Está en la página 1de 136

CLIMATIZACIÓN INTEGRAL Y PRODUCCIÓN

DE ACS EN VIVIENDA UNIFAMILIAR MEDIANTE


AEROTÉRMIA.
ESTUDIO EVALUACIÓN Y CÁLCULO DE
ALTERNATIVAS.

AUTOR DEL PROYECTO DE FINE MASTER: ALESSIO LO VULLO

TITULACIÓN: MASTER EN ENERGÍAS RENOVABLES

DIRECTOR DE PROYECTO: MARÍA SOCORRO GARCÍA CASCALES


CESAR VIDAL TORRES

1
ÍNDICE

1. Introducción
1.1 La energía aerotérmica!!!....!!!!!!!!!!!!!!!!!.. pag. 4
1.2 Necesidades del cliente !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!... pag. 10

2. Toma de decisión
2.1 El método de decisión multicriterio!!!!!!!............................... pag. 12
2.2 Referencia históricas sobre la decisión multicriterio!!!!!!!!. pag. 13
2.3 Conceptos básicos sobre decisión!!!!!!!!!!!!!!!! pag. 15
2.4 Fases de un proceso de decisión multicriterio!!!!!!!!!!! pag. 19
2.5 El proceso analítico jerárquico (AHP)!!!!!!!!!!!!!!.. pag. 21
2.6 Metodología del proceso analítico jerárquico!!!!!!!!!!!. pag. 23
2.7 Ventajas e inconvenientes del AHP!!!!!!!!!!!!!!!. pag. 34
2.8 Elección de la mejor alternativa!!!!!!!!!!!!!!!!! pag. 36

3. Justificación de la aerotérmia
3.1 Justificación de la instalación aerotérmica propuesta como
energía renovable!.!!!!!!!!!!!!!................................. pag. 43
3.2 Justificación de los cálculos, Tabla 1!!!!!!!!!!!!. pag. 46
3.3 Justificación de los cálculos, Tabla 2!!!!!!!!!!!!!!!.. pag. 50

4. Proyecto de climatización
4.1 Memoria descriptiva
4.1.1 Normativa!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.. pag. 58
4.1.2 Descripción arquitectónica del edificio!!!!!!!!!!!!.. pag. 59
4.1.3 Horarios de funcionamiento, ocupación y niveles de ventilación!. pag. 62
4.1.4 Descripción de los cerramientos!!!!!!!!!!!!!!! pag. 66
4.1.5 Condiciones exteriores de proyecto!!!!!!!!!!!!!.. pag. 66
4.1.6 Condiciones interiores de cálculo !!!!!!!!!!!.!!! pag. 66

2
4.1.7 Método de cálculo de cargas térmica !!!!!!!!!!!!. pag. 67

4.1.8 Descripción de los sistemas de climatización elegidos!!! pag. 67

4.2 Método de cálculo de cargas térmica


4.2.1 Ganancias térmicas instantáneas !!!!!!!!!!!!!! pag. 70

4.2.2 Ganancia solar cristal !!!!!!!!!!!!!!!!!!! pag. 70

4.2.3 Transmisión paredes y techos !!!!!!!!!!!!!!!. pag. 71

4.2.4 Cerramientos al interior !!!!!!!!!!!!!!!!!! pag. 72

4.2.5 Acristalamientos al exterior !!!!!!!!!!!!!!!!. pag. 73

4.2.6 Puertas al exterior !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!. pag. 73

4.2.7 Ocupación (personas) !!!!!!!!!!!!!!!!!!.. pag. 74

4.2.8 Alumbrado!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!... pag. 75

4.2.9 Aparatos eléctricos !!!!!!!!!!!!!!!!!!!... pag. 75

4.2.10 Aparatos térmicos !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!. pag. 76

4.2.11 Aire exterior !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! pag. 76

4.2.12 Carga de refrigeración !!!!!!!!!!!!!!!!!!.. pag. 77

5. Estudio económico y presupuesto .!!!!!!!!!!!!!!!!.... pag. 79

6. Conclusiones!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! pag. 86

7. Bibliografía !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! pag. 87

Anexos
Anexo I - Calculo de instalaciones de climatización
Anexo II - Planos

3
1. INTRODUCCIÓN

1.1. La energía aerotérmica

Una de las más importantes estrategias para la resolución del problema energético,
es el uso de energía procedente de fuentes renovables y es además el única forma
de afrontare el daño al medio ambiente que supone el uso de los combustibles
fósiles.
La Directiva 2009/28, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 Abril 2009,
define: ”Energía procedente de fuentes renovables”, como la energía procedente de
fuentes renovables no fósiles, como, energía eólica, geotérmica, hidrotérmica y
oceánica, hidráulica, aerotérmica, gases de vertedero, gases de plantas de
depuración, biomasa y biogás, y “Energía aerotérmica”, como la energía almacenada
en forma de calor en el aire ambiente.
En dicha normativa se establecen los limites a partir de los que una bomba de calor
aire/agua puede ser considerada como equipo de energía renovable:
“La cantidad de energía aerotérmica, geotérmica, hidrotérmica, capturada por
bombas de calor que debe considerarse energía procedente de fuentes renovables a
los efectos de la presente Directiva, ERES, se calculará de acuerdo con la fórmula
siguiente:

ERES = Qusable * (1-1/SPF)

Siendo:

- Qusable = el calor útil total estimado proporcionado por la bombas de calor conformes
a los criterios mencionados en el articulo 5, apartado 4, aplicada como sigue:
solo se tendrán en cuenta las bombas de calor para las que SPF > 1,15 * 1/"

- SPF = el factor de rendimiento medio estacional estimativo para dichas bombas de


calor.

4
- " = el cociente entre la producción total bruta de electricidad y el consumo primario
de energía para la producción de electricidad, y se calcularà como una media de UE
basada en datos de Eurostat.”

A partir de dicha directiva todas las bombas de calor, deben seguir el mismo criterio
de calculo para determinar que parte de la energía que generan se puede considerar
como renovable, lo que dependerá del rendimiento estacional o SCOP.

Este trabajo, quiere mostrar como la bomba de calor aerotérmica, capturando el calor
presente en el aire, reduce el consumo de energía primaria no renovable
indispensable para el funcionamiento del compresor, mejorando la eficiencia
energética del sistema y reduciendo las emisiones indirecta de CO2 como
consecuencia directa de su funcionamiento. El aprovechamiento de esta energía,
gratuita, se puede realizar en dos versiones: aire-aire y aire-agua.

El aire tiene un contenido energético explotable también a temperaturas muy bajas.


De esta idea nace el concepto de energía aerotérmica, o bien energía renovable
acumulada en el aire entorno en forma de calor a baja entalpia. Recordamos que el
entalpia, es la cantidad de energía que un sistema termodinámico puede
intercambiar con el entorno. A diferencia de los fluidos a alta temperatura e/o a alta
presión, cuales por ejemplo el vapor de las centrales termoeléctrico, la cantidad de
energía contenida en el aire entorno es muy modesto, y por tanto es definida sistema
a baja entalpia, es decir con reducida cantidad de calor explotable en procesos
termodinámicos.
La parte principal de este calor es depositada en el aire por las radiaciones solares
en el momento en cuyo éste atraviesan la atmósfera. La temperatura mediana del
aire es fuertemente variable en el curso del año y varia además según la localidad
considerada, en cuánto influenciable de factores cuál la exposición solar, la
presencia de veinte más o menos intensos y otros factores climáticos análogos. La

5
tecnología de las bombas de calor sin embargo ha permitido de también explotar
este calor, realizando unidad que pueden extraerlo del aire para también trasladarlo a
los entornos calentados con una temperatura externa de -20C°, con eficiencias
ampliamente superiores al 100%.

En naturaleza el calor se transmite de un punto caliente a otro frio “segunda ley de la


termodinámica”. La Bomba de Calor hace lo contrario, transporta la energía
existente en un punto frío a otro mas caliente. Esto lo hace mediante el
accionamiento de un compresor, que tiene la función de trasportar energía, bombear
calor, este es el origen del término Bomba de Calor. Para hacerlo se basa en una
propiedad física de la materia, por la que un cambio de estado absorbe o cede calor.
La Bomba de Calor es un circuito cerrado por el que circula un fluido que cambia de
estado en el proceso de cesión ó captación de energía. El fluido refrigerante en
estado vapor entra en el compresor donde aumenta su presión y temperatura, este
fluido a alta temperatura atraviesa un intercambiador llamado condensador donde
cede calor al aire ambiente de la vivienda, en este proceso cambia de estado
pasando de vapor a líquido. El fluido en estado líquido que sale del condensador
atraviesa un depresor que baja la presión y temperatura del fluido de forma brusca, el

6
fluido a baja temperatura atraviesa un intercambiador llamado evaporador donde
absorbe calor del aire ambiente exterior. Este fluido en estado vapor es llevado
nuevamente al compresor donde se cierra el ciclo.

En la siguiente tabla, se compara la características del CO2 (empleado en este caso


como refrigerante en la bomba de calor para producción de ACS) junto con otro tipo
de refrigerantes muy comunes:

Los datos de la tabla muestran como el CO2 utilizado como refrigerante presenta
muchas ventajas: baja toxicidad, no es inflamable y temperaturas altas de trabajo
que hacen posible el suministro de agua hasta una temperatura de 90°C. Presenta
pero el inconveniente de un alta presión de funcionamiento que podrían provocar
perdidas mecánicas en su funcionamiento.

7
Este problema se ha solucionado con el desarrollo de un nuevo compresor de dos
etapas (compresor GSR) que mejora el rendimiento del equipo.

El compresor se acciona gracias a un motor Brushless DC situado en el centro del


mismo con dos cámaras de compresión a ambos lados. En la parte baja se sitúa la
primera cámara (aspiración del refrigerante), que es un compresor rotativo que
proporciona una eficacia de compresión alta a baja presión. La segunda cámara,
situada en la parte superior (descarga del refrigerante), es un compresor scroll con
gran eficiencia para relaciones de compresión elevadas.

El siguiente diagrama de Mollier muestra el ciclo de refrigeración de un compresor de


tipo GSR:

8
El gas refrigerante procedente del evaporador se introduce en la cámara de
compresión de la primera etapa a través del acumulador y es comprimido hasta una
presión intermedia. Este gas es entonces descargado dentro de la cámara de mezcla
junto con el gas procedente de la expansión EEV1. Podemos individuar 2 ventajas en
esta inyección de vapor: por un lado aumenta la capacidad del equipo en bomba de
calor (incluso a bajas temperaturas) y otra ventaja es la de disminuir la cantidad de
refrigerante que pasa por el evaporador disminuyendo el consumo del compresor
mejorando el rendimiento del ciclo. Esta mezcla es reconducida hacia la segunda
etapa de compresión, donde se comprime hasta el valor de la presión de descarga.
La introducción de las dos etapas de compresión disminuye las diferencias de
presión en cada etapa, aumentando eficacia y fiabilidad.

9
1.2 Necesidades del cliente

El objeto de este trabajo es el dimensionado completo de las instalaciones de


Climatización y Producción de ACS de una vivienda unifamiliar situada en Marbella el
la urbanización La Cerquilla.
El paso previo para el comienzo de su desarrollo será identificar las necesidades
reales del cliente que vendrán dadas por:

- Perfil de uso de la vivienda

- Tipología de cliente:
- Respetuoso con el Medio Ambiente
- Nivel Tecnológico

- Inversión disponible

- Nivel de Confort deseado

10
El cliente del proyecto es un rico empresario inglés que ha decidido trasladarse a
Marbella para difundir su empresa en tierra española, y al mismo tiempo para
aprovechar de mejores temperaturas, vivir cerca del mar y hacer que los 2 hijos
hablen corrientemente una segunda lengua, yendo solo un par de veces durante el
año en Inglaterra. Entonces la vivienda no resulta ser estacional y la familia, vivirá sin
parar a Marbella durante el año. La vivienda que también comprende una
dependencia es equipada temporalmente por recibir hospedas cuál parientes,
amigos, en visita.
El cliente es además responsable de una sociedad que se ocupa de electrónica, y
tiene entonces conocimientos tecnológicos muy avanzados pidiendo por lo tanto las
últimas novedades domóticas y todo lo que límites daños por el medioambiente,
solicitando por lo tanto las mejores tecnologías para limitar el más posible el impacto
energético del edificio.
Serán empleadas en efecto en el proyecto las ultimas técnicas de aislamiento
térmico por cuánto concierne paredes, cerramientos interiores y exteriores coberturas
etc.
Ya poseyendo en Inglaterra una casa que respeta a lo sumo el entorno ha solicitado
expresamente de utilizar en el proyecto las tecnologías renovables mas adapta al
proyecto, no poniendo ningún límite con respecto a la inversión. A partir de eso ha
tratado de mantener el más alto nivel de confort, empleando las mejores técnicas de
aislamiento térmico y de insonorización.

11
2. TOMA DE DECISIÓN

2.1 El método de decisión multicriterio

Una vez identificadas las necesidades del cliente podemos estudiar la mejor forma
de resolverlas. Se estudiarán las distintas opciones existentes mediante el empleo de
fuentes de Energía Renovables y no Renovables como:

- Energía Solar Térmica


- Biomasa y expansión directa
- Energía Geotérmica
- Caldera de gasoil y expansión directa
- Energía aerotérmica

Antes de tomar cualquier decisión, los hechos, el conocimiento y la experiencia se


deben reunir y evaluar en el contexto del problema. El proceso de toma de
decisiones, normalmente se apoya en la experiencia del decisor o en le semejanza a
decisiones anteriormente tomadas que llevaron a buenos resultados, y raras veces
se basa en un método sistemático o herramienta de apoyo a la resolución de tal
disyuntiva. El Análisis de Decisión Multicriterio (en inglés Multicriteria Decision
Analysis MCDA) se presenta como una valiosa herramienta para ayudar al decisor
durante este proceso de toma de decisiones. Los métodos propuestos desde esta
disciplina permiten abordar, de forma sistemática y ordenada, un problema en el que
subyace una gran subjetividad. Ayudan a que todas las partes afectadas por el
proceso de decisión participen en el mismo, suministran una gran cantidad de
información, facilitan la búsqueda de consenso, permiten que el decisor aprenda
sobre el propio problema de decisión y, en definitiva, ayudan a racionalizar un
proceso complejo.

12
2.2. Referencia históricas sobre la decisión multicriterio

Desde un punto de vista científico, la decisión multicriterio aparece en el campo de la


Economía, a finales del siglo XIX y principios del XX sobre el comportamiento de los
consumidores a para elegir un producto en respecto a un otro. Estas investigaciones
económicas son las precursoras del concepto de decisión multicriterio.
La formulación adoptada en esta época deriva desde el hecho que los agentes
económicos quieren maximizar sus funciones de utilidad, las cuales expresan la
elección del consumidor o del productor. Sin embargo, en 1896 Pareto mostró que en
situaciones en las que varios agentes económicos realizan elecciones diferentes y en
conflicto, éstos no podían obtener su satisfacción máxima al mismo tiempo: siendo
los recursos limitados, lo que uno gana lo hace en detrimento de otro. Estas
situaciones se denominan óptimos de Pareto. Ante esta problemática surgieron las
técnicas de decisión multicriterio con el objetivo de resolver estas situaciones y hallar
el modo de satisfacer, en la medida de lo posible, al mayor número de agentes
económicos, intentando encontrar un equilibrio entre los intereses contrapuestos de
éstos.
Las técnicas de toma de decisión multicriterio, como tal, han sido materia de
investigación desde los años 40 y han tenido un importante desarrollo en las dos
últimas décadas.
En 1944, el físico John von Neumann, padre de la física cuántica, y Oscar
Morgenstern, economista austriaco, publicaron la primera obra acerca de juegos de
estrategia desde una perspectiva económica y la más importante en lo que se refiere
al comportamiento individual en ambiente de riesgo. Su título es “Theory of games
and economic behaviour”, y plantea un nuevo paradigma en lo que al concepto de
utilidad se refiere, planteamiento que sigue vigente a pesar de los múltiples intentos
que desde entonces se han efectuado para desbancarlo. Básicamente, lo que ambos
autores llevan a cabo es una aproximación metodológica que, para resolver el
problema de la decisión en régimen de conflicto, les lleve a plantear la racionalidad
del individuo. Una de las mejores interpretaciones que existen de la axiomática de

13
von Neumann y Morgenstern es la que posteriormente sugirieron Luce y Raffia en
1957.
El matemático francés Bernad Roy planteo en 1968 un nuevo enfoque. Este autor
inspirador de la denominada Escuela Francesa, se desmarca de la teoría de la
decisión clásica y crea lo que denomina “Ciencia de Ayuda a la Decisión Multicriterio”
(Multicriteria Decision Aid, MCDA). Esta escuela pretende construir una ciencia que
ayude al decisor a encontrar soluciones satisfactorias. Sus métodos se basan en
comparar entre diferentes alternativas en base a cada criterio y después agregar esta
información considerando la fuerza de las evidencias a favor y en contra de la
selección de una alternativa respecto a otra. Los métodos más conocidos son los de
la familia ELECTRE y la familia PROMETHEE, métodos denominados de
sobreclasificación (en inglés outranking methods).
En Estados Unidos, las discusiones sobre la toma de decisiones multicriterio se
centraron en los años 70 sobre la posibilidad de agregar las preferencias del decisor
por cada criterio en una única función “suma” de las anteriores. Esta función de
utilidad global se toma como punto de partida del problema de programación
matemática multiobjetivo. Este modelo tiene un fundamento teórico sólido que
constituye la denominada Teoría de la Utilidad Multiatributo (MAUT). En esta línea
destacan los trabajos de Keeney y Raiffa que constituye un libro clásico sobre el
método MAUT.
Entonces, a partir del año 1975 esta disciplina va tomando cuerpo y durante la
década de los 80 se van proponiendo diferentes métodos. Un método que ha
adquirido una gran importancia en el ámbito anglosajón es el Método de las
Jerarquías Analíticas o Proceso Analítico Jerárquico (AHP), propuesto por Saaty en
1980. Este método presenta importantes diferencias respecto al método MAUT en la
forma de obtener los juicios del decisor y en los principios básicos que permiten
establecer las preferencias de éste. Recientemente el mismo autor ha presentado
una evolución del método AHP denominado Proceso Analítico en Red (ANP), que
permite modelar problemas más complejos.
A principio de los 90 se pueden ya distinguir claramente tres enfoques distintos en
las investigaciones dentro de la ciencia de la Decisión: la vía del realismo, la vía

14
axiomática y la vía del constructivismo. La primera defiende que existe una realidad
cierta independientemente del grado de conocimiento que se tenga de ella y que por
tanto la función del investigador es descubrirla; la segunda vía trata de encontrar
unos principios fundamentales, llamados axiomas, a partir de los cuales, y una vez
aceptados, se pueden extraer unas consecuencias lógicas que conducirán a la
verdad; finalmente la vía del constructivismo reduce el problema de la toma de
decisión multicriterio a construir una relación de preferencia global sobre el conjunto
de alternativas, teniendo en cuenta las características individuales del decisor y que
los datos del problema van cambiando a lo largo de la decisión.
Durante la década de los 90, y en especial a finales de la misma, los métodos de
toma de decisión multicriterio comienzan a trascender del ámbito académico y se han
extendido al ámbito público y empresarial. Hoy en día estas técnicas se emplean con
múltiples y diversas finalidades: localización de empresas, selección de maquinaria o
contratistas, predicciones financieras, definición de estrategias empresariales, etc.
Pero todavía son muchas las aplicaciones que quedan por explotar.

2.3. Conceptos básicos sobre decisión

Resulta conveniente definir los conceptos que se emplean con más frecuencia en
relación a la Teoría de la Decisión.

Decisor/a o unidad decisora


Individuo o conjunto de individuos que tienen la responsabilidad de tomar la decisión.

Analista
Es la figura que modeliza la situación concreta y que eventualmente, hace las
recomendaciones relativas a la selección final. El analista no expresa opiniones
personales, sino que se limita a reconocer las del decisor y a tratarlas de la manera
más objetiva posible. Es frecuente que el decisor intente reemplazar al analista por
un programa de ordenador. Sin embargo, la máquina no puede ofrecer más que un

15
modelo predefinido, por lo que todo el peso del analista recae sobre los hombros del
decisor: el ordenador es solamente un soporte para la formalización, la memorización
y la reflexión.

Ambiente o contexto de la situación de decisión


Todo proceso de decisión transcurre en un contexto que se denomina ambiente o
entorno. El conjunto de características que definen perfectamente la situación de
decisión respecto al entorno se denomina estado del ambiente o de la naturaleza.

Criterios: objetivos, atributos y metas


Los criterios de decisión C ={C1,C2,...,Cn} donde Cj (j =1,...,n) constituyen los puntos
de vista o parámetros que se utilizan para manifestar las preferencias del decisor, y
gracias a estos elementos de referencia se realiza la decisión. En la mayor parte de
problemas de decisión multicriterio no es fácil establecer estos criterios de decisión,
no obstante su determinación resulta un paso fundamental del proceso. Según
Romero, el concepto de criterio engloba los conceptos de objetivo, atributo y meta:
• Un objetivo indica la dirección en la que la unidad decisora debería esforzarse
para hacer las cosas mejor. Por ejemplo, hablando de un proyecto, minimizar el
presupuesto de ejecución.
• Los atributos son las características que definen a las alternativas y miden el
grado de alcance o cumplimiento de un objetivo. Para cada alternativa se definen
unos atributos que permiten definir la consecuencia de la decisión en relación con el
sistema de preferencias del decisor. Los atributos siempre dan unos valores del
decisor respecto a una realidad objetiva y se pueden expresar mediante una función
matemática de variables de decisión, de tal forma que cada alternativa se puede
caracterizar mediante un conjunto de medidas relacionadas con los objetivos del
decisor. Por ejemplo: el volumen en euros del presupuesto total de ejecución de un
proyecto.
• Una meta se define como el valor que cuantifica un nivel de logro aceptable que
un atributo debe esforzarse por alcanzar. Por ejemplo: que el presupuesto total de
ejecución de un proyecto sea inferior a 500.000 euros.

16
Pesos
Los pesos o ponderaciones son las medidas de la importancia relativa que los
criterios tienen para el decisor. Asociado a los criterios, se asigna un vector de pesos
w ={w1,w2,...,wn} siendo n el número de criterios.
En los problemas de toma de decisión multicriterio es muy frecuente que los criterios
tengan distinta relevancia para el decisor, aunque esto no significa que los criterios
menos importantes no deban ser considerados. Estas diferencias justifican la
existencia de los pesos asociados a los criterios.

Existen en esa disciplina diferentes formas de asignación de pesos. Las más


habituales son:

- Método de asignación directa


Aquel en el que el decisor asigna directamente valores a los pesos. Se pueden
asignar de diferentes formas: por ordenación simple, por tasación simple o por
comparaciones sucesivas. El método de tasación simple, por ejemplo consiste en
pedir al decisor que dé una valoración de cada peso en un cierta escala (0 a 5, 0 a
10, etc.); una vez obtenidas las valoraciones, estas se normalizan dividiendo cada
valor por la suma de todos ellos.

- Método del autovector


En este método los pesos asociados a cada criterio son las componentes del
autovector asociado al autovalor dominante de una matriz de comparaciones por
pares entre los criterios.

Alternativas o decisiones posibles


Se define el conjunto de alternativas como el conjunto finito de soluciones,
estratégicas, acciones, decisiones, etc. posibles que hay que analizar durante el
proceso de resolución del problema de decisión que se considere. Constituye el
conjunto de posibles opciones definidas sobre las que la unidad decisora realiza una

17
decisión. El conjunto de alternativas se designa por A = {A1, A2, ...,Am } donde
Ai (i = 1,...,m) son cada una de las alternativas posibles.
Se supondrá que este conjunto A está formado por alternativas diferentes,
excluyentes y exhaustivas. Diferentes porque cada alternativa está definida de tal
forma que es claramente diferenciable del resto; excluyentes porque la elección de
una de ellas imposibilita la elección de cualquier otra; y exhaustivas porque definido
el conjunto, este constituye el universo de decisión. Estos términos se concretan en
que se prohíbe que el decisor escoja una solución mixta, es decir intermedia entre
dos alternativas Ai y Aj . También se le prohíbe escoger una alternativa que no
pertenezca al conjunto de elección: si el decisor introduce una nueva alternativa es
preciso volver a comenzar el análisis con el nuevo conjunto así definido.

