Está en la página 1de 121

Estudio de Impacto

Ambiental en los
sectores de
Vivienda,
Construcción y
Saneamiento
Ing. Xiomara Tapia Jaime
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Es un documento que describe las características


de un proyecto y las condiciones del entorno
donde se pretende implementar un determinado
proyecto. Asimismo, proporciona información
para identificar, interpretar y predecir los
impactos ambientales relacionados al proyecto
e implementar acciones para minimizar sus
efectos significativos adversos.

2 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

La evaluación de impacto ambiental es un proceso


participativo, técnico-administrativo, destinado a
prevenir, minimizar, corregir y/o mitigar e informar
acerca de los potenciales impactos ambientales
negativos que pudieran derivarse de las políticas,
planes, programas y proyectos de inversión, y
asimismo, intensificar sus impactos positivos.

3 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

La certificación ambiental es la evaluación ambiental – reflejada en una resolución –


que aprueba el estudio ambiental o instrumento de gestión ambiental presentado
antes de iniciar un proyecto de inversión; y, que asegura que el proyecto propuesto
cumple con los requisitos de forma y fondo establecidos en la legislación.
http://nike.vivienda.gob.pe/dgaa/modulos/Normativa.aspx

4 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


AUTORIDAD COMPETENTE

La Certificación Ambiental implica el pronunciamiento de la Autoridad


Competente sobre la viabilidad ambiental del proyecto, en su
integridad. Dicha autoridad no puede otorgar la Certificación
Ambiental del proyecto en forma parcial, fraccionada, provisional o
condicionada, bajo sanción de nulidad.

Corresponde a las autoridades sectoriales del nivel nacional emitir la


certificación ambiental de los proyectos de alcance nacional o
multiregional en el ámbito de sus respectivas competencias.
Corresponde a las autoridades regionales y locales, emitir la
certificación ambiental de los proyectos que dentro del marco del
proceso de descentralización resulten de su competencia.
5 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
AUTORIDADES AMBIENTALES SECTORIALES(*)
Ente rector MINISTERIO SUBSECTOR INSTANCIA CON FUNCIONES AMBIENTALES
del SEIA Dirección General de Asuntos Ambientales
Minería DGAAM
Mineros
Energía y Minas
Autoridad para la Dirección General de Asuntos Ambientales
Energía DGAAE
Certificación Ambiental Energéticos
de las inversiones
Dirección de Explotación y Producción de
sostenibles
Consumo Humano Directo
Pesquería DGAAMPA
➢ Sectores transferidos MINEM, MTC, MINAGRI y RRSS Dirección de Explotación y Producción de
(Agosto 2018) Producción
➢ Evalúa EIA-d, sus modificaciones, ITS y otros Consumo Humano Indirecto
relacionados. Dirección General de Asuntos Ambientales de
➢ Clasifica estudios ambientales en el marco del SEIA Industria DGAAMI
➢ Evalúa y aprueba la Certificación Ambiental Global. la Industria
➢ Administra el Registro Nacional de Consultoras
Ambientales y el Registro Administrativo de Construcción,
Vivienda,
Certificaciones Ambientales. Vivienda, Urbanismo,
Construcción y Dirección General de Asuntos Ambientales DGAA
Saneamiento y
Saneamiento
Autoridades Ambientales Regionales otros(**)
Transportes y Dirección General de Asuntos
Transportes DGASA
GOBIERNO REGIONAL: Comunicaciones Socioambientales
▪DREMH (Minería, Hidrocarburos, electrificación) Agricultura Agricultura
Dirección General de Asuntos Ambientales
DGAAA
▪DIREPRO (Acuicultura de menor escala y de Agrarios
subsistencia) Dirección General de Capitanias y
▪Infraestructura de residuos solidos de 2 o mas Defensa Defensa DICAPI
Guardacostas
provincias
▪Delegación de funciones MVCS (San Martin, Piura Salud Salud Dirección General de Salud Ambiental DIGESA
y Arequipa) Turismo y
Dirección General de Políticas de Desarrollo
Comercio Turismo DGPDT
(*) Resolución Ministerial N° 157-2011-MINAM Turistico
(**) Otros: Justicia, Educación, Cultura Exterior
6 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
Sistema Nacional de
Gestión Ambiental
HISTORIA DEL SNGA

8 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


MARCO LEGAL VIGENTE

El Sistema Nacional de
Gestión Ambiental (SNGA) se
encuentra regulado por la
Ley Nº 28245, Ley del Marco
del Sistema Nacional de
Gestión Ambiental y por su
Reglamento aprobado por
Decreto Supremo Nº 008-
2005-PCM

9 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


SISTEMAS FUNCIONALES DEL SNGA
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental: Identifica, previene,
SEIA supervisa y corrige anticipadamente los impactos ambientales negativos.
(MINAM)

Ente rector
Sistema Nacional de Información Ambiental: Facilita la sistematización,
acceso y distribución de la información ambiental, así como el uso e
SINIA intercambio de esta siendo soporte de los procesos de toma de
decisiones y de la gestión ambiental. (MINAM)

Sistemas Sistema Nacional de Recursos Hídricos: Tiene como finalidad articular


funcionales SNGRH la intervención del Estado para conducir los procesos del
aprovechamiento sostenible, la conservación, el uso eficiente e
incremento de los recursos hídricos con estándares de calidad. (ANA)

Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental: Asegurar el


cumplimiento de la legislación ambiental por parte de todas las
personas naturales o jurídicas, así como supervisar o garantizar que las
SINEFA funciones de fiscalización ambiental a cargo de diversas entidades del
Estado se realicen de forma independiente, imparcial, ágil y eficiente.
(OEFA)

Sistema Nacional de Gestión Ambiental Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado: Tiene por
finalidad contribuir al desarrollo sostenible del Perú, por medio de la
SINANPE conservación de muestras representativas de la diversidad biológica, a través
de áreas naturales protegidas. El SINANPE se complementa con las Áreas de
Conservación Regional y las Áreas de Conservación Privada. (SERNANP)

11/09/2018
10 Ing. Xiomara Tapia
FINALIDAD DEL SNGA Protección del ambiente y contribución a la
conservación de los recursos naturales

Orientar Política Nacional


Políticas del Ambiente

Integrar
Plan Nacional de Acción
Planes Ambiental
Coordinar

Programa Nacional de
Supervisar
Programas Conservación de Bosques para la
Mitigación del Cambio Climático
Evaluar
Agenda Nacional de
Acciones Acción Ambiental
Garantizar

11
11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental - SEIA

Es un sistema único y coordinado, de carácter preventivo, cuya función


principal es la identificación, evaluación, mitigación y corrección
anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de acciones
humanas, expresadas como políticas, planes, programas y proyectos de
inversión, potenciando, la generación de impactos ambientales positivos
derivados de dichas acciones.
• Ley Nº 27446, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y
SU REGLAMENTO
• Decreto Legislativo Nº 1078, Modificatoria de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental
• Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental
• Resolución Ministerial Nº 157 - 2011 – MINAM, Aprueban primera actualización del listado de inclusión de los
proyectos de inversión sujetos al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
• MODIFICACIÓN 2
• MODIFICACION 3

