Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE ALTO AMAZONAS

Vice Presidencia Académica


Carrera Profesional: Negocios Internacionales y Turismo

SILABO

I. DATOS GENERALES:

1. Nombre de la Asignatura : Finanzas Públicas


2. Código : 1296
3. Carrera Profesional : Contabilidad
4. Tipo de Asignatura : Obligatorio
5. Ciclo de Estudios : IX Ciclo
6. Pre Requisito : 1257
7. Créditos : Cuatro (04)
8. Horas de Teoría : Dos (02) Horas
9. Horas de Práctica : cuatro (04) Horas
10. Semestre Académico : 2018 – I
11. Profesor Responsable : C.P.C. MG. ROLAN RAMIREZ GOMEZ
12. Correos Electrónicos : rramirez@unaaa.edu.pe
rramire10@hotmail.com

II. SUMILA

Es una asignatura teórica-práctica del área de finanzas. Su propósito principal es


vincular al alumno con el conocimiento y la investigación de las finanzas de corto plazo.
Se centra en el análisis del capital de trabajo, las fuentes de financiamiento y sus
herramientas de análisis, los costos y la estructura del capital.

III. COMPETENCIAS

General:

- Describir y analizar los principales mecanismos e instrumentos de negociación del


Estado que se encuentran definidos en el Ingreso y Gasto Público, así como la
Deuda Pública.

Específica:

- Analizar los principales instrumentos de las Finanzas Públicas, a través del


conocimiento de las principales cuentas del Estado que a través de su aplicación se
define el déficit o superávit del mismo.

IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE:


UNIDAD I: LAS FINANZAS PÚBLICAS

CONTENIDOS
Semana Conceptuales Procedimentales Actitudinales Producto
 Principios económicos:  Valora la
- Principios oportunidad de Distinguir
económicos aplicar sus las
vinculados a las conocimientos finanzas
finanzas Públicas. sobre normas al públicas y
- El Ciclo Económico. campo de las las
- Actividad Finanzas finanzas
Económica. Públicas. privadas
- Economía  Identifica,
Financiera. selecciona y
 Finanzas Públicas. formula sus Conocer
- Su evolución. propios el ciclo
1
- Momentos de la conceptos sobre económic
2
actividad financiera. el tema. o de la
3
4
- Organismos que  Demuestra actividad
intervienen en las interés en los financiera
Finanzas Públicas. temas al
 Derecho Financiero participar y
- Definición, entregar sus
naturaleza, trabajos
características y oportunamente.
autonomía.
- Norma financiera
peruana.
- Límites a las leyes
financieras.

UNIDAD II: INGRESO PÚBLICO

CONTENIDOS
Semana
Conceptuales Procedimentales Actitudinales Producto
 Generalidades del Conjunto de  Contenidos de
Ingreso Público: acciones aprendizaje Conocer
- Definiciones, ordenadas referidos a los
características orientadas a la creencias sobre clasificado
- Ingreso Público e consecución de aquello que se res de
Ingreso Privado. una meta. En los considera ingreso ,
- Ingresos Tributarios. procedimientos deseable. que serán
Ámbito de se indican Principios utilizados
5 aplicación del contenidos que normativos de en las
6 Tributo. también caben conducta que partidas
7 - El Impuesto. bajo la provocan presupues
8 - Ingresos no denominación de determinadas tales
Tributarios destrezas, actitudes.
 Estructura de los fondos técnicas o  Predisposición
públicos en el Perú: estrategias ya relativamente
- Clasificación que todos estos estable de la
económica: Los términos ayudan conducta en
ingresos públicos. a las relación con un
- Clasificación por características objeto o sector
fuente de señaladas como de la realidad.
financiamiento. definitorias de un  Disposición de
- Momentos de la procedimiento. ánimo de algún
actividad financiera. modo
- Organismos que manifestada.
intervienen en las
Finanzas Públicas.
 Derecho Financiero
- Definición,
naturaleza,
características y
autonomía.
- Norma financiera
peruana.
- Límites a las leyes
financieras.