Matriz de valoración
Una vez establecidos los criterios y sus pesos asociados, se supone que el decisor
es capaz de dar, para cada uno de los criterios considerados y para cada alternativa
del conjunto de elección, un valor numérico o simbólico xij que expresa un evaluación
o juicio de la alternativa Ai con respecto al criterio Cj . Esta evaluación puede ser
numérica o lingüística y se puede representar en forma de matriz, denominada matriz
de valoración (xij )

Cada fila de la matriz expresa valoraciones de la alternativa Ai con respecto a los n


criterios considerados. Cada columna de la matriz recoge las evaluaciones o juicios
emitidos por el decisor de todas las alternativas respecto al criterio Cj.

Solución eficiente

18
Un conjunto de soluciones es eficiente cuando está formado por soluciones factibles,
tales que no existe otra solución factible que proporcione una mejora en un atributo
sin producir un empeoramiento en al menos otro de los atributos. A esta solución se
le denomina solución Pareto eficiente en honor al economista italiano Pareto.

2.4 Fases de un proceso de decisión multicriterio

“La toma de decisiones es un proceso de selección entre cursos alternativos de


acción, basado en un conjunto de criterios, para alcanzar uno o más objetivos”.

Estructuración del problema de decisión


Es parte del proceso de toma de decisión que comprende los siguientes
componentes:
• Definición del problema: Es el paso inicial para la toma de decisión; sin un
problema bien definido, no hay objetivo definido y no hay una solución veraz.

• Identificación de alternativas: Es la detección de la cantidad de opciones que


tiene el decisor para efectuar la toma de decisión.

• Determinación de criterios: Corresponde a las características más relevantes


que los decisores han considerado para luego evaluar en función de ellos, que
alternativa resulta más conveniente.

Existen dos tipos de criterios: cualitativos y cuantitativos.


El proceso de toma de decisiones se plasma en el siguiente gráfico:

19
Análisis del problema de decisión
Es la parte del proceso de toma de decisión consecuente con la estructuración del
problema de decisión, que comprende los siguientes componentes:

• Evaluación de alternativas: Depende del método de evaluación utilizado en


cada caso.

• Elección de una opción o ranking de alternativas: En función de la evaluación


de las alternativas, se obtiene una alternativa con mejor perspectiva que otras.

Implementación de la decisión
Al tener la alternativa más favorable, se procede a su ejecución.

Evaluación de los resultados

20
Ya estando en ejecución, los resultados que genera la alternativa pasan a ser
evaluados.

2.5 El proceso analítico jerárquico (AHP)

Para elegir la mejor alternativa utilizamos el Proceso Analítico Jerárquico (Analytic


Hierarchy Process, AHP), propuesto por Saaty en 1980, que se basa en la idea de
que la complejidad inherente a un problema de toma de decisión con criterios
múltiples, se puede resolver mediante la jerarquización de los problemas planteados.
La principal característica del AHP es la jerarquización del problema de decisión,
mediante una jerarquía en cuyo vértice superior está el principal objetivo del
problema, a alcanzar, y en la base se encuentran las posibles alternativas a evaluar.
En los niveles intermedios encontramos los criterios en base a los cuales se toma la
decisión.
En cada nivel de la jerarquía, se realizan comparaciones entre pares de elementos
de ese nivel, en base a la importancia o contribución de cada uno de ellos al
elemento de nivel superior al que están ligados. Este proceso de comparación
conduce a una escala de medida relativa de prioridades o pesos de dichos
elementos. Las comparaciones por pares se realizan por medio de ratios de
preferencia (si se comparan alternativas) o ratios de importancia (si se comparan
criterios), que se evalúan según una escala numérica propuesta por el método. Los
pesos o prioridades relativas deben sumar la unidad.
La tercera característica del AHP es que la información obtenida es generalmente
redundante y más o menos inconsistente. Las matrices de comparaciones por pares
contienen juicios redundantes en el sentido de que en una matriz de tamaño n " n se
suelen emitir n*(n # 1) / 2 juicios (ya que conocido un término aij se obtiene
fácilmente el término aji por la propiedad de reciprocidad), cuando de hecho solo se
necesitaran n # 1 juicios si se utilizase el álgebra (pues si se conoce el término aij y el
término ajk es posible conocer, mediante sencillos cálculos, el término aik ). Esta

21
diferencia en el número de juicios supone tiempo invertido que se podría haber
evitado y puede producir inconsistencias dentro de la matriz. Sin embargo, desde
otro punto de vista, esta redundancia resulta útil para mejorar la exactitud de los
juicios y se aprovecha para, mediante la técnica matemática, reducir los errores y
mejorar la consistencia de la matriz.
Una vez calculada la contribución de cada elemento a los elementos del nivel de la
jerarquía inmediatamente superior, se calcula la contribución global de cada
alternativa al objetivo principal mediante una agregación de tipo aditivo.
En resumen, según Saaty, el método AHP es un modelo de decisión que interpreta
los datos y la información directamente mediante la realización de juicios y medidas
en una escala de razón dentro de una estructura jerárquica establecida. Es un
método de selección de alternativas (estrategias, inversiones, etc.) en función de una
serie de criterios o variables, las cuales suelen estar en conflicto.

Axiomas básicos
Los axiomas básicos en los que se basa la teoría AHP son:

• Axioma de comparación recíproca: El decisor debe ser capaz de realizar


comparaciones y establecer la fuerza de sus preferencias. La intensidad de estas
preferencias debe satisfacer la condición recíproca: “Si A es x veces preferido que B,
entonces B es 1 x veces preferido que A ”.

• Axioma de homogeneidad: “Las preferencias se representan por medio de una


escala limitada”.

• Axioma de independencia: “Cuando se expresan preferencias, se asume que


los criterios son independientes de las propiedades de las alternativas”.

• Axioma de las expectativas: “Para el propósito de la toma de una decisión, se


asume que la jerarquía es completa”.

22
2.6. Metodología del proceso analítico jerárquico
Las etapas generales de la metodología AHP propuestas por Saaty en su
formulación inicial son:
1) Modelización: En esta etapa se construye un método o estructura jerárquica en
la que quedan representados todos los aspectos considerados relevantes en el
proceso de resolución: actores, escenarios, factores, elementos e interdependencias.
La jerarquía resultante debe ser completa, representativa, no redundante y
minimalista. Su construcción es la parte más creativa del proceso de resolución,
pudiendo aparecer posiciones enfrentadas entre los distintos participantes.

2) Valorización: En la segunda etapa se incorporan las preferencias, gustos y


deseos de los actores mediante los juicios incluidos en las denominadas matrices de
comparación por pares. Estas matrices cuadradas reflejan la dominación relativa de
un elemento frente a otro respecto a un atributo o propiedad común. El significado
teórico es el siguiente, de los dos elementos comparados, se toma como referencia
el que posee en menor medida o grado la característica en estudio y se da un valor
numérico de las veces que “el mayor” incluye, recoge, domina o es más preferido
que “el menor” respecto al atributo estudiado.

3) Priorización y síntesis: Esta última etapa proporciona las diferentes prioridades


consideradas en la resolución del problema. Se entiende por prioridad una unidad
abstracta válida para cualquier escala en la que se integran las preferencias que el
individuo tiene al comparar aspectos tangibles e intangibles.

En el problema de decisión se consideran tres tipos de prioridades:

• Las prioridades locales: Que son las prioridades de los elementos que cuelgan
de un nodo común.
• Las prioridades globales: Que son la importancia de esos elementos respecto a

23
la meta global fijada para el problema. La forma de calcular las prioridades globales
consiste en aplicar el principio de composición jerárquica: multiplicando los diferentes
pesos que aparecen en el recorrido de la jerarquía desde el elemento inferior u hoja
hasta la meta.

• La prioridad final o total: De una alternativa se obtiene agregando las


prioridades globales obtenidas para esa alternativa en los diferentes camino a que la
unen con la meta. El método habitualmente empleado en AHP para la agregación es
el equivalente a la suma ponderada.

4) Análisis de sensibilidad: se suele hacer para examinar el grado de sensibilidad


del resultado obtenido en una decisión al realizar cambios en las prioridades de los
criterios principales de un problema. Lo que se lleva a cabo es un cambio en la
prioridad de un determinado criterio manteniendo las proporciones de las prioridades
de los otros criterios, de manera que todos ellos, incluido el criterio alterado, al
modificarse sigan sumando la unidad.

Estas etapas generales se pueden concretar en una serie de pasos. Los pasos que
hay que seguir en el método AHP son los siguientes:

Paso 1: Estructurar el problema como una jerarquía


El primer paso del método AHP consiste en modelar el problema de decisión que se
pretende resolver como una jerarquía. Este hecho es una de las principales
características del método, de ahí el término “jerárquico” aparece en su
denominación.
La jerarquía adopta la siguiente forma:

24
• En el vértice superior de la jerarquía se sitúa la meta u objetivo que se pretende
alcanzar. El problema de decisión consiste en elegir la alternativa que mejor
contribuye a la consecución de la meta del nivel superior de la jerarquía.
• En el siguiente nivel, en orden descendente desde la meta, se sitúan los criterios.
Como ya se comentó, los criterios de decisión corresponden a aspectos tales como
atributos, objetivos o parámetros que constituyen los ejes fundamentales a partir de
los cuales el decisor justifica, transforma y argumenta sus preferencias. La selección
adecuada de los criterios constituye una etapa fundamental en cualquier proceso de
toma de decisiones, ya que un planteamiento inadecuado de los mismos puede llevar
a resultados poco satisfactorios o incluso a invalidar todo el proceso: se deben definir
los criterios que son importantes en el problema.
El conjunto de criterios a considerar difiere según sea el agente decisor y el tipo de
problema que se analice, por eso no se puede proponer un conjunto de criterios fijo
que sirva para cualquier situación. No obstante, si se pueden sugerir algunas
recomendaciones para la selección de los criterios.
En primer lugar los criterios deben se comprensibles y medibles, es decir, el valor del
atributo ha de ser el adecuado para expresar o medir el grado de cumplimiento del
objetivo asociado y debe ser posible asociarle una escala conocida, bien mediante la
obtención de una distribución de probabilidad sobre los distintos niveles del atributo

25
para cada alternativa, o bien mediante la asignación de un orden a las preferencias
del decisor para los diferentes niveles del atributo.

También es recomendable que el conjunto de atributos tenga las siguientes


propiedades:

- Completitud: Se considera completo cuando el conjunto de atributos es


adecuado para indicar el grado de cumplimiento de todos los objetivos, condición que
se satisface si todos los objetivos del nivel más bajo de la jerarquía incluyen a todas
las áreas implicadas en el problema y si los atributos asociados a estos objetivos
satisfacen la propiedad de comprensibilidad.

- Descomponibilidad: Los atributos deben permitir la simplificación del proceso de


evaluación mediante la descomposición en partes del problema.

- No redundancia: El conjunto de atributos debe evitar cuantificar dos veces las


mismas consecuencias.

- Minimalidad: El conjunto de atributos debe ser lo más pequeño posible sin que
se pierdan por ello aspectos importantes. Esta condición se formaliza diciendo que
no debe existir otro conjunto completo de atributos que represente el mismo
problema con un número menor de atributos.

Una vez definidos los criterios puede darse el caso e que éstos a su vez se puedan
descomponer en otros subcriterios formando otra jerarquía descendente. Durante la
construcción de estar jerarquía de criterios y subcriterios se debe analizar el
problema en profundidad con el fin de representarlo de la forma más completa y
global posible (aunque dejando abierta la posibilidad de algunos cambios en los
elementos), considerar el entorno que rodea al problema, identificar los atributos que
contribuyen a la solución y considerar a las personas interesadas en el problema.
Finalmente, en el último nivel de la jerarquía se sitúan las alternativas, que son el

26
conjunto de posibles opciones definidas sobre las que la unidad decisora realiza una
decisión. El Proceso Analítico Jerárquico pretende ser una herramienta de ayuda al
decisor en el proceso de elección de la alternativa que mejor contribuye a alcanzar la
meta del problema planteado.

Paso 2: Establecimiento de las prioridades entre los criterios

El objetivo de este paso es construir un vector de prioridades o pesos que evalúa la


importancia relativa que la unidad decisora otorga a cada criterio.
El problema clave que se plantea en este punto es responder a cómo se puede
asignar un valor numérico a cada criterio que represente, del modo más ajustado
posible, la preferencia del decisor de un criterio frente a otro. Para ello existen dos
estrategias: asignación directa (mediante una escala definida que correlaciona
valores de grado con valores numéricos) o asignación indirecta (mediante técnicas
de comparación entre criterios).
La asignación directa es sencilla, ya que el decisor sólo tiene que realizar una
valoración sobre la importancia del criterio verbalizada en términos cualitativos y
después acudir a una escala, que previamente ha sido establecida, para obtener los
valores numéricos que se corresponden con su valoración. Por tanto, como paso
previo a la resolución del problema de asignación de pesos, se debe definir la
correspondencia entre la valoración cualitativa del decisor y la asignación numérica.
Utilizando una aplicación un tanto reduccionista, aunque sin pérdida de generalidad,
podemos afirmar que esta correspondencia es lo que se conoce como la función
utilidad, de Von Neumann. Esta función debe ser definida por el decisor, aunque lo
más habitual es el uso de correspondencias establecidas, dado que la construcción
de una función de utilidad propia supone un coste de trabajo muy alto y podría
resultar incluso ineficiente en determinadas decisiones. Algunas de las escalas de
asignación directa más comunes en la bibliografía son las que se presentan en la
tabla 3.

27
El otro método de asignación de pesos es la asignación indirecta, que implica un
método de análisis más exhaustivo. Esta técnica constituye la segunda de las
características del método AHP, para establecer las prioridades de los criterios, éste
método emplea los conceptos matemáticos de autovalor/vector y autovalor/vector
propio y realiza comparaciones entre pares de criterios.
Supóngase que el decisor compara unos criterios Cj (j =1,2,...,n) para establecer
unas prioridades wj (pesos asociados a los criterios). La comparación se expresa
mediante la matriz W y se quiere encontrar un vector de prioridades
w = [w1,w2,...,wn ]. Entonces se plantea la siguiente ecuación:

Donde rij*rji= 1 .
Una matriz con esta propiedad es denominada matriz recíproca. Para este tipo de
matrices se cumple que el autovalor máximo $max es un número real positivo y que
existe el un vector propio Z , cuyas componentes son positivas, asociado a este
autovalor. Posteriormente se normaliza este autovector para que la suma sea la
unidad.
Una vez establecida la matriz R , ésta concibe como una perturbación de la matriz W
y se considera que el vector propio Z es una aproximación al vector de prioridades w.

28
Por tanto, para determinar los pesos wj bastará calcular el autovector asociado al
autovalor máximo de la matriz R . Este proceso de cálculo es sencillo hoy en día con
las herramientas informáticas que existen, no obstantes, cuando el tiempo lo
requiera, se pueden aproximar el vector w mediante la suma normalizada de las filas
de la matriz R según la expresión:

Asimismo otra manera de obtener el vector de pesos de la matriz sería mediante el


cálculo de la media geométrica normalizada, como:

Para que la aplicación de las comparaciones por pares arroje resultados adecuados,
es necesario que en el proceso de comparación por pares el decisor haya sido
cuidadoso con las valoraciones, ya que un error de incoherencia genera una matriz
de la que se obtiene un autovalor poco representativo. Esto se produce, por ejemplo,
cuando se genera una contradicción al incumplir la transitividad de los valores.
Supongamos que hemos hecho unas valoraciones en las que representamos que C1
>C2 y C2 >C3 . Por transitividad se obtiene que C1 >C3. Pero puede ser que al
comparar por separado hayamos juzgado que C3 >C1.. Se dice que una matriz es
totalmente consistente si verifica que rij*rjk =rik !i,j,k.
Existen varias formas de detectar la inconsistencia de la matriz y medir la
consistencia de los juicios emitidos.
Una de ellas consiste en resolver, tras construir la matriz R , la ecuación:

R*w=$max *w

Cuanto más próximo esté el valor $max a n, siendo n la dimensión de la matriz, mayor

29
es la consistencia de los juicios. El resto de autovalores de R deben estar próximos a
cero. Pero no siempre es posible obtener por parte del evaluador una coherencia
total en sus juicios que $max sea igual a n. Esto se debe tanto al propio decisor como
a la escala de valoración, cuando esto sucede es necesario construir una función
para medir la consistencia de los juicios La consistencia se puede medir mediante el
índice de consistencia (IC), que tiene la siguiente expresión:

Esta medida puede utilizarse para mejorar la consistencia de los juicios si se


compara con el número apropiado de la tabla que se presenta a continuación, que
recoge el índice de consistencia aleatorio (RI):

El índice de consistencia aleatorio (RI) se define como el índice de consistencia


aleatorio medio obtenido mediante la simulación de 100.000 matrices recíprocas
generadas aleatoriamente utilizando la escala de Saaty (1/9, 1/8,...,1,...,8,9).
Si se calcula el cociente entre el índice de consistencia (IC) y el índice de
consistencia aleatorio (IR), se obtiene el denominado ratio de consistencia (RC).

Si este cociente vale 0,10 ó menos, entonces se acepta la consistencia de la matriz y


por tanto el autovector de pesos se admite como válido. Para n=3 el umbral se fija en
0,05 y para n=4 en 0,08. Para n % 5, si RC es mayor que 0,10 se debe estudiar el de
nuevo el problema y revisar los juicios emitidos.
Una vez calculado el vector de prioridades w = [w1,w2,...wn ] (bien calculando $max y el
vector propio Zr asociado, bien de una manera aproximada), se analizan los

30
resultados y se establece definitivamente el vector w.

Paso 3: Establecimiento de las prioridades locales y globales entre los subcriterios.

Si en la modelización del problema de decisión como una jerarquía se ha


considerado la descomposición de algunos o todos los criterios en subcriterios, antes
de continuar debe calcularse el vector de pesos global asociado a dicho subcriterios.
El procedimiento es el mismo que el descrito en el paso anterior, pero en este caso
se deberán realizar las comparaciones pareadas entre subcriterios para determinar
su importancia relativa respecto al criterio inmediatamente superior en la jerarquía.
De este modo, es posible calcular el vector de pesos asociados a un conjunto de
subcriterios respecto a su criterio “padre”. Es lo que se ha denominado prioridad
local.
Una vez calculada la importancia relativa de los criterios respecto a la meta del
problema, en el paso 2, y la importancia relativa de los subcriterios respecto al
criterio del que dependen, para calcular la importancia relativa global de cada
subcriterio respecto a la meta del problema bastará calcular el producto de los
diferentes pesos de cada uno de los criterios y subcriterios que se recorran en la
jerarquía desde el subcriterio del que se quiere calcular su peso hasta la cúspide de
la jerarquía, procedimiento que se denomina composición jerárquica.

Paso 4: Establecimiento de las prioridades locales entre las alternativas

Una vez obtenida la ponderación de los criterios y subcriterios en los pasos


anteriores, se procede a la valoración de las alternativas para así poder calcular las
prioridades locales correspondientes. Para ello, con cada criterio o subcriterio del
último nivel de la jerarquía se plantea la matriz R de juicios por comparación pareada
entre alternativas. El procedimiento es el mismo que explicado en el paso 2, pero
esta vez se establece el nivel de prioridad de una alternativa sobre otra tomando
como base de comparación el grado de cumplimiento o satisfacción de cada criterio
o subcriterio. La escala a utilizar es la misma también.

31
Una vez planteada la matriz R de comparación entre alternativas, se procede como
ya se ha comentado: se calcula el autovalor máximo de la matriz R , el vector propio
asociado, y el índice de consistencia de los juicios. Una vez realizadas estas
operaciones, si el índice de consistencia es aceptable, para cada criterio o subcriterio
se obtiene un vector de pesos locales de las alternativas, que corresponde con el
autovector calculado.

Toda esta información, junto con los pesos de los criterios o subcriterios calculados
anteriormente, se puede presentar en al siguiente matriz, que recibe el nombre de
matriz de valoración:

Donde:

- w = [w1,w2,...wn ] es el vector de pesos o prioridades relativas asociado a los


criterios o subcriterios

es el vector de prioridades locales de las alternativas establecidas

en base al criterio o subcriterio Cj.

32
- xi = [xi1,xi2,...,xin ] es el vector de prioridades locales asociado a la alternativa Ai ,
cuyas componentes son las prioridades locales asociadas a esta alternativa
según cada uno de los criterios.

Paso 5: Establecimiento de las prioridades totales asociadas a cada alternativa.

Cuando se dispone de toda la información de la matriz de valoración, para finalizar el


método AHP, solo resta aplicar cualquiera de los métodos de la bibliografía para
calcular las prioridades totales asociadas a cada alternativa, que representan la
importancia de las alternativas con respecto a la meta.
Saaty propone que el método a utilizar sea el método de la suma ponderada. Como
ya se comentó, es un método basado en una función valor y parte del principio de
valorar la adición de buenas valoraciones como argumento para seleccionar una
alternativa. También se podrían emplear métodos de sobreclasificación, como
ELECTRE y PROMETHEE, pero la propuesta de Saaty es más sencilla.
Recordemos el procedimiento del método de la suma ponderada. El objetivo es
encontrar el vector global p de prioridades que agrega las prioridades obtenidas en
las dos jerarquías consideradas: criterios y alternativas. Las componentes pi de este
vector son las prioridades totales asociadas a cada alternativa Ai , que reflejan el
valor total que cada alternativa tiene para el decisor.

Cada componente de este vector se calcula según la expresión:

donde w son los pesos asociados a cada uno de los criterios que se consideran y r
j ij son las componentes de la matriz de valoración tras el proceso de normalización.
Finalmente, por ordenación de las alternativas en base a los valores p1, p2 , ..., pm es
posible resolver el problema de decisión y determinar la mejor alternativa de entre las
posibles, que será la de suma ponderada mayor.

Paso 7: Análisis de sensibilidad

33
Como último paso de la metodología AHP puede realizarse un análisis de
sensibilidad que confirme que realmente los resultados obtenidos son robustos y no
son fruto del azar.
La realización de este análisis puede facilitarse y agilizarse si se emplea para ello
herramientas informáticas de cálculo. El software Expert Choice®, uno de los
principales paquetes informáticos que implementa la metodología AHP, permite
realizar el análisis de sensibilidad de cinco formas diferentes: sensibilidad de
valoración, sensibilidad dinámica, sensibilidad de gradiente, gráfico en dos
dimensiones y sensibilidad de diferencias ponderadas. En todos estos análisis el
procedimiento es el mismo: se realizan variaciones en el valor de un peso (no
mayores al 10%) y se observa numérica y gráficamente cómo este cambio afecta al
resto de pesos del problema y a la priorización de alternativas. La diferencia entre un
análisis de sensibilidad y otro se reduce a la forma de representar la información.

2.7 Ventajas e inconvenientes del AHP

En todas las técnicas de decisión multicriterio se pueden encontrar aspectos


positivos y negativos, bien desde un punto de vista teórico o bien desde la práctica.
Algunas de las ventajas del método AHP son:

• Teoría: El AHP es una de las pocas técnicas multicriterio que ofrece una
axiomática teórica.

• Práctica: El AHP es una de las técnicas multicriterio que mejor comportamiento


práctico tiene.

• Unidad: El AHP proporciona un modelo único fácilmente comprensible, flexible,


para una amplia gama de problemas estructurados.

34
• Complejidad: El AHP integra enfoques deductivos y de sistemas para resolver
problemas complejos.

• Estructura jerárquica: El AHP refleja la tendencia natural de la mente a


clasificar elementos de un sistema en diferentes niveles y a agrupar elementos
similares en cada nivel.

• Medida: El AHP proporciona una escala para medir imponderables y un método


para esclarecer prioridades.

• Síntesis: El AHP conduce a una estimación completa de la conveniencia de


cada alternativa.

• Compensaciones: El AHP toma en consideración las prioridades relativas de los


factores en un sistema y permite seleccionar la mejor alternativa en virtud de
objetivos.

• Juicio y consenso: El AHP no insiste en el consenso, pero sintetiza un


resultado representativo de diversos juicios.

• Repetición del proceso: El AHP permite que la gente afine su definición de un


problema y mejore su juicio y comprensión mediante la repetición del proceso.

No obstante, el método AHP también representa una serie de inconvenientes, como


se cita a continuación:

• La justificación de la independencia exigida en la modelización jerárquica.

