Está en la página 1de 9

INDICE

1- INTRODUCCION…………………………………………………………………………………

2- QUE SON LAS ONDAS DE CHOQUE……………………………………………………………

3- TIPOS DE EQUIPOS DE ONDAS DE CHOQUE………………………………………………….


3.1- FOCALES
3.2- RADIALES

4- INDICACIONES……………………………………………………………………..………………………..

5- CONTRAINDICACIONES…………………………………………………………………..

6- EFECTOS FISIOLOGICOS DE LAS ONDAS DE CHOQUE ….………………………

7- RESULTADOS DE LOS TRATAMIENTOS………………………………………………………


1- INTRODUCCION

Las ondas de choque son ondas acústicas de alta energía. Se utiliza


aplicando el aparato en el punto del dolor. El tratamiento se mide por
disparos, que son las veces que mandamos las ondas a los tejidos.

A medida que pasan los años, los constantes avances y evolución en


tecnología nos permiten contar con maquinaria capaz de facilitarnos las
cosas. En el ámbito de la salud, no sólo hemos progresado a la hora de
emitir un diagnóstico, sino también, en las pautas a llevar a cabo para un
tratamiento concreto o muchas veces, influyendo directamente en el día
a día de una persona que depende de herramientas de apoyo.

En el caso de la rehabilitación fisioterapéutica, las máquinas que


utilizamos van desde las sencillas lámparas de infrarrojos hasta las
novedosas máquinas de diatermia capacitiva y resistiva, pasando por las
corrientes de electroestimulación o los famosos ultrasonidos.

Desde hace ya algún tiempo se viene usando tratamientos con las


ondas de choque que parece ser seguro, costo-efectivo, no invasivo y
muy eficaz.
2- QUE SON LAS ONDAS DE CHOQUE
El término “Terapia por Onda de Choque” se refiere a los pulsos de presión mecánica
que se expanden como una onda en el cuerpo humano. El tratamiento de ondas de
choque está basado en una onda acústica que lleva mucha energía a los puntos
dolorosos y tejidos musculoesqueléticos con condiciones subagudas, subcrónicas y
crónicas. Fueron utilizados por primera vez en la década de los 80 con litotricia para
diluir los cálculos renales de un paciente.

Esta técnica, que inicialmente estaba pensada para desintegrar los cálculos renales
sin tener que someter al paciente a intervención quirúrgica (litotricia), es cada vez más
popular en rehabilitación, ortopedia y medicina deportiva por los buenos resultados
obtenidos, sobre todo en lesiones como tendinitis de hombro, bursitis subacromial,
miogelosis de masetero, epicondilitis y epitrocleitis, bursitis trocantérea, tendinitis de la
pata de ganso, tendinitis rotuliana, espolón calcáneo y fascitis plantares, y retraso en
la consolidación de fracturas, entre otras.

Aunque hay varios tipos de generadores de Ondas de Choque según el nivel de


energía utilizada, todas estas máquinas funcionan mediante ondas sonoras de alta
velocidad que aplican 1, 2, 3, ó 4 ondas por segundo, alcanzando una profundidad de
hasta 12 cm (en equipos focales) y 3,5 cm (en equipos radiales). Éstas pasan desde
un compresor incorporado a través de un proyectil acelerado mediante un pulso
neumático que golpea al transmisor.

Las Ondas de Choque aceleran el proceso de curación, estimulando los mecanismos


propios del organismo que conducen hacia la reparación-regeneración del tejido
dañado como tendones, músculos y otros tejidos blandos, estimulando el metabolismo
local y mejorando la circulación sanguínea en el área lesionada. Produce así mismo
una pequeña destrucción de los receptores que transmiten el dolor a la vez que
provocan un aumento en la liberación de endorfinas y otras sustancias analgésicas.
3- TIPOS DE EQUIPOS DE ONDAS DE CHOQUE

Existen dos tipos de ondas de choque (Radial y Focal), esto es relevante tanto
para el protocolo de tratamiento como para su aplicación según el tipo de lesión

3.1- FOCALES
Llegan a más profundidad pero producen más dolor, puede aplicarse anestesia
para aliviar este dolor.