12 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental - SEIA

Nivel
SEIA es un sistema único y coordinado de carácter
preventivo, cuya función es la identificación, evaluación,
Nacional
Ámbito
mitigación y corrección anticipada de los impactos del SEIA
ambientales negativos derivados de los programas y
proyectos de inversión.
Nivel Nivel
Local Regional
MINAM. Organismo rector y administrador del SEIA

SENACE. Certificación de EIA-d, MINEM, MTC, MINAGRI, RRSS


Principales Opinantes Técnicos (SERNANP, ANA, SERFOR, DIGESA, otros)
Actores
Autoridades Competentes Sectores (Ministerios), GORE, MunProv.
del SEIA
Titulares o Proponentes
Empresas Consultoras

Sociedad Civil Organizada

13 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


Sistema Nacional MINAM

de Evaluación del
Autoridades
Impacto Ambiental que conducen el proceso de
evaluación del impacto
ambiental

Opinantes Técnicos

EFAs Autoridades de supervisión,


fiscalización ambiental

 Consultoras
ambientales
Titulares
de Proyectos  Sociedad
civil

14 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


Instrumentos de Gestión Ambiental

• Constituyen medios operativos que son


diseñados, normados y aplicados con carácter
CONCEPTO funcional o complementario, para efectivizar
el cumplimiento de la política ambiental y las
normas ambientales

• Por norma
¿Cómo se •

Pueden ser generales o específicos
Son complementarios
establecen? • Diversidad de tipos

15 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


TIPOS DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL - SEIA

PREVENTIVOS

CONTROL • EAE
Evitan que se generen
• EIA
impactos que afectan
• Acuerdos de producción
adversamente el
RESTAURACIÓN ambiente
• Planes de contingencia
• Planes de cierre

INFORMACIÓN

ECONÓMICO Permiten verificar el • Normas de calidad ambiental (ECA,


cumplimiento de las LMP)
obligaciones y las prácticas • Programas de monitoreo
FINANCIERO más adecuadas para mejorar • Mecanismos y procedimientos de
las condiciones ambientales fiscalización ambiental
PLANIFICACIÓN

11/09/2018
16 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia Ing. Xiomara Tapia
Procesos del Estudio de Impacto Ambiental

Busca prevenir los impactos sociales y ambientales pero de


proyectos de inversión que impliquen el desarrollo de actividades,
construcciones, obras u otras actividades comerciales o de
servicios (Nivel Micro)

Contienen una descripción de la Deben indicar las medidas


actividad propuesta y de los necesarias para evitar o reducir
Es un instrumento de gestión efectos directos e indirectos el daño a niveles tolerables e
ambiental previo al inicio de un previsibles de dicha actividad en incluirá un breve resumen del
actividad el ambiente físico y social, a estudio para efectos de
corto y largo plazo, así como la publicidad y participación de la
evaluación técnica de los mismo población.

11/09/2018
17 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia Ing. Xiomara Tapia
Procesos del Estudio de Impacto Ambiental
IDENTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

SCREENING

EXAMEN AMBIENTAL NO REQUIERE


REQUIERE EIA
INICIAL EIA
SCOPING PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ANALISIS DE IMPACTO
“La participación ciudadana típicamente
ocurre en esta etapa, pero también
MITIGACIÓN Y GESTIÓN DEL IMPACTO puede desarrollarse en otra etapa del
proceso del EIA”
PRESENTAR REPORTE DE EIA
NUEVAMENTE
REVISIÓN PARTICIPACIÓN CIUDADANA
REDISEÑO TOMA DE DECISIONES Esta información
contribuye a un
DESAPROBADO APROBADO EIA efectivo
IMPLEMENTACIÓN
Y SEGUIMIENTO
11/09/2018
18 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia Ing. Xiomara Tapia
Estudio de Impacto Ambiental - SEIA
Proyectos de Inversión:
¿Qué ingresa? • Nuevos o ampliaciones significativas
• Generen impactos ambientales significativos

Autoridad competente DGAA del MVCS Seguimiento

Aprobación y
desaprobación
Revisión del del EIA
EIA
Elaboración del
EIA
Clasificación

Inclusión e
inicio del
proceso

19 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


Estudio de Impacto Ambiental - SEIA
Al proyecto se le clasifica por su nivel de impactos en alguna de las
siguientes categorías
• Declaración de Impacto Ambiental (Cat. I)
• Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (Cat. II)
• Estudio de Impacto Ambiental detallado (Cat. III) Seguimiento

Aprobación y
desaprobación
Revisión del del EIA
EIA
Elaboración del
EIA
Clasificación

Inclusión e
inicio del
proceso

20 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


Estudio de Impacto Ambiental - SEIA

El EIA elabora una consultora especializada registrada en la


DGAA del MVCS y seleccionada por el titular del proyecto
Evaluar opciones en el proyecto: ubicación, tecnologías,
medidas compensatorias
Seguimiento

Aprobación y
desaprobación
Revisión del del EIA
EIA
Elaboración del
EIA
Clasificación

Inclusión e
inicio del
proceso
http://nike.vivienda.gob.pe/sica/modulos/DatosAbiertos_RegistroEntidades.aspx
21 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
Estudio de Impacto Ambiental - SEIA

El EIA elabora una consultora especializada registrada en la


DGAA del MVCS y seleccionada por el titular del proyecto
Evaluar opciones en el proyecto: ubicación, tecnologías,
medidas compensatorias
Seguimiento

Aprobación y
desaprobación
Revisión del del EIA
EIA
Elaboración del
EIA
Clasificación

Inclusión e
inicio del
proceso
http://nike.vivienda.gob.pe/sica/modulos/DatosAbiertos_RegistroEntidades.aspx
22 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
Estudio de Impacto Ambiental - SEIA

Resolución aprobando o desaprobando del EIA


Sólo si se aprueba se puede iniciar ejecución del proyecto

Seguimiento

Aprobación y
desaprobación
Revisión del del EIA
EIA
Elaboración del
EIA
Clasificación

Inclusión e
inicio del
proceso

23 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


Estudio de Impacto Ambiental - SEIA

Seguimiento

Aprobación y
desaprobación
Revisión del del EIA
EIA
Elaboración del
EIA
Clasificación

Inclusión e
inicio del La DGAA (autoridad competente/entidad fiscalizadora)
proceso El incumplimiento del EIA genera sanciones

24 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


Instrumentos de Gestión Ambiental

La protección de la salud de las personas


La protección de la calidad ambiental, tanto del aire, del agua, del suelo, como la incidencia que
puedan producir el ruido y los residuos sólidos, líquidos y emisiones gaseosas y radiactivas
La protección de los recursos naturales, especialmente las aguas, el suelo, la flora y la fauna

La protección de las áreas naturales protegidas


CRITERIOS DE
La protección de los ecosistemas y las bellezas escénicas, por su importancia para la vida natural
PROTECCIÓN
AMBIENTAL La protección de los sistemas y estilos de vida de las comunidades

La protección de los espacios urbanos

La protección del patrimonio arqueológico, histórico, arquitectónicos y monumentos nacionales