• La escala fundamental empleada para expresar los juicios relativos en las


comparaciones pareadas.

35
• Los procedimientos de priorización de los elementos mediante el cálculo del
autovector.

• La forma de evaluar la consistencia de los juicios emitidos.

• La interpretación de las prioridades totales obtenidas en el procedimiento.

• La introducción de una nueva alternativa puede hacer variar la estructura de


preferencias del decisor, o poner de manifiesto alguna inconsistencia en los juicios.

2.8 Elección de la mejor alternativa

Para el proyecto de climatización y ACS de la vivienda vamos a considerar las


siguientes alternativas:
! A1: Energía solar térmica
! A2 : Biomasa y expansión directa
! A3 : Energía geotérmica
! A4 : Caldera de gasoil y expansión directa
! A5 : Energía aerotérmica

Y los siguientes criterios:


! C1: Emisión de CO2.
! C2: Beneficio social y económico
! C3: Potencial educativo
! C4: Disponibilidad de recurso
! C5: Viabilidad técnica
! C6: Viabilidad financiera

Obtenemos entonces la siguiente jerarquización:

36
Gracias al consenso de los expertos se ha obtenido el peso de los criterios así como
la valoración de las alternativas para cada uno de los criterios siguiendo la escala de
preferencias de Saaty en el proceso de comparación binaria.

El resultado de la encuesta para la comparación binaria entre criterios fue:

"" #$" #%" #&" #'" #(" #)"


#$" $" **" "+*" ,+*" ,+*" **!-,+*."
#%" "$/00" $" "+*" ,+*" "+*" **!-,+*."
#&" $/+*" "$/+*" $" $/-,+*." ,+*" $/-,+*."
#'" $/-,+*." $/-,+*." ,+*" $" ,+*" $/+*"
#(" "$/-,+*." "$/-+*." "$/-,+*." $/-,+*."" $" $/+*"
#)" "$/**!-,+*." "$/**!-,+*." ",+*" +*"" "+*" $"

37
Generamos así la matriz de comparación entre criterios:

#$" #%" #&" #'" #(" #)"


"
#$" $""""" $""""" (""""" &""""" &""""" %"""""
#%" $""""" $""""" (""""" &""""" (""""" %"""""
#&" "$/(" "$/(" $""""" "$/&" &""""" "$/&"
#'" "$/&" "$/&" &""""" $""""" &""""" "$/("
#(" "$/&" "$/(" "$/&" "$/&" $""""" "$/("
#)" "$/%" "$/%" &""""" (""""" (""""" $"""""

Con la siguiente ecuación calculamos el vector normalizado:

La suma de los valores tiene que se igual a la unidad

12$&)"
12&%3"
12$33"
12$&%"
12$'$"
121)&"
""""!!!!!!!!"
1,000

Así puede generar el vector de prioridad:

$&2(4)5"
&%24((5"
$323'%5"
$&2$415"
$'2$1$5"
)2&&)5"

38
Ahora calculamos el &max:

$""""" "$/(" $""""" %""""" "$/%" &""""" 12$&)" 123%("


(""""" $""""" %""""" %""""" %""""" &""""" " 12&%3" " %2$'%"
$""""" "$/%" $""""" %""""" %""""" &""""" " 12$33" " $2%&("
"$/%" "$/%" "$/%" $""""" %""""" %""""" "
6" 12$&%" "
7" 1248%"
%""""" "$/%" "$/%" "$/%" $""""" &""""" 12$'$" 123&&"
"$/&" "$/&" "$/&" "$/%" "$/&" $""""" " 121)&" " 12&34"
" "
!!!"# !!!"# !!!"# !!!"# !!!"" !!!"#
!!!"# ! !!!"# ! !!!"! ! !!!"# ! !!!"! ! !!!!"#!
!!"# !
!

!!"# ! !!!"!

E Índice de Consistencia será igual a:

!!"# ! !
!" ! ! !!!"!
!!!

Y el Índice de Consistencia Aleatorio (IR) se obtiene en función de la matriz:

El Ratio de Consistencia se calcula con la siguiente fórmula:

!" !!!"!
!" ! ! ! !!!"#
!" !!!"!

RC = 8,1% < 10% OK

39
Se considera RC'10% como un valor de ratio de consistencia aceptable. Valores
mayores de RC requieren revisar los juicios de decisor.
A continuación hacemos lo mismo calculando las matrices de comparación entre
alternativas para los 6 criterios.

Criterio nº 1 – Emisión de CO2

9:;<=" "" "" ""


"#$" ">$" ">%" ">&" ">'" ">(" " " ?:@,:AB<C=" D:E@E" FC<GH<" I,=6"
>$" $""""" (""""" &""""" 8""""" $""""" " " %2(&8" 12&)%" $24((" (2%(3"
>%" "$/(" $""""" "$/&" (""""" "$/(" " " 12(4%" 1214&" 12'(&" *#"
>&" "$/&" &""""" $""""" (""""" "$/&" " " $2$14" 12$(4" 124%$" 121)("
>'" "$/8" "$/(" "$/(" $""""" "$/8" " " 12%'$" 121&'" 12$4)" J#"
>(" $""""" (""""" &""""" 8""""" $""""" " " %2(&8" 12&)%" $24((" 121(4"
" "KLK" 8211'" $2111"
" " " " " " " " "

Criterio nº 2 – Beneficio social y económico

#%" >$" >%" >&" >'" >(" 9:;<=" "" "" ""
>$" $""""" "$/(" "$/&" (""""" "$/(" " " ?:@,:AB<C=" D:E@E" FC<GH<" I,=6"
>%" (""""" $""""" &""""" (""""" %""""" " " 12(4%" 12148" 12(13" (2''&"
>&" &""""" "$/&" $""""" &""""" "$/&" " " %28%'" 12'14" %2$'$" *#"
>'" "$/(" "$/(" "$/&" $""""" "$/(" " " $2111" 12$(1" 12844" 12$$$"
>(" (""""" "$/%" &""""" (""""" $""""" " " 12&1)" 121')" 12%(8" J#"
" " %21)'" 12&13" $2)%8" 12133"
" " " " " " " "KLK" )2)8)" $2111"
" " " " " " " " "

Criterio nº 3 – Potencial educativo

#&" >$" >%" >&" >'" >(" 9:;<=" "" "" ""
>$" $""""" &""""" &""""" (""""" "$/&" " " ?:@,:AB<C=" D:E@E" FC<GH<" I,=6"
>%" "$/&" $""""" "$/&" &""""" "$/(" " " $28$3" 12%(%" $2&$'" (2&(("
>&" "$/&" &""""" $""""" &""""" "$/(" " " 12(4%" 1214(" 12'(3" *#"
>'" "$/(" "$/&" "$/&" $""""" "$/(" " " 1231&" 12$&&" 128$4" 12143"
>(" &""""" (""""" (""""" (""""" $""""" " " 12&&3" 121(1" 12%)3" J#"
" " &2%8%" 12'41" %2(8(" 12141"
" " " " " " " "KLK" )24$'" $2111"
" " " " " " " " "

40
Criterio nº 4 – Disponibilidad del recurso

#'" >$" >%" >&" >'" >(" 9:;<=" "" "" ""
>$" $""""" &""""" &""""" (""""" "$/&" " " ?:@,:AB<C=" D:E@E" FC<GH<" I,=6"
>%" "$/&" $""""" "$/&" &""""" "$/(" " " $28$3" 12%($" $2&(%" (2%8)"
>&" "$/&" &""""" $""""" (""""" "$/&" " " 12(4%" 1214(" 12''1" *#"
>'" "$/(" "$/&" "$/(" $""""" "$/8" " " $2$14" 12$)%" 124)%" 121)3"
>(" &""""" (""""" &""""" 8""""" $""""" " " 12%4)" 121'%" 12%$4" J#"
" " &2$)1" 12')$" %2'$'" 121)%"
" " " " " " " "KLK" )24('" $2111"
" " " " " " " " "

Criterio nº 5 – Viabilidad técnica

#(" >$" >%" >&" >'" >(" 9:;<=" "" "" ""
>$" $""""" "$/&" (""""" &""""" "$/&" " " ?:@,:AB<C=" D:E@E" FC<GH<" I,=6"
>%" &""""" $""""" &""""" (""""" $""""" " " $2$14" 12$8$" 12318" (2&))"
>&" "$/(" "$/&" $""""" "$/&" "$/(" " " %2$'$" 12&&1" $2881" *#"
>'" "$/&" "$/(" &""""" $""""" "$/(" " " 12&&3" 121(%" 12%38" 1213%"
>(" &""""" $""""" (""""" (""""" $""""" " " 12(%(" 1214$" 12'&'" J#"
" " %2&8$" 12&))" $248(" 1214%"
" " " " " " " "KLK" )2'4'" $2111"
" " " " " " " " "

Criterio nº 6 – Viabilidad económica

#)" >$" >%" >&" >'" >(" 9:;<=" "" "" ""
>$" $""""" &""""" (""""" 8""""" &""""" " " ?:@,:AB<C=" D:E@E" FC<GH<" I,=6"
>%" "$/&" $""""" &""""" (""""" "$/&" " " &2$)1" 12'('" %2'$%" (2%)'"
>&" "$/(" "$/&" $""""" &""""" "$/&" " " $2$14" 12$(3" 124'%" #*"
>'" "$/8" "$/(" "$/&" $""""" "$/8" " " 12(4%" 1214'" 12'&$" 121))"
>(" "$/&" &""""" &""""" 8""""" $""""" " " 12%)8" 121&4" 12%1$" #J"
" " $24&4" 12%)'" $2'$&" 121(3"
" " " " " " " "KLK" )23((" $2111"
" " " " " " " " "

Por último, calculamos la matriz de valoración:

41
#$" #%" #&" #'" #(" #)"
"D:E@E"CB<A:B<@E" 12$&)" 12&%3" 12$33" 12$&%" 12$'$" 121)&"
>$" 12&)%" 12148" 12%(%" 12%($" 12$8$" 12'('"
>%" 1214&" 12'14" 1214(" 1214(" 12&&1" 12$(3"
>&" 12$(4" 12$(1" 12$&&" 12$)%" 121(%" 1214'"
>'" 121&'" 121')" 121(1" 121'%" 1214$" 121&4"
>(" 12&)%" 12&13" 12'41" 12')$" 12&))" 12%)'"

Multiplicando los valores del vector normalizado por todos los valores de las
columnas se obtiene la siguiente matriz:

#$" #%" #&" #'" #(" #)"


" >$" 121'3" 121%3" 121(1" 121&&" 121%'" 121%3"
>%" 121$$" 12$&'" 121$8" 121$$" 121'8" 121$1"
>&" 121%$" 121'3" 121%)" 121%$" 12118" 1211("
>'" 1211(" 121$(" 121$1" 1211(" 121$$" 1211%"
>(" 121'3" 12$1%" 1213)" 121)$" 121(%" 121$8"

Se suman los pesos de los criterios para cada alternativas, por ejemplo:

0,049 + 0,029 + 0,050 + 0,033 + 0,024 + 0,029 = 0,214

y obtenemos los pesos globales:

DM"?0@N=0:E"
" >$" 12%$'" "! "
%$2'185"
>%" 12%&1" ! %&21%%5"
>&" 12$&$" ! $&2$145"
>'" 121'3" ! '24345"
>(" 12&8)" ! &82()(5"
$1121115"
" " "

A5 > A2 > A1 > A3 > A4

La alternativa n°5, Energía Aerotérmica resulta ser la mejor.

42
3. JUSTIFICACIÓN DE LA AEROTÉRMIA

3.1. Justificación de la instalación aerotérmica propuesta como energía


renovable

Según los apartados 4 y 5 del punto 2.2.1 del “Documento básico HE” para poder
substituir la aportación solar mínima por una bomba de calor se tiene que cumplir lo
siguiente:
"

"
"

43
Por lo tanto del documento anterior deducimos 2 condicionantes para poder sustituir
la energía solar mínima por una bomba de calor:

1. El valor de SPF ha de ser superior a 2,5 para poder considerarse una energía
renovable.
2. Las emisiones de CO2 equivalentes de la BC han de ser iguales o inferiores
que las del sistema de referencia, que en este caso será solar + caldera.

Para poder demostrar el punto 1 y calcular si el SPF de la bomba de calor es superior


a 2.5, podemos utilizar el documento publicado por el IDAE “Prestaciones medias
estacionales de las bombas de calor para la producción de calor en edificios” o se
puede calcular de acuerdo con la norma EN 14825:2012.

Por tanto, como en el caso que nos ocupa el fabricante de la bomba de calor NIBE
F2040-12 utilizada en este proyecto (dos unidades), aporta un certificado del SPF
calculado con la anterior norma, temeos que el valor del SPF es de 4,1 en
calefacción y de 3,3 en producción de ACS por lo tanto como ambos son superiores
a 2.5 puede considerarse renovable.

Para poder demostrar el punto 2 utilizaremos 2 tablas donde compararemos el


sistema de referencia (solar + caldera) con el sistema de bomba de calor propuesto
para la calefacción y la producción de ACS del edificio:

44
45
3.2 Justificación de los cálculos. Tabla 1.

- Para rellenar los valores de temperatura de agua de red hemos tomado los
valores que indica el Apéndice B del “Documento básico HE”:

- La demanda de ACS (kWh) se obtiene de la siguiente formula teniendo en cuenta


los 2 siguientes puntos:

La vivienda tiene un total de 6 habitaciones se considera un total de 6 personas.

D. ACS = ((litros ACS pers/día x nº pers.) x (Tª ACS - Tª agua red) x 1,16 / 1000) x
nº días mes

D. ACS = ((28 x 6) x (60 – Tª agua red) x 1,16 / 1000) x nº días mes

- La demanda mensual de calefacción (kWh) se obtiene multiplicando las horas de


funcionamiento anual establecidas para las bombas de calor tierra/agua en clima
medio en la “DECISIÓN DE LA COMISIÓN (de 1 de marzo de 2013) por la que se
establecen las directrices para el cálculo por los Estados miembros de la energía
renovable procedente de las bombas de calor de diferentes tecnologías, conforme a
lo dispuesto en el artículo 5 de la Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del
Consejo” por la potencia instalada.

46
"

Demanda calefacción = 660 h x 64kW = 42.240 kWh

! Para saber el % de solar a cubrir tomamos el valor que indica el “Documento


básico HE” para la zona climática a la que pertenece Marbella.

47
Sin embargo la Normativa de la Comunidad Autónoma de Andalucía obliga a una
cobertura Solar del 70% por lo que sería este valor el que sea tenido en cuenta para
el cálculo

! El consumo de gas (kWh) se obtiene de la siguiente formula:

Consumo gas = (((D. ACS x 0.3) + D. Calefacción) / Rendimiento caldera) x


100

! La aportación gratuita (kWh) se obtiene de la siguiente formula:

Aportación gratuita = D. ACS x 0.7

! La contribución renovable (%) se obtiene de la siguiente formula:

Contribución renovable = Aportación gratuita / (D. ACS+D. Calefacción)

- Las emisiones de CO2 (KgCO2) se obtienen del documento del IDAE


“FACTORES DE EMISIÓN DE CO2 Y COEFICIENTES DE PASO A ENERGÍA
PRIMARIA DE DIFERENTES FUENTES DE ENERGÍA FINAL CONSUMIDAS EN EL
SECTOR DE EDIFICIOS EN ESPAÑA” y de la aplicación de la siguiente formula:

48
!"#$ #%& ' $()'(*+,(-(*%&$." % (/0$(1(23,4, (
(
(

"

"

"

"

"

"

( (

49
3.3. Justificación de los cálculos. Tabla 2.

- Para rellenar los valores de temperatura de agua de red hemos tomado los
valores que indica el Apéndice B del “Documento básico HE”:

- La demanda de ACS (kWh) se obtiene de la siguiente formula:

D. ACS = ((litros ACS pers/dia x nº pers.) x (Tª ACS - Tª agua red) x 1,16 / 1000)
x nº días mes

D. ACS = ((28 x 6) x (60 – Tª agua red) x 1,16 / 1000) x nº días mes

- La demanda mensual de calefacción (kWh) se obtiene multiplicando las horas de


funcionamiento anual establecidas para las bombas de calor tierra/agua en clima
medio en la “DECISIÓN DE LA COMISIÓN (de 1 de marzo de 2013) por la que se
establecen las directrices para el cálculo por los Estados miembros de la energía
renovable procedente de las bombas de calor de diferentes tecnologías, conforme a
lo dispuesto en el artículo 5 de la Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del
Consejo” por la potencia instalada.

50
"

Demanda calefacción = 660 h x 64kW = 42.240 kWh

- El rendimiento en modo calor (SPF a 35ºC) se obtiene de la ficha técnica de la


bomba de calor y tiene el siguiente valor:

SPF = 4,1

! El rendimiento en modo ACS (SPF a 55ºC) se obtiene de la ficha técnica de la


bomba de calor y tiene el siguiente valor:

51
SPF = 3,3

! El consumo eléctrico en modo calor (kWh) se obtiene de la siguiente formula:

Consumo eléctrico modo calor = (D. ACS / SPFacs) + (D. Calefacción /


SPFcalor)

! El E_res (kWh) se obtiene de la siguiente formula:

E_res = D. Calefacción x (1-1 / SPFcalor)

! La aportación gratuita (kWh) se obtiene de la siguiente formula:

Aportación gratuita = (D. ACS + D. Calefacción) – (Consumo eléctrico en


modo calor)

! La contribución renovable se obtiene de la siguiente formula:

Contribución renovable = Aportación gratuita / (D. ACS+D. Calefacción)

- Las emisiones de CO2 (KgCO2) se obtienen del documento del IDAE “FACTORES
DE EMISIÓN DE CO2 Y COEFICIENTES DE PASO A ENERGÍA PRIMARIA DE
DIFERENTES FUENTES DE ENERGÍA FINAL CONSUMIDAS EN EL SECTOR DE
EDIFICIOS EN ESPAÑA” y de la aplicación de la siguiente formula:

52
(
!"#$#%& ' $()'(*+,(-(*%&$." % ( '56789#7% ( 1(23: 4;
(
(
(

53
COMPARATIVA TABLA 1 (sistema de referencia) Y TABLA 2 (sistema de BdC)

K=N0="$M"K=N0=";:";:,=O;=E"P"Q:O:B=C<RO";:"C=0@B"C@O"SO"E<EA:,="N=E=;@":O""
E@0=B"ATB,<C="C@O"=U@P@";:"C=0;:B=";:"Q=E"-C@N:BASB="E@0=B"(15."

J:O;<,<:OA@"C=0;:B="-5."

!"#$#%&'$(*+,(BC/(*+,F(
#@OAB<NSC<RO"B:O@X=N0:"
J:O;<,<:OA@"E@0=B"-5."

*%&$."%(/0$(BCDEF(

>A%9807#H&(/908.#80(
705'G077#H&BCDEF(
='"0&)0(>*?(@(
K"=QS=VB:;"-W#."

<'$( A'9)#)0$BCDEF(

='"0&)0(

BCDEF(

-5."
!&'9%( $%" &$$" 4M''4" 815" 3%5" 3M%4'" %$8" %5" %M&'1"
I'J9'9%( $%" &$$" )M&&)" 815" 3%5" )M344" %$8" &5" $M8)$"
<09K%( $&" &1'" 'M%%'" 815" 3%5" 'M)3$" %$&" (5" $M$4%"
>J9#5( $'" %34" %M$$%" 815" 3%5" %M&3&" %14" 35" )1&"
<0L%( $)" %4(" 1" 815" 3%5" 3&" $33" 815" %&"
M.&#%( $4" %8%" 1" 815" 3%5" 43" $31" 815" %%"
M.5#%( %1" %(3" 1" 815" 3%5" 4'" $4$" 815" %$"
>/%$8%( %1" %(3" 1" 815" 3%5" 4'" $4$" 815" %$"
?'A8#'"J9'( $3" %)(" %M$$%" 815" 3%5" %M&4%" $4)" 45" )11"
+78.J9'( $)" %4(" 'M%%'" 815" 3%5" 'M)4'" $33" '5" $M$41"
N%O#'"J9'( $'" %34" )M&&)" 815" 3%5" )M34'" %14" &5" $M8)1"
=#7#'"J9'( $%" &$$" 4M''4" 815" 3%5" 3M%4'" %$8" %5" %M&'1"
P+P>Q( $(2(1" :3R4S( R,3,R2( 815" 3%5" R;32R2( ,3R,2( (5" TT3U4R(

Gasto anual luz con sistema tradicional:

45.696 * 0,127 = 5.803,39 (

Gasto anual luz con Bomba de calor Aerotermica:

11.319 * 0,127 = 1.437,51 (

Hay un ahorro del 75%

54
K=N0="%M"K=N0=";:";:,=O;=E"P"Q:O:B=C<RO";:"C=0@B"C@O"SO"E<EA:,="N=E=;@":O"Y@,N=";:"#=0@B">:B@ATB,<C="

!"#$#%&'$(*+,(BC/(*+,F(
#@OAB<NSC<RO"B:O@X=N0:"
J:O;<,<:OA@":O",@;@"

J:O;<,<:OA@":O",@;@"

>A%9807#H&(/908.#80(
*%&$."%(('56789#7%(
C=0@B"-ZD["="&(W#."
705'G077#H&BCDEF(

>#Z"-ZD["="((W#."
='"0&)0(>*?(@(
A'9)#)0$(BCDEF(
K"=QS=VB:;"-W#."

<'$(

"%)%(705%9(@(
>*?VVBCDEF(

!W9'$(BCXEF(
='"0&)0(

BCDEF(

-5."
!&'9%( $%" &$$" 4M''4" '2$1" &2'1" %M$(%" )M&44" )M)18" 8(5" 8)4"
I'J9'9%( $%" &$$" )M&&)" '2$1" &2'1" $M)&8" 'M83$" (M1$1" 8(5" (4'"
<09K%( $&" &1'" 'M%%'" '2$1" &2'1" $M$%1" &M$3'" &M'13" 8(5" '11"
>J9#5( $'" %34" %M$$%" '2$1" &2'1" )1&" $M(38" $M418" 8(5" %$("
<0L%( $)" %4(" 1" '2$1" &2'1" 4'" 1" %1$" 8$5" &1"
M.&#%( $4" %8%" 1" '2$1" &2'1" 41" 1" $3%" 8$5" %3"
M.5#%( %1" %(3" 1" '2$1" &2'1" 8)" 1" $4&" 8$5" %8"
>/%$8%( %1" %(3" 1" '2$1" &2'1" 8)" 1" $4&" 8$5" %8"
?'A8#'"J9'( $3" %)(" %M$$%" '2$1" &2'1" (3&" $M(38" $M84'" 8(5" %$%"
+78.J9'( $)" %4(" 'M%%'" '2$1" &2'1" $M$$'" &M$3'" &M&3(" 8(5" &34"
N%O#'"J9'( $'" %34" )M&&)" '2$1" &2'1" $M)&&" 'M83$" (M11$" 8(5" (4&"
=#7#'"J9'( $%" &$$" 4M''4" '2$1" &2'1" %M$(%" )M&44" )M)18" 8(5" 8)4"
P+P>Q( $(2(1" :3R4S( R,3,R2( RYT2( :YR2( TT3:TZ( :T3Z:U( :R3:;;( 815" R32RT(

En estas tablas podemos comprobar que se cumple la segunda condición que


según los apartados 4 y 5 del punto 2.2.1 del “Documento básico HE” se pide
para la exención de la obligatoriedad de la instalación de solar térmica.

Emisiones CO2 (Tabla 2) ' Emisiones CO2 (Tabla 1)

4.041 kg ! 11.854 kg V

55
Conociendo la demanda de calefacción, gracias documento publicado por el IDAE:
“escala de clasificación energética”, podemos calcular la demanda de refrigeración,
utilizando la siguiente tabla:

Valores de los indicadores de comportamiento energético de referencia para localidades capitales de


provincia:

56
En la tabla podemos ver que la demanda de refrigeración es igual al 96,28% de la
demanda e calefacción, que es en el nuestro caso se 42.240 kWh/m2. La demanda
de refrigeración será de 40.336 kWh/m2.
Para calcular la aportación gratuita en refrigeración confrontamos la maquina NIBE
F2040-16 kW con una bomba de calor Daikin eWAQ064BAWn.

