building 2
Building 2

Building 2
Building 2

Centros de
Distribución

Flujos de Ingreso y Salida


Balance de las Operaciones

Procesos de Transacciones
Procesos de Manejo y
Almacenamiento
Fulfillment
© GS1 El Salvador 2015 34
Operación de los Centros de Distribución

• Definir los Flujos del Centro de Distribución nos


permitirá definir el Balance entre los Ingresos, el
almacenamiento y la salida de los productos

Flujo de las Almacenamiento


y Manejo de Flujo de los
Recepciones Despachos
Materiales

Capacidad del
Capacidad de Almacén y del Capacidad de
recibir Productos y Manejo de los Preparar y
materiales materiales Despachar Pedidos

© GS1 El Salvador 2015 35


Operación de los
Centros de Distribución

• Actividades del Centro de Distribución:


- Recepción de Mercadería
- Despacho
- Pre-Embarque
- Manejo de los Materiales
- Preparar Pedidos
- Almacenar
Operación de - Empaques y Etiquetas
CDs
- Clasificación y Consolidación
- Cross Docking
- Embalaje
- Reposición

© GS1 El Salvador 2015 36


Mejores Prácticas en Almacenamiento

© GS1 El Salvador 2015 37


Operación en los CDs

© GS1 El Salvador 2015 38


Almacenamiento Económico
Pallets

PALLETS A MANO

POPULARIDAD

© GS1 El Salvador 2015 39


Perfiles de Actividad

• Es una fotografía del comportamiento


de la actividad en un momento dado.

• Son reportes, gráficos, tablas que


muestran como se encuentra en el
momento la actividad requerida.

- Cuantos pedidos se procesaron hoy


- Cuales SKU fueron los mas solicitados
- Cuál fue la máxima carga de los
camiones.
© GS1 El Salvador 2015 40
Perfiles de Actividad

• Un perfil de actividad comprende:

- Estadísticas Básicas de Operación


- Análisis de actividades
- Entendimiento de la Operación
- Fotografía de la situación actual
- Comparación frente al pasado

© GS1 El Salvador 2015 41


Perfiles de Actividad Fuentes de Datos
Fuentes de Datos para Perfiles
- Envíos
• Total Envíos
• Total Peso
• Total Km.
• Recorridos
- Segmentación de Clientes
• Clientes A
• Clientes B
• Clientes C
- Zonas Destinos
• Ubicación de Clientes
• Rutas establecidas
• Red de Distribución

© GS1 El Salvador 2015 42


Operación de los Centros de Distribución

Modelos de Picking

• Selección simple

Consiste en asignar un lugar fijo para una referencia


particular, por tanto el operario que selecciona debe
realizar su recorrido desde la puerta de salida hasta la
estantería y luego retornar a la puerta de salida,
realizando recorridos sucesivos de forma similar para
los restantes productos.
© GS1 El Salvador 2015 43
Operación de los
Centros de Distribución
Modelos de Picking

 Selección a lo largo de una ruta dada


En este caso el operario realiza su recorrido siguiendo una ruta
de selección asignada para tantos productos de una orden,
como lo permita la restricción de capacidad que le imponga el
equipo de manipulación de materiales que tenga a su
disposición.
© GS1 El Salvador 2015 44
Operación de los
Centros de Distribución
Modelos de Picking

• Ubicación Alfanumérica
Todos los productos son ubicados siguiendo una secuencia
alfanumérica estricta, bien sea por su código o descripción. De
tal forma que las secciones tienen un ordenamiento
completamente aleatorio.
© GS1 El Salvador 2015 45
Operación de los Centros de Distribución

Modelos de Picking

 Ubicación por movimientos.


Aquellos productos que son pedidos se separan de los que se
encuentran en el área de almacén y se ubican según su
secuencia alfanumérica cerca a la zona de selección. Al igual que
en el caso anterior las secciones se encuentran mezcladas.
© GS1 El Salvador 2015 46
Operación de los Centros de Distribución

Modelos de Picking

• Ubicación por frecuencia.


