Está en la página 1de 167

AutoCAD Intermedio

Dos Dimensiones
DIRECTORIO

DR. JOSÉ ENRIQUE VILLA RIVERA


Director General

DR. EFRÉN PARADA ARIAS


Secretario General

DR. JOSÉ MADRID FLORES


Secretario Académico

DR. VÍCTOR MANUEL LÓPEZ LÓPEZ


Secretario de Extensión y Difusión

ING. MANUEL QUINTERO QUINTERO


Secretario de Apoyo Académico

CP RAÚL SÁNCHEZ ÁNGELES


Secretario de Administración

DR. MARIO A. RODRÍGUEZ CASAS


Secretario Técnico

ING. LUIS EDUARDO ZEDILLO PONCE DE LEÓN


Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación
y Fomento de Actividades Académicas

ING. JESÚS ORTIZ GUTIÉRREZ


Secretario Ejecutivo del Patronato
de Obras e Instalaciones

ING. JULIO DI-BELLA ROLDÁN


Director de XE-IPN TV Canal 11

LIC. JUAN ÁNGEL CHÁVEZ RAMÍREZ


Abogado General

LIC. FERNANDO FUENTES MUÑIZ


Coordinador General de Comunicación Social y Divulgación

LIC. ARTURO SALCIDO BELTRÁN


Director de Publicaciones
AutoCAD Intermedio
Dos Dimensiones

Juan Manuel Díaz Salcedo

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL


– México –
AntoCAD Intermedio
Dos Dimensiones

Primera edición: 2005

D.R. © 2005 Instituto Politécnico Nacional


Dirección de Publicaciones
Tresguerras 27, 06040, México, DF

ISBN: 970-36-0249-5

Impreso en México/Printed in Mexico


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 13

1. COMANDOS AVANZADOS DE DIBUJO 17

Trazo rápido de líneas 17


Arcos de círculo (Arc) 21
Opciones para el trazo de arcos de círculo 21
Trazo de un arco por tres puntos 22
Elipse 23
Trazo de una elipse usando
la opción Axis, End (un eje y un punto final) 24
Hatch (rayado o sombreado de objetos cerrados) 25

2. COMANDOS AVANZADOS DE MODIFICACIÓN 31

Scale (ampliar o disminuir


el tamaño de una pieza ) 31
8 AutoCAD INTERMEDIO

Instrucciones para modificar la escala de las


dimensiones de una pieza previamente escalada 33
Modificación del ambiente de acotación 34
Ddedit (modificar un texto) 36
Array (arreglos) (crear copias múltiples
de un objeto sobre una trayectoria) 39
Arreglos rectangulares 39
Arreglos polares 41

3. ACOTACIÓN AVANZADA 45

Crear un nuevo estilo de dimensionamiento 45


Preparación del ambiente 47
Procedimiento para crear un nuevo estilo
de dimensionamiento 48
Activar el nuevo estilo de acotamiento 52
Comparar un estilo de acotamiento 53
Modificar un estilo de dimensionamiento 54
Creación de nuevos estilos a partir del primero 55
Update (actualizar un acotamiento
a un nuevo estilo) 55
Centermark (líneas de centros sobre círculos) 57
Líneas de centros en geometrías rectangulares 60
Cambiar la posición de un acotamiento 60
Separación controlada entre acotamientos 61

4. BLOQUES Y REFERENCIAS EXTERNAS 65

Principales diferencias y semejanzas entre bloques


y referencias externas 66
Block (bloques internos) 67
ÍNDICE 9

Insertar un bloque interno 70


Wblock (bloques externos) 71
Insertar un bloque externo 75
Propiedades al insertar un bloque 76
Modificar un bloque 77
Desactivar un bloque 78
Referencias externas 79
Crear una referencia externa 80
Cambiar el dibujo externo y observar los cambios
en el dibujo actual 85

5. APLICACIÓN DE TOLERANCIAS DIMENSIONALES 87

Introducción 87
Acotación funcional 90
Condiciones para realizar la práctica 90
Aplicación de tolerancias simétricas 91
Aplicación de tolerancias con desviación 94
Aplicación de tolerancias con límites 96
Aplicación de tolerancias con base en normas ISO 97
Cómo reportar el valor de las clases
de tolerancia ISO 100

6. APLICACIÓN DE TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS 103

Introducción 103
Principio de Taylor 105
Indicación en los dibujos
de una tolerancia geométrica 106
Tolerancias geométricas más utilizadas 107
Simbología de condición de material 108
10 AutoCAD INTERMEDIO

Aplicación de tolerancias geométricas


con AutoCAD 110
Aplicación de una tolerancia de forma 110
Aplicación de una tolerancia de posición 114

7. APLICACIÓN DE LA SIMBOLOGÍA DE TEXTURA SUPERFICIAL


(RUGOSIDAD) 123

Medición de la rugosidad 123


Preparación del ambiente para aplicar la simbología 125
Elementos del estado de superficie 128
Aplicación de la simbología de textura superficial 132
Cambiar las propiedades del símbolo
de textura superficial 136

8. APLICACIÓN DE SÍMBOLOS DE SOLDADURA 141

Preparación del ambiente 142


Elementos de la simbología de soldadura 143
Posición de la soldadura 144
Aplicación de la simbología 148

9. CONFIGURACIÓN AVANZADA. CREACIÓN DE UNA PLANTILLA 149

Respaldo de tu ambiente de diseño


(creación de una plantilla) 149
Respaldo de un cuadro de referencia
en sistema inglés 150
Guardar la plantilla 153
Verificar la creación de la plantilla 155
ÍNDICE 11

Respaldo de un cuadro de referencia


en sistema métrico 156
Procedimiento para utilizar una plantilla 158

10. CONFIGURACIÓN AVANZADA. CREACIÓN DE PERFILES 161

Respaldo de tu ambiente de diseño:


creación de perfiles 162
Modificar los parámetros de un perfil 164
Añadir una barra de herramientas a tu perfil 166
Verificar los cambios realizados a un perfil 166
Cambiar nombre al perfil y eliminarlo 167
Exportar perfiles 167
Importar perfiles 168

GLOSARIO DE TÉRMINOS CLAVE 171


INTRODUCCIÓN

Actualmente los diferentes centros educativos a nivel medio,


superior y de posgrado están integrando en la currícula de sus
programas académicos, en las área de diseño y manufactura,
el uso de programas de diseño, manufactura, ingeniería y manu-
factura integrada por computadora: CAD, CAM, CAE, CIM de
sus siglas en inglés, respectivamente.
Para el área de CAD existen programas elaborados por di-
ferentes compañías. Uno de ellos, Mechanical Desktop, de la
compañía Autodesk, tiene integrados tres módulos o programas
dentro de uno solo, pero que operan en forma independiente:
AutoCAD, Power Pack y Mechanical Desktop.
Una breve descripción de las diferentes aplicaciones de
cada uno de ellos sería la siguiente:

AutoCAD es un programa que te permite desarrollar dibu-


jos en dos y tres dimensiones de manera muy amigable.

Power Pack tiene como base o plataforma de trabajo a


AutoCAD, pero además tiene integradas algunas funcio-
nes especiales, como son simbología de soldadura, aca-

13
14 AutoCAD INTERMEDIO

bados superficiales, la librería de partes para diseño me-


cánico (rodamientos, tornillería, ejes, cuñas, etc.) y un
pequeño módulo para análisis con elementos finitos en
dos dimensiones.

Mechancial Desktop también tiene como plataforma de


trabajo a AutoCAD e integra muchas de las funciones de
Power Pack, pero te permite desarrollar de manera mu-
cho más eficiente el trabajo de diseño y dibujo mecáni-
co en tres dimensiones.

AutoCAD es un programa para la realización de dibujo y


diseño, y es actualmente uno de los programas de mayor de-
manda en México, principalmente por su amplia difusión a nivel
académico y por ser uno de los más económicos para su uso
industrial.
Por lo anterior es recomendable que para la realización de
las prácticas indicadas en este libro cuentes con la versión más
reciente de Mechanical Desktop, ya que te permite trabajar con
AutoCAD y te brinda la oportunidad de iniciarte en el manejo de
módulos más interesantes para tus trabajos de diseño y dibujo.
Debido a que esta publicación es una continuación del
libro de AutoCAD Básico, del mismo autor, para obtener el ma-
yor beneficio con el uso de este nuevo material, es muy impor-
tante que cuentes con el material previo.
De igual manera es necesario que realices previamente una
revisión de las prácticas sobre acotación y dimensionamiento
en el libro de AutoCAD Básico.
Uno de los aspectos más importantes de esta nueva publica-
ción, es la integración en cada uno de los capítulos, de dife-
rentes funciones, que te apoyarán para que el trabajo de dise-
ño y dibujo lo realices de manera más eficiente y productiva.
En las primeras tres unidades se detallan aspectos de interés
INTRODUCCIÓN 15

práctico durante el proceso de dibujo y acotación, así como


con el uso de nuevas funciones de modificación.
Se proponen cuatro temas de gran relevancia para las dife-
rentes áreas de ingeniería y diseño, como son la aplicación de
las tolerancias dimensionales, tolerancias geométricas, acaba-
dos superficiales y la simbología de soldadura, cada uno de las
cuales se presenta con ejemplos prácticos que explican a deta-
lle el uso y aplicación de la simbología correspondiente en base
a normas internacionales.
En su mayor parte, puedes utilizar este material sin llevar un
orden consecutivo. Además es recomendable que revises pre-
viamente el material propuesto sobre el uso de plantillas y perfi-
les, esto te puede evitar de inicio una pérdida notable de tiem-
po en el desarrollo de tus trabajos.
Es motivo de agradecimiento el apoyo que he recibido por
parte de las autoridades del Instituto Politécnico Nacional y en
forma especial del licenciado Arturo Salcido Beltrán, Director de
Publicaciones y de todo su equipo de trabajo: con este nuevo
material suman un total de cuatro publicaciones con que me
han apoyado.
BLANCA
1. COMANDOS AVANZADOS DE DIBUJO

TRAZO RÁPIDO DE LÍNEAS

Para agilizar el trazo de líneas se utilizan las opciones Polar


Tracking POLAR (rastreo polar) y OTRACK Object Snap Tracking
(rastreo para la selección de objetos), éstas se encuentran ubi-
cadas debajo de la línea de comandos, como se muestra en la
siguiente imagen:

Para facilitar la comprensión del uso de esas instrucciones,


realizaremos el trazo de un rectángulo de base 100 y altura 50.
Anteriormente para realizar este trazo los métodos serían el
uso de coordenadas polares, otro el uso de líneas de construc-
ción, estas técnicas aunque son muy buenas, quedan supera-

17
18 AutoCAD INTERMEDIO

das notablemente con el uso de las instrucciones POLAR Y


OTRACK, por supuesto que al principio, realizar trazos de esta
manera puede parecer lento, pero con su uso continuo encon-
trará que tiene muchas ventajas.

Las instrucciones son las siguientes:

• Coloca el puntero encima del botón POLAR y oprime el


botón izquierdo del ratón.

• Realiza lo mismo con el botón OTRACK.

• Activa de igual manera la condición Osnap, coloca el


puntero sobre éste y oprime el botón derecho del ratón y
selecciona Settings (ajuste) y de la ventana desplegada,
activa la casilla endpoint (punto final).

• Escribe L de Line sobre la línea de comandos.

• Coloca el puntero del ratón sobre la ventana de dibujo y


oprime el botón izquierdo del ratón.

• Observa que la línea de comandos nos indica especificar


el segundo punto de la línea.

• Sobre la pantalla de dibujo, orienta la línea hacia la de-


recha en forma horizontal; se despliega algo como lo
mostrado en la siguiente imagen:
COMANDOS AVANZADOS DE DIBUJO 19

• Los valores que aparecen son las coordenadas polares,


observa que conforme te muevas estos valores cambian.

• Escribe 100.

• Orienta el puntero hacia arriba en forma vertical; se des-


pliega algo como lo que se muestra en la siguiente ima-
gen:

• Escribe 50.

• Coloca el puntero sobre el punto inicial de la primera


línea del rectángulo, espera un momento, para que
quede bien definido y desplázate ligeramente hacia arri-
ba, observa que se genera una línea punteada vertical,
como se muestra en la siguiente imagen:

• Lo que acabas de realizar se conoce como rastreo y sirve


para generar trazos ortogonales, ésta es la función del
OTRACK.
20 AutoCAD INTERMEDIO

• Desplaza el puntero hacia arriba, cuidando de que siem-


pre aparezcan las líneas punteadas hasta que se encuen-
tre la ortogonalidad entre las líneas horizontal y vertical
base, observa los valores <90° y <180° que indican esta
condición, como se muestra en la siguiente imagen:

Línea vertical base

Línea horizontal base

• Cuando aparezca la condición <90° y <180°, oprime el


botón izquierdo del ratón.

• Por último desplaza el puntero hacia abajo hasta que se


una la línea con el punto inicial de la línea del rectángu-
lo, con esto queda definido nuestro rectángulo.
COMANDOS AVANZADOS DE DIBUJO 21

ARCOS DE CÍRCULO (ARC)

Con AutoCAD puedes ejecutar once diferentes trayectorias


con arcos de círculos, estas opciones se despliegan al oprimir
del menú principal la opción Draw y colocar el puntero del
ratón en Arc (arco). En la siguiente tabla se muestran estas va
riantes:

OPCIONES PARA EL TRAZO DE ARCOS DE CÍRCULOS

3 Points Start, Center, End Start, End, Angle Center, Start, End Continue
(puntos) (inicio, centro, final) (inicio, final, ángulo) (centro, inicio, final) (continua)

Start, Center, Angle Start, End, Direction Center, Start, Angle


(inicio, centro, (inicio, final, (centro, inicio,
ángulo) dirección) ángulo)

Start, Center, Length Start, End, Radius Center, Start, Length


(inicio, centro, (inicio, final, radio) (centro, inicio,
longitud) longitud)

En las imágenes a continuación, se muestran las trayectorias


para cada una de las opciones de trazo indicadas.
Observa que las letras mayúsculas de estas imágenes, co-
rresponden a la primera letra de los diferentes puntos por los
que se realizará el trazo, por ejemplo, a la opción Start, Center,
End, corresponden las letras S, C, E, las cuales corresponden a los
puntos inicial, central y final de la trayectoria del arco.
Los puntos de selección para el trazo de los arcos, son nor-
malmente puntos bien definidos de una pieza previamente tra-
22 AutoCAD INTERMEDIO

zada, o puntos que puedas definir libremente durante el proce-


so de diseño de una pieza mecánica o del diseño de una tra-
yectoria cualquiera.

TRAZO DE UN ARCO POR TRES PUNTOS

A continuación se describen las instrucciones para el trazo de


un arco por tres puntos, observa la solución en la imagen ante-
rior e intenta solucionar cada una de las opciones restantes
siguiendo el mismo procedimiento.

• 3 points
Al oprimir esta opción, se despliega el siguiente renglón
sobre la línea de comandos:
COMANDOS AVANZADOS DE DIBUJO 23

Command: _arc Specify start point of arc or [Center]:


Aquí oprime el botón izquierdo del ratón sobre cualquier
lugar en la zona de dibujo (puedes iniciar el arco a partir
de un punto específico de la geometría de una pieza).

Specify second point of arc or [Center/End]:


Con el botón izquierdo del ratón especifica un segundo
punto cercano al primero.

Specify end point of arc:


Finalmente especifica el tercer punto, al seleccionar éste
se termina el comando automáticamente.

Es importante considerar que los puntos a seleccionar en


esta opción y en las restantes, pueden ser los puntos iniciales,
medios y finales de cualquier trayectoria recta o circular o el
centro de cualquier círculo.

ELIPSE

La forma más fácil de ingresar a este comando es a través del


menú principal, oprime Draw y selecciona Ellipse. Como puedes
observar, esta instrucción cuenta con tres opciones:

1. Center (crea una elipse a través de un punto central).


2. Axis, End (crea una elipse a través de un eje y una distan-
cia).
3. Arc (crea un arco elíptico).
24 AutoCAD INTERMEDIO

En esta práctica sólo se presentan las instrucciones para el


trazo de una elipse por la opción Axis, End (un eje y un punto
final), siguiendo un procedimiento similar se deja para el usuario
la aplicación de los otros dos métodos, para mayor información,
es recomendable que consultes la ayuda en AutoCAD.

TRAZO DE UNA ELIPSE USANDO LA OPCIÓN AXIS, END


(UN EJE Y UN PUNTO FINAL)

Antes de utilizar este comando es necesario que traces un rec-


tángulo como se muestra en la siguiente imagen, el cual repre-
senta los límites de una trayectoria de cualquier pieza me-
cánica.
Eje menor

Eje mayor

Una vez realizado este trazo, puedes proceder a aplicar el


comando, las instrucciones son las siguientes:

• Command: _ellipse
Del menú principal oprime Draw y selecciona la opción
Ellipse Axis, End, observa que cambia el puntero en la
COMANDOS AVANZADOS DE DIBUJO 25

pantalla de dibujo y se despliega la siguiente línea de


comandos:

Specify axis endpoint of ellipse or [Arc/Center]:


Con el botón izquierdo del ratón oprime el punto medio
del lado izquierdo (punto 1), observa que se despliega la
siguiente instrucción sobre la línea de comandos.

Specify other endpoint of axis:


Ahora desplaza el puntero y selecciona el punto medio
del lado derecho (punto 2) (oprime el botón izquierdo del
ratón cuando aparezca el señalamiento), se despliega la
siguiente instrucción.