- NIBE F2040-16

- Daikin EWAQ064BAWN

57
Dato que no tenemos datos de rendimiento estacional, comparamos los EER de
ambas maquinas.
• La bomba de calor NIBE F2040-16 tiene un EER de 2.88
• La bomba de calor Daikin eWAQ064BAWn tiene un EER 2,27
Entonces con una demanda de refrigeración de 40.336kWh/m2, vamos a tener un
consumo energético de 17.769 kWh con la maquina Daikin, y un consumo de 14.005
kWh utilizando la bomba de calor aerotermica, con un aportación gratuita de 3.764
kWh con un ahorro de energía primaria del 21%.

58
4 PROYECTO DE CLIMATIZACIÓN

4.1. MEMORIA DESCRIPTIVA

4.1.1. Normativa

En el diseño y cálculo de las instalaciones descritas en este proyecto se ha llevado a


cabo de acuerdo con las siguientes Normas y Reglamentos:

1. Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y sus


Instrucciones Técnicas IT (Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio).

2. Código Técnico de Edificación. (Real Decreto 314/2006, de 17 de Marzo y


Orden FOM/1635/2013) y en especial:

Sección HE 0. Limitación de consumo.


Sección HE 1. Limitación de la demanda energética.
Sección HE 2. Rendimiento de las instalaciones térmicas. (RITE)
Sección HE 4. Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria.
Sección HS 3. Calidad del aire interior.
Sección HS 4. Suministro de agua.

IT 1.2.4.5.4. Zonificación.
La zonificación de un sistema de climatización será adoptada a efectos de obtener un
elevado bienestar y ahorro de energía.
Cada sistema se dividirá en subsistemas, teniendo en cuenta la compartimentación
de los espacios interiores, orientación, así como su uso, ocupación y horario de
funcionamiento.

59
4.1.2. Descripción arquitectónica del edificio

60
61
El edificio objeto de este proyecto se ha dividido en las zonas térmicas que aparecen
resumidas en la tabla siguiente:

Sistema/Zona Superfici Altura Volumen Uso


e (m) (m#)
(m")
PLANTA - - - -
SÓTANO
GIMNASIO 57,9 2,50 144,8 Gimnasios
DORMITORIO4 34,4 2,50 86,0 Viviendas. Dormitorios
SALA DIÁFANA 96,5 2,50 241,3 Viviendas. Salas de estar y
SÓTANO comedores
Sistema/Zona Superficie Altura Volumen Uso
(m)) (m) (m*)
GROUND - - - -
FLOOR
Living Room 36,3 2,57 93,3 Viviendas. Salas de estar y
comedores
Living Room 36,1 6,50 234,7 Viviendas. Salas de estar y
(Open Space) comedores
Dining Room 34,8 2,57 89,4 Viviendas. Salas de estar y
comedores

62
Kitchen 32,6 2,57 83,8 Viviendas. Cocinas (sin
combustión)
FIRST FLOOR - - - -
Master Suite 40,3 2,57 103,6 Viviendas. Dormitorios
Bedroom 02 25,1 2,57 64,5 Viviendas. Dormitorios
Despacho 21,8 2,57 56,0 Viviendas. Dormitorios

4.1.3. Horarios de funcionamiento, ocupación y niveles de ventilación

La ocupación se ha estimado en función de la superficie de cada zona, teniendo en


cuenta los metros cuadrados por persona típicos para el tipo de actividad que en ella
se desarrolla.

Los niveles de ocupación de cada zona son los descritos en la tabla siguiente:

Sistema/Zona Actividad Nº m" Cs Cl Horario de


per. por (W) (W) Funcionamient
per. o
PLANTA - - - - - -
SÓTANO
GIMNASIO Ocupación TIPICA 9 6,4 139 383 Airzone
Ocupación
Vivienda 24H
DORMITORIO4 Ocupación TIPICA 2 17,2 71 31 Airzone
Ocupación
Vivienda 24H
SALA Ocupación TIPICA 10 9,7 71 31 Airzone
DIÁFANA Ocupación
SÓTANO Vivienda 24H
Sistema/Zona Actividad Nº m) Cs Cl Horario de
per. por (W) (W) Funcionamiento
per.
GROUND - - - - - -
FLOOR
Living Room Ocupación TIPICA 4 9,1 71 31 Airzone
Ocupación
Vivienda 24H
Living Room Ocupación TIPICA 4 9,0 71 31 Airzone
(Open Space) Ocupación
Vivienda 24H
Dining Room Ocupación TIPICA 8 4,4 71 31 Airzone

63
Ocupación
Vivienda 24H
Kitchen Ocupación TIPICA 6 5,4 98 129 Airzone
Ocupación
Vivienda 24H
FIRST FLOOR - - - - - -
Master Suite Ocupación TIPICA 2 20,2 71 31 Airzone
Ocupación
Vivienda 24H
Bedroom 02 Ocupación TIPICA 2 12,6 71 31 Airzone
Ocupación
Vivienda 24H
Despacho Ocupación TIPICA 2 10,9 71 31 Airzone
Ocupación
Vivienda 24H
Cs: Calor sensible en W aportado por persona a una temperatura ambiente de 25,0 °C.
Cl: Calor latente en W aportado por persona a una temperatura ambiente de 25,0 °C.

El caudal de aire de ventilación se obtiene en función del uso del local, de su


superficie y del número de ocupantes, aplicando la tabla 2.1 del Documento Básico
HS3 del Código Técnico de la Edificación, y la norma UNE-EN 13779 “Ventilación de
edificios no residenciales. Requisitos de prestaciones de los sistemas de ventilación
y acondicionamiento de recintos”.

Los niveles de ventilación asignados a cada zona son los que aparecen en la
siguiente tabla:

Caudal de aire exterior


Sistema/Zona Calidad Por Por Por Valor Renov. Horario de
perso m" local/ elegid (1/h) Funcionamient
na (m#/h) otros o o
(m#/h) (m#/h) (m#/h)
PLANTA SÓTANO - - - - - - -
GIMNASIO IDA3 28,8 2,0 - 259,2 1,8 Airzone
Ocupación
Vivienda 24H
DORMITORIO4 CTE 18,0 - - 54,0 0,6 Airzone
HS3 Ocupación
Vivienda 24H
SALA DIÁFANA CTE 10,8 - - 108,0 0,4 Airzone
SÓTANO HS3 Ocupación
Vivienda 24H

64
Caudal de aire exterior
Sistema/Zona Calidad Por Por Por Valor Renov. Horario de
persona m" local/ elegido (1/h) Funcionamiento
(m#/h) (m#/h) otros (m#/h)
(m#/h)
GROUND FLOOR - - - - - - -
Living Room CTE HS3 10,8 - - 43,2 0,5 Airzone
Ocupación
Vivienda 24H
Living Room (Open CTE HS3 10,8 - - 43,2 0,5 Airzone
Space) Ocupación
Vivienda 24H
Dining Room CTE HS3 10,8 - - 32,4 0,4 Airzone
Ocupación
Vivienda 24H
Kitchen CTE HS3 - 7,2 - 234,7 2,8 Airzone
Ocupación
Vivienda 24H
FIRST FLOOR - - - - - - -
Master Suite CTE HS3 18,0 - - 72,0 0,7 Airzone
Ocupación
Vivienda 24H
Bedroom 02 CTE HS3 18,0 - - 36,0 0,6 Airzone
Ocupación
Vivienda 24H
CTE HS3 18,0 - - 36,0 0,6 Airzone
Despacho Ocupación
Vivienda 24H

Los niveles de iluminación y de potencia de los equipos eléctricos que se emplearán


en cada zona están enumerados en la lista siguiente

Sistema/Zona Tipo de iluminación W Nº W/m Horario de


" Funcionamient
o
PLANTA SÓTANO - - - - -
GIMNASIO Alumbrado TIPICO 15 57 15,0 Airzone
Ocupación
Vivienda 24H
DORMITORIO4 Alumbrado TIPICO 15 34 15,0 Airzone
Ocupación
Vivienda 24H
SALA DIÁFANA Alumbrado TIPICO 15 96 15,0 Airzone
SÓTANO Ocupación
Vivienda 24H

65
Sistema/Zona Tipo de iluminación W Nº W/m" Horario de
Funcionamiento
GROUND FLOOR - - - - -
Living Room Alumbrado TIPICO 15 36 15,0 Airzone
Ocupación
Vivienda 24H
Living Room (Open Alumbrado TIPICO 15 36 15,0 Airzone
Space) Ocupación
Vivienda 24H
Dining Room Alumbrado TIPICO 15 34 15,0 Airzone
Ocupación
Vivienda 24H
Kitchen Alumbrado TIPICO 15 32 15,0 Airzone
Ocupación
Vivienda 24H
FIRST FLOOR - - - - -
Master Suite Alumbrado TIPICO 15 40 15,0 Airzone
Ocupación
Vivienda 24H
Bedroom 02 Alumbrado TIPICO 15 25 15,0 Airzone
Ocupación
Vivienda 24H
Despacho Alumbrado TIPICO 15 21 15,0 Airzone
Ocupación
Vivienda 24H

Evolución del porcentaje de funcionamiento a lo largo del día para cada uno de los
horarios utilizados:

Porcentaje de carga para cada hora solar


!"#"$"%&'()
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Airzone Ocupación Vivienda 24H


10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

66
4.1.4. Descripción de los cerramientos

En un anexo de esta memoria se relacionan los distintos cerramientos que delimitan


las zonas del edificio.

4.1.5. Condiciones exteriores de proyecto

Se tiene en cuenta la norma UNE 100001 “Climatización. Condiciones climáticas


para proyectos” para la selección de las condiciones exteriores de proyecto, que
quedan definidas de la siguiente manera:

Temperatura seca verano 33,2 °C


Temperatura húmeda verano 20,5 °C
Percentil condiciones de verano 1,0 %

Temperatura seca invierno 3,4 °C


Percentil condiciones de invierno 99,0 %

Variación diurna de temperaturas 9,8 °C


Grado acumulados en base 15 – 15°C 487 días-grado
Orientación del viento dominante NO
Velocidad del viento dominante 4,40 m/s
Altura sobre el nivel del mar 12,00 m
Latitud 36° 39’ Norte

En un anexo de cálculo aparece la evolución de las temperaturas secas y húmedas


máximas corregidas para todos los meses del año y horas del día, según las tablas
de corrección UNE 100014-84.

4.1.6. Condiciones interiores de cálculo

Las condiciones climatológicas interiores han sido establecidas en función de la


actividad metabólica de las personas y de su grado de vestimenta, siempre de
acuerdo con la IT 1.1.4.1.2.

67
Para las horas consideradas punta han sido elegidas las siguientes condiciones
interiores:

Verano Invierno
Temperatur
Temperatur Humedad Temperatur
Sistema/Zona a húmeda
a seca (°C) relativa (%) a seca (°C)
(°C)
PLANTA SÓTANO - - - -
GIMNASIO 25,0 49,7 17,8 21,0
DORMITORIO4 24,0 49,5 17,0 22,0
SALA DIÁFANA SÓTANO 24,0 49,5 17,0 22,0
GROUND FLOOR - - - -
Living Room 24,0 49,5 17,0 22,0
Living Room (Open Space) 24,0 49,5 17,0 22,0
Dining Room 24,0 49,5 17,0 22,0
Kitchen 24,0 49,5 17,0 22,0
FIRST FLOOR - - - -
Master Suite 24,0 49,5 17,0 22,0
Bedroom 02 24,0 49,5 17,0 22,0
Despacho 24,0 49,5 17,0 22,0

Se ha tenido en cuenta personas con una actividad metabólica sedentaria de 1,2


met, grado de vestimenta 0,5 y 1,0 clo en verano e invierno respectivamente, y para
un porcentaje estimado de insatisfechos comprendido entre el 10% y el 15%.

4.1.7. Método de calculo de cargas térmicas

El método de cálculo utilizado TFM (Método de la Función de Transferencia)


corresponde al descrito por ASHRAE en su publicación HVAC Fundamentals de
1997. En un anejo de este proyecto se realiza una sucinta descripción de este
método.

A continuación se muestra un resumen de resultados de cargas térmicas para cada


sistema y cada una de sus zonas.

68
Descripción Carga Carga Fecha para Carga Volumen
Refrigeraci Refrigeraci Máxima Individual Calefacció Ventilac.
ón ón n (m#/h)
Simultánea Máxima (W)
(W) (W)
PLANTA SÓTANO 19.770 - Agosto 16 horas 17.565 421,2
GIMNASIO 8.519 9.220 Julio 14 horas 5.511 259,2
DORMITORIO4 2.149 3.381 Octubre 14 horas 3.270 54,0
SALA DIÁFANA 9.102 9.463 Julio 17 horas 8.783 108,0
SÓTANO
Descripción Carga Carga Fecha para Carga Volume
Refrigeraci Refrigeraci Máxima Individual Calefacció n
ón ón n Ventilac.
Simultánea Máxima (W) (m*/h)
(W) (W)
GROUND FLOOR 30.106 - Octubre 15 horas 17.371 389,5
Living Room 5.182 5.564 Enero 14 horas 2.138 43,2
Living Room (Open 10.652 11.103 Octubre 15 horas 5.264 43,2
Space)
Dining Room 5.785 6.026 Octubre 15 horas 2.871 32,4
Kitchen 4.529 5.108 Agosto 15 horas 4.071 234,7
FIRST FLOOR 12.779 - Octubre 14 horas 7.644 144,0
Master Suite 5.273 5.473 Octubre 14 horas 3.318 72,0
Bedroom 02 4.735 4.939 Enero 14 horas 2.200 36,0
Despacho 2.771 2.900 Octubre 15 horas 2.126 36,0

El detalle del cálculo de cargas térmicas se recoge en un anejo de este proyecto y


contiene las tablas del cálculo de cargas térmicas para los diferentes sistemas,
subsistemas y zonas en que se ha dividido el edificio.

4.1.8. Descripción de los sistemas de climatización elegidos

Se plantean los siguientes criterios generales con incidencia sobre el diseño de la


instalación de climatización del edificio:
- Se respetará al máximo la zonificación térmica existente, así como la
diferenciación de sistemas o zonas por usos y/o regímenes de

69
funcionamiento, de forma que sea posible mantener fuera de funcionamiento
la instalación de climatización en aquellos locales o zonas no ocupadas.
- En base a las características del edificio y a las condiciones de funcionamiento
previstas, las cuales determinan el estado real de cargas térmicas del mismo,
se diseña la climatización del edificio de acuerdo con los siguientes criterios,
algunos de ellos de carácter funcional, y otros asociados estrechamente al
régimen de cargas del edificio.

4.2. MÉTODO DE CÁLCULO DE CARGAS TÉRMICAS

Se sigue el método desarrollado por ASHRAE (American Society o Heating,


Refrigerating and Air-conditioning Engineers, Inc.) que basa la conversión de
ganancias instantáneas de calor a cargas de refrigeración en las llamadas funciones
de transferencia.

4.2.1.- Ganancias térmicas instantáneas

El primer paso consiste en el cálculo para cada mes y cada hora de la ganancia de
calor instantánea debida a cada uno de los siguientes elementos:

70
4.2.2.- Ganancia solar cristal

Insolación a través de acristalamientos al exterior.

QGAN ,t = CS ! A ! SHGF ! n
Siendo:

SHGF = GSd + Ins ! GSt


que depende del mes, de la hora solar y de la latitud.

Donde:
QGAN,t = Ganancia instantánea de calor sensible (vatios)
A = Área de la superficie acristalada (m))
CS = Coeficiente de sombreado
n = Nº de unidades de ventanas del mismo tipo
SHGF = Ganancia solar para el cristal tipo (DSA)
GSt = Ganancia solar por radiación directa (vatios/m))
GSd = Ganancia solar por radiación difusa (vatios/m))
Ins = Porcentaje de sombra sobre la superficie acristalada

4.2.3.- Transmisión paredes y techos

Cerramientos opacos al exterior, excepto los que no reciben los rayos solares. La
ganancia instantánea para cada hora se calcula usando la siguiente función de
transferencia (ASHRAE):

& (QGAN ,t (n* ) #


QGAN ,t = A ' $) bn ' (t sa,t (n* ) ( ) d n ' ( t ai ' ) cn !
% n =0 n =1 A n =0 "

Donde:
QGAN,t = Ganancia de calor sensible en el ambiente a través de la superficie
interior del techo o pared (w)

71
A = Área de la superficie interior (m))
Tsa,t-n =
! Temperatura sol aire en el instante t-n!
! = Incremento de tiempos igual a 1 hora.
tai = Temperatura del espacio interior supuesta constante
bn
cn
dn = Coeficientes de la función de transferencia según el tipo de cerramiento

La temperatura sol-aire sirve para corregir el efecto de los rayos solares sobre la

superficie exterior del cerramiento:

It &R
t sa = t ec + # % $" % % cos(90° $ ! )
ho ho

Donde:
Tsa = Temperatura sol-aire para un mes y una hora dadas (°C)
Tec = Temperatura seca exterior corregida según mes y hora (°C)
It = Radiación solar incidente en la superficie (w/m))
ho = Coeficiente de termotransferencia de la superficie (w/m) °C)
" = Absorbencia de la superficie a la radiación solar (depende del color)
# = Ángulo de inclinación del cerramiento respecto de la vertical
(horizontales 90°).
$ = Emitancia hemisférica de la superficie.
!R = Diferencia de radiación superficie/cuerpo negro (w/m))

72
- Transmisión excepto paredes y techos

4.2.4 Cerramientos al interior

Ganancias instantáneas por transmisión en cerramientos opacos interiores y que no


están expuestos a los rayos solares.

QGAN ,t = K " A " (t l ! t ai )

Donde:
QGAN,t = Ganancia de calor sensible en el instante t (w)
K = Coeficiente de transmisión del cerramiento (w/m)+°C)
A = Área de la superficie interior (m))
tl = Temperatura del local contiguo (°C)
tai = Temperatura del espacio interior supuesta constante (°C)

3.2.5 - Acristalamientos al exterior

Ganancias instantáneas por transmisión en superficies acristaladas al exterior.

QGAN ,t = K " A " (t ec ! t ai )

Donde:
QGAN,t = Ganancia de calor sensible en el instante t (w)
K = Coeficiente de transmisión del cerramiento (w/m)+°C)
A = Área de la superficie interior (m))
tec = Temperatura exterior corregida (°C)
tai = Temperatura del espacio interior supuesta constante (°C)

73
4.2.6 Puertas al exterior

Un caso especial son las puertas al exterior, en las que hay que distinguir según su
orientación:

QGAN ,t = K " A " (t l ! t ai )

Donde:
QGAN,t = Ganancia de calor sensible en el instante t (w)
K = Coeficiente de transmisión del cerramiento (w/m)+°C)
A = Área de la superficie interior (m))
tai = Temperatura del espacio interior supuesta constante (°C)
tl = Para orientación Norte: Temperatura exterior corregida (°C)
Excepto orientación Norte:Temperatura sol-aire para el instante t (°C)

Calor interno

4.2.7 Ocupación (personas)

Calor generado por las personas que se encuentran dentro de cada local. Este calor
es función principalmente del número de personas y del tipo de actividad que están
desarrollando.

QGAN ,t = Qs ! n ! 0'01 ! Fd t

Donde:
QGAN,t = Ganancia de calor sensible en el instante t (w)
Qs = Ganancia sensible por persona (w). Depende del tipo de actividad
n = Número de ocupantes
Fdt = Porcentaje de ocupación para el instante t (%)

Se considera que 67% del calor sensible se disipa por radiación y el resto por

74
convección.

QGANl ,t = Ql ! n ! 0'01 ! Fd t

Donde:
QGANl,t = Ganancia de calor latente en el instante t (w)
Ql = Ganancia latente por persona (w). Depende del tipo de actividad
n = Número de ocupantes
Fdt = Porcentaje de ocupación para el instante t (%)

4.2.8 - Alumbrado

Calor generado por los aparatos de alumbrado que se encuentran dentro de cada
local. Este calor es función principalmente del número y tipo de aparatos.

QGAN ,t = Qs ! n ! 0'01 ! Fd t

Donde:
QGAN,t = Ganancia de calor sensible en el instante t (w)
Qs = Potencia por luminaria (w). Para fluorescente se multiplica por 1’25.
n = Número de luminarias.
Fdt = Porcentaje de funcionamiento para el instante t (%)

4.2.9 - Aparatos eléctricos

Calor generado por los aparatos exclusivamente eléctricos que se encuentran dentro
de cada local. Este calor es función principalmente del número y tipo de aparatos.

QGAN ,t = Qs ! n ! 0'01 ! Fd t

75
Donde:
QGAN,t = Ganancia de calor sensible en el instante t (w)
Qs = Ganancia sensible por aparato (w). Depende del tipo.
n = Número de aparatos.
Fdt = Porcentaje de funcionamiento para el instante t (%)

Se considera que el 60% del calor sensible se disipa por radiación y el resto por
convección.

4.2.10 - Aparatos térmicos

Calor generado por los aparatos térmicos que se encuentran dentro de cada local.
Este calor es función principalmente del número y tipo de aparatos.

QGAN ,t = Qs ! n ! 0'01 ! Fd t

Donde:
QGAN,t = Ganancia de calor sensible en el instante t (w)
Qs = Ganancia sensible por aparato (w). Depende del tipo.
n = Número de aparatos.
Fdt = Porcentaje de funcionamiento para el instante t (%)

Se considera que el 60% del calor sensible se disipa por radiación y el resto por
convección.

QGANl ,t = Ql ! n ! 0'01 ! Fd t

Donde:

76
QGANl,t = Ganancia de calor latente en el instante t (w)
Ql = Ganancia latente por aparato (w). Depende del tipo
n = Número de aparatos
Fdt = Porcentaje de funcionamiento para el instante t (%)

4.2.11 - Aire exterior

Ganancias instantáneas de calor debido al aire exterior de ventilación. Estas


ganancias pasan directamente a ser cargas de refrigeración.

QGAN ,t = 0'34 " f a " Vae s " 0'01 " Fd t " (t ec ! t ai )

Donde:
QGAN,t = Ganancia de calor sensible en el instante t (w)
fa = Coeficiente corrector por altitud geográfica.
Vae = Caudal de aire exterior (m*/h).
tec = Temperatura seca exterior corregida (°C).
tai = Temperatura del espacio interior supuesta constante (°C)
Fdt = Porcentaje de funcionamiento para el instante t (%)

Se considera que el 100% del calor sensible aparece por convección.

QGANl ,t = 0'83 " f a " Vae s " 0'01 " Fd t " ( X ec ! X ai )

Donde:
QGANl,t = Ganancia de calor sensible en el instante t (w)
fa = Coeficiente corrector por altitud geográfica.
Vae = Caudal de aire exterior (m*/h).
Xec = Humedad específica exterior corregida (gr agua/kg aire).
Xai = Humedad específica del espacio interior (gr agua/kg aire)
Fdt = Porcentaje de funcionamiento para el instante t (%)

77
4.2.12 - Cargas de refrigeración

La carga de refrigeración depende de la magnitud y naturaleza de la ganancia


térmica instantánea así como del tipo de construcción del local, de su contenido, tipo
de iluminación y de su nivel de circulación de aire.

Las ganancias instantáneas de calor latente así como las partes correspondientes de
calor sensible que aparecen por convección pasan directamente a ser cargas de
refrigeración. Las ganancias debidas a la radiación y transmisión se transforman en
cargas de refrigeración por medio de la función de transferencia siguiente:

QREF ,t = v0 # QGAN ,t + v1 # QGAN ,t " ! + v 2 # QGAN ,t " ! 2 " w1 # QREF ,t " !

Donde:
QREF,t = Carga de refrigeración para el instante t (w)
QGAN,t = Ganancia de calor en el instante t (w)
! = Incremento de tiempos igual a 1 hora.
vo, v1 y v2 = Coeficientes en función de la naturaleza de la ganancia térmica
instantánea.
w1 = Coeficiente en función del nivel de circulación del aire en el local.

78
5. Estudio económico y presupuesto

Utilizando el software Presto y después de un atenta medición de la vivienda hemos


calculado el presupuesto total de las instalaciones:

Distingüendo los varios componentes, sala de maquinas, suelo radiante y fancoils:

1 – Sala de maquinas

79
2 – Calefacción por suelo radiante

3 – Refrigeración por fancoils:

Por ultimo, conociendo el presupuesto, hacemos un sencillo estudio económico para


conocer si la instalaciones resulta rentable y en cuantos años.

Comparamos el sistema de la bomba de calor NIBE F2040-16, con un sistema de


captación solar y caldera de gas-oíl, utilizando la bomba de calor Daikin
EWAQ064BAWN.

