Está en la página 1de 3

TEMA 6 PGP-222

Cuestionario 6
BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE

1. Explique cómo es el funcionamiento del bombeo electrosumergible.


Se considera un método de levantamiento artificial que utiliza una bomba centrifuga ubicada en el
subsuelo para levantar los fluidos aportados por el yacimiento desde el fondo del pozo hasta la
estación de flujo. Cuando el pozo deja de producir por flujo natural, se requiere el uso de una fuente
externa de energía para conciliar la oferta con la demanda de energía. La utilización del bombeo
electro sumergible es con el fin de levantar los fluidos desde el fondo del pozo hasta el separador, es
lo que se denomina levantamiento artificial.
2. Investigue cuales son los tipos de motores y bombas que se utilizan en el bombeo
electrosumergible.
a) Tipos de Motor:
 Inducción: Este es un motor trifásico, de inducción tipo jaula de ardilla y también de
rotor devanado, similar a los utilizados en aplicaciones de superficie. El primero tiene
un rotor que es un electroiman, tiene barras de conducción en toda su longitud,
incrustadas en ranuras a distancias uniformes alrededor de la periferia. Este ensamblado
se parece a las pequeñas jaulas rotativas de los hámsteres. Ambos pueden ser:
Monofásico y Trifásico
 De dos polos de Inducción: En este tipo de motores y en condiciones normales, el rotor
gira a las mismas revoluciones que lo hace el campo magnético del estator.
b) Tipos de Bombas:

 Motor Eléctrico: El motor eléctrico colocado en la parte inferior de aparejo, recibe la


energía desde una fuente superficial, a través de un cable; su diseño compacto es
especial, ya que permite introducirlo en la tubería de revestimiento existente en el pozo
y satisfacer requerimientos de potencial grandes, también soporta una
alta torsión momentánea durante el arranque hasta que alcanza la velocidad de
operación, que es aproximadamente constante para una misma frecuencia.

3. El estator que vida util puede llegar a tener y de que material esta hecho
El estator está constituido principalmente de un conjunto de láminas de acero al silicio (y se les
llama "paquete"), que tienen la habilidad de permitir que pase a través de ellas el flujo magnético
con facilidad; la parte metálica del estator y los devanados proveen los polos magnéticos.
4. Que funcion cumple el separador de gas en el diseño de B.E.S.
El separador de gas es un componente opcional del aparejo construido integralmente con la bomba,
normalmente se coloca entre ésta y el protector. Sirve como succión o entrada de fluidos a la bomba
y desvía el gas libre de la succión hacia el espacio anular. El uso del separador de gas permite una
operación de bombeo más eficiente en pozos gasificados, ya que reduce los efectos de disminución
de capacidad de carga en las curvas de comportamiento, evita la cavitación a altos gastos, y evita las
fluctuaciones cíclicas de carga en el motor producidas por la severa interferencia de gas. Existen
dos tipos de separadores: Convencionales, y Centrífugos.

Pag.1
TEMA 6 PGP-222

5. Que funciones cumple los transformadores en el B.E.S.


Es aquel que cambia el voltaje primario de la línea eléctrica por el voltaje requerido para el motor.
Este componente se utiliza para elevar el voltaje de la línea al voltaje requerido en la superficie para
alimentar al motor en el fondo del pozo; algunos están equipados con interruptores "taps" que les
dan mayor flexibilidad de operación. Se puede utilizar un solo transformador trifásico o un conjunto
de tres transformadores monofásicos.
6. Que limitanciones hay en el campo que tiene este tipo de diseño B.E.S.

 Temperatura: limitado por > 350ºf para motores y cables especiales.


 Presencia de gas: saturación de gas libre < 10%
 Presencia de arena: < 200 ppm (preferiblemente 0)
 Viscosidad: limite cercano a los 200 cps.
 Profundidad: 6000 - 8000 pies
 Tipo de complicación: Tanto en pozos verticales, como desviados.

 Volumen de fluido: hasta 4000 BPD.

7. Que funcion cumple la caja de venteo


Está ubicada entre el cabezal del pozo y el tablero de control, conecta el cable de energía del equipo
de superficie con el cable de conexión del motor, además permite ventear a la atmósfera el gas que
fluye a través del cable, impidiendo que llegue al tablero de control. Se instala por razones de
seguridad entre el cabezal del pozo y el tablero de control, debido a que el gas puede viajar a lo
largo del cable superficial y alcanzar la instalación eléctrica en el tablero. En la caja de viento o de
unión, los conductores del cable quedan expuestos a la atmósfera evitando esa posibilidad.
8. Cuáles son los datos necesarios para poder realizar el diseño de B.E.S.
 API del crudo
 Corte de agua
 Gravedad especifica del agua
 Gravedad especifica del gas
 GOR
 Temperatura de fondo del yacimiento
 Temperatura de superficie
 Perforaciones (Vertical)
 IP (Índice de Productividad)
 IPR (Método)
 Impurezas del gas (% de N2, H2S, CO2)
 Presión de burbuja
 Viscosidad (temperatura y CP)
 Profundidad de la Bomba
 Producción deseada
 Eficiencia del separador
 Presión de cabeza
 Presión del Casing
 Diámetro del Casing
 Diámetro del Tubing

Pag.2
TEMA 6 PGP-222

 Correlaciones PVT
 Correlaciones para Flujo Multifásico
 Tipo de Bomba
 Tipo de Sello
 Tipo de Motor
 Tipo de cable
 Capacidad del Variador
 Capacidad del transformador
 Máximos Hz del Motor
 Máximos Hz del Variador
 Máximos Hz de Operación

9. Investigue que empresas de servicio en Bolivia realizan este tipo de diseño de B.E.S.
Las empresas que realizan estos servicios son Petrobras, YPFB Chaco S.A. Pluspetrol Bolivia
Corporation S.A.

10. Cuáles son los problemas que pueden afectar el funcionamiento de la B.E.S.
Para el armado de los equipos BES se deben de seguir procedimientos establecidos tanto en el
manejo del equipo, manipuleo y al comenzar a bajarlo al pozo. En ningún momento se debe de
permitir que el equipo BES sufra golpes contra el equipo de perforación y los movimientos deben
de estar bien coordinados con el personal de apoyo que maneja la grúa y el personal de la mesa
rotaria que maneja el elevador o el winche auxiliar de apoyo. Los golpes al equipo BES y
dependiendo del impacto, afecta las partes internas del equipo BES y por consiguiente repercutirá
en la vida útil del equipo BES.

Pag.3

También podría gustarte