Historia Del Mundial

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

HISTORIA DEL MUNDIAL

La Copa Mundial de la FIFA, también conocida como Copa Mundial de Fútbol,


Copa del Mundo o simplemente Mundial, cuyo nombre original fue el
Campeonato Mundial de Fútbol, es el principal torneo internacional oficial de
fútbol masculino a nivel de selecciones nacionales en el mundo. Además, existen
otras competiciones que también son copas mundiales de fútbol, entre las que
destacan la Copa Mundial Femenina de Fútbol, con sus respectivas categorías
con límite de edad, la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 y la Copa Mundial de
Fútbol Sub-17, todas organizadas por la FIFA.
Este evento deportivo se realiza cada cuatro años desde 1930, con la excepción
de los años de 1942 y 1946, en los que se suspendió debido a la Segunda Guerra
Mundial. Cuenta con dos etapas principales: un proceso clasificatorio en el que
participan en la actualidad cerca de 200 selecciones nacionales y una fase final
realizada cada cuatro años en una sede definida con anticipación en la que
participan 32 equipos durante un periodo cercano a un mes. Para la elección del
Mundial del 2026, el torneo será el primero en incorporar 48 equipos, luego de
que la FIFA aprobase la expansión de los habituales 32 equipos en el mes de
enero de 2017.La fase final del torneo es el evento deportivo de una sola
disciplina más importante del mundo (la final de la Copa Mundial de Fútbol de
2002 fue vista por más de 1100 millones de personas), y el segundo más
importante a nivel general después de los Juegos Olímpicos.
La Copa Mundial de la FIFA ha sido realizada en 20 ocasiones, en las que ocho
países han alzado la copa: Brasil es el equipo más exitoso, con cinco victorias;
Alemania e Italia le siguen con cuatro trofeos; Argentina y Uruguay la han ganado
dos veces, en tanto que Inglaterra, Francia y España se han titulado campeones
en una sola ocasión. El torneo presenta un fuerte dominio de los equipos
europeos y sudamericanos: los primeros ganaron el título en 11 ocasiones,
mientras que los sudamericanos lo ganaron 9 ocasiones y solo dos equipos de
otras confederaciones geográficas han llegado a semifinales: Estados Unidos en
1930 y Corea del Sur en 2002. Además, Brasil (en 1958 y 2002), España (en
2010) y Alemania (en 2014) han sido los únicos equipos que han ganado fuera
de su continente.
TROFEO DE LA COPA MUNDIAL DE LA FIFA

El trofeo de la Copa Mundial de la FIFA se ha convertido en uno de los


galardones deportivos más codiciados y reconocidos, y reviste de una
universalidad sin igual que solo se encuentra en el mundo del fútbol.
El actual trofeo es la segunda generación del ansiado premio. El primer trofeo,
que recibió el nombre de Copa Jules Rimet en 1946 en honor al fundador de la
Copa Mundial de la FIFA, fue el resultado de un encargo de la FIFA al escultor
francés Abel Lafleur. El trofeo representaba a la diosa de la victoria, que alzaba
por encima de su cabeza un recipiente octagonal, y estaba elaborado en oro con
una peana de piedras semipreciosas.
La historia de la Copa Jules Rimet es realmente apasionante. Para empezar,
pasó toda la II Guerra Mundial escondida en una caja debajo de una cama. En
1966, fue robada durante su exhibición en Inglaterra. Con ayuda de un perro
llamado Pickles, los famosos detectives de Scotland Yard la encontraron
escondida en un jardín de una ciudad inglesa.
En aquella época, las reglas de la FIFA establecían que la nación que ganara
tres Copas Mundiales de la FIFA podía convertirse en dueña permanente del
trofeo. Brasil lo consiguió y se llevó la Copa a casa en 1970. Entonces, sobrevino
la tragedia. En 1983, el trofeo desapareció de nuevo, esta vez en Río de Janeiro,
y nunca se encontró. Se cree que los ladrones fundieron la Copa Jules Rimet.
A principios de los años 70, la FIFA encargó la creación de un nuevo trofeo para
la décima Copa Mundial de la FIFA que se disputaría en 1974. Artistas de siete
países presentaron 53 diseños diferentes y, de todos ellos, la FIFA eligió la obra
de un artista italiano: Silvio Gazzaniga.
Gazzaniga describió así su creación: Las líneas surgen de la base y se elevan
en espirales hasta encontrarse con el mundo. De estas excepcionales tensiones
dinámicas que se producen en el cuerpo compacto de la escultura brotan las
figuras de dos atletas en el momento culminante de la victoria.
Ya no es posible ganarse el derecho a conservar el trofeo original de la Copa
Mundial de la FIFA, puesto que el nuevo reglamento establece que permanecerá
en posesión de la FIFA. No obstante, los campeones reciben una réplica para
que la conserven como recuerdo de su triunfo. Esta réplica chapada en oro se
conoce como el trofeo de los campeones de la Copa Mundial de la FIFA.
El trofeo original y único de la Copa Mundial mide 36.8 cm (14.5 pulgadas), pesa
6142 g (13.54 libras) y es de oro de 18 quilates. La peana tiene dos franjas de
malaquita semipreciosa y, en su base, están grabados el año y los nombres de
los ganadores de la Copa Mundial de la FIFA desde 1974. Tras la Copa Mundial
de la FIFA 2014, fue necesario modificar la alineación vertical de los nombres de
los campeones para que quepan los futuros ganadores. Por este motivo, para
incluir a los vencedores de las próximas ediciones, se ha reorganizado la lista en
espiral.
BIBLIOGRAFIA:
Historia del mundial:
Butler, Bryon (1991). The Official History of the Football AsOsociation.
Harpenden, Hertfordshire, Reino Unido: Queen Anne Press. ISBN 0-356-19145-
1.
El trofeo de la copa del mundo:
https://es.fifa.com/?nav=internal

También podría gustarte