Specify distance to other axis or [Rotation]:


Selecciona el punto medio de la línea superior (punto 3)
(cuando aparezca el señalamiento, oprime el botón iz-
quierdo del ratón), al final de esta instrucción se cierra el
comando en forma automática.

HATCH
(RAYADO O SOMBREADO DE OBJETOS CERRADOS)

Cuando requieres reportar en un dibujo normalizado la sección


transversal de un objeto, por ejemplo, de un perfil de aluminio o
representar el corte de una pieza mecánica, es necesario que
esta representación la realices conforme a normas internacio-
nales.
26 AutoCAD INTERMEDIO

Este comando te permite rayar o sombrear las superficies de


objetos cerrados, por ejemplo, círculos, cuadros o cualquier otra
sección cerrada irregular.
El sombreado lo puedes elegir entre diferentes opciones,
dependiendo del tipo de material de la pieza representada
(acero, aluminio, bronce, etcétera).
A continuación se presenta un breve listado de diferentes
materiales y la norma internacional utilizada para su represen-
tación.

Acero ANSI 31
Bronce ANSI 33, ANSI 35
Cobre ANSI 33, ANSI 35
Aluminio ANSI 32, ANSI 34
Materiales plásticos ANSI 37
Vidrio ANSI 36

Para poder aplicar este comando es necesario que traces


dos o tres figuras de diferentes tamaños, por ejemplo, cuadros,
círculos, rectángulos, etcétera.
Por ejemplo, en la siguiente imagen se muestra la aplicación
de un sombreado para aleaciones de aluminio.

Las instrucciones para aplicar el sombreado o rayado son las si-


guientes:
COMANDOS AVANZADOS DE DIBUJO 27

Desde el menú principal oprime Draw y selecciona


Hatch…

Observa que en la línea de comandos se despliega la si-


guiente instrucción y en la pantalla se despliega la ven-
tana Boundary Hatch (rayado de una superficie).

• Command: _bhatch
La forma más fácil de ingresar a este comando es desde
el menú principal:

Puedes contar con dos opciones


Al oprimir este botón, puedes
de rayado: rápido y avanzado
seleccionar la zona a rayar

Al oprimir este botón, se


despliega otra ventana

Puedes alterar el ángulo y


la escala del rayado

De esta primera ventana desplegada, puedes actuar en los


siguientes elementos:
28 AutoCAD INTERMEDIO

• Quick (rápido) y Advanced (avanzado), para efectos


prácticos es suficiente con utilizar el primero.

• Pattern (patrones de rayado), al oprimir este botón se


despliega la siguiente ventana (Hatch Pattern Palette)
(ventana de patrones de rayado).

Botón de la
norma ANSI

De esta última ventana oprime el botón para normas ANSI,


para obtener más opciones de rayado.
Al oprimir cualquiera de estas opciones, observa que el ra-
yado seleccionado se despliega ahora en el recuadro Swatch
(opciones de rayado), y que la segunda ventana se cierra.

• Angle (ángulo), si deseas cambiar el ángulo de desplie-


gue del rayado, considera que, 0° que aparecen en el re-
cuadro son igual a 90°, prueba con diferentes valores y
observa el resultado.
COMANDOS AVANZADOS DE DIBUJO 29

• Scale (escala), para lograr que la separación del rayado


sea mayor puedes aumentar la escala, por ejemplo,
aumenta la escala a 3 y observa el cambio.

• Pick point (selección de un punto), una vez que has ajus-


tado los diferentes parámetros del rayado, al oprimir este
botón se cierra la primera ventana y sobre la línea de co-
mandos se despliega la siguiente instrucción:

Select internal point: Selecting everything...


Con el botón izquierdo del ratón oprime dentro de la su-
perficie del rectángulo o del círculo que previamente tra-
zaste.

Al realizar esto último, observa que en la línea de comandos


se despliegan los cuatro renglones siguientes:

Selecting everything visible...


Analyzing the selected data...
Analyzing internal islands...

Select internal point:


Al oprimir el botón derecho del ratón se despliega nueva-
mente la primera ventana (Boundary Hatch), si deseas
ver una vista preliminar del rayado aplicado, oprime el
botón Preview.

Observa que al obtener la vista preliminar se despliega la si-


guiente instrucción sobre la línea de comandos.

<Hit enter or right-click to return to the dialog>


Oprime el botón derecho del ratón si no deseas realizar
algún cambio.
30 AutoCAD INTERMEDIO

Si al final del proceso de aplicar el sombreado, éste no cum-


ple con la visibilidad o normas que deseabas, puedes eliminar-
lo haciendo uso del comando borrar (Erase), para lo cual sólo
requieres seleccionarlo con el botón izquierdo del ratón y apli-
car el comando borrar.
Recuerda que para efectos de impresión, la visibilidad o se-
paración del rayado es muy importante, un rayado muy denso
impreso en tamaño carta pierde la normatividad correspon-
diente.
2. COMANDOS AVANZADOS DE MODIFICACIÓN

SCALE
(AMPLIAR O DISMINUIR EL TAMAÑO DE UNA PIEZA)

Una de las aplicaciones más importantes de este comando es


cuando requieres que un componente previamente dibujado
agrande su presentación a fin de facilitar la comprensión de las
formas del mismo.
De igual manera algunas veces es necesario acortar la pre-
sentación de un conjunto a fin de obligarlo a que se ajuste den-
tro de ciertos límites de dibujo.
Para realizar esta práctica es necesario que traces y acotes
con las dimensiones indicadas, las figuras que se muestran en la
siguiente imagen:

31
32 AutoCAD INTERMEDIO

Para el acotamiento de la figura de la izquierda utiliza el for-


mato ISO-25 (default o automático), para la figura de la dere-
cha es necesario que prepares un estilo de dimensionamiento
con el nombre METRICO-1 (ver capítulo 3).
El problema consiste en disminuir la escala de la figura de la
derecha y al momento de acotar, no alterar la dimensión de la fi-
gura de la izquierda.

Las instrucciones son las siguientes:

• Command: scale
Del menú principal oprime la opción Modify y del subme-
nú desplegado oprime Scale.

Select objects: Specify opposite corner: 4 found


Selecciona por ventana o en forma individual las cuatro
líneas del rectángulo.

Select objects:
Oprime el botón derecho del ratón para concluir la selec-
ción.

Specify base point:


Sin salir del comando coloca el puntero sobre el botón
OSNAP, oprime el botón derecho del ratón y del submenú
desplegado selecciona Endpoint, finalmente oprime el
botón aceptar.

Acerca el puntero a la esquina inferior izquierda del rec-


tángulo y oprime el botón izquierdo del ratón, observa
que si mueves el ratón la pieza se desplaza respecto al
punto base elegido.
COMANDOS AVANZADOS DE MODIFICACIÓN 33

Specify scale factor or [Reference]: 0.5


Escribe el factor de escala a utilizar, en este caso 0.5 (se
reducirá el tamaño de la pieza a la mitad).

El resultado se muestra en la siguiente imagen:

INSTRUCCIONES PARA MODIFICAR LA ESCALA DE LAS DIMENSIONES


DE UNA PIEZA PREVIAMENTE ESCALADA

Las nuevas dimensiones del rectángulo reducido se muestran


en la siguiente imagen (acotamientos de 100 y 50, lo cual es un
error):
34 AutoCAD INTERMEDIO

Al momento de escalar un objeto también se ajusta la esca-


la de los acotamientos, para evitar este problema se procede
de la siguiente manera.

MODIFICACIÓN DEL AMBIENTE DE ACOTACIÓN

Como se indicó en la introducción de esta unidad, es necesario


crear un nuevo estilo de acotamiento, en este caso el nombre
del nuevo estilo es METRICO-1, el cual una vez creado debe des-
plegarse en la barra de herramientas Dimension como se mues-
tra en la siguiente imagen:

Dimension Style

Oprime para activar esta opción

Al utilizar un nuevo estilo de dimensionamiento, se mantiene


sin cambio el o los estilos restantes. En este caso el ISO-25 se
mantiene sin cambios, al activar y aplicar el estilo METRICO-1.
Este nuevo estilo se utilizará para ajustar la escala de los aco-
tamientos de la pieza de nuestra práctica, las instrucciones para
ajustar la escala del estilo de dimensionamiento son las siguien-
tes:

• Activa el estilo de acotamiento METRICO-1.

• Oprime el botón Dimension Style (ver imagen anterior).


COMANDOS AVANZADOS DE MODIFICACIÓN 35

• De la ventana desplegada oprime Modify, y a su vez de


la nueva ventana desplegada oprime Primary Units.

• Sobre la opción Measurement Scale (Escala de Medi-


ción), ajusta el valor a 2, como se muestra en la siguiente
imagen:

• Al cambiar el factor de escala, las dimensiones reducidas


se multiplicarán por este nuevo factor.

• Oprime el botón OK (Aceptar), y a continuación el botón


Set Current (utilizar este estilo).
36 AutoCAD INTERMEDIO

• El resultado se muestra en la siguiente imagen:

Estos acotamientos
los puedes borrar

• Por último puedes borrar los acotamientos fuera de esca-


la.

Si el problema consiste en ampliar la escala de la pieza, en


la ventana para modificar el estilo de dimensionamiento ten-
drás que reducir el factor de escalamiento el mismo número de
veces que ampliaste la pieza.

DDEDIT
(MODIFICAR UN TEXTO)

Este comando te será muy útil cuando sea necesario modificar


algún texto previamente escrito.
Para poder realizar esta práctica es necesario que escribas
un texto sobre la pantalla de AutoCAD, para lo cual, puedes pro-
ceder de la siguiente manera:
COMANDOS AVANZADOS DE MODIFICACIÓN 37

Del menú principal oprime Draw, selecciona Text y Single


Line Text (línea de texto independiente), como se muestra en la
siguiente imagen:

Escribe primeramente el siguiente texto:

“El diámetro del barreno es 50”.

La práctica consiste en cambiar el valor de 50 por 40.

Las instrucciones para modificar este texto son las siguientes:

Para ingresar al comando de modificación de un texto pue-


des proceder de dos maneras:

1. Escribiendo sobre la línea de comandos la instrucción


ddedit.
2. Desde el menú principal oprimir la opción Modify y selec-
cionar Text...

Para la realización de esta práctica utilizaremos el primer


método, las instrucciones son las siguientes:

• Command:ddedit
Escribe sobre la línea de comandos, ddedit.

Coloca el puntero sobre la zona del texto y oprime el


botón izquierdo del ratón.
38 AutoCAD INTERMEDIO

Ahora realiza el cambio escribiendo 40 en lugar de 50.

Puede ser que te sea más fácil seleccionar todo el texto


de la ventana y oprimir la tecla suprimir para entonces
volver a escribir todo el texto. Finalmente oprime el botón
aceptar.

Select an annotation object or [Undo]:


Esta línea se despliega en caso de que sea necesario
seleccionar algún otro texto.

Select an annotation object or [Undo]:


Finalmente para terminar con la instrucción, oprime el bo-
tón derecho del ratón y selecciona enter.

Para realizar la modificación de un texto editado con la


opción Multiline Text, puedes proceder conforme a las instruccio-
nes anteriores. La diferencia radica en la ventana desplegada
para escribir el texto y para realizar la modificación correspon-
diente.
En la siguiente imagen se muestra la forma de seleccionar la
opción Multiline Text.

Una vez desplegada la ventana correspondiente puedes


escribir el texto que requieras y proceder posteriormente a su
modificación con el comando ddedit.
Esta última práctica se deja para el usuario de este manual.
COMANDOS AVANZADOS DE MODIFICACIÓN 39

ARRAY (ARREGLOS)
(CREAR COPIAS MÚLTIPLES DE UN OBJETO SOBRE UNA TRAYECTORIA)

Este comando tiene su aplicación más importante cuando re-


quieres generar perfiles de dientes de piezas mecánicas (engra-
nes, cremallera, catarinas, etc.) sobre una línea o sobre una tra-
yectoria circular o para el trazo de piezas de tipo simétricas
como por ejemplo bridas.

Durante la utilización de este comando, puedes realizar dos


tipos de copias:

• Rectangulares (copias sobre un mismo eje).


• Polares (copias alrededor de una trayectoria).

ARREGLOS RECTANGULARES

Para la realización de esta práctica es necesario que traces la


figura mostrada en la siguiente imagen, en este caso y para fa-
cilitar la aplicación del comando se sugiere utilizar los aco-
tamientos indicados.
40 AutoCAD INTERMEDIO

• Command: array
Desde el menú principal oprime Modify y selecciona
array (copia múltiple de un objeto), observa que el pun-
tero cambia de forma y se despliega la siguiente instruc-
ción:

Select objects: Specify opposite corner: 50 found


Acerca el puntero del ratón al lado izquierdo de la pieza
trazada y oprime el botón izquierdo del ratón, ahora des-
plaza el puntero hacia la derecha hasta seleccionar la
pieza trazada.

Select objects:
Si ya no requieres seleccionar más objetos, oprime el bo-
tón derecho del ratón y responde a la siguiente instruc-
ción:

Enter the type of array [Rectangular/Polar] <R>:


Especifica el tipo de arreglo, en este caso escribe r, para
indicar que se utilizará el arreglo de tipo rectangular.

Enter the number of rows (---) <1>:


Especifica el número de filas, en este caso sólo se requie-
re una fila, escribe 1.

Enter the number of columns (|||) <1> 5


Especifica el número de columnas, en este caso escribe
5.

Specify the distance between columns (|||): 20


Especifica la separación entre columnas, en este caso
escribe 20 (ya que en el trazo que realizaste está construi-
do por segmentos de recta de 10 unidades, por lo que
COMANDOS AVANZADOS DE MODIFICACIÓN 41

para obtener el canal, se requiere el doble o 20 unida-


des).

El resultado es el siguiente:

ARREGLOS POLARES

Para la realización de esta práctica es necesario que traces la


figura mostrada en la siguiente imagen:

Círculo base

Círculo principal

El problema consiste en copiar en forma múltiple el círculo


base, alrededor de una trayectoria circular, a distancias iguales
uno respecto del otro, una cantidad de veces previamente
definida.

Las instrucciones son las siguientes:

• Command: _array
Desde el menú principal oprime Modify y selecciona
42 AutoCAD INTERMEDIO

array (copia múltiple de un objeto), observa que el pun-


tero cambia de forma y se despliega la siguiente instruc-
ción.

Select objects: 1 found


Acerca el puntero al círculo base y oprime el botón iz-
quierdo del ratón.

Select objects:
Oprime el botón derecho del ratón para terminar la se-
lección de objetos, en nuestro ejemplo sólo tenemos uno,
se despliega la siguiente instrucción:

Enter the type of array [Rectangular/Polar] <R>: p


En esta instrucción se te pide especificar el tipo de copia
a realizar: rectangular o polar, escribe p de polar y oprime
el botón derecho del ratón, para continuar con la siguien-
te instrucción.

Specify center point of array:


Especifica el punto central del arreglo. Para realizar esto,
sin salir del comando oprime al opción OSNAP y de la
ventana desplegada, selecciona Center. Ahora acerca el
puntero del ratón al centro del círculo principal y oprime
el botón izquierdo del ratón.

Enter the number of items in the array: 10


Especifica el número de copias que se requieren del círcu-
lo base.

Specify the angle to fill (+=ccw, -=cw) <360>:


Especifica el ángulo que deseas cubrir al copiar el objeto
base.
COMANDOS AVANZADOS DE MODIFICACIÓN 43

Rotate arrayed objects? [Yes/No] <Y>:


Aquí puedes especificar si deseas que al momento de
crearse las copias deseas que ésta se rote, para nuestro
caso no importa si especificas una u otra, ya que se trata
de un círculo, por lo que oprime el botón derecho del ra-
tón para confirmar la opción automática <Y>.
El resultado es el siguiente:
BLANCA
Pág. 44
3. ACOTACIÓN AVANZADA

CREAR UN NUEVO ESTILO DE DIMENSIONAMIENTO

La creación de un nuevo estilo de dimensionamiento, te permi-


tirá tener una mejor calidad normativa de tus dibujos, ya que
puedes crear sobre un mismo archivo estilos de acotamiento di-
ferentes para cada una de las siguientes condiciones:

• Por el tipo de acotamiento (lineal, angular, radial, etc.)


• En escalamiento de piezas (ampliar o reducir el tamaño).
En el capítulo 2, se presenta un ejemplo sobre esta apli-
cación.
• Por el sistema de medición a utilizar (métrico e inglés en
forma simultánea).
• Para dibujos de piezas con rangos dimensionales diferen-
tes.

En esta práctica se darán las instrucciones para crear un es-


tilo de acotamiento para el caso en que se tienen piezas con
rangos dimensionales diferentes en un mismo archivo.

45
46 AutoCAD INTERMEDIO

Por ejemplo, se puede presentar el caso en que dentro de


un mismo dibujo encuentres piezas cuyas dimensiones varíen
una respecto de la otra dentro de los siguientes rangos:

Rango dimensional
1-200
201-400
401-600
601-800
801-1000

Si decides acotar todas las piezas con el mismo estilo, en la


calidad de impresión final te encontrarás que las dimensiones o
son demasiado pequeñas o demasiado grandes, dependiendo
de las dimensiones que utilizaste para ajustar el rango.
En el lado izquierdo de la siguiente imagen se muestra la
manera en que debes calcular los distintos parámetros de un
acotamiento en función de la altura de texto A, que es del 5 al
8% de la dimensión máxima de la pieza.