Los demás que surjan de la política nacional ambiental

11/09/2018
25 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia Ing. Xiomara Tapia
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

Impactos Responsable de la
Ambientales de Instrumentos de Gestión Ambiental Certificación Ambiental
Proyectos

DIA
Impactos Declaración de Impacto
Sistema de Leves Regulado por
Ambiental
Evaluación de la Dirección
Impacto EIA - sd General de
Ambiental Estudio de Impacto Ambiental Semi-
Impactos
Detallado
Asuntos
Moderados
Ambientales
EIA - d del MVCS
Impactos Estudio de Impacto Ambiental
Significativos Detallado

11/09/2018
26 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia Ing. Xiomara Tapia
Actividades Nuevas

POLÍTICA NACIONAL EVALUACIÓN Para


políticas,
DEL AMBIENTE AMBIENTAL planes,
ESTRATÉGICA - EAE programas

Actividades en Curso
SISTEMA NACIONAL DE Categoría III. Estudio de
Informe Técnico Sustentatorio GESTIÓN AMBIENTAL Impacto Ambiental
Modificación de Instrumento de Detallado – EIA-d

Para proyectos
de inversión
Gestión Ambiental
SISTEMA NACIONAL DE Categoría II. Estudio de
Programa de Adecuación y Manejo EVALUACIÓN DE IMPACTO Impacto Ambiental
Ambiental - PAMA AMBIENTAL Semidetallado – EIA-sd

Ficha Técnica de Adecuación


Ambiental Categoría I. Declaración
de Impacto Ambiental -
Ficha Técnica Ambiental INSTRUMENTOS DE DIA
GESTIÓN AMBIENTAL

Instrumentos de Gestión Ambiental Instrumentos de Gestión


Complementarios al SEIA Ambiental del SEIA

MODIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
27 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
Proyectos que requieren Instrumento de Gestión Ambiental

VIVIENDA 1. Habilitaciones Residenciales y Habilitaciones


Urbanas de Uso Mixto tipo 4.

2. Viviendas Multifamiliares y/o Conjuntos


Residenciales proyectados en zonificación de alta
densidad (RAD) igual o mayor a 2 250 hab/ha.

R.M. N° 157-2011-MINAM
28 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
Proyectos que requieren Instrumento de Gestión Ambiental

URBANISMO

3. Desafectación de áreas
destinadas para parques
metropolitanos y/o parques
zonales.

R.M. N° 157-2011-MINAM
29 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
Proyectos que requieren Instrumento de Gestión Ambiental

CONSTRUCCIÓN 4. Edificaciones de Estacionamiento que cuenten


con un área construida mayor a 3000 m2
(considerando como referencia la modalidad C del
artículo 10° de la Ley N° 29090).

5. Proyectos que comprenden sólo actividades de


demolición de edificaciones correspondientes a
los subsectores de Vivienda y Construcción del
presente listado del Sector Vivienda.

R.M. N° 157-2011-MINAM
30 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
Proyectos que requieren Instrumento de Gestión Ambiental

6. Infraestructura para servicios públicos de


OTROS* alta densidad: Colegios, universidades,
centros penitenciarios, coliseos y estadios,
centros cívicos, museos, centros y campos
deportivos, de recreación, de cultura y
otros de naturaleza similar o conexa.

Nota (*****): Los proyectos que se listan en el Rubro de “Otros”,


si bien no son competencia directa del MVCS, se asignan a este
sector provisionalmente, en tanto los Ministerios de Justicia,
Educación, Cultura dispongan las acciones necesarias para
implementar la función de certifi cación ambiental de los
proyectos de su competencia.

R.M. N° 157-2011-MINAM
31 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
Proyectos que requieren Instrumento de Gestión Ambiental

SANEAMIENTO 7. Represamiento de agua para potabilización.

8. Proyectos Integrales de Agua y Saneamiento para poblaciones


mayores a 15,000 habitantes.

9. Proyectos Integrales de Agua y Saneamiento o la ejecución parcial


de cualquiera de sus componentes que se ubiquen en Áreas Naturales
Protegidas (ANP) o Zonas de Amortiguamiento, así como zonas
donde se haya comprobado la presencia de restos arqueológicos.

10. Sistemas de Tratamiento y Disposición Final de aguas residuales


domésticas o municipales para poblaciones mayores a 15,000 habitantes.
R.M. N° 383-2016-MINAM
32 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
Clasificación Anticipada - Saneamiento

REPRESAMIENTO
DE AGUA PARA
POTABILIZACIÓN

UBICADO EN
AMBITO CLASIFICACIÓN
GEOGRÁFICO

SELVA EIA-sd EIA-d

NO EXISTEN PRESENCIA DE
CABECERA DE FUERA DE ANP o DENTRO DE ANP o
RESTOS RESTOS
CUENCA ZA-ANP ZA-ANP
ARQUEOLÓGICOS ARQUEOLÓGICOS

33 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


Clasificación Anticipada - Saneamiento
PROYECTOS INTEGRALES DE
AGUA Y SANEAMIENTO PARA
POBLACIONES MAYORES A
15,000

DIA EIA-sd

Presencia de RESTOS
Dentro de ANP y/o ZA-ANP
ARQUEOLÓGICOS

FUERA
DE

CABECERA DE CUENCA
CONSIDERA RIOS DE SELVA
HIDROGRÁFICA

34 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


Clasificación Anticipada - Saneamiento
PROYECTOS INTEGRALES
DE AGUA Y
SANEAMIENTO PARA
POBLACIONES
MAYORES A 15,000

EIA-sd EIA-d

POBLACIONES DE POBLACIONES
100000 HASTA 1 MILLON MAYORES A 1 MILLON
DE HABITANTES DE HABITANTES

DENTRO DE ANP y/o ZA- PRESENCIA DE RESTOS


ANP ARQUEOLÓGICOS

FUERA
DE

CONSIDERA RÍOS DE
CABECERA DE CUENCA
SELVA

35 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


Ejecución parcial de
cualquiera de los
componentes de un

Clasificación Anticipada - Saneamiento proyecto integral de agua y


saneamiento

EIAsd DIA

Proyectos para poblaciones Proyectos para poblaciones


> 15000 habitantes ≤ 15000 habitantes

Dentro de ANP o ZA-ANP Dentro de ANP o ZA-ANP

Presencia de restos Presencia de restos


arqueológicos arqueológicos

36 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


Clasificación Anticipada - Saneamiento

PROYECTOS INTEGRALES DE
AGUA Y SANEAMIENTO PARA
POBLACIONES MENORES A 15 000

DIA

PRESENCIA DE RESTOS
DENTRO DE ANP Y/O ZA-ANP
ARQUEOLÓGICOS

37 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


PTAR > a 15000
Clasificación Anticipada - Saneamiento

EIA

Proyectos para Proyectos para


poblaciones mayores poblaciones
a 1 millón de 1 millón - 100 000
habitantes habitantes

Dentro de ANP y/o Zonas marino-


ZA-ANP costeras

Cabecera de cuencas Considera ríos de la


hidrográfica selva

38 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


Clasificación Anticipada - Saneamiento PTAR > a 15000

EIAsd DIA

Proyectos para Proyectos para


Proyectos para
poblaciones poblaciones mayores
poblaciones mayores
100 000 - 15 000 a 15 000 habitantes
a 100 000 habitantes
habitantes

Dentro de ANP y/o Zonas marino-


ZA-ANP costeras

FUERA FUERA
DE DE

Cabecera de cuencas Considera ríos de la


hidrográfica selva

39 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


Reglamento de Protección
Ambiental para proyectos
vinculados a las actividades
de Vivienda, Urbanismo,
Construcción y Saneamiento
REGLAMENTOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL VIGENTES

SECTOR REGLAMENTOS DE PROTECCIÓN AMBIENTALES VIGENTES EN EL PAIS


▪ DS 040-2014-EM. Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de
Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero.
Minería ▪ DS 042-2017-EM. Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades de Exploración
Minera.
▪ DS 033-2005-EM. Reglamento para el Cierre de Minas (modificado por el DS 036-2016-EM)

▪ DS 039-2014-EM. Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de


Hidrocarburos
Hidrocarburos

Electricidad ▪ DS 29-94-EM. Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas.