Los productos que tengan las tasas de rotación más
altas son ubicados lo más cerca posible al área de
selección. Las secciones presentan un ordenamiento
claro de acuerdo a esta regla
© GS1 El Salvador 2015 47
Operación de los
Centros de Distribución
Picking Manual en Olas

© GS1 El Salvador 2015 48


Operación de los
Centros de Distribución
Picking desde Reserva

© GS1 El Salvador 2015 49


Layout de un CD

© GS1 El Salvador 2015 50


Diseño de un Centro de Distribución
Todo el Bloque 480 tarimas

1200 tarimas Bath Tissue


Flujo
Flujo en
en U
U

690 tarimas Child care

Adult Care – Facial Tissue


500 tarimas Towel Tissue
Traditional
Traditional

300 Tarimas cuadernos


500 tarimas KCP

Feminine Care y Napkins


UU Shape
Shape

Wipes y Others
De
De
Producción
Producción
63%
63% Flujos
Flujos enen
ambos
ambos lados
lados
en
en todos
todos los
los
pasillos
pasillos

Alisto
Alisto frontal
frontal
aumenta
aumenta
productividad
productividad
en
en un
un 30%
30%

22 puertas
puertas 18
18 Puertas
Puertas de
de
Recepción
Recepción Despacho
Despacho
Internacion Max:
Max: 8500
8500tarimas
tarimas por
por
Internacion semana
semana
al
al 37%
37%
© GS1 El Salvador 2015 51
Diseño de un Centro de Distribución

© GS1 El Salvador 2015 52


Almacenamiento en la cadena

Bodegas de desconsolidación
(Break-Bulk)
Customer

Supplier Break-Bulk
A A A A Customer
A Warehouse

Customer

• Permite abastecer a numerosos


mercados, mediante un
aprovisionamiento grande.
© GS1 El Salvador 2015 53
Claves para mejor localización

1.- En la medida de lo posible, utilice el mismo código del


proveedor. No cree códigos nuevos.
2.- Marque claramente los items con su correspondiente código SKU
3.- Marque claramente los items con la unidad de medida de
empaque y de venta
4.- Marque claramente las ubicaciones en las cajas, racks, estantes,
localizaciones al piso, gavetas, etc.
5.- Establezca la relaciòn en sus sistemas (manual o
computarizado) entre el SKU y su ubicaciòn
6.- Actualice movimientos de los productos en tiempo real con
ayuda de scanners o de reportes impresos.
7.- Incorpore, en la medida de lo posible, control de lotes y series.
Esto ayuda a la trazabilidad de los equipos.

© GS1 El Salvador 2015 54


PICKING Y
PREPARACION DE
PEDIDOS

© GS1 El Salvador 2015 55


Proceso de Preparación de Pedidos (Picking)

• El Objetivo de este proceso es trasladar los


artículos del almacenamiento hacia la zona de
Pedidos para preparar una orden de pedido con
base a una necesidad especifica de un cliente
© GS1 El Salvador 2015 56
Operación de un Almacén

© GS1 El Salvador 2015 57


Operación de un Almacén

© GS1 El Salvador 2015 58


Objetivos claves para diseñar el proceso de
picking

• Productividad
- Se mide por la tasa de preparación
- Tasa de Picking = Línea/Cajas/ Pallets preparadas
hora-hombre(maquina).
• Ciclo de tiempo
- Tiempo que toma desde que llega la orden hasta el muelle de despacho.
• Exactitud
- Esquemas de numeración de los productos
- Diseño de etiquetas
- Diseño del empaque
- Documentos para hacer el picking
- Diseño de ubicación
- Equipos e almacenaje
- Condiciones de luz
- Métodos utilizados para hacer la preparación

© GS1 El Salvador 2015 59


Disminuir el Desplazamiento

• El tiempo total de surtido puede ser dividido en:


- tiempo para manejar o caminar entre las ubicaciones (tiempo de
desplazamiento),
- tiempo para recoger los productos y
- tiempo para las actividades restantes (tales como obtener una lista
de surtido y un contenedor vacío para llenarlo).