80
81
82
Sumando las varias componentes de la instalación obtenemos un presupuesto de
24.201,32 (, y añadiendo el precio de la bomba de calor Daikin EWAQ064BAWN que
es de 19.311 ( obtenemos un precio total de 43.512,32 (.

83
Suponiendo un precio medio de la energía eléctrica de 0,127 (/KWh conociendo el
consumo eléctrico medio y la aportación gratuita anual, en calefacción y en
refrigeración vamos a calcular los gastos anuales y el ahorro anual.

[0$8%$('&'9/\0(0&.05("%)%(705'G077#H&(@(>3*3?3(B]F( $'&82($3"
>E%99%('&'9/\0(0&.05("%)%(705'G077#H&(@(>3*3?3(B]F( '&)(23&&"
((
[0$8%$('&'9/\0(0&.05("%)%(9'G9#/'907#H&(B]F( $884281((()"
>E%99%('&'9/\0(0&.05("%)%(9'G9#/'907#H&(B]F( '882384$''3"
((
[0$8%$('&'9/\0(0&.05(8%805(B]F( &%$)2%%("
>E%99%('&'9/\0(0&.05(8%805(B]F( '4'&23$$"

Utilizamos los siguientes parámetros económicos:

^09_"'89%$('7%&H"#7%$(
K=E=";:"<O\0=C<RO"-:0TCAB<C=.]" $8" 5"
K=E=";:"<OA:BTE]" &" 5"
DB:C<@":O:BQ^=]" 12$%8" _/`Ha"
b<;="O@,<O=0"<OEA=0=C<RO]" %1" =c@E"
*OX:BE<RO"<O<C<=0":O:BQ^="E@0=B"-_." '&M($%2&%"
*OX:BE<RO"<O<C<=0":O:BQ^="=:B@ATB,<C="-_." '3M8'%23&"
d<\:B:OC<=";:"<OX:BE<RO-_." )M%&$"
""
9=OA:O<,<:OA@"=OS=0" "" $" 5"
*O\0=C<RO",=OA:O<,<:OA@" "" $%" 5"

Comparando el sistema basado sobre la bomba de calor aerotermica con el sistema


de energía solar y caldera de gas-oíl, obtenemos una diferencia de inversión de

84
6.231 (. Calculamos en cuantos años, gracias al ahorro de energía primaria,
garantido utilizando la energía aerotérmica, vamos a recuperar esto surplus de
inversión.

>E%99%('&'9/\0(((( <0&8'&#"#'&8%( [0$8%$(0&.05'$( b'&'G#7#%(0&.05(


`3&%"#&05((((( ]a0( ]a0( ]a0( ]a0(
T( '4'&23$$%%'" )%2&1)$" &%$)2%%'4%)" !'))(2%%381%"
,( $1&')2%$4$(" $&121()'%%&" )4)32)1)'%(" !%44'21(')33"
:( $)(3)2'$$'(" %1&28%))8(8" $$1$32()'$)" !4(82'43&483"
R( %&)3)2$'((3" %4&24&'$&(4" $(8&&2(3&4&" TRRUYT2;S,U(
4( &$8)1243%$'" &8123'$%8)8" %$1442&)(&3" '181238('8'"
S( '13%$24$84&" ')(2)(38%$&" %8$8123)334" 81('2(84$&$"
;( ($&%823$843" ()42)('(&'4" &'1412&&)&(" $1''42&$8"
U( )&$'42'&3&$" )412)'443($" '$3%424&33$" $'&142&'1("
Z( 8)(8(2)&&('" 41%2'%3$81(" (14''2$&1&(" $4)342')'1%"
T2( 3$4%8244&&$" 3&'24(1''18" )138$2%184(" %&)3$2%$(1%"
TT( $13$(&2%(''" $18424'%(1%" 8%'8'284$&$" %3&)321%1(4"
T,( $%44&&2(&1&" $%&(2'$)&3&" 4(('$23'8%3" &(4%(2(())%"
T:( $($$44283(%" $'1(2)8$'34" $11&4(2%&%3" '&$)82%418("
TR( $8)(4%2)&38" $(31241&%)&" $$8%')21(%(" ($($(2$8&3'"
T4( %1('%4218'4" $83%2$$$(3" $&)&342)&'" )$11)28$3%"
TS( %&4$3'2%'4)" %1$$21133)(" $(4$('2'83" 8$8342$'3))"
T;( %8('$'2188$" %%'321&(&4%" $4%4)82'%3$" 4'1)8211%)&"
TU( &$8)3%23$$'" %(1824(3$&8" %$13&32'%$" 341$(21%$&$"
TZ( &)(8$42&4&'" %8432%34((3" %'%4%821%&'" $$&48$2'($("
,2( '%1%8$2(43(" &13(2&%388)" %831'424)&$" $&$43)284))"

Ya después de cuatro años recuperamos los 6.231 ( mas de inversión que


necesitamos para la instalación del sistema basado sobre la bomba de calor
aerotérmica.

85
6. CONCLUSIONES

El desarrollo tecnológico esta permitiendo disminuir los puntos débiles de las bombas
de calor como son los ciclos de desescarche. Ya en el mercado español podemos
encontrar bombas de calor con avanzados mecanismos de desescarche que
disminuyen, en un tanto por ciento muy elevado, su afectación negativa al COP de la
máquina.
En el mismo tiempo, esta nueva generación de bombas de calor aseguran su
funcionamiento hasta los -25°C de temperatura exterior, debido a una optimizada
inyección y a la mejora de software.
La excelencia de la eficiencia energética no debería limitarse solamente a los
generadores sino a la globalidad de la instalación, es decir, la energía que consume
la instalación y la prestación en el punto de consumo de la misma. Entorno a este
concepto, los fabricantes, desarrollan productos con mayor ingeniería de integración
en fábrica, de forma que las salas de maquinas no se compliquen en su diseño por la
realización de difíciles maniobras hidráulicas, con la consiguientes perdidas
energéticas por tuberías y posibilidades de fallo que encarecen los mantenimientos.
Pioneros, en este cas son los equipos integrados que son capaces de afrontar las
prestaciones de calefacción, refrigeración y producción de ACS y además de
poderse complementar con otras energías renovables como la solar térmica, sin
aumentar excesivamente los costes de inversión y ocupando un espacio muy
reducido.

86
7. BIBLIOGRAFÍA

Ahedo González-Zabaleta, Carmen M.; Becerra García, José L. El mercado de las


energías renovables en España.

Arte y cemento: revista de la construcción y su entorno. 2012 (. 2135):84-84

Asociación Española de Normalización y Certificación, Calefacción y climatización


instalación, diseño y cálculo, Madrid : AENOR , D.L. 1996

Ayala Galán, Alfredo, Instalaciones de fontanería agua caliente sanitaria A.C.S.,


Valencia : Universidad Politécnica de Valencia , D.L. 2000

Buqué, Francesc, Manuales prácticos de refrigeración, Barcelona] : Marcombo , 2006

C.L. Hwang and K. Yoon, Multiple Attribute Decision Methods and Applications,
Springer, Berlin Heidelberg. 1981

C. Romero, Teoría de la decisión multicriterio: Conceptos, técnicas y aplicaciones.


Madrid: Alianza Editorial S.A. 1993

Cañada Ribera, J., Salvador García, D. “Radiación Solar”, SPUPV‐97.665, 1997.

87
Código técnico de la edificación, 3ª ed. Cizur Menor (Navarra) : Aranzadi-Thomson,
2011

Espinosa, Isabel. In: El Instalador. 2012 (494):18-20

Esteban, Alberto. In: El Instalador. 2014 (518):64-74

Fernández Salgado, José María, Tecnología de las energías renovables, Madrid :


AMV; Mundi Prensa , 2009

Fumadó Alsina, Juan Luis, Climatización de edificios, Barcelona : Ediciones del


Serbal , 1996

G. Dieter, Engineering Design. A Materials and Processing Approach. Tokyo:


McGraw-Hill, 1983

García Gutierrez, Miguel Angel, El proyecto de las instalaciones de climatización:


cumplimiento de normativa, Universidad de Jaén. 2014

Gas Natural, Manual de cálculo y diseño de instalaciones de producción de ACS en


edificaciones de viviendas mediante energía solar y apoyo individual a gas natural,
2004.

Gómez Pascual, Enrique. In: Energía de hoy.com. 2013 (. 3):34-38

88
IDAE, Instalaciones de Energía Solar Térmica, Pliego de Condiciones Técnicas de
Instalaciones de Baja Temperatura, 2009.

J. Von Neumann and O. Morgenstern, Theory of games and economic


behaviour. Princeton University. 1944

Luis Lozano, Delvis. In: El Instalador. 2013 (510):70-71

M. Zeleny. Multiple criteria decision making. New-York: McGraw Hill, 1982

O. G. León. Tomar decisiones difíciles, 2a Ed. Universidad Autónoma de Madrid,


2001

Ortega Rodríguez, Mario, Calefacción y refrescamiento por superficies radiantes,


Madrid : Paraninfo , D.L. 2000

Osorio, Salvador. In: El Instalador. 2013 (503):28-33

Plérez Carrillo, Benigno, Diseño de instalaciones climatización, Málaga : Escuela


Politécnica, Departamento de Expresión Gráfica en la Ingeniería, D.L. 1992

89
R.D. Luce and H. Raiffa, Games and Decisions: Introduction and Critical Survey New
York. John Wiley and Sons, 1957

R. Keeney and H. Raiffa. Decisions with Multiple Objetives: Preferences and Values
Tradeoffs. Willey, New York 1976

Ruiz Moya, Carlos, Carga térmica de climatización, Barcelona : CEAC , D.L. 1997

S. Barba- Romero and J. Pomerol, Decisiones multicriterio Fundamentos Teóricos y


Utilización Práctica. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá. 1997

S. J. De Boer, Decision Methods and Techniches in Methodical Engineering Design.


Ph D. Thesis De Lier: Academisch Boeken Centrum. 1989

S. Rios, S. Rios-Insua, and S. Rios-Insua. Procesos de Decisión Multicriterio. Madrid:


EUDEMA S.A. 1989

Störkman, Cecilia. In: El Instalador. 2015 (526):59-62; 72-74

Sjaak van Loo and Jaap Koppejan. Handbook of biomass combustion and cofiring.
ISBN-0036517737.

T. Saaty, The analytic hierarchy process. McGraw-Hill, New York 1980.

90
T. Saaty. Group Decision Making and the AHP, Spinger Verlang, New York
1989

Torrella Alcaraz, Enrique, Manual de climatización, Madrid : A. Madrid Vicente, 2005

91
CLIMATIZACIÓN INTEGRAL Y PRODUCCIÓN
DE ACS EN VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEDIANTE AEROTÉRMIA.
ESTUDIO EVALUACIÓN Y CÁLCULO DE
ALTERNATIVAS.

ANEXO I
Calculo de las instalaciones de climatización

AUTOR DEL PROYECTO DE FINE MASTER: ALESSIO LO VULLO

TITULACIÓN: MASTER EN ENERGÍAS RENOVABLES

DIRECTOR DE PROYECTO: MARÍA SOCORRO GARCÍA CASCALES


CESAR VIDAL TORRES
ÍNDICE

1. Calculo de carga térmica


1.1 Evolución anual de temperatura exterior seca máxima............................. pag. 3
1.2 Evolución anual de temperatura exterior húmeda máxima........................ pag. 3
1.3 Hojas de carga para la climatización del sistema!!!!!!!!!!.. pag. 4

2. Cálculo instalación suelo radiante


2.1 Selección de la potencia del generador !!!!!!!!!!! pag. 30
2.2 Cálculo de la bomba de circulación !!!!!!!!!!!! pag. 30
2.3 Cálculo del deposito de expansión cerrado !!!!!!!!!. pag. 32
2.4 Método de cálculo para tuberías !!!!!!!!!!!!!! pag. 34
2.5 Relación de circuito del suelo !!!!!!!!!!!!!!!. pag. 36

2
1.1.- EVOLUCIÓN ANUAL DE TEMPERATURA EXTERIOR SECA MÁXIMA (°C)

Hora Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
1 20,2 20,7 21,5 22,0 23,0 24,0 24,6 24,6 23,5 22,5 20,4 20,1
2 19,9 20,4 21,2 21,7 22,7 23,8 24,4 24,4 23,3 22,2 20,1 19,8
3 19,7 20,2 21,0 21,5 22,5 23,5 24,1 24,1 23,1 22,0 19,9 19,6
4 19,4 19,9 20,7 21,2 22,2 23,3 23,9 23,9 22,8 21,7 19,6 19,3
5 19,2 19,7 20,5 21,0 22,0 23,0 23,6 23,6 22,6 21,5 19,4 19,1
6 18,9 19,4 20,2 20,7 21,7 22,8 23,4 23,4 22,3 21,2 19,1 18,8
7 20,2 20,7 21,5 22,0 23,0 24,1 24,7 24,7 23,6 22,5 20,4 20,1
8 21,5 22,0 22,8 23,3 24,3 25,4 26,0 26,0 24,9 23,8 21,7 21,4
9 22,5 23,0 23,8 24,3 25,3 26,4 27,0 27,0 25,9 24,8 22,7 22,4
10 23,5 24,0 24,8 25,3 26,3 27,3 27,9 27,9 26,8 25,8 23,7 23,4
11 24,7 25,2 26,0 26,5 27,5 28,6 29,2 29,2 28,1 27,0 24,9 24,6
12 25,9 26,4 27,2 27,7 28,7 29,8 30,4 30,4 29,3 28,2 26,1 25,8
13 27,0 27,5 28,3 28,8 29,8 30,9 31,5 31,5 30,4 29,3 27,2 26,9
14 28,1 28,6 29,4 29,9 30,9 32,0 32,6 32,6 31,5 30,4 28,3 28,0
15 28,7 29,2 30,0 30,5 31,5 32,6 33,2 33,2 32,1 31,0 28,9 28,6
16 28,1 28,6 29,4 29,9 30,9 32,0 32,6 32,6 31,5 30,4 28,3 28,0
17 27,8 28,3 29,1 29,6 30,5 31,6 32,2 32,2 31,1 30,0 28,0 27,7
18 27,4 27,9 28,7 29,2 30,2 31,2 31,8 31,8 30,7 29,7 27,6 27,3
19 26,2 26,7 27,5 28,0 29,0 30,1 30,7 30,7 29,6 28,5 26,4 26,1
20 25,1 25,6 26,4 26,9 27,9 28,9 29,5 29,5 28,4 27,4 25,3 25,0
21 24,0 24,5 25,3 25,8 26,8 27,8 28,4 28,4 27,4 26,3 24,2 23,9
22 22,9 23,4 24,2 24,7 25,7 26,8 27,4 27,4 26,3 25,2 23,1 22,8
23 21,7 22,2 23,0 23,5 24,4 25,5 26,1 26,1 25,0 23,9 21,9 21,6
24 20,4 20,9 21,7 22,2 23,2 24,3 24,9 24,9 23,8 22,7 20,6 20,3

1.2.- EVOLUCIÓN ANUAL DE TEMPERATURA EXTERIOR HÚMEDA MÁXIMA (°C)

Hora Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
1 15,8 16,4 16,6 16,7 17,3 18,3 18,3 18,3 17,7 17,2 16,2 15,9
2 15,8 16,4 16,6 16,7 17,3 18,3 18,3 18,3 17,7 17,2 16,2 15,9
3 15,8 16,4 16,6 16,7 17,3 18,3 18,3 18,3 17,7 17,2 16,2 15,9
4 15,8 16,4 16,6 16,7 17,3 18,3 18,3 18,3 17,7 17,2 16,2 15,9
5 15,8 16,4 16,6 16,7 17,3 18,3 18,3 18,3 17,7 17,2 16,2 15,9
6 15,8 16,4 16,6 16,7 17,3 18,3 18,3 18,3 17,7 17,2 16,2 15,9
7 15,9 16,5 16,7 16,8 17,4 18,4 18,4 18,4 17,8 17,3 16,3 16,0
8 16,1 16,7 16,8 17,0 17,6 18,5 18,5 18,5 17,9 17,4 16,5 16,2
9 16,4 16,9 17,1 17,3 17,9 18,8 18,8 18,8 18,2 17,7 16,8 16,5
10 16,7 17,2 17,4 17,6 18,2 19,1 19,1 19,1 18,5 18,0 17,0 16,8
11 17,0 17,6 17,8 17,9 18,5 19,5 19,5 19,5 18,9 18,4 17,4 17,1
12 17,4 18,0 18,2 18,3 18,9 19,9 19,9 19,9 19,3 18,8 17,8 17,5
13 17,7 18,3 18,5 18,6 19,2 20,2 20,2 20,2 19,6 19,1 18,1 17,8
14 18,0 18,6 18,8 18,9 19,5 20,5 20,5 20,5 19,9 19,4 18,4 18,1
15 18,0 18,6 18,8 18,9 19,5 20,5 20,5 20,5 19,9 19,4 18,4 18,1
16 18,0 18,6 18,8 18,9 19,5 20,5 20,5 20,5 19,9 19,4 18,4 18,1
17 17,7 18,3 18,5 18,6 19,2 20,2 20,2 20,2 19,6 19,1 18,1 17,8
18 17,4 18,0 18,2 18,3 18,9 19,9 19,9 19,9 19,3 18,8 17,8 17,5
19 17,3 17,9 18,1 18,2 18,8 19,8 19,8 19,8 19,2 18,7 17,7 17,4
20 17,2 17,7 17,9 18,1 18,7 19,6 19,6 19,6 19,0 18,5 17,5 17,3
21 16,7 17,3 17,5 17,6 18,2 19,2 19,2 19,2 18,6 18,1 17,1 16,8
22 16,3 16,9 17,1 17,2 17,8 18,8 18,8 18,8 18,2 17,7 16,7 16,4
23 16,1 16,7 16,9 17,0 17,6 18,6 18,6 18,6 18,0 17,5 16,5 16,2
24 15,8 16,4 16,6 16,7 17,3 18,3 18,3 18,3 17,7 17,2 16,2 15,9

3
1.3.- HOJA DE CARGAS PARA REFRIGERACIÓN DEL SISTEMA

EXPEDIENTE: E1600308 FECHA: 04/04/16


PROYECTO: VIVIENDA UNIF LA CERQUILLA 38
SISTEMA: PLANTA SÓTANO

CONDICIONES DE DISEÑO: Estimado para las 16 hora solar del mes de Agosto.

T.seca T.húm. H.rel. H.esp.


Exterior: 32,6 °C 20,5 °C 32,9 % 10,10 g/kg

GANANCIAS DE CALOR:

Ts Th Area Vol. Gsc Tpt Tept Cis Aes Cil Ael RSHF C.refr.
(°C) (°C) (m!) (m") (W) (W) (W) (W) (W) (W) (W) (W)

GIMNASIO
25,0 17,8 57,9 144,8 1.961 29 653 2.225 670 3.619 62 0,574 9.220
DORMITORIO4
24,0 17,0 34,4 86,0 2.094 14 385 691 118 65 15 0,980 3.381
SALA DIÁFANA SÓTANO
24,0 17,0 96,5 241,3 5.273 122 1.119 2.265 302 326 58 0,964 9.463

CARGA DE REFRIGERACIÓN TOTAL


188,8 472,0 7.751 173 1.330 5.182 1.143 4.010 181 0,783
19.770

Factor de seguridad: 5%
Caudal total de aire exterior: 421,2 m!/h
Carga de refrigeración por unidad de superficie: 104,7 W/m"

Ts: Temperatura seca interior (°C). Cis: Calor interno sensible.


Th: Temperatura húmeda interior (°C). Aes: Aire exterior sensible.
Vol.: Volumen de la zona. Cil: Calor interno latente.
Gsc: Ganancia solar cristal. Ael: Aire exterior latente.
Tpt: Transmisión paredes y techo. RSHF: Factor de calor sensible de la zona.
Tept: Transmisión excepto paredes y techo. C.Refr.: Cargas de refrigeración.

4
HOJA DE CARGAS PARA CALEFACCIÓN DEL SISTEMA

EXPEDIENTE: E1600308 FECHA: 04/04/16


PROYECTO: VIVIENDA UNIF LA CERQUILLA 38
SISTEMA: PLANTA SÓTANO

CONDICIONES DE DISEÑO:

Temperatura exterior: 3,4 °C


Dias grado acumulados: 487
Orientación del viento dominante: NO
Velocidad del viento dominante: 4,40 m/s

PÉRDIDAS DE CALOR:

Tsi Area Vol. Tae Tol Ipv Vae C.calef.


ZONAS (°C) (m!) (m") (W) (W) (W) (W) (W)
GIMNASIO 21,0 57,9 144,8 964 2.748 124 1.675 5.511
DORMITORIO4 22,0 34,4 86,0 539 2.144 78 509 3.270
SALA DIÁFANA SÓTANO 22,0 96,5 241,3 2.087 5.049 261 1.386 8.783

CARGA DE CALEFACCIÓN TOTAL 188,8 472,0 3.590 9.941 464 3.571 17.565

Factor de seguridad: 8,0%


Caudal total de aire exterior: 421,2 m!/h
Carga de calefacción por unidad de superficie: 93,0 W/m"

Tsi: Temperatura seca interior (°C). Ipv: Infiltraciones puertas y ventanas.


Vol.: Volumen de la zona. Vae: Ventilación aire exterior.
Tae: Transmisión ambiente exterior. C.calef.: Cargas de calefacción.
Tol: Transmisión otros locales.

ABREVIATURAS Y UNIDADES:

Or.: Orientación del cerramiento exterior Ud. Número de elementos del mismo tipo
SC: Coeficiente de sombreado (adimensional) Caudal: Aire exterior (m!/h)
K: Coeficiente de transmisión (W/m"#°C) Sup.: Superficie de cerramientos (m")
Tsa: Temperatura Sol-Aire (°C) Presión: Presión del viento (Pa)
Tec: Temperatura exterior corregida (°C) Supl.: Suplemento por orientación.
Tac: Temperatura ambiente contiguo (°C) G.Inst.: Ganancias instantaneas (W)
Xec: Humedad específica exterior (g/kg) Carga.Refr.: Cargas de refrigeración (W)
Carga.Calef.: Cargas de calefacción (W)

5
EXPEDIENTE E1600308
HOJA DE CARGAS PARA REFRIGERACIÓN
PROYECTO VIVIENDA UNIF LA CERQUILLA 38 DE ZONA (Máximas por Zona)
FECHA 04/04/16
SISTEMA PLANTA SÓTANO FECHA CÁLCULO 14 Hora solar Julio

ZONA GIMNASIO CONDICIONES Ts (°C) Th (°C) Hr (%) Xe (g/kg)


DESTINADA A Gimnasios Exteriores 32,6 20,5 32,9 10,10
DIMENSIONES 57,9 m! x 2,50 m Interiores 25,0 17,8 49,7 9,81
VOLUMEN 144,8 m" Diferencias 7,6 2,7 -16,8 0,29

GANANCIA SOLAR CRISTAL CÓDIGO MATERIAL Or. Sup. (m!) SC Ud. G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
Ventana E 11,4 m! VADS51 E 11,4 0,89 1 1.092 1.868
1.961
TRANSMISIÓN PAREDES Y CÓDIGO MATERIAL Or. Sup. (m!) K Tsa G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
TECHO
Fachada E 14,0 m! MEXC06 E 2,6 1,11 37,9 28 28
29
TRANSMISIÓN EXCEPTO CÓDIGO MATERIAL Sup. (m!) K Tac G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
PAREDES Y TECHO
Cerramiento interior 1 TAB006 30,2 1,11 25,0 0 0
Ventana E 11,4 m! VADS51 11,4 3,70 32,6 321 252
Cerramiento interior 2 TAB006 31,3 1,11 29,8 132 104
Cerramiento interior 3 TAB006 7,7 1,11 28,8 33 26
Puerta interior 2,0 m! PIMP20 2,0 2,13 28,8 16 13
Cerramiento interior 4 TAB006 22,7 1,11 29,8 96 75
Puerta interior 1,8 m! PIMP20 1,8 2,13 29,8 15 11
Cerramiento interior 5 TAB006 1,5 1,11 28,8 6 5
Puerta interior 2,1 m! PIMP20 2,1 2,13 28,8 17 14
Solera 1 SOLE01 57,9 3,03 25,0 0 0
Techo interior 1 FOR09E 57,9 0,70 29,8 155 122
653
CALOR SENSIBLE INTERNO Potencia Ud. %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
9 Ocupantes 139 9 100 1.251 1.251
15 w/m! Alumbrado AL-i/1w 15 57 100 869 868
2.225
CALOR SENSIBLE AIRE VENTILACIÓN Caudal Tec %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
259,2 m"/h Ventilación 259,2 32,6 100 670 670
670

TOTAL CALOR SENSIBLE 5.539 W

CALOR LATENTE INTERNO Potencia Ud. %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
9 Ocupantes 383 9 100 3.447 3.447
3.619
CALOR LATENTE AIRE VENTILACIÓN Caudal Xec %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
259,2 m"/h Ventilación 259,2 10,10 100 62 62
62
TOTAL CALOR LATENTE 3.681 W

CARGA TOTAL DE REFRIGERACIÓN 9.220 W


Factor de calor sensible de la zona (RSHF): 0,574
Factor de seguridad (Aplicado a los resultados parciales y al total): 5 %
Carga de refrigeración por unidad de superficie: 159,2 W/m!