Actúan a nivel celular dirigiendo las ondas hacia un solo punto de acción
(volumen terapéutico), producen baja dispersión de la energía, permite
seleccionar la profundidad de acción en los tejidos y son ondas de choque que
duelen algo más al inicio de la aplicación.

Tipos de generadores de tecnología focal:

 Electrohidráulico: funcionan mediante una bujía eléctrica contenida en


un medio acuoso, por la cual, al pasar una corriente eléctrica de alto
voltaje genera una burbuja de plasma que se expande de manera
esférica. Esta rápida expansión genera una onda de choque.
 Piezoeléctrico: consistente en producir tensión mecánica sobre cristales
que adquieren dicha tensión mediante diferencial de potencial de
polaridad eléctrica.
 Electromagnético: utiliza una bobina eléctrica para generar dos campos
magnéticos de distinta polaridad, encima de la bobina hay una
membrana de metal que es empujada por dicho campo magnético
generando así una onda de choque.

3.2- RADIALES
Alcanzan menos profundidad pero producen menos molestias.(2) Con ondas
generadas neumáticamente que se aplican sobre tejidos blandos de manera
superficial con una máxima penetración de 40mm.

Sus aplicaciones son variadas como, por ejemplo, en las tendinosis o tendinitis
tanto si esta calcificada o no, tendinopatía de hombro, rodilla o codo; en la
bursitis trocantérea, en el síndrome de la fricción de la cintilla iliotibial o puntos
gatillo. Esta técnica no es invasiva, muy segura, menos dolorosa y se puede
realizar a nivel ambulatorio.

El equipo de ondas de choque radial que se precie está compuesto de un


compresor externo de aire, una sonda radial libremente móvil que se pone en
contacto con la piel mediante un gel conductor y un panel de control donde se
puede cambiar la intensidad, frecuencia y número de impulsos a realizar por
paciente.

4- INDICACIONES
La terapia mediante ondas de choque se ha convertido en una de las mejores
formas de combatir un amplio listado de dolencias físicas. Este tipo de
tratamientos actúa de manera rápida, y muy beneficiosa, sobre lesiones,
dolores, calcificaciones, tendinitis y una larga lista de trastornos, que incluyen la
celulitis y la disfunción eréctil.

 Tendinitis Calcanea
 Epicondilitis
 Fascitis Plantar
 Aquilodinia
 Sindrome de estrés Tibial
 Tendinitis Rotuliana
 Tendinitis Trocanterica
 Puntos Gatillo
 Medicina deportiva y traumatología
 Esguinces ( fase aguda )
 Reumatología
 Pre-estiramiento muscular
 Espasmos musculares
 Algodistrofia
 Neuralgia
 Postoperatorios
 Dolor (2)
5- CONTRAINDICACIONES
 Proceso inflamatorio e infecciones agudas
 Fases de crecimiento de los niños
 Enfermedades reumáticas sistémicas
 Neoplasias
 Poli neuropatías
 Procesos hemorrágicos y tratamientos anticoagulantes
(2)
 Situaciones en las que el cuerpo no tolere cambios de
temperatura debido a alergia, hipersensibilidad, o
insuficiencia circulatoria
 Dificultad respiratoria o cardíaca
 Alteraciones vasculares periférica
 Pérdida de sensibilidad
 Anestesia de pie
 Alergia al frío
 Enfermedad de Raynaud
 Crioglobulinemia
 Hemoglobinuria de frío paroxismal
 Heridas abiertas sin cicatrizar
 Trombosis
 Enfermedades tumorales, pacientes con cáncer
 Embarazo
6- EFECTOS FISIOLOGICOS DE LAS ONDAS DE CHOQUE

