Está en la página 1de 10

El mini ensayo PSU contiene 40 preguntas de alternativas que abarcan las unidades 1, 2 y 3 del

Texto del Estudiante. Para responder, ennegrece el óvalo correspondiente a la alternativa que
consideres correcta para cada pregunta.

1. ¿Cuál de las siguientes reacciones respeta la ley de conservación de la materia?

A. N2 + O2  2NO.
B. S + O2  2SO2.
C. 2H2 + O2  H2O.
D. N2O3  2NO2.
E. 2SO2 + 2O2  2SO3.

2. ¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones se deduce de la ley de conservación de la


materia?

I. En una ecuación química debe existir siempre la misma cantidad de materia en los
reactantes y productos.
II. La masa de los reactantes debe ser igual a la masa de los productos.
III. Esta ley nos obliga a igualar o equilibrar toda reacción química, representada por una
ecuación química.

A. Solo I.
B. Solo II.
C. Solo III.
D. I y II.
E. I, II y III.

3. En la reacción Na + HCl  NaCl + H2, ¿qué sustancias son reactantes?

A. Sodio e hidrógeno.
B. Ácido clorhídrico y sodio.
C. Cloruro de sodio e hidrógeno.
D. Cloruro de sodio y sodio.
E. Ácido clorhídrico e hidrógeno.

4. La reacción Mg + O2  MgO + E ¿qué tipo de reacción es?

A. Sustitución doble.
B. Descomposición.
C. Endergónica.
D. Exergónica.
E. Redox.
5. El siguiente gráfico representa una reacción endotérmica. ¿Cuál de las afirmaciones es
correcta?

A. La energía de los productos es mayor que la de los reactantes.


B. La energía de C + D es menor que la de A + B.
C. El complejo activado representa la mínima energía.
D. La reacción libera energía.
E. La reacción representada es de sustitución.

6. ¿Qué información podemos obtener de una ecuación química equilibrada?

I. Las sustancias que son reaccionantes.


II. Los productos formados.
III. La masa de elementos y/o compuestos que están reaccionando.

a. I, II y III.
b. I y II.
c. II y III.
d. Solo I.
e. Solo III.

7. De acuerdo a la reacción Fe (s) + HCl (l)  H2 (g) + FeCl2 (ac), ¿cuál de las siguientes
afirmaciones es falsa?

a. El hierro es una sustancia reaccionante.


b. Es una reacción de oxidación-reducción.
c. El hidrógeno de la ecuación es un gas.
d. El hierro de la ecuación es un metal.
e. El FeCl2 es una sustancia que precipita.
8. En relación con los estados del agua, ¿qué debe ocurrir para que se produzca la
transformación de uno a otro estado?

I. Un cambio químico.
II. Un cambio físico.
III. Una variación de temperatura.

A. Solo I.
B. Solo II.
C. I y III.
D. II y III.
E. Todas.

9. ¿Por qué se define a la fotosíntesis como un proceso endergónico?

A. Porque las hojas poseen clorofila.


B. Porque se produce energía química.
C. Porque se absorbe luz.
D. Porque se produce glucosa.
E. Porque se usa dióxido de carbono.

10. ¿Qué variable o variables se puede(n) modificar para la representación de una ecuación
química balanceada?

I. Coeficientes estequiométricos.
II. Subíndices de las fórmulas.
III. Constituyentes de la ecuación química.

A. Solo I.
B. I y II.
C. II y III.
D. I y III.
E. Todas.

11. De las siguientes reacciones, ¿cuáles son de síntesis, sustitución y descomposición,


respectivamente?

I. KClO3  KCl + O2.


II. 3 H2 + N2  2 NH3.
III. Mg + H2SO4MgSO4 +H2.

A. II, III, I.
B. I, II, III.
C. III, I, II.
D. II, I, III.
E. III, II, I.
12. ¿Cuál de los siguientes factores no afecta la velocidad de una reacción?

A. Temperatura del sistema.


B. Densidad de los productos.
C. Concentración de los reactivos
D. Grado de división de los sólidos.
E. Presión de los gases participantes.

13. El cloruro de calcio reacciona con nitrato de plata para producir un precipitado de cloruro de
plata de acuerdo a la reacción balanceada:

CaCl2 (ac) + 2 AgNO3 (ac)  AgCl (s) + Ca(NO3)2 (ac)


¿Cuántos moles de AgCl (s) se formarán a partir de 5 moles de CaCl 2 (ac)?

A. 1.
B. 10.
C. 2.
D. 5.
E. 3.

14. En la reacción Fe(CO)5 + 2 PF3 + H2  Fe(CO)2(PF3)2(H)2 + 3 CO, ¿cuántos moles de CO se


producen a partir de una mezcla de 5 moles de Fe(CO) 5, 8 moles PF3 y 6 moles H2?

