Está en la página 1de 11

“MI PALABRA FORJARA LA RAZA”

FACULTAD: Administración Pública


CICLO: Decimo
TURNO: Noche
CURSO: Análisis y Evaluación de la Gestión Publica
PROFESOR: Barrenechea Romero Alberto
TEMA: Evaluación de la Organización
ALUMNO: Roncal Malpartida Jorge Luis
Evaluación de la Organización

Administración Estratégica

CUMPLE NO
CUMPLE PARCIALMENTE CUMPLE NO APLICA
1. ¿La entidad cuenta con un Plan Estrategico y 8 2
Planes Operativos debidamente aprobados y
autorizados?
2. ¿La entidad ha definido su mision, vision y 9 1
objetivos estrategicos?
3. ¿Estos planes o la mision, vision y objetivos 4 6
estrategicos han sido difundidos a todo el
personal?
4. ¿Existe evaluaciones periodicas de los 4 6
cumplimientos de los Planes Estrategicos y
Operativos?

5. ¿Cómo resultado de las evaluaciones, se ha


efectuado un analisis de los resultados
alcanzados?. ¿Se verifican las causas que 8 2
explican los desvios con respecto a lo
programado?. ¿Se identifican las demandas
actuales y futuras?

10
9
8
7
6
5
4
3 CUMPLE
2
1 CUMPLE PARCIALMENTE
0 NO CUMPLE
NO APLICA

1
Interpretación de resultados

1. Podemos observar que el 80% de los encuestados dicen que la entidad


cumple con contar con un Plan Estratégico y Planes Operativos debidamente
aprobados y autorizados.
2. Podemos observar que el 90% de los encuestados dicen que la entidad
cumple con definir su misión, visión y objetivos estratégicos.
3. Podemos observar que el 40% de los encuestados dicen que estos planes o
la misión, visión y objetivos estratégicos cumplen con ser difundidos a todo
el personal y el 60% de los encuestados dicen que cumplen parcialmente.
4. Podemos observar que el 40% de los encuestados dicen que existe
evaluaciones periódicas de los cumplimientos de los Planes Estratégicos y
Operativos y el 60% de los encuestados dicen que cumplen parcialmente
5. Podemos observar que el 80% de los encuestados dicen que como resultado
de las evaluaciones, se ha efectuado parcialmente un análisis de los
resultados alcanzados; se verifican las causas que explican los desvíos con
respecto a lo programado, se identifican las demandas actuales y futuras.

Conclusiones

1. La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y


Mercancías donde se aplicó esta encuesta cumple al 80% con contar con un
Plan Estratégico y Planes Operativos debidamente aprobados y autorizados,
tiene un cumplimiento parcial.
2. La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y
Mercancías cumple al 90% con definir su misión, visión y objetivos
estratégicos, tiene un cumplimiento casi total.
3. La Superintendencia La Superintendencia de Transporte Terrestre de
Personas, Carga y Mercancías donde se aplicó esta encuesta cumple al 80%
con contar con un Plan Estratégico y Planes Operativos de Transporte
Terrestre de Personas, Carga y Mercancías cumple al 40% con que estos
planes o la misión, visión y objetivos estratégicos cumplen con ser difundidos
a todo el personal y cumple parcialmente al 60%, tiene un cumplimiento
minoritario.
4. La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y
Mercancías cumple al 40% con evaluaciones periódicas de los
cumplimientos de los Planes Estratégicos y Operativos y cumple
parcialmente al 60%, tiene un cumplimiento minoritario.
5. La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y
Mercancías cumple parcialmente al 80% que con el resultado de las
evaluaciones, se ha efectuado un análisis de los resultados alcanzados; se

2
verifican las causas que explican los desvíos con respecto a lo programado,
se identifican las demandas actuales y futuras, tiene un cumplimiento parcial.