▪ DS 017-2015-PRODUCE. Reglamento de Gestión Ambiental para la Industria Manufacturera y


Industria
Comercio Interno
▪ DS 012-2001-PE. Reglamento de la Ley General de Pesca
Pesquería
▪ DS 030-2001-PE. Reglamento de la Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura.
▪ DS 015-2012-VIVIENDA. Reglamento de Protección Ambiental para proyectos vinculados a
Vivienda
las actividades de Vivienda, Urbanismo, Construcción y Saneamiento.

Agricultura ▪ DS 019-2012-AG. Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agrario.


Transportes ▪ DS 004-2017-MTC. Reglamento de Protección Ambiental para el Sector Transportes
41 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
Normativa aplicada al sector Vivienda, Construcción y Saneamiento

NORMATIVA

REGLAMENTO DE RESIDUOS
SÓLIDOS CALIDAD ADECUACIÓN
PROTECCIÓN EFLUENTES AMBIENTAL PROGRESIVA
AMBIENTAL D.L. 1278

LODOS Y
Aspectos de D.S. N° 003-2010- RESIDUOS DE LA D.S. N° 003-2017-
D.S. N° 012-2015- RESIDUOS DE
protección MINAM CONSTRUCCIÓN MINAM D.L. 1285
VIVIENDA SANEAMIENTO
ambiental
LMP de efluentes ECA aire Establece las
de PTAR disposiciones para
doméstico D.S. N° 003-2013- la adecuación
D.S. N° 015-2017-
D.S. N° 019-2014- Modificación progresiva a la
VIVIENDA VIVIENDA D.S. N° 004-2017-
VIVIENDA de articulado Manejo de autorización de
Reaprovechamiento MINAM
residuos de las ECA vertimientos y a
de lodos de PTAR
R.M. N° 278-2013- actividades de agua los IGA
D.S. N° 008-2016- Vigencia de construcción y
VIVIENDA
VIVIENDA PAMA demolición R.M. N° 128-2017-
Protocolo de VIVIENDA D.S. N° 011-2017-
monitoreo de MINAM D.S. N° 010-2017-
Condiciones mínimas ECA VIVIENDA
D.S. N° 020-2017- Clasificación LMP
para la disposición final suelo
VIVIENDA anticipada D.S. N° 019-2016-
VIVIENDA Adecuación de
D.S. 093-2018- proyectos de
Modificación de
TDR para TDR para VIVIENDA
R.M. N° 372- articulado, saneamiento que no
PAMA y
R.M. N° 436- Protocolo de monitoreo
Clasificación reaprovechamiento, cumplen con la
2017-VIVIENDA 2017-VIVIENDA competencias de lodos de PTAR
FTAA Anticipada normativa ambiental

42 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


LEY N° 29338 LEY DE ART 81° PARA LA APROBACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL RELACIONADOS CON
EL RECURSO HÍDRICO SE DEBE CONTAR CON LA OPINIÓN FAVORABLE DE LA AUTORIDAD
RECURSOS HÍDRICOS NACIONAL.

ANA
VINCULANTES
OPINIONES

RESOLUCIÓN
TÉCNICAS
PROCEDIMIENTO PARA LA OPINIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS IGA
JEFATURAL N° 106- RELACIONADOS CON LOS RECURSOS HÍDRICOS
2011-ANA

LA CATEGORÍA

ART. 27° Y 28° EL LA ZONIFICACIÓN


APROVECHAMIENTO DE RECURSOS ASIGNADA
LEY N° 26834 LEY DE ÁREAS NATURALES EN ÁREAS NATURALES
NATURALES PROTEGIDAS PROTEGIDAS SÓLO PODRÁ SER
AUTORIZADO SI ES COMPATIBLE EL PLAN MAESTRO DEL ÁREA
CON:
OBJETIVOS DE
ESTABLECIMIENTO DEL ANP
SERNANP

D.S. N° 038-2001-AG
ART. 116° Y 174°: SUPUESTOS PARA SOLICITAR LA EMISIÓN DE
REGLAMENTO DE LA LEY
COMPATIBILIDAD Y LA OT PREVIA FAVORABLE DEL SERNANP
DE ÁREAS NATURALES
EN LA EVALUACIÓN DEL IGA.
PROTEGIDAS

D.S. N° 004-2010-MINAM PRECISA LA OBLIGACIÓN DE SOLICITAR O.T.V. EN DEFENSA


DEL PATRIMONIO NATURAL DE LAS ÁREAS NATURALES
D.S. N° 003-2011-MINAM PROTEGIDAS

43 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


REGLAMENTO DE LA LEY N 27446 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL
D.S. N 019-2009-MINAM – ANEXO III

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

ETAPAS TIEMPO Y
COSTO DE
EJECUCIÓN
COMPONENTES

ABANDONO O CRONOGRAMA
PLANIFICACIÓN CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN MANTENIMIENTO CIERRE
PRINCIPALES AUXILIARES
PRESUPUESTO

REQUERIMIENTOS

44 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


DESCRIPCIÓN DEL
ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO

• NOMBRE
PROYECTO
• IDENTIFICACIÓN LEGAL
• IDENTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DEL PROPONENTE

MARCO DE REFERENCIA LEGAL Y ADMINISTRATIVO


• ASPECTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS DE CARÁCTER AMBIENTAL
• PROTECCIÓN DEL AMBIENTE
• CONSERVACIÓN DE RRNN E HISTÓRICO – CULTURALES
• NORMAS DE CALIDAD AMBIENTAL
• PERMISOS PARA EL USO DE RRNN

OBJETIVO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

45 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


DESCRIPCIÓN DEL LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y POLITICA

DESCRIPCIÓN SECUENCIAL DE LAS ETAPAS


PROYECTO
• CRONOGRAMA

ENVERGADURA DEL PROYECTO

• ESTBLECER AREA DE INFLUENCIA


• DIRECTA (AID)
• INDIRECTA (AII)
• EN FUNCIÓN A LOS IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES QUE SE GENERARÁN