Los efectos fisiológicos de la terapia de ondas de choque y su forma de acción


son los siguientes: causar microscópicos efectos biológicos intersticiales y
extracelulares que producen una mecanotrasducción que fomenta la
regeneración de tejidos. A partir de este efecto general fisiológico se producen
los siguientes efectos:

 Efectos analgésicos: por destrucción de terminaciones nerviosas no


melianizadas, por inhibición medular e inhibición de terminaciones
nerviosas por liberación de endorfinas como por saturación de factor P
(La sustancia P es un neurotransmisor que media la información del
dolor a través de las fibras C). Estimulación de los axones aumentando
el umbral del dolor del individuo. (2)

 Efectos antiinflamatorios: por degradación de los mediadores de la


inflamación por hipertermia inducida.

 Aumento temporal de la vascularización: por parálisis simpática inducida


por las ondas de choque.

 Activación de la angiogénesis o activación de vasos sanguíneos. El flujo


de sangre de nutrientes es necesario para iniciar y mantener los
procesos de reparación de tejido dañado. La aplicación de ondas
acústicas crean microrupturas capilares en tendón y hueso.

 Fragmentación de los depósitos cálcicos: este se produce por el propio


efecto mecánico de las ondas sobre los depósitos cálcicos mediante
fuerzas tensiles dinámicas en el propio estrato cálcico. crean burbujas de
cavitación las cuales rompen o cambian la consistencia de los depósitos
cálcicos.

 Las ondas de choque estimulan la reacción metabólica del tejido,


causando cambios en la permeabilidad de las membranas.

 Estimulación de la producción de colágeno: La producción de una


cantidad suficiente de colágeno es una condición previa necesaria para
los procesos de reparación de daños mioesqueletales y de estructuras
ligamentosas. La Terapia de Ondas de Choque acelera la síntesis de
procolágeno.


EFECTOS:

 Analgésico
 Osteogénesis y retardos de consolidación
 Fragmentación de los depósitos cálcicos
 Antiinflamatorio
 Aumento temporal de la vascularización
 Activación de la angiogénesis (2)

7- RESULTADOS DE LOS TRATAMIENTOS

Las Ondas de Choque estimulan la regeneración de tejidos degenerados. La


densidad del flujo energético y la profundidad de penetración, la frecuencia de
impulsos, la frecuencia del tratamiento y los intervalos entre las sesiones son
factores determinantes para el éxito de la terapia. La reacción biológica y la
curación no pueden ser inmediatas, sino que se producen a medio o largo
plazo.

En comparación con otros métodos de la terapia del dolor conservadora, tales


como la anestesia local, los bloqueos regionales, la acupuntura, etc., la terapia
por ondas de choque extracorporales representa un tratamiento eficaz a la vez
que suave y sobre todo, rentable, ya que permite por ejemplo, prescindir de
sesiones de fisioterapia así como medicamentos caros para la terapia del dolor.
La eficiencia de los tratamientos se manifiesta también a través del ahorro de
gastos de intervenciones quirúrgicas y anestesia.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Centro Médico Deyre. Artículo Médico. Ondas de choque en fisioterápia.


[Internet] 2014 [Consultado 30 May 2018] Disponible en :
www.deyre.com/ondas-choque-fisioterapia/
2. Pablo V. Ondas de choque [Internet ] 2017 [Consultado 30 de May 2018
] Disponible en : https://es.slideshare.net/PabloVollmar/ondas-de-choque-
72281007
https://www.ondasdechoque.eu/subpagina

http://www.fisioterapia-xaviercerrato.com/terapia/ondas-de-choque-
shock-waves/

http://institutonavarrodeginecologia.com/ondas-de-choque-para-el-dolor-
muscular-y-fascial/

https://www.ondaschoque.net/que-son

https://www.fisioterapia-online.com/articulos/ondas-de-choque-un-
tratamiento-eficaz

También podría gustarte