Recomendaciones

1. Debido a que la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas,


Carga y Mercancías donde se aplicó esta encuesta cumple al 80% con contar
con un Plan Estratégico y Planes Operativos, es necesario tener estos planes
dado que ayudan a la mejor organización de la institución.
2. Debido a que La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas,
Carga y Mercancías cumple al 90% con definir su misión, visión y objetivos
estratégicos, es necesario mantener este nivel de cumplimiento en los años
futuros.
3. Debido a que La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas ,
Carga y Mercancías donde se aplicó esta encuesta cumple al 80% con
contar con un Plan Estratégico y Planes Operativos de Transporte Terrestre
de Personas , Carga y Mercancías cumple al 40% con que estos planes o la
misión, visión y objetivos estratégicos cumplen con ser difundidos a todo el
personal, es necesario mejorar en la difusión entre todo el personal, mediante
folletos, correos, publicidad dentro del ministerio, etc.
4. Debido a que La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas,
Carga y Mercancías cumple al 40% con evaluaciones periódicas de los
cumplimientos de los Planes Estratégicos y Operativos y cumple
parcialmente al 60%, es necesario realizar evaluaciones periódicas más
continuas para poder cumplir con los Planes Estratégicos y Operativos.
5. Debido a que La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas,
Carga y Mercancías cumple parcialmente al 80% que con el resultado de las
evaluaciones, se ha efectuado un análisis de los resultados alcanzados,; se
verifican las causas que explican los desvíos con respecto a lo programado,
se identifican las demandas actuales y futuras, es necesario mantener este
nivel de cumplimiento en los años futuros.

3
Estructura Organizacional

CUMPLE NO
CUMPLE PARCIALMENTE CUMPLE NO APLICA
1. ¿La estructura organizativa esta acorde a la
7 3
actividades y procesos que desarrolla la
entidad?
2. ¿La estructura organizativa contribuye al
6 4
logro de los objetivos estrategicos como a los
previstos en sus planes operativos anuales?
3. ¿La estructura organizativa esta acorde a los
procesos, operaciones, tipo y grado de 5 5
autoridad en relacion a los niveles jerarquicos
canales y medios de comunicación?
4. ¿La entidad cuenta con documentos
10
normativos (MOF, ROF, PAP, CAP, entre otros)
debidamente aprobados?
5. ¿Se han elaborado manuales de procesos 6 4
con sus respectivos flujos de informacion?
6. ¿Los documentos normativos y manuales de
5 5
procesos son de conocimiento de todo el
personal?
7. ¿Los documentos normativos y de procesos 6 4
son revisados periodicamente con el fin de
actualizarlos y mejorarlos?
8. ¿Las funciones asignadas a la Direccion
General y contenidas en los documentos 4 6
normativos indicados, son de conocimiento del
personal de la Direccion General?

12
10
8
6
4 CUMPLE
2 CUMPLE PARCIALMENTE
0 NO CUMPLE
NO APLICA

4
Interpretación de resultados

1. Podemos observar que el 40% de los encuestados dicen que la estructura


organizativa cumple con estar acorde a las actividades y procesos que
desarrolla la entidad y el 60% de los encuestados dicen que cumplen
parcialmente.
2. Podemos observar que el 40% de los encuestados dicen que la estructura
organizativa cumple con contribuir al logro de los objetivos estratégicos como
a los previstos en sus planes operativos anuales y el 60% de los encuestados
dicen que cumplen parcialmente.
3. Podemos observar que el 60% de los encuestados dicen que la estructura
organizativa cumple con estar acorde a los procesos, operaciones, tipo y
grado de autoridad en relación a los niveles jerárquicos canales y medios de
comunicación y el 40% de los encuestados dicen que cumplen parcialmente.
4. Podemos observar que el 100% de los encuestados dicen que la entidad
cumple con contar con documentos normativos (MOF, ROF, PAP, CAP, entre
otros) debidamente aprobado.
5. Podemos observar que el 60% de los encuestados dicen que se ha cumplido
con elaborar manuales de procesos con sus respectivos flujos de información
y el 40% de los encuestados dicen que cumplen parcialmente.
6. Podemos observar que el 60% de los encuestados dicen que los documentos
normativos y manuales de procesos cumplen con ser de conocimiento de
todo el personal y el 40% de los encuestados dicen que cumplen
parcialmente.
7. Podemos observar que el 40% de los encuestados dicen que los documentos
normativos y de procesos cumple con ser revisados periódicamente con el
fin de actualizarlos y mejorarlos y el 60% de los encuestados dicen que
cumplen parcialmente.
8. Podemos observar que el 60% de los encuestados dicen que las funciones
asignadas a la Dirección General y contenidas en los documentos normativos
indicados cumple con ser de conocimiento del personal de la Dirección
General y el 40% de los encuestados dicen que cumplen parcialmente.

Conclusiones

1. La SUTRAN donde se aplicó esta encuesta cumple al 40% con tener una
estructura organizativa acorde a las actividades y procesos que desarrolla la
entidad, y cumple parcialmente al 60%, tiene un cumplimiento minoritario.
2. La SUTRAN cumple al 40% con tener una estructura organizativa que
contribuye al logro de los objetivos estratégicos como a los previstos en sus
planes operativos anuales y cumple parcialmente al 60%, tiene un
cumplimiento minoritario.