´
´
ACOTACIÓN AVANZADA 47

En el lado derecho, se indica el significado de cada uno de


los elementos correspondientes, los cuales corresponden a la
información desplegada en la ventana de estilo de acotamien-
to (para mayores detalles puedes consultar la Unidad-F del
manual de AutoCAD Básico del mismo autor).
De estas imágenes puedes encontrar que si por ejemplo
calculas las dimensiones de tu estilo, acotamiento para una
pieza cuyo rango dimensional es de 1-200, el resultado sería el
siguiente, considerando 200 como el valor máximo de la pieza y
tomando como factor el 8 por ciento.

a= A = 8% de 200 = 16
b= A = 8% de 200 = 16
c= A/2 = 8% de 200/2 = 8
d= A = 8% de 200 = 16
e= A/3 = 8% de 200/3 = 5 aproximadamente

Éstos son los valores que debes indicar en los espacios co-
rrespondientes de la ventana de estilo de acotamiento, al reali-
zar esto observarás que al momento de imprimir, la calidad nor-
mativa de tus acotamientos es óptima.

PREPARACIÓN DEL AMBIENTE

Para realizar esta práctica es necesario que previamente ten-


gas personalizada tu propia barra de herramientas. Específica-
mente es necesario que en esta barra cuentes con el botón
Dimensioning Toolbar de la Categoría Standard, como se mues-
tra en la siguiente imagen:
48 AutoCAD INTERMEDIO

Otro procedimiento sería activar directamente la barra


Dimension, para lo cual oprime el botón derecho del ratón en-
cima de cualquier barra de herramientas y del submenú desple-
gado selecciona Dimension, se observa la siguiente imagen:

PROCEDIMIENTO PARA CREAR UN NUEVO ESTILO DE DIMENSIONAMIENTO

El procedimiento descrito a continuación, considera el sistema


métrico, pero en general es el mismo para el sistema inglés. La
diferencia consiste en que los valores dimensionales de uno y
otro sistema son diferentes, lo cual se manifestará sobre los valo-
res asignados a los parámetros de dimensionamiento.
La práctica se preparó considerando los siguientes rangos
dimensionales, ya antes considerados.
ACOTACIÓN AVANZADA 49

Rango dimensional
1-200
201-400
401-600
601-800
801-1000

Para efectos prácticos, sólo se presenta la preparación del


nuevo estilo para el primer rango (1-200), se dejan para la prác-
tica del usuario los rangos restantes.

• De la barra Dimension oprime el botón Dimension Style,


ver imagen anterior.

• De la ventana desplegada oprime la opción New.

• Si al iniciar AutoCAD, elegiste trabajar en sistema inglés,


del siguiente par de imágenes se despliega la izquierda,
si seleccionaste el sistema métrico, se despliega la dere-
cha.

• De la ventana para trabajar en sistema métrico (lado


derecho), en el espacio New Style Name (nombre del
nuevo estilo), escribe RANGO 1-200.
50 AutoCAD INTERMEDIO

• La casilla Start with (iniciar con), se refiere al estilo base


con el cual iniciarás, en este caso, como no tienes prepa-
rado ningún estilo nuevo, esta casilla permanecerá sin
cambio.

• En la casilla Use for (usarlo para), observa que si oprimes


el botón del lado derecho de esta ventana, se despliega
un listado de opciones, selecciona la opción All dimen-
sions (todas las dimensiones), ver siguiente imagen.

Observa que puedes realizar esta práctica para acota-


mientos más específicos:

• Al oprimir el botón Continue (continuar), se despliega la


ventana New Dimension Style RANGO 1-200.

• Llena las casillas de las ventanas Leader and Arrows (lí-


neas y flechas) y Text (texto), con los valores descritos a
continuación, para los cuales se tomó como base la di-
mensión máxima de una pieza de 200 unidades y un fac-
tor de 8% de la dimensión máxima de pieza.

a= A = 8% de 200 = 16 (Offset from origin)


b= A = 8% de 200 = 16 (Arrow size)
c= A/2 = 8% de 200/2 = 8 (Offset from dim Line)
ACOTACIÓN AVANZADA 51

d= A = 8% de 200 = 16 (Text height)


e= A/3 = 8% de 200 /3 = 5 aproximadamente (Extend
beyond dim line)

Estos valores se muestran en sus respectivas casillas en las


siguientes imágenes:

e
b

d
c

• Por último, al oprimir el botón aceptar, se despliega la venta-


na de estilo de acotamiento como se muestra en la si-
guiente imagen, observa que ahora se encuentra presente
el nuevo estilo creado.
52 AutoCAD INTERMEDIO

ACTIVAR EL NUEVO ESTILO DE ACOTAMIENTO

Para activar el nuevo estilo de acotamiento creado, puedes


proceder de dos maneras:

1. Desde la ventana de estilo de acotamiento:

• De la imagen anterior selecciona el estilo creado: RAN-


GO 1-200.

• Oprime el botón Set Current (estilo actual), observa que en


la parte superior de esta ventana en Current Dimstyle (es-
tilo de acotamiento actual) se despliega el nombre del es-
tilo creado, en este caso RANGO 1-200.

• De esta misma ventana, oprime el botón Close (cerrar).

• Al estar activo el nuevo estilo creado, ya puedes iniciar el


acotamiento sobre cualquier pieza.
ACOTACIÓN AVANZADA 53

2. A partir de la barra de herramientas Dimension:

• Desde la barra de herramientas Dimension, observa que


al oprimir el botón de estilos de dimensionamiento se des-
pliegan dos: el que aparece en forma automática (ISO
25) y el creado recientemente (RANGO 1-200), como se
muestra en la siguiente imagen:

• Oprime el estilo RANGO 1-200.

• Ahora puedes iniciar el proceso de acotamiento con el


nuevo estilo.

Para efectos prácticos puede ser más usado el segundo


procedimiento, ya que te permite activar directamente desde
la barra Dimension, cualquiera de los estilos creados.

COMPARAR UN ESTILO DE ACOTAMIENTO

Una vez creado un estilo, puedes comparar éste con cualquier


otro estilo, esto te puede ayudar para conocer los valores asig-
nados a los diferentes parámetros de dimensionamiento, el pro-
cedimiento es el siguiente:
54 AutoCAD INTERMEDIO

• Activa la ventana de estilo de dimensionamiento.

• Selecciona un primer estilo con respecto al cual quieres


comparar el segundo, y oprime el botón Compare (com-
parar), al hacer esto, se despliega la siguiente imagen.

• Apartir de esta ventana, al oprimir el botón Compare


(comparar), puedes seleccionar el estilo base, y al oprimir
el botón With (con) selecciona el estilo contra el cual
comparar.

MODIFICAR UN ESTILO DE DIMENSIONAMIENTO

Para poder realizar una modificación a cualquiera de los pará-


metros de acotamiento, puedes realizar lo siguiente:

• Activa la ventana de estilo de dimensionamiento.

• Selecciona el estilo que deseas modificar.


ACOTACIÓN AVANZADA 55

• Oprime el botón Modify (modificar) y cambia los valores


de los parámetros que deseas cambiar.

CREACIÓN DE NUEVOS ESTILOS A PARTIR DEL PRIMERO

Una vez realizada la práctica de la creación de estilo para el


RANGO 1-200, puedes proceder a crear los estilos de dimensio-
namiento de los rangos dimensionales restantes.
Puedes crear todos los estilos que sean necesarios, pero es
recomendable que no sean más de tres dentro de un mismo di-
bujo.
Una vez que cuentas con más estilos, desde la barra de he-
rramientas Dimension, puedes seleccionar el estilo que requieras,
en función de la dimensión máxima de la pieza que se desea
acotar, como ya se explicó anteriormente.

UPDATE
(ACTUALIZAR UN ACOTAMIENTO A UN NUEVO ESTILO)

Este comando se aplica cuando deseas cambiar un estilo ini-


cialmente aplicado a un acotamiento, el procedimiento para
realizar el cambio de estilo es el siguiente:

• Por ejemplo, en la siguiente imagen se utilizaron los estilos


ISO-25 y RANGO 1-200, los acotamientos pequeños perte-
necen al primer estilo.
56 AutoCAD INTERMEDIO

• Si requieres aplicar el segundo estilo a los acotamientos


pequeños, realiza lo siguiente:

Activa el estilo RANGO 1-200

Selecciona Dimension Update (actualizar acotamientos)

Comando Dimension Update


(actualizar dimensión)

Sobre la línea de comandos observa que se pide seleccio-


nar objetos, selecciona los acotamientos que quieres actualizar
y oprime el botón derecho del ratón, el resultado se muestra en
la siguiente imagen:
ACOTACIÓN AVANZADA 57

CENTERMARK
(LÍNEAS DE CENTROS SOBRE CÍRCULOS)

Cuando durante el trazo de una pieza, se requiere la definición


de círculos (para representar barrenos, agujeros, etc.) por nor-
matividad, será necesario reportar el centro geométrico de
cada uno de ellos.

Con la instrucción Centermark (marcas centrales de círcu-


los), puedes obtener dos tipos de marcas sobre los círculos:

1. Centermark (marca central).


2. Centerline (líneas centrales).

En la siguiente imagen se muestra el resultado final al aplicar


cada una de ellas:
58 AutoCAD INTERMEDIO

Para efectos prácticos y de normatividad, ambos procedi-


mientos son válidos, sin embargo se utiliza con más frecuencia
el segundo caso.
En la práctica a continuación sólo se dan las instrucciones
para aplicar la opción Centerline, se deja para el usuario de
este manual la aplicación del primer tipo de marca.
Antes de iniciar esta práctica, es necesario que traces algu-
nos círculos, por ejemplo, puedes trazar un par de ellos con
radio = 50, el procedimiento de aplicación de las líneas de cen-
tro es el siguiente:

• De la barra de herramientas Dimension, oprime la opción


Dimension Style, de la ventana desplegada oprime
Modify y la opción Lines and Arrows (líneas y flechas), ob-
serva que en la parte inferior de esta última ventana se
encuentra el sector que se muestra en la siguiente ima-
gen:

• Oprime el botón Type (tipo) y del submenú desplegado


activa la opción Line (línea).

• Para asignar el valor en la casilla Size (tamaño), es nece-


sario que consideres que la línea de centros debe ex-
ceder una cierta cantidad de los límites del círculo, este
ACOTACIÓN AVANZADA 59

valor es igual al valor del Radio entre 3, para nuestro


ejemplo sería aproximadamente 16.

• Con este valor calculado, escribe 16 en la casilla size


(tamaño de la marca).

• Oprime Aceptar y Close (cerrar). Hasta este momento,


sólo asignaste el tipo y tamaño de la marca, para poder
aplicarlo sobre cualquier círculo se procede de la siguien-
te manera:

Del menú principal oprime la opción Dimension y selec-


ciona Centermark, observa que en la línea de comandos
se pide que selecciones los objetos a los que requieres
aplicar la línea de centros, selecciona el primer círculo
trazado.

Como resultado se desplegará la marca central en el


centro del círculo.

Aplica el mismo procedimiento para el segundo círculo tra-


zado, pero esta vez utiliza la marca tipo Mark, en este caso la
dimensión de la marca central sería igual a R/3 =16, el resultado
sería el siguiente:
60 AutoCAD INTERMEDIO

LÍNEAS DE CENTROS EN GEOMETRÍAS RECTANGULARES

En la siguiente imagen se observa la proyección de una placa


y sus barrenos sobre la vista superior.
Por normatividad es necesario trazar las líneas de centros de
los barrenos en la vista superior, además esta línea debe exce-
der los límites del rectángulo, su valor es igual al espesor de la
placa entre tres.

CAMBIAR LA POSICIÓN DE UN ACOTAMIENTO

Es común que al momento de acotar, la posición del acota-


miento no quede en el lugar apropiado. AutoCAD permite
desplazar los acotamientos en sentido vertical y horizontal, el
procedimiento es el siguiente:
ACOTACIÓN AVANZADA 61

• Con el botón izquierdo del ratón selecciona cualquier


acotamiento.

• Observa que se despliegan marcas de color sobre los


extremos del acotamiento y sobre el texto.

• Coloca el puntero del ratón encima de estas marcas,


oprime el botón izquierdo del ratón y sin dejar de oprimir
desplaza el ratón hasta localizar el nuevo lugar del aco-
tamiento.

• Realiza el ejercicio con diversos acotamientos verticales y


horizontales y observa los cambios.

SEPARACIÓN CONTROLADA ENTRE ACOTAMIENTOS

Cuando tienes más de una cadena de acotamientos horizontal


o vertical, puedes controlar la separación entre cada una de
ellas, el procedimiento descrito a continuación te da posiciones
aproximadas, pero te puede ayudar para uniformizar la presen-
tación de los acotamientos.

• Traza la siguiente pieza y ajusta tu estilo de acotamiento


con base a la dimensión máxima de la pieza.
62 AutoCAD INTERMEDIO

• Activa la ventana de estilo de acotamiento, oprime el


botón Modify y de la opción Fit (ajuste del acotamiento),
desactiva la casilla que se indica en la siguiente imagen:

• Al realizar este primer paso obligas a que el texto siempre


quede centrado sobre la línea de acotamiento.

• Acota la base del rectángulo y antes de oprimir el botón


derecho del ratón (para aceptar el acotamiento), escri-
be sobre la línea de comandos 60. Este valor indica la
separación aproximada entre la pieza y la línea de aco-
tación, como se indica en la siguiente imagen:

Para lograr controlar esta posición, al momento de aco-


tar aleja lo suficiente el acotamiento de la pieza y enton-
ACOTACIÓN AVANZADA 63

ces escribe el valor que requieres de separación en este


caso 60, como se indica en la siguiente imagen:

Procura que esta distancia sea extensa


para que se aproxime a la separación
especificada en este caso 60

• Ahora acota la distancia entre centros y antes de oprimir


el botón derecho del ratón escribe sobre la línea de co-
mandos 50, como se muestra en la siguiente imagen:

• Al igual que en el acotamiento de 100, coloca el acota-


miento alejándote de la pieza y escribe la separación re-
64 AutoCAD INTERMEDIO

querida. Considera que para los acotamientos a líneas de


centros, se toma el endpoint (punto final) de la línea.

• Se deja para el usuario la preparación del acotamiento


vertical de la pieza.
4. BLOQUES Y REFERENCIAS EXTERNAS

Muchas veces es necesario que los elementos aislados que for-


man una pieza (por ejemplo un cuadro y las líneas que lo inte-
gran), se puedan manipular como un solo objeto, esto es, que
todos los elementos estén ligados como si formaran uno solo.
Podríamos pensar que el simple procedimiento de copiar y
pegar la pieza pudiera solucionarnos el problema, pero si lo
consideras con cuidado te darás cuenta que con el uso de tal
método los elementos que forman la pieza continúan permane-
ciendo independientes y para efectos de diseño ésta es una
seria desventaja.
Cuando queremos que un diseño o el dibujo de una pieza
mecánica se pueda manipular como un solo grupo de objetos
integrados, es necesario el uso de los bloques o de referencias ex-
ternas.
Este movimiento o manipulación de objetos integrados, la
puedes realizar desde el mismo archivo (bloques internos) o des-
de archivos externos (bloques externos y referencias externas).
Algunas aplicaciones de estos métodos pueden ser las si-
guientes:

65
66 AutoCAD INTERMEDIO

• Cuando requieres manipular conjuntos o diseños grandes


como un motor.

• Un sistema de frenos.

• La transmisión mecánica de un automóvil.

• El chasis de un automóvil.

• Elementos estandarizados de uso repetitivo, como roda-


mientos, engranes, levas, resortes, tornillos, tuercas, aran-
delas, etcétera.

Una de las ideas más importantes al crear un bloque, es con-


tar con un solo objeto que puedas insertarlo con la información
estrictamente necesaria (sin dimensiones, notas especiales, etc.),
por ejemplo, tornillos, tuercas, o conjuntos más complicados
como componentes de motores, o de transmisiones mecánicas,
frenos, embragues, etcétera.

PRINCIPALES DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE BLOQUES


Y REFERENCIAS EXTERNAS

Un bloque lo puedes mover o manipular desde dos lugares

1. El mismo archivo (bloques internos o block).


2. Un archivo externo (bloques externos o wblock).

Las referencias externas sólo pueden ser llamadas desde


archivos externos.
BLOQUES Y REFERENCIAS EXTERNAS 67

Un bloque se puede modificar, mientras que una referencia


externa no permite ninguna modificación.
Tanto el bloque como las referencias externas son simple-
mente conjuntos de objetos agrupados con un mismo nombre
que pueden ser tratados como un solo objeto.
Cualquier archivo de AutoCAD puede ser utilizado como
una referencia externa.
En el caso de referencias externas, al efectuar un cambio en
el archivo base, éste afecta al archivo donde se encuentra la
referencia externa, lo cual no sucede en el caso de los bloques.
Las referencias externas pueden formar una cadena de
conexiones, esto es, puedes modificar el archivo origen y el cam-
bio correspondiente se registra en los archivos con los cuales esté
referenciado o enlazado el primero.

BLOCK (BLOQUES INTERNOS)

Este tipo de bloques se utiliza cuando quieres llamar al bloque o


conjunto de objetos desde el mismo archivo, por ejemplo si tu
archivo tiene el nombre PROYECTO-1, el bloque será insertado a
este mismo archivo.
Los bloques internos sólo puedes utilizarlos dentro del mismo
archivo, no los puedes insertar sobre archivos diferentes al archi-
vo origen.
Antes de realizar esta práctica es necesario que realices los
trazos con las dimensiones que se indican en la siguiente ima-
gen.

