Está en la página 1de 15

Instalaciones en planta externa de

fibra óptica

Fundamentos básicos:

La red de planta externa inicia desde la cabecera de nuestro proveedor hasta la acometida del
cliente o usuario final.

La red de planta externa está compuesta por: cables, postes, herrajes, gabinetes, cámaras
subterráneas, equipos y productos que permiten interconectar la red hasta llegar a nuestro
destino.

Elementos de planta externa

Cable:

Es un grupo de conductores dieléctricos o armados, utilizados para la transmisión de luz.

Herraje:

Es un elemento metálico que sirve para la suspensión y retención del tendido aéreo.

Caja de empalme:

La caja de empalme sirve para alojar y proteger los empalmes y conexiones del cable de fibra
óptica.

ODF (organizador de fibra óptica) :

Este equipo se monta en la cabecera y es el que denota el fin de planta interna y el inicio de planta
externa. La función de este equipo es organizar los conectores y los empalmes que se realizan en
el cable de fibra óptica.
Herramientas comunes para la
instalación aérea

Soporte de cables:

Se usa para instalar cables autos soportados y se coloca en el poste para soportar el cable a
medida que se extrae del carrete.

Agarre kellems:

Este agarre reusable esta hecho de un tejido de alambres de acero,tiene la funcion de un atrapa
dedos chino.Proporciona un agarre distribuido y parejo a la chaqueta del cable.

Fusible mecanico:

Usado para prevenir la tension de jalado excesiva.Se ha diseñado para desactivarse al sobrepasar
la tension establecida.
Herrajes:

Es un elemento metalico que sirve para la suspensión y retencion del cable en un tendido aereo.El
herraje mas usado para la retencion es el herraje preformado,exiasten 2 tipos:el preformado con
pintura plastica y el preformado con aluminio.El preformado con pintura plastica se aplica
directamente a la chaqueta y el preformado con aluminio se adhiere al mensajero o al cable.Los
herrajes de suspensión se utilizan para sostener el paso del cable de fibra optica sin sujetarlo.

Planta externa codigos y estandares


Los codigos de construccion y normas rigen las practicas de la instalacion y los materiales
necesarios para realizar la instalacion.

Las organizaciones que crean los estandares mas utilizados son:

ANSI:Desarrolla normas americanas y mantiene la competividad global de las empresas.Esta


fundada por cinco sociedades de ingenieros y tres de gobierno.
Bicsi:

Es una asociacion profesional en el medio de las telecomunicaciones,apoyando a los profesionales


con conferencias y publicaciones en diseño e instalacion de voz,datos y tecnologias de video.

IEEE:

Instituto de ingenieros electricos y electronicos.Este instituto establece lo siguiente:

_Normas para la calificacion de la actuacion de los equipos.

_Normas para la instalacion y mantenimiento de equipos.

_Cursos para permitir a los ingenieros un constante avance.

TIA:

Es la asociacion para la industria de las telecomunicaciones,escribe normas para el cumplimiento


de los requisitos electronicosy de telecomunicaciones en equipos y sistemas.

CRITERIOS DE DISEÑO
Pasos para diseñar una red de fibra optica:

_Completar una evaluacion de las necesidades.

_Calcular los requisitos de transmision.

_Coordinar con autoridades locales y servicios publicos.

_Cumplir con las normas de seguridad.

_Seleccione una ruta y realice el diseño.

_Seleccione el tipo de cable de fibra optica.

_Instalacion.

_Certificacion.

PLANEACION DE LA RUTA
Factores a considerar para planear una ruta:

_Seguridad en el trabajo.
_Ubicacion.

_Topografia.

_Restricciones locales.

_Costo.

_La infraestructura existente.

_Pedestales y gabinetes.

_Bovedas.

_Zanjas para enterrado directo.

SEGURIDAD EN EL TRABAJO:

Es necesario hacer investigaciones preliminares sobre el terreno para que el diseñador de la red
pueda seleccionar las vias y los espacios y evitar posibles riesgos de seguridad.