© GS1 El Salvador 2015 60


Disminuir el Desplazamiento

• Cuál es el diseño del almacén?


- Número de pasillos, simetría entre ellos, posibilidades para cambiar
de pasillos y donde se ubican estas.
• Donde están almacenados los artículos
- A ambos lados de los pasillos?
- Los surtidores pueden atravesarlos en ambas direcciones.?
• Los productos pueden ser recogidos en una ruta individual?

© GS1 El Salvador 2015 61


Estrategias de Almacenamiento

• Asigne los productos más populares en las ubicaciones de más fácil


acceso dentro de la bodega, preferiblemente:
- Al final de las estanterías, cerca de las puertas de despacho
- En las estanterías, a la altura de la cintura de los operarios
• Asigne aquellos productos que se piden juntos en la misma posición
de estantería.
- Identifique la correlación que existe entre los productos de acuerdo
a su perfil de pedidos

© GS1 El Salvador 2015 62


Mejorando el proceso

• Balancee el proceso de selección a lo largo de todas las posiciones de


estantería para reducir congestión localizada.
- Evite tener pasillos muy visitados a la vez.
• Agrupe pedidos similares y de tamaño reducido para minimizar el
tiempo total recorrido.
- Incrementando el número de pedidos que alista un operario durante
un tour, el tiempo de recorrido se disminuye

© GS1 El Salvador 2015 63


Mejorando el proceso

• Diseñe los recorridos o rutas dentro de la bodega de tal forma que


se reduzca el tiempo de recorrido.
- Por lo general se deben visitar varias posiciones de estantería
para completar un pedido, tener un recorrido diseñado facilita la
operación

• Diseñe listas de alistamiento claras y de fácil comprensión, así


como señalización en las estanterías, con el propósito de
minimizar el tiempo de búsqueda y los errores
- Use letras de tamaño apropiado, colores y símbolos que eviten
confusiones

© GS1 El Salvador 2015 64


Método de Selección de Pedidos

• El método para seleccionar el pedido, depende del nivel de


complejidad de la operación.
- Las características del producto que se maneja
- El número total de transacciones.
- El número total de ordenes a seleccionar
- Las cantidades a seleccionar. Por SKU, por número total de SKU
- Procesos de valor agregado tales como etiquetado
- Equipo utilizado para hacer la selección
- Unidades utilizadas en la selección. Cajas, pallets

© GS1 El Salvador 2015 65


Selección zonificada Zone Picking.

• Es la versión de la línea de ensamble para


la selección de pedidos.
• La zona de selección se divide en zonas
individuales.
• Se asignan operadores específicos a cada
zona
• En la zona solo hay productos para
picking.
• Las ordenes se mueven de una zona a la
siguiente, también se conoce como "pick-
and-pass".
• Generalmente se utilizan bandas
transportadoras para moverse de una zona
a otra.

6
© GS1 El Salvador 2015
6
Mejorando la eficiencia del Picking

• Escoger un buen método de ruteo,


- determinar una buena secuencia para que el
surtidor de pedidos recoja los productos desde sus
ubicaciones de almacenamiento.
• determinar la ubicación en almacén de los productos
- según el tipo de producto y, después,
- la frecuencia con la que se demanda para su
surtido.
• Diseñar de la forma más adecuada el layout del área.
- dependerá del número de artículos por orden, la
frecuencia de demanda de cada producto, el ruteo
y el sistema de almacenaje que se utilizarán, etc.