De acuerdo a estas figuras, el problema pudiera consistir en


68 AutoCAD INTERMEDIO

hacer bloques de las masas cuyo radio R5 varíe tomando dife-


rentes medidas, esto a fin de poder realizar diferentes montajes
con el eje.
Otro caso pudiera ser el de dibujar el tornillo de diámetro 4,
que se ha de montar en la masa y hacerlo bloque, para poder
llamarlo cuantas veces sea necesario y realizar el montaje co-
rrespondiente.
En el ejemplo siguiente, se dan las instrucciones para prepa-
rar la masa de la imagen anterior como un bloque, las instruc-
ciones son las siguientes:

• Del menú principal oprime Draw.

• Coloca el puntero sobre la opción Block, del submenú


desplegado oprime Make (preparar un bloque), observa
que se despliega la siguiente ventana (Block Definition),
llena los espacios como se describe a continuación.

• De esta ventana oprime el botón Select Objects (selec-


cionar objetos).

• Selecciona la Masa y oprime el botón derecho del ratón,


BLOQUES Y REFERENCIAS EXTERNAS 69

Escribe este nombre


para el bloque

Aquí se muestra en
forma de icono, el blo-
que (o grupo de obje-
tos) seleccionado

observa que al hacerlo, en la ventana de definición del


bloque se despliega una pequeña imagen (icono) de la
selección que realizaste.

• Sin salir de la ventana Block Definition, activa el OSNAP y


oprime sólo la casilla Center.

• Ahora oprime el botón Pick Point (punto base) y selec-


ciona el centro de la MASA, al hacer esto cuando llames
al bloque, la inserción será desde este punto seleccio-
nado.
• Si activas Convert to block la imagen origen se convierte
70 AutoCAD INTERMEDIO

en bloque.

INSERTAR UN BLOQUE INTERNO

Para realizar esta práctica se utilizará el ejemplo de la práctica


precedente, las instrucciones son las siguientes:

• Sobre la línea de comandos escribe INSERT, con lo cual se


despliega la siguiente imagen.
• Observa que en este caso el nombre del bloque es MASA.

Si cuentas con más bloques puedes


oprimir esta punta de flecha

Aquí puedes espe-


cificar otros pará-
metros de inserción

Activa esta casilla si requieres que los objetos


del bloque se inserten como independientes

• Para controlar la manera de desplegar el bloque, puedes


BLOQUES Y REFERENCIAS EXTERNAS 71

actuar en los siguientes elementos de inserción del blo-


que:

a) Punto de inserción

b) Escala y rotación

También puedes activar la casilla Explode, con la cual, al


momento de insertar el bloque no lo hace como un con-
junto sino como objetos independientes. Esto lo puedes
verificar cuando una vez insertado el bloque, si lo selec-
cionas, lo hace por objetos independientes y no como un
solo objeto.

• Al oprimir el botón Aceptar, observa que se despliega en


pantalla el dibujo de la masa, esperando que definas un
punto de inserción.

• A manera de práctica inserta el bloque en cualquier


lugar. Si activas el OSNAP y la casilla de tu interés, puedes
colocar el bloque en un punto bien definido (punto final
de una línea, centro de un círculo, etcétera).

WBLOCK (BLOQUES EXTERNOS)

En general cualquier dibujo editado en AutoCAD puede ser un


bloque externo, esto es, puedes insertar cualquier dibujo como
un solo objeto o bloque.

Los bloques externos se utilizan cuando quieres llamar al blo-


72 AutoCAD INTERMEDIO

que o conjunto de objetos desde un archivo diferente al que


estás utilizando.
Para facilitar la comprensión sobre la aplicación de un blo-
que externo, consideremos el siguiente ejemplo:
Si tu archivo actual tiene el nombre PROYECTO-1, puedes
insertarle a éste un bloque que, por ejemplo, se encuen-
tre en el archivo PROYECTO-2, el cual está formado por un
tornillo de medidas normalizadas (estandarizadas).

Es muy importante que al insertar un bloque externo verifi-


ques que exista compatibilidad en el sistema de unidades, esto
es, si tu archivo actual lo estás editando en sistema métrico y
quieres insertar un bloque que está editado en sistema inglés,
seguramente te encontrarás con incompatibilidad de escalas.
Para la realización de la práctica con Bloques Externos, es
necesario que traces la figura que se muestra en la siguiente
imagen:

El problema consiste en hacer un bloque externo de la geo-

´
BLOQUES Y REFERENCIAS EXTERNAS 73

metría del tornillo (sin acotamientos y texto), para poder inser-


tarlo sobre cualquier otro archivo.
Las instrucciones son las siguientes:

• Prepara una carpeta en la Unidad C, con el nombre BLO-


QUES y guarda el archivo del tornillo en esta carpeta, en
este caso el nombre del archivo es: TORNILLO ALLEN DIAM
10 x 25.

• Sobre la línea de comandos escribe wblock (bloque ex-


terno), al oprimir el botón derecho del ratón se despliega
la siguiente imagen.
• De esta ventana, activa la casilla Objects (objetos), que

Oprime este botón y


selecciona sólo la geo-
metría

Oprime este botón y


selecciona el punto de
inserción de la pieza.

Observa que la posición


x, y z, se despliegan en
forma automática

Oprime este botón y


localiza la carpeta
BLOQUES
74 AutoCAD INTERMEDIO

te permitirá realizar la selección de los objetos que re-


quieres.

• Ahora oprime el botón Seleccionar objetos y genera una


ventana de selección del tornillo (no incluyas texto y di-
mensiones).

• Sin salir de la ventana Block Definition, activa el OSNAP y


oprime sólo la casilla midpoint.

• Ahora oprime el botón Pick Point (punto base) y seleccio-


na el punto medio de la base del tornillo, al hacer esto
cuando llames al bloque, la inserción será desde este pun-
to.

• Sobre el espacio File name escribe el nombre del bloque


(en este caso TORNILLO ALLEN DIAM 10 x 25).

• En el espacio Location oprime el botón que se encuen-


tra hasta la derecha (con puntos) y localiza la carpeta
que previamente preparaste (llamada BLOQUES) para
guardar tu bloque.

• En el espacio Insert units (unidades de inserción), oprime


el botón a la derecha y selecciona Milimeters.

• Finalmente oprime el botón Aceptar, con lo cual se termi-


na el procedimiento de preparación de un bloque exter-
no. En la siguiente práctica se dan indicaciones para la
inserción del bloque.
BLOQUES Y REFERENCIAS EXTERNAS 75

INSERTAR UN BLOQUE EXTERNO

En esta práctica se insertará el bloque externo TORNILLO ALLEN


DIAM 10 X 25 preparado en la práctica anterior, las instrucciones
son las siguientes:

• Desde AutoCAD, abre un archivo nuevo verificando que


las unidades sean compatibles con las del bloque que vas
a insertar, en este caso Metric.

• Sobre la línea de comandos escribe INSERT, con lo cual se


despliega la siguiente imagen:

Oprime este botón,


localiza la carpeta
bloques y abre el
archivo TORNILLO
ALLEN DIAM 10 × 25

Aquí puedes
especificar
otros parámetros
de inserción

• Oprime el botón Browse... y localiza la carpeta BLOQUES,


en la cual se encuentra el bloque TORNILLO ALLEN DIAM
10 x 25, selecciónalo y oprime abrir, el nombre del bloque
se despliega en el espacio Name.
76 AutoCAD INTERMEDIO

• Para controlar la manera de desplegar el bloque, puedes


actuar en los siguientes elementos de inserción del blo-
que:

a) Punto de inserción

b) Escala y rotación

También puedes activar la casilla Explode, con la cual al


momento de insertar el bloque no lo hace como un con-
junto sino como objetos independientes.

• Al oprimir el botón Aceptar, observa que se despliega en


pantalla el dibujo del tornillo, esperando que definas un
punto de inserción.

• A manera de práctica inserta el bloque en cualquier otro


lugar. Si activas el OSNAP y la casilla de tu interés, puedes
colocar el bloque en un punto bien definido (punto final
de una línea, centro de un círculo, o el lugar de montaje
del tornillo, etcétera).

PROPIEDADES AL INSERTAR UN BLOQUE

Un bloque adquiere las propiedades de la capa que esté acti-


va al momento de ser insertado.
Es recomendable que prepares previamente una capa con
el nombre del bloque que se inserta.
El uso de capas te facilitará el trabajo de diseño, ya que
puedes activar o desactivar la capa correspondiente.
BLOQUES Y REFERENCIAS EXTERNAS 77

Estas propiedades se cumplen para ambos tipo de bloques


internos y externos.

MODIFICAR UN BLOQUE

Para que puedas realizar esta práctica es necesario que cuen-


tes con un archivo en AutoCAD y que tengas preparados al me-
nos un par de bloques.
A continuación se describe brevemente el procedimiento
para modificar cualquiera de las condiciones iniciales de blo-
ques internos.

• Desde tu archivo del menú principal oprime la opción


Draw y selecciona Block y Make.

• De la ventana desplegada en el espacio Name oprime la


flecha que se encuentra a la derecha.

• Observa que se despliegan los nombres de los bloques


que preparaste previamente.

• Selecciona el bloque que deseas modificar, en la si-


guiente imagen se presenta el ejemplo con dos bloques:
MASA y MASA-1.
78 AutoCAD INTERMEDIO

• Ahora puedes modificar las propiedades iniciales del blo-


que seleccionado, actuando nuevamente en cualquiera
de las condiciones del bloque (Pick Point, Select Objects,
etcétera).

En el caso de bloques externos no es muy recomendable


modificarlo, por lo que se sugiere generar un nuevo bloque a fin
de evitar problemas en el manejo de los archivos externos y una
posible pérdida de información. Sin embargo con un poco de
experiencia en su manejo, te puede dar buenos resultados.

DESACTIVAR UN BLOQUE

Para que puedas realizar esta práctica es necesario que cuen-


tes con un archivo en AutoCAD y que tengas preparados al me-
nos un bloque.
Con la desactivación de un bloque se obtiene nuevamente
los elementos independientes, esto es, ahora ya no es un solo
objeto sino varios.
Para desactivar un bloque se aplica el comando Explode,
las instrucciones son las siguientes:

• Command: _explode
Puedes escribir el comando o del menú principal oprimir
Modify y seleccionar Explode.

• Select objects: 1 found


Con el botón izquierdo del ratón selecciona el bloque.
BLOQUES Y REFERENCIAS EXTERNAS 79

• Select objects:
Oprime el botón derecho del ratón si terminaste de selec-
cionar, con esto termina el comando.

• El resultado final es que al intentar seleccionar nueva-


mente el bloque, éste se encuentra ahora en partes.

Esta propiedad de desactivar un bloque o explotarlo, te


permitirá cambiar cualquier condición de diseño del mis-
mo, tal como lo hacías con cualquier dibujo.

REFERENCIAS EXTERNAS

Una referencia externa te brinda la oportunidad de crear un


dibujo compuesto utilizando otros dibujos guardados.
Una referencia externa es la unión o conexión con un dibu-
jo externo, desde el dibujo actual o de base, esto te permitirá
realizar y analizar ensambles o ajustes entre diferentes compo-
nentes.
Al igual que en los bloques no se tiene límite para el núme-
ro de referencias externas que puedes establecer con el dibujo
actual.
Las referencias externas son consideradas como bloques
externos, y puedes copiarlas, escalarlas o girarlas. El inconve-
niente es que no es posible modificarlas.
Cuando se guarda un dibujo que contiene referencias
externas, la información referenciada de otros dibujos no se
guarda en éstos, lo único que se guarda es la conexión a la
referencia externa.
80 AutoCAD INTERMEDIO

Cuando se hace uso de una referencia externa sobre un


dibujo, ésta al igual que un bloque, adquiere las propiedades
de la capa que éste activa al momento de insertarla por lo que
es recomendable crear previamente una capa y, por ejemplo,
asignarle el nombre referencia externa, con sus propias propie-
dades de color, tipo de línea, etc., y mantener activa la nueva
capa al momento de insertar la referencia.
Las referencias externas pueden formar una cadena de co-
nexiones, si el dibujo referenciado contiene a su vez referencias
de otro dibujo y así sucesivamente.
Cuando se modifica el dibujo referenciado los cambios se
reflejan en el dibujo patrón o actual.
Alguna de las aplicaciones que puede tener un dibujo refe-
renciado es cuando varias personas trabajan en un proyecto, y
cada una de ellas es responsable de una parte de un ensam-
ble. Con una referencia externa puedes unir todas las partes sin
modificar los dibujos originales.

CREAR UNA REFERENCIA EXTERNA

Con esta instrucción puedes insertar como referencia externa


cualquier dibujo a tu archivo actual.
Existen dos procedimientos para crear e insertar una referen-
cia externa, puedes tener acceso a ellos al oprimir Insert del
menú principal y del submenú desplegado seleccionar:

1. Xref Manager...

2. External Reference
BLOQUES Y REFERENCIAS EXTERNAS 81

La siguiente práctica describe el procedimiento para crear


e insertar una referencia externa, haciendo uso de la opción
Xref Manager...
Para iniciar esta práctica es necesario que prepares un archi-
vo en AutoCAD, con el nombre ENGRANE, y traces el dibujo que se
muestra en la siguiente imagen, las dimensiones tú las propones.

De igual manera es necesario que prepares un segundo


archivo, asígnale el nombre EJE, y traces el dibujo que se mues-
tra a continuación, tú defines las dimensiones.

En el procedimiento que se describe a continuación, se utili-


zará el archivo EJE, para preparar la referencia externa y desde
el archivo ENGRANE, se llamará a la referencia externa creada
(EJE).

Las instrucciones son las siguientes:

• Prepara previamente una capa con el nombre “referen-


cia externa” y asígnale por ejemplo el color rojo y tipo de
línea ISO 02 W 100 (oculta), y déjala activa.

Como observarás más adelante, al insertar la referencia,


ésta toma las propiedades de la capa que ésta activa al
momento de insertarla.
82 AutoCAD INTERMEDIO

• Del menú principal oprime la opción Insert y del submenú


desplegado selecciona Xref Manager... (control de refe-
rencias externas).

• Observa que se despliega la siguiente ventana, de ésta


oprime el botón Attach (anexar una referencia externa).

Oprime este botón para crear


una referencia externa

Estas opciones se acti-


van al tener creada al
menos una referencia
externa

A continuación se describen brevemente las funciones


mostradas en esta ventana y que puedes realizar una vez
creada tu primera referencia externa.

Detach
Para deshacer la unión o referencia externa.

Bind
Para convertir el dibujo referenciado a un bloque.
BLOQUES Y REFERENCIAS EXTERNAS 83

Path
Para localizar los dibujos externos.

Reload
Para cargar al dibujo externo en algún momento mientras
el dibujo actual está en el editor de dibujo, esto asegura
que el dibujo actual adquiera la versión más reciente de
las referencias externas.

• De la nueva ventana desplegada selecciona el archivo


EJE y oprime el botón abrir, con lo cual se despliega la
ventana External Reference (referencias externas) como
se observa en la siguiente imagen:

• Observa que en esta nueva ventana en la casilla Name,


se despliega el nombre del archivo que acabas de esta-
blecer como referencia externa, en este caso el archivo
EJE.
84 AutoCAD INTERMEDIO

Dentro de una referencia externa hay dos opciones:


Attachment y Overlay, a continuación se describe breve-
mente la función de cada una de ellas:

Attachment (anexar)
Esta opción relaciona un dibujo a otro, haciendo visible el
dibujo o serie de dibujos tomados como referencias ex-
ternas.
Aunque la referencia externa es visible no pueden ser
editados dentro del dibujo base.

Overlay (sobrecargar)
Esta función es útil cuando varias personas que trabajan
en el mismo proyecto requieren ingresar al mismo dibujo
al mismo tiempo.

• Por último, al oprimir el botón de Aceptar (OK), se desplie-


ga en pantalla el EJE o referencia externa que acabas
de crear, oprime el botón izquierdo del ratón sobre el lu-
gar donde requieres la inserción de la referencia.

• Si dejaste activa la capa referencia externa, que se pidió


que prepararas al inicio de la práctica, al momento de
insertar la referencia ésta toma las propiedades de esta
capa.

Realiza otras prácticas para crear e insertar referencias ex-


ternas sobre tu archivo ENGRANE y observa que en la ventana
Xref Manager, se va desplegando un listado de las referencias
externas que estás utilizando para tu archivo ENGRANE.
El segundo procedimiento External Reference es muy similar
al primero, se deja para práctica del usuario.
BLOQUES Y REFERENCIAS EXTERNAS 85

CAMBIAR EL DIBUJO EXTERNO Y OBSERVAR


LOS CAMBIOS EN EL DIBUJO ACTUAL

Una de las ventajas importantes al crear una referencia externa


es que puedes realizar cualquier cambio en ésta y el cambio se
realiza en forma automática sobre el dibujo donde se encuen-
tra la referencia.
Por ejemplo, continuando con la práctica anterior, si tu refe-
rencia externa es el archivo EJE, y el archivo actual es el archivo
ENGRANE, cualquier cambio que realices en el archivo EJE lo re-
conoce automáticamente el archivo ENGRANE.
Para comprobar esto realiza la siguiente práctica:

• Para realizar esta práctica es necesario que previamente


realices la práctica anterior. El archivo ENGRANE debe
contar ya con la referencia externa EJE.