La alimentacion de gas natural o petroleo debe tener especial consideracion ya que en esta ruta se
puede ocacionar un incendio y dañar nuestro enlace.

Las investigaciones preliminares tambien permiten al diseñador tener en cuenta:

_Las condiciones del trafico.

_Construccion de edificios.

_Mejora de carreteras o reparaciones.

UBICACIÓN,TOPOGRAFIA:

Cuando se inicia la planificacion de una ruta es aconsejable evitar:

_Alcantarillado en mal estado.

_Zonas de trafico pesado.

_Arroyos subterraneos.

_Gas o combustible liquidos en tuberias.

_Las empresas de servicios publicos.


RESTRICCIONES A TOMAR EN CUENTA:

_Tendido aereo:tiene una vida util aproximada de 30 años (postes ,cableados,etc).

_Enterrado directo:tiene una vida util similar o inferior a los 30 años dependiendo del tipo de
suelo y otras condiciones ajenas (roedores,humedad,etc).

_Subterraneo con ducto:es el mas caro de los sistemas y donde se pueden utilizar la mayor
cantidad de cables dependiendo del ducto utilizado.Tiene vida util de 50 años aprox.

SISTEMA SUBTERRANEO
Ventajas:

_Fuera de la vista publica y tiene aspecto estetico.

_Son adaptables para una futura instalacion o expansion.

_Proporciona mas proteccion fisica al cable.

Desventajas:

_Tiene un alto costo inicial de instalacion.

_Exige mas cuidados en la planificacion de rutas.

_Proporcionan una via posible para mas servicios no deseados.

Consideraciones para sistema subterraneo:

Antes de seleccionar una ruta,se recomienda realizar un estudio sobre el terreno y realizar un
aproyeccion a futuro para evitar problemas en la ruta;ademas buscar el ahorro de costos.

No siempre la ruta mas corta es la mejor para la instalacion debido al numero de cables que se
desean transportar y el crecimiento futuro y mantenimiento.

Es adecuado preveer espacio para futuras fibras y cajas de empalme;ademas de dejar espacio para
realizar mantenimiento.

Cuando es necesaria la construccion de nuevo ducto o tuberia es necesario tomar en cuenta los
siguientes aspectos ya que afectan el costo de la instalacion:

_Drecho de pasdo.

_Materiales (para los ductos,relleno,etc).


_Mano de obra,fletes ,gasto de movilizacion.

_Restauracion del terreno.

_Carreteras-

_Ferrocarriles.

_Tipo de formacion de ductos.

_Operaciones y gastos de mantenimiento.

Al terminar la planificacion el diseñador debe obtener los planos del sistema de ductos en los
cuales se especifican tamaños y cantidades de material necesario,ademas que muestren las
siguientes caracteristicas:

_Ubicacion de todas las lineas existentes.

_El tamaño y la configuracion de las entradas de cabls.

_Longitud total de conductos(longitud lineas x cantidad de ductos).

_Tipo de material de conductos.

_Accesorios necesarios.

_Conductos,formacion y profundidad.

_Especificaciones y materiales.

_Entradas de cables.

_Ubicacion y profundidad de otras estructuras.

_Control de trafico.

REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA SUBTERRANEO:

_Selecion del conduit(ducto).

_TIPO B:pared delgada,requiere enfocado de concreto.

_TIPO C:pared gruesa,puede ser sembrado directamente en tramos rectos.

_TIPO D:pared semi-gruesa,es resistente a los rayos uv y retardante a la flama.


SISTEMA DE ENTERRADO DIRECTO
_Ventajas:

Tiene bajos costos de instalacion.

Ruta flexible en el inicio.

La herramienta utilizada no es muy especial.

_Desventajas:

No son flexibles para el futuro servicio de refuerzos o cambios.

No proporcionan la misma proteccion fisica para el cable como en un conducto.

Puede ser dificil de localizar fallas.