TIEMPO DE VIDA ÚTIL

MONTO ESTIMADO DE INVERSIÓN

46 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


OPERACIÓN Y
DESCRIPCIÓN DEL PLANIFICACIÓN CONSTRUCCIÓN MANTENIMIENTO
ABANDONO O CIERRE

DISEÑO DE INGENIERÍA ACCIONES Y MEDIDAS DE


FASES DEL PROCESO INSUMOS RESIDUOS EMISIONES
DEL PROYECTO REQUERIMIENTOS CONTROL
PROYECTO
RECURSOS
MAQUINARIA EXTRACCIÓN ORIGEN TRANSPORTE
NATURALES

PRODUCCIÓN O ALMACENAMIEN
EQUIPOS MATERIA PRIMA CARACTERISTICAS
TRANSFORMACIÓN TO Y MANEJO

INSUMOS
CAMPAMENTOS PELIGROSIDAD
QUÍMICOS

CANTIDAD DE
PERSONAL
PRODUCCIÓN

REQUERIMIENTOS EFLUENTES
LOGISTICOS /EMISIONES / RRSS

VIAS DE ACCESO

47 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


DESCRIPCIÓN DEL

Infraestructura de servicios
PROYECTO
Vías de acceso
Planificación
Procesos
Características
construcción Materias Primas e Insumos
del proyecto

operación Productos Elaborados


Servicios: Agua, Electricidad
cierre
Personal : Etapa de construcción,
operaciones y mantenimiento

48 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


ÁREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL
Área de Influencia Directa
Es el área del emplazamiento del
proyecto, entendida como la
suma de los espacios ocupados
por los componentes principales
de aquel y de las áreas
impactadas directamente
durante el ciclo de vida de la
operación.

49 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


ÁREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL

Área de Influencia Indirecta


Es el área que comprende los espacios
localizados fuera del Área de Influencia
Directa, el cual se establece en base a los
impactos ambientales indirectos a los
componentes, identificados y definidos en el
Estudio Ambiental del proyecto durante el
ciclo de vida de la operación.

50 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


LINEA BASE

Medio Físico

Medio Biológico

Medio Social
51 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
LÍNEA BASE FÍSICA
Incluir cuando sea
necesario y de DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO
acuerdo a las (CARACTERÍSTICAS Y DINAMICA)
condiciones y
envergadura del
proyecto,
METEOROLOGÍA, GEOLOGÍA Y
CLIMA Y ZONAS GEOMORFOLOGÍA.
DE VIDA.

HIDROGRAFÍA, HIDROLÓGICA, SUELO, CAPACIDAD DE USO MAYOR


HIDROGEOLOGÍA Y BALANCE DE LAS TIERRAS Y USO ACTUAL DE LOS
HÍDRICO. SUELOS.

CALIDAD DEL
OTRAS ACTIVIDADES EXISTENTES EN
AIRE, SUELO Y
EL ÁREA DEL PROYECTO.
AGUA.

52 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


LÍNEA BASE BIOLÓGICA
DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO

DIVERSIDAD FLORA Y ECOSISTEMAS ÁREAS NATURALES UNIDADES


BIOLÓGICA Y SUS FAUNA FRÁGILES PROTEGIDAS O ZONAS PAISAJÍSTICAS EN EL
COMPONENTES
DE AMORTIGUAMIENTO ÁREA DEL PROYECTO
TIERRAS
ABUNDANCIA DISTRIBUCIÓN DESIERTOS
SEMIARIDAS
FACTORES QUE
AMENAZAN LA
ESTADO DE CONSERVACIÓN DE
MONTANAS PANTANOS
CONSERVACIÓN LOS HÁBITATS O
SEGÚN LOS ECOSISTEMAS
LISTADOS IDENTIFICADOS
NACIONALES BOFEDALES BAHÍAS

Incluir cuando
ISLAS sea necesario
HUMEDALES
PEQUEÑAS y de acuerdo
a las
LAGUNAS LOMAS condiciones y
ALTOANDINAS COSTERAS envergadura
del proyecto,
BOSQUES DE BOSQUES
NEBLINA RELICTOS
53 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
DEMOGRÁFICOS

SOCIALES
Incluir cuando sea
necesario y de
ÍNDICES ECONÓMICOS acuerdo a las
condiciones y
OCUPACIÓN envergadura del
LABORAL proyecto,

OTROS SIMILARES.
LÍNEA BASE

INFRAESTRUCTURA BÁSICA
SOCIAL

ASPECTOS SOCIAL,
ECONÓMICO,
CULTURAL Y ACTIVIDADES PRINCIPALES QUE APORTEN INFORMACIÓN
ANTROPOLÓGICO SERVICIOS RELEVANTE SOBRE LA CALIDAD DE VIDA

COSTUMBRES DE LAS COMUNIDADES


INVOLUCRADAS.

DESCRIPCIÓN Y APTITUD
ANÁLISIS DEL USO
ACTUAL DEL TENENCIA DE
54 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
TERRITORIO TIERRAS.
55
ARQUEOLÓGICOS

11/09/2018
Ing. Xiomara Tapia
HISTÓRICOS Y CULTURALES
PRESENCIA DE RESTOS

VULNERABILIDAD

PELIGROS DE ORIGEN
NATURAL O
ANTROPOGÉNICO
ARQUEOLÓGICA

MAPAS DE
LÍNEA BASE CULTURAL /

UBICACIÓN

MAPAS
TEMÁTICOS,
OTROS)
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS

DIAGRAMAS
ELABORACIÓN DE LA

RELEVANTES
CARTOGRAFÍA GENERAL

DE LA LÍNEA
BASE
EVALUACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL ASPECTO AMBIENTAL
Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que
interactúa o puede interactuar con el medio ambiente (ISO 14001:2015)

56 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


EVALUACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
Cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado
total o parcial de los aspectos ambientales de una organización (ISO 14001:2015)

SITUACIÓN
SIN
PROYECTO

SITUACIÓN
INICIAL IMPACTO AMBIENTAL
“Línea Base”

SITUACIÓN
CON
PROYECTO
Alteración positiva o negativa de uno o mas de los
componentes del ambiente, provocados por la acción
57
de11/09/2018
un proyecto
Ing. Xiomara Tapia
(Reglamento del SEIA, 2009)
IMPACTO AMBIENTAL NEGATIVO SIGNIFICATIVO
Aquellos impactos o alteraciones ambientales que se producen en uno, varios
o en la totalidad de los factores que componen el ambiente, como resultado
de la ejecución de proyectos o actividades con características, envergadura
o localización con ciertas particularidades (Reglamento del SEIA, 2009)

58 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


Checklists

Matrices interactivas – (Causa Efecto, matriz de Conesa,


Leopold, etc.)