Se realizarán cambios al archivo EJE y éstos deben obser-


varse automáticamente en el archivo ENGRANE.

• También es importante que el archivo ENGRANE no esté


activo al momento de hacer el cambio en el archivo EJE.

• Abre tu archivo EJE y realiza el cambio que se muestra en


la siguiente imagen.

Cambio realizado
86 AutoCAD INTERMEDIO

• Ahora abre tu archivo ENGRANE y observa que éste,


automáticamente recibió los cambios realizados.
5. APLICACIÓN DE TOLERANCIAS DIMENSIONALES

INTRODUCCIÓN

Con la aplicación de estudios de tolerancias y ajustes en siste-


mas mecánicos se logran básicamente dos tipos de beneficios:

1. Industriales:

Intercambiabilidad, montajes económicos, fabricación


realizada por distintos operarios, talleres o fábricas.

2. Sociales:

Un abaratamiento en los productos, lo que ha permitido


la adquisición de productos que en otros tiempos era di-
fícil y costoso.

Las tolerancias o variaciones permitidas de un producto, son


aplicables a todas las mediciones que puedan realizarse: linea-
les, de forma, de posición, superficiales, de alabeo, durezas,
composiciones químicas, elasticidad, etcétera.

87
88 AutoCAD INTERMEDIO

Para asegurar la intercambiabilidad y una simbología de


diseño y fabricación, varios países y organismos internacionales
como la ISO (International Organization for Standarization) han
normalizado la terminología y la simbología usados durante el
proceso de acotación.
Actualmente, aunque se siguen efectuando revisiones a la
recomendación ISO R 286/1963, la mayoría de los países indus-
trializados la aceptan y usan de forma común.
La versión mexicana de esta norma se publicó en 1973, con
el número NOM-Z23/1973.
Basados en estas normas se establecen las siguientes defi-
niciones:

Dimensión efectiva:

Es la que se obtiene mediante la medición de la pieza


terminada.
Por lo que puede ser cualquier valor numérico.

Dimensión nominal:

Es la dimensión óptima o dimensión que se toma como


referencia. Esta dimensión puede obtenerse consideran-
do cualquiera de los siguientes criterios: cálculo, expe-
riencia en diseño, con base en normas, por funcionalidad
del conjunto, etcétera.

Tolerancia:

Es la variación respecto a una dimensión nominal.


APLICACIÓN DE TOLERANCIAS DIMENSIONALES 89

Dimensión máxima:

Cuando la variación de la dimensión se encuentra por


encima de la dimensión nominal se dice que es una di-
mensión máxima o límite superior de la dimensión.

Dimensión mínima:

Cuando la variación de la dimensión se encuentra por


debajo de la dimensión nominal se dice que es una di-
mensión mínima o límite inferior de la dimensión.

Desviaciones:

Son valores que indican qué tan alejadas están las di-
mensiones límite de la dimensión nominal.

1. Se llama desviación superior a la diferencia entre la di-


mensión máxima y la dimensión nominal.

2. La desviación inferior es la diferencia entre la dimensión


nominal y la dimensión mínima.

Las tolerancias dimensionales en el diseño mecánico, en ge-


neral, son los valores máximo o mínimo que puede alcanzar una
dimensión durante su proceso de fabricación. Además de éstas,
también son comunes las tolerancias geométricas, de las cua-
les puedes encontrar información sobre su aplicación en el
capítulo 6, de este mismo manual.
La aplicación más importante de los estudios sobre toleran-
cias y ajustes en un sistema mecánico se lleva a cabo princi-
palmente en aquellos casos donde el volumen de producción
es alto, desde varias piezas por día, hasta cientos de ellas en el
90 AutoCAD INTERMEDIO

mismo periodo. El objetivo es garantizar la intercambiabilidad


de las partes.

ACOTACIÓN FUNCIONAL

El funcionamiento correcto de un mecanismo se logra cum-


pliendo con una serie de condiciones llamadas funcionales.
De acuerdo a las funciones del conjunto, se pueden identi-
ficar algunas dimensiones más importantes que otras, a las más
importantes se les llama cotas funcionales o superficies funcio-
nales y a las menos importantes, cotas no funcionales o superfi-
cies no funcionales.
El análisis sobre el uso de cada pieza o conjunto nos condu-
ce a formas y dimensiones que se acercan mucho a una so-
lución ideal.
La acotación funcional concluye la fase de análisis, con la
presentación final del diseño que se utilizará durante el proceso
de fabricación

CONDICIONES PARA REALIZAR LA PRÁCTICA

Para realizar la aplicación de los diferentes estilos de toleran-


cias, es conveniente que traces la pieza mostrada a continua-
ción, tú propón las dimensiones.
De igual manera es necesario que ajustes los diferentes
parámetros de estilo de dimensionamiento (altura de texto, ta-
maño de flechas, etc.) a fin de que puedas observar correc-
APLICACIÓN DE TOLERANCIAS DIMENSIONALES 91

tamente los diferentes estilos de tolerancias propuestos a conti-


nuación.

APLICACIÓN DE TOLERANCIAS SIMÉTRICAS

Se trata de aplicar en un dibujo las tolerancias indicadas en la


siguiente imagen:

Tolerancia simétrica

Dimensión nominal

Para aplicar estas tolerancias es necesario crear previamen-


te un nuevo estilo de dimensionamiento conforme a lo siguien-
te (véase capítulo 3 para mayores detalles).
Las instrucciones para aplicar estas tolerancias son las si-
guientes:
92 AutoCAD INTERMEDIO

• De la barra de dimensionamiento oprime el botón Di-


mension Style,

• De la ventana desplegada oprime el botón New, y sobre


el espacio New Style Name, escribe T-SIMETRICA (toleran-
cia simétrica), como se indica en la siguiente imagen:

• Al oprimir el botón Continue (continuar), se despliega la


ventana New Dimension Style: T-SIMETRICA, de las diferen-
tes opciones oprime Tolerances (tolerancias), y ajusta los
parámetros como se indica en la siguiente ventana:
• Oprime la opción Fit (ajuste) y activa la opción Place text

Ajustar el formato
de tolerancias
como se indica
APLICACIÓN DE TOLERANCIAS DIMENSIONALES 93

manually (localizar el texto manualmente), esto te per-


mitirá desplazar el acotamiento en forma manual y loca-
lizarlo donde más convenga.
• Ahora oprime la opción Primary Units (unidades prima-

rias).

• En el espacio Decimal separator (separador decimal) ac-


tiva Period (punto), como se muestra en la siguiente ima-
gen.
• Al hacer esto los valores numéricos de las tolerancias se

separan por un punto, en caso de que elijas “coma”, la


separación se hará con este símbolo.

• Finalmente al oprimir el botón Aceptar observa que se


despliega en la ventana de estilo de dimensionamiento,
el nuevo estilo que creaste (T-SIMETRICA).
• Para que quede activo tu nuevo estilo de dimensiona-
94 AutoCAD INTERMEDIO

miento, simplemente oprime el estilo T-SIMETRICA y oprime


también el botón Set Current, como se muestra en la
siguiente imagen.

• Otro procedimiento para activar tu nuevo estilo es desde

la barra de dimensionamiento, oprime el botón que se in-


dica en la siguiente imagen y selecciona el estilo de di-
mensionamiento que te interese.
• Una vez realizado este procedimiento puedes proceder a

efectuar tu acotamiento para nuestro ejemplo, el resul-


tado se muestra al inicio de esta práctica.

APLICACIÓN DE TOLERANCIAS CON DESVIACIÓN

Se trata de aplicar en un dibujo las tolerancias indicadas en la


siguiente imagen:

Antes de iniciar esta práctica, verifica que cumples con las


APLICACIÓN DE TOLERANCIAS DIMENSIONALES 95

Tolerancias con desviación

condiciones necesarias para el inicio de la misma (revisa el


tema condiciones para realizar las prácticas de aplicación de
tolerancias) al principio de este capítulo.
Para aplicar estas tolerancias es necesario crear previa-
mente un nuevo estilo de dimensionamiento. El procedimiento
para realizar esto, es similar al considerado en la práctica para
Tolerancias Simétricas, apóyate en ella para tal efecto.

Las instrucciones son las siguientes:

• Crea un nuevo estilo de dimensionamiento y asígnale el


nombre T-DESVIACIÓN.

• El ajuste del formato de tolerancias para nuestro ejemplo


es el siguiente:
• Al igual que en la práctica anterior es necesario perso-

Ajustar el formato
de tolerancias
como se indica
96 AutoCAD INTERMEDIO

nalizar la opción Fit (ajuste) y Primary Units (unidades pri-


marias), en los parámetros indicados en la misma.

• Al aplicar el acotamiento con este nuevo estilo, el resulta-


do obtenido se muestra en la pieza al inicio de esta prác-
tica.

APLICACIÓN DE TOLERANCIAS CON LÍMITES

En esta práctica el problema consiste en aplicar en un dibujo las


tolerancias indicadas en la siguiente imagen:

El procedimiento es el siguiente:

Tolerancias con límites

• Para aplicar estas tolerancias es necesario crear previa-


mente un nuevo estilo de dimensionamiento.

• El procedimiento para realizar esto, es similar al conside-


rado en la práctica para T-SIMETRICA, apoyarse en ésta
para tal efecto y asignar el nombre T-LIMITES.

• Al igual que en la práctica anterior, es necesario perso-


APLICACIÓN DE TOLERANCIAS DIMENSIONALES 97

Ajustar el formato
de tolerancias
como se indica

nalizar la opción Fit (ajuste) y Primary Units (unidades pri-


marias), en los parámetros indicados en la misma.

• Al aplicar el acotamiento con este nuevo estilo el resulta-


do obtenido se muestra en la imagen al inicio de esta
práctica.

APLICACIÓN DE TOLERANCIAS CON BASE EN NORMAS ISO

Es usual que en la mayoría de los dibujos mecánicos, las tole-


rancias dimensionales se representen con base en normas ISO.
En las siguientes imágenes se presentan tres casos diferentes
de representación, el significado es el siguiente:

40 Dimensión nominal
H7 Tolerancia dimensional de un agujero clase 7
g6 Tolerancia dimensional de un eje clase 6

Las tolerancias correspondientes de las clases indicadas se


98 AutoCAD INTERMEDIO

obtienen de tablas normalizadas.

Representación de tolerancias dimensionales en un ensam-


ble de dos piezas con base en normas ISO:
Representación de la tolerancia dimensional con una pieza

Pieza 1

Pieza 2

con agujero con base en normas ISO, Pieza 1:

Representación de la tolerancia dimensional en un eje con

base en normas ISO, Pieza 2:


En esta práctica aprenderás a representar la tolerancia
APLICACIÓN DE TOLERANCIAS DIMENSIONALES 99

dimensional en un ensamble con base en normas ISO.


Las instrucciones para llevar a cabo esto son las siguientes:

• Es necesario que previamente tengas trazado el siguien-


te ensamble:

• Activa la barra de herramientas Dimension y oprime la


a

opción Linear (acotación lineal).

• Los puntos de selección del acotamiento son los extre-


mos del eje puntos a y b de la figura anterior, después de
seleccionar el segundo punto, sobre la línea de coman-
dos se despliega lo siguiente:

[Mtext/Text/Angle/Horizontal/Vertical/Rotated]:
Escribe M (de M text) y oprime el botón derecho del ra-
tón, se despliega la siguiente ventana:

• De esta ventana, elimina los paréntesis angulares y escri-


100 AutoCAD INTERMEDIO

be 40 H7/g6, oprime aceptar y posiciona el acotamiento


en el lugar requerido, el resultado se muestra en la si-
guiente imagen:
Se deja para el usuario la aplicación de este tipo de toleran-

cias, sobre las piezas independientes del ensamble (piezas 1 y 2


antes descritas).

CÓMO REPORTAR EL VALOR DE LAS CLASES DE TOLERANCIA ISO

Una vez que haz concluido el acotamiento con base en normas


ISO, es necesario reportar el valor correspondiente de las cla-
ses de tolerancia (en nuestro caso, es necesario indicar el valor
de H7 y g6).
En cualquier manual sobre ajustes, puedes encontrar que los
valores de las tolerancias clases H7 y g6 para una dimensional
nominal de 40, son los siguientes:

H7=
+0.25
−0
g6=
−0.009
−0.0025
Estos valores deben ubicarse en la parte inferior izquierda de
tu dibujo con la siguiente nomenclatura:
APLICACIÓN DE TOLERANCIAS DIMENSIONALES 101

40 H7/g6 = 40 +0.25 / −0.009


−0 −0.0025

Las instrucciones son las siguientes:

• Escribe la igualdad anterior utilizando el editor de ecua-


ciones de Word, cuida que el tamaño de fuente de la
ecuación sea el doble del tamaño de texto utilizado en
tus dibujos en AutoCAD.

• Realiza una copia de toda la ecuación.

• Abre AutoCAD y del menú principal oprime la opción Edit


(editar), del submenú desplegado oprime Paste (pegar).

• Observa que se despliega una ventana, en ésta puedes


elegir el tamaño del objeto a pegar, cuida que proporcio-
nalmente el tamaño de fuente de la ecuación sea del
doble del tamaño de texto utilizado en tus dibujos.

• Finalmente coloca la ecuación en la parte inferior izquier-


da de tu dibujo.

• Este procedimiento de copiar-pegar una ecuación des-


de Word a AutoCAD, te genera una especie de ventana
de la ecuación, es un objeto diferente a los conocidos de
AutoCAD, con propiedades limitadas, lo puedes despla-
zar y hacer ligeros cambios en su presentación.

• En la siguiente imagen se muestra una tolerancia dimen-


sional en sistema ISO y sus correspondientes valores obte-
nidos de tablas de ajustes.
102 AutoCAD INTERMEDIO
6. APLICACIÓN DE TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS

INTRODUCCIÓN

Las tolerancias geométricas son los valores numéricos permiti-


dos para el control de la geometría de una pieza.
Estos tipos de tolerancias tienen su aplicación principal en las
áreas de diseño y manufactura de las empresas, siendo el área
de calidad la encargada de verificar el cumplimiento de las es-
pecificaciones de las tolerancias correspondientes.
Básicamente existen dos tipos de tolerancias geométricas:

1. Tolerancias geométricas de forma.


2. Tolerancias geométricas de posición.

A continuación se presenta un listado de tolerancias para


cada uno de estos tipos:

Tolerancias de forma:

• Rectitud
• Planicidad

103
104 AutoCAD INTERMEDIO

• Circularidad
• Cilindricidad

Tolerancias de posición:

• Paralelismo
• Perpendicularidad
• Localización
• Concentricidad
• Coaxialidad
• Simetría
• Inclinación

La siguiente imagen muestra los intervalos considerados pa-


ra los tres tipos de tolerancias:

1. Dimensionales
2. De posición
3. De forma

´
APLICACIÓN DE TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS 105

De esta imagen se puede observar que los intervalos o va-


lores numéricos requeridos, deben cumplir la siguiente condi-
ción cuando se aplican simultáneamente: a < b <c.
Ya que la obtención de tolerancias implica un costo elevado,
sólo es recomendable aplicarlas sobre superficies funcionales
(superficies críticas) de una pieza mecánica.

PRINCIPIO DE TAYLOR

Se considera que una superficie es correcta para un eje :

• Si cualquier punto de la misma está situado en el interior


de un cilindro, cuyo diámetro es el diámetro máximo, y
cuya longitud, es la longitud especificada.

• Si a lo largo de toda la longitud especificada el diámetro


de la superficie no es inferior al diámetro mínimo.

La superficie puede presentar cualquier irregularidad de


forma compatible con esta doble condición.
Este principio queda mejor interpretado con ayuda de la
siguiente imagen:

´
106 AutoCAD INTERMEDIO

Para poder interpretar correctamente la simbología utiliza-


da en una tolerancia geométrica, es necesario definir el siguien-
te término:
Línea envolvente-superficie (envolvente de una línea o de
una superficie):

Es una línea (o una superficie), paralela a la dirección


general de la línea (o superficie) considerada, tangente a
ésta del lado libre del material.

Lo que se debe buscar en un proceso de fabricación al


controlar una tolerancia geométrica, es no exceder los límites
de forma y posición permitidos para la línea envolvente.

INDICACIÓN EN LOS DIBUJOS DE UNA TOLERANCIA GEOMÉTRICA

Tolerancias de forma:
En la siguiente imagen se muestra un caso de cómo repor-
tar el control geométrico de una pieza mecánica con una tole-
rancia de forma, como podrás observar, básicamente son tres
los elementos de control (símbolo, tolerancia e indicación de la
superficie a controlar).

i i´
i i
V
APLICACIÓN DE TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS 107

Tolerancias de posición:
En la siguiente imagen se indican dos formas típicas de re-
portar una tolerancia de posición, así como sus elementos de
control (símbolo, tolerancia y superficie de referencia a contro-
lar).
R

R i i
i

TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS MÁS UTILIZADAS

Tolerancias de forma:

Símbolo Significado

Planicidad
Rectitud
Cilindricidad
Circularidad o redondez
Forma de una superficie cualquiera
Forma de una línea
108 AutoCAD INTERMEDIO

Tolerancias de posición:

Paralelismo
Perpendicularidad
Concentricidad o coaxialidad
Posición
Simetría
Angularidad o inclinación

Tolerancias de salto:
Estas tolerancias se aplican a superficies de revolución y per-
miten expresar las condiciones funcionales de superficie de dis-
cos de embrague, ruedas de fricción, rodillos y llantas.