5
3. La SUTRAN cumple al 60% con tener una estructura organizativa acorde a
los procesos, operaciones, tipo y grado de autoridad en relación a los niveles
jerárquicos canales y medios de comunicación y cumple parcialmente al
40%, tiene un cumplimiento mayoritario.
4. La SUTRAN cumple al 100% con contar con documentos normativos (MOF,
ROF, PAP, CAP, entre otros) debidamente aprobados, tiene un cumplimiento
total.
5. La SUTRAN cumple al 60% con elaborar manuales de procesos con sus
respectivos flujos de información y cumple parcialmente al 40%, tiene un
cumplimiento mayoritario.
6. La SUTRAN cumple al 60% con tener los documentos normativos y
manuales de procesos a conocimiento de todo el personal y cumple
parcialmente al 40%, tiene un cumplimiento mayoritario.
7. La SUTRAN cumple al 40% con tener una estructura organizativa que
contribuye al logro de los objetivos estratégicos como a los previstos en sus
planes operativos anuales y cumple parcialmente al 60%, tiene un
cumplimiento minoritario.
8. La SUTRAN cumple al 60% con tener Las funciones asignadas a la Dirección
General y contenidas en los documentos normativos indicados a
conocimiento del personal de la Dirección General y cumple parcialmente al
40%, tiene un cumplimiento mayoritario.

Recomendaciones

1. Debido a que La SUTRAN cumple al 40% con tener una estructura


organizativa acorde a las actividades y procesos que desarrolla la entidad, y
cumple parcialmente al 60%, es necesario realizar una reingeniería de
actividades y procesos para tener una mejor estructura organizativa que
permita mejorar el desarrollo en la entidad.
2. Debido a que La SUTRAN cumple al 40% con tener una estructura
organizativa que contribuye al logro de los objetivos estratégicos como a los
previstos en sus planes operativos anuales y cumple parcialmente al 60%,
es necesario reformular la estructura organizativa para poder planear una
manera distinta de logar los objetivos estratégicos planeados.
3. Debido a que La SUTRAN cumple al 60% con tener una estructura
organizativa acorde a los procesos, operaciones, tipo y grado de autoridad
en relación a los niveles jerárquicos canales y medios de comunicación y
cumple parcialmente al 40%, es necesario mantener un la comunicación alta
y permanente entre los diferentes niveles jerárquicos, para poder en conjunto
lograr los objetivos planeados.

6
4. Debido a que La SUTRAN cumple al 100% con contar con documentos
normativos (MOF, ROF, PAP, CAP, entre otros) debidamente aprobados, es
necesario mantener este nivel de cumplimiento en los años futuros.
5. Debido a que La SUTRAN cumple al 60% con elaborar manuales de
procesos con sus respectivos flujos de información y cumple parcialmente al
40%, es necesario elaborar manuales de procesos más relacionados a su
flujo de información, recopilando los datos de todas las áreas competentes.
6. Debido a que La SUTRAN cumple al 60% con tener los documentos
normativos y manuales de procesos a conocimiento de todo el personal y
cumple parcialmente al 40%, es necesario mejorar en la difusión entre todo
el personal, mediante folletos, correos, publicidad dentro del ministerio, etc.
7. Debido a que La SUTRAN cumple al 40% con tener una estructura
organizativa que contribuye al logro de los objetivos estratégicos como a los
previstos en sus planes operativos anuales y cumple parcialmente al 60%,
es necesario que hayamos planificado adecuadamente la estructura
organizativa y mantener una retroalimentación constante para tener una
mejora continua de los procesos.
8. Debido a que La SUTRAN cumple al 60% con tener Las funciones asignadas
a la Dirección General y contenidas en los documentos normativos indicados
a conocimiento del personal de la Dirección General y cumple parcialmente
al 40%, es necesario mejorar en la difusión entre todo el personal, mediante
folletos, correos, publicidad dentro del ministerio, etc.

7
Administración de Recursos Humanos

CUMPLE NO
CUMPLE PARCIALMENTE CUMPLE NO APLICA
1. ¿El titular o funcionario designado ha
definido políticas y procedimientos adecuados 4 3 3
para la correcta selección, inducción y
desarrollo del personal?
2. ¿Las actividades de reclutamiento y 5 3 2
contratación de personal se llevan de manera
etica?
3. ¿La inducción del personal considera
actividades tanto generales como específicas 7 2 1
de integración del recurso humano en el nuevo
puesto?
4. ¿En el desarrollo del personal se han creado 5 2 3
condiciones laborales adecuadas, promoción
de actividades de capacitación?
5. ¿Existe un sistema de evaluación de
desempeño objetivo?, ¿Rendición de cuentas e 2 2 6
incentivos que motiven la adhesión a los
valores y controles institucionales?