A. 9.
B. 24.
C. 12.
D. 16.
E. 6.

15. En la reacción 3 NO2 + H2O  2 HNO3 + NO, ¿cuántos gramos de HNO3 se pueden formar
cuando se permite que reaccionen 1,00 g de NO2 y 2,25 g de H2O?
Masas molares:
A. 0,913 g.
H: 1,01 g/mol
B. 0,667 g.
N: 14, 01 g/mol
C. 15,7 g.
O: 16 g/mol
D. 1,37 g.
E. 2,25 g.

16. Cuando se prepara H2O a partir de hidrógeno y oxígeno, si se parte de 4,6 moles de hidrógeno
y 3,1 moles de oxígeno, ¿cuántos moles de agua se producen y qué cantidad de oxígeno
permanece sin reaccionar, respectivamente?

A. 7,7 moles de agua y 0,0 moles de O2.


B. 3,1 moles de agua y 1,5 moles de O2.
C. 2,3 moles de agua y 1,9 moles de O2.
D. 4,6 moles de agua y 0,8 moles de O2.
E. 4,6 moles de agua y 3,1 moles de O2.
17. Un fabricante de autos dispone de 5.000 ruedas, 3.000 carrocerías y 2.600 manubrios.
¿Cuántos autos puede fabricar con estas partes?

A. 3.000.
B. 5.000.
C. 2.600.
D. 5.400.
E. 8.000.

18. La reacción N2 + O2  NO2 ¿con qué secuencia de coeficientes se balancea?

A. 2: 2: 1.
B. 1: 1: 2.
C. 1: 1: 1.
D. 1: 2: 2.
E. 2: 2: 2.

19. ¿Cuántas moléculas hay en 4 moles de CO2?

A. 4.
B. 2.
C. 4 • 6,02 • 1023.
D. 6,02 • 1023.
E. 8 • 6,02 • 1023.

20. Si se descompone un mol de HgO (Hg = 200,59 g/mol; O = 16 g/mol) según la ecuación
2 HgO  2 Hg + O2, ¿qué cantidad de mercurio y oxígeno se producirá?

A. 3 moles de Hg y 2 de O2.
B. 401,18 g de Hg y 32 g de O2.
C. 2 moles de Hg y 1 mol de O2.
D. 2 átomos de Hg y 2 átomos de O2.
E. 200,59 g de Hg y 16 g de O2.

21. ¿Cuántos moles de ácido hay en 200 mL de una disolución acuosa de HCl 0,2 mol/L?

A. 0,8 moles.
B. 0,1 moles.
C. 0,04 moles.
D. 0,02 moles.
E. 0,01 moles.

22. El metal sodio reacciona con agua para dar hidróxido de sodio e hidrógeno gas:
2 Na (s) + 2 H2O (l)  2 NaOH (ac) + H2 (g)
Si 10,0 g de sodio reaccionan con 8,75 g de agua: ¿cuál es el reactivo limitante?

Masas molares:
A.NaOH. H: 1,01 g/mol
B. H2O. Na: 23 g/mol
C. H2. O: 16 g/mol
D. Na.
E. No hay.

23. El hierro, Fe, y el oxígeno reaccionan según lo señala la reacción de la ecuación ya


balanceada:

4 Fe + 3 O2  2 Fe2O3
¿Cuál es el reactivo limitante si contamos con 5 g de Fe y 5 gramos de O 2?

A. Fe. Masas molares:


B. O2. Fe: 55,85 g/mol
C. FeO. O: 16 g/mol
D. Fe2O3.
E. O.

24. ¿Qué masa de cloruro de plata (AgCl) se puede preparar a partir de la reacción de 4,22 g de
nitrato de plata (AgNO3) con 7,73 g de cloruro de aluminio (AlCl3)? (No olvide balancear la
reacción).

AgNO3 + AlCl3  Al(NO3)3 + AgCl Masas molares:


Al: 26,98 g/mol
A. 5,44 g. N: 14,01 g/mol
B. 3,56 g. O: 16 g/mol
C. 14,6 g. Cl: 35,45 g/mol
D. 24,22 g.
E. 7,73 g.

25. ¿Cuántas moléculas hay en 1.000 g de CaCO3?


Masas molares:
A. 10 moléculas. Ca: 40,08 g/mol
B. 10 mol de moléculas. C: 12,01 g/mol
C. 10 / 6,02•1023. O: 16 g/mol
D. 10 mol de átomos.
E. 10 • 6,02•1023.

26. El etano (CH3-CH3) por combustión completa produce CO2 y H2O.

2 CH3-CH3 + 5 O2  2 CO2 + 6 H2O


¿Qué cantidad de oxígeno se consume al quemar 60 gramos de etano?

A. 64 g.
B. 128 g.
C. 160 g.
D. 224 g.
E. 390 g.

27. ¿Cuál es el volumen que ocupan tres moles de helio sometidos a condiciones normales de
presión y temperatura?

A. 7,4 L.
B. 11,2 L.
C. 22,4 L
D. 67,2 L.
E. 74 L.

28. ¿Qué masa de ZnSO4 se forma al reaccionar 4,31 g de Zn con H2SO4?