Al considerar utilizar este sistema,hay que considerar algunos aspectos que estan directamente
relacionados:

_Seguridad

_Areas ambientales.

_Condiciones de suelo.

_Dercho de paso.

_Obstaculos.

_La infraestructura existente.

_Edificios.

_Puentes.

_Pavimentacion.

_Zonas ajardinadas.

_Carreteras.

Ademas de los asprctos anteriores,hay que tomar en cuenta lo siguiente:

_Al cruzar nuestra linea con algun otro servicio se debe dejar una separacion de 30cms (12plgs) de
separacion.
_Al cruzar carreteras,vias ferreas y fluviale,el cable debe ser colocado dentro de algun elemento
metalico o plastico.

_Deben evitarse las zonas de terreno rocoso,ya que implica utilizar planchas de concreto y
disminuir la profundidad de la zanja.

Al seleccionar la ruta,se debe tener en cuenta la profundidad de la zanja,que debera ser 60cms
debajo del nivel del terreno,la profundidad se puede modificar si el cable esta suficientemente
protegido con hormigon,concreto u otros elementos.

Al momento de hacer el tendido con este sistema se debe colocar una franja color naranja a una
profundidad de 40 cms debajo del nivel del suelo y se debe rotular la ruta que se va a seguir para
evitar futuros inconvenientes.
SISTEMA DE TENDIDO AEREO
_Ventajas:

Tiene bajos costos de instalacion.

Son facilmente accesibles para su mantenimiento.

La herramienta utilizada no es muy especial.

Facil acceso para movimientos,actualizaciones y cambios.

_Desventajas:

Estetica.

Sensible a los daños ambientales.

Son mas suceptibles a los daños por el publico.

El costo de mantenimiento aumenta.

Cuando se utiliuza un sistema de tendido aereo hay que tener en cuenta algunos aspectos:

_Seguridad en el trabajo.

_Estetica.

_Disponibilidad.

_Utilidades.

_Las actuales lineas de posteado.

_Edificios,incluyendo monumentos y plazas.

_Cruces de agua.

_Intersecciones(cruce de calles,callejon,entradas de acceso controlado).

_Derecho de via de ferrocarril.

_Medio ambiente.

_Ramas de arboles.

_Aeropuertos.

Ademas de los aspectos anteriores hay que tomar en cuenta lo siguiente:


_Peso del cable con respecto al spam maximo entre poste y poste.

_Alktura de los postes,determinar la separacion con otros servicios ya instalados.

_Considere utilizar posteado ya existente para reducir costos de instalacion.

_Solicitar el permiso a los propietarios del posteado.

_En caso de postado nuevo se recomienda analizar el suelo y los postes a instalar para evitar
daños a las lineas.

EQUIPOS PARA RELIZAR MEDICIONES


EN FIBRA OPTICA

_OLTS(Optical LossTest Set):este equipo sirve para medir atenuacion total,distancia del enlace y
genera un reporte impreso.
_Medidor de potencia:este equipo consta de 2 piezas,un transmisor y un receptor para realizar la
medicion,este equipo mide perdidas del enlace y potencia optica.Exiten equipos de una sola
pieza,el receptor.

_Localizador optico de fallas:VFL por sus siglas en ingles,este equipo consta de una sola pieza, una
fuente de luz visible que viaja a travez del hilo de fibra optica haciendo visible el lugar donde se
rompio o se atenuo la transmision.
_OTDR:puede ser utilizado para estimar la longitud de la fibra,y su atenuacion.Incluyendo perdidas
por empalme y conectores.Tambien puede ser utilizado para detectar fallo,tales como roturas de
la fibra.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
Av. Juan Pablo II s/n – Ciudad Universitaria Bellavista – Callao

Fibras ópticas y rayos laser

MODALIDAD:
Experiencia profesional

PROFESOR:
Ing. Martin Gamarra Suchero

GRUPO HORARIO:
90 G

ALUMNO:
Gaytan Suarez Nelson Gilberto 052590d

2016-B

También podría gustarte