Está en la página 1de 3

PLAN DE INVESTIGACION

 ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACION CIENTIFICA


La fuente de Herón es una máquina hidráulica inventada por el físico Herón de
Alejandría. Herón de Alejandría fue un ingeniero y matemático helenístico que
destacó en Alejandría (en la provincia romana de Egipto); ejerció de ingeniero en su
ciudad natal, Alejandría. Este griego es considerado uno de los científicos e
inventores más grandes de la antigüedad y su trabajo es representativo de la
tradición científica helenista. Su mayor logro fue la invención de la primera máquina
de vapor, conocida como eolípila. Describió, aunque de forma arcaica, la ley de
acción y reacción de Isaac Newton, experimentando con vapor de agua. Generalizó
el principio de la palanca de Arquímedes. Además, realizó una descripción detallada
del hýdraulis de Ctesibio (un órgano que funcionaba con agua).
Herón estudió la presión del aire y del vapor, definió las bases del primer motor de
vapor y construyó artefactos que impulsaban chorros de agua. Uno de ellos es
conocido como la Fuente de Herón. Aun hoy se emplean numerosas versiones de la
fuente de Herón en clases de física, como demostraciones de los principios de
hidráulica y neumática. Uno de los inventos más innovadores de Herón fue la
famosa "Fuente de Herón" la cual consta de tres vasijas: una superior abierta, a y
dos de forma esférica, b y c, herméticamente cerradas, de tal modo que no se deje
pasar el aire u otros fluidos. Estas vasijas están unidas entre sí por tres tubos
dispuestos. Cuando en la vasija a hay un poco de agua, la esfera b está llena de
líquido y la c de aire, logrando así que la fuente empiece a funcionar. El agua pasa
por el tubo de a c, lo cual hace que el aire pase de esta esfera a la b y el agua de b,
presionada por el aire que entra, sube por el tubo y forma la fuente sobre la vasija a.
Cuando la esfera b se queda vacía, el surtidor deja de echar agua. Herón de
Alejandría, según varios escritos, presentó muchos modelos de fuentes utilizando
flotadores, palancas y poleas para mover estatuas y aire comprimido para producir
un sonido silbante. Escribió la neumática, un tratado que incluía descripciones de
sifones, válvulas, bombas y una rudimentaria máquina de vapor. Uno de estos
ingenios era una fuente que funcionaba “a presión” sin ninguna fuente energética
suplementaria, a esta fuente se le llamaría la Fuente de Herón.
 JUSTIFICACIÓN
Luego de haber investigado os causo mucha curiosidad de saber cómo y porque
funcionaba la fuerte de Herón, ya que el tema es de mucha importancia porque están
involucradas las leyes de la Arquímedes, lo más importante es que ella trabaja con los
principios de pascal y Arquímedes, y que mejor manera de aprender sobre este fenómeno
de una manera más práctica y entretenida. Por esta razón los estudiantes aremos la
construcción de un prototipo de una fuente de Herón para lograr un mayor aprendizaje
sobre el tema, además todos los estudiantes observaremos en un experimento las raíces
de la Hidráulica.
 PROBLEMA
¿Pueden ser demostrados los principios de Arquímedes y Pascal a través de una fuente de
Herón?

 HIPOTESIS
Si pongo liquido en una botella y conecto entre si 2 botellas y una copa hecha con otra
botella y con una manguera, entonces, conseguiré que la presión del oxígeno hará que
fluya el agua sin energía, y solo la presión del agua.

 OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Demostrar los principios de Arquímedes y pascal a través de una fuente de Herón
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Definir y analizar el principio de Arquímedes y pascal
Seleccionar los materiales de uso cotidiano para construir el prototipo de una fuente de
Herón
Demostrar que los principios de Arquímedes y Herón
Diseñar el prototipo de fuente de Herón

 METODOLOGÍA

1. Cortar las botellas por la parte superior


2. Cortar los tubos con el largo adecuado para conectar las botellas
3. Agujerar las tapas para introducir los tubos
4. Sellar con silicón para hacer contenedores herméticos
5. Se llena de agua con colorante azul, la botella que está a la segunda altura.
6. Se coloca el agua en la parte superior.
7. En el momento que llegue el agua a la parte baja de la botella se apreciará la
presión en el agua.
8. Cuando la segunda altura se vacíe y la primera se llene por completo, no se
acabará el agua.
9. Para que continúe funcionando se deben intercambiar las botellas.
 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_de_Herón

http://physics.kenyon.edu/EarlyApparatus/Fluids/Heros_Fountain/Heros_Fountain.html

También podría gustarte