6
© GS1 El Salvador 2015
7
Proceso de Despacho

• Este Proceso Involucra la Verificación de que los pedidos estén completos,


preparar el embalaje final y elaborar los documentos de despacho : Lista de
empaque, etiquetas de datos e información del destino y luego la carga al
camión

© GS1 El Salvador 2015 68


Proceso de Clasificación y Acumulación

• Acá se realizan la clasificación de los lotes de artículos en pedidos


individuales y la Acumulación de preparaciones distribuidas en Pedidos
deberá realizarse cuando el Pedido contenga más de un artículo y la
acumulación no se realice simultáneamente con la Preparación

© GS1 El Salvador 2015 69


Carga de unidades de transporte

POR LÍNEAS Y PEDIDOS LÍNEAS Y DESTINOS

© GS1 El Salvador 2015


Principio del Cross-Dock

• Recepción y despacho se coordinan para que no


se requiera almacenamiento en la bodega.

© GS1 El Salvador 2015 71


Operaciones Cross-Dock

© GS1 El Salvador 2015 72


Cross-Docking

(TL) Full Truckload : Compañías que Transportan camiones llenos de carga directamente
del punto de origen al punto de destino.
(LTL) Less Than Truckload: Compañías que consolidan y transportan en camión
embarques pequeños de carga utilizando una red de términos y puntos de parada

© GS1 El Salvador 2015 73


Cross-Docking

© GS1 El Salvador 2015 74


Cross-Docking
Centro de Distribución
Proveedores

Recepción

Preparación

Despacho

Clientes

© GS1 El Salvador 2015 75


Ventaja en Costos Cross-Docking
Proceso convencional Proceso Cross-dock

RECEIVE $0.85 $0.85 RECEIVE

PUT- AWAY $0.58

$0.97 $0.97
ORDER PREP ORDER PREP

$0.91 $0.65
PICK/STAGE STAGE
$0.89 $0.89
LOAD/SHIP LOAD/SHIP

$4.20 $3.36
Diferencia de $
x ton x ton
0.84 © GS1 El Salvador 2015 76

Por unidad !!!


INDICADORES

© GS1 El Salvador 2015 77


Indicadores de Operación Cds

En Almacenamiento e Inventarios
•Rotación del Inventarios
•Obsolescencia y Lento Movimiento
•Densidad del Almacenamiento
•Costo Horas-Hombre x Operación
•% Gastos de Operación x Manejo de Mercadería
•% de mercadería dañada

© GS1 El Salvador 2015 78


En Abastecimiento de Inventarios
•Cumplimiento de entregas por proveedores
OTIF
•Ordenes sin Devoluciones -- % Devoluciones
•Tiempo total del Pedido de Abastecimiento
•% Ordenes Perfectas
•Costo de comprar
•% Variaciones en los Precios

© GS1 El Salvador 2015 79


Indicadores de Operación Cds

En Transporte y CD
•% de Utilización de la Flota
•Tiempo de Entrega a los Clientes
•Densidad de las unidades de transporte
•Costo x Flete
•Gastos de Operación
•% de mercadería dañada
•Disponibilidad de Equipos

© GS1 El Salvador 2015 80


Indicadores de Operación Cds

En Distribución
•Fillrate de Pedidos
•On Time In Full de Pedidos
•Tiempo Total de Entregar un Pedido
•Costo Horas-Hombre x Operación
•% Gastos de Operación
•% de Devoluciones y Reclamos
•% de Pedidos Capturados sin error
•% de Pedidos Despachados sin Daños
•% de Pedidos Facturados sin error
•% de Pedidos Perfectos

© GS1 El Salvador 2015 81


Indicadores Críticos de Desempeño en
CD

Productividad Precision Tiempo de Densidad del Nivel de


Respuesta Almacenamiento Automatizacion
Picking Lineas % Lineas Tiempo de Items por Costo de
Unitario Despachadas Despachados Muelle-a- Superficie o Reemplazo del
por Hora- en Error, Reserva, Volumen Equipo por
Hombre Precision del Ciclo Total del Unidad de
Inventario Pedido Superficie
Picking por Cajas % Cajas Tiempo de Cajas por Costo de
Cajas Despachadas Despachadas Muelle-a- Superficie o Reemplazo del
por Hora- en Error, Reserva, Volumen Equipo por
Hombre Precision del Ciclo Total del Unidad de
Inventario Pedido Superficie
Picking por Pallets % Pallets Tiempo de Pallets por Costo de
Pallets Despachados Despachadas Muelle-a- Superficie o Reemplazo del
por Hora- en Error, Reserva, Volumen Equipo por
Hombre Precision del Ciclo Total del Unidad de
Inventario Pedido Superficie