UNIDAD III: GASTO PÚBLICO

CONTENIDOS
Semana
Conceptuales Procedimentales Actitudinales Producto
 Generalidades del - Explicar el - Valora la Interpreta la
Gasto Público: problema de las importancia del Ley de
- Definición, finalidad externalidades en conocimiento de Presupuesto
y características. la economía y las herramientas relacionado
- Tendencia del sus efectos básicas de la al gasto
crecimiento: Causas sociales, y finanzas público.
aparentes y causas explicar las públicas, política
reales. posibles fiscal y la teoría Conoce
- Repartición del soluciones del gasto. sobre el
gasto con relación al públicas y - Valora el rol presupuesto
tiempo y lugar. privadas. del Estado en la de gasto
- Efecto y límites del - Resuelve economía. público
9
gasto público. ejercicios - Comprende la
10
- Gasto público y utilizando el clasificación de
11
gasto privado. clasificador de los egresos
12
 Principios del Gasto gasto - Resume y
13
Público: analiza los
- Los principios de principales
Sommers: El temas de la
Principio del Gasto política
mínimo. monetaria y la
- Principio de la economía
máxima ocupación. nacional.
- Principio del máximo
beneficio.
- Principio de la
mínima interferencia
en la actividad priv.
UNIDAD IV: DEUDA PÚBLICA

CONTENIDOS
Semana
Conceptuales Procedimentales Actitudinales Producto
 Generalidades de la - Evalúa los Valora la Interpreta
Deuda Pública: principales importancia del la Ley del
- Definición, elementos conocimiento del Estado,
características, que presupuesto, relacionad
nacimiento. interactúan relacionado a la o a la
- Formas de cubrir las en la deuda pública. deuda
necesidades definición de pública
extraordinarias. la teoría de
- la deuda Valora el rol del
- Tendencia del pública. Estado y Conoce
crecimiento: Causas - Interpreta el comprende la sobre el
aparentes y causas marco legal clasificación de endeudam
reales. del los clasificadores iento
- Repartición del endeudamie presupuestarios público
14
gasto con relación al nto y su
15
tiempo y lugar. aplicación.
16
- Efecto y límites del - Identifica la
17
gasto público. importancia
- Gasto público y de saber el
gasto privado. proceso de
 Principios del Gasto la
Público: evaluación
- Los principios de presupuesta
Sommers: El ria.
Principio del Gasto
mínimo.
- Principio de la máxima
ocupación.
- Principio del máximo
beneficio.
- Principio de la mínima
interferencia en la actividad
privada.

V. ESTRATEGIA DIDÁCTICA:

La metodología para el desarrollo de la asignatura se empleará como estrategias, clases


magistrales, estudio de casos y otros. Los materiales a utilizar será el texto base, lectura de
casos y videos.
El docente utilizará la exposición dialogada, el debate, el panel. Los estudiantes realizarán un
trabajo individual y en equipos, propiciándose la investigación bibliográfica, de campo, vía
internet, la lectura compartida y los resúmenes.
Estrategia Técnicas Instrumento
Presentación de un tema Pizarra, plumón, proyector
lógicamente estructurado en
donde el recurso principal es el
Exposición lenguaje oral, aunque también
puede ser el texto escrito.
Explicación y descripción de
hechos prácticos.
Representación actuada de Pizarra, salón de clases
situaciones de la vida real,
Juego de roles
relacionadas principalmente
con situaciones problemáticas
Descripción escrita de un Revista, folletos, libros, etc.
Estudios de casos
hecho acontecido

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Técnica e instrumento PESO PUNTUACIÓN


Observación sistemática: Listado de chequeo, escala de
10% 2
actitudes, diario de clases
Exploración de saberes previos: Formato o inventario de
10% 2
saberes previos.
Situaciones orales: Exposición, diálogo, debate. 20% 4
Ejercicios prácticos: Mapa conceptual, mapa semántico,
red semántica, círculo concéntrico, cuadro comparativo, 20% 4
análisis de casos, ensayo, proyectos, ensayo.
Pruebas escritas: Pruebas de desarrollo y pruebas
25% 5
objetivas.
Revisión y análisis de trabajo: Presentación de trabajos 15% 3
100% 20

VII. BIBLIOGRAFIA

- Andia Valencia, (2009). “Manual de Administración Pública”. Lima.


- Córdova Padilla, M. (2009). “Finanzas Públicas”. (Bogotá). 2da Edición.
- Mendoza, W. Melgarejo, K. (2007) “La efectividad de la Política Fiscal en el Perú.
Lima. Edit. CISEPA.

Enlaces de Internet:

- Ministeri de Economía y Finanzas: www.mef.gob.pe


- Congreso de la República del Perú: www.congreso.gob.pe
-

07 de Setiembre de 2018

……………………………………….
C.P.C. Mg. Rolan Ramírez Gómez
Catedrático

También podría gustarte