Zn + H2SO4  ZnSO4 + H2
Masas molares:
A. 9,67 g. H: 1,01 g/mol
B. 10,64 g. Zn: 65,41 g/mol
C. 29,34 g. S: 32,07 g/mol
D. 45,6 g. O: 16 g/mol
E. 58,4 g.

29. ¿Qué volumen ocupan dos moles de un gas sometidos a una presión de una atmósfera y 0 ºC?

A. 11,2 L.
B. 22,4 L.
C. 33,6 L.
D. 44,8 L.
E. 56,0 L.

30. La descomposición térmica del HgO produce Hg (ℓ) y O2 (g). ¿Cuántos gramos de Hg se
producen por la descomposición de 5 g de óxido?
Masas molares:
A. 0,463 g.
Hg: 200,59 g/mol
B. 2,020 g.
O: 16 g/mol
C. 4,631 g.
D. 0,202 g.
E. 0,046 g.

31. El CaCO3 se descompone por calentamiento según la ecuación:

CaCO3  CaO (s) + CO2 (g)


¿Qué masa de CaO se obtiene al descomponer totalmente 100 gramos de CaCO 3?

A. 40 g.
B. 44 g. Masas molares:
C. 48 g. Ca: 40,08 g/mol
D. 56 g. C: 12,01 g/mol
E. 60 g. O: 16 g/mol

32. Dos moles de azufre (S2) tienen 1,204•1024 moléculas. ¿Cuántos átomos tendrán dos moles de
sodio (Na)?

A. 1,204•1024.
B. 6,022•1023.
C. 2,408•1023.
D. 3,011•1023.
E. 6,022•1024.

33. ¿Cuántas moléculas son 1,5 moles de NO2?

A. 9,033•1023.
B. 6,022•1023.
C. 3,011•1023.
D. 1,204•1024.
E. 6,022•1024.

34. De acuerdo con la fórmula del sulfato de aluminio Al2(SO4)3, ¿cuál de las afirmaciones es
válida?

A. Tiene cinco moléculas de Al.


B. Está compuesto por tres clases de moléculas.
C. Presenta cuatro átomos de O.
D. Está compuesto por tres tipos de átomos.
E. Posee tres átomos de SO.

35. Para producir ácido nítrico se usa agua y óxido de nitrógeno:

3 NO2(g) + H2O(g)  2 HNO3 (ac) + NO (g)


¿Qué cantidad de ácido se forma si se hace reaccionar un mol de NO 2 en agua?

A. 3/2 moles de HNO3.


B. 4/3 moles de HNO3.
C. 5/2 moles de HNO3.
D. 2/3 moles de HNO3.
E. 0 mol de HNO3.

36. La glucosa, cuya fórmula mínima es CH2O, tiene masa molar de 180 g/mol. ¿Cuál es la fórmula
molecular de esta azúcar?

A. C2H4O2.
B. C3H8O3.
C. C4H10O4.
D. C5H10O5.
E. C6H12O6.

37. ¿Cuál es la masa molar del Al2(OH)3? Masas molares:


Al: 26,98 g/mol
A. 44 g/mol. H: 1,01 g/mol
B. 105 g/mol. O: 16 g/mol
C. 72 g/mol.
D. 78 g/mol.
E. 132 g/mol.

38. ¿Cuántas moléculas de NaOH hay en una masa de 80 gramos del hidróxido?

A. 6,022•1023. Masas molares:


B. 3,011•1023. H: 1,01 g/mol
C. 12,044•1023. Na: 23 g/mol
D. 1,055•1023. O: 16 g/mol
E. 480,0•1023.

39. La masa atómica del Cu es 63,4 uma. Si el valor de una uma es 1,66056•10 -24 g, ¿cuál es la
masa de un átomo de Cu?

A. 63,40•10-23 g.
B. 1,66056•10-24 g.
C. 6,022•10-23 g.
D. 1,055•10-22 g.
E. 63,40•10-22 g.

40. ¿Cuál es la masa atómica del cloro?


% abundancia del Masa del isótopo
isótopo (uma)

77,5 35
22,5 37

A. 35,00 uma.
B. 35,45 uma.
C. 36,00 uma.
D. 77,5 uma.
E. 22,5 uma.
Tabla de especificaciones

Pregunta Habilidad Clave


1 Aplicar A
2 Recordar E
3 Comprender B
4 Recordar D
5 Comprender A
6 Comprender A
7 Comprender E
8 Recordar D
9 Comprender C
10 Recordar E
11 Recordar A
12 Recordar B
13 Aplicar D
14 Aplicar C
15 Aplicar A
16 Aplicar D
17 Comprender C
18 Comprender D
19 Comprender C
20 Aplicar E
21 Aplicar C
22 Aplicar D
23 Aplicar A
24 Aplicar B
25 Aplicar B
26 Aplicar C
27 Comprender D
28 Aplicar B
29 Recordar D
30 Aplicar C
31 Aplicar D
32 Comprender A
33 Aplicar A
34 Comprender D
35 Aplicar D
36 Aplicar E
37 Aplicar B
38 Aplicar C
39 Aplicar D
40 Aplicar B

También podría gustarte