Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECÁNA DE AMÉRICA)


E.A.P ING. DE MINAS

INTRODUCCION Y PROSPECTIVA A LA MINERIA

“MINA MODELO PARQUE DE LAS LEYENDAS”

ALUMNO: HIDALGO BRUNA DANIEL FRANCISCO

DOCENTE: Dr. ANTONIO EDILBERTO LUYO QUIROZ

CICLO: II

2014
I. RESUMEN

La Mina Modelo situada en el interior del zoológico " El Parque de las


Leyendas "; esta Mina modelo es una pequeña replica de una mina
subterránea.

En esta visita se muestra distintos ambientes del interior de la mina como el


socavón, los ductos de ventilación, el equipo de protección para los obreros,
la distinta maquinaria que se utiliza en este tipo de mina(taladros, brocas,
medios de transporte, etc.) y un simulador de un elevador dentro de la mina;
también se muestra un video hecho por la Compañía de Minas MARSA,
donde se puede apreciar a mayor escala los distintos ambientes de toda la
mina, es decir, no solo el yacimiento sino también los campamentos, los
depósitos de relaves, etc. y por último se visualizara una gran maqueta de
una mina superficial con sus distintos ambientes.

II. INTRODUCCION

El Perú es un país minero de riqueza geológica, la disponibilidad de


información catastral y geológica de calidad, la oferta de proveedores de
primer nivel y el marco jurídico promotor de la inversión privada vigente en
el país, convierten al Perú en uno de los destinos más atractivos para la
inversión minera en el mundo.

El Perú es un país de antigua tradición minera, tradición que mantiene y


cultiva gracias a la presencia de empresas líderes a nivel internacional. La
presencia de la Cordillera de los Andes a lo largo del territorio, constituye
nuestra principal fuente de recursos minerales.

A nivel mundial y latinoamericano el Perú se ubica entre los primeros


productores de diversos metales, (oro, plata, cobre, plomo, zinc, hierro,
estaño, molibdeno, teluro, entre otros), lo cual es reflejo no sólo de la
abundancia de recursos y la capacidad de producción de la actividad minera
peruana, sino de la estabilidad de las políticas económicas en nuestro país.

III. OBJETIVO

El objetivo de este laboratorio es dar a conocer el ambiente real de trabajo en


una mina subterránea, ver los pros y contras de trabajar en campo, para así
familiarizarnos no solo con el ambiente cerrado, sino también con los
materiales, la maquinaria, los ruidos y luces que hay dentro de una mina
subterránea o superficial.
IV. RECORRIDO

En la Primera parte del recorrido se muestra los diferentes equipos que se


utilizan para la seguridad de las personas que ingresan al socavón, estos son
importantísimos, ya que, esto garantiza la salud del minero, las prendas más importantes
son las botas, el casco, los lentes, el filtro de aire, los guantes y el overol de trabajo

En la Segunda parte del recorrido se muestra el socavón y los distintos materiales


que se utiliza para su reforzamiento como barras de madera o de metal, mallas
metálicas o mezclas de concreto; estos materiales dependen mucho del tipo de roca,
ya que, si la roca es más propensa a desplomarse se necesitara el reforzamiento más
fuerte o en todo caso la combinación de estos.
También se muestra algunas maquinarias como taladros, minadores, cepillos,
scrappers y distintos tipos de brocas como también picos, baterías y linternas.

En provincias en normal los cuentos o mitos, y las minas forman parte de ella, así se
da el mito del MUKI el cual es una especie de duendecillo o gnomo el cual es muy
apreciado por los mineros, estos dejan especies de ofrendas o regalos al MUKI de la
mina para que el trabajo sea prospero.
En la Tercera parte del recorrido se menciono el uso de los Split Set con la malla y
su posterior cementación, con el uso de la SICA, el cual colabora a una
compactación y secado del cemento en un tiempo mucho menor, esta Sica es usado
debido a que en una galería hay mucha humedad, debido a la filtración del agua y se
requiere de una cementación rápida
Posteriormente pasamos al siguiente nivel, en el cual accedimos a una jaula, usada
en la minería subterránea, aquí se nos explicó que se debe mirar a la pared y no
directamente al rostro del otro trabajador debido a la intensidad de la luz de la
lámpara.

Continuando con el recorrido observamos los tipos de sostenimiento siendo uno de


estos el de madera el cual se utilizaba el jackpat como medio para saber la cantidad de
presión que ejerce la roca.
También se pudo apreciar la zona de perforación donde se observó las diferentes medios
para realizar dicho trabajo como las jackleg y jumbos.
En la zona de voladura observamos el uso de guías de seguridad para su posterior
disparo, así como el uso de la barreta para separar del material rocoso las partes que
están fracturadas y que pueden causar un peligro para el minero.

Se observó una representación sobre la ventilación


Pasando a la zona de acarreo aquí se pudo observar a los cargadores neumáticos,
cargador frontal, skreyper y winchas.

Continuando se pasó a observar una chimenea de poca altura


Pasando a la zona de transporte.
Aquí se pudo observar a los carros U 35 auto volteadores, como su función para el
transporte del material extraído.

Siendo transportado por los trenes llamados trolley


Al finalizar la salida se pudo observar los diferentes tubos transportadores de aire
comprimido estando unidos por uniones universales, etc.
Al terminar se observó un pique que fue donada por la compañía minera buenaventura

Al terminar el recorrido observamos una maqueta en la cual se podía observar las


diferentes fases de una Mina a cielo abierto (Open Pit).
CONCLUSIONES

* Minería, es una de las actividades de alto riesgo en cuanto a la inversión y posterior


recuperación para la empresa que pretenda iniciar en dicho rubro, ya que enfrenta a los
siguientes problemas grandes: no se tienen una cuantificación y calidad absoluta de la
reserva, depende mucho del nivel de precio internacional de los metales, problemas
sociales, etc.

* En cuanto a la salud ocupacional de los trabajadores, el trabajo es de alto riesgo y


peligrosidad de sufrir algún accidente que puede llegar a ser fatal, contraer alguna
enfermedad sobre todo pulmonar, etc.

* La actividad minera a pesar de ser extractiva o actividad económica primaria requiere


de últimos avances tecnológicos, necesita nuevas técnicas sofisticadas en cuanto a la
ubicación de los minerales, explotación, atenuación de los estragos ambientales.

* Somos un país Minero polimetálico donde tan solo hemos usado el 5% de nuestras
reservas mineralógicas y tenemos mucho que aprovechar de ellas.

También podría gustarte