Salto simple
Salto total

SIMBOLOGÍA DE CONDICIÓN DE MATERIAL

Las condiciones de material se aplican a condiciones o carac-


terísticas de la pieza que pueden variar en tamaño. Se utilizan
tres símbolos para definir una condición de material:

Máxima condición de material (establecida como


límite, del inglés MMC)

Mínima condición de material (establecida como


límite, del inglés LMC)
APLICACIÓN DE TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS 109

Condición promedio de material (indica cualquier


tamaño dentro de los límites establecidos, del in-
glés RFS)

Una aplicación de este tipo de simbología se muestra en la


siguiente imagen:

Sí i i

C
C

La simbología utilizada para una condición de material sir-


ve para establecer interdependencia entre una tolerancia de
posición y el volumen de material que afecta a un elemento
de la pieza.

El símbolo de condición de material indica:

• Que la posición ha sido determinada suponiendo los ele-


mentos con el máximo o mínimo admisible de material.

• Que se permite un rebase limitado, cuando los elementos


no se hallen en esta situación.

• Características que pueden variar en tamaño.

• La necesidad de empleo de un calibre pasa.


110 AutoCAD INTERMEDIO

APLICACIÓN DE TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS CON AUTOCAD

Es necesario recordar que la indicación de una tolerancia sobre


un dibujo representa costo adicional durante el proceso de fa-
bricación, por lo que se requiere mucho cuidado en la elección
de las mismas, lo cual implica, entre otras habilidades el cono-
cimiento a fondo de ajustes y acotación funcional, así como
buscar experiencias en prácticas de laboratorio y/o en la fabri-
cación de conjuntos mecánicos, y del conocimiento de las nor-
mas correspondientes.

APLICACIÓN DE UNA TOLERANCIA DE FORMA

Para realizar esta práctica es necesario que cuentes con una


pieza trazada en AutoCAD, a manera de ejemplo aprovechare-
mos la pieza previamente trazada como se muestra en la
siguiente imagen:

En esta práctica aprenderás el procedimiento para aplicar


la “tolerancia geométrica de forma,” indicada en esta pieza.

Preparación del ambiente para aplicar la tolerancia:

• Para realizar esta práctica es necesario que revises pre-


viamente en el capítulo 3 las instrucciones para crear un
nuevo estilo de dimensionamiento.
APLICACIÓN DE TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS 111

• Activa la barra de herramientas Dimension.


Coloca el puntero encima de cualquier barra de herra-
mientas, oprime el botón derecho del ratón y de la ven-
tana desplegada, al seleccionar Dimension se despliega
la siguiente imagen:

• De esta barra de herramientas, oprime el botón Dimen-


sion Style.

• De la ventana desplegada oprime el botón New y escri-


be sobre el espacio New style name (nombre del nuevo
estilo): T-GEOMETRICAS.

• Ajusta el parámetro Text Height (altura del texto): del 5 al


8% de la dimensión máxima de tu pieza y oprime Acep-
tar. El valor indicado será el desplegado en la altura de los
símbolos de la tolerancia geométrica.

• Activa el estilo T-GEOMETRICAS, oprimiendo el botón que


se muestra en la siguiente imagen.

Oprime este botón


112 AutoCAD INTERMEDIO

Las instrucciones para la aplicación de la tolerancia son las


siguientes:

• De la barra de herramientas Dimension, al oprimir el botón


Tolerance (tolerancias), se despliega la siguiente imagen:
Al oprimir el botón Sym (símbolo) se despliega la siguien-

te ventana:
Para seleccionar el tipo de tolerancia, oprime el botón

Tolerancia de rectitud

Sym (símbolo). Oprime la tolerancia de rectitud y observa


cómo se ubica en el espacio Sym, se muestra en la si-
guiente imagen:

El primer botón de Tolerance 1 te servirá sólo para indicar


APLICACIÓN DE TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS 113

Primer botón de tolerancia 1 Este botón se utiliza sólo


para tolerancias de posi-
ción

Símbolo de rectitud
Espacio para el valor
de la tolerancia

que la superficie a controlar es cilíndrica, en nuestro ejem-


plo no se requiere de este símbolo.

En el espacio en blanco para el valor de la tolerancia se


indica el obtenido a través de manuales, normalmente su
valor varía entre 0.02 y 0.05 mm/m, para tolerancias de
rectitud.

El ultimo botón de Tolerance 1 sirve para indicar la con-


dición del material, la cual ya fue explicada en uno de los
temas de este capítulo, esta indicación únicamente se
utiliza para tolerancias de posición, por lo que no aplica
para nuestro ejemplo.

Una vez aplicadas estas condiciones, oprime el botón


Aceptar, observa que en la pantalla aparecen flotando los
elementos de tolerancia esperando asignes su posición,
acerca este símbolo a la superficie a controlar oprimiendo
el botón izquierdo del ratón para confirmar la posición y
terminar la aplicación del comando.

Finalmente se requiere que traces la indicación del ele-


mento al que se refiere la tolerancia como se muestra en
la siguiente imagen:
Para realizar este trazo puedes apoyarte en el comando
114 AutoCAD INTERMEDIO

Indicación del elemento al


que se refiere la tolerancia

Quick Leader (flecha de señalización) que se encuentra


en la barra de herramientas Dimension.

Con este comando puedes obtener la flecha y el tramo


vertical de la misma, durante su aplicación, oprime la te-
cla Esc, cuando te pida el texto, con lo cual, obtendrás
únicamente la flecha y el tramo vertical. El tramo horizon-
tal lo puedes realizar con el comando Line (línea).

El resultado final de esta práctica, se muestra en la si-


guiente imagen

APLICACIÓN DE UNA TOLERANCIA DE POSICIÓN

Para la realización de esta práctica, aprovecharemos, de igual


manera, las piezas previamente trazadas, las cuales se muestran
en la siguiente imagen:

En esta práctica se explicará el procedimiento para aplicar


APLICACIÓN DE TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS 115

Simbología de una tolerancia


geométrica

Superficie de referencia

las tolerancias geométricas indicadas en estas piezas.

Preparación del ambiente para aplicar las tolerancias:

Esta preparación es similar a la considerada en la práctica


sobre la aplicación de tolerancias de forma, por lo que en caso
necesario se sugiere recurrir a la misma.

Primera pieza:
Las instrucciones para la aplicación de las tolerancias indi-
cadas en la primera pieza son las siguientes:

• De la barra de herramientas Dimension, al oprimir el botón


Tolerance (tolerancias), se despliega la ventana Toleran-
ce (tolerancias).
• De esta ventana al oprimir el botón Sym (símbolo) se des-
116 AutoCAD INTERMEDIO

pliega la siguiente imagen:


Oprime la tolerancia de perpendicularidad y observa cómo

Tolerancia de perpen-
dicularidad

se ubica en el espacio Sym, como se muestra en la siguiente


imagen:
El primer botón de Tolerance 1, te servirá sólo para indicar

Botón de condición de mate-


Primer botón de tolerancia
rial, se utiliza sólo para toleran-
cias de posición

Símbolo de perpen-
dicularidad

Espacio para el valor


de la tolerancia

que la superficie a controlar es cilíndrica, en nuestro ejemplo no


se requiere de este símbolo.
En el espacio para el valor de la tolerancia se indica el obte-
nido a través de manuales, normalmente su valor varía entre
0.02 y 0.05 mm/m para tolerancias de posición.

El último botón de Tolerance 1, sirve para indicar la condi-


APLICACIÓN DE TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS 117

ción del material, que en este ejemplo no se aplicará.

• Coloca el puntero en el espacio en blanco Tolerance 2,


escribe la letra A, ésta representa la superficie de referen-
cia respecto de la cual se quiere controlar la superficie
indicada, por último oprime Aceptar.

• Observa que aparece flotando en pantalla el símbolo de


Tolerancia con las indicaciones propuestas. Ahora acér-
calo a la zona de la superficie a controlar y oprime el
botón izquierdo del ratón, el resultado se muestra en la
siguiente imagen:
Para indicar la superficie de referencia se realiza lo si-

guiente:

• Oprime el botón Tolerance y de la ventana desplegada


en el espacio Datum (referencia) escribe la letra A (o
superficie de referencia), por último oprime Aceptar.

• Observa que aparece flotando en pantalla el símbolo de


la superficie de referencia, acércalo a la zona de la su-
perficie a controlar y oprime el botón izquierdo del ratón,
el resultado se muestra en la siguiente imagen:

• Finalmente se requiere que traces la indicación del ele-


118 AutoCAD INTERMEDIO

mento al que se refiere la tolerancia, y la indicación de la


superficie de referencia, como se se muestra en la si-
guiente imagen.

Indicación del elemento al


que se refiere la tolerancia

Indicación de la superficie
de referencia

• Para señalar el elemento al que se refiere la tolerancia


puedes proceder como se indicó para el caso de tole-
rancias de forma.

• Para la indicación de la superficie de referencia puedes


realizar lo siguiente:

• Traza el siguiente triángulo, considera que la base es igual


al ancho del símbolo de la superficie de referencia y la
altura es la mitad de este ancho, finalmente aplica Hatch
(sombreado) Solid (sólido); en la siguiente imagen se
aprecia mejor esto:
• Finalmente une este triángulo con la base del símbolo de
APLICACIÓN DE TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS 119

í i i

superficie de referencia por medio de una línea vertical,


el resultado final se muestra en la siguiente imagen:
Segunda pieza:

En esta práctica aprenderás a aplicar el tipo de tolerancias


de posición con condiciones de material como se indica en la
siguiente imagen:
Las instrucciones para la aplicación de la tolerancia indica-

da es la siguiente:
• De la barra de herramientas Dimension, oprime el botón
120 AutoCAD INTERMEDIO

Tolerance (tolerancias), y se despliega la ventana Tole-


rance (tolerancias).

• De esta ventana al oprimir el botón Sym (símbolo) se des-


pliega la siguiente ventana.
• Oprime la Tolerancia de coaxialidad y observa cómo se

Tolerancia de
coaxialidad

ubica en el espacio Sym, como se muestra en la siguien-


te imagen:
• El primer botón de Tolerance 1, te servirá sólo para indicar

Botón de condición de mate-


Primer botón de tolerancia rial, se utiliza sólo para tole-
rancias de posición

Símbolo de
coaxialidad

Espacio para el valor


de la tolerancia
APLICACIÓN DE TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS 121

que la superficie a controlar es cilíndrica, oprime este bo-


tón y observa que se despliega el símbolo de diámetro.

• En el espacio para el valor de la tolerancia se indica el


obtenido a través de manuales, normalmente su valor
varía entre 0.02 y 0.05 mm/m para tolerancias de posi-
ción.

• El último botón de Tolerance 1, sirve para indicar la condi-


ción del material, oprímelo y selecciona la opción M.

• Coloca el puntero en el espacio en blanco Tolerance 2,


escribe la letra A, oprime el espacio de condición de
material y selecciona L.

• Coloca el puntero en el espacio en blanco Tolerance 3,


escribe la letra C, oprime el espacio de condición de ma-
terial y selecciona S.

• Oprime el botón Aceptar.

• Observa que aparece flotando en pantalla el símbolo de


tolerancia con las indicaciones propuestas, acércalo a la
zona de la superficie a controlar y oprime el botón izquier-
do del ratón, el resultado se muestra en la siguiente ima-
gen:
• Para señalar las superficies de referencia utiliza el proce-

dimiento empleado para la primera pieza.


• De igual manera puedes realizar los trazos para las indica-
122 AutoCAD INTERMEDIO

ciones de la superficie a controlar y la superficie de refe-


rencia indicados en la primera pieza.

• El resultado final es el siguiente:

• Utiliza el comando Mirror (simetría) para obtener la posi-


ción del triángulo de la superficie de referencia A.
7. APLICACIÓN DE LA SIMBOLOGÍA DE TEXTURA SUPERFICIAL
(RUGOSIDAD)

Para la realización de las prácticas de este capítulo, se utilizará


el programa Mechanical Desktop Power Pack, ya que AutoCAD
no cuenta con este tipo de simbología.
Rugosidad, es el término utilizado para identificar las irregu-
laridades superficiales que presenta una pieza, las cuales son
función, en condiciones normales, del tipo de material y del pro-
ceso de maquinado.
El resultado que se espera de estas prácticas, es que puedas
aplicar la simbología de rugosidad a tus propios dibujos.

MEDICIÓN DE LA RUGOSIDAD

A continuación se describen brevemente los dos métodos que


se utilizan para medir la rugosidad:

Procedimiento visual (directo):

123
124 AutoCAD INTERMEDIO

Este método se apoya en el tacto y en una serie de patro-


nes de referencia, para cada tipo de maquinado se han reali-
zado varios patrones de rugosidad diferentes.
En la tabla 7.1 se presenta una lista de placas patrón con-
forme a normas ISO, el proceso de fabricación empleado y sus
rangos de rugosidad.
Cada patrón representa un valor de rugosidad y están
agrupados por placas de aproximadamente 2 cm2 que han
sido fabricadas con las máquinas indicadas.
Los rangos de rugosidad mostrados nos indican los valores
que debemos obtener al realizar el proceso de fabricación de
una pieza.

TABLA 7.1

TIPO DE PATRONES MAQUINADO RUGOSIDAD


PRUEBA CONTENIDOS R EN µm

1 27 Fresado cilíndrico 16 a 50
Fresado frontal 4 a 63
Torneado 3.2 a 50
Rectificado 0.32 a 8
Lapeado 0.25 a 2
Super acabado 0.25 a 1.6

2 6 Esmerilado 4 a 125
manual

3 18 Granallado 4 a 125

101 6 Ceplillado 3.2 a 100


APLICACIÓN DE TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS 125

Procedimiento por palpadores (indirecto):


El procedimiento de palpado utiliza aparatos electromecá-
nicos para conocer el estado del perfil de la superficie.
Para realizar la medición se consideran, entre otros criterios,
los siguientes:

• Selección adecuada del aparato de medición.


• Preparación y calibración del aparato.
• Preparación adecuada de la pieza por medir.

Los valores de rugosidad que se pueden obtener con estos


aparatos varían dentro de los rangos considerados en la tabla
para el procedimiento visual, antes descrito.

PREPARACIÓN DEL AMBIENTE PARA APLICAR LA SIMBOLOGÍA

La aplicación de comandos especiales es común en am-


bientes más avanzados de diseño asistido por computadora. La
aplicación de la simbología de textura superficial (rugosidad), al
igual que la simbología de soldadura, constituyen uno de esos
comandos.
Para controlar las propiedades de estos comandos es nece-
sario que cuentes con una barra personalizada donde incluyas
el comando Properties que se encuentra en la barra de herra-
mientas Standard.
El ambiente de Power Pack, como habrás observado, tiene
una combinación de barras de herramientas de AutoCAD y de
las barras correspondientes al Power Pack, en este último pro-
grama puedes tener acceso a dos diferentes relaciones de
barras de herramientas.
126 AutoCAD INTERMEDIO

Los tres grupos de barras de herramientas obtenidas desde


Power Pack son los siguientes:

1. Desplegado de AutoCAD, formada por 26 barras (AMD-


TACAD)
2. Relación corta, formada por 24 barras (AMDTTP)
3. Relación larga, formada por 112 barras (AMDTFLY)

Estas relaciones se obtienen al colocar el puntero sobre una


barra de herramientas y oprimir el botón derecho del ratón, la di-
ferencia es al momento de colocar el puntero.

• Al colocarlo sobre una barra de herramientas que con-


tenga comandos típicos de AutoCAD

• Sobre una barra corta de herramientas de Power Pack


(relación corta de comandos de Power Pack)

• Sobre una barra de herramientas larga de Power Pack


(relación larga, formada por una combinación de co-
mandos de AutoCAD y Power Pack)

A continuación se muestran los tres grupos de barras de he-


rramientas.
Para trabajar con el comando de Surface Texture (textura
superficial), puedes utilizar cualquiera de las dos barras de herra-
mientas siguientes:

ACAD/M Annotation

ACAD/M Symbols
APLICACIÓN DE TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS 127

Para facilitar la aplicación del comando, utilizaremos la ba-


rra de herramientas ACAD/M Symbols.

Relación corta de Relación corta de barras Relación larga de barras


barras de AutoCAD de Power Pack de Power Pack
128 AutoCAD INTERMEDIO

Cada vez que se aplica simbología con Mechanical Desk-


top Power Pack, como lo son el achurado, tolerancias, soldadu-
ra, textura, etcétera, se generan en forma automática capas
para los objetos creados.
Para cambiar las propiedades de estas capas puedes pro-
ceder de dos formas:

• Desde la ventana de capas

• Activar la ventana Properties (propiedades) desde la


barra de herramientas Standard y realizar los cambios en
color que sean necesarios a los objetos.

Para facilitar el trabajo inicial con la simbología de textura


superficial es conveniente que cambies el fondo de pantalla (a
un color oscuro, el verde 137 o el gris 254), ya que muchas de las
capas creadas en forma automática utilizan colores claros, lo
cual puede provocar dificultad para su identificación.