Proyectos similares – datos de monitoreo


MÉTODOS
USADOS EN LA Balance de materia y energía (entradas, procesos,
salidas)

IDENTIFICACIÓN Revisión de literatura – impactos típicos, estudios en la

DE IMPACTOS zona

AMBIENTALES Imágenes – satelitales, fotos aéreas, Google Earth

Juicio profesional – opinión de expertos

CONSULTA PÚBLICA
59 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
ESTRATEGIAS DE
MANEJO AMBIENTAL
Jerarquía de la mitigación
Acciones

+ Impactos
Positivos
Adicionales de
Compensación

Netos
AAC
Biodiversida

Compensar Compensar

Compensar

Impacto Restaurar Pérdida Neta Cero


d

Potencial Mitigar
Impacto
Residual

_ Evitar

60 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


Programas de manejo y gestión:

MANEJO AMBIENTAL
Trazo para evitar y minimizar impactos
ESTRATEGIAS DE
Cuerpo de Agua

AAC
( +) ?

evitado ( -)

RESTATURAR
Evitando zonas
sensibles

MINIMIZAR
DDV

EVITAR
Día de la Energía. Octubre 2014.

61 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


MANEJO AMBIENTAL
ESTRATEGIAS DE

Movimiento de suelos controlado

Menor ancho de pista

Tala dirigida

Equilibrio lluvia - infiltración

62 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


Programas de manejo y gestión:
Trazo para evitar y minimizar impactos

AAC
( +) ?
( -)

RESTATURAR
MINIMIZAR
Evitando Areas
Sensibles

EVITAR
63 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
Programas de manejo y gestión:
Minimización Footprint en zonas sensibles

AAC
( +) ?
( -)

RESTATURAR
MINIMIZAR
Reducción del
ancho del
Derecho de Vía

EVITAR
64 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
4) Programas de manejo y gestión:
Minimización de Impactos: Manejo del Entorno

AAC
( +) ?
( -)

RESTATURAR
MINIMIZAR
Manejo de la
Escorrentía

EVITAR
65 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
Programas de manejo y gestión:
Minimización de Impactos: Manejo de Camélidos

AAC
( +) ?
( -)

RESTATURAR
MINIMIZAR
Manejo de
Camélidos

EVITAR
66 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
Programas de manejo y gestión:
Control de la Erosión

AAC
( +) ?
( -)

RESTATURAR
Biorestauración
y
Control de
Erosión

MINIMIZAR
EVITAR
67 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
Programas de manejo y gestión:
Biorestauración de áreas afectadas

AAC
( +) ?
( -)

RESTATURAR
MINIMIZAR
EVITAR
Día de la Energía. Octubre 2014.

68 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


2011

AAC
( +) ?
( -)

RESTATURAR
MINIMIZAR
EVITAR
Día de la Energía. Octubre 2014.

69 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


2012

AAC
( +) ?
( -)

RESTATURAR
MINIMIZAR
EVITAR
Día de la Energía. Octubre 2014.

70 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


2013

AAC
( +) ?
( -)

RESTATURAR
MINIMIZAR
EVITAR
Día de la Energía. Octubre 2014.

71 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


Monitoreo y Evaluación

AAC
( +) ?
( -)

RESTATURAR
MINIMIZAR
Monitoreo
Independiente,
Ciencia

EVITAR
Aplicada

Día de la Energía. Octubre 2014.

72 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


6) Monitoreo y Evaluación
2015

AAC
( +) ?
( -)

RESTATURAR
MINIMIZAR
Monitoreo
Independiente,
Manejo

EVITAR
Adaptativo

Día de la Energía. Octubre 2014.

73 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


Monitoreo y Evaluación:
Iniciativas de Conservación

AAC
( +)
(-

RESTATURAR
MINIMIZAR
74 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
Participación de Actores Sociales

Programa de “Stakeholder Engagement”:


- Plan de relacionamiento con grupos de interés.
- Respuesta de quejas y reclamos.
- Plan de contratación de mano de obra local.
- Plan de la gestión de compras locales.
- Plan de compensación del gasoducto.
- Plan de compensación de pescadores.
- Plan de reasentamiento y control.

Datos sobre Participación de Actores Sociales:


✓ Consulta EIA: 171 talleres (> 15.000 personas)
✓ Costa: 11 Distritos (Pisco, Cañete y Chincha)
✓ Sierra: 35 Comunidades, 36 Anexos, 16 Distritos.
✓ En Construcción: > 20.000 reuniones.
✓ A la fecha: 56 monitoreos participativos en ducto.
✓ A la fecha: 22 monitoreos participativos en planta.

75 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


8) Gestión de Quejas

76 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


IMPACTOS Y MEDIDAS ASOCIADAS AL PLAN DE MANEJO
Plan de
Impacto Etapa Impacto Manejo Medidas de Manejo

• Los equipos y/o maquinarias, aeronaves y embarcaciones, recibirán


Construcción Leve
Programa de mantenimientos periódicos, según las recomendaciones del
Operación y Manejo del fabricante.
Mantenimiento Leve Recurso Aire • Se llevará un registro del mantenimiento.
Alteración • El área destinada para los helipuertos temporales estará cubierto
de la con material durabase o similar.
Programa de
calidad del • Control de velocidad en los frentes de trabajo.
Capacitación
aire • Se recubrirá las tolvas de los camiones de transporte
Abandono Leve • Se prohíbe la quema de material vegetal.
Programa de
Monitoreo • Se humedecerán las superficies de trabajo.
• Se realizarán monitoreos periódicos de calidad de aire y emisiones
gaseosas.
Programa de • Medidas de atenuación de ruidos para los equipos y/o maquinarias.
Construcción Moderado Manejo del • Registro de mantenimiento de equipos y/o maquinarias.
Operación y Recurso Aire • Los trabajadores expuestos a ruidos usarán protectores auditivos.
Incremento Leve
Mantenimiento • Los generadores, bombas, compresores serán montados sobre
de niveles
Programa de una
sonoros y base firme.
Capacitación
vibraciones Todo trabajador recibirá capacitación sobre la preservación y
Abandono Leve •

Programa de cuidado del ambiente.


Monitoreo • Se realizarán monitoreos periódicos de ruido.
77 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
IMPACTOS Y MEDIDAS ASOCIADAS AL PLAN DE MANEJO
Plan de
Impacto Etapa Impacto Manejo Medidas de Manejo
Programa de • En ningún caso se captará de agua de cuerpos o cursos de agua
Construcción Leve Manejo del si no se cuenta con autorización
Recurso • Se controlará el caudal de captación.
Alteración de Operación y Hídrico • Se verificará que el equipo de bombeo presente buen estado de
Mantenimiento Leve conservación.
la cantidad de
agua Programa de • Para el uso doméstico se contará con una planta de
superficial Capacitación potabilización (PTAP).
Abandono Leve • El agua potable obtenida cumplirá con la regulación de Calidad
Programa de del Agua para Consumo Humano (D.S. N° 031-2010-SA).
Monitoreo • Se realizarán monitoreos periódicos de calidad de agua potable.