© GS1 El Salvador 2015


Tiempo de Entrada y Procesamiento
de Pedidos
100 90
90
80 Tiempo Total en Minutos
70
60
50
40
30
20 12
2 5 5
10 2
0
s

CD
os
e

es
a
o
nt

em
at

at

rt
a
ie

o
D

st
Cl

ep
o

Si
a

on

nt
ad

R
o

ie

n
ci
t
ac

tr

io
am
ca
En

ac
nt

fi

es

iz
Co

ri

oc
Ve

al
tu
Pr

Ac

Contacto Cliente Entrada Datos Verificacion Datos


Procesamiento a CD Actualizacion Sistema Reportes

© GS1 El Salvador 2015


Ciclo del muelle a la bodega

• Comienza cuando el producto arriba a las instalaciones


• Termina cuando el producto esta listo para el picking

Ciclo del pedido

• Desde que el pedido es liberado al piso del centro


de distribución
• Hasta que el pedido esta seleccionado, empacado
y listo para despacho

© GS1 El Salvador 2015


Ciclo del pedido

• Desde que el pedido es liberado al piso del centro


de distribución
• Hasta que el pedido esta seleccionado, empacado
y listo para despacho

© GS1 El Salvador 2015


Indicadores de Tiempo en el
Almacenamiento

• Tiempo del Muelle a la bodega (Recibo)


• Tiempo de ubicación en el modo de almacenaje (Acomodo)
• Tiempo en el proceso de selección (Seleccion)
• Tiempo de salida (Despacho y Empaque)
• Ciclo Total de la Orden en la bodega

¿Donde se gasta la mayor parte del


tiempo en un centro de distribución?

© GS1 El Salvador 2015


Distribución Típica de Tiempos en
Selección de Pedidos

60% 55%

50%

40%

30% 20%
15%
20% 10%
10%

0%
Recorrido Busqueda Extraccion Otros

© GS1 El Salvador 2015


Calidad del Proceso de
Almacenamiento

• Exactitud en
Almacenamiento
- % error en localizacion
Calidad y servicio
- % error en cantidad
• Exactitud en Picking
- % error en referencia
- % error en cantidad
• Exactitud en Despachos
- % error en cantidad
- % error en
destino/documentación
- % Error en cajas
despachadas
- % Error en pallets
despachados
© GS1 El Salvador 2015
El proceso del Pedido Perfecto en
el Almacén

• Se hizo la selección correcta en cantidades


• Se hizo la selección correcta en referencias.
• esta libre de daños
• Salió a tiempo de la bodega (para cumplirle al cliente según lo
estipulado)
• Se realizó el empaque adecuadamente
• Se marco y etiqueto sin errores
• La verificación fué correcta.
• Salió con la documentación correcta.

© GS1 El Salvador 2015


Porcentaje de pedidos perfectos en el
almacén

• Se hizo la selección correcta en • 95%


cantidades • 97%
• Se hizo la selección correcta en • 93%
referencias. • 70%
• esta libre de daños
• Salió a tiempo de la bodega (para • 80%
cumplirle al cliente según lo estipulado) • 94%
• Se realizó el empaque adecuadamente • 95%
• Se marco y etiquetó sin errores • 93%
• La verificación fué correcta.
• Salió con la documentación correcta. • 39.8%

• SON LOS PEDIDOS PERFECTOS !!!

© GS1 El Salvador 2015


Prevención de Riesgos

• Seguridad industrial = control de accidentes de trabajo

• Higiene industrial = Control de enfermedades


profesionales.