8
7
6
5
4
3
2 CUMPLE
1 CUMPLE PARCIALMENTE
0 NO CUMPLE
NO APLICA

8
Interpretación de resultados

1. Podemos observar que el 40% de los encuestados dicen que el titular o


funcionario designado cumple con definir las políticas y procedimientos
adecuados para la correcta selección, inducción y desarrollo del personal y
el 60% de los encuestados dicen que cumplen parcialmente.
2. Podemos observar que el 60% de los encuestados dicen que las actividades
de reclutamiento y contratación de personal cumple con llevarse de manera
ética y el 40% de los encuestados dicen que cumplen parcialmente.
3. Podemos observar que el 40% de los encuestados dicen que la inducción del
personal cumple con considerar actividades tanto generales como
específicas de integración del recurso humano en el nuevo puesto y el 60%
de los encuestados dicen que cumplen parcialmente.
4. Podemos observar que el 40% de los encuestados dicen que en el desarrollo
del personal cumple con crear condiciones laborales adecuadas, promoción
de actividades de capacitación y el 60% de los encuestados dicen que
cumplen parcialmente.
5. Podemos observar que el 60% de los encuestados dicen que cumple con
tener un sistema de evaluación de desempeño objetivo, rendición de cuentas
e incentivos que motiven la adhesión a los valores y controles institucionales
y el 40% de los encuestados dicen que cumplen parcialmente.

Conclusiones.

1. La SUTRAN cumple al 40% con que el titular o funcionario designado ha


definido políticas y procedimientos adecuados para la correcta selección,
inducción y desarrollo del personal y cumple parcialmente al 60%, tiene un
cumplimiento minoritario
2. La SUTRAN cumple al 60% con que las actividades de reclutamiento y
contratación de personal se llevan de manera ética y cumple parcialmente al
40%, tiene un cumplimiento mayoritario.
3. La SUTRAN cumple al 40% con que la inducción del personal considera
actividades tanto generales como específicas de integración del recurso
humano en el nuevo puesto y cumple parcialmente al 60%, tiene un
cumplimiento minoritario.
4. La SUTRAN cumple al 40% con que en el desarrollo del personal se han
creado condiciones laborales adecuadas, promoción de actividades de
capacitación y cumple parcialmente al 60%, tiene un cumplimiento
minoritario.

9
5. La SUTRAN cumple al 60% con que existe un sistema de evaluación de
desempeño objetivo, rendición de cuentas e incentivos que motiven la
adhesión a los valores y controles institucionales y cumple parcialmente al
40%, tiene un cumplimiento mayoritario.

Recomendaciones

1. Debido a que La SUTRAN cumple al 40% con que el titular o funcionario


designado ha definido políticas y procedimientos adecuados para la correcta
selección, inducción y desarrollo del personal y cumple parcialmente al 60%,
es necesario revisar las políticas y procedimientos que se están aplicando
para el desarrollo del personal y así tener a un conjunto de personal eficiente.
2. Debido a que La SUTRAN cumple al 60% con que las actividades de
reclutamiento y contratación de personal se llevan de manera ética y cumple
parcialmente al 40%, es necesario establecer filtros más exigentes para que
solo los profesionales más preparados puedan aprobar y ser contratados.
3. Debido a que La SUTRAN cumple al 40% con que la inducción del personal
considera actividades tanto generales como específicas de integración del
recurso humano en el nuevo puesto y cumple parcialmente al 60%, es
necesario realizar talleres de inducción en la que se le explique cuáles serán
sus funciones y como realizarlas.
4. Debido a que La SUTRAN cumple al 40% con que en el desarrollo del
personal se han creado condiciones laborales adecuadas, promoción de
actividades de capacitación y cumple parcialmente al 60%, es necesario
mantener un clima laboral armónico.
5. La SUTRAN cumple al 60% con que existe un sistema de evaluación de
desempeño objetivo, rendición de cuentas e incentivos que motiven la
adhesión a los valores y controles institucionales y cumple parcialmente al
40%, es necesario establecer mayores incentivos para poder ser
competitivos dentro del mercado laboral y captar a los mejores profesionales.

10

También podría gustarte