6
EXPEDIENTE E1600308
HOJA DE CARGAS PARA CALEFACCIÓN DE
PROYECTO VIVIENDA UNIF LA CERQUILLA 38 ZONA
FECHA 04/04/16
SISTEMA PLANTA SÓTANO CONDICIONES DE CÁLCULO PARA INVIERNO
ZONA GIMNASIO Ts Exterior Interior Diferencia
DESTINADA A Gimnasios (°C) 3,4 21,0 17,6
DIMENSIONES 57,9 m! x 2,50 m VOLUMEN 144,8 m"

TRANSMISIÓN AMBIENTE CÓDIGO MATERIAL Or. Supl. Sup. (m!) K Tac Carga Calef. (W)
EXTERIOR
Fachada E 14,0 m! MEXC06 E 1,125 2,6 1,11 3,4 57
Ventana E 11,4 m! VADS51 E 1,125 11,4 3,70 3,4 835
964
TRANSMISIÓN CON OTROS CÓDIGO MATERIAL Sup. (m!) K Tac Carga Calef. (W)
LOCALES
Cerramiento interior 1 TAB006 30,2 1,11 8,0 437
Cerramiento interior 2 TAB006 31,3 1,11 20,0 35
Cerramiento interior 3 TAB006 7,7 1,11 12,2 75
Puerta interior 2,0 m! PIMP20 2,0 2,13 12,2 37
Cerramiento interior 4 TAB006 22,7 1,11 20,0 25
Puerta interior 1,8 m! PIMP20 1,8 2,13 20,0 4
Cerramiento interior 5 TAB006 1,5 1,11 12,2 15
Puerta interior 2,1 m! PIMP20 2,1 2,13 12,2 39
Solera 1 SOLE01 57,9 2,44 8,0 1.839
Techo interior 1 FOR09E 57,9 0,67 20,0 39
2.748
INFILTRACIÓN PUERTAS Y CÓDIGO MATERIAL Or. Presión Caudal Tac Carga Calef. (W)
VENTANAS
Ventana E 11,4 m! VADS51 E 2,36 19,2 3,4 115
124
VENTILACIÓN AIRE EXTERIOR Caudal Tac Carga Calef. (W)
259,2 m"/h Ventilación 259,2 3,4 1.551
1.675
SUPLEMENTOS
Por intermitencia (Continuo con reducción nocturna) 8,0%
Otros suplementos 0,0%
Coeficiente total de mayoración 1,080

CARGA TOTAL DE CALEFACCIÓN 5.511 W


Carga de calefacción por unidad de superficie: 95,2 W/m!

7
EXPEDIENTE E1600308
HOJA DE CARGAS PARA REFRIGERACIÓN
PROYECTO VIVIENDA UNIF LA CERQUILLA 38 DE ZONA (Máximas por Zona)
FECHA 04/04/16
SISTEMA PLANTA SÓTANO FECHA CÁLCULO 14 Hora solar Octubre

ZONA DORMITORIO4 CONDICIONES Ts (°C) Th (°C) Hr (%) Xe (g/kg)


DESTINADA A Viviendas. Dormitorios Exteriores 30,4 19,4 35,2 9,55
DIMENSIONES 34,4 m! x 2,50 m Interiores 24,0 17,0 49,5 9,21
VOLUMEN 86,0 m" Diferencias 6,4 2,4 -14,3 0,34

GANANCIA SOLAR CRISTAL CÓDIGO MATERIAL Or. Sup. (m!) SC Ud. G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
Ventana S 6,8 m! VADS51 S 6,8 0,89 1 3.534 1.994
2.094
TRANSMISIÓN PAREDES Y CÓDIGO MATERIAL Or. Sup. (m!) K Tsa G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
TECHO
Fachada S 8,3 m! MEXC06 S 1,5 1,11 58,2 11 13
14
TRANSMISIÓN EXCEPTO CÓDIGO MATERIAL Sup. (m!) K Tac G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
PAREDES Y TECHO
Cerramiento interior 1 TAB006 36,6 1,11 24,0 0 0
Cerramiento interior 2 TAB006 22,4 1,11 27,6 80 63
Puerta interior 1,7 m! PIMP20 1,7 2,13 27,6 12 9
Puerta interior 1,8 m! PIMP20 1,8 2,13 27,6 12 10
Cerramiento interior 3 TAB006 1,6 1,11 27,2 6 4
Puerta interior 2,1 m! PIMP20 2,1 2,13 27,2 14 11
Cerramiento interior 4 TAB006 31,5 1,11 27,6 112 88
Ventana S 6,8 m! VADS51 6,8 3,70 30,4 162 121
Solera 1 SOLE01 34,4 3,03 24,0 0 0
Techo interior 1 FOR09E 34,4 0,70 27,6 78 61
385
CALOR SENSIBLE INTERNO Potencia Ud. %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
2 Ocupantes 71 2 100 142 142
15 w/m! Alumbrado AL-i/1w 15 34 100 516 516
691
CALOR SENSIBLE AIRE VENTILACIÓN Caudal Tec %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
54,0 m"/h Ventilación 54,0 30,4 100 118 118
118
TOTAL CALOR SENSIBLE 3.301 W

CALOR LATENTE INTERNO Potencia Ud. %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
2 Ocupantes 31 2 100 62 62
65
CALOR LATENTE AIRE VENTILACIÓN Caudal Xec %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
54,0 m"/h Ventilación 54,0 9,55 100 15 15
15
TOTAL CALOR LATENTE 80 W

CARGA TOTAL DE REFRIGERACIÓN 3.381 W


Factor de calor sensible de la zona (RSHF): 0,980
Factor de seguridad (Aplicado a los resultados parciales y al total): 5 %
Carga de refrigeración por unidad de superficie: 98,3 W/m!

8
EXPEDIENTE E1600308
HOJA DE CARGAS PARA CALEFACCIÓN DE
PROYECTO VIVIENDA UNIF LA CERQUILLA 38 ZONA
FECHA 04/04/16
SISTEMA PLANTA SÓTANO CONDICIONES DE CÁLCULO PARA INVIERNO
ZONA DORMITORIO4 Ts Exterior Interior Diferencia
DESTINADA A Viviendas. Dormitorios (°C) 3,4 22,0 18,6
DIMENSIONES 34,4 m! x 2,50 m VOLUMEN 86,0 m"

TRANSMISIÓN AMBIENTE CÓDIGO MATERIAL Or. Supl. Sup. (m!) K Tac Carga Calef. (W)
EXTERIOR
Fachada S 8,3 m! MEXC06 S 1,000 1,5 1,11 3,4 31
Ventana S 6,8 m! VADS51 S 1,000 6,8 3,70 3,4 468
539
TRANSMISIÓN CON OTROS CÓDIGO MATERIAL Sup. (m!) K Tac Carga Calef. (W)
LOCALES
Cerramiento interior 1 TAB006 36,6 1,11 8,0 570
Cerramiento interior 2 TAB006 22,4 1,11 20,0 50
Puerta interior 1,7 m! PIMP20 1,7 2,13 20,0 7
Puerta interior 1,8 m! PIMP20 1,8 2,13 20,0 8
Cerramiento interior 3 TAB006 1,6 1,11 12,7 17
Puerta interior 2,1 m! PIMP20 2,1 2,13 12,7 42
Cerramiento interior 4 TAB006 31,5 1,11 20,0 70
Solera 1 SOLE01 34,4 2,44 8,0 1.176
Techo interior 1 FOR09E 34,4 0,67 20,0 46
2.144
INFILTRACIÓN PUERTAS Y CÓDIGO MATERIAL Or. Presión Caudal Tac Carga Calef. (W)
VENTANAS
Ventana S 6,8 m! VADS51 S 2,36 11,5 3,4 72
78
VENTILACIÓN AIRE EXTERIOR Caudal Tac Carga Calef. (W)
54,0 m"/h Ventilación 54,0 3,4 341
Ventilación mínima para 1 renovación/hora 20,5 3,4 130
509
SUPLEMENTOS
Por intermitencia (Continuo con reducción nocturna) 8,0%
Otros suplementos 0,0%
Coeficiente total de mayoración 1,080

CARGA TOTAL DE CALEFACCIÓN 3.270 W


Carga de calefacción por unidad de superficie: 95,1 W/m!

9
EXPEDIENTE E1600308
HOJA DE CARGAS PARA REFRIGERACIÓN
PROYECTO VIVIENDA UNIF LA CERQUILLA 38 DE ZONA (Máximas por Zona)
FECHA 04/04/16
SISTEMA PLANTA SÓTANO FECHA CÁLCULO 17 Hora solar Julio

ZONA SALA DIÁFANA SÓTANO CONDICIONES Ts (°C) Th (°C) Hr (%) Xe (g/kg)


DESTINADA A Viviendas. Salas de estar y comedores Exteriores 32,2 20,2 32,8 9,85
DIMENSIONES 96,5 m! x 2,50 m Interiores 24,0 17,0 49,5 9,21
VOLUMEN 241,3 m" Diferencias 8,2 3,2 -16,7 0,64

GANANCIA SOLAR CRISTAL CÓDIGO MATERIAL Or. Sup. (m!) SC Ud. G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
Ventana O 18,6 m! VADS51 O 18,6 0,89 1 10.156 4.651
Ventana S 4,1 m! VADS51 S 4,1 0,89 1 226 371
5.273
TRANSMISIÓN PAREDES Y CÓDIGO MATERIAL Or. Sup. (m!) K Tsa G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
TECHO
Fachada O 21,9 m! MEXC06 O 3,3 1,11 60,6 28 31
Fachada S 13,8 m! MEXC06 S 9,7 1,11 35,3 86 85
122
TRANSMISIÓN EXCEPTO CÓDIGO MATERIAL Sup. (m!) K Tac G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
PAREDES Y TECHO
Ventana O 18,6 m! VADS51 18,6 3,70 32,2 565 484
Ventana S 4,1 m! VADS51 4,1 3,70 32,2 125 107
Cerramiento interior 1 TAB006 60,2 1,11 28,1 275 236
Cerramiento interior 2 TAB006 40,1 1,11 24,0 0 0
Solera 1 SOLE01 96,5 3,03 24,0 0 0
Techo interior 1 FOR09E 96,5 0,70 29,4 279 239
1.119
CALOR SENSIBLE INTERNO Potencia Ud. %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
10 Ocupantes 71 10 100 710 710
15 w/m! Alumbrado AL-i/1w 15 96 100 1.448 1.447
2.265
CALOR SENSIBLE AIRE VENTILACIÓN Caudal Tec %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
108,0 m"/h Ventilación 108,0 32,2 100 302 302
302

TOTAL CALOR SENSIBLE 9.080 W

CALOR LATENTE INTERNO Potencia Ud. %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
10 Ocupantes 31 10 100 310 310
326
CALOR LATENTE AIRE VENTILACIÓN Caudal Xec %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
108,0 m"/h Ventilación 108,0 9,85 100 58 58
58
TOTAL CALOR LATENTE 383 W

CARGA TOTAL DE REFRIGERACIÓN 9.463 W


Factor de calor sensible de la zona (RSHF): 0,964
Factor de seguridad (Aplicado a los resultados parciales y al total): 5 %
Carga de refrigeración por unidad de superficie: 98,1 W/m!

10
EXPEDIENTE E1600308
HOJA DE CARGAS PARA CALEFACCIÓN DE
PROYECTO VIVIENDA UNIF LA CERQUILLA 38 ZONA
FECHA 04/04/16
SISTEMA PLANTA SÓTANO CONDICIONES DE CÁLCULO PARA INVIERNO
ZONA SALA DIÁFANA SÓTANO Ts Exterior Interior Diferencia
DESTINADA A Viviendas. Salas de estar y comedores (°C) 3,4 22,0 18,6
DIMENSIONES 96,5 m! x 2,50 m VOLUMEN 241,3 m"

TRANSMISIÓN AMBIENTE CÓDIGO MATERIAL Or. Supl. Sup. (m!) K Tac Carga Calef. (W)
EXTERIOR
Fachada O 21,9 m! MEXC06 O 1,075 3,3 1,11 3,4 73
Ventana O 18,6 m! VADS51 O 1,075 18,6 3,70 3,4 1.376
Fachada S 13,8 m! MEXC06 S 1,000 9,7 1,11 3,4 201
Ventana S 4,1 m! VADS51 S 1,000 4,1 3,70 3,4 282
2.087
TRANSMISIÓN CON OTROS CÓDIGO MATERIAL Sup. (m!) K Tac Carga Calef. (W)
LOCALES
Cerramiento interior 1 TAB006 60,2 1,11 12,7 622
Cerramiento interior 2 TAB006 40,1 1,11 8,0 625
Solera 1 SOLE01 96,5 2,44 8,0 3.300
Techo interior 1 FOR09E 96,5 0,67 20,0 129
5.049
INFILTRACIÓN PUERTAS Y CÓDIGO MATERIAL Or. Presión Caudal Tac Carga Calef. (W)
VENTANAS
Ventana O 18,6 m! VADS51 O 2,36 31,3 3,4 198
Ventana S 4,1 m! VADS51 S 2,36 6,9 3,4 44
261
VENTILACIÓN AIRE EXTERIOR Caudal Tac Carga Calef. (W)
108,0 m"/h Ventilación 108,0 3,4 683
Ventilación mínima para 1 renovación/hora 95,0 3,4 601
1.386
SUPLEMENTOS
Por intermitencia (Continuo con reducción nocturna) 8,0%
Otros suplementos 0,0%
Coeficiente total de mayoración 1,080

CARGA TOTAL DE CALEFACCIÓN 8.783 W


Carga de calefacción por unidad de superficie: 91,0 W/m!

11
SISTEMA: GROUND FLOOR

CONDICIONES DE DISEÑO: Estimado para las 15 hora solar del mes de Octubre.

T.seca T.húm. H.rel. H.esp.


Exterior: 31,0 °C 19,4 °C 33,2 % 9,30 g/kg

GANANCIAS DE CALOR:

Ts Th Area Vol. Gsc Tpt Tept Cis Aes Cil Ael RSHF C.refr.
(°C) (°C) (m!) (m") (W) (W) (W) (W) (W) (W) (W) (W)

Living Room
24,0 17,0 36,3 93,3 4.171 23 327 870 61 130 -18 0,976 5.564
Living Room (Open Space)
24,0 17,0 36,1 234,7 7.975 937 1.087 867 103 130 3 0,988 11.103
Dining Room
24,0 17,0 34,8 89,4 3.574 365 602 1.144 77 260 2 0,956 6.026
Kitchen
24,0 17,0 32,6 83,8 1.143 389 774 1.131 734 813 125 0,809 5.108

CARGA DE REFRIGERACIÓN TOTAL


168,1 573,9 19.104 2.004 2.035 4.607 930 1.399 29 0,952
30.106

Factor de seguridad: 5%
Caudal total de aire exterior: 389,5 m!/h
Carga de refrigeración por unidad de superficie: 179,1 W/m"

Ts: Temperatura seca interior (°C). Cis: Calor interno sensible.


Th: Temperatura húmeda interior (°C). Aes: Aire exterior sensible.
Vol.: Volumen de la zona. Cil: Calor interno latente.
Gsc: Ganancia solar cristal. Ael: Aire exterior latente.
Tpt: Transmisión paredes y techo. RSHF: Factor de calor sensible de la zona.
Tept: Transmisión excepto paredes y techo. C.Refr.: Cargas de refrigeración.

12
HOJA DE CARGAS PARA CALEFACCIÓN DEL SISTEMA

PROYECTO: VIVIENDA UNIF LA CERQUILLA 38


SISTEMA: GROUND FLOOR

CONDICIONES DE DISEÑO:

Temperatura exterior: 3,4 °C


Dias grado acumulados: 487
Orientación del viento dominante: NO
Velocidad del viento dominante: 4,40 m/s

PÉRDIDAS DE CALOR:

Tsi Area Vol. Tae Tol Ipv Vae C.calef.


ZONAS (°C) (m!) (m") (W) (W) (W) (W) (W)
Living Room 22,0 36,3 93,3 1.109 392 160 477 2.138
Living Room (Open Space) 22,0 36,1 234,7 3.329 333 354 1.248 5.264
Dining Room 22,0 34,8 89,4 2.087 174 201 409 2.871
Kitchen 22,0 32,6 83,8 2.119 168 181 1.603 4.071

CARGA DE CALEFACCIÓN TOTAL 168,1 573,9 10.784 1.441 1.083 4.063 17.371

Factor de seguridad: 8,0%


Caudal total de aire exterior: 389,5 m!/h
Carga de calefacción por unidad de superficie: 103,3 W/m"

Tsi: Temperatura seca interior (°C). Ipv: Infiltraciones puertas y ventanas.


Vol.: Volumen de la zona. Vae: Ventilación aire exterior.
Tae: Transmisión ambiente exterior. C.calef.: Cargas de calefacción.
Tol: Transmisión otros locales.

ABREVIATURAS Y UNIDADES:

Or.: Orientación del cerramiento exterior Ud. Número de elementos del mismo tipo
SC: Coeficiente de sombreado (adimensional) Caudal: Aire exterior (m!/h)
K: Coeficiente de transmisión (W/m"#°C) Sup.: Superficie de cerramientos (m")
Tsa: Temperatura Sol-Aire (°C) Presión: Presión del viento (Pa)
Tec: Temperatura exterior corregida (°C) Supl.: Suplemento por orientación.
Tac: Temperatura ambiente contiguo (°C) G.Inst.: Ganancias instantaneas (W)
Xec: Humedad específica exterior (g/kg) Carga.Refr.: Cargas de refrigeración (W)
Carga.Calef.: Cargas de calefacción (W)

13
HOJA DE CARGAS PARA
PROYECTO VIVIENDA UNIF LA CERQUILLA 38
REFRIGERACIÓN DE ZONA
FECHA 04/04/16 (Máximas por Zona)
SISTEMA GROUND FLOOR FECHA CÁLCULO 14 Hora solar Enero

ZONA Living Room CONDICIONES Ts (°C) Th (°C) Hr (%) Xe (g/kg)


DESTINADA A Viviendas. Salas de estar y comedores Exteriores 28,1 18,0 36,8 8,73
DIMENSIONES 36,3 m! x 2,57 m Interiores 24,0 17,0 49,5 9,21
VOLUMEN 93,3 m" Diferencias 4,1 1,0 -12,8 -0,49

GANANCIA SOLAR CRISTAL CÓDIGO MATERIAL Or. Sup. (m!) SC Ud. G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
Ventana S 8,1 m! VADS53 S 13,9 0,79 1 7.162 3.972
4.171
TRANSMISIÓN PAREDES Y CÓDIGO MATERIAL Or. Sup. (m!) K Tsa G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
TECHO
Fachada S 17,3 m! MEXC06 S 3,4 1,11 58,6 17 22
23
TRANSMISIÓN EXCEPTO CÓDIGO MATERIAL Sup. (m!) K Tac G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
PAREDES Y TECHO
Ventana S 8,1 m! VADS53 13,9 3,70 28,1 213 130
Cerramiento interior 1 TAB006 21,3 1,11 25,3 49 37
Cerramiento interior 2 TAB006 16,7 1,11 26,1 38 29
Cerramiento interior 3 TAB006 20,9 1,11 25,3 48 36
Techo interior 1 FOR09E 36,3 0,70 25,3 53 40
Suelo interior 1 FOR09E 36,3 0,70 25,3 53 40
327
CALOR SENSIBLE INTERNO Potencia Ud. %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
4 Ocupantes 71 4 100 284 284
15 w/m! Alumbrado AL-i/1w 15 36 100 544 544
870
CALOR SENSIBLE AIRE VENTILACIÓN Caudal Tec %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
43,2 m"/h Ventilación 43,2 28,1 100 61 61
61
TOTAL CALOR SENSIBLE 5.451 W

CALOR LATENTE INTERNO Potencia Ud. %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
4 Ocupantes 31 4 100 124 124
130
CALOR LATENTE AIRE VENTILACIÓN Caudal Xec %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
43,2 m"/h Ventilación 43,2 8,73 100 -18 -18
-18
TOTAL CALOR LATENTE 113 W

CARGA TOTAL DE REFRIGERACIÓN 5.564 W


Factor de calor sensible de la zona (RSHF): 0,976
Factor de seguridad (Aplicado a los resultados parciales y al total): 5 %
Carga de refrigeración por unidad de superficie: 153,3 W/m!

14
HOJA DE CARGAS PARA
PROYECTO VIVIENDA UNIF LA CERQUILLA 38
CALEFACCIÓN DE ZONA
FECHA 04/04/16
SISTEMA GROUND FLOOR CONDICIONES DE CÁLCULO PARA INVIERNO
ZONA Living Room Ts Exterior Interior Diferencia
DESTINADA A Viviendas. Salas de estar y comedores (°C) 3,4 22,0 18,6
DIMENSIONES 36,3 m! x 2,57 m VOLUMEN 93,3 m"

TRANSMISIÓN AMBIENTE CÓDIGO MATERIAL Or. Supl. Sup. (m!) K Tac Carga Calef. (W)
EXTERIOR
Fachada S 17,3 m! MEXC06 S 1,000 3,4 1,11 3,4 70
Ventana S 8,1 m! VADS53 S 1,000 13,9 3,70 3,4 957
1.109
TRANSMISIÓN CON OTROS CÓDIGO MATERIAL Sup. (m!) K Tac Carga Calef. (W)
LOCALES
Cerramiento interior 1 TAB006 21,3 1,11 20,0 47
Cerramiento interior 2 TAB006 16,7 1,11 12,7 173
Cerramiento interior 3 TAB006 20,9 1,11 20,0 46
Techo interior 1 FOR09E 36,3 0,67 20,0 48
Suelo interior 1 FOR09E 36,3 0,67 20,0 48
392
INFILTRACIÓN PUERTAS Y CÓDIGO MATERIAL Or. Presión Caudal Tac Carga Calef. (W)
VENTANAS
Ventana S 8,1 m! VADS53 S 2,36 23,4 3,4 148
160
VENTILACIÓN AIRE EXTERIOR Caudal Tac Carga Calef. (W)
43,2 m"/h Ventilación 43,2 3,4 273
Ventilación mínima para 1 renovación/hora 26,7 3,4 169
477
SUPLEMENTOS
Por intermitencia (Continuo con reducción nocturna) 8,0%
Otros suplementos 0,0%
Coeficiente total de mayoración 1,080

CARGA TOTAL DE CALEFACCIÓN 2.138 W


Carga de calefacción por unidad de superficie: 58,9 W/m!