• CAUSA = ACCIDENTE = CONSECUENCIA


• = LESIÓN Y/O DAÑOS MATERIALES

© GS1 El Salvador 2015


Tecnologías existentes en captura
de datos para agilizar y mejorar
la productividad en logística.

Ventajas y Desventajas y equipos


para manejo de materiales

© GS1 El Salvador 2015 92


Logística de Distribución
Almacenamiento y Manejo de Materiales

Selección de Equipo y Materiales


 Terminal computador.
 Niveladoras de muelle.
 Estibadores manuales y eléctricos.
RECEPCIÓN
 Carretillas.
 Básculas.
 Lector e impresora código de barras.
 Bandas transportadoras.

 Montacargas elevadores.
 Estanterías de estibas (abiertas, rodillos)
 Est. de doble profundidad. ALMACENAMIENTO
 Lector portátil de código de barras.
 Bandas transportadoras elevadoras.
 Básculas, Niveles muelles de despachos,Escaleras,
carretillas, canastillas, etc..

© GS1 El Salvador 2015 93


Universidad EAFIT
GESTIÓN DE ALMACENES WMS (WAREHOUSE MANAGEMENT SYSTEM)
Sistema de información que ayuda en la administración del flujo del producto e
información dentro del proceso de almacenamiento, a través de funciones tales
como: a) recepción; b) almacenamiento; c) administración de inventarios; d)
procesamiento de órdenes y cobros; y e) preparación de pedidos.

LMS (LABOR MANAGEMENT SYSTEM) Sistema de control de las actividades


de los operadores del almacén, por lo cual se convierte en un complemento
para el WMS. Una ventaja generada por su utilización es el aumento casi
inmediato de la productividad del almacén casi al 100%, ya que se logra el
mejoramiento del desempeño de los trabajadores y el aprovechamiento de los
recursos en el almacén, a través del control y seguimiento sobre estos. La
principal desventaja para que una empresa lo implemente como práctica para
mejorar las operaciones del almacén, son las modificaciones necesarias a la
estructura operacional y las altas inversiones que significan su puesta en
marcha. Los sistemas LMS en su mayoría traen incluidas buenas prácticas para
la realización de tareas en el almacén e indicadores para medir su rendimiento.

© GS1 El Salvador 2015 94


CÓDIGO DE BARRAS Tecnología de codificación que permite capturar información relacionada con
los números de identificación de artículos, unidades logísticas y localizaciones de manera
automática e inequívoca en cualquier punto de la red de valor. Se alcanza una eficiencia
considerable cuando se maneja un solo código del producto, a través de la cadena de suministro.

RFID ( RADIO FREQUENCY IDENTIFICATION) Tecnología que usa ondas de radio para
identificar productos de forma automática. Involucra el uso de etiquetas o tags que emiten señales
de radio a los lectores encargados de recoger las señales. El RFID tiene gran potencial de uso,
convirtiéndose en la base del EPC (Electronic Product Code) que es un estándar internacional de
codificación, que identifica de manera única un producto a nivel mundial.

PICKING TO VOICE Y PICKING TO LIGHT Sistemas de señalización sin papeles, que se basan
en redes luminosas y sistemas de voz. El Pick to Light se compone de un conjunto de luces que
indican al operario las ubicaciones y las cantidades a recoger de los productos y suelen tener
conexión con el sistema de inventarios para que se actualice en tiempo real una vez realizada la
operación. En el Pick to Voice, el operario del almacén lleva un equipo de comunicación que
permite recibir y enviar mensajes acerca de las operaciones de recogida de productos a realizar.

YMS (YARD MANAGEMENT SYSTEM) Sistema de administración de patios que permite controlar
los muelles de recepción y despacho, y rastrear y seguir el movimiento de los trailers a través de
tecnología de localización en tiempo real.

© GS1 El Salvador 2015 95


Preguntas y Comentarios

© GS1 El Salvador 2015

También podría gustarte