Está en la página 1de 4

NOTACION SUMA

En estadística se requiere la suma de grandes masas de datos y es pertinente tener


una notación simplificada para indicar la suma de estos datos. Así, si una variable
se puede denotar por X, entonces las observaciones sucesivas de esta variable se
escriben

En general, la i-ésima observación se escribe X ; i=1, ..., n.

La letra griega sigma mayúscula ( ) se emplea para indicar la suma de estas n


observaciones.

La notación se lee:

Suma de X sub-i (ó sigma sub-i) donde i asume todos los valores de 1 hasta n, ó
simplemente suma de X sub-i donde i va de 1 a n.

La letra debajo del operador  se llama índice de la suma; en la expresión

note que el índice de la suma es i.

Las sumatorias se pueden representar bajo dos tipos de notaciones:


 Notación suma abierta.- Esta notación va de una representación de
sumatoria a cada uno de los elementos que la componen, por

ejemplo:

 Notación suma pertinente.- Esta notación es al contrario de la suma


abierta, va de la representación de cada uno de los elementos de una
sumatoria a su representación matemática resumida, por

ejemplo: .

Ejemplo 1: Si X1 = 3 X2 = 9 X3 =11

Encontrar:

Solución:

Ejemplo 2: Si X1 = 1 X2 = 2 X3 = -1

Encontrar:

Solución:
Ejemplo 3. Si X1 = 9 X2 = 6 X3 = 5 X4 = 8 X5 = 12

Encontrar:

Solución:

Ahora bien, cuando se trabajan estas expresiones en forma algebráica se


necesita identificar variables y constantes, así sí X es una variable, a y b son dos
constantes, probar que:

1.- De lo anterior es evidente que la suma de una expresión que es la suma de dos
ó más términos es igual a la suma de las sumas de los términos por separado.

Por ejemplo:
2.- La suma de una constante multiplicada por una variable es lo misma que la
constante multiplicada por la suma de la variable, esto es

3.- La suma de una constante, es igual a n veces la constante, esto es:

También podría gustarte