Está en la página 1de 3

SUPERMERCADO METRO

1. HISTORIA.
El primer hipermercado Metro fue inaugurado por el Grupo Wong en noviembre
de 1992 en el distrito de Chorrillos en Lima, Perú en lo que hoy se ha convertido
en el centro comercial Plaza Lima Sur. El segundo hipermercado Metro fue
inaugurado en 1996 en el distrito de Breña (local donde en la década de los 80
existía el conocido Scala Gigante), logrando así superar el éxito de la primera
tienda. Luego de inaugurar hipermercados en varios distritos de Lima, en 1999
surgió el formato Supermercados Metro con una tienda en el distrito de La
Molina. Estos locales se caracterizan por ser más pequeños en comparación a
un hipermercado, llegando así a más distritos. Entre los años 2000 y 2003, Metro
fue la marca protagonista de un programa de concursos emitido en Frecuencia
Latina llamado "Gana con Metro" conducido por Guillermo "El Cachorro" Zavala.

A finales del año 2004, se unificaron los formatos de Supermercados Metro


(logotipo de color verde y amarillo) y de Hipermercados Metro (logotipo de color
amarillo y negro) en un solo logo con la marca Metro. En 2007 Metro inauguró
sus primeras tiendas en provincias gracias a la compra del grupo Wong de
cadenas de supermercados en ciudades como Trujillo y Chiclayo. En diciembre
del mismo año, la marca, junto a Wong, American Outlet (ahora OutletShop) y
otras fueron compradas por el holding chileno Cencosud. A finales del 2008 se
implementó una tienda con atención durante las 24 horas (Metro Schell en el
distrito de Miraflores, Lima). También existen tiendas de formato express.
Actualmente, la marca Metro cuenta con más de 70 locales a nivel nacional
(hipermercados y supermercados), convirtiéndola en la marca más grande de
Cencosud en el Perú. Entre 2011 y 2013, el logo fue modificado: cambió al color
rojo y aplicó los nuevos estándares de Cencosud. Desde 2017, la cantante
peruana Maricarmen Marín aparece en la publicidad de Metro, como parte de la
campaña "En Metro yo confío".
Colombia
Al haber entrado Europa en crisis económica, la compañía francesa Carrefour se
vio obligada a vender sus activos de Colombia, entre los de otros países. Los 2
principales compradores estuvieron en la compañía estadounidense Walmart y
la compañía chilena Cencosud; estos últimos terminaron siendo los propietarios
de estos almacenes. Un miércoles Horst Paulmann Kemna, presidente y
fundador de Cencosud, desembarcó apurado (para ganarle la apuesta a
Walmart) a Paris, Francia (lugar donde está la sede de la compañía Carrefour)
para conversar con el presidente (que sólo había ingresado al cargo hace unos
meses).
Ante la presión de Walmart y el interés por ese negocio, Horst viajó el lunes de
la semana siguiente a Amsterdam, lugar donde se firmó el contrato de venta de

1
las sociedades que Carrefour, junto con el grupo Santodomingo y unos
accionistas españoles mantenían en territorio neerlandés como Thalie B.V y
Alpha B.V.

2. VISIÓN

“Supermercados Metro”, la visión de este es ser el líder en todo el Perú aplicando


las ofertas y así haya más competitividad en el mercado.

3. MISIÓN

Satisfacer a nuestros clientes suministrando productos y servicios de alta calidad


y precios competitivos, protegiendo nuestros derechos empresariales dentro del
marco legal y creando valor para nuestros accionistas, nuestros trabajadores y
la sociedad en general.

4. VALORES

-Responsabilidad.
-Honestidad
-Esfuerzo.
-Confianza.
-Aprendizaje.
-Respeto y tolerancia.
-Disciplina.
-Discreción.

5. OBJETIVOS

5.1. Objetivo General.


- Incrementar la participación en el mercado a un20% en el plazo de un año.

-Incrementar en un 10% el top of mind en el Perú garantizando el liderazgo en el


mercado.

5.2. Objetivo Específicos.


A los consumidores, segmentado de acuerdo a las siguientes variables:

2
· Demográficas: Amas de casa, de los niveles socioeconómicos A, B, C, D y E.
· Psicográficas: Son mujeres trabajadoras y multifacéticas, que se esfuerzan,
que están en la casa, que están en el hogar, que cumplen las tareas con los hijos
y sus horas de trabajo. Según su estilo de vida encontramos a mujeres
modernas, progresistas y conservadoras y tradicionalistas.
· Hombres y mujeres de 25 a 65 años de edad, delos segmentos A, B, C, D
personas trabajadoras e independientes, modernos y progresistas que hacen
sus compras para su consumo personal y el de su familia.

6. FODA METRO

1. Fortalezas
1. Marca Reconocida
2. Prestigio Ganado
3. Buen Marketing
4. Varias Sucursales
5. Solido equipo profesional de amplia experiencia en retail.

2. Debilidades
2.1. Posicionamiento de otras marcas en diferentes partes del país

3. Oportunidades
3.1. Mercado en Expansion
3.2. Pais en desarrollo
3.3. Sector C Creciente
3.4. Aumento de puestos laborales

4. Amenazas
4.1. Hipermercados Nuevos y crecientes
4.2. Marcas nacionales

También podría gustarte