ELEMENTOS DEL ESTADO DE SUPERFICIE

Antes de continuar nos adelantaremos un poco para expli-


car brevemente los elementos que componen la simbología de
textura superficial, y algunas tablas donde muestran los valores
típicamente utilizados de estos elementos durante el proceso
de diseño de piezas mecánicas. Para lo cual nos apoyaremos
en la siguiente ventana, la cual se despliega al inicio del proce-
so de aplicación de la simbología.
APLICACIÓN DE TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS 129

Miscelánea:
Integrar línea al símbolo y/o
alrededor de la superficie
Tipos de superficie:
Básica
Método de fabricación
Con remoción de material
Sin remoción de material
Valor de rugosidad diferente
al min. en sistema métrico
Valor máximo y mínimo
(abajo) de rugosidad
Longitud a controlar
media en micrómetros

Especifica la tolerancia de Dirección del Valor máximo y mínimo (abajo)


maquinado maquinado de rugosidad en micropulgadas

Como se puede observar, la simbología se puede aplicar


tanto en sistema métrico como en sistema inglés.
Para llenar los espacios requeridos en esta ventana, se
requiere el uso de tablas como las que se proporcionan más
adelante en este mismo capítulo. Para el uso adecuado de las
mismas es necesario que el lector tenga alguna experiencia en
el maquinado de piezas mecánicas o consultar libros que traten
sobre estos temas.

De esta ventana:
Al oprimir el botón Leader (flecha) se despliega una venta-
na donde se muestran las diferentes puntas de flecha que es
posible aplicar para indicar la superficie que se desea controlar.
Al oprimir el botón Properties (propiedades), se despliega
una ventana donde se indican los símbolos que deben utilizarse
para indicar la dirección de maquinado.
Estos símbolos y el tipo de maquinado o trayectoria que
representan se describen en la tabla 7.2.
130 AutoCAD INTERMEDIO

TABLA 7.2

SÍMBOLO TIPO DE MAQUINADO SÍMBOLO TIPO DE MAQUINADO

⊥ Perpendicular al límite M Multidireccional


= Paralelo al límite C Circular
X Ambas direcciones R Radial

Los elementos utilizados para definir una textura superficial


se muestran en la siguiente imagen:

A
ancho d
e rugosid
ad

A
A

Una descripción breve de estos elementos es la siguiente:

• Ancho de rugosidad:
Es la distancia entre picos o aristas sucesivos, los cuales
constituyen el padrón de rugosidad predominante.

• Altura de rugosidad:
Es la desviación media (aritmética) de la línea media del
perfil.
APLICACIÓN DE TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS 131

• Ancho de corte de rugosidad:


Es el mayor espaciamiento de las irregularidades repetiti-
vas de la superficie que se incluye en la medición de la
altura de la rugosidad media.

• Ancho de ondulación:
Es el espacio entre valles o picos de onda sucesivos.

• Altura de ondulación:
Es la distancia entre pico y valle.

• Dirección de zurcos o aristas:


Son las marcas debidas al paso de la herramienta de
corte.

Los valores promedio de rugosidad preferidos se relacionan


en la tabla 7.3.

TABLA 7.3

µm µpulg µm µpulg
0.025 1 1.60 63
0.050 2 3.2 125
0.10 4 6.3 250
0.20 8 12.5 500
0.40 16 25 1000
0.80 32

Micrómetros µm
Micropulgadas µpulg
132 AutoCAD INTERMEDIO

Los valores preferidos para la altura máxima de ondulación


son los siguientes:

TABLA 7.4

mm pulg. mm pulg. mm pulg.


0.0005 0.00002 0.008 0.0003 0.132 0.05
0.0008 0.00003 0.012 0.0005 0.20 0.008
0.0012 0.00005 0.020 0.0008 0.25 0.010
0.0020 0.00008 0.025 0.001 0.38 0.015
0.0025 0.0001 0.05 0.002 0.50 0.020
0.005 0.0002 0.08 0.003 0.80 0.030

En la tabla 7.5 se indica el promedio de rugosidad que se


puede obtener con diferentes métodos de fabricación.

APLICACIÓN DE LA SIMBOLOGÍA DE TEXTURA SUPERFICIAL

Para poder realizar esta práctica es necesario que traces algu-


na figura, puedes trazar la que se muestra en la siguiente ima-
gen, y proponer las dimensiones que consideres necesarias.
El trazo lo puedes realizar en AutoCAD, cerrar el archivo con
los cambios realizados y posteriormente abrirlo en Mechanical
Desktop Power Pack, después de aplicar la simbología en este
último programa, puedes cerrar el archivo con los cambios reali-
zados y volverlo abrir en AutoCAD, para que continúes tu traba-
jo de diseño o dibujo.
APLICACIÓN DE TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS 133

TABLA 7.5

PROMEDIO
PROMEDIO DE DE RUGOSIDAD
RUGOSIDAD OBTENIBLE POR
OBTENIBLE PORDIFERENTES
DIFERENTESPROCESOS
PROCESOS

Rugosidad Ra en micras 50 25 12.5 6.3 3.2 1.6 0.8 0.4 0.2 0.1 0.05 0.03

Oxicorte manual
Oxicorte automático
Moldeo en arena manual
Moldeo en arena mecánico
Forjado manual
Estampado en caliente
Laminado en caliente
Laminado en frío

Cepillado
Brochado
Fresado con acero rápido
Torneado con acero rápido
Torneado con cerámica
Taladrado
Tallado de engranes

Rectificado 40 a 120
Rectificado fino 120 a 400
Superacabado abrillantado
Asentando (honning, lapping)
Rasurado de engranes
Pulido con banda abrasiva
Pulido electrolítico

Chorreado con granalla


Chorreado con arena seca
Chock peening (tamboreo)
Lustrado con fieltro (trapo)

Maquinado electrolítico
Maquinado por electroerosión
Maquinado por ultrasonido

Logrados normalmente
Logrados pocas veces
134 AutoCAD INTERMEDIO

Simbología
Tipo A

Simbología
Simbología Tipo C
Tipo B

Antes de iniciar, es necesario que revises dos aspectos, que


fueron considerados desde el inicio de este capítulo, por lo que
te recomiendo que vuelvas a repasarlos.

• El ambiente de trabajo con Mechanical Desktop Power


Pack.
• El uso de la ventana Properties para cambiar los colores
claros de las capas creadas en forma automática por
Power Pack.

Para la aplicación de la simbología indicada se utilizó el sis-


tema métrico, el procedimiento es el mismo para el sistema
inglés, teniendo cuidado de elegir o establecer los valores co-
rrespondientes.

De la imagen anterior, para obtener la simbología tipo A, las


instrucciones son las siguientes:

• Command: _amsurfsym
De la barra de herramientas ACAD/M Symbols (simbología),
oprime el botón Surface Texture (textura superficial).
APLICACIÓN DE TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS 135

Select object to attach:


Observa que el puntero del ratón toma la forma de un
cuadro, acércalo a la línea superior de la pieza y oprime
el botón izquierdo del ratón como se indica en la siguien-
te imagen:

Acerca el puntero a esta línea de la pieza y


oprime el botón izquierdo del ratón

Start Point:
Oprime el botón izquierdo del ratón sobre la línea.

Next Point <Symbol>:


Oprime el botón derecho del ratón para aceptar la con-
dición Symbol (símbolo).

Select side:
Para localizar la ubicación del símbolo, coloca el puntero
por encima de la línea o superficie a controlar y oprime el
136 AutoCAD INTERMEDIO

botón izquierdo del ratón, al realizar esto se crea un sím-


bolo y se despliega la ventana Surface Texture (textura
superficial), como se muestra en la previa imagen.

Symbol was attached:


Observa los datos indicados en la imagen anterior y
selecciona los mismos en tu ventana, sólo es necesario
que escribas el proceso de fabricación utilizado, en este
caso torneado.

Al oprimir el botón Aceptar, se despliega en la ventana el


símbolo de rugosidad con los datos seleccionados o indi-
cados, como se muestra en la siguiente imagen:

Para finalizar, es necesario ajustar las propiedades del sím-


bolo de textura superficial, en la siguiente práctica se indi-
ca el procedimiento.

CAMBIAR LAS PROPIEDADES DEL SÍMBOLO DE TEXTURA SUPERFICIAL

Para realizar esta práctica utilizaremos el mismo ejemplo, el pro-


cedimiento es el siguiente:

De la barra de herramientas Stándar, oprime el botón Pro-


perties, y selecciona el símbolo de textura superficial previamen-
APLICACIÓN DE TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS 137

te creado, al hacer esto, observa cómo se despliegan sus pro-


piedades en la ventana Properties.
Realiza los cambios indicados en las propiedades de color,
scale (escala), Drafting Standard (normas de dibujo), como se
indica en la siguiente imagen:

Cuando oprimes estas opciones, observa que a la derecha


de esta misma ventana se despliega un botón, al oprimir este
último puedes seleccionar la condición indicada.
Es importante que realices estos cambios debido a la pérdi-
da de calidad y visibilidad durante el proceso de dibujo y de
impresión.
Continuando con el mismo ejemplo, para aplicar la simbo-
logía tipo B, las instrucciones son las siguientes:

• Command: _amsurfsym:
De la barra de herramientas ACAD/M Symbols (simbolo-
gía), oprime el botón Surface Texture (textura superficial).
138 AutoCAD INTERMEDIO

Select object to attach:


Observa que el puntero del ratón toma la forma de un
cuadro, acércalo a la línea superior de la pieza y oprime
el botón izquierdo del ratón, como se indica en la siguien-
te imagen:

Start Point: <Osnap off>


Desplaza en forma diagonal el puntero y oprime el botón
izquierdo del ratón (para obtener la primera posición).

Next Point <Symbol>:


Ahora desplaza el puntero del ratón hacia la izquierda
(para obtener la segunda posición).

Segunda posición

Primera posición

Next Point <Symbol>:


Oprime el botón derecho del ratón para confirmar que
quieres trabajar con la condición predefinida <Symbol>,
se despliega la siguiente ventana:
APLICACIÓN DE TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS 139

Symbol was attached.


Observa los datos indicados en la imagen anterior y se-
lecciona los mismos en tu ventana, sólo es necesario que
escribas el proceso de fabricación utilizado, en este caso
torneado.

Al oprimir el botón Aceptar, se despliega en la ventana el


símbolo de rugosidad con los datos seleccionados o indicados,
como se muestra en la siguiente imagen:
140 AutoCAD INTERMEDIO

Para finalizar, es necesario ajustar las propiedades del símbo-


lo de textura superficial, puedes proceder de la misma como se
explicó en la sección anterior.
Estas instrucciones también son válidas para aplicar la sim-
bología de textura superficial tipo C, y se deja como ejercicio
para el usuario.
8. APLICACIÓN DE SÍMBOLOS DE SOLDADURA

Para la realización de las prácticas de este capítulo, se utilizará


el programa Mechanical Desktop Power Pack, ya que AutoCAD
no cuenta con este tipo de simbología.
La información técnica presentada en esta unidad está
basada en la norma internacional AWS (American Welding
Society) (Sociedad Americana para la Soldadura), por lo que se
recomienda consultar esta norma para mayores detalles al res-
pecto.
Para la aplicación de los símbolos de soldadura se utilizan
en general los siguientes procedimientos, los cuales se trataron
en el capítulo 7:

• Preparación del ambiente para aplicar la simbología.


• Aplicación de la simbología.
• Cambio de las propiedades de la simbología.

En este capítulo, explicaremos brevemente estos temas y


nos concentraremos en detallar las diferentes ventanas y ele-
mentos que despliega el programa Power Pack, sobre la simbo-
logía para soldadura.

141
142 AutoCAD INTERMEDIO

La aplicación de la simbología de soldadura requiere un


estudio previo del proceso y de las normas internacionales vi-
gentes al respecto, por lo que se recomienda recurrir a éstos, a
fin de facilitar la interpretación de las diferentes ventanas des-
plegadas sobre esta simbología.

PREPARACIÓN DEL AMBIENTE

Ya que utilizaremos el programa Power Pack para la aplicación


de esta simbología, es recomendable que revises la información
presentada al respecto al inicio del capítulo 7.
Para trabajar con el comando Welding Symbol (simbología
de soldadura), puedes utilizar cualquiera de las dos barras de
herramientas siguientes:

ACAD/M Annotation

ACAD/M Symbols

Para facilitar la aplicación del comando, utilizaremos la ba-


rra de herramientas ACAD/M Symbols de Power Pack.
Cada vez que se aplica simbología con Mechanical Desk-
top Power Pack, como lo son el achurado, tolerancias, solda-
APLICACIÓN DE SÍMBOLOS DE SOLDADURA 143

dura, textura, etcétera, se generan en forma automática capas


para los objetos creados.

ELEMENTOS DE LA SIMBOLOGÍA DE SOLDADURA

La simbología de soldadura sirve para proporcionar mucha in-


formación en poco espacio, la siguiente lista te dará una idea
de la importancia de su estudio.

Tipo de soldadura
Posición en que se debe soldar
Descripción de la soldadura a emplear
Preparación de la unión
Tipo y método de acabado
Dimensiones de la soldadura
Material de aporte
Métodos de ensaye para fabricar el producto

Cuando el proceso es simple, no es necesario indicar toda


esta información, por lo que sólo se indicará en el símbolo aque-
lla información que apoye las decisiones de diseño y fabrica-
ción.
Para mayores detalles, consultar la norma AWS A2.4 Symbols
for Welding and Non-Destructive Testing (símbolos para soldadu-
ra y métodos no destructivos).
En la siguiente imagen se muestran los diferentes elementos
que componen un símbolo de soldadura, se utilizaron algunos
datos para apoyar la importancia de los mismos.
144 AutoCAD INTERMEDIO

Longitud de la soldadura

Espaciamiento de la sol-
Tipo de soldadura dadura

Símbolo de soldadura Separación entre cordo-


de campo nes de soldadura

Tipo de proceso u
otra referencia

Símbolo para soldar


todo el contorno Cola

Símbolo de acabado
Indica la zona a unir
Ancho del cordón de
soldadura

Altura del cordón de sol-


dadura

Línea de referencia

Estos elementos no cambian su orienta-


ción cuando la flecha se invierte

POSICIÓN DE LA SOLDADURA

La línea de referencia consta de dos lados, conocidos como “el


lado de la flecha” y “el otro lado”; en la siguiente imagen se
muestran algunos casos de esta forma de distinguir la soldadura:
APLICACIÓN DE SÍMBOLOS DE SOLDADURA 145

E
E
E
E

E
E
E E

E
E
E

Al aplicar el comando Welding Symbol (símbolo de soldadu-


ra), se despliega la siguiente ventana, donde se indican breve-
mente las funciones de cada botón, si requieres más información
oprime el botón de ayuda y colócalo encima del botón de tu
interés.

Símbolo adicional para definir el lado de


la flecha y el otro lado
Cuando ya existe,
cambia el símbolo
Opciones del símbolo
de superior a inferior
Izquierda
Para enmarcar
Derecha el proceso
Oprime para soldadu-
ra de campo

Para definir
el proceso
Oprime para soldadura
en todo el contorno
Oprime para
desplegar ven-
Oprime para seleccionar Oprime si requieres tana
tipo de soldadura especificar proceso de apoyo
146 AutoCAD INTERMEDIO

De la imagen anterior al oprimir el botón Arrow Side (el lado


de la flecha), se despliega la siguiente imagen, los valores espe-
cificados que se proporcionan son como ejemplo:

Oprimir Número de
este botón cordones
Longitud
del cordón

Altura del Separación entre


cordón cordones

Tipo de sol-
Ancho del cordón dadura
Contorno superficial
de la soldadura

Al oprimir el botón de tipo de soldadura se despliega la


siguiente imagen, si colocas el puntero del ratón sobre cual-
quiera de ellas, se despliega su nombre.
APLICACIÓN DE SÍMBOLOS DE SOLDADURA 147

A continuación se muestran cada uno de estos símbolos y su


descripción:

SÍMBOLO TIPO DE SÍMBOLO TIPO DE SÍMBOLO TIPO DE

SOLDADURA SOLDADURA SOLDADURA

Angular En V En V con raíz

Cuadrada Angular En V

Por puntos o En J En ranura


de proyección

Costura En U En V
ensanchada

Revestimiento Respaldo Tapón o


o soporte ranura

Removible Permanente Charpeada

Angular Junta
con raíz o empalme

De arista De respaldo

Al oprimir la opción Other Side (el otro lado de la flecha), se


despliega una ventana similar a la anterior, donde de igual ma-
nera se requiere llenar los espacios para definir las diferentes
condiciones de aplicación de la soldadura. Estos datos especi-
ficados son comúnmente los mismos que para la posición del
lado de la flecha.
148 AutoCAD INTERMEDIO

APLICACIÓN DE LA SIMBOLOGÍA

Una vez conocidas las diferentes ventanas desplegadas y los


diferentes elementos que las componen estamos en condicio-
nes de aplicar la simbología correspondiente al problema de
soldadura requerido.
La forma de aplicar la simbología de soldadura, es similar a la
considerada en el capítulo 7, sobre textura superficial, cambian
evidentemente los símbolos, pero en general el procedimiento es
muy parecido, por lo que se recomienda que recurras al capítu-
lo 7 y posteriormente realices la práctica con la simbología de
soldadura.
En esencia para la aplicación de la simbología de soldadu-
ra, se requiere:

• Seleccionar el objeto al cual aplicarás el símbolo (usual-


mente superficies o líneas).
• Especificar la posición del símbolo (flecha y línea de refe-
rencia).

• Al terminar de definir la posición se oprime el botón dere-


cho del ratón para que se despliegue la ventana Weld
Symbol.

• Llenar los datos requeridos.