15
HOJA DE CARGAS PARA
PROYECTO VIVIENDA UNIF LA CERQUILLA 38
REFRIGERACIÓN DE ZONA
FECHA 04/04/16 (Máximas por Zona)
SISTEMA GROUND FLOOR FECHA CÁLCULO 15 Hora solar Octubre

ZONA Living Room (Open Space) CONDICIONES Ts (°C) Th (°C) Hr (%) Xe (g/kg)
DESTINADA A Viviendas. Salas de estar y comedores Exteriores 31,0 19,4 33,2 9,30
DIMENSIONES 36,1 m! x 6,50 m Interiores 24,0 17,0 49,5 9,21
VOLUMEN 234,7 m" Diferencias 7,0 2,4 -16,4 0,09

GANANCIA SOLAR CRISTAL CÓDIGO MATERIAL Or. Sup. (m!) SC Ud. G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
Ventana S 5,5 m! VADS53 S 9,2 0,79 1 3.302 2.333
Ventana O 4,0 m! VADS53 O 6,7 0,79 1 2.993 1.006
Ventana S 4,5 m! VADS51 S 14,9 0,89 1 6.024 4.256
7.975
TRANSMISIÓN PAREDES Y CÓDIGO MATERIAL Or. Sup. (m!) K Tsa G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
TECHO
Fachada S 11,3 m! MEXC06 S 15,5 1,11 53,1 428 344
Fachada O 8,2 m! MEXC06 O 10,9 1,11 57,7 100 85
Fachada S 9,0 m! MEXC06 S 4,6 1,11 53,1 127 102
Cubierta 1 CINV06 H 36,1 0,38 50,0 463 361
937
TRANSMISIÓN EXCEPTO CÓDIGO MATERIAL Sup. (m!) K Tac G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
PAREDES Y TECHO
Ventana S 5,5 m! VADS53 9,2 3,70 31,0 239 181
Ventana O 4,0 m! VADS53 6,7 3,70 31,0 174 132
Ventana S 4,5 m! VADS51 14,9 3,70 31,0 387 293
Cerramiento interior 1 TAB006 117,0 1,11 28,2 456 359
Suelo interior 1 FOR09E 36,1 0,70 28,2 89 70
1.087
CALOR SENSIBLE INTERNO Potencia Ud. %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
4 Ocupantes 71 4 100 284 284
15 w/m! Alumbrado AL-i/1w 15 36 100 542 541
867
CALOR SENSIBLE AIRE VENTILACIÓN Caudal Tec %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
43,2 m"/h Ventilación 43,2 31,0 100 103 103
103
TOTAL CALOR SENSIBLE 10.969 W

CALOR LATENTE INTERNO Potencia Ud. %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
4 Ocupantes 31 4 100 124 124
130
CALOR LATENTE AIRE VENTILACIÓN Caudal Xec %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
43,2 m"/h Ventilación 43,2 9,30 100 3 3
3

TOTAL CALOR LATENTE 133 W

CARGA TOTAL DE REFRIGERACIÓN 11.103 W


Factor de calor sensible de la zona (RSHF): 0,988
Factor de seguridad (Aplicado a los resultados parciales y al total): 5 %
Carga de refrigeración por unidad de superficie: 307,5 W/m!

16
HOJA DE CARGAS PARA
PROYECTO VIVIENDA UNIF LA CERQUILLA 38
CALEFACCIÓN DE ZONA
FECHA 04/04/16
SISTEMA GROUND FLOOR CONDICIONES DE CÁLCULO PARA INVIERNO
ZONA Living Room (Open Space) Ts Exterior Interior Diferencia
DESTINADA A Viviendas. Salas de estar y comedores (°C) 3,4 22,0 18,6
DIMENSIONES 36,1 m! x 6,50 m VOLUMEN 234,7 m"

TRANSMISIÓN AMBIENTE CÓDIGO MATERIAL Or. Supl. Sup. (m!) K Tac Carga Calef. (W)
EXTERIOR
Fachada S 11,3 m! MEXC06 S 1,000 15,5 1,11 3,4 321
Ventana S 5,5 m! VADS53 S 1,000 9,2 3,70 3,4 633
Fachada O 8,2 m! MEXC06 O 1,075 10,9 1,11 3,4 242
Ventana O 4,0 m! VADS53 O 1,075 6,7 3,70 3,4 496
Fachada S 9,0 m! MEXC06 S 1,000 4,6 1,11 3,4 95
Ventana S 4,5 m! VADS51 S 1,000 14,9 3,70 3,4 1.025
Cubierta 1 CINV06 H 1,000 36,1 0,40 3,4 270
3.329
TRANSMISIÓN CON OTROS CÓDIGO MATERIAL Sup. (m!) K Tac Carga Calef. (W)
LOCALES
Cerramiento interior 1 TAB006 117,0 1,11 20,0 260
Suelo interior 1 FOR09E 36,1 0,67 20,0 48
333
INFILTRACIÓN PUERTAS Y CÓDIGO MATERIAL Or. Presión Caudal Tac Carga Calef. (W)
VENTANAS
Ventana S 5,5 m! VADS53 S 2,36 15,5 3,4 98
Ventana O 4,0 m! VADS53 O 2,36 11,3 3,4 71
Ventana S 4,5 m! VADS51 S 2,36 25,1 3,4 159
354
VENTILACIÓN AIRE EXTERIOR Caudal Tac Carga Calef. (W)
43,2 m"/h Ventilación 43,2 3,4 273
Ventilación mínima para 1 renovación/hora 139,6 3,4 883
1.248
SUPLEMENTOS
Por intermitencia (Continuo con reducción nocturna) 8,0%
Otros suplementos 0,0%
Coeficiente total de mayoración 1,080

CARGA TOTAL DE CALEFACCIÓN 5.264 W


Carga de calefacción por unidad de superficie: 145,8 W/m!

17
HOJA DE CARGAS PARA
PROYECTO VIVIENDA UNIF LA CERQUILLA 38
REFRIGERACIÓN DE ZONA
FECHA 04/04/16 (Máximas por Zona)
SISTEMA GROUND FLOOR FECHA CÁLCULO 15 Hora solar Octubre

ZONA Dining Room CONDICIONES Ts (°C) Th (°C) Hr (%) Xe (g/kg)


DESTINADA A Viviendas. Salas de estar y comedores Exteriores 31,0 19,4 33,2 9,30
DIMENSIONES 34,8 m! x 2,57 m Interiores 24,0 17,0 49,5 9,21
VOLUMEN 89,4 m" Diferencias 7,0 2,4 -16,4 0,09

GANANCIA SOLAR CRISTAL CÓDIGO MATERIAL Or. Sup. (m!) SC Ud. G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
Ventana E 3,9 m! VADS53 E 6,5 0,79 1 286 615
Ventana S 6,6 m! VADS53 S 11,0 0,79 1 3.947 2.789
3.574
TRANSMISIÓN PAREDES Y CÓDIGO MATERIAL Or. Sup. (m!) K Tsa G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
TECHO
Fachada E 8,3 m! MEXC06 E 2,2 1,11 33,8 30 26
Fachada S 17,4 m! MEXC06 S 7,0 1,11 53,1 193 155
Fachada O 20,6 m! MEXC06 O 21,4 1,11 57,7 197 166
365
TRANSMISIÓN EXCEPTO CÓDIGO MATERIAL Sup. (m!) K Tac G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
PAREDES Y TECHO
Ventana E 3,9 m! VADS53 6,5 3,70 31,0 169 128
Ventana S 6,6 m! VADS53 11,0 3,70 31,0 286 216
Cerramiento interior 1 TAB006 30,7 1,11 28,2 120 94
Techo interior 1 FOR09E 34,8 0,70 28,2 86 68
Suelo interior 1 FOR09E 34,8 0,70 28,2 86 68
602
CALOR SENSIBLE INTERNO Potencia Ud. %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
8 Ocupantes 71 8 100 568 568
15 w/m! Alumbrado AL-i/1w 15 34 100 522 522
1.144
CALOR SENSIBLE AIRE VENTILACIÓN Caudal Tec %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
32,4 m"/h Ventilación 32,4 31,0 100 77 77
77
TOTAL CALOR SENSIBLE 5.763 W

CALOR LATENTE INTERNO Potencia Ud. %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
8 Ocupantes 31 8 100 248 248
260
CALOR LATENTE AIRE VENTILACIÓN Caudal Xec %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
32,4 m"/h Ventilación 32,4 9,30 100 2 2
2

TOTAL CALOR LATENTE 263 W

CARGA TOTAL DE REFRIGERACIÓN 6.026 W


Factor de calor sensible de la zona (RSHF): 0,956
Factor de seguridad (Aplicado a los resultados parciales y al total): 5 %
Carga de refrigeración por unidad de superficie: 173,2 W/m!

18
HOJA DE CARGAS PARA
PROYECTO VIVIENDA UNIF LA CERQUILLA 38
CALEFACCIÓN DE ZONA
FECHA 04/04/16
SISTEMA GROUND FLOOR CONDICIONES DE CÁLCULO PARA INVIERNO
ZONA Dining Room Ts Exterior Interior Diferencia
DESTINADA A Viviendas. Salas de estar y comedores (°C) 3,4 22,0 18,6
DIMENSIONES 34,8 m! x 2,57 m VOLUMEN 89,4 m"

TRANSMISIÓN AMBIENTE CÓDIGO MATERIAL Or. Supl. Sup. (m!) K Tac Carga Calef. (W)
EXTERIOR
Fachada E 8,3 m! MEXC06 E 1,125 2,2 1,11 3,4 51
Ventana E 3,9 m! VADS53 E 1,125 6,5 3,70 3,4 503
Fachada S 17,4 m! MEXC06 S 1,000 7,0 1,11 3,4 145
Ventana S 6,6 m! VADS53 S 1,000 11,0 3,70 3,4 757
Fachada O 20,6 m! MEXC06 O 1,075 21,4 1,11 3,4 476
2.087
TRANSMISIÓN CON OTROS CÓDIGO MATERIAL Sup. (m!) K Tac Carga Calef. (W)
LOCALES
Cerramiento interior 1 TAB006 30,7 1,11 20,0 68
Techo interior 1 FOR09E 34,8 0,67 20,0 46
Suelo interior 1 FOR09E 34,8 0,67 20,0 46
174
INFILTRACIÓN PUERTAS Y CÓDIGO MATERIAL Or. Presión Caudal Tac Carga Calef. (W)
VENTANAS
Ventana E 3,9 m! VADS53 E 2,36 11,0 3,4 69
Ventana S 6,6 m! VADS53 S 2,36 18,5 3,4 117
201
VENTILACIÓN AIRE EXTERIOR Caudal Tac Carga Calef. (W)
32,4 m"/h Ventilación 32,4 3,4 205
Ventilación mínima para 1 renovación/hora 27,6 3,4 174
409
SUPLEMENTOS
Por intermitencia (Continuo con reducción nocturna) 8,0%
Otros suplementos 0,0%
Coeficiente total de mayoración 1,080

CARGA TOTAL DE CALEFACCIÓN 2.871 W


Carga de calefacción por unidad de superficie: 82,5 W/m!

19
HOJA DE CARGAS PARA
PROYECTO VIVIENDA UNIF LA CERQUILLA 38
REFRIGERACIÓN DE ZONA
FECHA 04/04/16 (Máximas por Zona)
SISTEMA GROUND FLOOR FECHA CÁLCULO 15 Hora solar Agosto

ZONA Kitchen CONDICIONES Ts (°C) Th (°C) Hr (%) Xe (g/kg)


DESTINADA A Viviendas. Cocinas (sin combustión) Exteriores 33,2 20,5 31,0 9,85
DIMENSIONES 32,6 m! x 2,57 m Interiores 24,0 17,0 49,5 9,21
VOLUMEN 83,8 m" Diferencias 9,2 3,5 -18,5 0,64

GANANCIA SOLAR CRISTAL CÓDIGO MATERIAL Or. Sup. (m!) SC Ud. G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
Ventana S 2,3 m! VADS53 S 3,7 0,79 1 628 500
Ventana N 7,2 m! VADS53 N 12,0 0,79 1 827 589
1.143
TRANSMISIÓN PAREDES Y CÓDIGO MATERIAL Or. Sup. (m!) K Tsa G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
TECHO
Fachada S 8,9 m! MEXC06 S 5,6 1,11 46,2 116 96
Fachada O 13,6 m! MEXC06 O 14,0 1,11 61,9 184 165
Fachada N 23,9 m! MEXC06 N 12,8 1,11 37,5 125 109
389
TRANSMISIÓN EXCEPTO CÓDIGO MATERIAL Sup. (m!) K Tac G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
PAREDES Y TECHO
Ventana S 2,3 m! VADS53 3,7 3,70 33,2 127 104
Ventana N 7,2 m! VADS53 12,0 3,70 33,2 407 331
Cerramiento interior 1 TAB006 26,9 1,11 30,4 137 112
Puerta interior 2,2 m! PIMP20 2,2 2,13 30,4 22 18
Techo interior 1 FOR09E 32,6 0,70 30,4 105 86
Suelo interior 1 FOR09E 32,6 0,70 30,4 105 86
774
CALOR SENSIBLE INTERNO Potencia Ud. %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
6 Ocupantes 98 6 100 588 588
15 w/m! Alumbrado AL-i/1w 15 32 100 489 489
1.131
CALOR SENSIBLE AIRE VENTILACIÓN Caudal Tec %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
234,7 m"/h Ventilación 234,7 33,2 100 734 734
734

TOTAL CALOR SENSIBLE 4.171 W

CALOR LATENTE INTERNO Potencia Ud. %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
6 Ocupantes 129 6 100 774 774
813
CALOR LATENTE AIRE VENTILACIÓN Caudal Xec %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
234,7 m"/h Ventilación 234,7 9,85 100 125 125
125
TOTAL CALOR LATENTE 937 W

CARGA TOTAL DE REFRIGERACIÓN 5.108 W


Factor de calor sensible de la zona (RSHF): 0,809
Factor de seguridad (Aplicado a los resultados parciales y al total): 5 %
Carga de refrigeración por unidad de superficie: 156,7 W/m!

20
HOJA DE CARGAS PARA
PROYECTO VIVIENDA UNIF LA CERQUILLA 38
CALEFACCIÓN DE ZONA
FECHA 04/04/16
SISTEMA GROUND FLOOR CONDICIONES DE CÁLCULO PARA INVIERNO
ZONA Kitchen Ts Exterior Interior Diferencia
DESTINADA A Viviendas. Cocinas (sin combustión) (°C) 3,4 22,0 18,6
DIMENSIONES 32,6 m! x 2,57 m VOLUMEN 83,8 m"

TRANSMISIÓN AMBIENTE CÓDIGO MATERIAL Or. Supl. Sup. (m!) K Tac Carga Calef. (W)
EXTERIOR
Fachada S 8,9 m! MEXC06 S 1,000 5,6 1,11 3,4 115
Ventana S 2,3 m! VADS53 S 1,000 3,7 3,70 3,4 257
Fachada O 13,6 m! MEXC06 O 1,075 14,0 1,11 3,4 311
Fachada N 23,9 m! MEXC06 N 1,175 12,8 1,11 3,4 312
Ventana N 7,2 m! VADS53 N 1,175 12,0 3,70 3,4 966
2.119
TRANSMISIÓN CON OTROS CÓDIGO MATERIAL Sup. (m!) K Tac Carga Calef. (W)
LOCALES
Cerramiento interior 1 TAB006 26,9 1,11 20,0 60
Puerta interior 2,2 m! PIMP20 2,2 2,13 20,0 9
Techo interior 1 FOR09E 32,6 0,67 20,0 43
Suelo interior 1 FOR09E 32,6 0,67 20,0 43
168
INFILTRACIÓN PUERTAS Y CÓDIGO MATERIAL Or. Presión Caudal Tac Carga Calef. (W)
VENTANAS
Ventana S 2,3 m! VADS53 S 2,36 6,3 3,4 40
Ventana N 7,2 m! VADS53 N 2,36 20,1 3,4 127
181
VENTILACIÓN AIRE EXTERIOR Caudal Tac Carga Calef. (W)
234,7 m"/h Ventilación 234,7 3,4 1.484
1.603
SUPLEMENTOS
Por intermitencia (Continuo con reducción nocturna) 8,0%
Otros suplementos 0,0%
Coeficiente total de mayoración 1,080

CARGA TOTAL DE CALEFACCIÓN 4.071 W


Carga de calefacción por unidad de superficie: 124,9 W/m!

21
PROYECTO: VIVIENDA UNIF LA CERQUILLA 38
SISTEMA: FIRST FLOOR

CONDICIONES DE DISEÑO: Estimado para las 14 hora solar del mes de Octubre.

T.seca T.húm. H.rel. H.esp.


Exterior: 30,4 °C 19,4 °C 35,2 % 9,55 g/kg

GANANCIAS DE CALOR:

Ts Th Area Vol. Gsc Tpt Tept Cis Aes Cil Ael RSHF C.refr.
(°C) (°C) (m!) (m") (W) (W) (W) (W) (W) (W) (W) (W)

Master Suite
24,0 17,0 40,3 103,6 3.687 234 526 784 157 65 20 0,988 5.473
Bedroom 02
24,0 17,0 25,1 64,5 3.961 78 254 544 51 65 -15 0,987 4.939
Despacho
24,0 17,0 21,8 56,0 1.731 201 322 492 86 65 3 0,977 2.900

CARGA DE REFRIGERACIÓN TOTAL


87,2 224,1 9.070 604 734 1.821 314 195 41 0,984
12.779

Factor de seguridad: 5%
Caudal total de aire exterior: 144,0 m!/h
Carga de refrigeración por unidad de superficie: 146,6 W/m"

Ts: Temperatura seca interior (°C). Cis: Calor interno sensible.


Th: Temperatura húmeda interior (°C). Aes: Aire exterior sensible.
Vol.: Volumen de la zona. Cil: Calor interno latente.
Gsc: Ganancia solar cristal. Ael: Aire exterior latente.
Tpt: Transmisión paredes y techo. RSHF: Factor de calor sensible de la zona.
Tept: Transmisión excepto paredes y techo. C.Refr.: Cargas de refrigeración.

22
HOJA DE CARGAS PARA CALEFACCIÓN DEL SISTEMA

PROYECTO: VIVIENDA UNIF LA CERQUILLA 38


SISTEMA: FIRST FLOOR

CONDICIONES DE DISEÑO:

Temperatura exterior: 3,4 °C


Dias grado acumulados: 487
Orientación del viento dominante: NO
Velocidad del viento dominante: 4,40 m/s

PÉRDIDAS DE CALOR:

Tsi Area Vol. Tae Tol Ipv Vae C.calef.


ZONAS (°C) (m!) (m") (W) (W) (W) (W) (W)
Master Suite 22,0 40,3 103,6 2.450 161 201 506 3.318
Bedroom 02 22,0 25,1 64,5 1.597 162 152 289 2.200
Despacho 22,0 21,8 56,0 1.639 104 100 283 2.126

CARGA DE CALEFACCIÓN TOTAL 87,2 224,1 5.686 427 453 1.077 7.644

Factor de seguridad: 8,0%


Caudal total de aire exterior: 144,0 m!/h
Carga de calefacción por unidad de superficie: 87,7 W/m"

Tsi: Temperatura seca interior (°C). Ipv: Infiltraciones puertas y ventanas.


Vol.: Volumen de la zona. Vae: Ventilación aire exterior.
Tae: Transmisión ambiente exterior. C.calef.: Cargas de calefacción.
Tol: Transmisión otros locales.

ABREVIATURAS Y UNIDADES:

Or.: Orientación del cerramiento exterior Ud. Número de elementos del mismo tipo
SC: Coeficiente de sombreado (adimensional) Caudal: Aire exterior (m!/h)
K: Coeficiente de transmisión (W/m"#°C) Sup.: Superficie de cerramientos (m")
Tsa: Temperatura Sol-Aire (°C) Presión: Presión del viento (Pa)
Tec: Temperatura exterior corregida (°C) Supl.: Suplemento por orientación.
Tac: Temperatura ambiente contiguo (°C) G.Inst.: Ganancias instantaneas (W)
Xec: Humedad específica exterior (g/kg) Carga.Refr.: Cargas de refrigeración (W)
Carga.Calef.: Cargas de calefacción (W)

23
HOJA DE CARGAS PARA
PROYECTO VIVIENDA UNIF LA CERQUILLA 38
REFRIGERACIÓN DE ZONA
FECHA 04/04/16 (Máximas por Zona)
SISTEMA FIRST FLOOR FECHA CÁLCULO 14 Hora solar Octubre

ZONA Master Suite CONDICIONES Ts (°C) Th (°C) Hr (%) Xe (g/kg)


DESTINADA A Viviendas. Dormitorios Exteriores 30,4 19,4 35,2 9,55
DIMENSIONES 40,3 m! x 2,57 m Interiores 24,0 17,0 49,5 9,21
VOLUMEN 103,6 m" Diferencias 6,4 2,4 -14,3 0,34

GANANCIA SOLAR CRISTAL CÓDIGO MATERIAL Or. Sup. (m!) SC Ud. G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
Ventana S 6,6 m! VADS53 S 11,0 0,79 1 5.074 2.863
Ventana E 3,8 m! VADS53 E 6,5 0,79 1 355 648
3.687
TRANSMISIÓN PAREDES Y CÓDIGO MATERIAL Or. Sup. (m!) K Tsa G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
TECHO
Fachada S 18,3 m! MEXC06 S 7,3 1,11 58,2 54 63
Fachada O 7,3 m! MEXC06 O 7,3 1,11 52,2 23 32
Fachada N 14,0 m! MEXC06 N 14,0 1,11 33,9 18 26
Fachada E 8,8 m! MEXC06 E 2,3 1,11 33,9 14 14
Cubierta 1 CINV06 H 40,3 0,38 57,1 72 88
234
TRANSMISIÓN EXCEPTO CÓDIGO MATERIAL Sup. (m!) K Tac G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
PAREDES Y TECHO
Ventana S 6,6 m! VADS53 11,0 3,70 30,4 261 195
Cerramiento interior 1 TAB006 19,3 1,11 27,6 69 54
Puerta interior 1,9 m! PIMP20 1,9 2,13 27,6 13 10
Cerramiento interior 2 TAB006 19,8 1,11 27,6 71 55
Ventana E 3,8 m! VADS53 6,5 3,70 30,4 154 115
Suelo interior 1 FOR09E 40,3 0,70 27,6 91 71
526
CALOR SENSIBLE INTERNO Potencia Ud. %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
2 Ocupantes 71 2 100 142 142
15 w/m! Alumbrado AL-i/1w 15 40 100 604 604
784
CALOR SENSIBLE AIRE VENTILACIÓN Caudal Tec %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
72,0 m"/h Ventilación 72,0 30,4 100 157 157
157

TOTAL CALOR SENSIBLE 5.388 W

CALOR LATENTE INTERNO Potencia Ud. %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
2 Ocupantes 31 2 100 62 62
65
CALOR LATENTE AIRE VENTILACIÓN Caudal Xec %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
72,0 m"/h Ventilación 72,0 9,55 100 20 20
20
TOTAL CALOR LATENTE 85 W

CARGA TOTAL DE REFRIGERACIÓN 5.473 W


Factor de calor sensible de la zona (RSHF): 0,988
Factor de seguridad (Aplicado a los resultados parciales y al total): 5 %
Carga de refrigeración por unidad de superficie: 135,8 W/m!

24
HOJA DE CARGAS PARA
PROYECTO VIVIENDA UNIF LA CERQUILLA 38
CALEFACCIÓN DE ZONA
FECHA 04/04/16
SISTEMA FIRST FLOOR CONDICIONES DE CÁLCULO PARA INVIERNO
ZONA Master Suite Ts Exterior Interior Diferencia
DESTINADA A Viviendas. Dormitorios (°C) 3,4 22,0 18,6
DIMENSIONES 40,3 m! x 2,57 m VOLUMEN 103,6 m"

TRANSMISIÓN AMBIENTE CÓDIGO MATERIAL Or. Supl. Sup. (m!) K Tac Carga Calef. (W)
EXTERIOR
Fachada S 18,3 m! MEXC06 S 1,000 7,3 1,11 3,4 151
Ventana S 6,6 m! VADS53 S 1,000 11,0 3,70 3,4 757
Fachada O 7,3 m! MEXC06 O 1,075 7,3 1,11 3,4 162
Fachada N 14,0 m! MEXC06 N 1,175 14,0 1,11 3,4 340
Fachada E 8,8 m! MEXC06 E 1,125 2,3 1,11 3,4 54
Ventana E 3,8 m! VADS53 E 1,125 6,5 3,70 3,4 503
Cubierta 1 CINV06 H 1,000 40,3 0,40 3,4 301
2.450
TRANSMISIÓN CON OTROS CÓDIGO MATERIAL Sup. (m!) K Tac Carga Calef. (W)
LOCALES
Cerramiento interior 1 TAB006 19,3 1,11 20,0 43
Puerta interior 1,9 m! PIMP20 1,9 2,13 20,0 8
Cerramiento interior 2 TAB006 19,8 1,11 20,0 44
Suelo interior 1 FOR09E 40,3 0,67 20,0 54
161
INFILTRACIÓN PUERTAS Y CÓDIGO MATERIAL Or. Presión Caudal Tac Carga Calef. (W)
VENTANAS
Ventana S 6,6 m! VADS53 S 2,36 18,5 3,4 117
Ventana E 3,8 m! VADS53 E 2,36 11,0 3,4 69
201
VENTILACIÓN AIRE EXTERIOR Caudal Tac Carga Calef. (W)
72,0 m"/h Ventilación 72,0 3,4 455
Ventilación mínima para 1 renovación/hora 2,1 3,4 13
506
SUPLEMENTOS
Por intermitencia (Continuo con reducción nocturna) 8,0%
Otros suplementos 0,0%
Coeficiente total de mayoración 1,080

CARGA TOTAL DE CALEFACCIÓN 3.318 W


Carga de calefacción por unidad de superficie: 82,3 W/m!