Construcción Leve
Programa de
Alteración de Manejo del • Durante la perforación de pozos, las primeras fases serán
la calidad de Recurso perforadas utilizando lodo nativo o base agua.
aguas Hídrico • Los pozos perforados serán luego cementados.
Operación y La disposición final del agua de producción se efectuará por
subterráneas Leve •
Mantenimiento Programa de reinyección.
Capacitación • Todo trabajador recibirá capacitación sobre la preservación y
cuidado del ambiente.
• Se compensará la pérdida de biodiversidad en el área
Plan de correspondiente a las unidades de vegetación Bd, Bsd, Brp, las
Cambio de uso que serán afectadas con la implementación de infraestructura
Construcción Alta Compensación
de suelos permanente del Proyecto y que generen impactos ambientales
Ambiental
78 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia no evitables.
Estrategia de Manejo Ambiental

Plan de Manejo Ambiental Plan de Relaciones


• Programa de manejo del recurso aire Comunitarias
• Programa de manejo de suelos Plan de
• Programa de manejo del recurso hídrico Compensación
• Programa de manejo de flora y fauna silvestre
• Programa de desbosque y/o desbroce Plan de
• Programa de reforestación y/o revegetación Contingencias
• Programa de manejo de residuos sólidos
• Programa de manejo de sustancias químicas Plan de
• Programa de patrimonio cultural Abandono
• Programa de rutas de transporte
• Programa de capacitación
79 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
80 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
Plan de Contingencias
Identifica las posibles emergencias que puedan presentarse
durante la implementación del proyecto y establece los
procedimientos necesarios para el manejo de cada una de estas.

PROBABLES EMERGENCIAS
Incendio y explosiones
Derrames en tierra o Cuerpo de Agua
Fugas de líquidos de Gas Natural
Fugas de Gas Natural
Emergencias médicas
Catástrofes naturales (sismos, terremotos,
inundaciones, deslizamientos)
Vandalismo, desorden civil, sabotaje.

81 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


Plan de Relaciones Comunitarias
Programa de Comunicación e
Información Ciudadana Programa de Compensación e
Indemnización
Programa de promoción del
empleo local
Programa de aporte al
Desarrollo Local

Programa de monitoreo y Código de conducta


vigilancia ciudadana

Programa de Manejo de
Conflictos

82 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


PLAN DE CIERRE ETAPAS
DEMOLICIÓN O RETIRO DE LAS INSTALACIONES
Especificaciones para la Colocación de Selección y contratación de
Especificaciones sobre el Especificaciones sobre disposición final de residuos
Inventario de equipos sólidos peligrosos y no señalización en zonas de empresas encargadas del
desmontaje movimiento de tierra desmontaje
peligrosos trabajo

LIMPIEZA, ACONDICIONAMIENTO Y REHABILITACIÓN DEL LUGAR

RESTAURACIÓN DEL LUGAR

Limpieza y arreglo de la superficie del


Descontaminación del suelo Revegetación
terreno
83 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
PLAN DE CIERRE SECUENCIA
REVISIÓN DE LA REVISION DE
COMUNICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN Y
NORMATIVA VIGENTE AVANCES
AUTORIZACIÓN DE LA REVISIÓN DE
AL MOMENTO DEL TECNOLÓGICOS
ENTIDAD DISTINTOS ASPECTOS
ABANDONO • Reducir costos
COMPETENTE TÉCNICOS
DEFINITIVO

DEFINICIÓN DE DEFINICIÓN DE LOS


REALIZAR
INFRAESTRUCTURA LÍMITES DE LAS REALIZAR
INVENTARIO DE
QUE PUDIESE PASAR INSTALACIONES QUE INVENTARIO DE
RESIDUOS
A PODER DE NO QUEDARÍAN EN EQUIPOS
PELIGROSOS
TERCEROS PODER DE TERCEROS

84 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


85
11/09/2018
Ing. Xiomara Tapia
PROCESO
COMUNICACIÓN DEL PLAN DE
CIERRE Y/O ABANDONO
PLAN DE CIERRE

INTEGRACIÓN DE ORGANISMOS

RESTAURACIÓN DE LAS ZONAS


AFECTADAS

PRESTACIÓN Y ADAPTACIÓN DEL


PLAN DE ABANDONO

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE
LA EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS
PLAN DE CIERRE RESPECTO A LAS
INSTALACIONES

RETIRAR TODAS LAS


INSTALACIONES
UTILIZADAS

INSTRUMENTOS LIMPIAR EL ÁREA


INTERVENIDA

Y CONTROL DE DISPONER RRSS

LOS PROCESOS
PELIGROSO NO PELIGROSO

RELLENO DE RELLENO SANITARIO O


TRATAMIENTO REAPROVECHAMIENTO
SEGURIDAD ESCOMBRERA

86 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


PLAN DE CIERRE
PROCEDIMIENTO DE
DESMANTELAMIENTO

INSTRUMENTOS DESMONTAJE
ESTRUCTURAS E
INSTALACIONES
INTERNAS
CABLES
CONDUCTORES DE
ALTA TENSIÓN

Y CONTROL DE EQUIPOS: INVERSO A

LOS PROCESOS
ALMACENADO REUSO
LA INSTALACIÓN

DISPUESTO DESCARTE

87 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


PLAN DE CIERRE

INFORME FINAL
Informe consolidado (técnico, económico u otro) de la
implementación de todas las medidas de cierre
comprometidas
Solicitar certificado o documento que acredite conformidad
88 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
Supervisión y fiscalización
ambiental en proyectos de
vivienda, construcción y
saneamiento
MACROPROCESOS PARA LA SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL

Acciones de
Vigilancia investigación para las
posibles infracciones
Monitoreo Verificación del administrativas
Cumplimiento de las cumplimiento de las sancionables.
normas ambientales obligaciones
ambientales Imposición de
contempladas en la sanciones.
Análisis del estado de la normatividad ambiental Establecimiento de
calidad del ambiente y de los medidas administrativas
recursos naturales. (medidas correctivas y
cautelares).

Ley N° 29325 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental

90 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


SUPERVISIÓN AMBIENTAL

Las acciones de supervisión se inician por las siguientes causas:

Actividades regulares programadas por la Dirección de Gestión Ambiental


(PLANEFA).

Toma de conocimiento de actividades informales o ilegales, accidentes y/o


fenómenos naturales, denuncias, solicitud del Ministerio Publico de Informe
técnico fundamentado, solicitudes de intervención formuladas por
organismos públicos

Toma conocimiento o encuentra indicios de actuaciones irregulares de los


titulares de proyectos o actividades dentro del ámbito de competencia del
MVCS.

91 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


SUPERVISIÓN AMBIENTAL

DIRECTIVA DE ÓRGANO N° 01-2015-VIVIENDA/DGAA


“LINEAMIENTOS PARA LA SUPERVISIÓN DE LAS OBLIGACIONES
AMBIENTALES FISCALIZABLES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
ASUNTOS AMBIENTALES DEL MVCS”

SUPERVISIONES SUPERVISIONES
REGULARES ESPECIALES

SUPERVISIÓN DE SUPERVISIÓN DE
GABINETE CAMPO

Resolución Directoral N° 149-2015-VIVIENDA-VMCS-DGAA de 16.4.2015

92 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


SUPERVISIÓN AMBIENTAL

93 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


Monitoreo de LMP efluentes de las PTAR

Identificar y adecuar la
Identificar y adecuar los puntos de Presentar el Plan de Aseguramiento
infraestructura para la medición de
monitoreos de la calidad del monitoreo
caudales

Definir la Frecuencia de Monitoreo Presentar el Reporte de monitoreo


Presentar el Reporte Inicial de acuerdo al caudal promedio anual en un plazo máximo de 30 días
de la PTAR después de realizado el monitoreo