De igual manera, para cambiar las propiedades de la sim-


bología desplegada (colores, escalas, etc.), se recomienda
recurrir a la información proporcionada en el capítulo 7.
9. CONFIGURACIÓN AVANZADA.
CREACIÓN DE UNA PLANTILLA

RESPALDO DE TU AMBIENTE DE DISEÑO (CREACIÓN DE UNA PLANTILLA)

Una plantilla en AutoCAD es un formato previamente definido,


su función es evitar el uso repetitivo de rutinas o actividades de
uso frecuente durante el desarrollo de dibujos, por lo que ésta
podría estar formada, entre otras, por las siguientes rutinas:

• La creación de un cuadro de referencia.


• El sistema de unidades a utilizar.
• Crear capas para los tipos de líneas de tus proyecciones
ortogonales.
• Personalizar las marcas centrales en círculos.
• Estilos de dimensionamiento, etc.

En general, cualquier actividad que se repita continuamen-


te está sujeta de quedar personalizada a través de una planti-
lla, el propósito de la práctica descrita a continuación, sería evi-
tar la pérdida de tiempo, al intentar realizar dicha actividad
para cada dibujo que intentes realizar.

149
150 AutoCAD INTERMEDIO

RESPALDO DE UN CUADRO DE REFERENCIA EN SISTEMA INGLÉS

A continuación, se describe el procedimiento para respaldar un


cuadro de referencia en sistema inglés a través del uso de una
plantilla:

• Inicia AutoCAD.

• De la primera ventana desplegada (Create New Dra-


wing), en el margen superior izquierdo se dan tres opcio-
nes, como se observa en la siguiente imagen.

• Considera que en las versiones más recientes de Auto-


CAD, esta ventana tiene variantes, sin embargo, las apli-
caciones son las mismas.

• Oprime la opción Use a Template, para desplegar la si-


guiente imagen, selecciona Ansi b-color dependent plot
styles.dwt.

• Observa que en el recuadro a la derecha de esta venta-


na se despliega el formato seleccionado.

Éste es el formato
Al oprimir esta opción que se obtiene
se muestra el formato
CONFIGURACIÓN AVANZADA. CREACIÓN DE UNA PLANTILLA 151

• Al oprimir el botón Aceptar (OK), observa que sobre el es-


pacio de papel (o layout), se despliega el cuadro de re-
ferencia Ansi b como se muestra en la siguiente imagen:

• Al tratar de seleccionar este cuadro de referencia se


selecciona todo, lo cual indica que se trata de un bloque
de objetos, recuerda que para desactivarlo se utiliza el
comando Explode (explotar).

• En la siguiente imagen se muestra un cuadro de referen-


cia normalizado, para el cual se utilizó el formato Ansi b:

´ ´

´
152 AutoCAD INTERMEDIO

• Como podrás observar se han eliminado los textos y algu-


nos márgenes del original, también se están proporcio-
nando las dimensiones del cuadro, así como los diferentes
tamaños de fuentes utilizadas.

Los números entre paréntesis indican el tamaño de la


fuente (tamaño de la letra).

Los acotamientos proporcionados son de referencia, con


el objeto de que puedas preparar uno similar al presenta-
do.

• Con esta información, prepara un cuadro de referencia


con los datos que se proporcionan.

Recuerda que si realizas este cuadro o el cuadro de tu


propia empresa, sólo será necesario que lo hagas una
sola ocasión, ya que lo que se busca es precisamente
hacer una plantilla que puedas utilizar cuantas veces sea
necesario.

Es conveniente que en tu cuadro de referencia y sobre la


zona de Institución insertes el logotipo de tu escuela o
empresa. La imagen de tu logotipo la puedes manejar
desde Word, manejarla como imagen prediseñada y pro-
ceder a su inserción como clip.

• Ahora personaliza tus capas considerando cada uno de


los siguientes elementos:

Líneas de centros (tipo ISO 08 w 100 para sistema métrico,


center 2x para sistema inglés, color verde oscuro).
CONFIGURACIÓN AVANZADA. CREACIÓN DE UNA PLANTILLA 153

Líneas ocultas (tipo ISO 02 w 100 para sistema métrico, da-


shed 2x para sistema inglés, color rojo).

Dimensiones (línea continua y color azul).

Líneas de construcción (línea continua).

• Sobre el estilo de dimensionamiento

Prepara el estilo de dimensionamiento más conveniente,


en función del tipo de dibujos a realizar, en la unidad
sobre acotación avanzada, puedes encontrar la informa-
ción correspondiente.

Aquí conviene que prepares estilos de dimensionamiento


por rangos, tal como se explica en la Unidad C.

• Bloques internos y externos

Puedes hacer un plan para incluir dentro de la plantilla


bloques internos o externos de aquellos elementos de
dibujo de uso continuo para tus trabajos.

GUARDAR LA PLANTILLA

Una vez realizada tu plantilla con los diferentes elementos


que utilizas en forma repetitiva, se sugiere hacer una revisión
previa de cada uno de ellos, antes de proceder a aplicar el
siguiente procedimiento:
154 AutoCAD INTERMEDIO

• Del menú principal oprime File y selecciona Save as, se


despliega la siguiente imagen:

• En Guardar en, oprime la punta de flecha y del submenú


desplegado, sobre la Unidad C, localiza la carpeta archi-
vos de programa, selecciona la carpeta de AutoCAD o
MDT, finalmente oprime la opción TEMPLATE.

• Dentro de TEMPLATE, asigna un nombre de archivo por


ejemplo PLANTILLA ANSI.

En Guardar en, desde la


Unidad C, en archivos de pro-
grama localiza la carpeta
de AutoCAD o MDT

En Guardar como,
selecciona la exten-
sión .dwt

• Dentro de esta misma ventana en Guardar como, oprime


la punta de flecha de la derecha, del submenú desple-
gado, oprime AutoCAD Drawing Template File (*.dwt),
aquí aparece un recuadro donde se solicita una descrip-
ción de la plantilla, escribe algún comentario, por ejem-
plo: esta plantilla sirve para un curso inicial de AutoCAD.

• Oprime Aceptar y por último Guardar.


CONFIGURACIÓN AVANZADA. CREACIÓN DE UNA PLANTILLA 155

• La plantilla que has preparado hasta aquí, también la


puedes guardar en una Unidad de 3½ para posterior-
mente utilizarla en cualquier otra computadora.

• En el capítulo 10, se trata el tema de crear un perfil, una


combinación de este tema y el considerado en este ca-
pítulo, te puede ayudar a mejorar notablemente la efi-
ciencia durante el desarrollo de tus dibujos.

VERIFICAR LA CREACIÓN DE LA PLANTILLA

• Para verificar que el archivo PLANTILLA ANSI, se encuentre


dentro de la carpeta TEMPLATE, puedes proceder de dos
maneras:

Primera
Directamente desde la Unidad C en el explorador de win-
dows, oprime la siguiente secuencia: archivos de pro-
grama, AutoCAD, TEMPLATE, y verifica que se encuentre
tu plantilla.

Segunda
Abre un nuevo archivo en AutoCAD, de la primera ven-
tana desplegada, oprime la opción Use a Template, opri-
me la punta de flecha de la barra de desplazamiento y
localiza tu archivo.
156 AutoCAD INTERMEDIO

RESPALDO DE UN CUADRO DE REFERENCIA EN SISTEMA MÉTRICO

A continuación se describe el procedimiento para respaldar


un cuadro de referencia en sistema inglés a través del uso de
una plantilla:

• Inicia AutoCAD.

• De la primera ventana desplegada (Create New Dra-


wing), en el margen superior izquierdo se dan tres opcio-
nes.

• Oprime la opción Use a Template para desplegar la si-


guiente imagen, selecciona ISO A3 b-color dependent
plot styles. dwt:

Éste es el formato
Al oprimir esta opción que se obtiene
se muestra el formato

• Observa que en el recuadro a la derecha de esta venta-


na se despliega el formato seleccionado.
CONFIGURACIÓN AVANZADA. CREACIÓN DE UNA PLANTILLA 157

• Al oprimir el botón Aceptar (OK), observa que sobre el


espacio de papel (ISO A3 Title Block) se despliega el cua-
dro de referencia ISO A3 como se muestra en la siguiente
imagen:

• Observa que al tratar de seleccionar este cuadro de refe-


rencia se selecciona todo, lo cual indica que se trata de
un bloque de objetos, recuerda que para desactivarlo se
utiliza el comando Explode (explotar).

• En la siguiente imagen se muestra un cuadro de referen-


cia normalizado en el cual se utiliza el formato ISO A3.

• Observa que en la parte superior de este cuadro de refe-


rencia se dan indicaciones acerca de cómo llenar algu-
nos de los espacios en blanco, de igual manera se pro-
porcionan los acotamientos necesarios para trazar los
mismos.
158 AutoCAD INTERMEDIO

Considera también que en el espacio ESIME, puedes


colocar el nombre de la institución o empresa y su logo-
tipo correspondiente.

Diseñó: Indicar la primera letra del nombre y el primer apellido, por ejemplo, J. López
Revisó: Indicar la primera letra del nombre y el primer apellido de la persona miembro del equipo que revisó el dibujo
Aprobó: Indicar la primera letra del nombre y el primer apellido de la persona miembro del equipo que aprobó el dibu-

• Como podrás advertir, los pasos para concluir el procedi-


miento de creación de una plantilla en sistema métrico
son similares a los indicados en la práctica anterior (siste-
ma inglés), sólo considera que al guardar la plantilla, el
nombre será PLANTILLA ISO.

• Para guardar esta plantilla puedes seguir el mismo pro-


cedimiento indicado para la plantilla en sistema inglés.

PROCEDIMIENTO PARA UTILIZAR UNA PLANTILLA

Cuando ya cuentas con tu plantilla y los diferentes elementos


que la forman: cuadro de referencia, capas, estilo de dimensio-
CONFIGURACIÓN AVANZADA. CREACIÓN DE UNA PLANTILLA 159

namiento, bloques internos y externos, etcétera, puedes utilizarla


en cualquier sesión de dibujo realizando lo siguiente:
Los cuadros de referencia que acabas de crear los puedes
insertar a cualquier archivo nuevo en AutoCAD, el procedimien-
to es el siguiente:

• Abre un nuevo archivo en AutoCAD.

• Desde el menú principal oprime File (archivo) y selec-


ciona Open (abrir), de la ventana desplegada, localiza la
carpeta donde guardaste las plantillas realizadas en sis-
tema inglés (PLANTILLA ANSI) y en sistema métrico (PLAN-
TILLA ISO).

• Selecciona la plantilla con la que deseas trabajar.

• Para no alterar el archivo original, renómbralo asignándo-


le otro nombre y guárdalo en tus carpetas de archivos de
dibujo con extensión .dwg (recuerda que esta extensión
se establece de manera automática para los archivos
guardados desde AutoCAD).
BLANCA
GLOSARIO DE TÉRMINOS CLAVE

Los términos que a continuación se enlistan fueron selecciona-


dos de cada uno de los submenús desplegados del menú prin-
cipal. En la traducción de cada uno de ellos se buscó proponer
la función de los mismos.
Para mayor información puedes consultar la ayuda de Auto-
CAD, recuerda que al desplegarse cada submenú, puedes opri-
mir la tecla F1, para recibir la ayuda correspondiente.

File

Plot Imprimir

Edit

Undo Regresa a la instrucción anterior

View

Regen all Para regenerar las trayectorias cir-


culares que lucen como líneas

171
172 AutoCAD INTERMEDIO

Zoom Acercar o alejar una imagen

Realtime Función zoom, a través del ratón


Previous Regresa al acercamiento anterior
Windows Función zoom, generando una
ventana
All Despliega todo el conjunto dibuja-
do
Extents Despliega el conjunto al tamaño
de la pantalla de dibujo

Pan Desplazamiento del dibujo

Realtime Función pan, mediante el ratón

Viewport Puerto de visualización, se utiliza pa-


ra trabajar con más de una posi-
ción en dos dimensiones
Toolbars Despliega la ventana de barra de
herramientas

Insert

Block Se utiliza para agrupar un grupo


de objetos
External reference Cuando queremos insertar un di-
bujo desde otro archivo
Layout Se refiere al espacio de papel o
zona de preparación para impri-
mir

New layout Apertura de un nuevo espacio de


papel
GLOSARIO DE TÉRMINOS CLAVE 173

Layout from Espacio de papel con una plan-


template tilla
Layout wizard Espacio de papel con parámetros
predeterminados

Format

Cuando una opción va seguida de puntos suspensivos (...), des-


pliega una ventana de diálogo

Layer… Capas
Color… Color
Linetype… Tipos de línea
Text Style… Estilo de texto
Dimension Style Estilo de dimensionamiento
Drawing Limits Límites de dibujo

Tools

Options Opciones
Drafting Settings Para activar modos de selección
de puntos de un objeto:

Endpoint Punto final


Midpoint Punto medio
Center Centro
Node Una esquina o nodo
Quadrant Las esquinas de los cuadrantes de
un círculo
Intersection Intersección
Perpendicular Perpendicular
Tangent Tangente de una trayectoria cir-
cular
174 AutoCAD INTERMEDIO

Nearest El punto más cercano


Apparent Una intersección aparente
intersection
Parallel Una línea paralela a otra

Draw

Line Para trazo de líneas


Ray Línea infinita que inicia en el cen-
tro de un círculo
Construction line Líneas infinitas, horizontales, verti-
cales, inclinadas, paralelas
Polygon Para el trazo de polígonos
Rectangle Rectángulos
Arc Función para el trazo de arcos con
diez opciones:

3 Points Un arco por tres puntos


Start, Center, End Inicio, centro, punto final
Start, Center, Angle Inicio, centro, ángulo
Start, Center, Length Inicio, centro, longitud de salida
Start, End, Angle Inicio, punto final, ángulo
Start, End, Diameter Inicio, punto final, diámetro
Start, End, Radius Inicio, punto final, radio

Center, Start, End Centro, inicio, punto final


Center, Start, Angle Centro, inicio, ángulo
Center, Start, Length Centro, inicio, longitud de salida

Continuous Arco continuo

Circle Para trazo de círculos con seis op-


ciones:
GLOSARIO DE TÉRMINOS CLAVE 175

Center, Radius Centro y radio


Center, Diameter Centro y diámetro

2 Points Que pasa por dos puntos


3 Points Que pasa por tres puntos

Tan, Tan, Radius Tangente, tangente, radio


Tan, Tan, Tan Tangente, tangente, tangente

Donut Para el trazo de donas (electró-


nica)
Spline Un trazo abierto, líneas y curvas
continuas
Ellipse Para el trazo de elipses

Center Con un centro


Axis, end Con un eje y un punto final

BlockPara la generación de un bloque de objetos

Make Preparación de un bloque


Base Tomando una base
Define Attributes Definir atributos, cuando insertas el
bloque

Hatch Sombreado (achurado o rayado)


de zonas cerradas.
Boundary Zona de sombreado
Text Para escribir texto:
Multiline Escribir texto a través de una ven-
tana

Líneas de texto sobre un editor de


176 AutoCAD INTERMEDIO

texto
Single line text Escribir texto sin ventana
Texto independiente

Dimension

En la siguiente lista aparecen los diferentes estilos para efectuar


un acotamiento

Linear Recto
Aligned Alineado
Ordinated Ordenado
Radius Un radio
Diameter Diametral
Angular De un ángulo
Baseline Desde una línea base
Centerline A partir de una línea de centros
Leader Para señalamientos especiales
Tolerance… Despliega la ventana de toleran-
cias
Center Mark Aplica una marca central en un
círculo
Oblique Cuando no se tiene espacio para
acotar
Align text Para alinear el texto:

Angle En forma angular


Left A la izquierda
Center Al centro
Right A la derecha

Style Despliega la ventana de dimen-


GLOSARIO DE TÉRMINOS CLAVE 177

sionamiento
Override Actualización momentánea de un
estilo
Update Cuando se cambia un estilo de di-
mensionamiento, se actualiza to-
do el dibujo con esta función

Modify

Properties Despliega la ventana para modi-


ficar propiedades
Erase Para borrar objetos
Copy Para copiar objetos
Mirror Para obtener la simetría de un ob-
jeto a través de un eje
Offset Se utiliza para obtener la paralela
a un objeto
Array Para copiar objetos en forma múl-
tiple (dientes de engranes, catari-
nas, cremalleras, bridas)
Move Para desplazar un objeto
Rotate Rotación de un objeto
Scale Para ampliar o disminuir el tamaño
de una pieza
Stretch Para ajustar manualmente un ob-
jeto
Lengthen Para alargar un objeto
Trim Para recortar los tramos sobrantes
de una línea o un objeto
Extend Para extender una línea hacia
otro objeto

Chamfer Para hacer diagonales en las es-


178 AutoCAD INTERMEDIO

quinas de un cuerpo cerrado: po-


lígonos, cajas, etcétera
Fillet Para redondear las esquinas de un
cuerpo cerrado
Explode Se aplica para descomponer en
objetos independientes un bloque
Impreso en los Talleres Gráficos de la
Dirección de Publicaciones
del Instituto Politécnico Nacional
Tresguerras 27, Centro Histórico, México, DF
Mayo de 2005. Edición: 1 000 ejemplares.

CUIDADO EDITORIAL: Leticia Ortiz Bedoya


Vania Castellanos Contreras
DISEÑO DE PORTADA YFORMACIÓN: Guadalupe Villa Ramírez
SUPERVISIÓN: Manuel Toral Azuela
PROCESOS EDITORIALES: Manuel Gutiérrez Oropeza
DIVISIÓN EDITORIAL: Jesús Espinosa Morales
DIRECTOR: Arturo Salcido Beltrán

También podría gustarte