25
HOJA DE CARGAS PARA
PROYECTO VIVIENDA UNIF LA CERQUILLA 38
REFRIGERACIÓN DE ZONA
FECHA 04/04/16 (Máximas por Zona)
SISTEMA FIRST FLOOR FECHA CÁLCULO 14 Hora solar Enero

ZONA Bedroom 02 CONDICIONES Ts (°C) Th (°C) Hr (%) Xe (g/kg)


DESTINADA A Viviendas. Dormitorios Exteriores 28,1 18,0 36,8 8,73
DIMENSIONES 25,1 m! x 2,57 m Interiores 24,0 17,0 49,5 9,21
VOLUMEN 64,5 m" Diferencias 4,1 1,0 -12,8 -0,49

GANANCIA SOLAR CRISTAL CÓDIGO MATERIAL Or. Sup. (m!) SC Ud. G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
Ventana S 8,0 m! VADS53 S 13,2 0,79 1 6.802 3.772
3.961
TRANSMISIÓN PAREDES Y CÓDIGO MATERIAL Or. Sup. (m!) K Tsa G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
TECHO
Fachada S 19,2 m! MEXC06 S 6,0 1,11 58,6 30 38
Fachada E 11,1 m! MEXC06 E 11,1 1,11 30,8 21 24
Cubierta 1 CINV06 H 25,1 0,38 48,1 4 12
78
TRANSMISIÓN EXCEPTO CÓDIGO MATERIAL Sup. (m!) K Tac G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
PAREDES Y TECHO
Ventana S 8,0 m! VADS53 13,2 3,70 28,1 203 123
Cerramiento interior 1 TAB006 45,9 1,11 25,3 106 80
Puerta interior 1,8 m! PIMP20 1,8 2,13 25,3 8 6
Puerta interior 1,7 m! PIMP20 1,7 2,13 25,3 8 6
Suelo interior 1 FOR09E 25,1 0,70 25,3 37 28
254
CALOR SENSIBLE INTERNO Potencia Ud. %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
2 Ocupantes 71 2 100 142 142
15 w/m! Alumbrado AL-i/1w 15 25 100 377 376
544
CALOR SENSIBLE AIRE VENTILACIÓN Caudal Tec %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
36,0 m"/h Ventilación 36,0 28,1 100 51 51
51
TOTAL CALOR SENSIBLE 4.888 W

CALOR LATENTE INTERNO Potencia Ud. %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
2 Ocupantes 31 2 100 62 62
65
CALOR LATENTE AIRE VENTILACIÓN Caudal Xec %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
36,0 m"/h Ventilación 36,0 8,73 100 -15 -15
-15
TOTAL CALOR LATENTE 51 W

CARGA TOTAL DE REFRIGERACIÓN 4.939 W


Factor de calor sensible de la zona (RSHF): 0,987
Factor de seguridad (Aplicado a los resultados parciales y al total): 5 %
Carga de refrigeración por unidad de superficie: 196,8 W/m!

26
HOJA DE CARGAS PARA
PROYECTO VIVIENDA UNIF LA CERQUILLA 38
CALEFACCIÓN DE ZONA
FECHA 04/04/16
SISTEMA FIRST FLOOR CONDICIONES DE CÁLCULO PARA INVIERNO
ZONA Bedroom 02 Ts Exterior Interior Diferencia
DESTINADA A Viviendas. Dormitorios (°C) 3,4 22,0 18,6
DIMENSIONES 25,1 m! x 2,57 m VOLUMEN 64,5 m"

TRANSMISIÓN AMBIENTE CÓDIGO MATERIAL Or. Supl. Sup. (m!) K Tac Carga Calef. (W)
EXTERIOR
Fachada S 19,2 m! MEXC06 S 1,000 6,0 1,11 3,4 124
Ventana S 8,0 m! VADS53 S 1,000 13,2 3,70 3,4 908
Fachada E 11,1 m! MEXC06 E 1,125 11,1 1,11 3,4 258
Cubierta 1 CINV06 H 1,000 25,1 0,40 3,4 188
1.597
TRANSMISIÓN CON OTROS CÓDIGO MATERIAL Sup. (m!) K Tac Carga Calef. (W)
LOCALES
Cerramiento interior 1 TAB006 45,9 1,11 20,0 102
Puerta interior 1,8 m! PIMP20 1,8 2,13 20,0 8
Puerta interior 1,7 m! PIMP20 1,7 2,13 20,0 7
Suelo interior 1 FOR09E 25,1 0,67 20,0 33
162
INFILTRACIÓN PUERTAS Y CÓDIGO MATERIAL Or. Presión Caudal Tac Carga Calef. (W)
VENTANAS
Ventana S 8,0 m! VADS53 S 2,36 22,2 3,4 141
152
VENTILACIÓN AIRE EXTERIOR Caudal Tac Carga Calef. (W)
36,0 m"/h Ventilación 36,0 3,4 228
Ventilación mínima para 1 renovación/hora 6,3 3,4 40
289
SUPLEMENTOS
Por intermitencia (Continuo con reducción nocturna) 8,0%
Otros suplementos 0,0%
Coeficiente total de mayoración 1,080

CARGA TOTAL DE CALEFACCIÓN 2.200 W


Carga de calefacción por unidad de superficie: 87,6 W/m!

27
HOJA DE CARGAS PARA
PROYECTO VIVIENDA UNIF LA CERQUILLA 38
REFRIGERACIÓN DE ZONA
FECHA 04/04/16 (Máximas por Zona)
SISTEMA FIRST FLOOR FECHA CÁLCULO 15 Hora solar Octubre

ZONA Despacho CONDICIONES Ts (°C) Th (°C) Hr (%) Xe (g/kg)


DESTINADA A Viviendas. Dormitorios Exteriores 31,0 19,4 33,2 9,30
DIMENSIONES 21,8 m! x 2,57 m Interiores 24,0 17,0 49,5 9,21
VOLUMEN 56,0 m" Diferencias 7,0 2,4 -16,4 0,09

GANANCIA SOLAR CRISTAL CÓDIGO MATERIAL Or. Sup. (m!) SC Ud. G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
Ventana N 1,5 m! VADS53 N 2,5 0,79 1 110 76
Ventana S 3,8 m! VADS53 S 6,2 0,79 1 2.225 1.572
1.731
TRANSMISIÓN PAREDES Y CÓDIGO MATERIAL Or. Sup. (m!) K Tsa G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
TECHO
Fachada N 17,6 m! MEXC06 N 15,1 1,11 33,8 23 30
Fachada E 13,3 m! MEXC06 E 13,3 1,11 33,8 93 90
Fachada S 8,6 m! MEXC06 S 2,4 1,11 53,1 21 23
Cubierta 1 CINV06 H 21,8 0,38 50,0 42 49
201
TRANSMISIÓN EXCEPTO CÓDIGO MATERIAL Sup. (m!) K Tac G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
PAREDES Y TECHO
Ventana N 1,5 m! VADS53 2,5 3,70 31,0 65 49
Ventana S 3,8 m! VADS53 6,2 3,70 31,0 161 122
Cerramiento interior 1 TAB006 24,1 1,11 28,2 94 74
Puerta interior 1,7 m! PIMP20 1,7 2,13 28,2 13 10
Puerta interior 1,6 m! PIMP20 1,6 2,13 28,2 12 9
Suelo interior 1 FOR09E 21,8 0,70 28,2 54 42
322
CALOR SENSIBLE INTERNO Potencia Ud. %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
2 Ocupantes 71 2 100 142 142
15 w/m! Alumbrado AL-i/1w 15 21 100 327 327
492
CALOR SENSIBLE AIRE VENTILACIÓN Caudal Tec %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
36,0 m"/h Ventilación 36,0 31,0 100 86 86
86
TOTAL CALOR SENSIBLE 2.833 W

CALOR LATENTE INTERNO Potencia Ud. %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
2 Ocupantes 31 2 100 62 62
65
CALOR LATENTE AIRE VENTILACIÓN Caudal Xec %Uso G. Inst. (W) Carga Refr. (W)
36,0 m"/h Ventilación 36,0 9,30 100 3 3
3

TOTAL CALOR LATENTE 68 W

CARGA TOTAL DE REFRIGERACIÓN 2.900 W


Factor de calor sensible de la zona (RSHF): 0,977
Factor de seguridad (Aplicado a los resultados parciales y al total): 5 %
Carga de refrigeración por unidad de superficie: 133,0 W/m!

28
HOJA DE CARGAS PARA
PROYECTO VIVIENDA UNIF LA CERQUILLA 38
CALEFACCIÓN DE ZONA
FECHA 04/04/16
SISTEMA FIRST FLOOR CONDICIONES DE CÁLCULO PARA INVIERNO
ZONA Despacho Ts Exterior Interior Diferencia
DESTINADA A Viviendas. Dormitorios (°C) 3,4 22,0 18,6
DIMENSIONES 21,8 m! x 2,57 m VOLUMEN 56,0 m"

TRANSMISIÓN AMBIENTE CÓDIGO MATERIAL Or. Supl. Sup. (m!) K Tac Carga Calef. (W)
EXTERIOR
Fachada N 17,6 m! MEXC06 N 1,175 15,1 1,11 3,4 367
Ventana N 1,5 m! VADS53 N 1,175 2,5 3,70 3,4 202
Fachada E 13,3 m! MEXC06 E 1,125 13,3 1,11 3,4 309
Fachada S 8,6 m! MEXC06 S 1,000 2,4 1,11 3,4 50
Ventana S 3,8 m! VADS53 S 1,000 6,2 3,70 3,4 427
Cubierta 1 CINV06 H 1,000 21,8 0,40 3,4 163
1.639
TRANSMISIÓN CON OTROS CÓDIGO MATERIAL Sup. (m!) K Tac Carga Calef. (W)
LOCALES
Cerramiento interior 1 TAB006 24,1 1,11 20,0 54
Puerta interior 1,7 m! PIMP20 1,7 2,13 20,0 7
Puerta interior 1,6 m! PIMP20 1,6 2,13 20,0 7
Suelo interior 1 FOR09E 21,8 0,67 20,0 29
104
INFILTRACIÓN PUERTAS Y CÓDIGO MATERIAL Or. Presión Caudal Tac Carga Calef. (W)
VENTANAS
Ventana N 1,5 m! VADS53 N 2,36 4,2 3,4 27
Ventana S 3,8 m! VADS53 S 2,36 10,4 3,4 66
100
VENTILACIÓN AIRE EXTERIOR Caudal Tac Carga Calef. (W)
36,0 m"/h Ventilación 36,0 3,4 228
Ventilación mínima para 1 renovación/hora 5,4 3,4 34
283
SUPLEMENTOS
Por intermitencia (Continuo con reducción nocturna) 8,0%
Otros suplementos 0,0%
Coeficiente total de mayoración 1,080

CARGA TOTAL DE CALEFACCIÓN 2.126 W


Carga de calefacción por unidad de superficie: 97,5 W/m!

29
2. CÁLCULO INSTALACIÓN SUELO RADIANTE

SUBSISTEMA “BOMBA DE CALOR [1-31]”

2.1.- Selección de la potencia del generador

La potencia del generador se determina según la fórmula:

P = (Pe + Pt )! f i

Donde:
P = Potencia del generador en vatios.
Pe = Potencia instalada en los emisores en vatios.
Pt = Pérdidas de calor por las tuberías en vatios.
fi = Aumento por inercia.

Así, la potencia total necesaria en el generador es de:

P = ( 45,342 + 2.300 ) ! 1,15 = 54.033,05 w

Se seleccionan cuatro generadores Aerotérmicos Homologados de 16,0 kWt de


Potencia cada uno.

2.2.- Cálculo de la bomba de circulación

El caudal que debe suministrar la bomba de circulación viene dado por la expresión:

860!P
Q=
1000!"t !C e !!

30
Donde:
Ce = Calor específico del agua = 1,0 Kcal/h!Kg!°C
" = Peso específico del agua = 1,0 Kg/dm#
$t = Salto térmico en °C
P = Potencia térmica en vatios

Con lo que se obtiene un caudal de:

Q = (0,86 ! 64.000) / 8,2 = 6.712,3 litros/hora

Para el cálculo de las pérdidas de carga en las tuberías se ha tenido en cuenta la


fórmula de Prandtl-Colebrook y se limita la pérdida de carga por unidad de longitud
de tubería a 12,0 mm.c.a./m .

La pérdida de carga en el generador y en los radiadores se calcula con la ecuación:

" !v 2 !!
J=
2!g
Donde:
J = Pérdida de presión en mmca.
% = Coeficiente de resistencia.
v = Velocidad en m/s.
" = Peso específico en kg/m#.
g = Aceleración de la gravedad en m/s&.

Usando un coeficiente de resistencia % = 2,5 para el generador y de % = 3,0 para los


radiadores.

Las pérdidas de carga en las válvulas se calculan por medio de los gráficos del
fabricante.

31
La mayor pérdida de carga es igual a 8,13 mca. y la pérdida en el generador
alcanza 0,071 mca.

Así la presión total del circulador deberá ser:

H = 8,13 + 0,071 = 8,201 mca.

Por tanto el punto de funcionamiento de la bomba de circulación debe estar en:

Caudal = 6.712,3 m!/h


Presión= 8,201 mca.

2.3.- Cálculo del depósito de expansión cerrado

Este procedimiento de cálculo se basa en la normativa UNE- 100-155-88: Cálculo


de vasos de expansión.

El volumen o capacidad útil que debe tener el depósito debe ser al menos de:

Vu = V " Ce

Donde:
Vu = Volumen o capacidad útil del depósito en litros.
V = Volumen de agua total de la instalación en litros.
Ce = Coeficiente de dilatación del agua en %.

El volumen total de agua en la instalación es la suma del volumen el generador y


emisores más la capacidad de las tuberías:

32
V.Total = V.Generador + V. Circuito Suelo + V.Tuberías Distribución + V. Depósito
de Inercia

V.Total = 4*6,4 + 273,21 + 72,7 + 300 = 671,52 litros.

Tomando un factor de seguridad del 10% se obtiene un volumen total de:

V = 671,52 x 1,1 = 738,66 litros.

Para una temperatura media de 42,5 °C y un porcentaje de glicol etilénico del 20%
se tiene un incremento de volumen del 1,281%.

Por tanto el volumen útil del depósito deber ser de:

Vu = 738,66 ! 1,281 / 100 = 9,46 litros.

El coeficiente de presión del gas relaciona la presión máxima de trabajo (PM) y la


presión de llenado del gas (Pm), ambas como presiones absolutas:

Cp = PM / (PM - Pm)

Dado que la altura de la instalación sobre el vaso de expansión es de 7,0 m., la


presión de llenado de la cámara de gas será:

Pm = 1,01325 ! 7,0 / 10 = 0,7 bar.

Como mínimo se toma una presión de llenado de 0,5 bar. Por otra parte eligiendo
una presión máxima de trabajo PM = 3,0 bar se obtiene:

Cp = (3,0 + 1,01325)/(3,0 - 0,7) = 1,752

33
Por tanto la capacidad total del depósito debe ser:

Vt = Vu ! Cp = 1,752 ! 9,46 = 16,57 litros

Se elige un depósito de expansión cerrado con las siguientes características:

Capacidad total= 40,0 litros


Presión máxima de trabajo= 3,0 bar.
Presión de llenado= 0,7 bar.
Presión de tarado de la válvula de seguridad 3,0 bar.

2.4.- Método de cálculo para tuberías

El principio de cálculo es el siguiente:

1- Determinación del caudal de cada tramo, de final a origen, en función de los


emisores o receptores a los que alimenta:

860!P
Q=
1000!"t !C e !!
Donde:
Ce = Calor específico del agua = 1,0 Kcal/h!Kg!°C
" = Peso específico del agua = 1,0 Kg/dm#
$t = Salto térmico en °C
P = Potencia térmica en vatios

Se tienen en cuenta los siguientes modos de funcionamiento:

1 - Calefacción salto térmico 40,0°C y potencias individuales máximas.

34
2 - Para el cálculo de las pérdidas de carga en las tuberías se ha tenido en
cuenta la fórmula de Prandtl-Colebrook.

ka 2'51·!
V = !2 " 2·g·D·J ·log10 ( + )
3' 71·D D· 2·g·D·J

Donde:
J = Pérdida de carga, en m.c.a./m;
D = Diámetro interior de la tubería, en m;
V = Velocidad media del agua, en m/s;
Qr = Caudal por la rama en m!/s;
ka = Rugosidad uniforme equivalente, en m.;
! = Viscosidad cinemática del fluido, (1’31x10-6 m"/s para agua a
10°C);
g = Aceleración de la gravedad, 9’8 m/s";

3- Determinación de los diámetros de tubería en base a admitir una pérdida de


carga máxima por unidad de longitud de tubería igual a 12,0 mm.c.a./m .

4- Se tienen en cuenta las longitudes equivalentes a tubería recta de igual diámetro


en los accesorios (tés, codos) y válvulas conectados entre tuberías, para calcular
las pérdidas de carga que producen.

5- Cálculo de la pérdida de carga a provocar en cada válvula de equilibrado para


obtener la distribución de caudales supuesta inicial.

35
2.5 – Relación de circuitos de suelo

En la tabla siguiente se muestran los circuitos con sus principales características térmicas e hidráulicas

+).$&1(!($' *$-+(*,*' *$' *(:0$%&"'


!(&!)(%"' !,)*,#' .7&*(*,' *$' !,&>,'
!"#$!%"&' $+%,-!(,' .,/(0$-%"' !(&!)(%"' 1#)6"' %7&0(!"' *$' %);"'
*$'+)$#"' 2<9=5' 2.?5'
2345' 289345' 2335'

!'@' .;'!"!(-,' !ABC3DEF' GHII' J4HKL' @MN4HO' IG' GPLKI'


!'4' .;'!"!(-,' !ABC3DEF' KH4G' J4HOQ' @MN4HO' IG' KP@4Q'
!'L' .;'!"!(-,' !ABC3DEF' GHJJ' JLHGG' @MN4HO' IG' GPKLG'
!'K' .;'!"0$*"&' !ABC3DEF' QHGQ' JOHGK' @MN4HO' QM' 4PIOG'
!'G' .;'!"0$*"&' !ABC3DEF' QHOI' JLH@J' @MN4HO' QM' 4PJLQ'
!!@'
!'Q' .;'!"0$*"&' !ABC3DEF' GHQI' JQHKJ' @MN4HO' QM' 4PMQJ'
!'M' .;'!"0$*"&' !ABC3DEF' GHMO' JKHQQ' @MN4HO' QM' 4PJG@'
!'J' .;'!"0$*"&' !ABC3DEF' GHIK' JLHI4' @MN4HO' QM' 4PIII'
!'I' .;'R,##',!!$+"' !ABC3DEF' QHIO' JQHKJ' @MN4HO' @@4' QPGQL'
!'@O' .;'R,##',!!$+"' !ABC3DEF' QHMI' J@HQJ' @MN4HO' @@4' QP4@@'
!'4' .;';,S"'OG' !ABC3DEF' KH@M' QGHIM' @MN4HO' GJ' 4P4Q4'
' !'K' .;';,S"'O@' !ABC3DEF' KHMG' QKHKI' @MN4HO' MO' 4PJ4J'
!'Q' .;',+$"' !ABC3DEF' 4HL@' QKHJQ' @MN4HO' 44' L@J'
!'@' .;'R,##'T'+,#U-' !ABC3DEF' QHOK' J4HKL' @MN4HO' MM' LPIKQ'
!'4' .;'R,##'T'+,#U-' !ABC3DEF' QHIK' JLH@J' @MN4HO' MM' KPO4L'
!'L' .;'R,##'T'+,#U-' !ABC3DEF' MHK4' JGHOL' @MN4HO' MM' KPOLQ'
!'K' .;'R,##'T'+,#U-' !ABC3DEF' MHIQ' J@HQJ' @MN4HO' MM' KPOKG'
!!4'
!'G' .;'R,##'T'+,#U-' !ABC3DEF' JHOJ' JGHLI' @MN4HO' MM' LPIJM'
!'Q' .;'R,##'T'+,#U-' !ABC3DEF' QHLO' JLHI4' @MN4HO' MM' LPI4J'
!'M' .;'R,##'T'+,#U-' !ABC3DEF' MHO4' J4HKL' @MN4HO' MM' LPIJM'
!'J' .;'R,##'T'+,#U-' !ABC3DEF' JHOK' JLHGG' @MN4HO' MM' LPIK@'

36
*$.)#1"!")' ()-*"(,(' ()'
!"#!$"%&' (":0)%#&' ()' !,$(,+' .7#("(,' ()' !,#>,'
)*%,-!",' .,/"0)-%&' !"#!$"%&' 1+$6&' %7#0"!&'
()'*$)+&' %$;&'2335' 2<9=5' 2.?5'
2345' 289345'

!'A' .A';,B&'A' !CDE3FGH' @IJA' KKILM' ALN4IM' OA' 4PJOK'


!'4' .A';,B&'A' !CDE3FGH' LIAQ' KJIA4' ALN4IM' OA' JP@LM'
!'@' .A'(&#0"%&#"&'MA' !CDE3FGH' QIRJ' O@IAO' ALN4IM' LQ' @PJQM'
!'J' .A'(&#0"%&#"&'MA' !CDE3FGH' QIRJ' OAIKO' ALN4IM' LQ' @P@AR'
!!@'
!'Q' .A'(&#0"%&#"&'MA' !CDE3FGH' KIKM' LRI@R' ALN4IM' LQ' @PJL@'
!'K' .A'(&#0"%&#"&'MA' !CDE3FGH' KIRK' OJI4R' ALN4IM' LQ' @PJO4'
!'L' .A'(&#0"%&#"&'MA' !CDE3FGH' QI4O' OQIM@' ALN4IM' LQ' 4PKOM'
!'O' .A'>,+)#",' !CDE3FGH' LIL4' OKIJO' ALN4IM' O4' JP4K4'
!'A' .A'(&#0"%&#"&'M4' !CDE3FGH' KIO4' O4IMK' ALN4IM' KJ' 4PQAR'
!'4' .A'(&#0"%&#"&'M4' !CDE3FGH' KIJO' O@IAO' ALN4IM' KJ' 4PQAR'
!'@' .A'(&#0"%&#"&'M4' !CDE3FGH' LIAM' OQIM@' ALN4IM' KJ' 4PQOK'
!'J' .A';,B&'M4' !CDE3FGH' QI@R' K@ILJ' ALN4IM' OL' @POM@'
!!J' !'Q' .A'()*.,!S&' !CDE3FGH' LILK' OQI@R' ALN4IM' OM' JPAMM'
!'K' .A'()*.,!S&' !CDE3FGH' KIRJ' O@IR4' ALN4IM' OM' @POR@'
!'L' .A'()*.,!S&' !CDE3FGH' 4IOQ' O4IJ@' ALN4IM' JQ' ORR'
!'O' .A';,B&'M@' !CDE3FGH' QIKL' KQI4@' ALN4IM' KL' 4PKL4'
!'R' .A'.,*"++&'M4' !CDE3FGH' KIOJ' O@IQQ' ALN4IM' LK' @P@KQ'

37
CLIMATIZACIÓN INTEGRAL Y PRODUCCIÓN DE
ACS EN VIVIENDA UNIFAMILIAR MEDIANTE
AEROTÉRMIA.
ESTUDIO EVALUACIÓN Y CÁLCULO DE
ALTERNATIVAS.

ANEXO II
Planos

AUTOR DEL PROYECTO DE FINE MASTER: ALESSIO LO VULLO

TITULACIÓN: MASTER EN ENERGÍAS RENOVABLES

DIRECTOR DE PROYECTO: MARÍA SOCORRO GARCÍA CASCALES


CESAR VIDAL TORRES

También podría gustarte