Está en la página 1de 3

TRANSCRIPCIÓN

Grupo 8

Muy buenos días a todos los que nos están escuchando, en el programa de radio de hoy
contaremos con unos invitados muy especiales que nos ayudarán a hacer un debate mucho
más ameno.

En el programa de hoy contaremos con Lucía, una cantante de operación triunfo que viene a
defender todos los derechos de la propiedad intelectual, ya que no entiende como un trabajo
de tanto esfuerzo como es el suyo no sea tan recompensado como otros.

También contaremos con Raquel, una escritora que está en contra de la propiedad intelectual,
ya que cree que la cultura debe ser propiedad de la humanidad.

También contamos con un usuario P2P que está en contra de la propiedad intelectual, como
bien dice la escritora anterior. Lo que viene a defender Laura es que no cree que descargando
películas y canciones de internet esté perjudicando a estos artistas y cree que los que roban no
son los usuarios P2P si no las distribuidoras de las obras .

También contamos hoy aquí con un representante de microsoft y SGAE que viene a defender
las ventajas de la utilización del software original frente a las copias privadas y cree que estas
obras artísticas que están bajo una protección de derechos de autor también se merecen un
canon(un pago extra).

Y por último, contaremos con un coleccionista de discos que no entiende muy bien porque
tienes que pagar un canon cuando compras un mp3 o un disco vacío.

Este debate creo que va a estar muy entretenido porque cada personaje tiene unas
características que “chocan”

Bueno pues ponernos de acuerdo será difícil yo creo que debería haber un registro me
constará de las artísticas que hace cada autor mensualmente o en otro periodo de tiempo así
recibirá su mérito pues con un salario mensual

Bueno como un tipo de impuesto o así que pagues cada mes en beneficio de los artistas

Pero que tenga autor y esté firmado

¿Qué opinas tú Laura sobre la propiedad intelectual?

Bueno pues primero os voy a explicar en qué consiste el usuario p2p, es un tipo de redes que
se conectan a un gran número de ordenadores y en esas redes se comparten cualquier cosa
que esté en formato digital.
Por lo tanto yo pienso que la propiedad intelectual no debería de existir ya que realmente
quien roba a dichos artistas son las discográficas, la industria por así decir

Bueno entonces tú Lucía que eres cantante de Ot , ¿qué opinas sobre lo que ha dicho Laura?

Estoy en parte a favor de ella , y en parte no , porque yo como cantante que soy , también
quiero que se me haga algún mérito por las obras que hago ya que tienen su dificultad y
obviamente es un trabajo y tiene que estar recompensado
Pero lo que me parece correcto es que la gente se descargue la música gratis porque no tienen
suficientes recursos como para gastarse tanto dinero en discos.....
Y Nico ¿tú qué opinas sobre esto?

Yo opino que como principal representante de sgae , todos estos artista deben ser
recompensados y gracias a los derechos de autor lo consiguen
Y también defiendo la postura de sgae respecto a la necesidad de cobrar un canon por
utilización de las obras artísticas que están bajo la protección de los derechos de autor

Yo como coleccionista de discos no entiendo porque tengo que pagar un plus para poder
pasar el disco a otro dispositivo, ya que los beneficios se los lleva el autor de la obra por las
copias y ya lleva suficiente dinero, por su obra.

Tu que opinas sobre lo que dijo Raquel

Volviendo a la pregunta del principio, yo como escritora por devoción que no escribo por
dinero creo que no debería existir la rompieras intelectual porque yo lo que quiero es que la
cultura llegue cuanto más lejos mejor es decir que cuanto más gente conozca los libros ,
escuche la música y lea pues mucho mejor todavía, así que no creo que deba aplicarse a todo.

¿Entonces qué solución proponéis?

Ponernos de acuerdo será difícil

Yo creo que debería de haber un registro donde consten las obras artísticas en las que cobren
los autores y así recibirán su mérito, que se haya firmado por el mismo y a su vez que cada
uno sea libre de descárgalo por internet u otro medio sin la necesidad de comprarlo.

Claro, pero que sea reconocido el trabajo de los artistas

Yo creo que la gente que quiere comprarse unos discos, debería de tener en cuenta los precios
para que todo el mundo pueda acceder a los discos, yo como cantante me gustaría que la
gente tuviera mi disco ya que es un trabajo muy duro y cuesta mucho hacerlo.
Claro, y que haya plataformas donde lo puedan descargar y así los autores ya hayan pactado a
partir de cuántas descargas ganarían dinero.

Claro

Pues en este caso si tuvieran la opción de descargar cualquier canción desde una página
segura no tendrías porque pagar más

Creo que una persona si se dedica a esta profesión es porque realmente le gusta y lo que
quiere es escribir, no se mete por dinero, hoy en día con todas las oportunidades de
entretenimiento que hay la gente que lee libros ya decae, sigue habiendo pero menos. Cuando
te metes a esta profesión es realmente porque te encanta y quieres escribir y hay más formas
de ganar dinero si tú libro gana popularidad, como entrevistas o incluso premios. Y ya si
entramos en otros campos, por ejemplo un cantante puede hacer conciertos o incluso galas,
hay muchas más maneras de ganar dinero , lo importante no es cuánto dinero ganes con esto,
ya que te hubieses dedicado a otra cosa si lo que quieres es una gran cantidad de dinero. Lo
que proponemos es más bien enfocado a pequeños artistas, con menos fama y de poco
nombre, porque un autor conocido sea de dominio público o no va a ganar mucho dinero en
ese sentido de que pues va a dar conciertos, va a estar en plataformas digitales y al ser tan
conocido va a ganar dinero, esta solución está enfocada a artistas más pequeños , la elección
de la propiedad privada o no la tiene el artista. Al final da igual que opinemos nosotros, ya
que cada uno tenemos nuestra opinión y por muchas cosas que digamos depende de cada
artista. Y si piensa que es mejor el dominio público lo va a llevar a cabo y si no no.

También podría gustarte