* Resolución Ministerial N° 273-2013-VIVIENDA

94 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LODOS

RESIDUOS SÓLIDOS
DEL MVCS

RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS LODOS


ACTIVIDADES DE LA CONSTRUCCIÓN Y (R.M. 128-2017-VIVIENDA, D.S.
DEMOLICIÓN N° 015-2017-VIVIENDA)
(D.S. 003-2013-VIVIENDA, D.S. 019-2016-VIVIENDA)

TRATAMIENTO –
RESIDUO NO RESIDUO
ESTABILIZACIÓN Y
PELIGROSO PELIGROSO
DESHIDRATACIÓN

TRATAMIENTO DISPOSICIÓN REAPROVECHAMIEN DISPOSICIÓN


APROVECHABLE NO APROVECHABLE TO
(EO-RS) FINAL FINAL

DESMONTE DISPOSICIÓN RELLENO DE RELLENO


TRATAMIENTO MONORELLENO
LIMPIO FINAL SEGURIDAD SANITARIO

PLAN DE
MATERIAL
CIERRE DE ESCOMBRER
GRANULADO RELLENO SANITARIO
MINA NO A
RECICLADO
METÁLICA

* D.L. N° 1278 que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos


** D.S. N° 003-2013-VIVIENDA Reglamento del manejo de residuos de las actividades de la construcción y demolición, modificado por el D.S. N° 019-2016-VIVIENDA
***R.M. N° 128-2017-VIVIENDA que aprueba las condiciones mínimas de manejo de lodos y las instalaciones para su disposición final
****D.S. N° 015-2017 que aprueba el Reglamento para el aprovechamiento de los lodos generados en las Plantas de Tratamiento de Agua Residual
95 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LODOS

¡PROHIBICIÓN DE ABANDONO!
-Espacios públicos
- Áreas arqueológicas
- Áreas naturales protegidas
- Zonas de amortiguamiento
- Playas
- Cuerpos de agua
- Fajas marginales de ríos
- Otros bienes de uso público

* D.L. N° 1278 que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos


** D.S. N° 003-2013-VIVIENDA Reglamento del manejo de residuos de las actividades de la construcción y demolición, modificado por el D.S. N° 019-2016-VIVIENDA
***R.M. N° 128-2017-VIVIENDA que aprueba las condiciones mínimas de manejo de lodos y las instalaciones para su disposición final
****D.S. N° 015-2017 que aprueba el Reglamento para el aprovechamiento de los lodos generados en las Plantas de Tratamiento de Agua Residual
96 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LODOS

Implementar un
El registro debe de estar
Registro Interno de ubicado dentro de las
instalaciones de la actividad
Manejo de Residuos y/o proyecto
Sólidos y Lodos*

Presentar los El manifiesto debe


generarse cuando se realice
Manifiestos de la comercialización y/o
Este debe ser presentado
ADMINISTRADOS disposición final (Relleno de
durante los quince (15)
Manejo de Residuos Seguridad) de los residuos
primeros días de cada mes
Peligrosos sólidos peligrosos

Presentar la http://nike.vivienda.
La declaración debe indicar
Declaración Anual de el manejo anual que se hizo
Este debe ser presentado
durante los quince (15)
gob.pe
con los residuos sólidos y /sica/Modulos
Manejo de Residuos lodos
primeros días del año
Sólidos /RRSS.aspx

Obligación de Los gobiernos locales


MUNICIPALIDAD informar las acciones deberán remitir anualmente
según el anexo 7
de fiscalización

* Decreto Legislativo N° 1278 que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos
**Resolución Ministerial N° 128-2017-VIVIENDA que aprueba las condiciones mínimas de manejo de lodos y las instalaciones para su disposición final
Decreto Supremo N° 015-2017 que aprueba el Reglamento para el aprovechamiento de los lodos generados en las Plantas de Tratamiento de Agua Residual
Decreto Supremo 003-2013-VIVIENDA Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos de las Actividades de la Construcción y Demolición
97 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
98 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
SUPERVISIÓN AMBIENTAL– ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Disposición inadecuada
Área de acopio
residuos sólidos peligrosos y no
de residuos sólidos peligrosos,
peligrosos
debidamente señalizada.

99 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


SUPERVISIÓN AMBIENTAL– ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Acondicionamiento de residuos sólidos en Punto de segregación y


contenedor con capacidad insuficiente acondicionamiento de residuos
sólidos

100 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


SUPERVISIÓN AMBIENTAL– ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Generación de material particulado por Humedecimiento del terreno para mitigar la


apertura de zanja. generación de material particulado por
trabajos de apertura de zanja.

101 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


SUPERVISIÓN AMBIENTAL– ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Disposición final de residuos sólidos y Aprovechamiento de material


lodos en un lugares no adecuados excedente para conformación de
taludes

102 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


SUPERVISIÓN AMBIENTAL– ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Acopio temporal de material excedente sin Acopio temporal de material excedente


implementar las medidas de seguridad. debidamente delimitado y señalizado

103 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


SUPERVISIÓN AMBIENTAL– ETAPA DE OPERACIÓN

Mantenimiento de la cámara de
rejas, con carente de contenedor
para el acondicionamiento y
posterior almacenamiento de
sólidos retenidos

104 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


SUPERVISIÓN AMBIENTAL– ETAPA DE OPERACIÓN

* Impermeabilización
Control de gases y olores

Actividades en la cámara de rejas de la PTAR “La Chira”, los solidos son


retirados mecánicamente y posteriormente acondicionados en
contenedores, para su almacenamiento temporal

105
SUPERVISIÓN AMBIENTAL– ETAPA DE OPERACIÓN

Lodos abandonados
Lecho de secado de lodos con
mantenimiento respectivo.

106 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


SUPERVISIÓN AMBIENTAL– ETAPA DE OPERACIÓN

Laguna de estabilización sin Laguna de estabilización con correcta


mantenimiento operación y mantenimiento

107 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


SUPERVISIÓN AMBIENTAL– ETAPA DE OPERACIÓN

Punto de salida en deficientes Unidad de medición de caudal (punto de


condiciones, carece de unidad de salida - efluente final)
medición e identificación de punto de
monitoreo del efluente final

108 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


SUPERVISIÓN AMBIENTAL– ETAPA DE OPERACIÓN

Cámara de Bombeo de Lodos y tanque Encapsulamiento de las unidades e


de almacenamiento de Lodos, unidades implementación del sistema de lavado
en donde se percibían malos olores. de gases para reducir la generación de
olores.

109 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


FISCALIZACIÓN
AMBIENTAL
MARCO NORMATIVO

D.S. N° 024-2017-VIVIENDA

•Tipificación de Infracciones Administrativas y


Escala de Sanciones en Materia Ambiental en
el Sector Saneamiento

R.M. N° 212-2018-VIVIENDA

•Metodología de Cálculo de las Multas en


materia ambiental en el Sector Saneamiento

111 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia


112 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
113 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
114 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
115 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
116 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
117 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
118 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
119 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
120 11/09/2018 Ing. Xiomara Tapia
Gracias por su atención.

121

También podría gustarte